En Expediente Final, familiares y amigos de Roberto Reyes, director de Padres e Hijos, revelan su lucha por la vida, enfrentando la muerte varias veces y siendo declarado muerto en tres oportunidades.
En Se Dice De Mí Julio Correal, el hombre detrás de grandes artistas como Gustavo Cerati y Aterciopelados, reveló cómo vivió la enfermedad y muerte de Cerati, y cómo estos eventos marcaron su vida y carrera.
El 26 de junio de 2022, Séptimo Día reveló detalles desconocidos de la tragedia que vivió una pareja durante sus vacaciones. Deisy Yamile Riaño, de 42 años, y Fabián Guillermo Sarmiento, de 39, alquilaron un glamping en Manta, Cundinamarca. Ambos resultaron intoxicados debido a una falla en el sistema de calefacción, lo que desencadenó la muerte de la mujer.¿Qué ocurrió?El sábado 9 de abril de 2022, la pareja inició un viaje desde Ubaté hacia el municipio de Manta, en Cundinamarca. Fabián, quien era docente de educación física, había sido contactado para participar como árbitro en un campeonato de fútbol.(Lea también: Séptimo Día: ¿Qué pasó con conductora ebria que mató a hombre en Armenia? Así buscan aumentar penas)“Estuvieron hasta las 10 de la noche. Fueron a buscar un hotel y supuestamente no había porque estaban ocupados”, afirmó Mariela Díaz, madre de Fabián.Al no encontrar hotel, decidieron alquilar un glamping a las afueras de Manta. Desde que Deisy y Fabián entraron al lugar, no se volvió a saber de ellos. Al siguiente día, una trabajadora se acercó y se encontró con la tragedia.Deisy murió en el glamping, mientras que Fabián, su novio, fue trasladado a un hospital en Bogotá, donde logró sobrevivir. No obstante, quedó con graves secuelas.Falla en el sistema de calefacciónLuego de una inspección técnica, la empresa de gas certificó a través de un comunicado a la Policía que se encontraron unas conexiones de gas en el predio que no fueron realizadas ni autorizadas por ellos.Esta falla habría ocasionado la tragedia, en la que la pareja fue víctima de una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.(Lea también: Muerte en glamping de Manta: ¿en qué va el caso de la mujer que falleció por inhalación de monóxido?)Habló el dueño del glampingEn ese momento, Séptimo Día habló con Raúl Méndez, dueño del glamping, quien insistió en que la muerte de Deisy Riaño y la gravedad del estado de salud de Fabián fueron producto de un accidente.No obstante, las familias de las víctimas iniciaron una batalla jurídica para obtener justicia frente a este hecho.Imputación de cargosEl pasado 5 de agosto de 2024, es decir, 2 años y 5 meses después de lo ocurrido, la Fiscalía imputó los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas al dueño del glamping, Raúl Méndez. Pese a esto, él insiste en su inocencia.Familias claman justiciaLas familias de Deisy Riaño y Fabián Sarmiento claman justicia para que el glamping responda por los daños causados.“Que se esclarezca la muerte de ella. Que el señor responda por los daños físicos que le causó a Fabián Guillermo y por los daños emocionales que nos causó a ambos”, dijo Ana Sofía Riaño, hija de Deisy.“Yo sí le exijo a ese glamping que responda por mi hijo, porque su vida fue truncada de manera tan miserable por una mala instalación de gas”, mencionó Mariela Díaz.(Lea también: Dueño de glamping donde murió una mujer deberá responder por homicidio culposo)Fabián quedó con graves secuelasSéptimo Día visitó a Fabián, quien vive con su mamá. Aunque físicamente parece estar en buenas condiciones, su familia aseguró que enfrenta un desafío constante debido a su estado neurológico y psiquiátrico.“El médico me dijo ‘haga de cuenta que usted tiene un bebé, al cual tiene que enseñarle a escribir y a ir al baño’. Y sí, así me ha tocado con él”, aseguró Mariela, madre de Fabián.El 9 de septiembre de 2024, la clínica de La Paz entregó un informe sobre la condición actual de Fabián. “La condición del paciente es de carácter crónico e irreversible. Representa una discapacidad intelectual y mental. Su condición no tiene cura”.“Lo que más me agobia y me preocupa es que yo ya tengo 75 años y me puedo morir en cualquier momento. ¿Qué va a ser de la vida de mi hijo en esa condición?”, concluyó Mariela, en Séptimo Día sobre su búsqueda de justicia.Raúl Méndez Moreno, propietario del glamping ubicado en Manta, Cundinamarca, donde una mujer falleció por inhalación de gas en abril de 2022, aceptó su responsabilidad en las fallas que ocasionaron la tragedia, tras hacer un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación. El hombre no solo fue condenado a 3 años de prisión, también deberá pagar una multa equivalente a 24 salarios mínimos legales mensuales vigentes
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
Once Caldas se puso en ventaja en su visita al Unión Magdalena con un gol de Dayro Moreno, quien sigue 'alimentando' su récord y le saca buena ventaja a Falcao García. A los 62 minutos, Michael Barrios robó une pelota, remató, el arquero Guillermo Enrique Gómez atajó y en el rebote Moreno Galindo no perdonó. Vea el video acá:
El mundo católico está a pocos días de dar inicio al cónclave, del cual saldrá el nuevo papa. Serán 133 los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco en el Vaticano. El cónclave se llevará a cabo el 7 de mayo y son varios los nombres que suenan para liderar la Iglesia católica, institución que cuenta con más de 1.000 millones de fieles.La elección del nuevo papa sigue un proceso tradicional y altamente reservado dentro de la Iglesia católica. Tras la muerte o renuncia de un pontífice, se declara la sede vacante y el Colegio Cardenalicio asume temporalmente la administración del Vaticano. Luego, se convoca el cónclave, una reunión cerrada en la Capilla Sixtina donde los cardenales menores de 80 años votan para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.El proceso inicia con una misa especial en la Basílica de San Pedro, seguida de la entrada solemne de los cardenales a la Capilla Sixtina. Allí, cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y deposita su voto en una urna. Para ser elegido, un candidato debe obtener dos tercios de los votos. Si no se alcanza un consenso, se realizan hasta cuatro votaciones diarias.El resultado de cada votación se anuncia mediante humo: negro si no hay acuerdo y blanco si se ha elegido un nuevo papa. Una vez electo, el nuevo pontífice acepta el cargo y elige su nombre papal. Finalmente, se presenta ante los fieles en el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio: "Habemus papam".Los opcionados para ser el nuevo papaEl primer nombre que suena es el del cardenal italiano Pietro Parolin, quien fue el secretario de Estado en casi todo el pontificado del papa Francisco. Es una persona con altísima experiencia diplomática y se le atribuyen los acercamientos de la Iglesia católica con China, que es uno de los logros importantes del pontificado de Francisco. Parolin, además, tiene influencia en América Latina, pues fue nuncio en Venezuela.El otro cardenal italiano que suena para reemplazar a Francisco es Matteo María Zuppi, quien es llamado por algunos como el Francisco Italiano. Tiene 69 años, es experimentado en temas diplomáticos, fue el enviado del Bergoglio en la guerra de Ucrania para buscar una salida diplomática. Fue un hombre muy cercano al fallecido papa y aboga siempre por los más vulnerables. Hizo labor de misionero.El siguiente es cardenal Mario Grech, oriundo de Malta, que tiene un perfil importante porque tuvo un rol clave de coordinar el sínodo convocado por el papa Francisco sobre el futuro de la Iglesia católica. Entonces, en ese sentido, se ha encargado de desarrollar temas cruciales y difíciles como el papel de las mujeres en la Iglesia y el papel de los divorciados