El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La Major League Soccer (MLS) anunció este viernes una alianza de 'Más+ by Messi', la bebida hidratante fundada por Lionel Messi, con sus dos principales plataformas juveniles, la MLS NEXT y la MLS GO.'Más+ by Messi' es una bebida hidratante con una mezcla de electrolitos, vitaminas, minerales y antioxidantes, sin edulcorantes ni colorantes artificiales, que fue lanzada al mercado en 2024 en Estados Unidos.El acuerdo refuerza la presencia de la marca en el fútbol juvenil de Norteamérica, donde aparecerá en torneos y eventos. De hecho, la alianza debutó en el torneo juvenil Generation Adidas Cup 2025, disputado en abril en Brandenton (Florida, Estados Unidos)."Estoy encantado de usar nuestra plataforma para apoyar el desarrollo de los atletas jóvenes, ayudándolos a mantenerse hidratados y potenciando su rendimiento", afirmó en un comunicado Messi, que milita en el Inter Miami de la MLS.La MLS NEXT es la principal plataforma de desarrollo juvenil de la liga, una cantera que reúne a más de 150 clubes y academias. Por su parte, la MLS GO es un programa recreativo diseñado para que niños y niñas disfruten del fútbol sin exigencia competitiva.El directivo de MLS NEXT Kyle Albrecht dijo que "rendir al máximo exige una hidratación adecuada, y nadie lo sabe mejor que Messi".20 años del primer gol de MessiEste jueves 1 de mayo se cumplieron veinte años del primer gol oficial de Leo Messi con el Barcelona, el punto de partida de una trayectoria que forjó la etapa más exitosa del club catalán y consolidó al argentino como el futbolista más importante en la historia de la entidad.Aquel Messi adolescente, imberbe y de pelo largo, saltó al terreno de juego del Camp Nou en el minuto 88 de un partido que el cuadro azulgrana, dirigido entonces por el neerlandés Frank Rijkaard, ganaba al Albacete por 1-0 en la jornada 34 de LaLiga 2004-2005.Y tres minutos tardó la perla de la Masia en ponerse a la afición barcelonista en el bolsillo con un gol, que en realidad fueron dos, puesto que el árbitro anuló el primero por fuera de juego.Pero instantes después, el rosarino volvió a marcar, esta vez de forma legal. Messi recibió un pase picado de Ronaldinho, dejó botar el balón y superó la posición adelantada del arquero con un remate bombeado al primer toque. Tenía 17 años y poco más de 10 meses.El tanto certificó la victoria barcelonista y el argentino, con el dorsal '30' a la espalda, lo celebró con Ronaldinho, que lo aupó a su espalda en una imagen que terminó siendo profética, pues años después Messi heredó del brasileño el dorsal '10' y la condición de ídolo en el Barcelona.
El América de Cali, motivado por las victorias conseguidas en sus dos partidos más recientes, defenderá este sábado el primer lugar de la Liga BetPlay I-2025 cuando visite al Junior de Barranquilla, que es uno de los dos equipos que apunta a tomar el liderato a los 'diablos rojos', en la jornada 17 del Torneo Apertura.El otro equipo que apunta a liderar el torneo es el Atlético Nacional, que jugará el domingo el clásico antioqueño contra el Deportivo Independiente Medellín (DIM).El América, que venció 0-1 el jueves al Águilas Doradas, es primero con 32 puntos, seguido de Atlético Nacional con 31.Millonarios, que no juega este fin de semana porque el partido de esta jornada lo disputó hace mes y medio y se lo ganó 2-0 al Independiente Santa Fe, es tercero con 30 unidades, la misma cantidad que tiene el Junior que ocupa el cuarto lugar.Buen momentoEl América logró romper una racha de seis partidos sin ganar en todos los torneos el fin de semana pasado cuando derrotó 2-0 al Deportivo Cali, su máximo rival, y alargó su recuperación con la victoria ante Águilas de esta semana.Esos resultados le permitieron retomar el primer lugar que ya había ocupado en el torneo y ahora buscará permanecer en el liderato ante el Junior.Para lograrlo, el entrenador uruguayo Jorge 'Polilla' Da Silva contará con casi toda su nómina, aunque sigue siendo duda el habilidoso extremo Duván Vergara, quien volvió a entrenar esta semana tras superar una faringoamigdalitis por la que estuvo hospitalizado varios días, y el centrocampista Éder Álvarez Balanta, que salió lesionado ante Águilas.Sin embargo, el estratega charrúa cuenta con el resto de su nómina, que incluye al portero Jorge Soto, al veterano central Daniel Bocanegra, al centrocampista Rafael Carrascal, al extremo Cristian Barrios, al creativo Juan Fernando Quintero y al goleador argentino Rodrigo Holgado.Al frente estará el Junior, que cayó 1-0 el fin de semana anterior contra el Deportivo Pereira y rompió así una racha de nueve partidos sin perder en la liga colombiana, de los cuales había ganado seis y empatado tres.Los dirigidos por el venezolano César Farías cuentan con prácticamente toda su nómina para este partido, es decir que ante el América es posible que jueguen veteranos como Carlos Bacca, Teófilo Gutiérrez, Yimmi Chará o Didier Moreno, a quienes se sumarían los paraguayos Guillermo Paiva y Javier Báez y el portero uruguayo Santiago Mele, la gran estrella del equipo.En búsqueda del lideratoAtlético Nacional empezó a recuperar su mejor nivel, tras un bache que lo tiene penando en la Copa Libertadores, y espera ratificarlo este domingo en el clásico ante el DIM.Los dirigidos por el argentino Javier Gandolfi golearon 3-0 al Deportivo Pasto esta semana en un partido que tuvo como principal figura al creativo Edwin Cardona.Sin embargo, para el partido del domingo es duda el extremo Marino Hinestroza, que ya volvió a entrenar tras recuperarse de una contusión en el talón izquierdo que lo sacó de las canchas un par de semanas.En cuanto al resto del equipo, Gandolfi cuenta con sus grandes figuras, como lo son el veterano portero David Ospina, el lateral uruguayo Camilo Cándido, el centrocampista Jorman Campuzano y el goleador Alfredo Morelos.Partidos de la jornada 172 de mayo La Equidad vs. Alianza FC (7:00 p.m.)3 de mayoLlaneros vs. Atlético Bucaramanga (4:00 p.m.)Deportivo Cali vs. Deportes Tolima (6:10 p.m.)Junior vs. América (8:20 p.m.)4 de mayoDeportivo Pasto vs. Fortaleza (2:00 p.m.)Medellín vs. Atlético Nacional (4:10 p.m.)Unión Magdalena vs. Once Caldas (6:20 p.m.)Águilas Doradas vs. Deportivo Pereira (8:30 p.m.)5 de mayo Boyacá Chicó vs. Envigado (8:00 p.m.)
El segundo clásico del año de la capital de Antioquia entre Medellín y Nacional será el domingo 4 e mayo, donde ambos equipos llegan con buen presente a este juego, y disputándose la clasificación anticipada a los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay.El cuadro 'verdolaga' llega como el mejor equipo ofensivo de la liga, mientras que el 'poderoso' es el mejor calificado en cuanto a su zona defensiva, lo que genera una gran expectativa para el duelo entre ambos.En el programa 'Jugada Maestra', de la plataforma Ditu de Caracol Televisión, este viernes estuvo como invitado el técnico de la categoría Sub-20 de Medellín, Sebastián Botero, quien también tuvo la oportunidad de dirigir al primer equipo, algunos encuentros. El estratega aunque dijo que los 'verdolagas' son fuertes en la zona ofensiva, declaró que Medellín los supera en un punto muy importante "Nacional tiene a jugadores maduros en su nómina, con hombres como Cardona, Morelos, Tesillo y otro más. Sin embargo, creo que en idea de juego Medellín la tiene más clara que Nacional. En el DIM somos fuertes en ese idea, en lo que quiere y plantea el profesor Alejo (Alejandro Restrepo)", dijo.Continuó diciendo: "Por ser un equipo tan ofensivo, ellos son más fuertes atacando que defendiendo, utilizan laterales altos y muy profundos, destacan por fuera, esos duelos uno contra uno son un riesgo en defensa, Nacional va a tener claro eso, ya que generalmente tienen carrileros rápidos. Va a ser un partido muy bonito desde lo táctico, Medellín va a tratar de condicionarlos por su estructura de juego, para no poder sufrir una transición rápida, va a ser una lucha interesante".El técnico paisa habló del presente de Francisco Chaverra, y lo importante que será para este partido ":yo que me crié en el club, acá me hice jugador profesional, nunca vi un momento tan bueno de Medellín como institución como lo es ahora, lo de (Francisco) Chaverra son situaciones conceptuadas, hay jugadores con un presente y con una estructura de tipo moderno, hay un plantel que tiene capacidad de desarrollo muy alta, con evolución y que se adaptan a una idea, yo creo que él tiene todas la condiciones para ser importante, es muy completo para su posición, y lo de pararse del balón es de mucha confianza y de gustos", concluyó. ¿Cómo llegan ambos equipos a este partido? El cuadro dirigido por Javier Gandolfi viene de vencer como local 3-0 a Pasto en la fecha 16, mientras que los dirigidos por Alejandro Restrepo igualaron 0-0 frente a Fortaleza en el estadio Metropolitano de Techo en Bogotá.
Como Natalia Jiménez fue identificada una mujer embarazada que fue asesinada al interior de su vivienda del municipio de Aguachica, Cesar. Además de la víctima, que tenía ocho meses de gestación, su suegro también murió en medio de la balacera que fue perpetrada por sicarios que llegaron en motocicleta hasta el lugar de los hechos.Este terrible hecho ocurrió en la noche del jueves 1 de mayo de 2025. Testigos indicaron al diario El Universal que los sicarios llegaron hasta la vivienda de las víctimas, ubicada en el barrio Tierra Linda, y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra ellas.Aunque versiones preliminares habían indicado que Natalia Jiménez había sobrevivido al ataque en su contra, las autoridades confirmaron en la mañana de este viernes que falleció mientras recibía atención médica. Además, también se confirmó que el bebé que Natalia llevaba en el vientre, y que estaba a tan solo un mes de dar a luz, también perdió la vida.El suegro de la víctima, cuya identidad no ha sido confirmada por las autoridades, era conocido como José Isidro Duarte, quien era llamado en la comunidad con el apodo de Chepe y que pertenecía a un grupo de recicladores en Aguachica.Se espera que las autoridades del municipio comiencen con las investigaciones de las cámaras de seguridad de la zona para que se identifique a los asesinos y se le pueda dar captura de manera inmediata.Hasta el momento, se desconoce si Natalia Jiménez o José Isidro Duarte estaban siendo víctimas de alguna amenaza o si el asesinato de estas dos personas se debió a ajustes de cuentas entre bandas delincuenciales. No se tiene conocimiento sobre registros que indiquen algún tipo de vínculo de las víctimas con organizaciones criminales.Cifras de mujeres asesinadas en ColombiaEn el primer trimestre de 2025, Colombia registró 123 feminicidios, según el Observatorio de Feminicidios. Las regiones con mayor incidencia fueron Antioquia, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca. Además, se reportaron 79 tentativas de homicidio y 19 asesinatos contra personas de la comunidad LGBTI+, de los cuales 12 fueron transfeminicidios.La violencia intrafamiliar también ha sido alarmante, con 5.307 casos reportados, afectando principalmente a mujeres mayores de 18 años. En cuanto a delitos sexuales, 3.804 mujeres fueron víctimas, siendo las niñas y adolescentes las más afectadas.Cifra de homicidios en Colombia 2025En el primer trimestre de 2025, Colombia registró 3.244 homicidios, lo que representa un aumento de 70 casos respecto al mismo periodo de 2024. Enero fue el mes más violento, con 1.185 asesinatos. La tasa nacional se mantiene en 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, por debajo del promedio de la última década.Las principales causas de estos crímenes incluyen sicariato, venganzas y crimen organizado (44%), mientras que riñas y problemas de intolerancia representan el 27%. Además, los ataques contra la fuerza pública han aumentado, con 41 policías y militares asesinados, el doble de los casos registrados en el mismo periodo de 2024.En ciudades como Cali, Bogotá y Pereira, los homicidios han tenido un incremento significativo. Cali, por ejemplo, reportó 50 homicidios más en los primeros meses del año.(Lea también: ¿Confusión? Así vestían la hija del pastor Lora y alias La Diabla el día de masacre en Aguachica)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Los cardenales que participan en las congregaciones generales previas al cónclave se preparan "en armonía" para el inicio de la elección, el próximo 7 de mayo, y mantienen el optimismo sobre una elección rápida, que prevén dure entre 2 y 3 días. Entre los cardenales que participan está el alemán Gerhard Ludwig Müller, arzobispo-obispo emérito de Ratisbona, y una de las voces de ala más conservadora de la Iglesia, aquella que expresa sus críticas al pontificado de Francisco.Müller, precisamente, fue noticia porque dijo que considera la muerte del papa Francisco como la conclusión de una era, aunque criticó los acuerdos con países comunistas o al islam. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", dijo a finales de abril en una entrevista al medio italiano La Repubblica, en referencia a las decisiones de Francisco como el acuerdo con la China comunista que, desde 2018, permite el nombramiento de obispos de forma consensuada entre Roma y Pekín a pesar de que no mantengan relaciones diplomáticas.Desde entonces, el cardenal ha dado una serie de entrevistas en las que expresa abiertamente sus críticas a Francisco. "Yo nunca lo he criticado personalmente, como persona. Había preguntas de los fieles, que como obispo, como teólogo, tengo que responder", le dijo recientemente al diario El País de España."Por ejemplo, Jesús hizo la definición de la indisolubilidad del matrimonio y entonces cómo es posible, en algunos casos, dar la comunión a los divorciados (que se han vuelto a casar) que antes vivieron en un matrimonio legítimo. Los documentos deben interpretar las palabras del papa a la luz del Evangelio y no al revés. El papa tiene solo una autoridad formal, la autoridad viene de la Sagrada Escritura y de la tradición apostólica. Se tiene que decir la verdad, también cuando algunos no quieren escucharla", agregó.Hijo de un trabajador de la industria automotriz, el cardenal Müller nació el 31 de diciembre de 1947 en Maguncia, Alemania, y se crio en una familia católica. Fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde 2012 hasta 2017, y presidente de varias comisiones pontificias, como la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei" y la Comisión Teológica Internacional. Müller estudió teología y filosofía y tiene un doctorado en Teología con una tesis sobre la Iglesia y los sacramentos en el cristianismo sin religión.Pese a ser nombrado cardenal en 2014 por Francisco, sus postura más conservadoras y críticas a las reformas del papa argentino lo han ubicado como una figura destacada dentro de la facción más conservadora.En su conversación con La Repubblica también habló sobre la decisión de Francisco de permitir la bendición de parejas homosexuales, de forma informal, y dijo que cree que el próximo papa "deberá aclararlo". "El documento aprobado en el pontificado de Francisco quería ayudar pastoralmente a estas personas pero no se debe relativizar la doctrina católica del matrimonio".También arremetió con su idea de incluir a laicos y laicas en las reuniones del Sínodo de Obispos, concediéndoles incluso por primera vez la posibilidad de votar sus documentos oficiales. "Los obispos tienen una autoridad que no se debe confundir con la posibilidad de todos los bautizados de hablar. Es un simposio, legítimo, pero no es un sínodo (...) Lo equivocado es confundir la iglesia con una organización política", afirmó.Además, contradijo la apuesta de Francisco por poner, por primera vez, a mujeres al frente de los dicasterios vaticanos. "El problema no es la mujer, sino que un laico llamado a presidir lo que antes era una congregación, que antes era la expresión de la autoridad del Colegio Cardenalicio", puntualizó.Aunque en esas entrevistas Müller reconoce que Francisco "ha hecho cosas muy buenas en la dimensión social de la Iglesia", es enfático en señalar que "ha habido dudas, no en la sustancia de su doctrina, sino en la presentación, porque ha habido interpretaciones opuestas".De hecho, en la entrevista con El País de España, cuando se le preguntó si "su crítica a Francisco es que doctrinalmente ha sido problemático", este respondió: "(Francisco) no era un profesor de teología como Ratzinger (Benedicto VXI). Pero no es necesario que un papa tenga que serlo, la mayoría no lo eran, y por esto cada papa tiene su posibilidad de poner el acento según su mentalidad. Los latinoamericanos son distintos de nosotros".Sobre la posición de los cardenales en el cónclave, Müller recalcó en La Repubblica que "todos deben recordar" que la iglesia "no es una organización internacional humanitaria y social". "Esto agrada a mucha gente secularizada, la élite, los oligarcas, que querrían un papa como un símbolo de su religión. Pero el papa no es símbolo de una religión secularizada".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL