Diana Marcela Restrepo tenía 18 años cuando desapareció misteriosamente, en 2009. Sus familiares en Rozo, Valle del Cauca, alertaron a las autoridades e iniciaron una intensa búsqueda para encontrarla. El Rastro reveló, en 2014, detalles de este extraño caso .La joven se caracterizaba por ser carismática, amable y apasionada por el fútbol. Pertenecía a la Selección de Fútbol Femenino de Palmira y era conocida por ser una de las delanteras más talentosas. Allí conoció a su novia, Yamileth Díaz, con quien compartía las mismas pasiones.(Lea también: Cruda confesión resuelve el crimen de ‘El profe’ en Valledupar: "Me pagaron $5 millones")¿Qué pasó con Diana Marcela?Diana Marcela era una joven muy reservada con su vida personal. No obstante, la relación que sostenía con Yamileth solo la conocía su cuñado, Hernán Darío Cardona, quien no solo le guardaba los secretos, sino que también la apoyaba y cuidaba.La desaparición de Diana Marcela el 8 de febrero de 2009 cambió para siempre las vidas de la familia Restrepo Hurtado. El día de los hechos, Diana Marcela había salido de su casa muy temprano para asistir a un partido de fútbol.“Era una muy buena jugadora. Ella siempre era la primera y la que no faltaba a ningún partido, porque la tenían entre las mejores”, afirmó Gilberto Restrepo, padre de Diana.Antes de regresar a su casa, su cuñado la llamó para que ambos fueran a ver el partido entre la selección Colombia y la de Argentina. Además de asistir a la cita, Diana Marcela iba a averiguar sobre un trabajo que él le había dicho que le ayudaría a conseguir.(Lea también: Responsable de feminicidio en Boyacá quedó al descubierto por testimonio de hijas de la víctima)Después de que el partido finalizara, la joven no regresó a casa, lo que alertó inmediatamente a sus familiares. El principal sospechoso de la desaparición era su cuñado, ya que la familia sabía que Diana Marcela había salido con él.“Yo llegué -a la casa- y él estaba viendo televisión. Lo primero que me dijo fue que mi hermana había estado ahí, pero que la habían llamado y un muchacho en una moto había pasado por ella”, mencionó Luz Adriana, hermana de Diana Marcela.Además, Hernán Darío le aseguró a la familia que la joven había dejado sus pertenencias en su casa, porque ella después pasaría por ellas.Las autoridades iniciaron una incansable búsqueda por la zona, mientras Yamileth indagaba con el cuñado de su novia sobre su paradero. Ninguno creía en la versión de Hernán Darío.Para Luz Adriana, era imposible pensar que su esposo le hubiera hecho algo a su hermana. A pesar de sus dudas familia, todos estaban convencidos de que Hernán Darío estaba detrás de la desaparición de Diana Marcela.(Lea también: La confesión por la que cayeron los responsables del crimen de agricultor en Cauca: 5 implicados)Pistas claves en la investigaciónEl padre de la víctima, asombrado por el extraño comportamiento de su yerno, decidió entrar a su casa y buscar alguna prueba que diera con el paradero de su hija. En medio de una cosecha encontró un hueco y, al revisar, descubrió un olor putrefacto en esa zona.Los investigadores del CTI recopilaron los testimonios de vecinos que aseguraban haber oído gritos ese día, además de ver a Hernán Darío comprando varios galones de gasolina. “Se encontraron varios indicios de que en esa finca había ocurrido un hecho extrañ. Se encontraron los guayos, el uniforme y el celular de la víctima”, reveló el investigador Albeiro Villanueva Rojas, quien afirmó que era extraño que la joven hubiera dejado el celular, ya que no era una práctica común.Luego, las autoridades encontraron pedazos de ropa y pequeños restos óseos. Se tomaron muestras de sangre en la casa de Hernán Darío, ya que se comprobó que las paredes estaban recién pintadas. Las pruebas de ADN revelaron que los rastros coincidían con los de la víctima, Diana Marcela Restrepo.Así las cosas, la policía capturó a Hernán Darío por el delito de homicidio agravado. Él aceptó los cargos y confesó cómo ocurrieron los hechos. “Tuvimos un pequeño altercado y nos agredimos hasta el punto de tirarnos unas cachetadas. Yo le pegué una cachetada la cual fue tan dura que ella perdió el equilibrio y se cayó de espaldas al piso. No sabía qué hacer. Entré en un momento de desesperación y no sabía si pedir ayuda”, reveló.Además, declaró que habían mantenido una relación sentimental en secreto y que la negativa de ella fue lo que desató la pelea entre ambos.Hernán Darío fue condenado a 20 años de prisión por homicidio simple. El asesinato de Diana Marcela marcó y destruyó a toda la familia. “Se nos quitaron las ganas de vivir”, concluyó el padre de la víctima.Reviva la investigación de El Rastro aquí:
Desde hace tres años, el padre Alfredo Martínez ha trabajado incansablemente en su mayor sueño: construir un templo. La intención de Martínez no era construir solamente un lugar de culto, sino que también quería que la edificación hiciera un llamado a la responsabilidad ambiental. Así nació esta iglesia con ladrillos ecológicos en Palmira, Valle del Cauca, en el marco de la COP16. >>> Le puede interesar: Población de delfines rosados aumenta en Meta: gran noticia para la fauna marina en ColombiaEste ambicioso proyecto se materializó con la creación de un templo construido con ladrillos de material reciclado, demostrando que la fe y el compromiso con la naturaleza podían ir de la mano. El esfuerzo no solo buscó satisfacer las necesidades espirituales de la comunidad, sino también educar y sensibilizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.Una iglesia construida con materiales reciclados“Fue un orgullo ver que nuestra parroquia se convirtió en la primera en utilizar ladrillos ecológicos”, señaló el padre Alfredo a Noticias Caracol en vivo.Estos ladrillos fueron elaborados a partir de plástico y otros materiales reciclados, que fueron recolectados y donados por los habitantes de la comunidad. La participación activa de la comunidad fue fundamental para hacer realidad este proyecto.En este proceso, los habitantes de Palmira desempeñaron un papel crucial. Don Carlos, un voluntario comprometido, se encargó de organizar el material reciclable que se donaba. Las bolsas para edificar esta iglesia estaban llenas de papel, plástico y otros materiales que se podían reciclar. Estos se vendieron para financiar la compra de los ladrillos, que tenían un costo de 2 mil pesos la unidad.La comunidad se involucró activamente, con personas que traían su reciclaje a la parroquia, mientras que aquellos que no podían hacerlo se beneficiaron del servicio de recolección proporcionado por los voluntarios. Este sistema de recolección no solo facilitó la obtención de materiales, sino que también fomentó un sentido de pertenencia y colaboración entre los vecinos.El camino de esta iglesia hacia la sostenibilidadA medida que avanzaba la construcción del templo, que fue nombrado en honor a Santa Laura Montoya, la parroquia continuó recibiendo donaciones para completar el 40% restante del proyecto. “Mi objetivo fue ayudar al medio ambiente. Todo lo que hicimos aquí en la parroquia estuvo enfocado en la biodiversidad y en ser amigables con la naturaleza”, afirmó el padre Alfredo, quien vio cómo la comunidad se unió en torno a esta noble causa.El templo no solo fue construido con ladrillos ecológicos, sino que también contó con energía solar y tanques para recolectar agua, convirtiéndose en un ejemplo de conservación y sostenibilidad en la región. “Es una bendición ver cómo este sueño se hizo realidad. La parroquia se convirtió en un espacio ventilado, hermoso y, lo más importante, comprometido con el cuidado de la Pachamama”, concluyó el padre Alfredo. Su dedicación y visión transformadora inspiraron a muchos en la comunidad a adoptar prácticas más sostenibles y a involucrarse en la protección del medio ambiente.La construcción del templo ecológico de la parroquia Santa Laura no solo representa un logro arquitectónico, sino que también deja un legado de conciencia ambiental que perdurará en el tiempo. La historia de este templo y de la comunidad que lo hizo posible se convertirá en un referente de cómo la fe y la acción ambiental pueden unirse para crear un impacto positivo en el mundo. Con este esfuerzo, Palmira se estableció como un modelo de sostenibilidad, invitando a otras comunidades a seguir su ejemplo y a tomar acciones concretas en favor del planeta.>>> Puede leer: El agua dulce es el nuevo oro en América Latina: “No podemos proteger a medias"
En un rincón verde de una casa en Palmira, un caimán de casi tres metros de longitud se convirtió hace 54 años en el inusual miembro de una familia vallecaucana. Su nombre es Ñata, un reptil que llegó a ser parte del hogar de Jesús Leonardo Escobar y su familia, hasta que, en medio de la COP16, las autoridades decidieron retirarlo del entorno en el que dicen sus dueños que creció.>>> Le puede interesar: Perrito del asesinado subteniente Anderson Gómez no para de llorar y no se baja de su camaLa vivienda, situada en un patio que mide cuatro metros de ancho y quince de largo, era el hogar de Ñata. Con una cola larga y una mandíbula impresionante, este caimán de 2.67 metros se había adaptado a su vida en cautiverio. "Cualquier palmirano conoce la historia de Ñata", comentó Escobar, el dueño de Ñata, al diario El Tiempo.La caimán estuvo con esta familia desde 1970La llegada de Ñata a la familia Escobar se remonta a 1970, cuando su padre, conocido en la región por sus habilidades en pesca y caza, rescató al caimán después de que las autoridades decomisaran a un grupo de cocodrilos. En ese entonces, Ñata apenas medía 25 centímetros. La familia le brindó alimento y atención, lo que permitió que el reptil creciera hasta alcanzar su imponente tamaño."La tratábamos como a un gato", contó Escobar. Con el tiempo, la familia adaptó su rutina para que Ñata se sintiera parte de su hogar. "Nunca fue agresiva con nosotros. Siempre quisimos conservarla, darle cuidado, alimentación y mucho amor", añadió. De hecho, Ñata se convirtió en una atracción local, con vecinos que llegaban a la casa solo para verla.Autoridades rescataron al animalSin embargo, el 21 de octubre de 2024, las autoridades intervinieron. Un operativo llevado a cabo por la Fiscalía, la Policía y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) resultó en el rescate de Ñata, quien fue amarrada y trasladada en un camión.Durante una rueda de prensa, el director de la CVC, Marco Antonio Suárez, compartió los detalles del operativo. "Nos sorprendieron con este animal totalmente desarrollado. Nos tocó acceder al lugar con Fuerza Pública y más funcionarios para retirar al caimán que estaba viviendo en un patio. Ya lo atendimos y está siendo valorado.La situación de Ñata es preocupanteSegún los primeros informes de los expertos, el caimán presenta problemas de salud significativos, como un peso que oscila entre el 40 y el 50 % por debajo de lo recomendado para su tamaño y edad. Además, se ha observado una masa en su mandíbula y dificultades para mover una de sus patas. Estos factores hacen que su reintegración al hábitat natural sea prácticamente imposible, ya que no posee las habilidades necesarias para sobrevivir en su entorno.Desde su llegada al Centro de Atención y Valoración de la CVC, los especialistas están realizando exhaustivas evaluaciones médicas y tomando muestras de laboratorio para determinar el estado de salud del reptil. Además, al ser un caimán aguja o caimán del Magdalena, es una especie que no pertenece a la región donde fue encontrada, lo que complica aún más su situación.Autoridades la mantienen en cautiverio Los expertos han concluido que lo más viable para ella sería mantenerla en cautiverio, pero en condiciones mucho más adecuadas que las que ha tenido hasta ahora. Se planea proporcionarle un espacio amplio que incluya una laguna con la profundidad necesaria para permitirle regular su temperatura de manera efectiva.La CVC, entidad que la rescató, se coordinará con la estación Roberto Franco de la Universidad Nacional y otros expertos en cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El objetivo es realizar un análisis genético que confirme la especie y su zona de distribución original, para así proporcionarle el mejor tratamiento posible y garantizar su bienestar.Escobar afirma que la caimán siempre fue parte de su familia“¿Después de 54 años se vienen a dar cuenta de que ese animal estaba aquí?. Nunca le noté enfermedad de nada”, dijo Jesús Leonardo Escobar a El Tiempo.Y las autoridades cuestionan la veracidad de sus afirmaciones. Los expertos de la CVC sugieren que, por su tamaño, el reptil podría tener entre 12 y 15 años, y no los 54 que dice Escobar. Además, se han encontrado problemas de salud en Ñata, incluyendo desnutrición y fallas renales, lo que plantea preguntas sobre su cuidado.Por esto, el hombre podría enfrentar sanciones económicas y penales, ya que, la legislación establece que la tenencia, el tráfico y la comercialización de animales silvestres sin permisos puede resultar en penas de prisión y multas significativas.>>> Puede leer: Autoridades arrestaron a hombre que abandonó a su perro durante el huracán Milton
La ministra de Transporte, María Constanza García, confirmó la cofinanciación para construir el tren de cercanías en el Valle del Cauca. Este ferrocarril transitará entre Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo.>>> Le puede interesar: Presidente Petro sobre foto de Iván Mordisco: "Está flaco y se nota que viene huyendo"La ministra García anunció que la financiación para construir los primeros 23,1 kilómetros entre Cali y Jamundí será de 10,5 billones de pesos. El 70% de los recursos serán aportador por el Gobierno Nacional y el 30% restantes los darán las alcaldías locales y la Gobernación del Valle del Cauca.“Este es un proyecto que ha venido trabajando y estructurando la Gobernación y hoy está cerca de poder materializarse. Hemos dado un paso importante y es el acuerdo que tenemos entre la institucionalidad para poder avanzar de manera coordinada y conjunto entre las entidades del Gobierno Nacional y gobiernos locales”, manifestó la ministra de Trabajo.¿Cuándo empezará construcción de tren de cercanías en el Valle?La funcionaria agregó que este proyecto “sin duda significa ascenso tecnológico, movilidad sostenible, en su primera fase recorrerá 23 kilómetros, tendrá 21 estaciones y más de un millón de personas se verán beneficiadas”.Por último, María Constanza García ratificó “el compromiso de nuestro presidente y nuestro gobierno por acompañar la cofinanciación de este proyecto. Esperamos que para el mes de mayo o junio (2025) hayamos logrado la revisión de los requisitos y podamos estar firmando nuestro convenio de cofinanciación. A partir de ese momento, la Gobernación y las entidades empezarán a transitar una ruta para contratar la construcción y operación de nuestro tren del Valle, que es uno de los proyectos estratégicos que están en el plan de desarrollo”.Este anuncio de la ministra de Transporte se dio en medio de la COP16, la cual cumple su tercer día en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, y donde se están negociando estrategias para la conservación del medio ambiente.¿En qué va la COP16?El acceso y distribución de los beneficios de recursos genéticos y secuencias digitales centró, junto al enfoque de género en la protección de la naturaleza, el segundo día de discusiones en la COP16 para poner el foco en uno de los asuntos más debatidos de la agenda de esta cumbre y sobre el que se espera un acuerdo que contemple un reparto justo de estos.En lo que Colombia, como anfitrión de la COP16, denominó como 'Día de Recursos Genéticos y Género', un panel de expertos y científicos puso el foco en este tema que, según la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, "es uno de los menos discutidos y socializados", pero es "absolutamente estratégico en las economías del siglo XXI".Muhamad defendió que el objetivo de esta cumbre será discutir "cuál será el rol de la sociedad y del Estado para ponerle un propósito social a los recursos genéticos".Retos en el debate de la COP16El mayor reto del debate de los recursos genéticos en la COP16 será el de las compensaciones por el uso de éstos, por eso es necesario construir un proceso intercultural, multidisciplinario e intergeneracional", en palabras de Yolanda Terán, representante del pueblo kichwa de Ecuador, quien presentó la perspectiva de los pueblos indígenas, parte fundamental de esta discusión.En este sentido, Terán cuestionó: "¿Cómo se está usando la información de recursos genéticos de los indígenas? ¿Qué tipo de fondo se va a crear? ¿Quién lo va a administrar? ¿Cuál va a ser el costo? ¿Cómo se va a hacer el reparto de beneficios?".Una idea con la que coincidió la científica Silvia Restrepo al referirse al fondo que se ha propuesto en las negociaciones de alto nivel: "Lo que se tiene que discutir es quién pone la plata, a dónde se va la plata y quién tiene la gobernanza" de este instrumento.A lo que agregó que las bases de datos de secuencias genéticas tienen seis millones de usuarios al día, por lo que "restringir el acceso ya no es una opción", y además sería limitar "la capacidad de investigación e innovación", por lo que es necesario que haya "un acceso abierto pero con ética", con regulaciones.Con motivo de esta conversación, la ministra de Ciencia colombiana, Yesenia Olaya, urgió a una "democratización de los beneficios en los sistemas de información de los recursos genéticos" y que esas ganancias "puedan contribuir al desarrollo de las naciones y fortalecer la investigación científica" que ayude a hacer frente a la crisis climática.Buscando incluir todas las "perspectivas" en esta discusión, el panel también contó con Sonia Peña, directora del Centro de Política y Derecho de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para compartir la mirada de la sociedad civil, quien defendió "garantizar que los beneficios resultantes de los recursos genéticos se compartan de manera justa y equitativa con aquellos que han cuidado y mantenido los recursos durante años".Aunque este es uno de los temas más destacados por Colombia en la agenda de la COP16, el país no podrá tener voz en las negociaciones porque aunque firmó el Protocolo de Nagoya, el instrumento aprobado por los países para abordar todo lo relacionado con recursos genéticos, todavía no lo ha ratificado.Además, las discusiones y negociaciones al respecto comenzaron ayer, por lo que el proceso todavía está muy crudo para poder determinar si será posible lograr un acuerdo en Cali.>>> Le invitamos a leer: Petro en Noticias Caracol: “Ausencia de reforma agraria ha propiciado destrucción ambiental”
En Bnei Brak, un pueblo cercano a Tel Aviv, un padre vallecaucano toma la valentía para despedir a su único hijo, quien se alista para ir al frente de batalla como un uniformado israelí.En temas relacionados: Colombiana en Israel se despidió de esposo que salió a la guerra: "Fue reclutado"Esta es la historia de la despedida, ojalá temporal, entre Johan David Carvajal, un joven colombiano que lleva más de un año prestando el servicio militar en Israel y su padre, Yosef.Pese a que Yosef no quería que su hijo partiera a la guerra, dice que este está orgulloso de usar el uniforme y defender su territorio."En este momento está en una base en Jerusalén. El amor que los muchachos le cogen al país es muy grande y ellos lo hacen con mucho entusiasmo. Eso es lo mismo que siente él y que sentimos nosotros", comenta el padre colombiano.Aunque Yosef no forma parte de la reserva militar israelí, en sus camionetas lleva provisiones para apoyar a aquellos jóvenes que van a la guerra."Mi esposa es la encargada de empaquetar. Son víveres que la comunidad organiza y yo los llevo a las bases militares", explica.Este valluno, oriundo de Palmira, vive con su esposa en un apartamento en ese país. Describe que cada vez que suenan las sirenas, su reacción debe ser inmediata para así poder preservar sus vidas."Nosotros tenemos un minuto para bajar al búnker de seguridad", asegura.Como ellos, muchas familias de nativos y migrantes deben atravesar hoy el duro flagelo de la guerra, esperando con fe y esperanza que sus hijos vuelvan sanos y salvos a casa.Puede interesarle: Tíos de colombiano desaparecido tras ataque de Hamás envían mensaje a Petro: “Fue genocidio”
La Policía descubrió una nueva modalidad usada por narcotraficantes para sacar cocaína de Colombia. En dos aeropuertos fueron capturadas mujeres usando narcopelucas. Nuevas emergencias en Bogotá por lluvias: alcantarillado colapsó y varias vías se volvieron ríosEn un video suministrado por las autoridades aparece una mujer con una larga cabellera que pasa uno de los filtros del aeropuerto de Rionegro, Antioquia, y que es vigilada desde su llegada a la terminal aérea.Aseguran los agentes que durante la permanencia en el aeropuerto la mujer mostró extraños comportamientos que llamaron su atención.“Una ciudadana con origen de la ciudad de Cali y con destino Madrid, España. Se le realiza la entrevista a esta pasajera, preguntas de rutina y, en estas, la señora responde de forma nerviosa y con demasiadas incoherencias”, dijo la patrullera Maritza Gordillo, perfiladora de la Policía Antinarcóticos.Y agregó: “Esto nos llama demasiado la atención, con lo cual procedemos a realizarle los controles antinarcóticos, en los cuales se le realiza placa de rayos X en el body scan”.A raíz de ese procedimiento, encuentran su cabellera repleta de cocaína.“Se le observan algunos elementos extraños en su cabellera y en su parte íntima le hacemos el control a profundidad y se le observa 35 elementos de forma cilíndrica envueltos en cinta de color negra”, indicó la patrullera Gordillo.Casi de manera simultánea, en el aeropuerto de Palmira, Valle del Cauca, también descubrieron a otra mujer intentando sacar cocaína oculta entre una narcopeluca. Su destino, otra vez España.“Es perfilada una pasajera que al momento de entrevistarse da respuestas inexactas, incoherentes”, afirmó la patrullera Johana Buitrago, inspectora de la Policía Antinarcóticos.Pelea de película: mujeres protagonizaron tremenda riña en una sala de cineProceden a revisarla y entre su cabellera le encuentran varias cápsulas con cocaína.“La captura de dos mujeres cuando pretendían sacar dos kilos de cocaína camuflados en extensiones de cabello con destino a Europa”, aseguró el coronel Carlos Potes, jefe de control portuario y aeroportuario.Las colombianas capturadas hacen parte de 230 pasantes de droga capturados durante el 2022, 40 más que los detenidos el año pasado.
Jhon Altamirano, un profesor oriundo de Palmira, viajó a China para dictar algunas clases, sin embargo, al llegar debió entrar a confinamiento estricto luego de dar positivo para COVID-19.OMS anunció reunión de emergencia para analizar alcances de la nueva variante de COVID-19Antes de viajar el 30 de agosto, Altamirano se tomó dos pruebas COVID-19 pero al llegar a China salió positivo. Inmediatamente debió ser internado en un centro médico para asegurar su confinamiento.Allí estuvo internado durante dos meses sin siquiera poder salir de la habitación.Cuando al fin obtuvo un resultado negativo debió ir a un hotel ordenado por el Gobierno para aguardar durante 14 días más, allí le hicieron cuatro pruebas más, y por protocolo debía permanecer 7 días adicionales.Luego de estas pruebas, una más salió positiva y fue llevado al hospital nuevamente. Ya internado debe empezar nuevamente el proceso de recuperación y para poder ser “dado de alta”, lo que quiere decir ser enviado a un hotel, debe dar negativo en dos pruebas consecutivas.Jhon Altamira afirma que ya no resiste más y que la depresión se está apoderando de él. “Estoy peor que un prisionero, no puedo ni ver el sol en estas cuatro paredes”.El consulado de Colombia y la embajada de China ya conocen la situación que este ciudadano está viviendo, aún así no se ha logrado resolver su difícil situación.La presión que siente, asegura, es tanta que ha decidido empezar una huelga de hambre, ya ha perdido 10 kilos.Asegura que lo único que lo mantiene con fuerza es el amor de su familia, pero no cree seguir aguantando ya que ni siquiera tiene autorizado hablar por videollamada.
La Policía Antinarcóticos reveló que un ciudadano extranjero lideraba una banda de narcotraficantes en Colombia, la cual trabajaba con un supervisor de controladores aéreos del aeropuerto que le sirve a Cali. Desde allí exportaba droga al Viejo Continente.Le puede interesar:Los lujosos bienes del desaparecido capo Pacho Herrera ocupados con fines de extinción de dominioSe trata de un ciudadano albanés que recorría las calles de Barranquilla haciéndose pasar como un comerciante de productos de belleza.“La organización criminal era liderada por el señor Agim Cerma, de nacionalidad albanés. Era conocido por el alias de ‘Jimmy’. Es solicitado por el gobierno de los Estados Unidos por el delito de narcotráfico”, detalló el general Alejandro Bustamante, director de la Policía Antinarcóticos.Luego de casi seis meses de seguimientos, los agentes capturaron al líder de la banda de narcotraficantes en una lujosa vivienda de Barranquilla.Según el general Bustamante, “el capturado cuenta con antecedentes penales por homicidio en Albania. Así mismo en Holanda, donde fue arrestado por tráfico de estupefacientes y posteriormente extraditado a Albania”.“Era el principal inversionista, el cual realizaba envíos de estupefacientes en la modalidad de vuelos chárter desde el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón con destino final Sofía, Bulgaria”, agregó.Puede ver:¿Por qué ha aumentado el consumo de drogas en la pandemia?En la redada contra la banda de narcotraficantes también fueron capturados tres sindicados socios del extranjero y un señalado supervisor de controladores aéreos del aeropuerto que le sirve a Cali, conocido en el mundo criminal con el alias de ‘Cardona’ y quien al parecer era el encargado de coordinar y autorizar las salidas del avión chárter cargado de droga hacia Europa.
Este jueves 16 de julio de 2020, la sección ‘Salvemos a los emprendedores’ de Noticias Caracol, creada con el fin de apoyarlos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, destaca emprendimientos de Palmira, Bogotá y Barrancabermeja.En Palmira se encuentra un negocio denominado ‘Vida Suculenta’, creado por Margareth Cifuentes Mosquera. Ella es una apasionada por las suculentas y, a través de talleres virtuales, enseña los beneficios de tener estas plantas en casa.De otro lado, en Bogotá está ‘Fluio: la app que te cuida’, que es justamente una aplicación que busca fomentar el consumo de alimentos saludables y apoya a productores locales.Y, por último, figura un emprendimiento que nació en Barrancabermeja como un proyecto de grado. Su nombre es ‘Buen hijo’ y, a través de él, sus creadores ofrecen un servicio de atención integral para los adultos mayores.Recuerden que pueden enviar su video, de máximo 40 segundos, al correo salvemosalosemprendedores@caracoltv.com.co.