
Este sábado 24 de mayo el mundo de la salsa tropical perdió a uno de sus grandes íconos. A los 78 años falleció en Bogotá el músico y compositor venezolano Nelson David González Rojas, conocido ampliamente como el ‘Emperador de la salsa’ y fundador de la emblemática agrupación Nelson y sus Estrellas. La noticia fue confirmada por su representante, Paola Andrea González, quien detalló, en diálogo con el medio 90 Minutos, que el artista murió en horas de la tarde luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio.
El músico había estado hospitalizado en una clínica de la capital colombiana debido a una neumonía severa, enfermedad que con el paso de los días se agravó por la aparición de una bacteria intrahospitalaria. La situación deterioró su salud rápidamente y provocó múltiples recaídas, hasta que su cuerpo no resistió más. Su fallecimiento fue registrado hacia las 3:00 p. m., dejando un profundo vacío entre colegas, seguidores y familiares que durante décadas lo vieron como un referente de la música tropical en América Latina.
Últimas Noticias
¿Quién era Nelsón Gonzáles? Su legado en la salsa
Nacido en Venezuela, Nelson González fue un apasionado de la músicadesde temprana edad. En 1965 fundó Nelson y sus Estrellas, agrupación que rápidamente ganó reconocimiento por su propuesta fresca y contagiosa, en la que se mezclaban ritmos como la salsa, el bolero y la balada tropical.
Publicidad
Con su primer álbum, ‘Mucho Nelson’, la orquesta sorprendió a críticos y públicos por igual. El disco fue un éxito rotundo, especialmente en Colombia, país donde sus temas comenzaron a sonar insistentemente en emisoras radiales y ferias populares. El impacto fue tan grande que González tomó la decisión de trasladarse al país con todo su grupo musical y radicarse definitivamente en territorio colombiano.

Su debut en Colombia fue por lo alto: participó en la Feria de Cali de 1969, donde compartió tarima con figuras como Richie Ray y Bobby Cruz, en un momento decisivo para el auge del género tropical en el país. Años más tarde, en 1989, las autoridades de Cali lo reconocieron como Huésped de Honor y le otorgaron las llaves de la ciudad en homenaje a su aporte cultural.
Publicidad
Durante su carrera, Nelson y sus Estrellas grabó más de 40 produccionesdiscográficas, muchas de ellas consideradas clásicos del repertorio tropical. Canciones como “La Sirena”, “Londres”, “Llorándote”, “El Emperadorcito” y “El Forastero” marcaron una época y lo posicionaron como uno de los compositores más representativos de la música caribeña. Con su estilo inconfundible, la agrupación se presentó en escenarios de Europa y América, llevando la salsa tropical a nuevos públicos.

A pesar de la pérdida, la agrupación Nelson y sus Estrellas no se disolverá. Así lo confirmó su mánager, quien también explicó que su hijo tomará el liderazgo de la orquesta, cumpliendo así una decisión que el propio Nelson tomó antes de morir.
Según explicó, el artista dejó claro que deseaba que su trabajo musical continuara en manos de su descendencia. En ese sentido, su familia y su equipo de trabajo se han comprometido a mantener viva su memoria y seguir difundiendo su obra. La agrupación ya tenía varios compromisos musicales programados, y se prevé que estos sean asumidos por el nuevo director, con el respaldo de los músicos que han acompañado el proyecto durante décadas.
El presentadorJorge Barón publicó un video en sus redes sociales despidiéndose y hablando del legado del venezolano y su orquesta.
Publicidad
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, reconocido cantante venezolano y alma de Nelson y sus Estrellas. Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo. Paz en su tumba, amigo mío. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los que hoy sienten su partida”, se lee en la publicación.
LAURA NATHALIA QUINTERO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL