El uso de redes sociales en menores de edad sigue siendo un tema de debate. Existen diversas opiniones frente a esta problemática; sin embargo, en Colombia aún no hay una ley que regule el uso de estas plataformas por parte de los niños. Séptimo Día conoció las dos caras de este fenómeno, incluyendo el doloroso testimonio de una familia en Toledo, Antioquia, que perdió su ser querido debido a un ciberacoso.El 24 de abril de 2023, la comunidad de Toledo quedó profundamente conmocionada por la trágica muerte de una menor de 14 años. La adolescente se quitó la vida tras ser víctima de ciberacoso y ciberbullying, luego de que una fotografía íntima suya fuera filtrada y difundida a través de redes sociales.“Ella hacía contenido relacionado con el maquillaje, porque le gustaba mucho. Soñaba con aprender a maquillar muy bien, crear contenido y subirlo a TikTok”, contó Angie García, hermana mayor de Yicely.La niña había creado su cuenta de TikTok a los 12 años y, desde entonces, se dedicó a subir numerosos videos relacionados con sus intereses. Según Geraldine López, su mejor amiga, soñaba con convertirse en una reconocida influencer. “Ella decía que ojalá algún día se le cumpliera el deseo de crecer en su página de TikTok”, recordó su amiga.Yicely subió más de 300 videos en menos de dos años y, a simple vista, parecía estar muy feliz. Detrás de cada publicación había una niña llena de sueños, que apenas comenzaba a vivir. Sin embargo, también enfrentaba un mundo desconocido y complejo como era el de las redes sociales.¿Qué pasó con Yicely?Erika Oquendo, madre de Yicely, vivió uno de los momentos más dolorosos que puede enfrentar una madre: la pérdida de un hijo. “El detonante fue habérsele ido esa foto que ella no quería que estuviera pública. Eso la afectó demasiado”, reveló. Esta familia comparte con valentía una de las tragedias más desgarradoras y lo hacen con la intención de que su historia salve otras vidas.Los hechos ocurrieron a inicios de 2023, cuando, al parecer, la joven utilizaba su teléfono con frecuencia y hasta altas horas de la noche. Su madre no podía revisar el dispositivo, ya que no tenía acceso a sus contraseñas.En abril de ese año, se filtró un video de Yicely a través de WhatsApp. “El video duraba cinco segundos. En él, ella mostraba parte de su rostro y parte del pecho”, relató Angie García, su hermana. La grabación dejaba ver una parte de su cuerpo al desnudo. Según su testimonio, Yicely lo borró de inmediato tras grabarlo.“En ese momento había una actualización de WhatsApp que, aunque uno eliminara el estado, seguía apareciendo. Eso fue lo que pasó. Uno de los contactos que ella tenía en la aplicación guardó el video y lo subió a una página que habían creado en Toledo”, explicó su hermana.Víctima de ciberacosoA través de esa página en Facebook comenzaron a publicarse una gran variedad de comentarios sobre la niña, muchos de ellos ofensivos, crueles y cargados de burlas. El contenido se viralizó rápidamente, lo que intensificó el acoso que Yicely ya venía enfrentando en su entorno.“Le decían que era una niña fácil. La trataban muy mal, y fue tanto lo que la afectó que decidió cerrar su cuenta de Facebook, porque ella no quería que la criticaran”, reveló su amiga Geraldine López.Angustiada por el ciberacoso que su hija estaba sufriendo, Erika intentó tomar medidas para enfrentar la situación. Decidió pedirle el celular a Yicely, pero para entonces, la joven ya había visto suficiente de la crueldad que se vuelve viral con cada clic. Según su familia, Yicely cambió por completo: dejó de sonreír, casi no hablaba y ya no se le veía feliz.Tres días después de la filtración del video, su madre, Erika, salió de la vivienda a las siete de la mañana. Ese día, Yicely se quedó sola en casa. Horas más tarde, al regresar, Erika encontró a su hija sin vida.“Yo le dije ‘¿Por qué me hiciste esto?’ Yo lo único que quería era que me contestara y abriera los ojos”, dijo su madre en medio de lágrimas. Yicely, de 14 años, decidió acabar con su vida.Dejó una cartaDos años después de la dolorosa partida de Yicely, su familia decidió compartir el diario que ella les dejó, en el que intentó explicarles su decisión. “Dejó escritos los diez sueños que no pudo cumplir. Entre ellos, tener su fiesta de quince años y ser reconocida en TikTok. Se obsesionó tanto con esa idea, que quería ser como las personas que veía ahí”, comentó Erika, madre de Yicely.Expertos hablanEl uso de redes sociales por parte de menores de edad se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo. Aunque estas plataformas ofrecen espacios de expresión y creatividad, también exponen a los niños y adolescentes a riesgos como el ciberacoso, la sobreexposición y la presión social.“No siempre una situación de acoso cibernético va a determinar que aparezca una situación de suicidio, pero sí es una vulnerabilidad altísima en un niño, niña o adolescente”, explicó el experto psicólogo, David Bonilla a Séptimo Día.Para evitar que casos como el de Yicely se repitan, en Colombia hay voces que buscan regular el uso de estas plataformas por parte de menores de edad. Desde septiembre de 2024, en el Congreso de la República se debate un proyecto de ley que propone establecer restricciones y lineamientos para el acceso de los niños a las redes sociales.“En el caso de los menores, en un principio propusimos menores de 16 años, la idea es que para tener una cuenta en una red social deben tener una autorización de los padres de familia. Si no lo hacen bajo esa autorización, entonces habría unas sanciones para las plataformas”, aseguró el senador Esteban Quintero.No obstante, para algunos expertos la solución no solo está en una ley, sino dentro del hogar. Así lo aseguró Viviana Londoño, vocera de la asociación de padres y madres de familia (Red Papaz): “Los niños deben tener reglas para el uso de la tecnología. Las familias necesitan formación para poder acompañar a los niños porque estamos en un nuevo entorno y uno donde los padres no hemos recibido mucha educación”.Mientras en Colombia continúa el debate sobre una posible regulación del uso de redes sociales en menores de edad, otros países, como Australia, ya han implementado restricciones para menores de 16 años. Por ahora, en el país, el Ministerio de Educación promueve la reducción del uso del celular dentro de los colegios como una medida preventiva.Aunque no se trata de satanizar las redes sociales, sí es fundamental que tanto las familias como los centros educativos formen, orienten o preparen a los niños para que hagan un uso responsable y consciente de estas plataformas digitales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: nuevos detalles sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena; el legado del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el objetivo de la ley de utilidad pública para mujeres privadas de la libertad por delitos cometidos en contextos de extrema pobreza y vulnerabilidad.¿Dónde está Tatiana?La misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años y estudiante de Medicina continúa siendo objeto de investigación. La última vez que se le vio fue el 13 de abril, cuando salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, para tomar un poco de aire en una playa cercana.La Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena, rogando por una buena noticia. También conversó con los padres de la joven y con su novio, en medio de un caso que, hasta ahora, deja más preguntas que respuestas.El legado de Pepe MujicaLa popularidad de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, alcanzó una dimensión global, algo poco común para un mandatario de un país con una población reducida. Falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras una batalla con un cáncer de esófago.Hace 11 años, durante su mandato, en un punto muy alto de popularidad por ser el presidente más pobre del mundo, un equipo de Los Informantes lo entrevistó en Montevideo. A pesar de las críticas de algunos sectores por su gestión, el mundo recordará a Pepe Mujica, sobre todo por su talante sencillo y su coherencia.Su impacto en el continente también fue considerable. Se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana gracias a sus luchas sociales y a una historia de vida sencilla pero profundamente acorde con sus ideales.Derribando CeldasLa mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.“Son mujeres pobres, cabeza de familia, en situación de vulnerabilidad, que cometen delitos precisamente relacionados con esa precariedad económica. Son mujeres que deben atender las necesidades de su hogar y de sus hijos”, señaló Claudia Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres.Algunas mujeres fueron condenadas por robar leche o alimentos para sus hijos. Por eso, la ley de utilidad pública busca transformar la pena en una oportunidad, especialmente para madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
La mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
América de México disputará su cuarta final consecutiva en la Liga MX, tras superar al Cruz Azul, que había ganado 1-0 en el partido de ida. Sin embargo, las ‘aguilas’ apelaron a su jerarquía y, pese a estar abajo en el marcador luego de la anotación de Lorenzo Faravelli a los 57 minutos, lograron darle vuelta al resultado.Un error de Kevin Mier abrió el camino de la remontada para América, tras cometer un penal sobre Rodrigo Aguirre, que Henry Martín cambió por gol a los 66 minutos. El tanto de la clasificación tuvo aroma a café, gracias a Cristian Borja, quien, luego de un cobro de tiro de esquina, conectó de cabeza para vencer a Mier, el gran sacrificado de la noche en el Estadio Ciudad de los Deportes. América se medirá en la final a Toluca. Vea el gol de Cristián Borja con América de México
El accidente que ocurrió en la noche del sábado, cuando el buque mexicano Cuauhtémoc, con 277 personas a bordo, pasaba por el puente de Brooklyn dejó dos fallecidos. El barco se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval. "Durante la maniobra de zarpe del Velero (...) se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", indicó en un mensaje de la Secretaria de Marina de México.Las autoridades mexicanas y neoyorkinas trabajaron en conjunto para atender la emergencia. Este domingo se confirmó que los cadetes América Yamileth Sánchez, de 21 años y originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, originario de Salina Cruz, Oaxaca, cuya edad no se ha revelado, fueron identificados como las víctimas mortales del choque del buque. Durante la maniobra, el buque perdió el control y retrocedió, impactando sus mástiles contra la estructura del puente dejando al menos 22 personas lesionadas.América Yamileth Sánchez, cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, era reconocida por su destacada trayectoria como nadadora y su compromiso con la institución. Horas antes del accidente, compartió en redes sociales imágenes de su estancia en Nueva York, donde se aprecia el buque escuela mexicano en el fondo. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó sus condolencias a través de sus redes sociales y reconoció a la Secretaría de Marina (Semar), al tiempo que deseó “pronta recuperación para los lesionados”."Lamento profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez. Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia. (…) Veracruz está con ustedes”, apuntó.En tanto, Adal Jair Marcos, fue conocido entre sus familiares y amigos como una persona apasionada por los viajes. Las autoridades mexicanas y estadounidenses han iniciado una investigación conjunta para determinar las causas del accidente. El titular de la Semar y la Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró antes que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con "transparencia y responsabilidad".Hasta el momento, se indicó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, según autoridades locales; mientras que se apunta a problemas en el sistema de remolque sin que aún esclarecen los hechos de forma oficial. El buque permanece anclado en el East River mientras se realizan las evaluaciones correspondientes. El senador estadounidense Chuck Schumer dijo que el buque no estaba recibiendo asistencia de un remolcador pese a que lo requerían las malas condiciones marítimas.El líder de la minoría demócrata en el Senado divulgó en una rueda de prensa que en el momento de la colisión del navío contra el puente de Brooklyn "las mareas y el viento se movían río arriba, lo que exigía al barco usar su energía orgánica o la asistencia de un remolcador. El barco no usó la asistencia de un remolcador. Normalmente, muy a menudo, hay un remolcador que ayuda a salir al barco (tras soltar amarre), especialmente en un velero". El senador neoyorquino dijo haber recibido informes de las autoridades involucradas en la asistencia e investigación.El político dijo que en los videos del accidente grabados por testigos se ve a un remolcador de la Guardia Costera cerca del barco, pero señaló que este estaba intentando alcanzar al buque mexicano una vez este quedó a la deriva en la dirección equivocada, hacia el puente. También sugirió que los recortes del Gobierno de Donald Trump en el personal de la Guardia Costera están afectando al control del tráfico marítimo, y señaló que el puesto de comandante de esa agencia está vacante tras la destitución de Linda Fagan al inicio del mandato del presidente.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Juan Fernando Quintero se despachó con un golazo con América de Cali en su visita al Unión Magdalena, en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, por la fecha 19 de la Liga BetPlay l-2025. A los 66 minutos, el conjunto ‘escarlata’ se puso arriba en el marcador gracias a un autogol de Ricardo Márquez, quien en su intento por rechazar un tiro de esquina ejecutado por Duván Vergara, terminó enviando el balón a su propia portería.La cereza del pastel estuvo a cargo de Juan Fernando Quintero, que a los 78 minutos impuso su sello con un remate de zurda desde fuera del área, imposible de atajar para Eduar Esteban. Con este tanto, el ‘Nalgón’ ya suma tres goles en el rentado local.Así fue el golazo de Juan Fernando Quintero contra Unión Magdalena
La Policía Metropolitana de Soacha capturó a un hombre señalado de abusar sexualmente a una menor de edad en un jardín infantil de la Comuna 5 de ese municipio cundinamarqués. "Contra el detenido, un hombre de 18 años que actuaba como profesor, fue emitida una orden de captura", escribió la Alcaldía de Soacha en un comunicado. El sujeto fue detenido por el delito de actos sexuales con menor de 14 años."Simultáneamente, la administración municipal inicio el proceso de restablecimiento de derechos de la menor. Además se realizó una jornada de atención a las familias de los 26 menores que estaban matriculados en ese jardín para para garantizar su protección y cuidado en otros centros de atención", agregó la Alcaldía.Según el alcalde del municipio, Julián Sánchez Acosta, el crimen fue denunciado el pasado viernes 16 de mayo, mismo día en que ocurrió. “Seguimos actuando con contundencia contra cualquier tipo de violencia, especialmente contra nuestros niños y niñas”, escribió el mandatario en sus redes sociales. La Alcaldía también anunció que el jardín infantil no tenía licencia de funcionamiento y que fue sellado por las autoridades respectivas."Acompañamos la denuncia de una madre por el presunto abuso a su hija en un jardín infantil de Soacha. No toleramos, ni toleraremos nunca, el maltrato, abuso o violación contra niños, niñas y adolescentes. Activamos las rutas