El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Durante más de cinco décadas, el caso de DB Cooper ha generado teorías, investigaciones fallidas y una fascinación permanente. El 24 de noviembre de 1971, un hombre abordó un vuelo comercial, ejecutó uno de los secuestros aéreos más calculados de la historia y desapareció sin dejar evidencia concreta. Hasta hoy, el FBI no ha podido identificarlo ni confirmar si sobrevivió al salto final.A través de la nueva sección ‘Sin Rastro’ de Manuel Teodoro, que podrá verse en las plataformas digitales, se conoció la historia de este personaje. Conocido como DB Cooper, utilizó una identidad falsa, adquirió su tiquete con dinero en efectivo y eligió con precisión el modelo del avión que abordaría. Según su propio relato, no actuó por odio, ni por razones políticas o ideológicas. “Esto no era sobre violencia”, afirmó. “Esto era un juego de nervios y yo estaba dispuesto a jugar”.En su testimonio narrado con inteligencia artificial, Cooper cuenta su historia en primera persona, relatando cada paso, desde la compra del boleto hasta el momento exacto en que saltó del avión con $200.000 dólares y un paracaídas. Un plan trazado sin margen para errores, que aún hoy sigue sin explicación definitiva.La historia del secuestro aéreo que aún desafía a las autoridades“Todo el mundo conoce mi nombre, pero nadie conoce mi rostro”, así inicia la narración de DB Cooper. El vuelo 305 de Northwest Orient Airlines fue elegido por su ruta: atravesaba zonas boscosas, ideales para una fuga sin rastros. El Boeing 727 tenía una característica única: una escotilla trasera que podía abrirse en pleno vuelo.“Compré el tiquete con efectivo. Portland a Seattle. Sin escalas, sin preguntas.” Llevaba un traje negro, una corbata de clip y un maletín que contenía cables, cilindros y una batería. No era una bomba real, pero debía parecerlo. “No quería lastimar a nadie. Solo necesitaba que creyeran que era capaz de hacerlo.”Durante el vuelo, entregó una nota a la azafata Florence Schaffner: “Tengo una bomba. Siéntese aquí y escuche mis instrucciones”. Le pidió transmitir su demanda a los pilotos: $200.000 dólares en billetes no consecutivos, cuatro paracaídas y un tanque de oxígeno. También exigió que las luces se apagaran y las cortinas permanecieran cerradas al aterrizar. El objetivo era evitar observadores y facilitar el intercambio.Un intercambio sin violencia y una fuga sin precedentesEl avión aterrizó en Seattle, donde Cooper liberó a los pasajeros a cambio del dinero y los paracaídas. “Vi a cada uno bajar del avión. No quería hacer daño, nunca fue sobre eso.” Tras recibir lo exigido, ordenó despegar nuevamente rumbo a Ciudad de México, con velocidad reducida, tren de aterrizaje abajo y altitud baja, condiciones que permitían un salto seguro.Durante el segundo vuelo, Cooper revisó sus equipos. “El dinero estaba seguro, los paracaídas en posición. No había espacio para errores.” Cuando el avión sobrevolaba la zona acordada, se levantó, abrió la puerta trasera y saltó. “Con un último vistazo hacia el interior del avión, me lancé. Fue un salto hacia lo desconocido.”Desde ese momento, no se supo más de él. No hubo rastros claros. No se encontraron restos humanos ni equipos. El FBI investigó durante 45 años sin llegar a una conclusión definitiva. En 2016 cerró formalmente el caso.¿Por qué lo hizo DB Cooper?Según su propia narración, el acto no fue impulsado por el dinero en sí. “No era solo sobre el dinero, era sobre lo que ese dinero significaba: una nueva vida, libertad.” Con una voz pausada, sin emociones, Cooper detalla cada movimiento con precisión. “Cada detalle lo había planeado. Cada paso lo había ensayado.”A pesar del operativo posterior, nunca fue capturado. Su rostro sigue siendo un misterio. El dinero jamás fue rastreado por completo. En 1980, un niño encontró $5.800 dólares enterrados cerca del río Columbia, con números de serie que coincidían con los billetes entregados a Cooper. Fue la única pista confirmada.Un caso que sigue generando preguntasEl caso de DB Cooper es el único secuestro aéreo sin resolver en la historia de Estados Unidos. Las autoridades recibieron más de mil pistas, examinaron sospechosos, cruzaron huellas, revisaron ADN, pero no hallaron pruebas concluyentes.La voz del propio Cooper, recreada mediante inteligencia artificial, plantea una reflexión. “Una firma falsa en un boleto barato. Una identidad inventada. Eso fue todo lo que necesité para convertirme en leyenda.”Mientras no aparezcan pruebas nuevas, su historia permanecerá como uno de los enigmas más sólidos de la historia criminal. Cooper no dejó un manifiesto ni una despedida. Solo saltó al vacío, llevando consigo el secreto de su identidad, su destino y su propósito final.