

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Medellín publicó los detalles de la medida de pico y placa para el primer semestre de 2025 , el cuál comenzó a operar desde enero. Para esta ocasión, en la semana del lunes 12 al viernes 16 de mayo de 2025, la medida afectará la circulación de vehículos particulares en la ciudad. La restricción se mantendrá, como de costumbre, desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., de lunes a viernes, y busca mejorar la movilidad y reducir la congestión en las principales arterias viales de la ciudad.
A partir de este año, la Secretaria de Movilidad de Medellín exonerará a ciertos vehículos de la medida de pico y placa. Los carros eléctricos, híbridos, y aquellos que no operen con gas natural no estarán sujetos a la restricción, siempre y cuando cuenten con la debida licencia de tránsito actualizada. Esta medida, busca fomentar el uso de vehículos menos contaminantes y apoyar la transición hacia una ciudad más sostenible.
Estas restricciones aplican a vehículos particulares, tanto automóviles como motocicletas. Para las motos, la restricción se basa en el primer número de la matrícula. Según el Decreto 071 de 2025
, las restricciones para esta semana de pico y placa quedarán distribuidas de la siguiente manera:
La Secretaria de Movilidad de Medellín dispone de ciertas vías exentas de la medida para asegurar la conectividad entre las zonas urbanas y otras partes del área metropolitana. Entre las rutas que no estarán afectadas por el pico y placa, se incluyen las siguientes:
La norma del pico y placa en Medellín tampoco aplica en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado. Algunos vehículos están exentos de la medida de pico y placa, entre ellos:
Publicidad
Es importante tener en cuenta que quienes infrinjan la normativa del pico y placa se enfrentarán a sanciones económicas y la posible inmovilización del vehículo. La multa por no cumplir con la restricción es equivalente a 15 salarios mínimos legales vigentes, lo que en 2025 se traduce en un valor cercano a los 711.750 pesos colombianos.
Para mitigar los efectos de las restricciones de movilidad, la ciudad ofrece varias alternativas de transporte público que permiten a los ciudadanos desplazarse sin inconvenientes. Entre las opciones más destacadas se encuentran:
Estas alternativas, junto con el sistema de transporte público integrado, permiten que los ciudadanos planeen sus desplazamientos de manera eficiente durante los días en que la restricción de pico y placa está vigente.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad