Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
En redes sociales se ha viralizado un video en el cual dos presuntos ladrones hurtan al conductor de una camioneta en pleno trancón en la autopista Norte, a la altura de la calle 180 sentido Norte-Sur, en la vía de ingreso a Bogotá. En el clip, se ve que un hombre con camiseta gris y otro con un buso blanco paran al lado de distintos vehículos, al parecer, tratando de hablar con los conductores. Luego de unos segundos, ambos se hacen a lado y lado de una camioneta, la cual tenía una de sus ventanas abiertas, por lo que el sujeto con la prenda blanca mete rápidamente la mano, presuntamente, tratando de hurtar el celular de la persona que va manejando el vehículo. No se sabe si lograron su cometido. Sin embargo, varios de los ciudadanos que se encontraban en el trancón se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo y empezaron a pitar. Los sujetos salieron corriendo, mientras que el tráfico siguió avanzando. Los usuarios en redes sociales han mencionado que estos presuntos ladrones también habrían robado, con la misma modalidad, en las inmediaciones de la calle 80 y en otras vías de la ciudad, siempre aprovechando los trancones para delinquir. Sin embargo, las autoridades aún no se han pronunciado al respecto. Las zonas con más casos de hurto en BogotáEntre enero y marzo de 2025, se reportaron 19.870 casos de hurto a personas en Bogotá, lo cual representa una disminución del 12,7 por ciento si se compara con el mismo periodo del año pasado. Las zonas con mayor número de denuncias registradas son Suba, Engativá, Teusaquillo y Kennedy.Asimismo, según la administración distrital, la mayoría de los robos reportados ocurren durante las noches, y en especial en la madrugada de los viernes y sábados. En cuanto a las formas en que se cometieron los delitos, predomina el hurto sin uso de armas, aunque también se registran hechos con armas blancas y de fuego. El robo sigue siendo un delito muy recurrente en la capital colombiana. No obstante, la Alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, resaltó que con respecto al hurto común, el cual venía de un crecimiento continuo desde el 2020, se quebró la tendencia y, desde 2024, inició una reducción significativa. Los registros indican que en el 2020 se presentaron 110.697 denuncias; en el 2021, la cifra subió a 136.371; en el 2022, a 164.854; en el 2023, a 188.453. Mientras que, en el 2024, se redujo 16,6 por ciento, con 157.247 denuncias.En cuanto al hurto a personas, se reportó una disminución del 17,8 por ciento, al pasar de 158.747 denuncias en 2023 a 130.504 en 2024. Por otro lado, el hurto a residencias bajó 25,9 por ciento, el hurto a comercio disminuyó 5,9 por ciento, y el hurto a automotores se redujo a 2,1 por ciento (87 denuncias menos), entre otras modalidades de este delito.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Si el mundo celebró con la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia católica, su familia, en Florida, Estados Unidos, no podía dejar de festejar. "Cuando el cardenal salió y empezó a leer su nombre, en cuanto dijo 'Rob', supe que iba a decir 'Roberto'. ¡Y lo dijo! Y simplemente enloquecí. ¡Es Rob, oh, Dios mío!", declaró Louis Prevost, uno de sus hermanos, al canal WBBH, en Port Charlotte, donde reside.Prevost nació en 1955 en Chicago. Tiene orígenes franceses e italianos por parte de padre y españoles por parte de madre. Su hermano John, que habló con NBC News, afirma que tuvieron “una infancia normal”. Sin embargo, señala que “no hay mucho que pueda contarte sobre él porque se fue al seminario agustino nada más terminar octavo”.El nuevo pontífice estudió en la Universidad de Villanova a finales de la década de 1970 en un seminario de Padres Agustinos antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia. "Cuando estaba en la universidad tenía un pequeño trabajo extra: era jardinero de una de las parroquias", presumió sonriente el arzobispo de esa ciudad, Nelson J. Pérez, sorprendido con la elección. "¿No es una historia extraordinaria? El papa trabajaba aquí", añadió.“No pasaba mucho tiempo en casa, excepto en las vacaciones de verano”, expresó John sobre León XIV.“Sabíamos que tenía algo especial”Louis recordó que su familia bromeaba sobre el futuro de su hermano cuando era niño. "Sabíamos que tenía algo especial. Solíamos bromear con que sería papa desde que tenía 6 años". John, por su parte, contó al canal NBC Chicago que siempre sintieron que Robert -a quien llaman familiarmente Rob- tenía una vocación clara: sintió la llamada a ser sacerdote en primer grado e ingresó en el seminario en octavo.En declaraciones a CBS, expresó que León XIV “siempre fue un servidor del pueblo tratando de ayudar a la gente a construir iglesias y escuelas. Yo jugaba a cosas como las armas, arco y flecha, y él jugaba a ser cura. Yo decía, ‘qué aburrido. Anda Rob, vámonos’, y él decía, ‘¿puedo darte la comunión?’”.Políglota, Robert Prevost estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado. Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino. Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo. Regresó a Perú en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.Lo que espera la familia del nuevo papaLouis compartió sus deseos sobre el liderazgo de su hermano como pontífice. "Es increíble, es genial. Solo espero que aquí y en el extranjero la gente no politice esto". "'Oh, es estadounidense, va a arruinar la Iglesia'... Espero que eso no ocurra. Dejemos el nacionalismo de lado y seamos simplemente la Iglesia Católica".Agregó que el papa León XIV “es más bien un punto medio, como ‘veamos cómo podemos retomar lo que hizo Francisco y matizarlo un poco’. Como papa, ahora simplemente está reforzando el hecho de que Dios y Jesús dijeron: ‘Sígueme y estarás a salvo. El mal no triunfará’”.John, entretanto, dio detalles de la conversación que tuvo con Robert antes de la elección del nuevo papa. “Le dije: ‘¿Tienes tus calcetines rojos que no siempre te quedan bien?’, y ese tipo de cosas. Y le dije: ‘¿Estás listo para esto?, ¿viste la película ‘Cónclave?’ Así que sabes cómo comportarte’. Y él acababa de ver la película ‘Cónclave’. Así que sabía cómo comportarse. Bueno, es ese tipo de cosas (que hablamos) porque quería distraerlo, ya sabes, reírme de algo porque ahora es una gran responsabilidad”.Añadió, como dato curioso, que el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas y no de los Cachorros de su natal Chicago, zanjado un debate luego de que el equipo archirrival publicara en la pantalla de su estadio Wrigley Field: "ES UN FANÁTICO DE LOS CUBS".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de agencias EFE/AFP
La lucha contra las trampas en los videojuegos multijugador es una carrera constante entre los desarrolladores y quienes buscan vulnerar las reglas. En este contexto, la franquicia Call of Duty ha dado un paso más en su política de protección al jugador con una nueva actualización de RICOCHET Anti-Cheat™, desplegada durante la Temporada 3 de Black Ops 6 y Warzone. El objetivo es claro: mantener el entorno competitivo libre de manipulaciones que comprometan la integridad de la experiencia.Uno de los elementos centrales de esta actualización es la integración de una política de vinculación de cuentas que, según cifras oficiales, ha evitado que más de 10,000 cuentas potencialmente comprometidas fueran utilizadas con fines irregulares. Esta medida preventiva forma parte de una estrategia más amplia que busca no solo sancionar, sino también anticiparse a los intentos de trampa.Desde el lanzamiento de Black Ops 6, el equipo detrás de RICOCHET ha clausurado más de 20 desarrolladores de software de trampa, sumando cinco solo en el periodo reciente. A esto se suma el desmantelamiento de más de 150 revendedores de herramientas ilegales, un esfuerzo significativo que apunta directamente a la cadena de suministro del mercado de trampas. Si bien este tipo de acciones no elimina por completo la problemática, sí eleva la dificultad y el riesgo para quienes optan por hacer trampa.Te puede interesar: Call of Duty recarga su tercera temporada con mapas, zombis y eventos emocionantes En cuanto a las herramientas tecnológicas, se destaca la mejora en la función de revisión de repeticiones, ahora más precisa y rápida. Esta tecnología permite analizar comportamientos sospechosos dentro del juego, facilitando una respuesta más ágil ante conductas irregulares. Su implementación es especialmente relevante con la llegada del modo Partida Clasificatoria, donde los márgenes de ventaja deben ser mínimos y cualquier interferencia externa compromete seriamente el sentido competitivo.Este enfoque también se extiende a la experiencia del jugador, con ajustes en la interfaz que buscan ofrecer mayor transparencia. Elementos como el “Death Widget” y las KillCams han sido optimizados para brindar más claridad en las muertes dentro del juego, ayudando a los usuarios a entender si su eliminación fue justa o si debe ser reportada.El esfuerzo coordinado entre desarrolladores, analistas y sistemas automatizados no solo apunta a mantener la justicia dentro del juego, sino también a preservar la confianza de la comunidad. En títulos de alta competitividad como Call of Duty: Warzone y Black Ops 6, cualquier percepción de impunidad frente a las trampas puede erosionar rápidamente la base de jugadores.Aunque las medidas implementadas son firmes, el equipo de RICOCHET ha dejado claro que esto es parte de un proceso continuo. La Temporada 3 Recargada y las siguientes actualizaciones ya contemplan nuevas mejoras, tanto en prevención como en detección, lo que evidencia que esta no es una estrategia puntual sino una evolución constante.El escenario competitivo de Call of Duty sigue creciendo, y con él, también lo hacen las exigencias de sus jugadores. En un ecosistema donde el más mínimo desequilibrio puede definir el resultado de una partida, cada esfuerzo por mantener el juego limpio suma. El verdadero reto ahora es sostener este ritmo de actualización y respuesta, sin perder de vista que la trampa evoluciona tan rápido como la tecnología que intenta detenerla.La Temporada 3 ha marcado un hito en la cruzada antitrampas de Activision, pero el compromiso a largo plazo será la clave para consolidar una comunidad sana y competitiva. Porque en Call of Duty, más allá de la puntería, lo que está en juego es la credibilidad del juego mismo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
VEA ACÁ EN VIVO EL PARTIDO HOYClasificar al hexagonal final del Sudamericano es la misión de la Selección Colombia femenina Sub-17, este viernes 9 de mayo, cuando mida fuerzas contra Paraguay. La 'tricolor' ha presentado un rendimiento de altibajos en el certamen de la Conmebol y frente a las 'guaraníes' confía en volver a la senda victoriosa para lograr el gran objetivo de seguir en carrera. En la anterior jornada, las dirigidas por Carlos Paniagua perdieron 1-0 con Chile en el estadio Palogrande de Manizales, mientras que Paraguay también sufrió un revés frente a Venezuela por 2-1. A qué hora juega HOY EN VIVO Colombia femenina Sub-17 vs. Paraguay, por el SudamericanoAsí las cosas, el combinado femenino Sub-17 de nuestro país recibe a la 'albirroja' este viernes 9 de mayo, en el Estadio Francisco Rivera Escobar del municipio de Palmira. A las 7:00 de la noche rodará el balón en el escenario deportivo vallecaucano y todas las emociones de este compromiso por la quinta jornada de la fase de grupos lo podrá seguir EN VIVO por la señal de Gol Caracol HD2, Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión, y vía ONLINE en: www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace: (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).¿Cómo llegan colombianas y paraguayas al duelo por el Sudamericano femenino Sub-17?La 'tricolor' y la 'albirroja' tienen la misma cantidad de puntos en el grupo A: cuatro enteros, pero las 'cafeteras' tienen diferencia de +2 (son terceras) por los +1 de las paraguayas, que son cuartas en el grupo A. Esta zona está bastante pareja. Chile y Argentina, que también pertenecen a este grupo, rivalizarán a la misma hora (7:00 de la noche), pero en el estadio Palogrande. Venezuela ya completó sus cuatro partidos. Hay que indicar que clasifican las tres primeras selecciones de cada grupo a la fase final del Sudamericano femenino Sub-17, y ya en esta etapa se pelearán por los cupos al Mundial de la categoría en Marruecos.
La temporada de Nairo Quintana ha estado llena de altibajos. Todo empezó en el Trofeo Calvià, donde finalizó de 42, siguiendo por el Trofeo Ses Salines, en el que culminó 128. Posteriormente, en el Trofeo Palma, fue 101, y en la Vuelta a la Región de Murcia ''Costa Cálida'', firmó su mejor resultado en lo que va del año, ya que cruzó la meta en la sexta posición, acariciando el Top 5.Después, en la Vuelta a Andalucia Ruta Ciclista Del Sol, no tuvo suerte, pues se retiró en la etapa 4. Sin embargo, 'el Cóndor' pasó rápida esa página y disputó la Tirreno-Adriatico en su totalidad, al completar las siete jornadas y ser 32 en la general. Por último, fue a la Vuelta a Cataluña y no desentonó: además de completar sus siete etapas, terminó de 19 en la clasificación final.Ahora, este viernes 9 de mayo, dijo presente en el Giro de Italia, siendo la cuarta vez que corre la 'corsa rosa'. Recordemos que la primera vez fue en el 2014, cuando se coronó campeón, tras vencer a Rigoberto Urán y Fabio Aru. Luego, en 2017, fue subcampeón, al ser superado por Tom Dumoulin. Por último, en el 2024, quedó en el top 20, haciéndose con la plaza 19 de la general.De esa manera, las expectativas con Nairo Quintana son altas para la edición del 2025, más allá de que dejó claro que no irá por la 'maglia rosa', sino por victorias de etapa. Y es que el líder de su escuadra, el Movistar Team, es Einer Rubio. Razón por la que nunca lo desamparó, siempre estuvo a su lado y eso le permitió llegar junto al pelotón, sin ceder tiempo ni terreno con el ganador.Mads Pedersen (Lidl Trek) fue el mejor en el embalaje, derrotando a Wout van Aert (Team Visma Lease a Bike) y Orluis Aular (Movistar Team), que culminaron segundo y tercero, respectivamente. En el caso de Nairo Quintana, cruzó la meta en la posición número 28, con el mismo tiempo del danés, por lo que en la clasificación general, por bonificaciones, quedó a 10 segundos del líder en la general.
La lucha contra las trampas en los videojuegos multijugador es una carrera constante entre los desarrolladores y quienes buscan vulnerar las reglas. En este contexto, la franquicia Call of Duty ha dado un paso más en su política de protección al jugador con una nueva actualización de RICOCHET Anti-Cheat™, desplegada durante la Temporada 3 de Black Ops 6 y Warzone. El objetivo es claro: mantener el entorno competitivo libre de manipulaciones que comprometan la integridad de la experiencia.Uno de los elementos centrales de esta actualización es la integración de una política de vinculación de cuentas que, según cifras oficiales, ha evitado que más de 10,000 cuentas potencialmente comprometidas fueran utilizadas con fines irregulares. Esta medida preventiva forma parte de una estrategia más amplia que busca no solo sancionar, sino también anticiparse a los intentos de trampa.Desde el lanzamiento de Black Ops 6, el equipo detrás de RICOCHET ha clausurado más de 20 desarrolladores de software de trampa, sumando cinco solo en el periodo reciente. A esto se suma el desmantelamiento de más de 150 revendedores de herramientas ilegales, un esfuerzo significativo que apunta directamente a la cadena de suministro del mercado de trampas. Si bien este tipo de acciones no elimina por completo la problemática, sí eleva la dificultad y el riesgo para quienes optan por hacer trampa.Te puede interesar: Call of Duty recarga su tercera temporada con mapas, zombis y eventos emocionantes En cuanto a las herramientas tecnológicas, se destaca la mejora en la función de revisión de repeticiones, ahora más precisa y rápida. Esta tecnología permite analizar comportamientos sospechosos dentro del juego, facilitando una respuesta más ágil ante conductas irregulares. Su implementación es especialmente relevante con la llegada del modo Partida Clasificatoria, donde los márgenes de ventaja deben ser mínimos y cualquier interferencia externa compromete seriamente el sentido competitivo.Este enfoque también se extiende a la experiencia del jugador, con ajustes en la interfaz que buscan ofrecer mayor transparencia. Elementos como el “Death Widget” y las KillCams han sido optimizados para brindar más claridad en las muertes dentro del juego, ayudando a los usuarios a entender si su eliminación fue justa o si debe ser reportada.El esfuerzo coordinado entre desarrolladores, analistas y sistemas automatizados no solo apunta a mantener la justicia dentro del juego, sino también a preservar la confianza de la comunidad. En títulos de alta competitividad como Call of Duty: Warzone y Black Ops 6, cualquier percepción de impunidad frente a las trampas puede erosionar rápidamente la base de jugadores.Aunque las medidas implementadas son firmes, el equipo de RICOCHET ha dejado claro que esto es parte de un proceso continuo. La Temporada 3 Recargada y las siguientes actualizaciones ya contemplan nuevas mejoras, tanto en prevención como en detección, lo que evidencia que esta no es una estrategia puntual sino una evolución constante.El escenario competitivo de Call of Duty sigue creciendo, y con él, también lo hacen las exigencias de sus jugadores. En un ecosistema donde el más mínimo desequilibrio puede definir el resultado de una partida, cada esfuerzo por mantener el juego limpio suma. El verdadero reto ahora es sostener este ritmo de actualización y respuesta, sin perder de vista que la trampa evoluciona tan rápido como la tecnología que intenta detenerla.La Temporada 3 ha marcado un hito en la cruzada antitrampas de Activision, pero el compromiso a largo plazo será la clave para consolidar una comunidad sana y competitiva. Porque en Call of Duty, más allá de la puntería, lo que está en juego es la credibilidad del juego mismo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Rockstar Games ha lanzado un nuevo tráiler de Grand Theft Auto VI, y con él, una mirada más profunda al universo narrativo que rodea a Jason Duval y Lucia Caminos. Este segundo adelanto no se limita a mostrar acción y paisajes: pone sobre la mesa un abanico de personajes que enriquecen la trama y sugieren una historia aún más ambiciosa, compleja y coral de lo que ya insinuaba el primer teaser. El juego, ambientado en el ficticio estado de Leonida —una versión ampliada y satírica de Florida—, explorará cómo los vínculos, la ambición y la supervivencia chocan en una sociedad marcada por el crimen y la desigualdad.Lucia y Jason, los protagonistas, siguen siendo el eje de la historia. El tráiler refuerza su vínculo como una alianza nacida de la necesidad, pero también cargada de tensión emocional. Jason, con un pasado militar y conexiones con el narcotráfico en los Cayos, parece debatirse entre el deseo de estabilidad y la imposibilidad de escapar de su entorno. Lucia, en cambio, aparece decidida y estratégica, forjada por una vida difícil y una condena en prisión. Ambos comparten un sueño: un futuro mejor, aunque para alcanzarlo deban adentrarse en el corazón del caos criminal de Vice City.Entre los nuevos rostros que presenta el tráiler, Cal Hampton se perfila como una figura peculiar: un amigo de Jason que, más cómodo frente a una computadora y paranoico por naturaleza, representa una faceta más digital y conspirativa del universo criminal. A su manera, aporta conocimiento técnico y una mirada crítica del mundo que habitan.Boobie Ike y Dre'Quan añaden un matiz distinto: el cruce entre música, negocios y crimen. Boobie, empresario local con un pasado en las calles, ha logrado construir un pequeño imperio que incluye bienes raíces, un club nocturno y un estudio de grabación. Su socio Dre'Quan, un extraficante convertido en productor musical, ve en la industria del entretenimiento una vía de escape... o tal vez una continuación más sofisticada del juego callejero.También entran en escena Real Dimez, un dúo de rap formado por Bae-Luxe y Roxy. Sus letras afiladas y su presencia viral en redes sociales hacen de ellas un fenómeno en ascenso. Sin embargo, su historia sugiere que su éxito no está exento de riesgos, especialmente cuando se involucran con figuras como Boobie y Dre'Quan, donde la delgada línea entre promoción musical y operaciones ilegales es fácilmente difusa.Te puede interesar: GTA VI ya tiene nueva fecha de lanzamiento y así será su llegada oficial a Colombia La figura de Raúl Bautista representa otro tipo de amenaza: la del criminal veterano. Con experiencia en grandes golpes y un ojo clínico para reclutar talento, parece tener un rol clave como mentor o antagonista, dependiendo del momento. Su imprudencia y ambición elevan las apuestas para quienes se crucen en su camino.Finalmente, Brian Heder, narcotraficante retirado con un aire de tiburón encubierto bajo su fachada de mecánico de astillero, funciona como un vínculo entre el pasado de Jason y el mundo criminal actual. Su relación con Jason parece ser una mezcla de favor, deuda y camaradería, lo que añade capas a la narrativa.Con este nuevo tráiler, GTA VI reafirma su apuesta por un universo vivo, poblado de personajes con motivaciones creíbles y conflictos cruzados. La promesa no es solo la de un sandbox con misiones explosivas y gráficos de última generación, sino la de una historia cargada de matices y relaciones interpersonales complejas. La fecha de lanzamiento, programada para el 26 de mayo de 2026, marca el inicio de una nueva era para la saga, donde el crimen organizado, la cultura digital, la ambición artística y la desesperación económica se entrelazan en el escenario más luminoso —y oscuro— de Estados Unidos.Queda claro: GTA VI no se limitará a una historia de dos protagonistas, sino que ampliará el enfoque hacia una red de personajes que representan las muchas caras de Leonida. A juzgar por este avance, el juego está construyendo no solo una ciudad ficticia, sino un ecosistema narrativo listo para ser explorado a fondo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un movimiento que parecía imposible hace apenas unos años, Gears of War, el shooter emblema de Xbox, llegará a PlayStation 5 este 26 de agosto bajo el nombre Gears of War: Reloaded. No se trata de una nueva entrega, pero sí de una remasterización profunda del juego original de 2006, optimizada para la actual generación y con novedades técnicas que lo convierten en la versión más completa hasta la fecha.Pero más allá de las mejoras gráficas, los 4K, los 120 FPS y los modos multijugador con juego cruzado, lo realmente impactante es lo simbólico: Marcus Fenix, el ícono de una generación de jugadores de Xbox, hará su debut en una consola de Sony. La jugada marca un antes y un después en una industria donde la palabra “exclusivo” definía a qué equipo pertenecías.El bastión cae: de exclusivo a multiplataformaGears no es cualquier franquicia. Fue, junto con Halo y Forza, uno de los pilares que definió la identidad de Xbox durante los años dorados de Xbox 360. Que Microsoft haya decidido llevar Reloaded a PlayStation 5 es mucho más que un gesto comercial: es una declaración de que la guerra de consolas, al menos como la conocíamos, está llegando a su fin.Microsoft lo justifica como parte de su visión más abierta y conectada, impulsada por Game Pass, el juego en la nube y la búsqueda de una comunidad global sin barreras. Pero no todos lo ven así. En redes, las reacciones están divididas: desde fans emocionados por jugar Gears por primera vez en una consola de Sony, hasta seguidores de Xbox que sienten que su consola pierde identidad.¿Qué ofrece Gears of War: Reloaded?Esta remasterización está a cargo de The Coalition junto a Sumo Digital y Disbelief, e incluye todos los contenidos de Gears of War: Ultimate Edition, como el acto extra de la campaña y todos los modos y mapas multijugador. Técnicamente, es un salto importante: resolución 4K, HDR, 120 FPS en multijugador, audio espacial y sin pantallas de carga. Todo corre fluido, todo se ve mejor, todo está afinado para aprovechar el hardware moderno.Además, será compatible con juego cruzado entre Xbox, PC y PS5, incluso en pantalla dividida local. Y aunque no es obligatoria una cuenta de Microsoft, quienes sí la usen podrán disfrutar progresión cruzada y acceso a funcionalidades online extendidas.El precio: 39,99 dólares, aunque quienes ya tengan la Ultimate Edition lo podrán actualizar sin costo. Los usuarios de Xbox y PC también lo tendrán incluido desde el día uno en Game Pass.¿Ganó PlayStation la guerra sin pelearla?El salto de Gears a PS5 revive un viejo debate: si ya no hay exclusivos, ¿por qué comprar una consola específica? Muchos jugadores se hacen esa pregunta. Microsoft parece estar más interesado en que juegues su juego, sin importar dónde lo hagas. Pero en ese camino, ¿qué pasa con el “valor” de tener una Xbox?Los más puristas ven esto como una derrota. Los más optimistas, como un avance. Lo cierto es que el ecosistema de los videojuegos se está transformando, y Gears of War: Reloaded es uno de los símbolos más potentes de ese cambio. Una franquicia que antes representaba “de qué lado estabas”, ahora simplemente quiere que juegues, donde sea.La guerra de consolas, tal vez, no ha terminado. Pero sin duda ha cambiado de forma.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde su anuncio oficial, Grand Theft Auto VI se ha convertido en uno de los lanzamientos más esperados del mundo de los videojuegos. Sin embargo, el camino hacia su estreno sigue alargándose, y aunque ya hay una fecha definitiva, Rockstar Games ha optado por mover el calendario una vez más. Esta decisión ha generado reacciones divididas entre los fans, especialmente en América Latina, donde la expectativa por el juego ha sido enorme.A pesar del silencio habitual de la compañía en torno a sus desarrollos, esta vez se tomó el tiempo para compartir un mensaje con su comunidad, reconociendo tanto la presión como el entusiasmo que rodea a la franquicia. “El interés y la emoción que ha generado GTA VI han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo”, indicó Rockstar en un comunicado oficial.Este nuevo cambio en la hoja de ruta rompe con la fecha previamente sugerida por Take-Two Interactive, empresa matriz de Rockstar Games, que en su informe fiscal había proyectado el lanzamiento del juego para el otoño de 2025. Incluso su CEO, Strauss Zelnick, había declarado que ese año sería clave, con títulos como Civilization VII, Mafia: The Old Country y Grand Theft Auto VI en agenda. Pero las circunstancias cambiaron.Rockstar promete calidad antes que rapidezA lo largo de los años, Rockstar ha mantenido una postura clara: sus juegos salen cuando están listos, no antes. Esto le ha permitido construir entregas como GTA V o Red Dead Redemption 2, que si bien también enfrentaron retrasos, terminaron siendo aclamadas tanto por la crítica como por los jugadores. GTA VI no parece ser la excepción a esta filosofía.“Con cada título que lanzamos, nuestro objetivo es superar sus expectativas”, señaló la compañía. “Necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen”. Bajo ese enfoque, la postergación busca asegurar un lanzamiento a la altura del legado que la franquicia representa.Lo que ya sabemos del juegoEl primer tráiler de GTA VI, revelado en diciembre de 2023, confirmó el regreso a Vice City, una ciudad inspirada en Miami que formará parte del nuevo estado ficticio de Leonida. En esta entrega, los jugadores conocerán a Lucía, una exconvicta que regresa al mundo criminal en compañía de su pareja. Juntos participarán en robos, persecuciones, fiestas y combates armados dentro de un mundo abierto que promete ser el más ambicioso de la saga.Te puede interesar: La polémica oferta de Rockstar Games para la banda sonora de GTA 6 El avance mostró un entorno lleno de vida, con referencias actuales como transmisiones en vivo, redes sociales internas y escenas que reflejan tanto la decadencia como el glamour del sur de Florida. Aunque el video dejó muchas preguntas sin responder, elevó aún más el nivel de expectativa entre los seguidores.La comunidad reaccionaEn redes sociales, la noticia del cambio de fecha generó todo tipo de comentarios. Mientras unos pidieron más adelantos del juego, otros reaccionaron con resignación. “Tenía 21 años cuando salió GTA V, tendré 33 cuando salga GTA VI”, escribió un usuario. Otro bromeó diciendo: “Si lo van a retrasar, que al menos nos den un segundo tráiler o más imágenes”.Más allá de las bromas y la frustración, muchos coinciden en que el juego necesita el tiempo que Rockstar considere necesario. La historia reciente de la compañía ha demostrado que su enfoque a largo plazo suele dar buenos resultados.¿Y en Colombia?Aunque Rockstar aún no ha especificado si habrá diferencias regionales en el lanzamiento, lo más probable es que GTA VI esté disponible en Colombia de forma simultánea con el resto del mundo, al menos en formato digital. La disponibilidad en tiendas físicas podría variar dependiendo de los acuerdos de distribución y las plataformas, pero lo habitual en la región es que juegos de este calibre lleguen el mismo día a través de PlayStation Store, Xbox y otras plataformas como PC.Además, teniendo en cuenta la fuerza de la comunidad gamer en Colombia y el historial de ventas de GTA V, no sería extraño que se desarrollen campañas locales o colaboraciones especiales, como ha ocurrido con otras franquicias de gran impacto.La nueva fecha oficialFinalmente, Rockstar confirmó que Grand Theft Auto VI saldrá al mercado el 26 de mayo de 2026. Un año más de espera para los jugadores, pero también una oportunidad para que el estudio entregue un producto que esté a la altura de las expectativas. Por ahora, queda seguir esperando novedades… y memes.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Overwatch 2, conocido por su diversidad de personajes y colaboraciones, recibe una nueva incorporación que llama la atención tanto de los jugadores veteranos como de los amantes del anime: Gundam Wing. La fusión entre estos dos mundos estará disponible del 29 de abril al 12 de mayo, en un evento especial que conmemora el 30º aniversario del icónico anime japonés.Más allá del valor nostálgico, esta colaboración representa una unión entre dos franquicias con fuerte identidad visual y una base de seguidores fiel. Gundam Wing fue la primera serie de Gundam transmitida en América del Norte, lo que la convirtió en una puerta de entrada al género de mechas para una generación entera. Su impacto no solo fue televisivo, sino también cultural, con el auge de figuras coleccionables y un estilo narrativo marcado por el conflicto político y el drama humano.Overwatch 2 incorpora esta influencia con cuatro nuevos aspectos legendarios que reinterpretan a sus héroes principales bajo el diseño de los "mobile suits" más recordados de Gundam Wing. Reaper se transforma en Deathscythe, con una estética que combina oscuridad y precisión letal; Ramattra encarna el poderío y la disciplina de Epyon; Soldado: 76 adopta el estilo del robusto Tallgeese; y Mercy se eleva con la elegancia de Wing Zero, una referencia directa al traje más emblemático del final de la serie animada.Cada uno de estos aspectos puede adquirirse por separado en la tienda del juego, o como parte de un megalote que incluye elementos cosméticos adicionales, entre ellos accesorios, amuletos y poses destacadas. También se habilitarán desafíos especiales que permitirán desbloquear objetos gratuitos, como el amuleto de arma "Gundamari", lo que añade un incentivo para la participación constante durante el evento.Te puede interesar: Overwatch 2 y Avatar: la Leyenda de Aang unen fuerzas en una épica colaboración llena de sorpresas En términos de jugabilidad, si bien esta colaboración no modifica las habilidades de los héroes, sí ofrece una nueva capa estética que revitaliza la experiencia, especialmente para quienes valoran las referencias culturales dentro de los juegos en línea. Además, refuerza la tendencia creciente de los crossovers entre videojuegos y propiedades externas, un fenómeno que no solo aporta variedad visual, sino que también expande las audiencias y genera nuevas formas de interacción entre franquicias.El evento Overwatch 2 x Gundam Wing no solo destaca por su propuesta visual, sino también por su significado simbólico. Es una celebración de tres décadas de una serie que dejó huella en el imaginario colectivo, y un ejemplo de cómo los videojuegos actuales se convierten en plataformas para homenajear obras que marcaron a generaciones. La duración limitada del evento, sumada al atractivo coleccionable de los aspectos, lo posiciona como una oportunidad interesante para los jugadores, ya sea por interés estético, nostalgia o completismo.En un panorama donde las colaboraciones se han vuelto una estrategia habitual, esta destaca por su coherencia temática y por respetar la esencia de ambas franquicias. La llegada de Gundam Wing a Overwatch 2 no es solo una jugada de marketing: es también una muestra del potencial narrativo y creativo que tienen los videojuegos para reinterpretar clásicos bajo nuevas formas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El calendario marca el 1 de mayo como el inicio de la Temporada 3 Recargada de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone, una actualización que llega para extender la vida útil de la actual etapa del juego con ajustes relevantes, contenido fresco y una dosis controlada de sorpresas. No se trata de una revolución, pero sí de una evolución bien pensada que apunta a mantener el ritmo competitivo y narrativo de la franquicia.Para el multijugador tradicional, los dos nuevos mapas, Haven y Signal Strike, representan la variedad de diseño que los jugadores veteranos suelen apreciar. El primero propone un entorno de combate entre interiores sofisticados y exteriores abiertos, mientras que el segundo rescata elementos clásicos, como la emblemática Estación de Números, añadiendo combates subacuáticos. A esto se suma Joint Operations, un modo temporal que combina varias mecánicas conocidas bajo condiciones modificadas como baja gravedad o movimiento acelerado. Aunque no es un concepto nuevo, funciona como una herramienta efectiva para revitalizar la jugabilidad sin depender exclusivamente del contenido visual.En cuanto a las habilidades, la nueva Ventaja Vendetta introduce un enfoque de revancha táctica. Marcar la última posición conocida de quien te eliminó otorga una dimensión más estratégica a la partida, reforzando la idea de que cada enfrentamiento puede tener una segunda vuelta.La experiencia Zombi también recibe atención específica. El modo por tiempo limitado Zombie Snacks cambia las reglas tradicionales al reemplazar la barra de salud con un sistema de energía que se regenera mediante snacks o habilidades, premiando a quienes logren mantener una racha sin recibir daño. Este enfoque fomenta un estilo de juego más metódico, donde la ofensiva debe ir acompañada de decisiones calculadas. Por su parte, el regreso del Frost Blast y la adición de la Ray Gun Mark II a la Caja Misteriosa amplían las posibilidades de personalización y poder ofensivo, una constante en este modo desde sus primeras iteraciones.Te puede interesar: Call of Duty: Warzone Temporada 3 | RESEÑA: Verdansk revive con nueva energía El Modo Guiado de Shattered Veil, con límite de 15 rondas y jefes como el Elder Disciple, parece diseñado para aquellos que prefieren una progresión clara antes que la supervivencia infinita. Esta estructura facilita el acceso a jugadores menos experimentados sin restarle profundidad al reto final.Warzone, por su parte, recibe varias capas de contenido en esta actualización. Verdansk incorpora mecánicas como un tren en movimiento —que recuerda a eventos similares en títulos anteriores— y Zonas de Botín de Alto Valor que incentivan la exploración agresiva. Dos nuevos modos temporales ofrecen variaciones sobre el formato Resurgimiento: uno con hasta 120 jugadores y otro con mejoras activadas al recoger gafas especiales. Además, se introduce por primera vez un sistema Clasificatorio para Battle Royale, un paso natural en la búsqueda de consolidar a Warzone como un espacio competitivo y estructurado.La tienda de contenido también se alinea con celebraciones culturales. El paquete de trazadoras “Dulce Catástrofe” marca el 5 de mayo con referencias visuales al folclore mexicano, mientras que el evento Blaze of Glory permite obtener ítems como la Ventaja Vendetta o camuflajes temáticos al recolectar “Blaze Bucks”. Por otro lado, la colaboración con Seth Rogen en el evento “High Art” introduce recompensas desbloqueables y una pista premium con el actor como operador, apostando por un crossover que mezcla humor, arte y marketing con una ejecución comedida.Aunque no hay giros drásticos en la jugabilidad o el modelo de contenido, la Temporada 3 Recargada cumple con su cometido: extender el interés, ofrecer variedad y anticipar lo que podría llegar en la cuarta temporada. Call of Duty no busca reinventarse en cada parche, sino ajustar el ritmo de su universo. Y en este caso, lo hace con precisión quirúrgica.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 2 de mayo marca un momento clave en la evolución del entretenimiento digital: por primera vez, una serie de Disney+ se estrenará dentro de un videojuego. Epic Games y Disney han elegido a Fortnite como escenario para el debut anticipado de Star Wars: Historias del Inframundo, una serie de antología animada que llegará a la plataforma de streaming el 4 de mayo, pero que podrá verse antes en la isla temática “Fiesta de Star Wars” del popular battle royale.Esta colaboración representa un paso significativo en la integración entre narrativa, juego y comunidad. No se trata solo de una alianza visual o de la inclusión de personajes en el gameplay: toda una temporada de Fortnite Battle Royale ha sido rediseñada para sumergirse por completo en la estética, mecánicas y universo de Star Wars.La temporada, titulada Fortnite: Batalla Galáctica, también se lanza el 2 de mayo y estará centrada exclusivamente en el universo creado por George Lucas. Cada semana llegarán nuevos contenidos inspirados en la saga, incluyendo personajes jugables como el Emperador Palpatine o una versión de Jar Jar Binks en su faceta Sith, bautizado como Darth Jar Jar. Además, los jugadores podrán pilotar icónicas naves como los X-Wings y TIE Fighters, e incluso enfrentarse en batallas usando sables de luz y blasters, recuperando parte de las mecánicas que en el pasado ya habían hecho presencia en eventos limitados del juego.Pero el contenido no se limita al modo competitivo. La isla “Fiesta de Star Wars” funciona como un hub social y cinematográfico dentro del juego. Allí se proyectarán los primeros dos episodios de Historias del Inframundo en un cine al aire libre, y los jugadores podrán participar en batallas cooperativas contra oleadas de Stormtroopers. Esta experiencia fue diseñada con Unreal Editor para Fortnite (UEFN), una herramienta que ha permitido crear una ambientación fiel a la franquicia utilizando elementos oficiales de Lucasfilm.La estrategia va más allá del contenido. A partir de este anuncio, los jugadores pueden vincular sus cuentas de Epic Games con sus perfiles de MyDisney. Esta integración no solo desbloquea recompensas como el atuendo de Stormtrooper de la Primera Orden, sino que también sienta las bases para un ecosistema compartido entre ambas compañías. Según Epic y Disney, esto es apenas el primer paso en la creación de un universo conectado en el que jugar, ver y crear formen parte de una experiencia continua.Te puede interesar: El universo de las Tortugas Ninja se expande en Fortnite y Rocket LeagueLas declaraciones de los ejecutivos reflejan el alcance de esta visión. Sean Shoptaw, vicepresidente ejecutivo de Disney Games, afirmó que este es el inicio de una nueva era donde los fans pueden "jugar, ver, crear y conectar" dentro de un mismo entorno. Por su parte, Adam Sussman, presidente de Epic Games, destacó que se está “reimaginando lo que es posible con la narrativa inmersiva en Fortnite”.Esta alianza también llega en un momento estratégico para ambas partes. Fortnite, que desde hace años ha expandido su alcance más allá del videojuego tradicional —con conciertos, proyecciones y colaboraciones de marca—, fortalece su posición como una plataforma de entretenimiento digital. Para Disney, representa una forma innovadora de distribución anticipada, que no solo genera expectativa por el estreno oficial en Disney+, sino que también amplía su audiencia entre los millones de jugadores activos del juego.El cierre de temporada también promete un gran evento en vivo dentro del juego, titulado “Sabotaje de la Estrella de la Muerte”, lo que refuerza el enfoque narrativo y episódico que esta colaboración ha adoptado. Todo indica que, más que una campaña temporal, estamos ante el inicio de una integración a largo plazo entre Epic y Disney.Con esta colaboración, Fortnite no solo reafirma su papel como espacio social e interactivo, sino que también plantea una pregunta clave para el futuro del entretenimiento digital: ¿seguiremos viendo series desde un sofá, o también desde dentro del juego?¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Nintendo da el siguiente gran paso en su línea de consolas híbridas con la llegada oficial de la Nintendo Switch 2 a Colombia este 5 de junio. Se trata de una renovación significativa, no solo en términos de potencia y diseño, sino también en cuanto a cómo los jugadores interactúan con sus juegos, tanto en casa como en movimiento. Esta nueva versión no reemplaza la esencia de la Switch original, pero sí la lleva a un nuevo nivel técnico que promete una experiencia mucho más rica y fluida.Una de las mejoras más visibles es su capacidad gráfica. La Nintendo Switch 2 incorpora una pantalla de 1080p en modo portátil, una mejora clara frente a su predecesora. Al conectarse a un televisor compatible, la consola es capaz de ofrecer salida en resolución 4K*, lo cual abre la puerta a una experiencia visual más inmersiva. Este avance va acompañado del soporte para HDR y una frecuencia de fotogramas de hasta 120 fps (aunque en 4K, el límite es de 60 fps). En la práctica, esto significa colores más vibrantes, imágenes más claras y transiciones de movimiento notablemente más suaves.Nintendo también ha rediseñado su sistema de controles. Los nuevos Joy-Con™ 2 no solo se acoplan mediante conectores magnéticos una mejora en comodidad y resistencia, sino que pueden funcionar como dispositivos de puntero tipo mouse en juegos compatibles. Este enfoque sugiere que Nintendo busca expandir los estilos de juego posibles, adaptándose a títulos que podrían requerir mayor precisión o nuevas formas de interacción.Otra novedad significativa es el rediseño del soporte trasero. Ahora, el soporte de la consola puede ajustarse hasta 150 grados, permitiendo mayor libertad para jugar en modo semiportátil. Esta mejora, aunque simple en apariencia, responde a una necesidad real de los jugadores: adaptar la consola a distintos espacios y posturas de juego sin comprometer estabilidad ni comodidad.En cuanto a conectividad, la Switch 2 añade un nuevo puerto USB-C® en la parte superior, además del clásico en la base. Esto permite cargar la consola mientras se usa en modo semiportátil, algo especialmente útil durante sesiones largas o cuando se comparte pantalla en espacios reducidos.La consola no viene sola. En esta nueva generación, Nintendo se apoya en títulos exclusivos para impulsar su lanzamiento, y dos juegos destacan claramente en esta estrategia. El primero, Mario Kart World, reinventa una de sus franquicias más exitosas al llevarla a un mundo abierto. Este juego abandona las pistas cerradas para ofrecer carreras a través de entornos interconectados con clima dinámico, obstáculos interactivos y nuevas herramientas para modificar vehículos. Incluye soporte para hasta 24 jugadores y permite personalizar avatares y karts en talleres repartidos por todo el mapa.Te puede interesar: Nintendo Switch 2: esto se sabe del lanzamiento, precio y cómo se verían los juegos clásicosPor su parte, Donkey Kong Bananza estará disponible a partir del 17 de julio. Esta aventura marca el regreso de Donkey Kong a las plataformas 3D, con una historia centrada en recuperar diamantes en forma de plátano robados por una pandilla rival. El juego combina exploración libre, combate dinámico y entornos destructibles en niveles tipo sandbox diseñados para descubrir secretos y desbloquear nuevas rutas.Ambos títulos buscan no solo atraer a los fans clásicos, sino también a un nuevo público que busca mundos más amplios y con libertad de movimiento, una tendencia creciente en la industria del videojuego. Además, reafirman una fórmula que a Nintendo le ha funcionado por décadas: lanzar hardware acompañado de juegos sólidos que muestran el potencial de la consola desde el primer día.El anuncio también tiene implicaciones importantes para el mercado colombiano. Las preventas comenzarán este 25 de abril en tiendas seleccionadas, una estrategia que apunta a garantizar disponibilidad y a medir el interés inicial del público. Aunque no es habitual que Colombia reciba lanzamientos globales el mismo día que otras regiones, la llegada simultánea de la Switch 2 evidencia un cambio de enfoque por parte de Nintendo hacia Latinoamérica, cada vez más activa en consumo de videojuegos.Y ahora sí, los precios:La Nintendo Switch 2 tendrá un precio sugerido de COP $2.859.900.El paquete que incluye la consola más Mario Kart World se ofrecerá a COP $3.119.900.Mario Kart World, por separado, estará disponible desde el 5 de junio por COP $409.900.Donkey Kong Bananza llegará el 17 de julio y costará COP $359.900.Estos valores ubican a la Switch 2 dentro del rango de precios esperados para consolas de nueva generación, aunque con el valor añadido de su portabilidad, compatibilidad con juegos anteriores y una nueva línea de accesorios.Con una combinación de potencia técnica, diseño refinado y una oferta inicial de juegos atractiva, Nintendo apuesta fuerte por consolidarse en mercados emergentes como Colombia. Si bien aún quedan aspectos por descubrir como su integración con servicios online o nuevos accesorios, la Switch 2 ya se perfila como un dispositivo clave para el 2025.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La línea que separa el manga y los videojuegos se vuelve más delgada con cada alianza estratégica, pero pocas han resonado con tanta potencia estética y emocional como la que une a BERSERK con Diablo. Blizzard Entertainment ha anunciado una colaboración entre su franquicia insignia de acción RPG y la obra cumbre de Kentaro Miura, un cruce que no solo honra la crudeza y simbolismo de la serie japonesa, sino que también ofrece una experiencia renovada a los jugadores de Diablo IV y Diablo Immortal.Miura redefinió el género de la fantasía oscura con un universo visceral y una narrativa que nunca escatimó en tragedia ni en redención. Ahora, ese espíritu impregna los paisajes tortuosos de Santuario, con eventos y recompensas que invitan a explorar nuevas capas de violencia, sacrificio y simbolismo.La colaboración estará activa durante mayo de 2025, abarcando dos títulos clave del universo Diablo. En Diablo IV, el evento especial titulado “BERSERK x Diablo” se desarrollará del 6 de mayo al 3 de junio, con recompensas exclusivas para quienes derroten enemigos de élite y reúnan objetos conocidos como Beherits. Estos elementos, cruciales dentro del manga, funcionan aquí como moneda de intercambio para desbloquear decorativos temáticos, disponibles en el Relicario de Berserk.Además de los objetos, la estética del manga se traslada directamente al campo de batalla. Clases como Bárbaro, Nigromante o Renegado podrán vestirse con diseños inspirados en personajes icónicos como Guts y el Caballero de la Calavera, fusionando mecánicas tradicionales con una identidad visual poderosa. La tienda del juego también ofrecerá paquetes de tiempo limitado, que incluyen monturas, mascotas y trofeos, mientras que Twitch activará drops especiales para los espectadores que apoyen transmisiones específicas, recompensándolos con el trofeo de montura “El Beherit de la Calavera”.Por su parte, Diablo Immortal recibirá “La Travesía del Luchador” del 1 al 30 de mayo. Este evento incluye un enfrentamiento contra Nosferatu Zodd, uno de los enemigos más reconocibles del manga, en una versión adaptada al formato móvil pero igualmente desafiante. El combate se torna aún más brutal con la activación de la gema Beherit Carmesí, que desbloquea una variante más agresiva del jefe.El resto del contenido sigue la misma línea narrativa: la Perdición del Sobreviviente, por ejemplo, evoca la icónica escena del Eclipse, trasladando el horror de ese momento a una serie de oleadas de monstruos en las que el sacrificio se convierte en mecánica de juego. Quienes completen desafíos y se conecten regularmente podrán obtener decorativos únicos, armamento inspirado en la Banda del Halcón y familiares como los Gólems de Berserk, además de recompensas por inicio de sesión.Te puede interesar: Diablo IV se prepara para un 2025 cargado de contenido: lo que nos espera en la Era del Odio Más allá del contenido, esta colaboración representa una convergencia temática inusual pero efectiva. Ambas franquicias exploran la corrupción, la pérdida y la resistencia en mundos donde el bien y el mal no están claramente definidos. En ese contexto, la figura de Guts —el guerrero marcado por el destino— encuentra un eco natural en los héroes de Diablo, quienes también luchan contra fuerzas desproporcionadas en entornos hostiles.Este tipo de alianzas no son nuevas en la industria, pero sí están evolucionando en su forma y profundidad. A diferencia de simples apariciones cosméticas, el cruce entre BERSERK y Diablo busca generar una experiencia cohesiva, donde el jugador no solo reconoce los guiños visuales, sino que también se ve envuelto en una narrativa que expande el universo de ambos mundos.Con esta iniciativa, Blizzard no solo apunta a enriquecer su base de jugadores, sino también a tender puentes con otras comunidades culturales. Para los fans de Miura, es una forma de mantener viva su obra en un formato interactivo; para los seguidores de Diablo, es una oportunidad de redescubrir Santuario desde una perspectiva aún más oscura.Mientras la temporada avanza y los Beherits se acumulan, la esencia de Berserk se entrelaza con el destino de los héroes. En Santuario, como en Midland, el precio del poder siempre es alto. Y a veces, todo lo que queda es la voluntad de seguir luchando.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La fusión entre cultura pop y videojuegos sigue evolucionando, y pocos ejemplos son tan representativos como la reciente integración de las Tortugas Ninja en el ecosistema de Epic Games. Lejos de limitarse a una simple colaboración estética, el regreso de Leonardo, Donatello, Raphael y Michelangelo a Fortnite y ahora también su llegada a Rocket League pone sobre la mesa nuevas herramientas creativas y experiencias de juego únicas para los fanáticos y desarrolladores por igual.Desde este 22 de abril, Fortnite recibe una serie de actualizaciones centradas en el universo de las TMNT, comenzando por un robusto paquete de herramientas en Unreal Editor for Fortnite (UEFN). Estas herramientas permiten a los creadores expandir el contenido narrativo y visual de sus islas temáticas, integrando personajes clásicos como Krang, Casey Jones, Bebop y Rocksteady. Además, se introduce una plantilla de isla ambientada en la Dimensión X, que incluye el emblemático Tecnódromo como estructura prefabricada.Más allá del diseño visual, UEFN ahora también permite personalizar comportamientos de NPCs, añadir armas icónicas del universo TMNT e incluso crear cinemáticas completas. Esto abre la puerta a un tipo de storytelling más dinámico y alineado con la narrativa propia de las Tortugas Ninja, permitiendo a la comunidad de creadores construir experiencias jugables que trascienden el simple combate o la exploración.Como parte de esta expansión temática, también se lanzará una nueva isla desarrollada por Spiral House en colaboración con Paramount Game Studios: TMNT Dimensions 2 [Roguelike]. Este contenido estará disponible a partir del 24 de abril y promete una experiencia rejugable con nuevos aliados, jefes y locaciones.Paralelamente, Rocket League adopta el espíritu de las Tortugas Ninja con el nuevo modo de tiempo limitado “Pizza Party”. Esta modalidad 4v4 estará disponible hasta el 1 de mayo e introduce mecánicas inusuales, como la sustitución del balón tradicional por una pizza de pepperoni y la eliminación del salto en favor de ganchos para desplazarse. Esta propuesta no solo cambia la dinámica del juego, sino que refuerza la identidad humorística y caótica que caracteriza a las TMNT.Te puede interesar: Sabrina Carpenter se une al Fortnite Festival con atuendos, canciones y pasos de baile únicos Quienes participen en este modo también podrán desbloquear objetos temáticos como el acelerador TCRI Ooze Boost, las ruedas Destructoras y el adorno Turtle Power, entre otras recompensas. La experiencia se completa con la disponibilidad de vehículos y atuendos especiales, incluyendo versiones LEGO, tanto en la tienda de Fortnite como en la de Rocket League.Estas colaboraciones demuestran cómo los videojuegos se han convertido en espacios transmedia donde las franquicias clásicas encuentran nuevas formas de expresión. Más allá del simple fanservice, la apuesta de Epic Games por brindar herramientas avanzadas de personalización en UEFN es un claro guiño a la comunidad creativa, incentivando la producción de contenido original con licencias populares.Con un pie en la nostalgia y otro en la innovación, las Tortugas Ninja continúan su camino como íconos culturales, esta vez dentro de dos plataformas que entienden la importancia de combinar juego, creación y narrativa en un mismo entorno. Esta integración va más allá del espectáculo visual: representa una evolución en cómo se construyen y experimentan los mundos dentro del gaming contemporáneo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.