El 27 de octubre de 2022, la muerte del joven médico panameño José Luis Santamaría encendió las alarmas entre las autoridades. La víctima fue hallada incinerada dentro de la bañera de un apartamento en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Este crimen marcaría el inicio de una serie de asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTIQ+.Según las autoridades, el cuerpo del médico presentaba tres heridas con arma cortopunzante, una de ellas mortal, ubicada en el cuello. Además, indicaron que en la vivienda no se encontraron los objetos personales de la víctima, lo que sugeriría que se trató de un robo. No obstante, la investigación reveló un macabro hallazgo.La Policía confirmó que, el día de su muerte, se registraron movimientos inusuales en las ubicaciones habituales del joven médico. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.A través de las redes sociales, los uniformados descubrieron que este sujeto había publicado fotografías en las que aparecía usando las pertenencias del médico asesinado. Entre los objetos que exhibía se encontraban el teléfono celular y dos chaquetas que habían sido reportadas como desaparecidas.Otros crímenes, un mismo sospechosoAunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas.Se trataba de José Ariel Jiménez, de 21 años, quien fue encontrado sin vida en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos. El joven estaba semidesnudo y había sido asfixiado con una funda de almohada, la cual presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos, según confirmaron las autoridades.A través de las cámaras de seguridad, se logró identificar la apariencia física del individuo que salió del domicilio de la víctima. Además, se comprobó que este había sustraído varias de las pertenencias personales de José Ariel.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también serían claves.El 3 de mayo de 2023, el asesinato de David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, conmocionó a las autoridades. El crimen ocurrió en su apartamento en Chapinero, bajo circunstancias similares a las de los casos anteriores. De acuerdo con la investigación, las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda en compañía de un hombre, quien horas más tarde abandonó el lugar llevando consigo varias pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima a Séptimo Día.Asesinato a joven en MedellínDurante la investigación, las autoridades descubrieron que al principal señalado se le había impuesto un comparendo mientras se movilizaba en un vehículo reportado como robado. El automóvil pertenecía a Néstor Alberto Gómez León, un médico esteticista de 37 años que, curiosamente, fue asesinado entre el 10 y el 11 de marzo de 2023 en su residencia en Chapinero. En ese crimen, también fueron sustraídos varios objetos personales, incluido el vehículo.José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de otro hombre reportado en la capital de Antioquia.Los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2023, en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observó que el vehículo de Néstor era conducido por José Leonardo Quevedo, lo que lo implicaría directamente en el crimen.Tras comprobarse estos hechos, el 7 de abril de 2025, una juez condenó a José Leonardo Quevedo a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.Expertos analizan perfil de asesino en serieLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.“Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.“Les preguntaba dónde vivían, con quiénes vivían, para establecer si vivían solas. Les preguntaba por sus características físicas, para que su altura no fuera superior a la de él y así le fuera más fácil dominarlas y controlarlas”, agregó.Sin embargo, durante la investigación se logró establecer que José Leonardo Quevedo mantenía relaciones sexuales con algunas de sus posibles víctimas, a pesar de haber asegurado que no pertenecía a la comunidad LGBTIQ+.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”.“Creo que presenta características de psicopatía. Estos rasgos se evidencian en la planeación, que es muy calculada y fría, y en los actos posteriores al delito, como publicarse en redes sociales con los objetos”, y agregó que “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.Por el momento, las familias de las víctimas esperan que se haga justicia por estos crímenes y que sus casos no queden impunes.
El 22 de abril de 2010, Colombia conoció la triste noticia de la muerte de Lina Marulanda, una de las figuras más queridas de la televisión nacional. A sus 29 años, Lina dejó un legado imborrable en el mundo del entretenimiento, pero su prematura partida dejó muchas preguntas sin respuesta. 15 años después, recordamos sus últimas horas y las circunstancias que vivía cuando tomó la trágica decisión. Este es su Expediente Final.Lina Marulanda nació el 15 de mayo de 1980, en Medellín. Desde temprana edad, mostró un talento innato para el modelaje, comenzando su carrera a los 13 años. Su belleza y carisma la llevaron rápidamente a la cima, convirtiéndose en una figura destacada en la televisión colombiana. Lina fue presentadora de Noticias Caracol y el reality Desafío 2007, ganándose el cariño y la admiración de los televidentes.Carolina Martínez, asistente y amiga de Lina, recordó en el informativo los días previos al fallecimiento de Lina: “Un mes antes fue muy duro para ella porque su empleada, se puede decir pues de toda la vida, la robó, ella era como su segunda mamá. Entonces a ella eso le dio muy duro. Con su joyería no le iba muy bien”.Los últimos días de Lina MarulandaA Lina no le importaron las pertenencias que le robaron, a ella le rompió el corazón saber que una persona de su entera confianza, alguien a quien ella veía como una segunda mamá, la había traicionado.“Su empleada del servicio, en su casa, como que la enredaron, le hablaron y ella los dejó entrar. Los dejó entrar, entonces pues obviamente se le llevó lo de la caja fuerte, sus cosas” añadió Carolina.El día que murió Lina MarulandaEl día que falleció, Lina lo comenzó temprano. Ella desayunó con sus papás. Su mamá le preparó su comida, su desayuno lo que ella le gustaba.Su amiga vivía muy cerca e iba para allá. "Me llamó, faltaba un cuarto para las 9. Entonces me dijo, ‘Caro, ¿a dónde vienes?’. Y yo no, estoy acá en la esquina de tu apartamento. Me dijo, ‘Bueno, Caro, aquí te espero, golpéame cuando llegues. Te quiero mucho”, recordó Carolina.Carolina sentía un pálpito extraño en su corazón. Sentía que Lina estaba diferente. Sin embargo, hizo caso omiso a sus palabras. Llegó a casa y se dispuso a trabajar. Los padres de Lina llevaban un mes con ella, dada la situación que estaba presentando.La paisa tenía un desfile en horas de la tarde, impartió algunas órdenes y se fue a descansar. Su amiga trabajaba en el nuevo almacén de Lina.Los minutos transcurrían en calma. En ese momento en el apartamento de Lina se encontraban los papás de ella, la asistente y el contador.“Los papás cuando pasó todo, estaban en la sala, ellos estaban viendo un programa, eso más o menos fue como a las 11:30 de la mañana”, recordó la amiga.Carolina y el contador se encontraban en la habitación al lado de la Lina. De repente, algo alteró la calma de aquel lugar.“Ella estaba durmiendo. Entonces, yo estaba trabajando con Jessica, cada uno tenía su portátil. Cuando escuchamos un ruido. Yo salí corriendo, boté el portátil, abrí la puerta porque yo me había encerrado con Jessy en la habitación y empecé a golpear durísimo la puerta de Lina y ella no me respondía. Sus papás se me acercaron y me dijeron que qué me pasaba. Le dije, no sé qué pasa, pero algo le pasa a Lina”, contó.