En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
Walter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.Un equipo de Los Informantes viajó hasta su tierra natal para visitarlo en su casa, conocer de cerca su vida cotidiana y compartir con él momentos llenos de música, historias y tradición.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.Es uno de los cantantes llaneros más activos del género. Cada fin de semana, sale de Villavicencio para recorrer distintos pueblos, donde se gana la vida cantando y llevando su música a quienes celebran y mantienen viva la tradición llanera."En la carretera me escucho a mí mismo; es la única manera de hacerlo. Eso me ayuda mucho para que la gente diga que en los escenarios soy parecido a lo que grabo", aseguró.El camino del esfuerzoWalter Silva vive de la música y de los conciertos que ofrece por toda la región. Sus seguidores lo esperan durante horas frente a las tarimas para escucharlo cantar. Él recuerda que, desde niño, la música le llenaba el alma y le marcaba el camino que hoy sigue recorriendo con pasión.Cada una de las composiciones de Walter Silva refleja sus vivencias, emociones y la esencia del Llano, transmitiendo en sus letras el amor por su tierra, su gente y las tradiciones que han marcado su vida.Su camino no ha sido fácil, Walter recordó el momento en que decidió retirarse de la música, mudarse a Bogotá y comenzar a estudiar Periodismo. “Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó.La decisión de Walter fue seguir estudiando y cantando, mientras las oportunidades llegaban poco a poco. Con el tiempo, su música comenzó a resonar en el corazón de la gente, y su estilo único empezó a ganar reconocimiento, llevándolo a escenarios más grandes y consolidando su carrera como uno de los grandes exponentes del Llano.“Yo soy un contador de historias. Los llaneros contamos y mantenemos informada a la población sobre lo que sucede en cada lugar. En las canciones cantamos cosas reales”, dijo.Su canción ‘El chino de los mandados’ la recuerda con cariño, pues afirma que podría ser su interpretación de lo que fue su niñez. “Un niño campesino que iba descalzo al colegio. Una vereda en ese entonces, donde podría haber unos 120 niños... Es una canción que me duele, me duele porque mi mamá ya no está, y por todo lo que vivimos nosotros que, en medio de la necesidad, fue una infancia muy pudiente espiritualmente”, mencionó.Su éxito en ascensoCon 52 años y cinco hijos —uno de ellos siguiendo sus pasos—, Walter se considera “un conservador de la tradición de la música llanera”. Además, apoya a su hijo Marlon, quien ya hace parte de su grupo musical.Las canciones que compone y que le llegan de repente a la mente las va grabando en su teléfono, con la idea de construir, poco a poco, un futuro éxito musical. Walter Silva ha trabajado arduamente para salir adelante y, gracias a su esfuerzo, se convirtió en el primer cantante colombiano de música llanera nominado a los Latin Grammy, junto a otros grandes artistas.Sin duda, Walter Silva sigue siendo aquel niño de campo; su humildad sigue siendo su mayor sello. Por más conciertos que ofrezca y premios que reciba, nunca dejará de ser el hombre sencillo, agradecido y orgulloso de sus raíces llaneras.