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Para los viajes en avión los diferentes países tienen reglas para lo que se puede llevar en el equipaje de mano y bodega. Los controles de seguridad revisan cada pieza de equipaje que llevan los viajeros. Las aerolíneas y las autoridades recomiendan una serie de características de cómo debe alistar sus maletas.En el último año ha incrementado el número de aerolíneas que han prohibido a sus viajeros llevar un elemento electrónico en sus equipajes. La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) han actualizado sus directrices frente al mismo elemento. Se trata de las baterías portátiles, también conocidas como power bank."Las baterías de litio deben someterse a pruebas de seguridad. Todas las baterías de iones de litio pueden sobrecalentarse y sufrir un proceso denominado fuga térmica. Esta fuga puede ocurrir sin previo aviso debido a diversos factores, como daños, sobrecalentamiento, exposición al agua, sobrecarga o embalaje inadecuado de la batería. La fuga térmica también puede ocurrir por sí sola debido a defectos de fabricación", indica la TSA en sus guías de viaje."Aunque no se recomienda, si realmente necesita llevar sus dispositivos electrónicos en el equipaje facturado, asegúrese de que estén completamente apagados y protegidos contra activaciones accidentales. Algunas aerolíneas prohíben por completo estos artículos en el equipaje facturado", se lee en la página de la EASA. Varias aerolíneas asiáticas han prohibido al 100 % las baterías portátiles en sus vuelos o implementado reglas especiales para su tenencia.En Corea del Sur, el Ministerio de Transporte exige que las baterías sean llevadas de manera cuidadosa. No se permite colocar ese tipo de objetos en el equipaje de bodega ni en las cabinas superiores. Deben ser guardadas en el bolsillo o debajo del asiento. “Las tomas de las baterías externas deben cubrirse con cinta adhesiva o guardarse en una funda protectora o bolsa de plástico para que no entren en contacto con otros metales”, dijo la entidad.La mayoría de las aerolíneas permiten a cada pasajero llevar un máximo de dos baterías externas de iones de litio de 100 a 160 vatios-hora (Wh) en la cabina, para las que utilizan la unidad de miliamperios por hora (mAh) deben ser las que no superen los 43 000 mAh.¿Qué no se puede llevar en el equipaje de bodega?Estos son algunos de los elementos comunes que están prohibidos en el equipaje de bodega, se recomienda revisar las normas de cada país y aerolínea:Líquidos, Aerosoles y Geles: está permito, pero el límite total por persona es de 2 kg o 2 L y la cantidad neta de cada artículo individualmente no debe exceder de 0,5 kg o 0,5 L. La válvula de liberación de los aerosoles debe estar protegida por una tapa u otro medio adecuado para prevenir la liberación inadvertida del contenido.Bebidas alcohólicas: también se permite con condiciones. Se puede llevar hasta 5 litros (170 oz) en recipientes de venta al detalle de hasta 5 litros (170 oz), cuando contengan entre 24 y 70 grados alcohólicos.Instrumentos musicales: por lo general, este tipo de elementos solo pueden ir en bodega si van con su estuche rígido y están embalados. Si su pasaje no incluye equipaje en bodega puede transportarlo pagando por una pieza adicional.Objetos deportivos: elementos como arcos y flechas no están permitidos a menos que vayan dentro de su contenedor y en un único embalaje.Baterías: al igual que las baterías externas, otro tipo de baterías como las no derramables, baterías de hidruro de níquel metal y baterías secas, no están permitidas en el equipaje de bodega.Termómetro o barómetro de mercurio: solo puede ser transportado por un representante de una oficina meteorológica del gobierno o de otra agencia oficial.Sillas de ruedas u otros dispositivos similares: los del tipo que son accionados por baterías de ion litio recaen sobre las misma reglas de las baterías.Especímenes no infecciosos embalados con pequeñas cantidades de líquido inflamableFósforos o encendedorMuestras biológicasMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luego de que le negaran la oportunidad de pagar su pena de prisión desde casa, Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, volvió a hablar; esta vez, en respuesta al reciente cobro que le pidió Bogotá por sus daños a Transmilenio durante el estallido social del año 2019, en el que la influenciadora se grabó rompiendo vidrios y dispositivos que se encontraban en este lugar.Las pretensiones de Transmilenio, la aseguradora y Recaudo Bogotá oscilan entre los 600 y 700 millones de pesos, cifra que debería pagar la privada de su libertad en señal de reparación. Sin embargo, aunque la empresaria e influenciadora reconoció que tenía intención de conciliar, sostuvo que los números que le estaban pidiendo eran "una cifra extraordinaria". "Su señoría, son alrededor de 600 a 700 millones de pesos que me parecen una suma extraordinaria. Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. Yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio, yo sé que me equivoqué y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional donde estaban marchando más de 2.000 o 3.000 personas en la estación de Molinos", dijo la empresaria durante la audiencia de reparación en su contra.La mujer nuevamente reconoció que había cometido un error, y aunque no descarta llegar a un acuerdo, alega que 700 millones de pesos son una suma extraordinaria por pagar. "Yo hice un video en medio de mis conocimiento y mi falta de educación, cometí un error por unos amigos. Estoy aquí estoy asumiendo. Desde el principio siempre he querido pagar, pero 700 millones de pesos es una suma extraordinaria", agregó. ¿Cuánta plata debe pagar Epa Colombia a Bogotá por daños en Transmilenio?Noticias Caracol conoció que en la audiencia de reparación contra Daneidy Barrera Rojas, o Epa Colombia, la empresa Transmilenio solicitó a la privada de su libertad un pago de $ 467 millones; Recaudo Bogotá $ 7,4 millones y la aseguradora Chubb Seguros un monto de $ 146 millones por los daños presentados en la estación Molinos, en donde Rojas se grabó destruyendo vidrios y un lector de tarjetas durante las movilizaciones sociales del 2019.Estos hechos conllevaron a la captura de Epa Colombia, llevada a cabo en horas de la noche del pasado lunes 27 de enero. Todo esto ocurrió después de que se conociera quela Corte Suprema de Justicia había confirmado la sentencia de cinco años y dos meses de prisión contra la influencer por haber atacado una estación de TransMilenio en 2019. Tras esta decisión, agentes del CTI de la Fiscalía se presentaron en una de sus peluquerías en Bogotá y la detuvieron esposada. La mujer alcanzó a grabar varios videos en los que dio a conocer esta situación a sus seguidores. Por qué Epa Colombia no puede recibir el beneficio de casa por cárcel? Delitos son claveMariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario, le explicó a Noticias Caracol que el artículo 68A del Código Penal establece que en ciertos delitos —como la instigación a delinquir con fines terroristas— no se conceden beneficios judiciales como la prisión domiciliaria. Pese a esto, algunos especialistas en derecho penal sostienen que en el caso de la empresaria resultaba muy difícil probar que efectivamente hubiera cometido ese delito, aunque ella decidió aceptarlo."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil. (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", explicó la abogada a este noticiero.