El 6 de enero de 2025, la celebración de un grupo de amigos en los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, terminó en tragedia. El diseñador gráfico Camilo Andrés Carrillo, de 27 años, murió tras ser atropellado por una camioneta y, aunque inicialmente se creyó que se trataba de un accidente causado por un conductor en estado de embriaguez, testimonios y videos dieron un giro a la investigación. Séptimo Día reconstruyó este impactante caso.Con dudas sobre lo sucedido, la familia de la víctima, en medio del dolor, decidió recopilar evidencia y con testigos y videos afirma que quien estaría tras el volante de la camioneta que le causó la muerte a Camilo Andrés sería Nicolás Gutiérrez, un amigo suyo también reconocido en el ámbito político regional. Lo señalan de intentar ocultar la verdad.Los implicados en el casoEl 6 de enero de 2025 en Ocaña se conoció la noticia de que en horas de la madrugada un vehículo de alta gama había estrellado un taxi y arrollado a un peatón que horas después murió en un hospital. “Fue una muerte trágica, nosotros guardábamos la esperanza de que Camilo estuviera vivo”, afirma Stella Ortiz, mamá de la víctima. La víctima mortal era Camilo Andrés Carrillo, un creativo de la publicidad y del marketing que tenía un futuro prometedor, según sus familiares.Para la época del siniestro, Camilo Andrés Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar, al que se había vinculado en Bucaramanga desde agosto de 2024. Justamente en ese entorno laboral fue que conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rendón, un joven que se abría camino en la política, pues en el 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el Centro Democrático y al año siguiente siguió vinculado al partido. Ambos se volvieron amigos y para las fiestas de Ocaña, en enero de 2025, el diseñador gráfico le dio hospedaje al exaspirante al cabildo y a un amigo suyo, Jorge Stiven Guzmán, en la casa de sus abuelos.“Camilo los atendió con toda su energía, con todo su amor, con todo su cariño”, relata su padre adoptivo Darlington Torrado. Desde el 4 de enero, los tres jóvenes recorrieron las calles de Ocaña en una lujosa camioneta BMW propiedad del padre de Jorge Stiven Guzmán, quien estudiaba Derecho junto a Nicolás Mauricio Gutiérrez en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Sin embargo, lo que pretendía ser un fin de semana de fiesta y amigos terminó en un hecho que conmocionó a todo el municipio.La muerte de Camilo CarrilloPara la noche del 5 de enero los tres salieron a un bar de un amigo de Camilo y pasada la medianoche siguieron la rumba en la calle, pero luego se presentaría la tragedia: el vehículo en el que se movilizaban, la camioneta BMW, estaba implicada en un accidente de tránsito que había dejado como saldo un muerto, que decían era un vendedor de espuma. En un hospital, al que rápidamente llegó Darlington Torrado, estaban Nicolás y Jorge, pero no había información sobre su hijastro. Las preguntas no se hicieron esperar: ¿quién manejaba la camioneta? ¿Dónde estaba Camilo?El padrastro de Camilo cuenta que llamó a la mamá de Nicolás, señalado de ir conduciendo la camioneta, y le dijo: “su hijo cometió un error acá en Ocaña, a través de un accidente mató a un muchacho, entonces le mejor que le puedo decir es que consiga un abogado bueno”, pero la respuesta de ella lo desconcertó: “me dice: ‘tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose’”. Sin embargo, él inicialmente le restó importancia al tema y la vida de su familia se sacudió al enterarse que la víctima del siniestro no era un vendedor de espuma, como decían, sino que se trataba de uno de sus tesoros más preciados: Camilo.En medio del llanto, doña Stella Ortiz recordó en Séptimo Día que su hijo “quedó irreconocible, totalmente destrozada su cara”. Al conocer que la víctima del siniestro vial era Camilo Carrillo su familia prometió no desistir hasta descubrir la verdad sobre lo ocurrido, pues había versiones encontradas: las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero este lo negaba, por lo que ellos se dieron en la tarea de recopilar videos y testimonios de esa noche.El secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, una de las primeras autoridades en atender el siniestro le contó a Séptimo Día que al llegar al lugar de los hechos los agentes de tránsito le informaron que quien iba conduciendo la camioneta era Nicolás Gutiérrez y al practicarle la prueba de alcoholemia esta arrojó tercer grado de embriaguez, por ello lo detuvieron, pues en la escena había un muerto y un lesionado. Tanto en el momento de la detención como en su declaración oficial, Nicolás manifestó que no estaba conduciendo, sino que el vehículo lo llevaba otro joven que conoció esa noche.El padre adoptivo de Camilo Carrillo le dijo a Séptimo Día que temió por una manipulación del caso: “yo dije ‘aquí hay en juego muchas cosas que pueden entorpecer el proceso’ y analicé que decían que el muerto era el que vendía espuma, el que cuidaba motos, entonces yo dije ‘van a pasar esto como un accidente’”. Por ello, se concentró en hacer su investigación.El relato del conductor del taxiDe acuerdo con el croquis de las autoridades de tránsito, la camioneta BMW transitaba por el carril derecho de la vía a una alta velocidad, misma dirección en la que caminaban por el andén Camilo Carrillo y Jorge Guzmán, y el impacto del vehículo lo recibió directamente el joven diseñador. Luego, la camioneta chocó por la parte trasera el taxi que estaba parqueado y siguió su camino.Según el conductor del vehículo de servicio público, el transitaba por la vía, le hicieron la parada y, mientras esperaba a los pasajeros, sintió el choque, pero la camioneta no se detuvo sino metros más adelante. “Cuando yo llegó donde estaba toda la multitud, está la Policía, entonces yo le pregunto a la gente ‘¿quién iba manejando?’ y me señalan a Nicolás”, relata Giancarlos Garay, quien asegura que “el muchacho estaba como ido, no estaba en sus cinco sentidos”.Videos y testimoniosPese a que Nicolás insiste en que él no iba manejando el vehículo, el video de una cámara de seguridad lo registra bajándose del puesto del conductor justamente después del siniestro. Una juez legalizó su captura y, antes de la imputación de cargos, apareció otro clip que sería determinante, pues mostraba una discusión entre Nicolás y su amigo Jorge solo unos 20 minutos antes del siniestro vial.A la aparición del video de la discusión se sumó el testimonio de una mujer que indica que “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”. Según el registro de llamadas de la víctima mortal de este caso, segundos antes del siniestro hubo una conversación con Nicolás y Camilo le envío su ubicación por WhatsApp, luego el señalado responsable arranca la camioneta, pero – según la abogada que representa a las víctimas – no lo hace para recogerlos sino para embestirlos.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indica la abogada.El testimonio de la mujer que dice haber presenciado la discusión y el posterior choque, sumado a los videos de las cámaras de seguridad, los registros de llamadas entre Nicolás y Camilo, la declaración del taxista herido y el croquis elaborado por las autoridades de tránsito fueron los elementos por los que la Fiscalía de Ocaña acusó, el 8 de enero de 2025, al presunto responsable con el delito de homicidio agravado, que tiene una pena entre de 33 y 50 años de prisión.Por su parte, Nicolás y su defensa han insistido en que todo fue un accidente y que no existen pruebas concluyentes que confirmen que él iba conduciendo la camioneta. El joven se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso en su contra, pero la familia de la víctima mortal teme que el caso quede sin decisiones de fondo. ¿Fue un accidente o un homicidio?
Un meteorito que cayó en Colombia hace más de 200 años es, además de un tesoro nacional, una pieza muy importante en la historia científica del país. Este objeto extraterrestre, enorme y pesadísimo fue encontrado en el municipio de Santa Rosa de Viterbo, en Boyacá, y ha obsesionado tanto a campesinos como a científicos, artistas y coleccionistas, que han logrado llevarse su pedazo.“Una cosa muy importante es darse cuenta de que un meteorito metálico (como el que cayó en Colombia) es el fragmento del corazón de un planeta fallido que hace millones de años pudo haber explotado en algún lugar remotísimo de nuestro Sistema Solar o, incluso, más allá de este”, explicó la artista colombiana María Elvira Escallón en Los Informantes.La artista María Elvira Escallón quedó tan fascinada con el meteorito que creó un museo dedicado a él, se llama El pequeño museo del aerolito de Santa Rosa de Viterbo, con ilustraciones, réplicas y videos que narran su viaje desde el lugar donde cayó hasta el Museo Nacional, donde reposa hoy en día.Durante muchos años, el meteorito que cayó en el municipio boyacense en la Semana Santa de 1810 fue el más importante del mundo y eso “fue lo que atrajo la atención de muchos científicos, principalmente en Europa y en Estados Unidos también, que querían tener pedazos de ese asteroide para analizarlo y estudiarlo en sus laboratorios”, señaló el astrofísico Santiago Vargas, experto en el Sol y en astronomía para ciegos.De acuerdo con el experto, cuando estos objetos extraterrestres generan un gran destello en el cielo, muchas veces el olor también se siente y el impacto en el suelo genera un gran temblor. Entre las historias que han pasado de generación en generación en Santa Rosa de Viterbo hay quienes recuerdan haber escuchado de sus ancestros que estando en la Semana Santa “de pronto tembló muy, muy fuerte, fue un sacudón impresionante y al momento como que rugió la tierra, pero de una manera impresionante que todo el mundo salió a correr”.¿En dónde está el aerolito de Santa Rosa de Viterbo?Un equipo de Los Informantes llegó hasta la montaña donde cayó el meteorito en Colombia, pero allí ya no quedan ni pistas del impacto. Este meteorito fue la primera pieza del patrimonio colombiano y miles de personas la visitan al año en el Museo Nacional. Está ubicado en el centro del edificio y todos se sienten atraídos por él y quieren tocarlo.“El aerolito es como nuestro guardián ancestral, el guardián ancestral que está siempre vigilando lo que pasa en el Museo con los visitantes”, subrayó el historiador Martín Álvarez en Los Informantes.Pero hay algo raro en el meteorito que está en el Museo Nacional y es que en 1906 le “hicieron una cirugía” para extraerle unas 300 libras. Un ‘cazador de meteoritos’ llamado Henry Ward pretendía llevárselo, pero sus planes se truncaron y solo pudo llevarse 10 ‘tajadas’ para venderlas a varios museos del mundo.Tocar el meteorito representa una experiencia sensorial y emocional, que es única en personas que no pueden ver. “El aerolito permite otro tipo de sensaciones, cuando tú lo tocas, es una piedra fría, huele diferente, pero, además – como nunca he tenido esa percepción visual – por más de que me digan que es una piedra, uno no logra con la imaginación llegar a lo que significa el aerolito, entonces fue un gran descubrimiento”, cuenta Lorena Pechené, mediadora para ciegos del Museo Nacional.Sin embargo, hace unos años el Servicio Geológico sugirió evitar el contacto físico para preservar el meteorito. Actualmente se permite tocarlo con restricciones, mientras se define una política conjunta.Un dato histórico sorprendente: una de las espadas de Simón Bolívar fue forjada con un fragmento del meteorito de Santa Rosa de Viterbo, con una inscripción que decía: “Esta espada ha sido hecha con hierro caído del cielo para la defensa de la libertad”.¿Otro fragmento hallado años después?En 2023, en una vereda de Floresta, Boyacá, una mujer llamada Betty encontró lo que podría ser otro fragmento del mismo meteorito, enterrado por 213 años. “Iba pasando, miré algo, como un hierro, saqué prestada una pica y cuando saqué la piedra, al cogerla, pesaba. Estaba llena de óxido”, contó. Todo indica que este trozo sería parte del aerolito que cayó en Santa Rosa de Viterbo.¿Qué es un meteorito?Los meteoritos son, según algunos, los objetos más raros que hay en la Tierra, como son caídos del cielo y vienen literalmente del espacio exterior, son más raros y escasos que el mismo oro y por eso son invaluables para los científicos y coleccionistas.Un meteorito es un fragmento de roca o metal proveniente del espacio que logra atravesar la atmósfera terrestre y alcanza la superficie sin desintegrarse por completo. A diferencia de los meteoros (que se queman al entrar en la atmósfera y forman lo que comúnmente se conoce como “estrella fugaz”), los meteoritos impactan la Tierra y pueden tener orígenes muy antiguos, incluso anteriores a la formación del sistema solar. Su estudio ofrece valiosa información sobre el origen del universo y la composición de otros cuerpos celestes.
Al menos 12 millones de colombianos estarían en riesgo de contraer una enfermedad crónica y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, aunque parece inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país: el mal de chagas.
En los últimos días, Colombia ha enfrentado situaciones difíciles en materia de orden público. El pasado sábado, 7 de junio, en el barrio Modelia, de la localidad de Fontibón, en Bogotá, el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado tras el cual permanece luchando por su vida y, un par de días después hubo más de 20 atentados terroristas en el Valle y en Cauca, en los que murieron varios policías y civiles.En tan solo una semana, Colombia tuvo un triste recordatorio de las épocas más oscuras que han vivido sus ciudadanos y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que tiene sobre sus hombros la obligación de recuperar la moral en sus fuerzas y mostrar resultados, reconoció en Los Informantes que “estamos en una situación compleja” que tiene que ver, según él, con la presencia de grupos armados organizados ilegales y grupos de delincuencia común que hay que combatir. “El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal”, subrayó.“Este es un momento muy complejo y todo se traduce en tener el coraje de enfrentar la situación”, puntualizó sobre la actual situación del país.Específicamente sobre el atentado al precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay en Bogotá, Sánchez señaló que es una situación que “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.¿En qué va la investigación?Las pesquisas sobre el atentado al senador van cogiendo fuerza y el ministro Sánchez revisa en detalle cada dato que le llega de tema. En la audiencia de uno de los capturados, la Fiscalía dijo que Miguel Uribe Turbay estaba en riesgo por sus posturas políticas contrarias al Gobierno y fuentes cercanas a la investigación tienen indicios de que hay personas en Ecuador, Panamá y Venezuela que estarían involucradas en el caso.Además, hipótesis conocidas por Los Informantes apuntan a que las disidencias de las FARC que delinquen en Caquetá dirigidas por Iván Mordisco habrían facilitado el entrenamiento de los sicarios a cambio de un fajo de billetes y señalan que entre el atentado al precandidato del Centro Democrático y el crimen de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador, habría coincidencias.Por su parte, el ministro de Defensa afirmó en Los Informantes que sí darán con los responsables del ataque a Uribe Turbay en Bogotá, porque “el intento de homicidio no lo lograron, el autor material está vivo y hay mucha tecnología en este momento”, así como apoyo de organismos internacionales, y reiteró que ya se tiene, entre otras, el trazado del arma utilizada por el joven que atacó a Miguel Uribe Turbay: “comprada en Estados Unidos legalmente y llegó ilegalmente aquí a Colombia”. Según la investigación, esta arma habría sido alterada para disparar en ráfaga.