El Giro de Italia abre la temporada de las carreras de 3 semanas en el calendario internacional y como es usual, siempre hay aspectos de esta que se salen de lo común a la hora de compararla con el Tour de Francia y la Vuelta a España.En esta oportunidad, la competencia irá del viernes 9 de mayo al domino primero de junio con la particularidad de que sus 3 primeras etapas serán en Albania, país que nunca había sido visitado por un certamen ciclístico de tantos quilates.Y aunque todos los cambios que los directivos del Giro frecuentemente buscan implementar pasan por la rigurosa lupa de la UCI, ente rector del pedalismo en el mundo, no siempre hay aval para dichas iniciativas.Este es el caso de una nueva clasificación que hace unos años quiso poner en funcionamiento la ‘corsa rosa’ y que fue rechazada porque ponía en alto riesgo la integridad de los corredores.A Giro de Italia le prohíben implementar nueva clasificaciónActualmente se premia con camisetas de diferente color a los líderes de la general (rosado), de la montaña (azul), de los puntos (púrpura) y de los jóvenes (blanco).Sin embargo, los dirigentes de la carrera querían darle una distinción especial al mejor ciclista en los tramos de descenso, para lo cual pretendían poner una meta al final de cada bajada y categorízala según el nivel de dificultad.Sin embargo, la UCI no aprobó dicha propuesta por considerar "peligroso" que los competidores arriesgaran más de la cuenta en las diferentes bajadas para conseguir el premio. Es decir, se consideró que esto incrementaría el índice de accidentes y de imprudencias.En consecuencia, el Giro quedó con sus clasificaciones tradicionales, a las que también se le debe sumar la de equipos, que no se distingue con colores o camisetas de determinado tono.Colombianos en el Giro de Italia 2024Hasta el momento hay 5 ‘escarabajos’ preinscritos en la ‘corsa’: 4 con pedir de escaladores y uno solo embalador: Fernando Gaviria.Esta es la legión que tendrá Colombia en la ‘corsa rosa’:⦁ Egan Bernal (Ineos Grenadiers)⦁ Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe)⦁ Nario Quintana (Movistar Team)⦁ Éiner Rubio (Movistar Team)⦁ Fernando Gaviria (Movistar Team)
La comunidad de la escuela secundaria All Saints en Sheffield, Reino Unido, se mantiene en completa consternación luego de que un adolescente de 15 años admitiera su culpabilidad por la muerte de un compañero, quien fue apuñalado dos veces en el corazón con un cuchillo de "caza" en un ataque ocurrido el pasado 3 de febrero, según informó The Sun.El joven, cuyo nombre legal no puede ser revelado por razones legales, compareció este lunes ante el Tribunal de la Corona de Sheffield. De acuerdo con los informes, durante la audiencia se declaró culpable del cargo de homicidio y posesión de un arma cortopunzante. Sin embargo, el adolescente negó el cargo de asesinato, que, según expertos, implica circunstancias agravantes como la alevosía o el ensañamiento. Su juicio continuará el próximo 30 de junio, fecha en la que se abordarán estos aspectos del caso.El ataque que conmocionó a toda una comunidadLa víctima, identificada como Harvey Willgoose, fue atacada brutalmente en la escuela secundaria católica frente a varios testigos, incluidos maestros y compañeros de clase, quienes intentaron salvarle la vida, según informó el medio antes mencionado. A pesar de los esfuerzos heroicos de los profesores, que realizaron maniobras de primeros auxilios hasta la llegada de los servicios de emergencia, Harvey murió poco después de ser trasladado al hospital.La tragedia dejó una profunda huella en su familia. Caroline, la madre de Harvey, compartió en una emotiva entrevista a la BBC los últimos recuerdos de su hijo. "Te amo", fueron las últimas palabras de Harvey antes de salir de casa aquella mañana. La mujer también relató que aún guarda una camiseta suya para conservar su aroma. "Tengo puesta su camiseta sucia, así puedo olerlo", confesó.Con mucho dolor, agregó: "No quiero irme a dormir porque no quiero despertar y tener que revivirlo todo y recordarlo".La familia describió a Harvey como "el alma de la fiesta" y un "pícaro adorable". Por su parte, Mark, el padre del joven, se refirió a su hijo como su "mejor amigo" y señaló que esta tragedia debería ser una lección para la sociedad. "Necesitamos aprender de esto para que nadie pase por lo que hemos pasado nosotros como familia", expresó.En un comunicado conjunto al medio, la familia aseguró que se encuentran "completamente desconsolados" y que sus vidas "nunca volverán a ser las mismas" sin Harvey. "Hemos perdido a un amado hijo, hermano, nieto, primo, sobrino y, lo más importante, al mejor amigo de todos. Harvey será recordado para siempre como un joven cariñoso, afectuoso y divertido", añadieron en su mensaje.La ficción y la dura realidadEl caso ha generado una ola de preocupación sobre la seguridad en las escuelas y la creciente violencia entre jóvenes. La comunidad educativa y los padres de familia claman por medidas preventivas que eviten que tragedias como esta se repitan.Con el juicio pendiente, la atención ahora se centra en esclarecer las circunstancias que llevaron a este ataque y en las razones por las cuales un arma de este tipo fue ingresada a la institución escolar. La comunidad de Sheffield permanece devastada, pues Harvey era conocido como un joven popular y muy querido por sus amigos y familiares. Prueba de ello fueron los numerosos tributos florales y las manifestaciones de dolor, que rápidamente llegaron tras conocerse la noticia.El caso ha sido comparado por algunos medios y usuarios en redes sociales con la serie de Netflix 'Adolescencia', en la que un joven es acusado del homicidio de una compañera de clase. La trama refleja los problemas sociales, psicológicos y de violencia que enfrentan los menores de edad, así como las devastadoras consecuencias para todos los involucrados.
¿Puede incrementarse el impuesto predial en Bogotá en 2025? ¿Cuál es el tope autorizado? Estas son algunas de las inquietudes que han surgido frente a los procesos de pago. La liquidación del impuesto predial se basa en lo dispuesto en el Acuerdo 927 de 2024, norma que define los límites para predios de uso residencial y no residencial. El cálculo se realiza tomando como referencia el valor ajustado del tributo correspondiente al año anterior.El valor catastral de Bogotá en 2025 es de 919 billones de pesos, según la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD). La ciudad cuenta con 2.890.251 predios y 307 millones de metros cuadrados construidos. De ese total, el 69% corresponde a propiedad horizontal.La actualización de la información catastral, realizada mediante ejercicios presenciales y herramientas tecnológicas, permite definir los incrementos permitidos del impuesto predial, conforme a los parámetros fijados en la norma vigente.¿Cuánto aumenta el impuesto predial en Bogotá en 2025?Límites para predios de uso residencialDe acuerdo con el artículo 1º del Acuerdo 927 de 2024, el impuesto predial para predios de uso residencial no puede incrementarse más de un 20% respecto al impuesto ajustado del año anterior. Además, se determinan límites diferenciados según el avalúo catastral:Avalúo catastral hasta 335 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV): incremento máximo del 15%.Avalúo catastral superior a 335 y hasta 450 SMMLV: incremento máximo del 18%.Predios de estratos 1 y 2 con avalúo igual o inferior a 135 SMMLV: incremento máximo del 10%.Cuando el avalúo catastral disminuye en comparación con el año anterior, y el impuesto a pagar aumenta, dicho incremento no puede superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) causado en el año anterior.Límites para predios de uso no residencialPara los predios de uso no residencial, el impuesto predial no puede incrementarse más del 25% respecto al impuesto ajustado del año anterior, conforme al mismo Acuerdo 927 de 2024.Casos en los que no aplican los límitesLos topes de incremento no se aplican en los siguientes casos:Predios urbanizables no urbanizados o urbanizados no edificados.Predios con mutaciones físicas que impliquen cambios en su estructura, tales como ampliaciones, construcciones o demoliciones.Fechas para el pago del impuesto predial en Bogotá en 2025Los ciudadanos pueden pagar el impuesto predial en Bogotá en 2025 bajo dos modalidades:Pago con descuento del 10%: hasta el 25 de abril de 2025.Pago sin descuento: hasta el 11 de julio de 2025.Además, quienes prefieran pueden acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC), que permite dividir el pago en cuatro cuotas iguales a lo largo del año, sin intereses. Para acceder a esta modalidad, es necesario realizar la declaración inicial a través de la Oficina Virtual de la Secretaría Distrital de Hacienda antes del 9 de mayo de 2025.La factura de pago puede descargarse directamente desde el portal habilitado por la entidad, seleccionando el impuesto correspondiente (predial o vehicular), diligenciando los datos del titular y del predio o vehículo, y completando los requisitos de validación.Otras opciones de pagoLa Secretaría Distrital de Hacienda también dispone de la plataforma ‘Pagos Bogotá’, que permite a los ciudadanos gestionar y cancelar impuestos predial, vehicular, ICA, multas de movilidad y otros trámites. El portal unifica el recaudo para más de 36 entidades distritales y ofrece un canal seguro para las transacciones tributarias y no tributarias. Más información y acceso directo a la plataforma en 'Pagos Bogotá'.Cifras del censo inmobiliario 2025 en BogotáEl censo inmobiliario de Bogotá 2025 reporta:2.826.584 predios en suelo urbano.46.848 predios en suelo rural con características urbanas.16.819 predios en suelo rural.El valor catastral alcanza los 919 billones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 12% respecto al año anterior. La propiedad horizontal participa con el 69% del total de predios.Variaciones en la construcciónLas localidades con mayor participación en área construida son:Suba (13,7%),Kennedy (10,8%),Usaquén (9,4%).Las localidades con mayor crecimiento en área construida respecto a 2024 son Los Mártires (2,2%), Fontibón (2,1%) y Ciudad Bolívar (2,0%). Chapinero registra la menor variación, con un crecimiento de 0,6%. La demolición y englobamiento de predios alcanza los 1.686.456 metros cuadrados, cifra equivalente a 53 veces el área del estadio El Campín.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Por más de 500 días, los trabajadores del Kangala Wildlife Rescue estuvieron realizando diferentes actividades para lograr el rescate de Valerie, una perrita salchicha que se le escapó a sus dueños en medio de sus vacaciones en la Isla Canguro, en Australia. La historia conquistó las redes sociales a nivel mundial con cada actualización y ahora tendrá un final feliz, cuando se dé el reencuentro con sus dueños.¿Qué pasó con Valerie?Todo empezó en noviembre del 2023, cuando Georgia Gardner y Josh Fishlock decidieron ir a pasar sus vacaciones en la Isla Canguro y llevaron a su perra salchicha Valerie. Sin embargo, en medio del viaje, un día la mascota se salió de su jaula y huyó hacia la zona natural de la isla. Desde ese momento inició una búsqueda incansable por la canina.Los dueños de Valerie tuvieron que irse de la isla con gran dolor por no recuperar a su mascota al final de las vacaciones, pero los trabajadores del Kangala Wildlife Rescue se comprometieron a no detener la búsqueda. "Valerie no volvió a ser vista y su familia, con el corazón roto, tuvo que abandonar la isla sin ella y volver a su vida en tierra firme", escribieron desde el instituto de rescate en una publicación en redes sociales. A lo largo de los meses, cada nueva actualización sobre Valerie llenaba de emoción a sus seguidores y a sus dueños. Sin embargo, fueron meses de angustia sin saber dónde podía estar la mascota y temiendo que le pasara lo peor. Valerie se internó en la zona salvaje de la Isla Canguro, donde podría encontrarse con depredadores o podría sufrir por la falta de alimento.Pasó un año sin que los dueños de Valerie tuvieran noticias de ella y, de alguna manera, ellos estaban asimilando que no la volverían a ver. Aseguraron que no creían que la perrita pudiera sobrevivir tanto tiempo sola, pues dormía con ellos en la cama, le colocaban suéteres y sabían que ella se ponía mal si la dejaban algunas horas sola. La sorpresa llegó en noviembre de 2024, cuando se informó que se había detectado a un perro con collar rosado a nueve millas de Stokes Bay, lugar donde se había escapado Valerie.El rescate y reencuentroDespués del primer informe sobre la identificación de Valerie en la isla, los trabajadores del instituto de cuidado animal empezaron a moverse más por la zona indicada y colocaron trampas para la pequeña perra salchicha. Aunque hubo varios momentos en los que los rescatistas intentaron atrapar a la mascota, no fue una tarea fácil, detallaron que por el tiempo que había pasado sola, estaba temerosa y huía al notar la presencia de humanos."Huye a la primera señal de personas o vehículos y, a pesar de los esfuerzos de los habitantes de la isla, ha sido imposible atraparla", señalaron en un informe que hicieron a mediados del mes de marzo. Fueron varios los intentos de los trabajadores por atrapar a la pequeña perrita y, finalmente, la gran buena noticia llegó el pasado 25 de abril, cuando el instituto reveló un video de una de las trampas que le colocaron a Valerie. La perrita había sido capturada en horas de la noche"No podíamos dejar que ese perro salchicha se nos escapara otra vez", detallaron los trabajadores del Kangala Wildlife Rescue y entonces crearon una trampa especializada. La trampa diseñada contenía artefactos de la casa de Valerie, los rescatistas detallaron que era "como su propia pequeña habitación con sus juguetes y la cama de casa, ropa de mamá, comida escondida y desafíos para mantenerla entretenida". Además contaba con una cámara que captaba 24/7 la actividad dentro de la jaula.Finalmente, desde Kangala Wildlife Rescue han informado que Valerie ya está a salvo, pero que lamentablemente todavía no podrá reencontrarse con sus dueños. Según detallaron, primero debe pasar por un proceso de revisión médica y también uno de readaptación. Sin embargo, los dueños de Valerie tan solo tendrán que esperar un poco más de tiempo para recuperar a su mascota.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Atlético Nacional no atraviesa su mejor momento en el semestre. Los dirigidos por Javier Gandolfi acumulan dos derrotas consecutivas que han generado preocupación en la hinchada 'verdolaga', que espera ver a su equipo pelear tanto en la Copa Libertadores como en la Liga BetPlay I-2025.En su última presentación, el conjunto antioqueño cayó en su visita a Fortaleza, en Brasil, por la Conmebol Libertadores, resultado que complicó sus aspiraciones de clasificar a los octavos de final, ya que apenas suma tres puntos de nueve posibles.Hora y dónde ver, EN VIVO, Nacional vs., Pasto por Liga BetPlayPor la fecha 16 del campeonato local, Atlético Nacional se enfrentará a Deportivo Pasto en el estadio Atanasio Girardot. El encuentro está programado para este martes 29 de abril, a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión por televisión cerrada.¿Cómo llega Nacional para el juego contra Pasto?Por liga, el 'rey de copas' llega herido tras su última derrota a manos del Deportivo Cali, que se impuso en Palmaseca por la mínima diferencia con un tanto de Andrey Estupiñán en la fecha 15.A pesar del revés frente al 'azucarero', Atlético Nacional se mantiene dentro del grupo de los ocho mejores, con 28 puntos, y muy cerca de asegurar su clasificación a los cuadrangulares semifinales del campeonato. Del mismo, una victoria dejaría a los de Gandolfi como líderes del campeonato. Por su parte, el equipo 'volcánico' llega motivado tras la victoria en casa en la última jornada, donde derrotó 1-0 a Águilas Doradas con un gol de Facundo Boné en el estadio La Libertad. De momento, el elenco dirigido por Camilo Ayala ocupa el octavo lugar con 23 unidades.Último antecedenteNacional y Pasto se enfrentaron por última vez en la Liga BetPlay I-2025 el 5 de diciembre de 2024, en un partido válido por la quinta jornada de los cuadrangulares. En aquella ocasión, los paisas se impusieron 2-1 en el Atanasio Girardot, con goles de Álvaro Ángulo y Alfredo Morelos.Por su parte, el último triunfo del Deportivo Pasto en la capital antioqueña por liga se remonta al 31 de marzo de 2019, cuando los 'volcánicos' se quedaron con los tres puntos gracias a un solitario gol de Ederson Moreno.