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En Liverpool quieren moverse rápido para reforzar el equipo de cara a la próxima temporada en la que la consigna es defender el título de la Premier League, pero también luchar por la máxima gloria que es la Champions. En la actual campaña el colombiano Luis Díaz volvió a ser figura y eso al parecer ha llevado a las directivas a fijarse en el talento de nuestro país.Por eso, este martes en Europa se viene hablando del interés que habría desde el club de Merseyside en un futbolista titular de nuestra Selección, aunque hay más equipos interesados y la puja no será fácil.Así las cosas, en caso de darse este fichaje, Luis Díaz estaría acompañado por un colombiano más en Liverpool. El jugador que está en la mira del elenco red es el defensor central Jhon Lucumí, actualmente en el Bolonia, de Italia.Jhon Lucumí, en el radar del Liverpool de Inglaterra“El Liverpool es uno de los clubes que han seguido de cerca al defensa del Bolonia Jhon Lucumi, quien parece que se marchará este verano. Varios clubes de la Premier League, incluido el Liverpool, están mostrando un interés activo en el destacado defensor del Bolonia”, informaron en ‘TBR Football’.Con esta información desde el ‘Viejo Continente’ el nombre del vallecaucano sigue tomando fuerza para cambiar de camiseta de cara a la siguiente temporada.Eso sí, en Liverpool saben que no será fácil porque otros clubes importantes también buscan contar con la calidad de Jhon Lucumí.“Los gigantes italianos Inter de Milán y Juventus están mostrando un fuerte interés, pero también hay interés de toda Europa, incluida la Premier League. El colombiano ha estado sobresaliente en el Bolonia durante las últimas temporadas y parece que está listo para fichar por un importante club europeo”, agregaron.Jhon Lucumí y el acercamiento con LiverpoolEn el citado medio recordaron la vez que el defensor colombiano enfrentó al equipo inglés y desde ahí se le vendría dando un seguimiento. Además, los representantes estarían ofreciéndolo a varios clubes.“TBR Football puede revelar que los intermediarios están hablando con varios clubes, informándoles de la situación del jugador. En 2019, Lucumi se enfrentó al Liverpool en la fase de grupos de la Liga de Campeones y, a pesar de que Genk perdió 4-1, el defensor logró impresionar”, cerraron sobre las buenas sensaciones que dejó el vallecaucano cuando jugó contra los reds.Con apenas 26 años, Jhon Lucumí ya ha jugado en el Deportivo Cali (Colombia), en el Genk (Bélgica) y desde 2022 está en el Bolonia (Italia). Por su alto nivel una venta a doce meses de terminar contrato, es lo que busca el cuadro de la Serie A.
Los conductores que suelen transitar por la carrera Séptima, la cual atraviesa el norte y el centro de Bogotá por el borde oriental de la ciudad, van a ver cambios en los próximos días, pues la Secretaría de Movilidad decidió implementar cámaras de fotodetección en la zona del carril preferencial para buses de transporte público, con el fin de evitar la invasión de este corredor.Aunque el Distrito argumenta que este aumento de control se decidió con el fin de mejorar la movilidad en la zona, sobre todo de transporte público, entre los conductores hay preocupación de que esta nueva medida genere aún más trancón, teniendo en cuenta, además, que la Séptima se ha vuelto una vía alterna para los conductores que antes usaban la avenida Caracas, la cual tiene múltiples cierres por la construcción de la primera línea del metro. Costosa multa por evadir carril preferencial en la SéptimaEl carril preferencial, de alrededor de 8 kilómetros y que empieza en la calle 31 y finaliza en la 134, fue inaugurado desde el 2014, durante la alcaldía del ahora presidente Gustavo Petro, con el fin de, precisamente, aumentar las velocidades promedio de los vehículos. "Allí operan desde ese año los buses duales (como el 86 desde la troncal El Dorado a la 116), luego otros servicios duales y zonales", afirmó Darío Hidalgo, profesor de Transporte y Logística de la Universidad Javeriana, para Noticias Caracol.Sin embargo, según la alcaldía actual, no se estaría respetando como es debido, lo cual generaría más colapso en el tráfico. "La ocupación indebida de estos carriles reduce hasta un 30 % la velocidad del transporte público. Esto genera retrasos significativos y aumenta la congestión en otras vías de la ciudad. Los carriles preferenciales benefician a más de 120.000 usuarios de TransMiZonal que realizan cerca de 245.000 viajes en las horas de máxima demanda en todos los corredores", afirmó la Secretaría de Movilidad en un comunicado. Es por esta razón que se decidió poner las cámaras de fotodetección, también conocidas como fotomultas, las cuales funcionarán las 24 horas del día a partir del 19 de mayo, con el fin de registrar a los conductores que no cumplen con el no uso del carril preferencial. Según la Alcaldía, al infringir estas normas se impone el comparendo C14, que establece una multa de 601.400 pesos para quienes invadan estos espacios sin justificación. Es importante recordar que se trata de un carril preferencial, no exclusivo, por lo que solo puede ser usado por vehículos particulares en casos específicos, como giros a la derecha o el acceso a predios."Dejar y recoger personas (taxis, carros,) se permite. Se sanciona estacionar y estar en el carril por un tramo largo: dos fotos de la misma cámara separadas 2 minutos, por ejemplo", añadió Hidalgo.¿Se va a generar más trancón en la Séptima? Hablan expertosJosé Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, le indicó a este medio que las cámaras en este sector se necesitan "debido a que hay una desviación de tráfico porque la avenida Caracas está colapsada. Por eso se hace necesario ese control en el tráfico para regular ese flujo vehicular". Sin embargo, Carlos Felipe Pardo, experto en movilidad y urbanismo y fundador de Despacio.org, reconoció que, por esta medida, es posible que a los vehículos particulares "no les vaya bien al principio" y sientan que hay menos espacio para su movilidad. Esto podría generar algo llamado "degeneración del tráfico", lo cual afectaría no solo a la Séptima sino a otras vías, ya que "las personas deciden dejar de viajar, transitan por otro parte o viajan en el transporte público". No obstante, dijo que es una medida que beneficia a alrededor del 80 % de los ciudadanos que transitan por la Séptima, por lo que solo afectaría "a menos del 20 % de los viajes". "Para quien viaje en transporte público habrá una mejoría significativa. Todas las ciudades que lo han hecho encuentran impactos significativos positivos", dijo. En esto estuvo de acuerdo Hidalgo, quien mencionó que "el carril de bus puede mover alrededor de nueve mil personas por hora por dirección si funciona bien, mientras que el carril mixto mueve 800 carros, es decir, 2.120 personas. Pero, si funciona bien el carril de buses, también mejorarán los carriles mixtos". Cabe resaltar que por esta zona la alcaldía pasada, liderada por Claudia López, planteó que estarían ubicados el tramo 1 y 2 del Corredor Verde. Sin embargo, Carlos Fernando Galán decidió suspender la licitación para este proyecto por las obras que se adelantan y colapsan la movilidad, además de las dudas que han surgido por parte de algunos ciudadanos que residen en la zona.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Roger Federer, que regresó esta semana a la competición en el circuito ATP tras trece meses de ausencia, fue derrotado en su segundo partido, ante el georgiano Nikoloz Basilashvili (42 del mundo), por 3-6, 6-1 y 7-5.Roger Federer, sexto del ránking mundial y que cumplirá 40 años en agosto, pareció cansado tras invertir 2 horas y 24 minutos el miércoles para ganar en su partido de reaparición al británico Daniel Evans por 7-6 (10/8), 3-6 y 7-5."Vengo desde tan lejos que estoy ya contento con haber sido capaz de jugar dos partidos con tres sets, golpe a golpe. No estoy todavía al 100%. Lo veo, lo siento. Pero el objetivo es estar al 100% para la temporada sobre césped", afirmó Roger Federer.Ahora, Roger Federer se da un tiempo de "24 horas" para decidir si participa la próxima semana en el torneo de Dubái.
Roger Federer volvió a competir, 405 días después, en el torneo ATP 250 de Doha, donde se batió en el cemento durante más de dos horas y derrotó al británico Daniel Evans por 7-6 (8), 3-6 y 7-5.El helvético, que no competía de forma oficial desde el Abierto de Australia en 2020, dio muestras de su calidad, pese a no ofrecer su mejor versión tras un año parado y dos operaciones en la rodilla derecha.Roger Federer aseguró que volver a su edad "no es algo sencillo", pero que ha merecido la pena."Ha sido un buen partido. Al final estaba cansado. Dan tenía más energía, pero estoy muy contento con cómo he jugado", aseguró.Sobre el estado de su rodilla derecha, que ha sufrido dos artroscopias en el último año, Roger Federer no quiso especular demasiado y apuntó que lo importante es cómo se sienta este jueves y durante los siguientes seis meses de la temporada."Volver a mi edad no es algo fácil, con mi equipo ha sido mucho más sencillo, pero ha merecido la pena por jugar un partido", finalizó Roger Federer, quien en agosto cumplirá 40 años.
Roger Federer volvió a competir, 405 días después, en el torneo ATP 250 de Doha, donde se batió en el cemento durante más de dos horas y derrotó al británico Daniel Evans por 7-6 (8), 3-6 y 7-5.El helvético, que no competía de forma oficial desde el Abierto de Australia en 2020, dio muestras de su calidad, pese a no ofrecer su mejor versión tras un año parado y dos operaciones en la rodilla derecha.Ante un tenista mucho más rodado como el británico, número 28 del mundo, Roger Federer mezcló momentos excelsos con un buen saco de errores no forzados, símbolo del óxido en su raqueta por el largo parón.Le costó adaptarse al resto en el primer saque y no forzó ni una sola bola de rotura, necesitando un desempate, en el que llegó a caer por 2-4 y salvó una bola de set para coger ventaja en el marcador.Lo mejor para Roger Federer fue su buen humor. Incluso cuando se le enganchó una derecha sencilla en un punto de set a su favor, esbozó una sonrisa, mostrando que está feliz de poder volver a competir.Cuando el partido se puso físico, Evans aumentó el nivel y se empezó a aprovechar de los errores del campeón de 20 títulos del Grand Slam. Aceleró hacia el 6-3 y provocó que el primer duelo de Roger Federer en 405 días se decidiera en el tercer set.Un último parcial en el que Roger Federer sufrió los estragos de la falta de ritmo, mientras que Evans era incapaz de aprovechar sus oportunidades. Dispuso el británico de dos bolas de 'break' en el séptimo juego, pero no atinó. Como tampoco lo hizo el suizo cuando Evans, nervioso, concedió una bola de partido en el décimo juego.La salvó Evans con una jugada de saque y volea y aguantó el servicio, pero cuando tuvo que volver a sacar para mantenerse en el partido, tembló de nuevo y al segundo punto de partido se derrumbó.El siguiente rival de Roger Federer será el georgiano Nikoloz Basilashvili, que derrotó por un doble 6-2 al tunecino Malek Jaziri. Será el segundo duelo entre Basilashvili y Federer después de la victoria del suizo en Australia 2016.
El británico Daniel Evans superó al francés Jeremy Chardy, por 6-4, 1-6 y 6-2 en dos horas y 15 minutos en la primera ronda del ATP 250 de Doha, y será el primer rival en el regreso del suizo Roger Federer al circuito.Daniel Evans, de 30 años, situado en el 28º puesto de la lista mundial, llega a esta cita quizás en el mejor momento de su carrera con la consecución de su primer título en Melbourne, en el Murray River, torneo preparatorio del primer grande de la temporada.Roger Federer reaparece en Doha después de 405 días de parón, desde las semifinales de Melbourne el año pasado (30 de enero 2020). En Doha y luego en el de Dubai, intentará con 39 años relanzar su carrera. Esta vez, situado en el sexto puesto de la clasificación mundial, y con dudas en su juego, después de tanto tiempo sin que sus músculos reaccionen en un partido oficial.Roger Federer, con 103 títulos en su carrera, campeón en Doha en 2005, 2006 y 2011, es el jugador que más victorias (26) ha conseguido en este torneo.
Novak Djokovic se convirtió en el tenista con más semanas como número uno del mundo. El serbio llegó a 311 y desbancó al suizo Roger Federer.En la clasificación ATP, el suizo conservará el récord de semanas consecutivas en el trono, 237, frente a las 122 del serbio, que todavía está por detrás del estadounidense Jimmy Connors (160) y del checo Ivan Lendl (157).Novak Djokovic había dicho que esta marca era uno de sus dos grandes objetivos. El otro, el récord de títulos del Grand Slam, una carrera por la historia en la que se bate con Rafael Nadal y Federer. Tiene 18 grandes tras ganar en Australia en febrero y está a dos de sus grandes rivales, ambos con 20.En honor de Novak Djokovic, el ayuntamiento de Belgrado ofrecerá este lunes en su fachada imágenes de los mejores momentos de la carrera del número 1 mundial.Además, mensajes de apoyo "por todo lo que Novak Djokovic ha hecho por Serbia y el deporte" se muestran en paneles publicitarios en la capital serbia.Los principales edificios de Belgrado serán iluminados con los colores de la bandera serbia, añadió la RTS.
Novak Djokovic cumple esta semana la número 310 al frente de la clasificación ATP, igualando el récord de Roger Federer, aunque todavía el suizo le supera en número de ellas consecutivas.No obstante, al levantar su novena corona del Abierto de Australia hace ocho días, el de Belgrado garantizó superar la plusmarca de semanas del suizo como No. 1 el 8 de marzo, con lo que rompería esa igualdad y lideraría en solitario.Roger Federer mantiene eso sí el récord de 237 semanas seguidas como número uno del mundo, seguido del estadounidense Jimmy Connors con 160 y del estadounidense de origen checo Ivan Lendl, con 157. Novak Djokovic logró mantenerse 122 consecutivas.Novak Djokovic ascendió por primera vez al número uno con 24 años y 43 días el 4 de julio de 2011, y estuvo esas 122 semanas consecutivas en la cima entre el 7 de julio de 2014 y el 6 de noviembre de 2016.En la lista de esta semana no hay cambios significativos, pero el torneo de Rotterdam puede marcar uno de singular importancia para el español Rafael Nadal, actual número dos.El clásico torneo neerlandés que cuenta con las bajas de Rafael Nadal, el canadiense Denis Shapovalov o los italianos Jannik Sinner y Matteo Berrettini, tendrá a Daniil Medvedev, finalista del Abierto de Australia, como principal atractivo, y el ruso que antes de la final de Melbourne llevaba una racha de 20 partidos ganados, 12 de ellos ante 'top 10', puede desbancar al español de su plaza, ya que solo le saca 115 puntos.Rafael Nadal, que se mantiene entre los dos primeros de la ATP desde el 12 de junio de 2017, renunció a participar en Rotterdam y Acapulco, para prevenir y terminar de sanar su lesión en la espalda.
Roger Federer volverá al circuito el próximo 8 de marzo, cuando arranque el torneo de Doha, pero su entorno ya empieza a dar pistas sobre cuál será el estado físico del suizo cuando pise una pista de tenis más de un año después de su último encuentro.Ha sido Pierre Paganini, fisio de Federer, el que ha desvelado cuál es su estado real en una entrevista en el diario Tages-Anzeiger y por qué la gente no debe esperar un retorno como el que protagonizó en 2017, cuando ganó Australia y Wimbledon."La gran diferencia con aquello fue que cuando volvió en Australia, después de no competir desde Wimbledon 2016, su musculatura seguía ahí. Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista concedida a Rene Stauffer.Preparador físico de Roger Federer hizo advertencia sobre su regreso al tenis"Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero", señaló.Federer, que no compite desde el Abierto de Australia en 2020, se ha sometido en el último año a dos artroscopias en la rodilla y ha ido retrasando paulatinamente su vuelta al circuito hasta que confirmó que jugaría en Doha.Aún la nueva generación del tenis mundial no destrona a Djokovic, Federer o Nadal"Roger solo juega cuando sabe que puede hacerlo bien. Ahora veremos cómo reacciona su juego. Es importante protegerle bien. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger es una victoria si puede volver a la pista, jugar y decir "Hey, he jugado y me encuentro bien".
Roger Federer regresa a las canchas en el ATP 250 de Doha, que inicia el 8 de marzo, pero su preparador físico hizo una advertencia sobre su actual forma física.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy Guarín“Tuvimos una ruptura total donde los músculos se deterioraron considerablemente. Pasó mucho tiempo entre la primera operación de la rodilla derecha y la época de julio (cuando tuvo la segunda). Sus músculos ya no estaban en las mismas condiciones, los desequilibrios eran extremos. Necesitaba más tiempo de recuperación. Hacia principios de octubre, comenzamos capacitando en el nivel más bajo. Intentamos desde el principio incorporar aspectos de coordinación en la estructura”, dijo Pierre Paganini en entrevista con el diario Tages-Anzeiger.Roger Federer, de 39 años, jugó por última vez en el Abierto de Australia de 2020, torneo en el que llegó a semifinales.
La novena corona del serbio Novak Djokovic en el Abierto de Australia sirvió de evidencia para confirmar el letargo de una nueva generación liderada por el ruso Daniil Medvedev, el griego Stefanos Tsitsipas y el alemán Alexander Zverev, que se muestran incapaces de asaltar el dominio compartido por el balcánico, el español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer en torneos del Grand Slam.Tan sólo el austriaco Dominic Thiem consiguió hacerse con la única corona ‘major’ que se le escapó al ‘Big 3’ en los últimos dieciséis años, y llegó en una edición atípica del Abierto de Estados Unidos (2020) que no contó con la participación del balear, por la pandemia, y del tenista de Basilea, por lesión.La furia de Daniil Medvedev por la superioridad de Novak Djokovic en final del Abierto de AustraliaEl escenario no podía ser más favorable para los estandartes de la nueva generación después de que el vigente campeón Djokovic llegara con dudas en el plano mental por su surrealista eliminación del Abierto de Estados tras golpear con una pelota a una juez de línea, y con un Nadal a medias como consecuencia de la lesión sufrida en la espalda en la semana previa al arranque del torneo.El moscovita Medvedev, quien llegó como vigente campeón de las Finales ATP y de la Copa ATP con Rusia, era el mejor colocado para asaltar el viejo orden; pero tanto Thiem como Zverev también llegaban con grandes expectativas por sus condiciones de vigente campeón y finalista del último grande disputado sobre superficie dura.Novak Djokovic tras ganar el Abierto de Australia: “nuestra aventura de amor sigue”La realidad fue que el que más se acercó, Medvedev, estuvo siempre muy alejado en la final ante un Djokovic que lo retuvo maniatado durante los tres escuetos sets y que le mermó mentalmente de tal manera que acabó destrozando su raqueta contra el suelo.El ruso, que de haber ganado habría superado al balear como número dos mundial, dejó escapar la oportunidad de convertirse en el primer tenista en los últimos quince años en ocupar una de las dos primeras plazas en la lista ATP más allá de Federer, Djokovic, Nadal y el británico Andy Murray.Rafael Nadal sufrió un calambre en rueda de prensa tras su eliminación del Abierto de AustraliaEl propio Djokovic argumentó en rueda de prensa que tanto él como sus compañeros de profesión Nadal y Federer simplemente habían gestionado muy bien cómo sacar su mejor tenis en este tipo de eventos.Su entrenador, el croata Goran Ivanisevic, fue más rotundo al afirmar que la nueva generación se cree que acumula mucho conocimiento cuando en realidad no sabe nada.
Novak Djokovic comentó que cada día quiere más la pista Rod Laver Arena durante su discurso en la ceremonia final del Abierto de Australia después de conseguir su novena corona a orillas del río Yarra tras derrotar con contundencia al ruso Daniil Medvedev.“Nuestra aventura de amor sigue, cada año quiero más a esta pista. No ha sido nada fácil este año, ha sido como una montaña rusa. Quiero agradecer particularmente a mi fisio (el argentino Ulises Badio) por todo lo que ha hecho”, comentó Novak Djokovic al recordar la lesión abdominal que padeció durante su encuentro de tercera ronda ante el estadounidense Taylor Fritz (27).Novak Djokovic también remarcó la reciente racha de veinte victorias de su rival Daniil Medvedev en una ceremonia que estuvo marcada por el intenso abucheo de la grada cuando la presentadora mencionó las vacunas para frenar el avance de la pandemia."Sé que un día ganarás un Grand Slam también, pero por favor espera unos pocos años", le dijo Novak Djokovic irónicamente.Por su parte, Daniil Medvedev narró una anécdota que vivió cuando era el número 500 de la ATP cuando tuvo la oportunidad de entrenar con su rival de este domingo y comentó que le sirvió para darse cuenta que era una gran persona a parte de un excelente jugador."No ha cambiado si soy el 600 del mundo o el 4 del mundo, eres un gran deportista", le dijo a Novak Djokovic. "Nos conocimos cuando practicamos en Mónaco. Yo estaba en el puesto 500, él en el número 1 y yo era tímido y él no paraba de hablarme y de hacerme preguntas. Pensé que nunca me hablaría, pero es una gran persona y sigue siendo así", dijo Daniil Medvedev.Novak Djokovic consiguió, de esta forma, su decimoctavo ‘major’ que le sitúa a dos de diferencia con los veinte del suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal.