Gustavo Petro dice que sí existió el documento en el que varios miembros de su gabinete expresaban 'peros' a la reforma a la salud, pero hizo algunas precisiones. Ministra Carolina Corcho también habló del tema.
Parlamentarios dijeron que el texto de la reforma a la salud está basado en ideologías, pero la funcionaria refutó asegurando que se basó, entre otros aspectos, en peticiones de los colombianos.
Un grupo de congresistas dice que el proyecto de reforma a la salud es de naturaleza estatutaria y por lo tanto debe debatirse en sesiones ordinarias del Congreso de la República.
La ministra de Salud, Carolina Corcho, sostiene que la reforma a la salud define la ruta de acción para garantizar el acceso a este derecho. El proyecto empezará sus trámites en comisión séptima.
Sectores como el Centro Democrático y el Partido de la U han expresado públicamente sus reparos a la reforma a la salud. Inclusive entre sectores de la coalición de gobierno se han elevado voces contradictoras.
Conozca cómo está el pulso político en el Congreso de la República, qué dice la oposición y la opinión de ministros de la actual administración como Alejandro Gaviria.
Acemi se pronunció sobre el texto de reforma a la salud. Dice su directora que con esta propuesta se está cambiando el sistema sin un proceso de transición claro y “estamos echando para atrás como país”.
Noticias Caracol sigue analizando el texto de la reforma a la salud que radicó el Gobierno. Le explicamos qué sucedería con entrega de medicamentos, planes prepagados y atención al usuario, entre otros.
Tras la reforma a la salud que presentó el gobierno de Gustavo Petro al Congreso, aún hay muchas dudas entre pacientes y usuarios. Félix León Martínez, director de la Adres, explica algunos de sus puntos, como los centros de atención primaria.
Augusto Galán analiza la reforma a la salud presentada por el Gobierno Petro. Entre otras, asegura que anteriores experiencias de manejos centralizados por parte del Estado no han sido las mejores.