Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Exclusivo

Exclusivo: la versión de Luis Carlos Reyes sobre "presiones" para hacer nombramientos en la Dian

Noticias Caracol tuvo acceso a las declaraciones que el exdirector de la Dian rindió ante la Corte Suprema. Mostró evidencias para afirmar que el clientelismo de algunos caciques políticos pudo favorecer el contrabando.

Luis Carlos Reyes estuvo en varias sesiones ante la Corte Suprema hablando sobre supuestas "presiones".
Luis Carlos Reyes estuvo en varias sesiones ante la Corte Suprema hablando sobre supuestas "presiones".
Colprensa

La Unidad Investigativa de Noticias Caracol tuvo acceso a todas las declaraciones que rindieron ante la sala de instrucción de la Corte Suprema el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, y dos de sus asesoras. Allí revelaron la bitácora de recomendaciones que presuntamente les entregaron varios políticos para nombrar a sus fichas en cargos estratégicos de la entidad.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Más de 12 horas, en varias sesiones y ante dos despachos distintos, el exdirector de la Dian le entregó a la sala de instrucción de la Corte las evidencias que recogió durante años, desde su nombramiento en agosto de 2022, para sustentar su tesis de que el clientelismo de algunos caciques políticos pudo favorecer el contrabando.

"Había suficientes razones para pensar, desde un punto de vista administrativo, que había un riesgo de infiltración del contrabando en la Dian a través del clientelismo del Congreso de la República, por eso para nosotros era muy importante tener una lista para gestión de riesgos. (...) Mi preocupación era que ese clientelismo de cupos indicativos funcionara además para que el clientelismo pusiera personas en cargos estratégicos en la Dian para facilitar el contrabando", dijo Reyes ante la Corte.

Publicidad

Reyes comenzó a recibir presiones para nombrar recomendados de congresistas. Con el fin de llevar un conteo de esos padrinazgos y los cargos que pedían, elaboró una lista con sus asesoras que hoy es pieza clave en el expediente. "Hay una concentración de recomendaciones en aduanas claves para la lucha contra el contrabando, como la de Buenaventura, como la de Cartagena, la de Barranquilla, la de Cali, y eso de por sí ya genera una alerta. Lo que están recomendando los honorables miembros del Congreso de la República no es, por así decirlo, una muestra representativa de los cargos altamente pagos que hay en la Dian, sino que está muy concentrado en precisamente aquellas aduanas donde se conoce por mil maneras que hay, no solo riesgos de contrabando, sino que pasa el contrabando".

Reyes afirmó que todos los recomendados fueron vetados para cualquier ascenso, traslado o dirección de aduanas sensibles, lo que, según él, le valió la "bronca" de los congresistas. Observó que "esos actores se estaban operando de una manera que favorecía los intereses del contrabando".

Reyes denuncia mociones de censura mientras era director de la Dian

El exdirector de la Dian denunció que se le hicieron mociones de censura para presionarlo. Además, en junio de 2023, la Dian sufrió un recorte presupuestal de 200 mil millones de pesos, que fueron trasladados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), entonces bajo la dirección de Olmedo López, hoy confeso delincuente. Reyes calificó este hecho como una "cuenta de cobro" pasada por congresistas a los que frenó en su apetito burocrático y de control de aduanas.

Publicidad

"Yo diría que todos los firmantes de la proposición de traslado presupuestal de 200 mil millones de pesos de la Dian a la Ungrd son un ejemplo del grupo de senadores que creo fueron instrumentalizados por los intereses del contrabando", sentenció Reyes.

María Alexandra Rizo, asesora de Reyes, también declaró ante la Corte Suprema, confirmando que la mayoría de las peticiones de congresistas le llegaron a ella. Rizo fue la encargada de elaborar el listado de recomendados como una "alerta roja". Aunque los congresistas no eran "insistentes, groseros u odiosos", Rizo indicó que era evidente un "malestar general con respecto al director de la Dian". Señaló, además, que los parlamentarios de las comisiones económicas eran los más interesados en la Dian y que la negativa de Reyes a ceder en los nombramientos dificultó el trámite de proyectos importantes del Gobierno, como el presupuesto.

Los cinco nombres clave en declaraciones de Luis Carlos Reyes

Aunque Reyes entregó una lista de 35 congresistas, sus señalamientos más delicados involucran a cinco dirigentes políticos: el actual ministro del Interior, Armando Benedetti; el exsenador Roy Barreras; el actual presidente del Congreso, Efraín Cepeda; el senador Jairo Castellanos; y la representante Olga Lucía Velásquez.

Reyes declaró que Armando Benedetti lo "buscó para recomendarle encarecidamente unas hojas de vida para unas direcciones de aduanas", mencionando que ya se las había transmitido su suegra, Adelina Cobo. Este encuentro con Adelina Cobo, según Reyes, ocurrió en julio de 2022, días antes de su posesión en la DIAN. Cobo estaba acompañada de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta un juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Benedetti, según Reyes, le pidió poner a dos de sus "fichas" en las aduanas de Barranquilla y Cartagena.

Sobre el exembajador Roy Barreras, el exdirector de la Dian relató un encuentro en agosto de 2022 en la casa de la congresista Gloria Arizabaleta (exesposa de Barreras). Allí, Barreras le entregó varias hojas de vida en sobres de manila para "cargos extremadamente sensibles en las aduanas del Pacífico colombiano", específicamente para las direcciones de aduanas de Buenaventura y Cali. Después de entregarle los recomendados, Barreras le dijo una frase que lo "dejó frío": "Me dijo que yo era un político muy prometedor, que yo en algún momento iba a ser ministro, que nadie como yo podía decir que tuviera presidente de Senado para apoyarlo, que yo era como un futbolista joven y que pues me imaginara lo terrible que sería que a Messi le rompieran las piernas".

Publicidad

A pesar de la presión, Reyes no cedió y le contó lo ocurrido al presidente Petro, quien lo respaldó. Sin embargo, Barreras se molestó muchísimo y, durante la votación de la reforma tributaria en el Senado, se acercó a Reyes de una manera "físicamente agresiva", agarrándolo del brazo y diciéndole a otras personas: "No confíen en este tipo, es un chulo".

Sobre el hoy presidente del Senado, Efraín Cepeda, Luis Carlos Reyes declaró que en el Salón Elíptico, posiblemente durante el trámite de la reforma tributaria, Cepeda le mencionó a una persona que quería recomendar para la seccional de Cartagena. Posteriormente, Cepeda le remitió la hoja de vida de Bladimir Atencio Meza por WhatsApp, solicitando su nombramiento en la Dirección de Aduanas de Cartagena.

Publicidad

Reyes, por otro lado, señaló al senador Jairo Castellanos como uno de los promotores en el Congreso para reducir el presupuesto de la DIAN en 200 mil millones de pesos, como retaliación por no otorgar puestos a varios parlamentarios. Además, lo presionó para que le entregara la dirección de aduanas de Cúcuta, donde tiene su fortín político, y lo presionó con una moción de censura. Reyes afirmó que Castellanos buscaba "intercambiar bajar esa presión de la moción de censura, intentando que yo nombrara personas que él recomendaba en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo".

Finalmente, Reyes se refirió a la representante a la Cámara Olga Velásquez. Según él, a través de su asesora María Alexandra Rizo, la congresista supuestamente recomendó para la aduana de Cartagena a Jhon Fredy Restrepo Toro, un funcionario de la Dian propuesto por el sindicato de la entidad para ese cargo. Rizo detalló este episodio a la Corte, aunque aclaró que Velásquez jamás volvió a insistir en ese nombramiento.

Las dudas frente a nombramiento de Jhon Fredy Restrepo

El nombre de Jhon Fredy Restrepo Toro causó "mucho ruido" a Luis Carlos Reyes, pues había recibido información delicada sobre él. Restrepo Toro, según Reyes, "es una persona cuyo nombre aparece y reaparece cada vez que uno inquiere sobre el contrabando". Relató que, dos días antes de que iniciara el gobierno Petro, Restrepo Toro logró ser trasladado de la seccional de la Dian de Armenia a un cargo de fiscalización en Buenaventura, lo que le resultó "muy sospechoso". Además, había conexiones con emisarios de alias 'Papá Pitufo', el llamado 'zar del contrabando'.

"Ese es el mismo señor, entre otras, John Freddy Restrepo, que fue recomendado por no solo Juan Fernando Petro, el hermano del Presidente, sino también vino esa recomendación de la mano de un señor, César César Valencia, que acompañaba a Juan Fernando Petro", dijo Reyes. Agregó que, recientemente, se ha enterado de que en investigaciones de la Fiscalía, Valencia "es identificado como un presunto miembro del Grupo de Papá Pitufo".

Publicidad

Reyes incluso intentó sacar a Jhon Fredy Restrepo de su cargo en Buenaventura, pero no pudo debido a su fuero sindical. La trazabilidad de su hoja de vida e historia laboral en la DIAN desde 1996 ya están en poder de la Corte. "Si yo fuera a investigar a fondo a un solo funcionario de la Dian y tuviera que elegir cuál es el primero que voy a investigar a fondo sería John Freddy Restrepo Toro".

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema avanza en sus pesquisas para establecer la verdad sobre estas graves acusaciones lanzadas por Luis Carlos Reyes. Los involucrados en sus declaraciones siempre han sostenido su inocencia.

Publicidad

UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL