Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Mientras Millonarios piensa en la Liga BetPlay 2025-I, en la que está de tercero con 31 puntos, en redes sociales hubo una opinión que generó reacciones ya que el encargado de darla fue un campeón del mundo con Argentina.Se trata de Daniel Bertoni, quien en 1978 levantó la copa del torneo orbital, en Buenos Aires, y es uno de los legendarios jugadores de la albiceleste y de Independiente de Avellaneda.En entrevista con ‘Súper Combo del Deporte’, el campeón del mundo con Argentina fue consultado por los equipos colombianos que conoce y los que creía que eran los más populares, dejando una respuesta que alegró a unos hinchas y causó reacción en otros."Para mí, los equipos más conocidos de Colombia son Atlético Nacional y América de Cali”, fue la contundente frase que dejó Daniel Bertoni en el citado medio, llevando a tener comentarios al no nombrar a Millonarios, otro de los grandes del balompié local.En redes sociales, en especial en ‘X’, algunos hinchas del fútbol colombiano no dejaron pasar por alto estas declaraciones y también dieron su opinión.“Es que no hay más”, “¿y el famoso Millos?, “se tiró un facto”, “soy del Cali, pero no miente”, fueron algunos de los comentarios que dejaron usuarios en dicha publicación, varios de ellos avalando lo que dijo Bertoni y otros burlándose del cuadro ‘embajador’, el segundo de más títulos en nuestro país.Palmarés de la Liga del fútbol colombiano en la historiaEl equipo más laureado, el de más títulos es Atlético Nacional, con 18 campeonatos, siendo el más veces ganador del balompié local.A los ‘verdolagas’ los sigue Millonarios, con 16 títulos, y el podio lo cierra precisamente América de Cali, con 15 trofeos de la liga del fútbol colombiano.Eso sí, en la sumatoria de todos los títulos, tanto locales como internacionales, la distancia es amplia entre Atlético Nacional y el resto.Los antioqueños registran 36 títulos con el más recientes que consiguió que fue la Superliga, a principio de año de este 2025 venciendo a Bucaramanga. Luego le sigue Millonarios con 22 trofeos y después América con 16.
El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas del año, en la que muchas personas aprovechan para hacer compras, enviar obsequios y disfrutar promociones. Lamentablemente, no todos los mensajes que circulan en esta época son genuinos, pues muchos suelen ser estafa. Noticias Caracol se comunicó con la billetera digital de Nequi al respecto y conoció de primera mano una de las estafas más comunes en días especiales: pishing, usado por delincuentes para intentar robar la información de usuarios de la billetera digital y vaciar su cuenta de bajo monto, por medio de mensajes de texto. Nequi explicó que los delincuentes suelen aprovecharse de fechas especiales para enviar mensajes directos a usuarios con promociones, regalos o inversiones falsas. Muchos de estos mensajes suelen parecer originales, pues tienden a usar palabras que hacen pensar al usuario que está recibiendo una comunicación legítima de la empresa. Sin embargo, al hacer clic, el usuario es dirigido a una página web con una interfaz diferente a la de Nequi para robar sus datos personales e incluso datos importantes como su contraseña. Así se presentan las estafas del Día de la Madre por NequiUno de los fraudes más comunes que se está registrando en este Día de la Madre es el envío de mensajes de texto que parecen provenir de Nequi. Estos a menudo contienen un tono amable y de celebración, y mencionan cosas relacionadas con premios, sorteos o promociones exclusivas para los usuarios de la aplicación. Generalmente, invitando a dar clic en un enlace para reclamar algún tipo de bono. Personas inescrupulosas tienden a enviar links que redirigen a usuarios a páginas web que imitan la apariencia de la página oficial de Nequi. Lo que sigue es una solicitud de información personal, como la contraseña o el número de tarjeta, con el fin de "validar" el premio o "completar" el proceso, robando así todos sus datos personales y llegando a vaciar su cuenta de bajo monto. Y es que, Nequi recordó a esta casa periodística que la billetera digital nunca solicita información confidencial a través de mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas, ni invita a sus usuarios a dar clic en URLs desconocidas. En ese sentido, cualquier intento de solicitar este tipo de datos debe considerarse como un claro indicio de fraude y debe reportarse de inmediato con la entidad bancaria. "Delincuentes aprovechan épocas y temas emocionales de las personas. Estamos seguros de que en estos momentos están mandando mensajes del Día de la Madre, usando estos temas para que las personas caigan. Cuando le dé clic al enlace en ese mensaje, está entrando en páginas falsas a regalar sus datos. Por eso, los invitamos permanentemente a que no lo hagan, que no reciban ayuda de extraños, si ve algo sospechoso absténgase de ejecutar la transacción", aclaró la compañía al respecto.¿Cómo funcionan este tipo de estafas en el Día de la Madre? Este tipo de estafa se basa en un fenómeno conocido como phishing, en el que los delincuentes crean sitios web o comunicaciones que parecen legítimas para engañar a las personas y hacer que entreguen voluntariamente su información confidencial. Los ciberdelincuentes saben que muchas personas confían en las plataformas digitales, como Nequi, para realizar transacciones bancarias y enviar dinero, por lo que su objetivo es aprovechar esa confianza para robar datos personales.Además, el hecho de que la estafa esté relacionada con un evento como el Día de la Madre hace que muchos usuarios bajen la guardia, pues se encuentran en un estado de ánimo sentimental. La combinación de una oferta aparentemente atractiva con el deseo de aprovechar una promoción hace que la víctima potencial no se detenga a analizar la veracidad del mensaje."Cuando hablamos de tecnología, nosotros (Nequi) tenemos tecnología de primer nivel para los temas de monitoreo. Cuando estás haciendo una transferencia por PSE, tenemos un motor que identifica la transacción y me dice '¿esto puede ser fuera del comportamiento?', inmediatamente llamamos al cliente y le preguntamos: 'Esto nos generó alerta, ¿qué está haciendo? ¿No está haciendo la transacción?', y así identificamos intentos de fraude. Los temas que más vemos son las vulneraciones de cuentas, de tarjetas, con delincuentes muy avanzados que mandan links falsos y cuando el usuario escoge su método de pago, se le roban la información de la tarjeta para luego usarla. A esto le llamamos fraude no presente", explicó la compañía. ¿Cómo identificar un intento de estafa?Si el mensaje incluye un enlace que le pide ingresar sus datos personales o bancarios, es muy probable que sea un fraude. Las plataformas legítimas, como Nequi, no envían enlaces en sus mensajes. Si recibe un mensaje con un enlace, es mejor no hacer clic.Muchos mensajes fraudulentos tienen fallos en la redacción, como faltas de ortografía o frases mal construidas. Las comunicaciones oficiales de Nequi suelen ser claras y sin errores.Si el mensaje parece demasiado bueno para ser verdad, como una "ganancia fácil" o un "premio instantáneo", lo más probable es que sea un intento de fraude.Si le piden información personal sensible como su número de identificación, contraseñas o claves bancarias, desconfíe. Ninguna empresa seria le pedirá estos datos por mensaje de texto o correo electrónico.Los estafadores suelen generar una sensación de urgencia, diciendo cosas como "Reclama tu premio antes de que expire". Este tipo de tácticas está diseñado para que tome decisiones rápidas sin pensar.¿Qué hacer si recibe este tipo de mensajes por delincuentes?Si recibe un mensaje sospechoso, lo primero que debe hacer es no interactuar con el enlace ni proporcionar ningún tipo de información personal. Algunos pasos recomendados por la entidad para mantenerse protegido, son los siguientes: Verifique la autenticidad del mensaje: Si tiene dudas sobre la autenticidad de un mensaje, lo mejor es verificar la información a través de los canales oficiales de Nequi. Puede hacerlo ingresando directamente a su página web o comunicándose con la línea de atención al cliente de Nequi al número oficial 300 6000100.No haga clic en enlaces desconocidos: Si el mensaje contiene un enlace, no haga clic en él. En su lugar, ingrese directamente a la aplicación o al sitio web oficial de Nequi para obtener información sobre posibles promociones o actualizaciones.Desconfíe de mensajes provenientes de números no oficiales: Nequi solo se comunica con sus usuarios a través de canales oficiales y desde números específicos, como el número 85954 para mensajes SMS. Si el mensaje proviene de un número desconocido, es un indicio claro de que podría ser un fraude.Active medidas de seguridad: Para proteger su cuenta, asegúrese de tener activadas todas las opciones de seguridad disponibles en Nequi, como la clave dinámica o el uso de contraseñas robustas. También es importante cambiar regularmente las contraseñas y PIN de su cuenta para mantener la seguridad.Reporte el intento de fraude: Si sospecha que ha sido víctima de una estafa o ha recibido un mensaje fraudulento, repórtelo de inmediato a Nequi a través de sus canales de atención o al correo electrónico correosospechoso@nequi.com."Nosotros en los temas de estafa tenemos dos sabores: clientes que son víctimas de estafa y por cualquier situación compran en internet para consignarle a personas fraudulentas, son los primeros. Y los que dan sus datos personales y todas las validaciones de su cuenta, como la primera clave, clave dinámica y un reconocimiento facial. Eso es muy similar a lo que sucede con personas que envían dinero erróneamente a otra cuenta, porque lo están haciendo voluntariamente y ya depende de la buena fe de la otra persona. El reto de las personas es tener autocuidado con todos los mensajes, porque puede ser muy fácil caer", concluyó la empresa sobre las estafas. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Con el estreno de la película "Karate Kid: Leyendas" se unifica a los más icónicos maestros de artes marciales de una de las franquicias cinematográficas más populares. Los actores Ralph Macchio y Jackie Chan retoman sus papeles como Daniel LaRusso y el Señor Han a fin de moldear a un joven prodigio que bien podría convertirse en campeón, a través de una mezcla de karate y King fu.El lanzamiento del filme coloca a las artes marciales como protagonistas en diferentes lugares del mundo, entre esos la ciudad de Medellín "con una gran experiencia familiar y deportiva", según se lee en un comunicado. El Metro de Medellín contará una experiencia con la película como foco. Será el sábado 10 de mayo a partir de las 9:00 a. m. en la estación San Antonio y 10:00 a. m. en la estación Estadio. "Un evento abierto al público donde la única condición es que asistan todos los fanáticos del karate con alguna prenda distintiva homenaje a las leyendas Jackie Chan, Ben Wan y Ralph Macchio protagonistas de esta entrega".Los asistentes de la experiencia podrán presenciar demostraciones de karate realizadas por talentos colombianos, "quienes nos mostrarán que el poder está en todos para convertirnos en una leyenda". El evento cuenta con el apoyo del Metro de Medellín, Inder, Liga Antioqueña de Karate Do, Cinemas Procinal y Alcaldía de Medellín. "La invitación es programarse todos en familia el sábado 10 de mayo y preparar el look karateka asistiendo a las estaciones San Antonio y Estadio donde Sony Pictures Colombia también tendrá obsequios para los asistentes más creativos".¿De qué se trata "Karate Kid: Leyendas"?"Cuando se muda a la Ciudad de Nueva York con su madre, el prodigio del kung fu, Li Fong (Ben Wang), encuentra paz con una amiga nueva y el padre de ésta. Pero este solaz recientemente hallado resulta pasajero, porque enseguida comienza a llamar la atención no solicitada de un formidable campeón local del karate. Propulsado por el deseo de defenderse a sí mismo, Li se embarca en un viaje que le adentrará en una competencia emblemática", se lee en la sinopsis de la cinta, que tuvo su estreno en Colombia el 8 de mayo."Guiado por la sabiduría de su maestro de kung fu, el Señor Han (Jackie Chan), y el legendario Karate Kid, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), Li fusionará los peculiares e inigualables estilos de éstos dos a fin de prepararse para una pelea de proporciones épicas en el plano de las artes marciales", agrega la productora."Karate Kid: Leyendas" y SatenaLa distribuidora de la película también se alió con la aerolínea Satena para llevar otra experiencia a la población colombiana. "Gracias a esta iniciativa, más de 300 personas, entre viajeros frecuentes y niños beneficiarios de las fundaciones Ángeles Púrpura en Cali, Construyendo Futuro Azul de Villavicencio y el Instituto de Deportes y Recreación de Sabaneta en Antioquia, fueron invitados a funciones exclusivas de la cinta, con entrada y refrigerio incluidos", explicaron en un comunicado.“Esta alianza representa un puente entre generaciones, valores y territorios. Nos llena de orgullo que, en nuestro aniversario número 63, podamos brindarles a niños y familias colombianas un momento de inspiración, reconociendo el poder transformador del cine y la conexión que logramos desde el aire y desde el corazón”, dijo el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.Por su parte, Juan Alberto Pujol, gerente de mercadeo para Sony Pictures en United International Pictures LTDA, expresó que “esta alianza con SATENA representa un apoyo muy importante para la campaña de lanzamiento de Karate Kid: Leyendas en Colombia, ya que nos permite, a través del avión de la aerolínea que estará identificado con la imagen de la película, llegar a ciudades de todo el país y desde una perspectiva creativa presentar esta nueva película a muchas familias colombianas”.MATEO MEDINA ESCOBAR
Prosperidad Social inició desde el pasado 2 de mayo los pagos del cuarto ciclo del programa Colombia Mayor, dirigido a millones de adultos mayores que no cuentan con pensión y viven en condiciones de extrema pobreza. Este subsidio económico busca garantizar una vejez más digna a quienes no tienen acceso a otros beneficios. En esta ocasión, el total de la inversión asciende a más de 225 mil millones de pesos, beneficiando alrededor de 1.6 millones de personas en todo el país por medio del operador del Banco Agrario.Los pagos irán hasta el próximo 19 de mayo de 2025, y se llevarán a cabo en dos modalidades: bancarizados y no bancarizados por el Banco Agrario, único operador autorizado por la entidad para repartir los recursos. Este cambio cobija a otros programas de la entidad: Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que también desde mayo, empiezan a repartir sus pagos por el Banco Agrario. Según explicaciones de Prosperidad Social, esta decisión se tomó con el fin de esperar que la entidad bancaria logre mayor seguridad y eficiencia. Si por algún motivo no se pudo realizar el pago en las fechas establecidas, Prosperidad Social garantiza que se realizará un pago doble en el siguiente ciclo para compensar el atraso. Esto asegura que los adultos mayores no se vean afectados por demoras en los pagos y puedan recibir los recursos que les corresponden. Los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA se realizarán hasta el próximo 23 de mayo de 2025 y los hogares bancarizados recibirán los recursos directamente en sus cuentas bancarias a partir del 7 de mayo, mientras que aquellos que no están bancarizados podrán acceder a los pagos mediante la modalidad de giro a partir del 13 de mayo. Requisitos para reclamar los pagos de Colombia MayorEl subsidio está destinado a personas adultas mayores que no tienen una pensión ni suficientes recursos para cubrir sus necesidades básicas. Según las disposiciones de Prosperidad Social, los requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor son los siguientes:Ser colombianoLos interesados deben haber residido en el país de manera continua durante los últimos 10 años.Tenga en cuenta que también hay una edad mínima. Para las mujeres, deben tener al menos 54 años, y para los hombres, al menos 59 años.Los aspirantes al programa de Prosperidad Social deben estar inscritos en el Sisbén IV y pertenecer a los grupos A, B o C1, que corresponden a los sectores más vulnerables.Los beneficiarios no pueden contar con pensión de jubilación ni ingresos suficientes para su subsistencia.Además, para poder acceder al subsidio, es indispensable que los adultos mayores no tengan otras fuentes de ingresos regulares que les permitan cubrir sus necesidades.¿Cómo reclamar el subsidio de Colombia Mayor?El pago de este ciclo de Colombia Mayor se efectuará en dos modalidades:Para los beneficiarios bancarizadosDesde el pasado 2 de mayo, aquellos adultos mayores que están bancarizados o que cuentan con productos de banca digital del Banco Agrario, han venido recibiendo el pago directamente en sus cuentas bancarias. Este proceso facilitará el acceso a los recursos sin necesidad de desplazarse a puntos físicos, siempre que tengan acceso a internet o a las plataformas bancarias digitales.Para los no bancarizadosA partir del 7 de mayo, los beneficiarios que no están bancarizados ya pueden reclamar su pago en efectivo a través de giros físicos. Prosperidad Social informó que este pago se realizará a través de corresponsales bancarios o puntos de pago habilitados en municipios donde el Banco Agrario no tiene presencia directa.Es importante que los beneficiarios de Colombia Mayor revisen los puntos habilitados para el cobro de los recursos. Por ejemplo, Prosperidad Social dispone de plataformas digitales donde se podrá consultar la ubicación de los puntos de pago en cada municipio.¿Cuánto reciben los beneficiarios de Colombia Mayor?El monto a recibir depende de la edad del beneficiario:Los adultos mayores de 80 años recibirán $225.000.Los adultos menores de 80 años recibirán $80.000, excepto en Bogotá, donde recibirán un monto superior de $130.000.Ya arrancaron pagos de Devolución del IVA y Renta CiudadanaLos programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, destinados a ofrecer asistencia económica a familias en situación de vulnerabilidad en Colombia, ya empezaron un nuevo ciclo de pagos en el mes de mayo. El Banco Agrario de Colombia será el responsable de realizar las transferencias para más de 700.000 hogares beneficiarios en todo el país, con la posibilidad de recibir los pagos tanto a través de cuenta bancaria como mediante giros para quienes no estén bancarizados. El primer ciclo de pagos comenzará el 7 de mayo y finalizará el 23 de mayo de 2025.Durante este lapso, las familias que tienen cuenta bancaria recibirán los fondos directamente en sus cuentas a partir del 7 de mayo, mientras que aquellos hogares no bancarizados podrán acceder al dinero mediante giros a partir del 13 de mayo. El Banco Agrario, con su extensa red de oficinas en todo el país, facilitará estos pagos, tanto en zonas urbanas como rurales.Este ciclo de pagos tiene como objetivo llegar a un total de 778,747 hogares, con una inversión de 366,647 millones de pesos. Los hogares seleccionados han sido priorizados según su situación de pobreza extrema o vulnerabilidad, y entre los beneficiarios se incluyen familias con personas con discapacidad, así como hogares con niños en primera infancia que requieren atención especial.¿Cómo retirar los pagos de estos programas?Los pagos tanto de Renta Ciudadana como de Devolución del IVA serán gestionados exclusivamente a través del Banco Agrario y su billetera digital Bico. Para aquellos que ya tienen cuenta en la entidad financiera, el dinero estará disponible desde el primer día de pago en su cuenta de ahorros. Quienes no estén bancarizados podrán retirar los fondos mediante giros físicos a través de los corresponsales bancarios habilitados en todo el país. Además, tendrán la opción de retirar su dinero utilizando cajeros automáticos de la red Servibanca o acceder a otros servicios de retiro sin tarjeta. Es importante tener en cuenta que el Banco Agrario envía un mensaje de texto a los beneficiarios informando sobre la fecha de pago y la modalidad correspondiente. Asimismo, los beneficiarios pueden verificar el estado de su pago en línea a través del portal web del Banco Agrario o utilizar los canales oficiales de la entidad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Karol G es, sin duda, una de las artistas más influyentes de la música latina actual. Con su tour 'Mañana será bonito', la cantante colombiana no solo ha llevado su música a estadios de todo el mundo, sino que también ha compartido con sus seguidores un mensaje poderoso de autenticidad, empoderamiento y superación personal. Actualmente, la artista está celebrando el éxito de su documental 'Mañana fue muy bonito' en Netflix, que llegó -en menos de 24 horas- a ser el número uno en varios países. En diálogo con Noticias Caracol la cantante paisa reveló más detalles sobre lo que aborda dentro de la producción audiovisual, los retos que enfrentó con su gira de estadios, siendo la primera artista latina que lograba esto en Estados Unidos y lo que planea para la nueva etapa de su carrera musical.El nacimiento creativo del 'Mañana será bonito tour'El tour nació como una extensión de su álbum 'Mañana será bonito', pero rápidamente se convirtió en algo más. Karol G compartió en esta conversación que el proceso creativo comenzó con una visión emocional muy clara, la de un libro que narrara su historia. "Queríamos contar la historia personal que estaba en las canciones, contarla visualmente, entonces la idea fue: 'quiero hacer un libro'. Dentro de ese libro tuve la mágica oportunidad de que en inglés lo narró Morgan Freeman, en portugués me acompañó Pabllo Vittar", explicó. Esta narrativa visual se convirtió en una pieza clave para conectar con su público.En medio de la creación del tour, la paisa sintió que faltaba algo. "Cuando construí este libro me hacía falta una parte, la Karol G que había salido de todo y que había logrado pasar esa barrera tan grande. Le dije al equipo: 'Tengo que sacar otro álbum y tengo que sacarlo ya'". Así nació 'Bichota Season', un álbum que se convirtió en una extensión del concepto original y que fue lanzado el mismo día que inició el tour, un riesgo enorme que terminó siendo un éxito rotundo.Sin embargo, llevar esa visión al escenario no fue fácil. Enfrentarse a estadios en una época donde artistas como Taylor Swift y Beyoncé también estaban de gira, significaba una presión inmensa. "Al principio, lo que la gente ya vio en el documental, fue una negativa entre 'no estamos listos' y tenemos que alistarnos para hacer que pase". Lejos de amedrentarse, Karol G asumió el reto. El equipo creativo no solo preparó un espectáculo visualmente deslumbrante, sino que la misma artista se impuso una rigurosa preparación física y mental."Hay que estar físicamente preparado para eso, hay que entrenar, hay que probar sonido, siempre a cada país llegaba un día antes para tener mi prueba de sonido y asegurarme que todo estuviera perfecto", reveló. La disciplina y compromiso de La Bichota fueron fundamentales para ofrecer a sus fans la mejor experiencia posible y lo han sido a lo largo de toda su carrera para convertirse en la estrella mundial que es en la actualidad.Los fans son su fuente de poder y su familia su pilarPara Karol G, sus fans son más que espectadores; son su fuente de poder. "Mis fanáticos son todo, no sé cómo explicar que yo no los veo a ellos como del otro lado de la historia, como la reacción a lo que hago; yo los veo como la fuente de poder de todo lo que hago". La artista aseguró que tiene una relación profunda con su público, una relación basada en el respeto y la autenticidad que siente por aquellos que hacen esfuerzos económicos por asistir a sus shows, comprar su mercancía y que, a través de eso, le han dado la oportunidad de llevar la vida que tiene."La gente hace esfuerzos demasiado grandes para comprarse un tiquete, para un concierto, la gente viaja, la gente ahorra, la gente deja de comer para ir a verlo uno y eso lo aprecio demasiado, no lo doy por sentado. Desde que esté en mis manos voy a hacer todo lo posible para pagarles a ellos todo lo que me dan, no es solo por el éxito de mi carrera, sino como persona, me han hecho creer como nunca en mi, en quien soy, en lo que hago", detalló.De hecho, también señaló que han sido sus seguidores los que han reforzado su autoestima, autoconfianza y le han hecho creer en su autenticidad. La Bichota cree que el éxito no se trata solo de cifras o reconocimiento global, sino de mantenerse fiel a sus raíces. "Creo que durante mucho tiempo estaba tratando de pensar como mujer, latina, colombiana, de la ciudad de Medellín, cómo iba a lograr que el mundo me conociera... y lo que al final yo creo que estoy cambiando dentro de la historia es haberme demostrado que siendo latina, representando mis raíces, cantando en mi idioma y llevando mi bandera alrededor del mundo el éxito era posible".Su familia también juega un rol fundamental en su vida. "Mi familia es mi pilar, puede sonar a cliché, pero si hay algo que he descubierto con el pasar de los años... es lo millonaria que soy de poder salir corriendo a los brazos de mis papás todavía, de mis hermanas. Andar con ellos y verlos felices por lo que estoy haciendo, para eso es todo esto". Agregó que con el paso de los años ha entendido que el apoyo que ha recibido por parte de su familia en toda su carrera es la base de su salud mental y felicidad. "Alrededor puede haber mucha gente, pero el real son ellos".El precio del éxito y las lecciones aprendidas para el futuroAunque la paisa actualmente está disfrutando del éxito y el amor de sus fanáticos, no todo ha sido sencillo y reconoció que para alcanzar todo esto ha tenido que sacrificar mucho. "Para uno conseguir éxito en la vida, uno tiene que estar muy dispuesto. Dispuesto a sacrificar amigos, salidas, cosas que uno sabe que no le hacen bien, que son ricas y uno pasa bueno, pero que lo desenfocan a uno, sacrificar personas que no te dan consejos constructivos. Ese extra de más que estás dispuesto a dar es lo que te va a llevar a que te diferencies del resto de las personas que también lo están haciendo".Ahora, con el tour finalizado, Karol G ya piensa en el futuro. "Cuando se acaba el tour está esa depresión de que uno ya no está en tour, pero también está la motivación más grande, que es lo que acaba de pasar, para uno superar eso, es difícil después de un proyecto con tanto éxito pensar en cuál es el paso a seguir". Con la misma determinación que la ha llevado a ser una estrella global, La Bichota ya se prepara para su próximo capítulo, segura de que lo mejor está aún por venir.Como ella misma lo ha dicho, esta vez lo repitió: "La mujer en la que yo me voy a convertir después de esto... le puedo asegurar a la gente que si mañana yo me voy de nuevo de tour, se preparen porque yo ya he visto muchas cosas que he transformado en mí como mujer y como persona. Ahora siento que nada es imposible".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El Tribunal Supremo de EE.UU. se mostró hoy dividido sobre la legalidad de las inyecciones letales de midazolam, un sedante que en 2014 falló tres veces y cuya prohibición sería un revés para los estados que aún aplican la pena de muerte.Tres presos condenados a la pena capital en Oklahoma, Richard Glossip, John Grant y Benjamin Cole, interpusieron una demanda al cuestionar que el uso de midazolam viola la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege a los ciudadanos de "castigos crueles o inusuales".Los cuatro jueces considerados conservadores cuestionaron hoy durante una audiencia en la sede del Supremo, en Washington, los argumentos esgrimidos por los abogados de los presos demandantes y se mostraron irritados por la situación crítica que enfrenta la pena de muerte desde hace unos meses en el país."¿Es apropiado que el poder judicial tolere el equivalente a una guerra de guerrillas contra la pena de muerte?", dijo el magistrado Samuel Alito, quien cuestionó que con la demanda tan solo buscan dilatar la aplicación de las ejecuciones."Seamos honestos sobre lo que está pasando aquí realmente", subrayó Alito.En la misma línea, el magistrado Antonin Scalia apuntó que los estados han recurrido al midazolam en lugar de obtener los sedantes usados tradicionalmente y que se han mostrado eficaces, como el pentobarbital, "porque los abolicionistas lo han hecho imposible".Ambos jueces criticaron así las reiteradas amenazas que sufren las empresas farmacéuticas que han dejado de proveer sus fármacos para las inyecciones letales.Por su lado, los cuatro magistrados progresistas de la sala mostraron posiciones parecidas a las de los demandantes.Elena Kagan comparó el efecto de las inyecciones letales en los reos con "ser quemado por dentro"."Supón que te vamos a quemar en la hoguera, pero antes de hacerlo te daremos un sedante con efectos desconocidos", agregó Kagan, en referencia al midazolam.El juez Anthony Kennedy, quien suele decantar las posiciones hacia uno u otro lado, compartió impresiones con sus colegas conservadores.Hoy hace exactamente un año de la ejecución en Oklahoma de Clayton Lockett, que agonizó durante 43 minutos al no producir el midazolam el efecto deseado y a raíz de esa ejecución, Glossip, Grant y Cole presentaron una demanda contra su uso.Florida fue el primer estado en usar midazolam en 2013 después de agotar las existencias de pentobarbital; y Oklahoma, Ohio y Arizona también lo han usado desde entonces, mientras que Alabama, Luisiana, Kentucky y Virginia tienen previsto hacerlo en caso de que el Supremo no lo prohíba.Florida, de hecho, ha presentado un escrito en el que defiende que desde 2013 ha aplicado inyecciones de midazolam en once ocasiones "sin incidentes".El procurador general de Oklahoma, Scott Pruitt, defendió que el nuevo protocolo que ha adoptado el estado "no representa un riesgo y no puede considerarse cruel", ya que con una mayor dosis de midazolam la sedación está asegurada.Finalmente, un grupo de doce profesores y expertos en farmacología presentaron otro escrito en el que, sin posicionarse, apuntan a que el midazolam no puede ser considerado "un sustituto apropiado" a los sedantes usados en el pasado.Algunos estados como Tennessee o Utah ya han empezado a legislar con la hipótesis de que se prohíba el midazolam y no puedan obtener medicamentos para aplicar inyecciones letales, por lo que han reinstaurado la silla eléctrica y el escuadrón de fusilamiento, respectivamente.La misma Oklahoma, por su parte, aprobó hace unas semanas el uso del nitrógeno por asfixia como método de ejecución.Se espera que los magistrados fallen antes de que finalice el próximo mes de junio.