de atención y exijo que se haga justicia", había escrito Sánchez en una publicación anterior. La Fiscalía continúa recopilando más posibles denuncias de otros menores de edad del jardín infantil.La denuncia de la madre constaba en que su hija de tres años fue víctima de tocamientos indebidos por parte del trabajador del lugar. La llevó de inmediato a un centro médico donde un médico confirmó indicios de abuso. Según le dijo a Noticias RCN, la mujer aseguró que el examen médico no concluyó que el sujeto violó a su hija, pero que sí la había tocado. Ante la denuncia, la Alcaldía de Soacha y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron una inspección en el jardín."Me levanto a bañarla y cuando voy a asearle su parte intima, ella me manifiesta que siente mucho dolor, entonces yo no le hago nada más. Salimos del baño la seco, la acuesto y le pregunto: ¿fue que te lastimaste?, dígame qué pasó. 'No mami es que el profesor Felipe me hizo así'", le contó la madre a RCN Radio.El caso de Freddy CastellanosLa Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas, a Freddy Arley Castellanos. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia. Castellanos fue capturado después de ser acusado de abusar sexualmente de al menos 10 menores de edad, según testimonios, en un jardín infantil al sur de Bogotá."Esta situación generó inmediatamente cambios en el comportamiento de dos niñas y un niño, y afectaciones a su integridad física y emocional, la cuales fueron detectadas por sus padres y reportadas", indicó el ente acusador. Su condena la determinará un juez de conocimiento. No obstante, Castellanos podría enfrentar una pena de entre ocho y 16 años de cárcel. El ICBF informó que, tras las denuncias, decidió cerrar temporalmente el hogar infantil. Los demás niños que asistían a esta unidad fueron reubicados en otros hogares comunitarios de la capital colombiana.El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses estableció que el hombre "habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo", para someterlos a "actividades de tipo sexual entre marzo y abril" del año en curso.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Lionel Messi, dolido tras la goleada que sufrió el Inter Miami por 0-3 ante el Orlando City, criticó este domingo los errores arbitrales y sostuvo que la MLS debería hacer algo para corregir este asunto."Creo que hoy hicimos una gran primera parte. Estábamos atacando, creando situaciones, ellos no podían salir, tiraban pelotazos", dijo en declaraciones a la transmisión de Apple tras el partido."Y de una jugada rara, donde un jugador de ellos le da un pase al arquero y el referí él mismo me dijo que no sabía la regla, que no le había parecido eso, que no lo entendía... Y, bueno, de ahí vino un pelotazo y vino el gol", argumentó."Pero la verdad es que hay veces que hay errores puntuales como el partido pasado (contra San Jose Earthaquakes), ¿viste? No son excusas, pero siempre pasa algo con los árbitros en alguna jugada puntual. Creo que la MLS tendría que mirar un poquito más el tema de los árbitros", añadió.Messi se refirió así al primer gol del Orlando City, que llegó en el minuto 43 después de que el Inter Miami reclamara una cesión al portero peruano Pedro Gallese.El árbitro no consideró que fuera cesión, Gallese sorprendió con un saque largo que agarró inexplicablemente desubicada a la defensa local y el colombiano Luis Murielsolo tuvo que controlar de maravilla para batir al argentino Óscar Ustari y lograr el 0-1.Esta es la quinta derrota del Inter Miami en los últimos siete encuentros, contando MLS y Copa de Campeones de Concacaf."La verdad que sí que duele perder un partido más. Veníamos de un periodo de resultados malo, pero hay que seguir trabajando y pensar en lo que viene. Nos quedan tres o cuatro partidos para terminar el mes de la mejor manera para después afrontar el Mundial de Clubes", dijo Messi.Además, el genio de Rosario consideró que en estos momentos complicados es cuando tienen que mostrar más unidad en el equipo que entrena Javier Mascherano y en el que este domingo también fueron titulares Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets."Ahora se va a ver de verdad si somos un equipo, en los momentos difíciles, porque cuando todo va bien es muy fácil, pero cuando llegan los momentos difíciles como ahora es cuando tenemos que estar más unidos que nunca, ser un equipo de verdad y sacarlo adelante. Creo que tenemos con qué, así que ya a pensar en lo que viene y preparar el partido de Filadelfia", indicó.El empate por 3-3 frente a San Jose Earthquakes y el triunfo por 4-1 contra los New York Red Bulls fueron lo único positivo de un Inter Miami que en sus últimos siete duelos, por el contrario, ha sufrido cinco derrotas: dos ante los Vancouver Whitecaps en la Copa de Campeones de Concacaf (1-5 global), 3-4 contra el Dallas, 4-1 ante Minnesota United y 0-3 ante Orlando City.El equipo de rosas continúa con enormes problemas defensivos y ha encajado 20 goles en sus últimos siete encuentros.El Inter Miami es sexto en el Este con 22 puntos en 13 partidos y la próxima jornada visitará al Philadelphia Union, que es líder en esa conferencia con 29 tras 14 encuentros.
Un padre es señalado de quemarles las manos a sus dos hijos, de 9 y 12 años, porque se le habrían perdido 4.000 pesos de la billetera. Los hechos ocurrieron en una vivienda ubicada en el barrio Oasis, sur de Neiva, capital del departamento del Huila.Puede ser de su interés: Tragedia de colombiano en Polonia: fue a buscar un mejor futuro para su hijo y murió en accidenteDe acuerdo con la Fiscalía, los menores resultaron con quemaduras de segundo grado y fueron llevados a un centro médico para tratar sus heridas.“Los hechos se registraron en una vivienda del barrio Oasis, de Neiva, donde el procesado les habría causado quemaduras de segundo grado a sus hijos de 9 y 12 años con una lata de sardina, que se presume la habría calentado en la estufa”, afirmó Dayro Fernando Herrera, director de Fiscalías en el Huila.La madre y los abuelos de los niños dieron aviso a las autoridades y agentes de la Policía arrestaron al individuo, identificado como Jairo Córdoba, de 32 años, señalado por violencia intrafamiliar agravada.Lea, además: Operario de peaje está en UCI tras ser arrollado a toda velocidad por conductor que se fugóAsimismo, una juez de garantías le dictó medida de aseguramiento en el centro penitenciario del municipio de Rivera, Huila.Por su parte, los menores permanecen bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Otras noticias del día: Aún buscan a 15 de los fugados de estación de Santa Fe, algunos condenados por homicidioFrenar de tajo exploración y pilotos de fracking, lo que busca proyecto radicado ante el CongresoGran debut en Mundial Sub-20: selección Colombia le ganó 1-0 a Alemania
Históricamente, Bogotá se ha considerado más costosa que otras capitales del país, pero las estadísticas del DANE, que reveló que la inflación anual en Colombia llegó al 10,21%, dan cuenta de que en el mes de julio fue la ciudad con menores alzas de precios.Inflación anual en Colombia llegó al 10,21%, la más alta en los últimos 22 añosMientras que el promedio nacional de inflación en julio fue del 0,81% y hubo ciudades con costos de vida más elevados, en Bogotá subió 0,61%.“Ha sido gracias a Bogotá que no tuvimos una inflación mensual más importante. Esto significa que de ajustarse algunos patrones específicos que tiene Bogotá, seguramente el país va a tener una presión inflacionaria muchísimo más alta”, señaló el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.“De no haber sido por las características propias de Bogotá, hubiéramos observado incluso una inflación mensual más importante y por ende una inflación que hubiera superado esas cinco veces más de inflación mensual que estamos observando en julio de 2022”, recalcó.El gas, alimentos como el tomate y la papa, los seguros de vehículos y productos para el aseo personal bajaron su precio el mes pasado, lo que permitió que el índice no fuera mayor a nivel nacional, explicó el funcionario.Sin embargo, aunque Bogotá sea la ciudad con menor inflación, los precios en los carros nuevos y usados, las prendas de vestir para hombre, las comidas en establecimientos, la electricidad y los combustibles sufrieron alzas y siguen golpeando el bolsillo de los capitalinos.Tasa de desempleo en Colombia se aleja de las cifras de un dígito: ¿A qué se debe?La otra cara de la moneda es Neiva, que casi duplicó la inflación mensual, con 1,60%. En lo corrido de 2022, los productos de la canasta familiar en la ciudad han tenido un incremento del 19,52%.Mayerly Pérez, secretaria de Competitividad de Neiva, considera que “esto se debe a la temporada que vivimos en el mes de julio, donde algunos insumos y productos de la canasta familiar y de consumo masivo tuvieron un alza debido a la temporada como es el consumo de bebidas alcohólicas, hospedajes, comidas, restaurantes”, refiriéndose a las pasadas fiestas de San Pedro que regresaron a la presencialidad y recibieron a cientos de turistas.Entretanto, Montería registró la inflación más alta, del 9,67%, superando en más de dos puntos el promedio nacional, que está en 7,96%. Los productos de la canasta familiar y los servicios públicos es donde los monterianos sienten el golpe al bolsillo.Banco de la República aumenta las tasas de interés hasta el 9%
Una mujer en Neiva fue víctima de violencia sexual por parte de un sujeto que, durante dos días, la siguió hasta un gimnasio. En ambas ocasiones la atacó, pero gracias a la ayuda de la ciudadanía el sujeto fue detenido en flagrancia y presentado ante las autoridades.Johanna Fadul reveló que fue víctima de acoso callejero: un hombre le mostró sus partes íntimasLa Fiscalía General de la Nación informó que el implicado es un sujeto de 29 años, identificado como Juan Carlos A: “El 13 de junio el hombre, al parecer, persiguió en motocicleta a la víctima desde su casa hasta el barrio Bellavista, donde está ubicado su gimnasio, diciéndole palabras obscenas y tocándole partes íntimas de su cuerpo”.Al siguiente día el sujeto hizo el mismo recorrido y “la tomó por la fuerza realizándole nuevamente tocamientos indebidos de manera violenta”.Condenan a reconocido exsacerdote por abuso sexual de varios menoresA pesar de huir, la ciudadanía participó activamente para poder detenerlo y presentarlo ante la justicia. Fue imputado como presunto autor de acto sexual violento en concurso heterogéneo con acoso sexual contra esta mujer, cargos que el sujeto no aceptó.La polémica está en que el juez de control de garantías del caso lo mandó para la casa, es decir, impuso medida privativa de la libertad en su lugar de residencia.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
El candidato de la coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, visitó Neiva y allí explicó varios puntos de su plan de gobierno. Propuso un Centro Nacional de Agricultura.“Vamos a hacer el gran Centro Nacional de la Agricultura, vamos a escoger 5 temas para nuestro país. Uno, la salud; otro, la biodiversidad y la economía; la industria y los servicios, otro la industria energética y el cambio climático, y otro el centro de investigación e innovación alrededor de la agricultura”, dijo Fajardo.Sergio Fajardo afirma que Daniel Quintero “sí ha participado en política”“Y me tomo el detalle para explicar esto (…) Ese centro de investigación e innovación en agricultura va a convocar todos los diferentes centros del país para trabajar en un proyecto de la agricultura como motor del país. Y cuando vamos a hacer motor del país a la agricultura aparece el departamento del Huila, que ya es el principal productor de café y segundo productor de arroz”, agregó el exalcalde de Medellín.Fajardo radicó denuncia contra Duque por cambio a ley de garantías: “Sabía exactamente lo que hacía”
Fue detenido en Neiva alias ‘Payaso’, señalado de pertenecer a la primera línea y ejecutar acciones como tortura, secuestro y reclutamiento de menores en Huila. Este sujeto sembró el terror hace más de un año durante las violentas protestas en el sur de Colombia, según autoridades.Joven estadounidense fue capturada por disturbios y ataques contra la Policía en BogotáUno de los videos que sirvió como prueba muestra que este presunto delincuente, junto a varias personas, retuvieron a un hombre al que acusaban de ser un policía infiltrado. Lo llevaron a una especie de juicio en el que le hacían los señalamientos tras encontrarle un arma traumática.Posteriormente, esta persona fue golpeada, agresiones que lo llevaron a estar 20 días en un hospital recuperándose. Este es su testimonio: “decían que yo era un policía infiltrado, me decían que tenían que matarme, me amarraron con los cordones de los zapatos, decían que me iban a tirar al río amarrado”.Otro caso atribuido a alias ‘Payaso’ es un ataque a un centro médico en Neiva. A esa sede llegaron encapuchados al mando de este sujeto y sacaron a la fuerza a un médico supuestamente con la intención de que fuera a atender a un manifestante herido.La cámara grabó cuando el médico fue escoltado de regreso al centro asistencial con el herido producto de los enfrentamientos con la Policía.A alias ‘Payaso’ y siete cómplices también los sindican de participar en el ataque contra una ambulancia, la quema de buses de servicio público y de peajes en Neiva.Un investigador señala que, inclusive, el acusado “viajó a la ciudad de Cali a los encuentros que hacían estas primeras líneas. También viajó a la ciudad de Bogotá, estuvo presente en la asamblea nacional que realizaron estos grupos y pues las diferentes ciudades del país”.Adicionalmente, explicó el papel de alias ‘Payaso’ en la primera línea: “Se encargaba de lo que era manejo de redes sociales, de distorsionar noticias con el fin de hacer creer a la ciudadanía hechos que no eran reales; asimismo él tenía una participación directa entre los actos vandálicos”.Así, durante un año, identificaron a otros nueve señalados cómplices de payaso e integrantes de la primera línea en Neiva.En el operativo de captura de alias ‘Payaso’, este grabó la captura a través de su canal de Facebook, Retazos Clown. “Mírame, mamita, estoy triunfando”, decía de forma irónica a sus seguidores y estalló en falsas carcajadas mientras le leían sus derechos.Vea en otros temas: Policía asesinado en Cañasgordas perdió a su familia en una masacre cuando era bebéJunto a este joven, la Policía detuvo a los otros siete señalados integrantes de la red y los ocho fueron enviados a la cárcel.El máximo jefe de la banda, conocido con el alias de ‘Enfermero’, se entregó de manera voluntaria en el Consulado de Colombia en España.
Este miércoles, 6 de abril de 2022, dos hombres acusados de abusar sexualmente de un adulto mayor de 76 años debieron responder por una denuncia en su contra ante un juez de control de garantías. En la audiencia se solicitó medida de aseguramiento.Puede leer: Acusado de violar a su hija de 4 años habría sido abusado por reclusos en una estación de PolicíaSegún la Fiscalía, durante los hechos, ocurridos el pasado 2 de enero en el corregimiento Guacirco, en Neiva, dos hombres sorprendieron al adulto mayor, de 76 años, que caminaba por un callejón en estado de embriaguez.Los señalados, de acuerdo a lo denunciado por la víctima, le pusieron un trapo entre la boca y la nariz para evitar que gritara, lo obligaron a conducirlos hasta su residencia y allí, en una habitación, abusaron sexualmente de él.Uno de ellos lo sostuvo con fuerza, mientras el otro lo accedía carnalmente. El adulto mayor logró agarrar un cuchillo que tenía sobre la mesa e intentó defenderse. En ese momento, los señalados, en medio de risas, huyeron de la escena.También: Mototaxista que golpeaba constantemente a su pareja fue asesinado por vecino que quiso protegerlaLuego de la denuncia y exámenes practicados por Medicina Legal, no se descarta un abuso. La víctima presenta cuadros de estrés postraumático con niveles de depresión y ansiedad.En la audiencia llevada a cabo este miércoles, la Fiscalía pidió al juez de control de garantías medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario, pero le fue negada porque no se consideró procedente.
Hace 51 años, concretamente el 9 de marzo de 1971, nació en Neiva Rodrigo Lara Sánchez, hijo del exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, asesinado por el Cartel de Medellín en 1984, y hermano del senador Rodrigo Lara Restrepo.En contexto: Rodrigo Lara Sánchez, fórmula vicepresidencial de Fico GutiérrezTras terminar el bachillerato ingresó a la Universidad del Cauca, donde obtuvo su título como médico. Lara Sánchez decidió continuar sus estudios y se especializó como cirujano general en el mismo centro educativo.Trabajó en varios hospitales de Bogotá y Neiva y hasta se convirtió en subespecialista en cirugía de tórax de la Universidad El Bosque, Instituto Nacional de Cancerología y el Hospital Santa Clara. Asimismo, fue docente universitario. El primer salto en la política fue en el año 2010, cuando se lanzó a la Cámara de Representantes en la lista de políticos independientes que lideraba Sergio Fajardo, hoy candidato a la Presidencia por la Coalición Centro Esperanza.Se convirtió en el coordinador regional del departamento del Huila en la campaña a la Presidencia de Antanas Mockus.También lea. ¿Quién es Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro en el Pacto Histórico?En su primera aspiración por la Alcaldía de Neiva, en 2011, logró más de 30 mil votos, pero perdió con el candidato del Partido de la U, Pedro Hernán Suárez.No obstante, volvió a intentarlo en 2015, de nuevo bajo el aval del partido Alianza Verde y la Alianza Social Independiente. Elecciones que se dieron a su favor con una votación histórica de 74.212 votos.En su administración como mandatario de los huilenses se destacó por sus proyectos en pro de la educación y, en 2019, fue catalogado como uno de los mejores gobernantes del país. Además, adelantó importantes proyectos de infraestructura y desarrollo social para la ciudad.Este sábado, 26 de marzo, le fue asignado un nuevo reto, pues el candidato a la Presidencia por el Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, lo nombró como fórmula vicepresidencial en su campaña por la Casa de Nariño.Más de las elecciones en Colombia: ¿Luis Gilberto Murillo tenderá puente entre los liberales y la coalición Centro Esperanza?¿Qué funciones cumple un vicepresidente en Colombia?Fórmulas vicepresidenciales, claves en el ajedrez político a dos meses de las elecciones en Colombia
La Fiscalía General de la Nación solicitó al Juzgado Séptimo Penal municipal imputar cargos y dictar medida de aseguramiento contra el alcalde de Neiva, Huila, Gorky Muñoz Calderón, y el exsecretario de Educación Giovanny Córdoba por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos por valor de 8 mil millones de pesos.JEP cita a director de la Dijín por obstáculos para tomar declaraciones de alias ‘Otoniel’Con estos contratos se entregaron mercados durante la pandemia y fueron firmados con una ONG de El Charco, Nariño.Además del alcalde de Neiva, el ente investigador también solicita imputar a los asesores Juan Felipe Molano y Andrés Camacho y a los contratistas de los mercados Miguel Banguera y Carmen Castillo.Habla niño que sobrevivió a accidente de ruta en Santander: “Creo que la buseta se quedó sin frenos"Según la Fiscalía, tanto contratistas como funcionarios deberán responder por los delitos de celebración indebida de contratos, violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidad y peculado por apropiación.La audiencia está prevista para el próximo 27 de abril ante un juez de control de garantías.
En febrero la inflación llegó a 1,63%, el doble de lo que normalmente sería durante el segundo mes del año. Además, es casi tres veces más de lo que fue en 2021. Los sectores que impulsaron esta cifra fueron la educación y de nuevo el dolor de cabeza de los colombianos, los alimentos.Puede leer: Bajan aranceles de 165 productos, incluidos harina, cebada, aceites y maíz: ¿aliviará precios?Por el lado de la educación el costo de las matrículas y los uniformes le aportaron al índice.Ahora, el comportamiento anual de la inflación es bastante preocupante y escandaloso. Porque el costo de vida anual llegó al 8,01%, mientras que el año pasado para esta misma época la inflación se situó en 1.56%.Es decir, la variación fue de 6,45 puntos porcentuales y Colombia ha sentido el golpe especialmente en los alimentos.En un año los alimentos han subido de precio un 23%, y aquellos que más han incrementado son la papa en un 142%, el plátano con un aumento del 63%, la yuca 60%, la carne de res 35%, las frutas frescas 33% y la leche 22%.En el último mes Montería, Santa Marta y Tunja presentaron la mayor inflación. Por su parte, Sincelejo, Medellín y Neiva fueron las ciudades con menor incremento en los alimentos.Comprar alimentos, una actividad de sumas y restasLos memes que se encuentran en redes sociales representan el aumento del precio de la papa de 45% en tan solo febrero, para muchos ya no aplica la frase "en donde come uno, comen dos".Los cultivadores también se han visto fuertemente afectados por el incremento del precio de los alimentos en el país.Si está fuera una factura, en febrero la papa reina cómo el alimento con más variaciones (45,56%), seguido por la cebolla que registrara alzas del 30% y el tomate con un 29%.Mientras tanto, el valor de la zanahoria (-0,61%) y la carne de cerdo (-0,06%), cede, en términos de ahorro, es más fácil comprar estos productos.Le puede interesar: Emprendedores: pasó de rebuscarse la vida como mototaxista a convertir llantas en obras de arte“Esto tiene dos impactos relevantes, el primero sobre el poder adquisitivo de los colombianos. En especial los de menores ingresos, los que el impacto de la inflación de los alimentos les termina impactando más su capacidad adquisitiva. El segundo sobre la necesidad de anclar las expectativas de inflación y frenar el espiral de inflación por parte del banco de la república”, sostuvo Alejandro Reyes, economista del BBVA Research.Como si fuera poco, el precio de salir a un restaurante y tomar bebidas calientes aumentó 13%. Además, el desvare de comprar comida preparada para consumir de inmediato en el hogar también registra alzas.Con todas estas cifras para los expertos hay una sola preocupación, ¿qué pasará con los más vulnerables?
Una tormenta que azotó a la ciudad de Neiva provocó emergencias en varios sectores, especialmente en el norte, donde decenas de casas quedaron destechadas por los fuertes vientos, causando que los enseres se arruinaran por el aguacero.Obispos alzan su voz por el Chocó y dicen que no temen retaliacionesEl temporal, además, provocó la caída de 7 árboles que afectaron vehículos estacionados y algunos que se movilizaban por las vías.También se fueron al piso cinco postes de energía y por lo menos una valla publicitaria en Neiva.Casa donde fueron asesinados Mauricio Leal y su mamá ya está en arriendo: ¿cuánto cuesta?