“Colombia necesita saber la verdad”, señaló de manera vehemente el ministro Pedro Sánchez sobre lo ocurrido con el congresista Miguel Uribe Turbay. El último parte médico que se conoce sobre la salud del senador, emitido por la Fundación Santa Fe y fechado del 18 de junio, señalaba que este se encontraba en estado crítico, bajo manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, "manteniendo su condición de máxima gravedad" y que solo se informarían más detalles en el momento en que existan cambios clínicos relevantes.La muerte del hermano del ministroSe podría decir que la familia del ministro Sánchez y la Miguel Uribe Turbay están unidas por la violencia, pues el alto oficial perdió a su hermano, quien era coronel de la Fuerza Aérea, en una operación “defendiendo a colombianos”.“Se despidió de su niña, mi sobrina Marianita cuando tenía cuatro años, le dijo ‘voy a una operación y, cuando vuelva, vamos a jugar golosa otra vez’; nunca regresó”, recordó al borde del llanto. Y justamente ahí es donde las historias más se entrelazan, pues el hijo del senador Uribe Turbay también tiene hoy cuatro años, la misma edad que el ahora precandidato presidencial tenía cuando su mamá, la periodista Diana Turbay, fue asesinada por los delincuentes del narcotraficante Pablo Escobar.¿Cómo llegó al Ministerio de Defensa?El actual ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, es oriundo de Boavita, Boyacá, nació hace 53 años, es casado y padre de un niño. Fue piloto de la Fuerza Aérea y se saltó la fila en la jerarquía castrense. ¿Cómo llegó al Ministerio de Defensa? ¿Por qué asumió el reto de dirigir esta importante cartera en el gobierno del presidente Gustavo Petro y no se quedó de militar?“El presidente me llamó a una reunión privada, en ese momento yo era el jefe de protección presidencial, y me preguntó que cómo estaba el país, yo le di mi apreciación: ‘el país está en cuidados intensivos de alguna manera, la inseguridad se ha disparado en ciertos sectores, pero es posible solucionarlo, nos hace falta capacidades en esta área, en operaciones, en fuerza…’. Terminamos esa conversación que pudo durar 40 – 45 minutos y me dijo: ‘me gustaría que usted fuera el ministro de Defensa’”, contó en detalle Sánchez, agregando que a los tres días le dio respuesta positiva a la propuesta de Petro.Es un hombre sereno, a veces algo agobiado por la situación del país y un católico ferviente. Pese a todo, no pierde oportunidad para agradecerle a su tropa, a los jóvenes militares que exponen su vida por la de los colombianos.“Yo creo que el mal es derrotable y estoy convencido de eso y, si no se derrota, por lo menos se lleva a su mínima expresión”, enfatizó. Eso sí, aseveró que “no soy de ningún partido político; soy un colombiano que sirve a la patria”.El rescate de los hermanitos MucutuyEl ministro Pedro Sánchez es recordado, entre otras, por ser uno de los líderes en el rescate de los hermanitos Mucutuy, los cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos en la selva del Guaviare durante 40 días. Hoy, aún sigue muy pendiente de los pequeños y, de hecho, los visita cuando puede.Los hermanitos Mucutuy están “espectacular, de vez en cuando me encuentro con ellos, los llevo a veces a la casa. Tien, que es el niño, es muy juguetón. Trato de no preguntarles mucho de lo que pasó, simplemente de lo que viene, (decirles) que son seres humanos excepcionales, que el mundo les tiene grandes cosas”, subrayó.
Diego Ulloa fue el árbitro designado por la Comisión Arbitral para dirigir este martes 24 de junio la final de ida de la Liga BetPlay I-2025 entre Santa Fe vs. Medellín, definición que está pactada a jugarse en el estadio El Campín. Pese a que aún no ha rodado el balón para esta primera definición en tierras bogotanas, el colegiado del departamento del Valle del Cauca ya abrió la polémica. ¿Por qué? El analista arbitral José Borda trajo a coalición un error que cometió que Ulloa en el presente campeonato y que le costó una sanción. "El árbitro Diego Ulloa pita en el Campín la final de Ida de la Liga Colombiana entre Santa Fe vs. Medellín. El juez del Valle pitó 13 partidos en el torneo y en el juego Equidad vs. Alianza FC cometió un grave error técnico por el que fue castigado. El VAR Keiner Jiménez", precisó Borda en su cuenta personal en 'X'. ¿Cuál fue el error que cometió Diego Ulloa en Equidad vs. Alianza FC?El pito vallecaucano terminó validando un gol del elenco valduparense en el estadio de Techo, que según la normativa actual, no debió ser convalidado. Pero Diego Ulloa convalidó el tanto del club visitante, lo que a la postre ocasionó los reclamos de los jugadores de La Equidad. En primera instancia, el juez de línea Fabián Orozco había levantado el banderín en la acción de Jesús Muñoz, y Ulloa ratificó la decisión indicando la reanudación del juego. Pero después intervino el VAR y le informaron al árbitro de un error en la jugada, y tras esto el juez revirtió su decisión y confirmó el gol para Alianza FC. Así quedó conformada la terna arbitral para Santa Fe vs. MedellínÁrbitro central: Diego Ulloa (Valle).Asistente 1: Jhon Gallego (Caldas).Asistente 2: David Fuentes (Cesar).Cuarto árbitro: José Ortiz (Norte de Santander).VAR: Keiner Jiménez (Cesar).AVAR: John León (Caldas).
La Comic Con Colombia 2025 se realizará del 27 al 30 de junio en Corferias, uno de los recintos más importantes para eventos masivos en Bogotá. Como cada año, se espera una gran asistencia de fanáticos del cine, las series, los cómics, los videojuegos y la cultura pop en general.Si aterrizas en el Aeropuerto Internacional El Dorado y tu plan es dirigirte directamente al evento, vale la pena tener claras las opciones más efectivas para movilizarte hasta Corferias, teniendo en cuenta factores como comodidad, tiempo y presupuesto.Opción 1: Taxi o transporte privadoLa alternativa más directa y cómoda es tomar un taxi autorizado o un servicio de transporte privado. El trayecto puede durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del flujo vehicular.En la zona de llegadas del aeropuerto encontrarás espacios designados para abordar taxis oficiales. También puedes solicitar un transporte con antelación y abordarlo en los puntos establecidos dentro del terminal.Esta opción es especialmente útil si viajas con maletas, accesorios de cosplay o simplemente buscas evitar transbordos y largas caminatas.Opción 2: TransMilenioSi prefieres una opción más económica, puedes usar el sistema de transporte masivo TransMilenio. Aunque el trayecto puede tomar más tiempo y requerir algunos transbordos, hay varias estaciones cercanas a Corferias que facilitan el acceso.Las estaciones más recomendadas son CAD, Ciudad Universitaria y Corferias, desde donde puedes caminar al recinto ferial.Te puede interesar: ¿Se pueden llevar mascotas a Comic Con 2025? La respuesta te va a sorprender Ten presente que el sistema suele estar más congestionado durante las horas pico, así que es buena idea salir con tiempo, especialmente si tienes una actividad específica dentro del evento.Opción 3: Alquiler de vehículoOtra posibilidad es alquilar un carro directamente en el aeropuerto. Varias empresas ofrecen este servicio con opciones de reserva previa o alquiler en el momento.Es una alternativa viable si tienes pensado recorrer otros sectores de la ciudad o si viajas en grupo. Sin embargo, conducir en Bogotá implica enfrentar tráfico denso, posibles restricciones como el pico y placa, y disponibilidad limitada de parqueaderos cerca del evento.Planifica tu trayecto con anticipaciónIndependientemente del medio de transporte que elijas, lo más recomendable es planear tu desplazamiento con antelación. Herramientas de navegación y tráfico en tiempo real te ayudarán a elegir la mejor ruta y evitar demoras innecesarias.Evita movilizarte en los horarios más congestionados (entre las 6:30 y 9:00 a.m., y de 4:30 a 7:30 p.m.) y organiza tu horario según las actividades programadas en Comic Con Colombia.Recuerda también cuidar tus pertenencias, especialmente si usas transporte público o llevas artículos llamativos, como disfraces, accesorios o productos electrónicos.Una llegada sin complicaciones mejora toda la experienciaTu experiencia en Comic Con Colombia 2025 comienza desde el momento en que aterrizas. Llegar de manera organizada y sin contratiempos te permitirá disfrutar desde el primer instante cada exposición, panel, firma de autógrafos o stand del evento.Ya sea que busques comodidad, economía o autonomía, Bogotá ofrece varias alternativas para que llegues desde el aeropuerto hasta Corferias sin dificultades. Prepárate y vive al máximo esta celebración del entretenimiento del 27 al 30 de junio.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En Deliver At All Costs, te metes en la piel de Winston Green, un tipo con pasado turbio, bolsillos vacíos y una urgencia enorme por pagar el arriendo. El año es 1959 y créeme, no te van a dejar olvidarlo y el escenario principal es la isla ficticia de St. Monique, una especie de paraíso caribeño que ya no lo es tanto. Acá, Winston encuentra trabajo en una empresa de entregas llamada We Deliver, y a punta de paquetes, explosiones y edificios destruidos, empieza una historia que intenta mezclar comedia absurda con drama sci-fi… con resultados mixtos.Este juego, desarrollado por Far Out Games, parte de una premisa sencilla: llevar paquetes de un punto A a un punto B. Pero desde la primera misión donde los fuegos artificiales explotan en la parte trasera de tu camión apenas arrancas queda claro que la lógica no es exactamente el motor del diseño. La pregunta clave es: ¿esa mezcla de locura con nostalgia funciona? Vamos por partes.JugabilidadEl núcleo del juego es la conducción, y aunque el espíritu arcade es claro, los controles pueden ser frustrantes. La cámara isométrica muchas veces te juega en contra, la física es torpe a propósito, y el tráfico o los peatones no ayudan. Romper cosas es divertido puedes atravesar muros, casas, cafés o puentes con tu camioneta, pero el “loop” de juego termina siendo demasiado repetitivo: recoger, entregar, y en el camino, tratar de no explotar.Afortunadamente, hay misiones que destacan por su creatividad, como aquella donde debes robarle un paquete a otro camión en movimiento usando una grúa mientras otros te embisten. Ese momento encapsula lo que Deliver At All Costs pudo haber sido: un Crazy Taxi demente con misiones absurdas y adrenalina constante. Lamentablemente, esas joyas son la excepción.HistoriaEl relato de Deliver At All Costs arranca con cierto encanto. Winston es un personaje con potencial, y los secundarios como Norman, Johnny y Bertha aportan carisma. Pero todo eso se pierde a medida que la narrativa se desinfla y empieza a tomar giros sin sentido. Lo que comienza como una comedia ligera se convierte en un enredo sci-fi con escenas de juicio, traiciones, saltos temporales y una seriedad forzada que no cuadra con el tono general del juego.Además, muchas escenas importantes se cuentan mejor a través del diario de Winston (accesible desde el menú de pausa) que en los cutscenes. Irónicamente, los momentos más interesantes no son jugables ni animados, sino narrados como si el equipo hubiera tenido que recortar contenido a último minuto. El resultado es una historia que no termina de cuajar ni emocionar.PresentaciónLo mejor del juego está en su presentación. St. Monique, Shellington y New Reed tienen un estilo visual encantador: parecen dioramas en movimiento, con detalles por doquier. Cada zona tiene personalidad, desde las playas soleadas hasta los barrios industriales. Eso sí, moverse entre regiones implica pantallas de carga frecuentes, lo cual interrumpe el ritmo constantemente.Los entornos son altamente destructibles y eso añade un nivel de disfrute inmediato. Es imposible no sonreír al atravesar un restaurante en hora pico y ver cómo todo se desmorona tras de ti. Lástima que este elemento, que es el más divertido, no tenga un impacto real en la jugabilidad: cada vez que vuelves a una zona, todo está intacto otra vez.AudioLa banda sonora de Deliver At All Costs está inspirada en los años 50, con algunas canciones licenciadas y otras originales según la región. Aunque hay buenos temas, los bucles musicales se pueden volver repetitivos, especialmente si una pista no es de tu agrado. Los comerciales de radio ayudan a romper la monotonía, pero son pocos. Además, en la versión de PlayStation hay un bug recurrente: la música se corta o glitchéa al cargar nuevas zonas.El doblaje es otra historia. Hay personajes principales que tienen buen trabajo vocal, pero muchos secundarios suenan forzados o mal dirigidos, con líneas leídas de forma rara o sin emoción. Algunas escenas son incómodas de ver por la combinación de mala sincronía labial y ángulos de cámara inexplicables (sí, hay una escena donde la cámara enfoca un bolígrafo por varios segundos en plena discusión… sin razón alguna).AccesibilidadAunque el juego incluye algunas opciones como cámara con vibración desactivable, controles remapeables y volumen ajustable, hay errores que no deberían estar presentes en pleno 2025. El tamaño del texto es diminuto, no se puede modificar, y no todas las escenas tienen subtítulos. Incluso los subtítulos tienen errores gramaticales.Estas fallas afectan directamente la experiencia de muchos jugadores, sobre todo aquellos que juegan en consola desde cierta distancia. No es un detalle menor.Misiones secundarias y coleccionablesAdemás de la campaña principal, puedes explorar las ciudades en busca de coleccionables, nuevos vehículos o misiones opcionales. El problema es que nada de esto es realmente gratificante. Hay vehículos graciosos como una van de perros calientes, pero no los puedes usar en las misiones importantes. Las misiones secundarias son un sube y baja: algunas, como una carrera contra un paracaidista, son divertidas; otras, como encontrar un imitador del alcalde, son una pérdida de tiempo.Hay cajas con dinero que sirven para comprar gadgets para tu camión, pero aparte del motor a propulsión, la mayoría de estos “mejoras” son inútiles. Al final, te das cuenta de que el mundo está bellamente hecho, pero está vacío de cosas que valgan la pena.ConclusiónDeliver At All Costs es un juego con chispa, ideas locas y una estética atractiva. Tiene momentos memorables y mecánicas que podrían haber brillado con más pulido. Pero a medida que se avanza, el juego se vuelve torpe, repetitivo y frustrante. Su historia pierde el rumbo, su humor se vuelve forzado y su diseño parece incompleto.Es una experiencia recomendada únicamente para quienes disfrutan de la destrucción sin consecuencias, tienen paciencia para mecánicas torpes, y quieren reírse un rato con misiones absurdas. Pero si esperas una narrativa sólida, evolución de gameplay o misiones bien diseñadas, mejor busca en otro lado.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Mientras se espera el puntapié inicial en la final de ida de la Liga BetPlay I-2025 entre Santa Fe y Medellín, los otros clubes del rentado nacional ya empiezan a confeccionar sus planteles para el segundo semestre del año. Uno de esos equipos es el Junior de Barranquilla, que ya tendría cerrado a un nuevo defensor central. Las novedades las reportó este lunes festivo en Colombia el periodista argentino, César Luis Merlo. En su perfil social de 'X', el comunicador precisó que Lucas Monzón es el elegido por la dirigencia del 'tiburón' y que las negociaciones están bastante adelantadas. "El defensor Lucas Monzón tiene negociaciones avanzadas para fichar con Junior de Barranquilla. El acuerdo para un préstamo por un año y con opción de compra desde Racing de Montevideo está OK. Falta resolver el aspecto contractual del jugador", se leyó en la mencionada cuenta de Merlo. Monzón tiene de 23 años y una estatura de 1.85; de perfil zurdo. Disputó con Racing de Montevideo la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 y en la prensa 'charrúa' se habla bastante de él porque también estaba vinculado con Peñarol, uno de los 'gigantes' de aquella nación. El central nació en Jaguarão (Brasil) y se formó en las divisiones menores de Danubio. También ha militado en el Red Bulls de Nueva York y Montevideo Wanderers. Mozón no sería el único extranjero que llegaría al Junior, que para el segundo semestre del 2025 contará con la dirección técnica de Alfredo Arias, quien prometió que le "ganará a todos y vamos a salir campeones". Recordemos que tras la partida de Santiago Mele al fútbol de México, al Monterrey, queda vacante un lugar en la portería y el nombre que estaría cerca de firmar es Mauro Silveira. Silveira también es uruguayo, de 25 años, y es que un golero que conoce de primera mano Arias, ya que lo dirigió en Montevideo Wanderers. "Lo conozco. Lo dirigí alguna vez (en Montevideo Wanderers). Pudo debutar con nosotros. Y bueno, ojalá que se pueda dar y le vaya bien", esas fueron las palabras de Alfredo Arias sobre Mauro Silveira. Junior de Barranquilla buscará tener un mejor segundo semestre, luego de no mostrar su mejor nivel en la fase de cuadrangulares.
Irán disparó misiles "contra las bases estadounidenses situadas en Catar e Irak", en una operación llamada "Bendición de la victoria", informó este lunes la agencia de prensa oficial iraní Irna.Por su parte, la televisión estatal indicó que la República Islámica lanzó una "potente" respuesta a la "agresión estadounidense, después de que Washington bombardeara instalaciones nucleares iraníes el pasado fin de semana. Periodistas de la AFP en Catar, que alberga la mayor base estadounidense de Oriente Medio, oyeron explosiones.Periodistas de la agencia de noticias AFP oyeron explosiones en Catar, donde se encuentra la mayor base de Estados Unidos en Oriente Medio, poco después de que este país cerrara su espacio aéreo, en plena guerra entre Irán e Israel y tras bombardeos estadounidenses contra la República Islámica.Las explosiones se oyeron en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, y se vieron proyectiles en el cielo.1:14: Irak y Baréin suspenden tráfico aéreoLas autoridades de Baréin e Irak anunciaron este lunes la suspensión del tráfico aéreo sobre sus territorios como "medida de precaución", poco después de que Irán lanzara un ataque de represalia con misiles contra la base aérea estadounidense Al Udeid en Catar."La Dirección de Asuntos de Aviación Civil (CAA) del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones anunció la suspensión temporal del tráfico aéreo en el espacio aéreo de Baréin como medida de precaución ante la evolución de la situación regional", informó la agencia de noticias oficial bareiní BNA.El medio añadió que las autoridades competentes están monitoreando la situación constantemente, en coordinación con otras agencias internacionales, al tiempo que subrayó la necesidad de seguir las instrucciones emitidas de forma oficial para garantizar la seguridad de la ciudadanía y los residentes.La medida fue anunciada poco después de que el Ministerio de Interior de Baréin confirmó que sonaron las alarmas antiaéreas tras el ataque de Irán, por lo que pidió en su cuenta de X que los residentes "mantengan la calma y se dirijan al lugar seguro más cercano".El pequeño país insular, estrecho aliado de Occidente, alberga la sede del Comando de la Quinta Flota naval de Estados Unidos, país contra el que Irán prometió responder tras su ataque de la madrugada del domingo contra instalaciones clave del programa nuclear iraní.Por su parte, el portavoz del Ministerio de Transporte de Irak, Maitham al Safi, dijo a la agencia de noticias oficial iraquí INA que "el espacio aéreo iraquí ha sido cerrado al tráfico aéreo, incluyendo el de la región sur" fronteriza con Irán y los países del golfo Pérsico.Fuentes del Ejército iraquí informaron a EFE de que la base de Ain al Asad, en el oeste de Irak, ha entrado en "estado de alerta" tras el ataque iraní en Catar, pero que no ha sido objeto de ningún bombardeo.El ataque con misiles iraní contra la base aérea de Al Udeid, la mayor de Estados Unidos en Oriente Medio y ubicada a las afueras de Doha, fue interceptado por las defensas aéreas de Catar y no provocó víctimas, de acuerdo con el Gobierno catarí.Poco antes del ataque, el Ministerio de Exteriores de Catar anunció la suspensión "temporal" del tráfico aéreo en el país con el objetivo de "garantizar la seguridad de los ciudadanos, residentes y visitantes", en medio de la escalada entre Israel, Estados Unidos e Irán.12:47 p. m.: Fuerzas Armadas de Irán confirman ataqueLas Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Catar como represalia por los bombardeos de ayer contra tres instalaciones nucleares del país persa.“La base aérea Al Udeid en Catar ha sido objeto de un fuerte y devastador ataque con misiles”, indicaron las Fuerzas Armadas un comunicado.El Ejército iraní consideró esta base estadounidense como “su activo más valioso en la región”.Por su parte, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní afirmó que el ataque es “una respuesta al acto agresivo y descarado de los Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán”.“El número de misiles utilizados en esta exitosa operación fue equivalente al número de bombas que Estados Unidos utilizó en su ataque a las instalaciones nucleares de Irán”, aseguró en un comunicado.El máximo organismo de seguridad nacional aseguró que el ataque se produjo lejos de “áreas residenciales en Catar” y que no supone un acto peligroso para nuestro país amigo y fraternal, Catar, y su noble pueblo.Estados Unidos bombardeó ayer tres instalaciones nucleares iraníes -Fordó, Natanz e Isfahán-, en los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en medio del conflicto entre Israel e Irán.Israel e Irán intercambian ataques diarios con misiles y drones desde la madrugada del viernes 13, cuando el Estado judío lanzó bombardeos contra el país persa.En esos ataques han muerto 430 personas han muerto y unas 3.500 han resultado heridas, la mayoría civiles en Irán, mientras que en Israel se han producido 24 fallecimientos.12:42 p. m. Casa Blanca monitorea ataque de Irán en sus bases militares de CatarLa Casa Blanca está monitoreando este lunes los ataques lanzados por Irán sobre la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar, en represalia por el bombardeo estadounidense del fin de semana sobre instalaciones clave del programa nuclear de Teherán, según funcionarios de la oficina presidencial de EE.UU. citados por medios locales.Por su parte, la televisión estatal iraní confirmó hoy ataques del Ejército iraní contra bases estadounidenses tanto en Catar como en Irak.Medios estadounidenses como el canal Fox News hablan de un ataque con en torno a seis proyectiles, incluyendo misiles balísticos de medio alcance (MRBM) y misiles de crucero de corto alcance, sobre Al Udeid, la mayor base militar estadounidense en Oriente Medio.La respuesta iraní llega horas después de que la embajada estadounidense en Catar recomendara a los ciudadanos estadounidenses residentes en el país "que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso".En Irak, el ejército estadounidense cuenta con importantes instalaciones como la base aérea de Erbil, en el Kurdistán iraquí, o la de Al Asad, en la provincia de Anbar, en el centro del país.Irán había prometido represalias por la operación 'Midnight Hammer', el bombardeo estadounidense sobre sus instalaciones de enriquecimiento de uranio y producción de combustible nuclear en Isfahán, Natanz y Fordó ejecutado el fin de semana.A su vez, el Parlamento iraní ya pidió el domingo el cierre del estrecho de Ormuz, paso clave para el tránsito de petróleo en Oriente Medio, aunque la decisión final depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.12:37 p. m.: Catar intercepta misiles de IránEl Ministerio de Defensa de Catar afirmó este lunes que las defensas aéreas cataríes "interceptaron con éxito" un ataque con misiles dirigido contra la base aérea de Al Udeid, la mayor de Estados Unidos en Oriente Medio y ubicada a las afueras de Doha, en medio de la represalia de Irán por los ataques estadounidenses del pasado domingo."Las defensas aéreas de Catar interceptaron con éxito un ataque con misiles contra la base aérea de Al Udeid", indicó el ministerio en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, en el que añadió que no se han producido muertos ni heridos en el incidente.Asimismo, el departamento afirmó que el espacio aéreo y el territorio del Estado de Catar "son seguros", y que sus Fuerzas Armadas "están siempre preparadas para hacer frente a cualquier amenaza", al tiempo que recomendó a los ciudadanos y residentes que se informen de lo sucedido a través de fuentes oficiales.Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron este lunes que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense Al Udeid en Catar en represalia por los bombardeos de ayer contra tres instalaciones nucleares del país persa.La televisión privada catarí Al Jazeera informó de que se escucharon explosiones y ráfagas de disparos sobre Catar, donde se encuentra la base aérea de Al Udeid, que alberga a unos 10.000 soldados estadounidenses y sirve como cuartel general adelantado del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).Poco antes del ataque, el Ministerio de Exteriores de Catar anunció la suspensión "temporal" del tráfico aéreo en el país con el objetivo de "garantizar la seguridad de los ciudadanos, residentes y visitantes", en medio de la escalada entre Israel, Estados Unidos e Irán.