“Yo cogí el teléfono, llamé al celador y le dije, ‘¿qué pasa?’, y me dijo, ‘por favor baje’. Entonces, claro, yo me puse las botas, Jessy ya estaba al lado mío, se puso los zapatos. Bajamos, después bajaron sus papás. Cuando bajamos del celador, me dijo, ‘ve por allá’. Entonces ahí fue cuando yo la vi acostada, ella tenía una virgencita en madera que siempre la cargaba, una virgencita milagrosa”, relató su amiga."La cogí, yo le tomé los signos y todo y yo les hacía a sus papás que no, porque ellos bajaron después”, recordó. “Sus papás la vieron, pero pues no pudieron acercarse. Ellos estaban anonadados, su mamá también”, añadió la amiga sobre el fatídico momento que vivieron.El último adiós a Lina Marulanda“El cuerpo de Lina es encontrado sobre el piso de un sector interno del conjunto de apartamentos donde ella residía. Se encuentra con signos de hematomas en cara y cabeza, producto pues del golpe originado por su caída”, develó Carmen Torres Malaver, directora de Fiscalía seccional Bogotá, en el 2019.“Según historia clínica también pudimos determinar que se encontraba frente a unos episodios clínicos que habían afectado su calidad de vida”, reveló Torres en Expediente Final.El último adiós se le dio a la carismática modelo en una ceremonia íntima en Bogotá. Dejó un vacío enorme entre sus amigos y familiares, quienes la siguen extrañando como si fuera el primer día. Lina Marulanda, una estrella que brilló en la televisión nacional, dejó una huella imborrable en los corazones de quienes la conocieron.
Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
Juan Fernando Quintero se está robando el ‘show’ en Argentina, donde es una figura altamente reconocida por su exitoso paso por Racing de Avellaneda y por estar sonando para volver a River Plate.Por tal motivo, el antioqueño no ha pasado desapercibido en Buenos Aires, a donde llegó con el resto del plantel del América de Cali para enfrentar a Huracán, el miércoles 23 de abril, en cumplimiento de la tercera fecha del grupo C de la Copa Sudamericana.Fue así como periodistas por montón llegaron al hotel de concentración del cuadro escarlata con el objetivo de entrevistar al zurdo de 32 años de edad, que accedió a atenderlos sin poner problema alguno.Sin embargo, hubo un episodio en esa atención a la prensa que sacó de casillas al popular ‘Quinterito’, que explotó contra un medio de comunicación argentino delante de todos los corresponsales presentes en el lugar.Juan Fernando Quintero, en ira con periodistas argentinosEl jugador destinó varios minutos para contestar las preguntas de los comunicadores reunidos en el hotel elegido por América para hospedarse, pues los trató a todos por igual.Sin embargo, cuando terminó la improvisada conferencia vino el acto que lo puso furioso, según contó en 'Blu Radio' el enviado especial Juan Carlos Cortés, que señaló haber presenciado todo.El reportero contó que Quintero se puso de mal genio porque después de hablar con la totalidad de los medios, un canal le pidió una entrevista exclusiva.“Un periodista de ESPN y le dijo: ‘‘Juanfer’, es que está Mariano Closs en vivo y quiere salir contigo’. En ese momento, ‘Juanfer’ dejó ver su enojo y dijo: ‘Venga, hermano, no puede ser posible que yo atienda a todo el mundo, que todos esperen, hagan la fila y que ustedes me estén pidiendo que haga una entrevista aparte”.Y agregó que Quintero se negó al pedido: “Se fue y dijo: ‘No lo voy a hacer porque es una falta de respeto con los demás periodistas que están acá esperando su turno’”.No obstante, al final lo calmaron y lo convencieron, según el relato: “La gente de prensa intercedió porque Mariano Closs es bastante amigo de ‘Juanfer’ y finalmente terminó accediendo”.El duelo entre Huracán y América será el 23 de abril a las 5 de la tarde, hora colombiana, en el estadio Tomás Adolfo Ducó, al que los rojos llegan con 4 puntos y los dueños de casa, con 6 unidades.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia alertó a sus ciudadanos de viajar al departamento de Nariño, en el suroccidente del país. De acuerdo con la entidad, la alerta se realizó por la situación de seguridad en esa zona del territorio nacional. "Reconsidere viajar a esta zona. Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes. Grupos terroristas están activos en algunas zonas", se lee en un comunicado publicado este martes 22 de abril.Este mismo día se dio un atentado en l a vía que conecta a El Peñol con Los Andes Sotomayor, en el corregimiento Las Cochas, de Nariño. Un civil falleció y seis militares resultaron heridos. Se informó que los miembros del Ejército se dirigían hacia el punto donde estaban adelantando trabajos de restablecimiento de la carretera. Justo cuando pasaban con el vehículo institucional, los responsables activaron los explosivos que habían puesto en la vía.Además, la embajada indicó que algunos de los trabajadores del gobierno de Estados Unidos tienen prohibido viajar al departamento por razones de seguridad. "Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona", agregan en el texto.Esta es la segunda alerta de seguridad de viaje que ha emitido la embajada durante el año, la primera la realizó el 14 de marzo, en la cual advirtió sobre visitas a la zona de Bajo Calima en Valle del Cauca. "Según informes de prensa, la reciente violencia entre grupos armados ilegales y asesinatos selectivos ha generado temor y desplazado a parte de la población local. Además, los enfrentamientos entre bandas criminales en el barrio de Bella Vista, en la cercana Buenaventura, han provocado recientes asesinatos relacionados con pandillas. El personal de la Embajada de Estados Unidos ha recibido instrucciones de no viajar a estas zonas debido a preocupaciones de seguridad. La capacidad de la Embajada para asistir a ciudadanos estadounidenses en caso de emergencia en esta zona es limitada", escribieron en ese comunicado.En esa notificación, la Embajada le dijo a los ciudadanos estadounidenses presentes en la región del Bajo Calima o en el barrio de Bella Vista que debían considerar dejar la zona debido a la inestable situación de seguridad.Alerta por brote de fiebre amarillaLa Embajada de Estados Unidos también compartió un comunicado advirtiendo sobre el brote de fiebre amarilla que actualmente hay en Colombia. "Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) han publicado un Aviso de Salud para Viajeros actualizado sobre la Fiebre Amarilla, que menciona a Colombia como un país con un aumento de casos de la enfermedad", se lee en el aviso publicado el lunes 21 de abril.Los CDC hacen las siguientes recomendaciones:Si se vacuna, hágalo al menos 10 días antes de viajar.Consulte con su profesional de la salud para determinar si la vacuna es adecuada para usted.Tome medidas para evitar las picaduras de mosquitos.Busque atención médica si presenta fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda o dolores musculares.Informe a su profesional de la salud si ha estado en una zona donde se han reportado casos de fiebre amarilla".Recuerde que si es ciudadano estadounidense y se encuentra en Colombia se puede comunicar para asistencia de su país, puede hacerlo a la embajada ubicada en Bogotá o a la Agencia Consular de Barranquilla:Embajada de EE. UU. en Bogotá, Colombia - +57-1-275-2000 o 601-275-2000 - acsbogota@state.gov - https://co.usembassy.gov/Agencia Consular de EE. UU. en Barranquilla - conagencybarranquilla@state.gov - 1-888-407-4747 o 1-202-501-4444NOTICIAS CARACOL
Por la fecha 33 de LaLiga, Barcelona recibió la visita del Mallorca, equipo en el que milita el lateral izquierdo de la Selección Colombia, Johan Mojica, quien fue titular ante el conjunto catalán, que dio un paso clave en su lucha por el título, al ganar por la mínima diferencia.A pesar de generar las mejores opciones, la primera parte finalizó sin goles. Fue al inicio del complemento cuando Dani Olmo rompió el empate, a los 46 minutos, con un remate de zurda tras recibir un pase desde el costado derecho por parte de Eric García. Con este resultado, los dirigidos por Hansi Flick ampliaron su ventaja sobre el Real Madrid a siete puntos. Cabe recordar que, los 'merengues' tendrán que jugar este miércoles contra Getafe en condición de visitante, al que están obligados a vencer para no perderle la pisada al Barcelona. Tabla de posiciones de LaLiga Barcelona – 76 puntosReal Madrid – 69 puntosAtlético de Madrid – 63 puntosAtlético – 57 puntosVillarreal – 52 puntosBetis – 51 puntosRCD Mallorca – 44 puntosCelta de Vigo – 43 puntosReal Sociedad – 42 puntosRayo Vallecano – 41 puntosOsasuna – 41 puntosGetafe – 39 puntosRCD Espanyol – 39 puntosValencia CF – 39 puntosSevilla – 37 puntosGirona – 34 puntosUD Las Palmas – 32 puntosAlavés – 31 puntosLeganés – 29 puntosValladolid – 16 puntosTrámite del partidoA cuatro días para la final de la Copa del Rey, y tras los signos de fatiga de los últimos partidos, Flick revolucionó el equipo con siete cambios. Volvieron referentes como Dani Olmo y Lamine Yamal, y Eric relevó a Kounde, pero la gran sorpresa fue la reaparición de Ansu Fati y Héctor Fort, a los que el técnico retó a demostrar su nivel sobre el césped tras el enfado por no jugar ante el Celta.Por su parte, el Mallorca, irregular tras el último parón, acudía lastrado por las bajas de Muriqi, Asano, Dani Rodríguez, Morlanes, Robert Navarro y Maffeo. Optó por la solidez Arrasate: con defensa de cinco; el músculo de Samu, Mascarell y Antonio Sánchez en la medular; y Darder de enlace hacia la punta Larin. Y, contra pronóstico, situó bajo palos a Leo Román, suplente en Liga desde el 3 de diciembre.Menos inesperado resultó el guion del duelo, pues el Barça tomó la iniciativa desde el inicio, pero le faltó fluidez para asociarse por dentro ante el disciplinado bloque bermellón, que defendía con nueve hombres en campo propio, las líneas muy juntas, y Larin descolgado a la espera de un envío en largo, con Araujo siempre enganchado.Aunque Szczesny tuvo que intervenir para abortar un par de centros peligrosos a la espalda de Fort, el balón era azulgrana. Lamine Yamal inició el acoso con dos disparos desviados, y Leo Román exhibió sus reflejos en una doble ocasión del extremo de Rocafonda y de Ferran, que ocupó el puesto del lesionado Lewandowski, y en otro chut de Olmo tras un centro genial de Lamine con el exterior de la bota.Poco después, el palo negó el gol a Gavi y Araujo, en el saque de esquina posterior, remató fuera un rechace con el portero ya vencido. Insistía el Barça por todas partes, con Pedri al mando. El canario asistió a Eric, que se topó con el guardameta, y también a Ansu, el más coreado por el público, tan activo como impreciso en el remate.Pudo marcar el Barça en una acción embarullada, con tres remates rechazados entre Leo Román y la zaga, pero la primera mitad terminó con un gol anulado al visitante Mateu por fuera de juego. Con todo, la insistencia local surtió efecto en la acción inaugural del segundo acto: tras un ataque largo, Eric encontró dentro del área a Olmo y el egarense cruzó un disparo inapelable al palo largo (1-0, min.46).Acarició el empate el Mallorca en una falta lateral que Raillo, libre de marca, cabeceó fuera por poco. El susto alertó a Flick, que refrescó al equipo con Raphinha y Fermín, por Olmo y Ansu Fati. Pero lejos de amilanarse, el cuadro balear adelantó metros y, con un juego vertical, encadenó dos remates aéreos y desviados de Raillo y Larin.Reaccionó el Barça. Siempre bajo la batuta de Pedri, el cuadro catalán marcó el ritmo pausado que más le convenía y casi liquidó el duelo en un pase filtrado del canario que Lamine Yamal no pudo aprovechar, frenado en el mano a mano ante un gigantesco Leo Román.El arquero mantuvo con vida al Mallorca en el tramo final con sus paradas ante los intentos de Pau Víctor, Eric y Fermín. Un esfuerzo que no obtuvo recompensa, pues el Barcelona protegió el resultado y logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey.- Ficha técnica:1 - Barcelona: Szczesny; Eric Garcia, Araujo, Iñigo Martínez, Héctor Fort (Gerard Martín, min.77); Pedri, Gavi; Lamine Yamal (De Jong, min.87), Dani Olmo (Fermín, min.62), Ansu Fati (Raphinha, min.62); y Ferran (Pau Víctor, min.77).0 - Mallorca: Leo Román; Mateu Jaume, Valjent, Raillo, Copete, Mojica (Toni Lato, min.81); Samu (Domènech, min.66), Mascarell (Jan Salas, min.86) , Antonio Sánchez (Valery, min.81), Darder; y Larin (Abdón Prats, min.86).Gol: 1-0, min.46: Dani Olmo.Árbitro: Miguel Ángel Ortiz Arias (comité madrileño). Amonestó a Samu (min.25), del Mallorca.Incidencias: Partido de la jornada 33 de LaLiga EA Sports disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys ante 45.602 espectadores. Antes del pitido inicial se guardó un minuto de silencio en memoria del Papa Francisco.
Aprender inglés es ya una necesidad en el mundo actual. Con el fin de facilitar el acceso a este idioma, diversas universidades alrededor del mundo, en colaboración con plataformas como edX, focalizada en los cursos Moocs, están ofreciendo una amplia variedad de formaciones para interesados en hablar y escribir en inglés. Puntualmente, estos programas están diseñados para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades lingüísticas, independientemente de su nivel inicial, y prepararlos para el ámbito profesional que requiere hablar el idioma como un nativo. Una de las ofertas proviene de la Universidad del Rosario con su curso "Inglés para todos: nivel básico", dirigido a principiantes. Este curso cubre los aspectos fundamentales del idioma, tales como la comprensión de textos escritos y orales, el uso correcto de expresiones cotidianas, y la habilidad para realizar presentaciones sencillas. Los estudiantes podrán avanzar a su propio ritmo y, al final del curso, tendrán la oportunidad de compartir un proyecto final que evidencie su progreso.Por otro lado, para aquellos con un nivel intermedio de inglés, UPValenciaX ofrece el curso "Inglés intermedio alto: negocios y tecnología", que guía a los estudiantes en el aprendizaje de vocabulario y gramática con temas actuales en el ámbito empresarial y tecnológico. Este curso, por su parte, está dirigido a profesionales que deseen perfeccionar su inglés para desarrollar proyectos de negocio o participar en discusiones sobre innovaciones tecnológicas. Además, incluye materiales preparatorios para exámenes de reconocimiento del idioma internacional. ¿Dónde encontrar los cursos de inglés gratuitos?Son muchas las universidades que también participan en la oferta de MOOCs (Massive Open Online Courses) gratuitos, los cuales permiten a los estudiantes adquirir conocimientos en el idioma y desarrollar habilidades que podrán aplicar en su carrera profesional. La plataforma edX es la que agrupa estos cursos que se ofrecen públicamente para cualquier persona interesada en mejorar su nivel de inglés u otros campos. Para aplicar a los cursos no es necesario pagar una matrícula y se pueden llevar a cabo al ritmo del estudiante. En algunos cursos no es necesario tener una formación previa avanzada en el idioma, ya que existen programas adecuados tanto para principiantes como para quienes ya tienen un conocimiento básico y desean perfeccionar sus habilidades. Algunas de las universidades con estas ofertas son: Universidad del Rosario, Universidad Politécnica de Valencia, la Red de Universidades Anáhuac, Tsinghua University, entre otras. Los interesados en estos cursos pueden inscribirse ingresando a la página antes de que se agoten los cupos y estas formaciones pasen a ser archivadas por la plataforma. "Los cursos de inglés son dinámicos y ofrecen herramientas como videos interactivos, actividades para practicar la lectura comprensiva, clases y ejercicios en gramática, comprensión auditiva y prácticas en diálogo del idioma. El objetivo principal de los cursos de inglés es lograr el manejo del idioma hasta el más alto nivel, tanto para aquellos que tienen como meta tomar el TOEFL, como para quienes requieren las herramientas necesarias para una entrevista en inglés o para una oportunidad laboral", se lee en la plataforma edX. Universidad del Rosario ofrece curso de inglés gratuitoLa Universidad del Rosario abrió inscripciones a su curso gratuito titulado: "Inglés para todos: nivel básico", dirigido a personas que desean iniciar su camino en el aprendizaje del inglés. Este curso fue diseñado para aquellos que no tienen conocimientos previos del idioma y buscan aprender de manera gradual. El curso está estructurado en cuatro semanas de duración, con una carga horaria de entre 4 y 6 horas por semana, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. El temario cubre los aspectos más generales del idioma, comenzando con lo más básico y avanzando en las siguientes etapas:Presentación personal y vocabulario básico: Los estudiantes aprenderán a presentarse en inglés, compartir información personal básica y comprender expresiones comunes utilizadas en la vida cotidiana.Expresiones y sentimientos: Se enseña a expresar sentimientos básicos y a hacer preguntas simples relacionadas con las emociones y situaciones cotidianas.Comprensión de textos y conversaciones simples: Los participantes desarrollarán habilidades para entender textos orales y escritos de uso diario, como anuncios, saludos y breves descripciones.Comunicación no verbal: Este módulo enseña la importancia de la comunicación no verbal al interactuar en inglés, un aspecto que, según la página donde está ofertado el curso, sirve para desarrollar habilidades sociales. Proyecto final: Al finalizar el curso, los estudiantes presentarán un proyecto que resuma todo lo aprendido, en el cual podrán compartir experiencias y expresarse en inglés.Curso gratuito para aprender inglés laboralLa Red de Universidades Anáhuac ofrece también varios cursos para aquellos interesados en desarrollar sus habilidades en inglés para el ámbito profesional y empresarial. Se trata del curso titulado "Inglés empresarial: ventas, gestión y liderazgo", orientado a quienes buscan mejorar su capacidad de comunicación en entornos de negocios. Este curso de cuatro semanas se enfoca en el inglés utilizado en contextos laborales, ayudando a los estudiantes a adquirir el vocabulario y las habilidades conversacionales necesarias para destacarse en el ámbito laboral. Los temas cubiertos incluyen:Habilidades para la comunicación empresarial: Los estudiantes aprenderán a comunicarse en situaciones empresariales cotidianas, como reuniones, presentaciones y negociaciones.Redacción de comunicaciones profesionales: Este módulo enseña a redactar correos electrónicos, informes y otros documentos profesionales en inglés para que los estudiantes sepan cómo expresarse adecuadamente en el entorno profesional. Gestión de equipos y liderazgo: El curso enseña las habilidades de liderazgo en inglés, enseñando a los estudiantes a gestionar equipos, dar instrucciones claras y motivar a los colaboradores.Presentaciones: Los participantes aprenderán cómo estructurar y entregar presentaciones en inglés. Por ejemplo, a cómo captar la atención de la audiencia y cómo concluir de manera efectiva.Técnicas de venta y marketing: Este módulo se centra en el vocabulario y las expresiones relacionadas con la venta, la promoción de productos y la creación de estrategias de marketing en inglés.Curso gratuito para hablar en inglés sobre negocios UPValenciaX, la plataforma educativa de la Universidad Politécnica de Valencia, ofrece el curso gratuito "Inglés intermedio alto: negocios y tecnología", dirigido a estudiantes con conocimientos previos de inglés que desean mejorar su nivel en ámbitos empresariales y tecnológicos. Este curso se enfoca en temas mucho más avanzados que los anteriores y usa vocabulario más técnico. Este curso de cinco semanas está diseñado para estudiantes que desean perfeccionar su inglés en áreas como la tecnología y el mundo de los negocios. Los módulos cubren:Escritura de planes de negocios: Los participantes aprenderán cómo redactar un plan de negocios en inglés. Asimismo, los profesores les enseñarán a mejorar sus habilidades de escritura y conocimiento del vocabulario empresarial.Uso de tiempos verbales: Este módulo se enfoca en el uso adecuado de los tiempos verbales en situaciones de negocios y tecnología, lo que permitirá a los estudiantes hablar con mayor precisión y coherencia.Vocabulario empresarial y tecnológico: Los estudiantes ampliarán su vocabulario, aprendiendo términos relacionados con las tecnologías emergentes, la aviación, el cambio climático y otros temas relevantes para el entorno empresarial. Práctica de comprensión lectora y auditiva: A través de ejercicios de comprensión lectora y auditiva, los estudiantes fortalecerán sus habilidades para entender textos y conversaciones en inglés sobre distintos temas avanzados. Presentaciones: En este módulo, los participantes aprenderán a realizar comparaciones y presentar información técnica de manera clara en inglés.Curso gratuito en inglés conversacional Otro curso de AnahuacX es el programa titulado: "Inglés básico: conversacional y networking", diseñado para aquellos que necesitan aprender inglés para comunicarse en su vida diaria y profesional. Con una duración de cuatro semanas, este curso está estructurado para que los estudiantes puedan avanzar a su propio ritmo. El temario se divide en varios módulos enfocados en situaciones cotidianas y profesionales:Presentación personal y expresión de opiniones: Los estudiantes aprenderán a presentarse, hablar sobre sus gustos y preferencias, y expresar sus opiniones de manera clara en inglés.Rutinas diarias y habilidades de viaje: Este módulo enseña cómo describir actividades diarias y cómo comunicarse en situaciones relacionadas con viajes, como preguntar direcciones o hacer reservas en hoteles.Interacciones en el trabajo: Los estudiantes aprenderán vocabulario y frases para el networking profesional, como: hacer contactos, iniciar y cerrar conversaciones, conocer a nuevas personas en eventos de trabajo, entre otras habilidades. Planes futuros: Se enseñarán expresiones relacionadas con la planificación de futuro y cómo hablar de proyectos u oportunidades de negocios.Conversaciones fluidas: En este módulo, los estudiantes tendrán la oportunidad de practicar sus habilidades conversacionales en situaciones cotidianas y laborales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las autoridades de Antioquia ofrecieron una millonaria recompensa para dar con los sujetos que atacaron a dos policías en el municipio de Remedios. En los últimos 18 meses, 20 uniformados han fallecido por el accionar criminal de diferentes grupos al margen de la ley que delinquen en la región.El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que dos individuos afectaron gravemente al subintendente Robinson Acevedo, quien está siendo atendido en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín por una herida de bala en su cabeza. "Hemos ofrecido hasta 100 millones de pesos de recompensa por información que nos permita capturar a los criminales que atentan contra la vida de los uniformados acantonados en Antioquia", indicó.En una visita a los agentes internados, el mandatario señaló que no han sido momentos sencillos, puesto que hay "unas dificultades de orden público tan difíciles como las registradas hace 2 décadas". Además, agradeció a los uniformados por su servicio a la comunidad, reconociendo los riesgos y sacrificios a los que se atienen durante sus labores.¿Quiénes atacaron a los policías en Remedios?Por medio de sus redes sociales, el gobernador de Antioquia develó los rostros de los señalados criminales a quienes se les atribuye el ataque a dos miembros de la Policía Nacional en el municipio de Remedios. Se trata de alias 'Carrillo' y alias 'Matías' o 'Chuzo', presuntos integrantes del Clan del Golfo. Ambos de los hombres buscados por este crimen tienen orden de captura vigente.Otros policías atacados en AntioquiaOtros dos policías que llevaban más de una década prestando sus servicios a la institución fueron atacados en los últimos días en el departamento. Se trata del subintendente Deimer Díaz y el Patrullero Jorge Luis García, quienes fueron agredidos fatalmente en los municipios de Carepa y Chigorodó, respectivamente.En el caso del subintendente Díaz, las autoridades le atribuyeron su asesinato al Clan del Golfo, al parecer, como una represalia por la neutralización de alias Chirimoya. En el caso del patrullero García, se informó que este fue perseguido por sujetos en una motocicleta, quienes acabaron matándolo dentro de una vivienda. Ambas víctimas se encontraban fuera de servicio al momento de ser atacados."No descansaremos hasta llevar a los responsables ante la justicia. Toda nuestra solidaridad con sus familias y compañeros", expresó ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.Quienes tengan información sobre alguno de estos casos podrán comunicarse a las líneas 123, 3143587212, 165 (Gaula Policía) o 147 (Gaula Militar).MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co