vueltos a casar con una naturalidad y apertura grande, dispuesto a continuar con el legado del papa argentino.Al siguiente candidato le dicen el Francisco asiático: el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, quien tiene 67 años, fue nombrado cardenal en 2012 por el papa Benedicto XVI, se ha dedicado a abogar por la defensa de los migrantes, los marginados y los pobres. Es un cardenal carismático, experto en redes sociales y un hombre muy abierto en la Iglesia católica.Peter Turkson es el otro cardenal que suena para ser el sucesor de Pedro. Este nombre es muy importante, pues podría ser el primer pontífice de tez negra. Tiene 76 años y es considerado el más influyente de los candidatos africanos. Aunque suenan dos o tres nombres más en África, él podría tener más posibilidades de convertirse en papa. Domina seis idiomas.El otro candidato, también italiano, es Pierbattista Pizzaballa, conocedor de la situación de medio oriente. Se convirtió en el primer patriarca de Jerusalén en el año 2023. Sus continuos llamados a la paz lo han convertido en una opción muy interesante para llegar a ser el sumo pontífice.Otro candidato que suena, pero que es bastante mayor, es el cardenal estadounidense Raymond Burke, de 76 años. Este hombre representa el ala más conservadora de la Iglesia católica. Se cree que por su ideología conservadora no tendría muchas posibilidades de ser el nuevo papa, teniendo en cuenta el pontificado que se describió como progresista de Francisco. Burke es considerado como uno de los opositores más reacios del periodo de Francisco.Otro cardenal del espectro conservador y que suena para llegar a liderar el Vaticano es Peter Erdo, húngaro de 72 años. Habla siete idiomas y se le reconoce por su conocimiento teológico y apertura a otras religiones, a pesar de sus posiciones ideológicas fuertes. Tiene una posición fuerte frente al tema de los divorciados que se vuelven a casar y sobre las parejas del mismo sexo.Finalmente, el último cardenal que se encuentra en la baraja, pero con altas posibilidades de ser papa es el estadounidense Robert Prevost, quien fue muy cercano al papa Francisco y quien ha sido cercano a América Latina. Prevost ha estado muchos años en Perú y desde 2023 fue nombrado perfecto del dicasterio para los obispos, que se encarga de nombrar a todos los obispos del mundo, por lo que tiene contacto directo con todas las diócesis a nivel mundial.El mundo católico espera con ansias el cónclave y expertos creen que la elección del nuevo papa no tomará más de dos días.(Lea también: El cónclave definirá el futuro de la Iglesia católica: tradición vs. apertura. Análisis)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este domingo 4 de mayo, Independiente Medellín y Atlético Nacional igualaron 1-1 con goles de Edwin Cardona y Marcus Vinícius. El partido finalizó con los ánimos muy calientes por una pelea entre Jorman Campuzano y Brayan León.Al 90+4, Campuzano le entró fuerte a León, quien se enojó, lo empujo y lo hizo caer sobre la grama del Atanasio Girardot. El exBoca Juniors respondió agarrándolo de la camiseta y enviándolo de rodillas al pasto. De inmediato varios jugadores intervinieron y el árbitro Andrés Rojas solo observó. Cuando todo se calmó, el colegiado expulsó a los dos jugadores.Vea el video acá:
El 7 de mayo empieza el cónclave y entre los cardenales prevalece el máximo suspenso sobre quién ocupará el trono de San Pedro, que quedará al frente de una Iglesia que cuenta con unos 1.400 millones de católicos en el mundo. Serán 133 cardenales electores, que tienen menos de 80 años, los que escogerán al sucesor del papa Francisco. Noticias Caracol hace un análisis del nuevo capítulo que se escribe en la Iglesia católica.El próximo obispo de Roma necesita 89 votos, es decir, dos tercios del total de los prelados. Si nadie los alcanza, se queman las papeletas y se vuelve a votar. Los feligreses en la Plaza de San Pedro verán el humo negro que sale por las chimeneas del techo de la Capilla Sixtina. Cuando uno de ellos obtenga los sufragios exigidos se convertirá oficialmente en el nuevo pontífice, que elegirá el nuevo nombre que llevará. En ese momento habrá humo blanco.¿Grieta ideológica en el catolicismo?No hace mucho, el fallecido papa Francisco abrió un proceso llamado Sínodo de la Sinodalidad, con el que buscaba renovar el papel y la misión de la Iglesia católica en el mundo. En este participaron cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de todo el mundo y dejó entrever una división.Uno es el sector fiel a la doctrina, el celibato sacerdotal, el derecho canónico y una iglesia más jerárquica con una visión tradicional frente al matrimonio, la comunidad LGBTIQ+ y el papel de la mujer. Catalina Bermúdez, doctora en Teología de la Universidad de la Sabana, aclara que “sí es un ala quizá más conservadora, pero para retrógrada ni desactualizada o fuera de contexto. Simplemente que tiene una manera de hacer más presente la tradición de la Iglesia o quizá más prudente en hacer modificaciones que no queden tan claras doctrinalmente”.Por otro lado, están quienes están de acuerdo con que las mujeres tengan voz y voto en las decisiones de la curia romana, apertura al diálogo interreligioso, que se permita la bendición a las parejas homosexuales y que puedan comulgar las parejas divorciadas. "Por parte de los progresistas es maravilloso el progreso, la Iglesia tiene que progresar y cada uno de los candidatos tendrá que asimilar en qué medida está dispuesto a continuar, a apoyar, a adoptar las posturas y los pasos dados por Francisco. Estamos en un momento de enriquecimiento, discernimiento y pensaría que no hay que temer lo que algunos creen que será un cisma", manifestó la teóloga sobre este grupo de cardenales.¿Cómo es el papa que necesita el mundo hoy?Néstor Pongutá, periodista experto en el Vaticano, afirma que vendrá “un pontificado que no retrocederá el camino. De pronto se va a detener en algunas cosas que él (Francisco) hizo, pero va a seguir hacia adelante”. Sobre el sucesor del pontífice latinoamericano, manifestó que debe ser “un papa que tenga el mundo en la cabeza, pero los pies sobre la tierra”.¿Volverá un italiano a ser papa?Los cardenales italianos que entrarán al cónclave para buscar un sucesor a Francisco conforman el grupo más numeroso por nacionalidad y, aunque su peso ha menguado respecto al pasado, resisten en la lista de papables, respaldados sutilmente por algunos sectores del país que alberga el Vaticano.Durante cuatro siglos, desde la elección en 1523 de Adriano VI de Utrech, la tiara papal siempre reposó sobre la cabeza de cardenales del actual territorio de Italia, hasta que en 1978 el polaco Karol Wojtyla, Juan Pablo II, rompió esta tendencia histórica. Tras sus más de 26 años de pontificado llegaría la era del alemán Benedicto XVI (2005-2013) y, después, la del argentino Francisco, fallecido este 21 de abril. ¿Volverá el papado a un italiano, 47 años después de Juan Pablo I, que solo estuvo 33 días en el trono de San Pedro?La misión principal, ahora, es hallar un sucesor sin importar la nacionalidad, tal y como insisten estos días los cardenales al ser preguntados por Roma.El actual Colegio Cardenalicio tiene 252 purpurados, de los que 135 son electores (dos no acudirán por cuestiones de salud). Los europeos siguen siendo mayoría, con 61, pero menguan en detrimento de otras áreas geográficas como América o Asia. Los italianos siguen siendo el grupo más numeroso por país, pero su peso en la Capilla Sixtina se verá muy reducido: solo entrarán 17, 11 menos que en 2013 (cabe destacar que la cifra de electores también era inferior, 117). El italiano pierde fuerza y eso ha podido notarse incluso en las congregaciones previas al cónclave, con numerosos cardenales que han requerido de un traductor.¿Qué dicen cardenales colombianos sobre el cónclave?El cardenal Luis José Rueda es debutante en este proceso de elección. Asegura que “ha sido una experiencia muy bella, porque en el imaginario algunos dicen hay confrontaciones, lo más parecido es lo de la elección de un gobernante de un país y es distinto, es un ambiente de fraternidad, donde todos podemos hablar”.Para el cardenal Rubén Salazar, que participó en el cónclave en el que resultó elegido el papa Francisco en 2013, no debe haber misterio en la nueva elección. Hay “libertad interior, que significa que la persona se siente verdaderamente libre y, por lo tanto, valientemente capaz de anunciar a Jesucristo muerto y resucitado. Entonces, indudablemente que el nuevo papa tendrá que, con la nueva valentía que el Señor le dé, de pronto no será como hemos sentido claramente, no será una fotocopia del papa Francisco, cada papa tiene su propia personalidad”.Recordó que “la palabra cónclave significa con llave, nos echan llave en el sentido de que cuando entramos a Santa Marta, y lo experimentará el cardenal Rueda, nos despedimos del mundo, ya no va a haber celulares, no va a haber ninguna comunicación con el mundo exterior”.“El voto es absolutamente personal y secreto, o sea que en conciencia no podemos decir ‘yo estoy votando por fulano y, por lo tanto, los invito a que voten por mengano’”, agrega.*Con información de Noticias Caracol y agencias AFP/EFE
Atlético Nacional empató 1-1 ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa, un partido que dejó sensaciones encontradas para el equipo verdolaga. Luego de ir ganando, jugar con dos hombres de más y dominar durante gran parte del encuentro, el equipo de Javier Gandolfi no logró sostener la ventaja en los minutos finales. En la rueda de prensa posterior al partido, el entrenador argentino compartió su análisis con autocrítica y claridad.“Si nos quedamos con los últimos cinco minutos del partido, es difícil encontrar una respuesta lógica al porqué del empate. Normalmente, con un gol de ventaja y con dos jugadores más, uno supondría que la victoria está cerca. Esto es fútbol, y me hubiera gustado que no sucediera, pero lo acepto. Es algo que hay que corregir, sobre todo en el tema del manejo de los tiempos del partido. Tanto el primer tiempo como el segundo los manejamos bien, hasta esos minutos finales donde entramos en un nerviosismo”, expresó Gandolfi.El entrenador también explicó algunos de los cambios que realizó durante el encuentro, en especial los relacionados con jugadores que venían tocados físicamente.“Edwin venía con una molestia que se presentó durante la semana, y me pidió jugar unos minutos más. Pero siempre hay que cuidar al jugador. Después también cambié a Mateus porque venía con un ritmo importante de juegos. Por último, ingresé a Morelos y a Gil para que hicieran lo mismo que estaba haciendo el equipo, y el último cambio fue porque Arce ya estaba cansado”, comentó el DT, justificando sus decisiones tácticas.Además, Gandolfi hizo referencia al ambiente interno del grupo tras la derrota sufrida días atrás en Brasil por Copa Libertadores, y cómo ese contexto emocional influye en los resultados.“Hace seis días se vivía un ambiente difícil en el equipo por la derrota en Brasil. Les dije que tenemos que estar preparados, porque existe gente mala que aprovecha esos momentos complicados. Vamos por el camino que pretendíamos, vamos en el camino que queríamos. Hoy no pudimos ganar, y obvio que nos duele, pero cada uno tiene su tiempo para digerir estos momentos. Yo, por ejemplo, ya lo digerí”, concluyó.El empate deja a Nacional con sensaciones amargas, pero con la firme intención de mejorar de cara a la recta final del campeonato. Gandolfi dejó claro que hay errores por corregir, pero confía en el proceso y en la respuesta de su equipo.