Este 2 de julio se cumplen 31 años del asesinato de Andrés Escobar. El futbolista paisa, que jugó para la selección Colombia y el Atlético Nacional. Tenía 27 años en el momento de su muerte. Fue asesinado por un sicario tras marcar accidentalmente un autogol en el Mundial de Estados Unidos 1994, eliminando así a nuestro país del torneo.>>> Rafael Dudamel revela cómo el asesinato de Andrés Escobar impactó su carreraCon sólo 27 años, Andrés Escobar ya había jugado en dos mundiales, ganado una Libertadores y se había convertido en uno de los primeros colombianos en jugar en Europa. Dos décadas después de su asesinato, Los Informantes habló con los hermanos del jugador y dos de sus mejores amigos, quienes estuvieron con él la noche que lo mataron y que no habían hablado con la prensa hasta ese día."Las últimas palabras que me dijo fueron ‘cuide mucho a mi papá, hablamos’", recordó Santiago Escobar, hermano del futbolista asesinado.Amigos de Andrés Escobar recordaron su muerteEl día antes de su asesinato, Andrés Escobar le dijo a Juan Jairo Galeano, su compinche en el fútbol y andanzas, que quería reunir a todos sus amigos. Esa noche salieron a divertirse, algo inusual para él mientras estaba en competencia, pero aprovechó el inicio de sus vacaciones para dejar atrás el mal momento que vivió en el Mundial.Escobar había llegado a Colombia hacía tres días desde Estados Unidos, donde había marcado el desafortunado autogol. Aquel día, Andrés estaba eufórico: "Me dijo, ‘quiero estar en todas partes, quiero ir a los lugares en Medellín que no puedo visitar cuando estoy en competencia’", afirmó JJ Galeano.Antes de ir a la discoteca donde encontró la muerte, cambió de planes a última hora. Le dijo a JJ Galeano que no fueran al municipio de Andes donde tenían pensando ir ese fin de semana a una finca.“Ese viernes Andrés llega a las tres de la tarde, ve la maleta empacada en mi cama y me dice ‘¿usted a dónde va?... usted no va para Andes, usted se va a quedar conmigo”, recordó Galeano.En la madrugada del 2 de julio, después de una noche de felicidad en la discoteca Padua, Andrés Escobar fue asesinado de seis tiros por Humberto Muñoz, el escolta de Santiago y Pedro Gallón, caballistas de Medellín con presuntos nexos con el narcotráfico y grupos paramilitares. Al salir de la discoteca, Andrés enfrentó los insultos de los hermanos Gallón. "Usted no sabe con quién se está metiendo", le dijeron antes de que Muñoz descargara su revólver.>>> Andrés Escobar, el eterno 'caballero del fútbol' colombiano: acá su historia en el fútbol"Salimos, yo tenía el carro muy cerquita al parqueadero y Andrés tenía el carro lejos y en el trayecto ahí es donde ocurre eso y hasta ahí es mi película porque yo no me doy cuenta, cuando Natalia, la amiga, llega y me dice ‘mataron a Andrés’ y podrán imaginarse lo que pasa en mí, entro en shock ", recordó Juan Jairo Galeano."Nosotros estábamos en Las Vegas, llegando al hotel a las 2 o 3 de la mañana cuando mi hermana recibió la llamada. La persona que llamó fue Gabriel Jaime Barrabás Gómez", recordó Santiago Escobar sobre cómo se enteró del asesinato de su hermano.Ni su familia ni sus amigos ni los hinchas de fútbol han superado la muerte del ‘Caballero de las canchas’. En la memoria colectiva del país sigue vivo el legado de quien llevó el emblemático número 2 en las camisetas del Atlético Nacional y la selección Colombia: Andrés Escobar.Vea aquí la historia completa de Los Informantes:
Sebastián Martino, el juez y cerebro detrás de las pruebas del Desafío, lleva más de 20 años trabajando en el área de entretenimiento de Caracol Televisión. Su figura se ha vuelto clave entre los fanáticos de este icónico reality show, no solo por su rol como juez, sino por ser la mente creativa detrás de la exigente y memorable ciudad de las cajas.Desde 2004, Sebastián ha diseñado y ejecutado cerca de 1.600 pruebas, un proceso que ha expuesto y potenciado toda su creatividad, ingenio y capacidad para sorprender temporada tras temporada.Así inició el juez del DesafíoSebastián Martino es un abogado de nacionalidad argentina que se ganó la primera temporada de Expedición Robinson en su país natal, en el 2002. “Yo soy de una ciudad muy pequeña a las afueras de Buenos Aires que se llama Longchamps y, claro, que ahora todo el mundo te vea, en mi casa pusieron pancartas en la puerta y se volvió todo muy loco. En los últimos capítulos eso era gente en la puerta de mi casa, que querían hablar conmigo”, dijo en una entrevista a Los Informantes sobre su paso por el Desafío.Recuerda que en su niñez fue boy scout, una experiencia que le dejó momentos inolvidables y marcó profundamente su vida. Sin embargo, también admite que, por la emoción y la pasión que sentía al participar en los campamentos, sintió que en algún momento “descuide a mi familia”.De participante a la mente creativa de las pruebasTras ganar Expedición Robinson, Sebastián Martino empacó su mochila y se lanzó a recorrer el mundo. Durante su travesía, regresó a Panamá, donde inició su colaboración con la producción del reality colombiano, esta vez en un nuevo rol como paramédico.“En 2004, cuando hacemos el primer Desafío, yo hice parte del proceso creativo, fui a buscar las locaciones y se contrató una empresa para que hiciera el diseño y el montaje de las pruebas, pero 15 días antes de empezar la persona renuncia. Ahí me llaman y me dicen te animas, y yo dije nací para esto”, comentó.“Yo no soy el creador único, surge del trabajo de todos, yo termino siendo la cabeza, el que coordina, nace desde una foto, que uno ve algo y dice ‘uy, mira qué chévere’”, afirmó.¿Cómo se crean las pruebas del Desafío?El juez de la ciudad de las cajas del Desafío reveló que detrás del reality hay un equipo interdisciplinario conformado por arquitectos, deportistas, constructores, carpinteros, soldadores, entre otros perfiles clave, que se encargan de ejecutar cada detalle del programa. Además, aseguró que su gran desafío es coordinar a las 300 personas que hacen parte de esta producción, pues detrás de cada una de ellas hay todo un grupo que hace posible las ingeniosas y creativas ideas de Martino.“Puede surgir de una idea o de una necesidad; desde ahí comenzamos a construir una prueba. Algunas responden a nuestros gustos creativos y otras se diseñan, siguiendo las necesidades, porque es un reality y muchas veces, las pruebas son detonantes de la convivencia”, explicó Sebastián Martino en Lo Más Viral de Noticias Caracol.Además, agregó que: “El éxito del Desafío es que todo funciona. Es como cuando nace un río: el agua va rodando, buscando por dónde ir, y tal vez se encuentra con una piedra... Es una historia cuyo final no conocemos, pero que siempre va para adelante. Hay que dejarlo fluir y nosotros no queremos forzar”, aseguró.Cabe resaltar que, antes de iniciar el reality, hay una fase previa fundamental: el taller, donde se realizan todas las pruebas preliminares. Este espacio funciona como un laboratorio de experimentación, en el que se ajustan y perfeccionan los obstáculos según las necesidades de cada escenario tras ensayarlas.Sebastián enfatizó en que los participantes sí viven en completo aislamiento. Incluso, afirmó que el equipo de producción “trata de evitar cualquier tipo de contacto” con ellos. Todo esto con el objetivo de mantener la equidad dentro del juego. “Ni siquiera los saludamos, para no generar ningún tipo de distracción”, explicó.Una labor que abarca más que una pruebaDurante tres meses, de sol a sol, la preparación de este reality lo absorbe por completo. Sebastián Martino cuenta con sus herramientas, un equipo de trabajo comprometido y un taller donde todas sus ideas cobran vida.Pero su labor va mucho más allá del diseño de las pruebas: también abarca aspectos de psicología y antropología. “Nunca vamos a hacer un juego para que fracasen, vamos a hacer juegos para que se superen”, comentó a Los Informantes.El sueño que le falta por cumplirEl juez del Desafío confesó que aún tiene un sueño por cumplir: “Hacer una catapulta del medioevo, yo quería lanzar participantes. Antes de la responsabilidad de lanzar un participante por el aire quiero aprender a hacer catapultas, se quebraron dos chicos en dos temporadas diferentes... en la segunda fractura dije 'paremos esto porque es peligroso'”.Estreno Desafío Siglo XXIEl Desafío, el reality más esperado por los colombianos, regresa este miércoles 2 de julio a las 8:00 p.m. Los televidentes podrán disfrutar de una nueva temporada cargada de emociones, sorpresas, talento y, por supuesto, muchos desafíos.Bajo la presentación de Andrea Serna y María Fernanda Aristizábal, esta edición llega recargada de nuevos retos. En total, 32 deportistas competirán en esta aventura que promete superar todas las expectativas.
El concejal Andrés Barrios, de 36 años y quien fue testigo del intento de sicariato en el barrio Modelia, occidente de Bogotá, revivió en el programa digital ‘En aguas profundas’, conducido por María Elvira Arango, directora de Los Informantes, cómo fue el momento del atentado tras el que el senador y precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay batalla por su vida en la Fundación Santa Fe.El cabildante, que afirma que hasta ha sido acusado injustamente de estar involucrado, describió el hecho como una "pesadilla" que lo dejó en estado de shock y pánico y agregó que en el caso de la salud de Miguel Uribe Turbay han ocurrido "micromilagros" que lo mantienen con vida: “Estamos con la fe intacta”.“Creo en los milagros porque creo en Dios. Mi versículo favorito es Lucas 1:37, que dice que ‘nada es imposible para Dios’ y para los hombres pues hay muchos techos, pero para Dios no. Entonces, ahorita con lo que estamos viviendo con Miguel, estamos aferrados a eso, a ver lo que solo Dios puede hacer. Yo valoro profundamente lo que los médicos han hecho, están dando lo mejor de ellos, los médicos, las enfermeras y demás, pero sé que la Medicina también tiene un techo y, por eso, estamos pidiéndole a Dios, creyendo que él haga lo que solo él puede hacer”, subrayó al destacar que confía en la recuperación del político.Uno de los "micromilagros", dice, fue el paso de una ambulancia por la escena justo después de que el senador resultara con graves heridas de bala y su rápido traslado a un centro de atención. Según dijo, mientras lo acompañaba en el vehículo rumbo al Medicentro de Fontibón, oró por la vida de Miguel Uribe Turbay y por su hijo, pues recordaba que el congresista sufría mucho por haber crecido sin su madre, la asesinada periodista Diana Turbay.El atentado cambió su vidaEl concejal Barrios confesó que el atentado cambió su forma de vivir, pues ahora, además de valorar más el tiempo que comparte con su familia, también tiene miedo de salir a la calle y se ha vuelto más precavido con su entorno.Aprendí a “no dejar que el afán me haga salir de la casa sin despedirme de mi esposa con un beso, de mis hijas, y eso era lo que más le agradecía a Dios. A veces en la rutina se nos olvida y normalizamos que nuestra familia siempre va a estar ahí. A la final la vida es como la neblina: a veces está y de repente se va. Entonces, valorar a la familia ha sido de las cosas que he aprendido”, señaló ‘En aguas profundas’.Sobre el temor de salir de nuevo a la calle reconoció que es algo que le “ha costado mucho”, pues son varias las sensaciones que enfrenta por “el momento que está viviendo el país, las denuncias que yo he hecho frente a la Unidad Nacional de Protección y demás; todo eso lo hace obviamente tener ese temor a uno” y agregó que “estar en multitudes le genera a uno preocupación y piensa uno en todo lo que vivimos ese día, ese 7 de junio” cuando un joven sicario disparó contra el congresista Miguel Uribe Turbay mientras se encontraban en un acto político en el parque El Golfito del barrio Modelia, en Fontibón.“Uno queda como con lagunas”En medio del relato sobre los duro momentos de los que fueron testigos, dice en detalle que él se encontraba muy cerca de Miguel Uribe Turbay, sintió un pitido en el oído, cayó al suelo y luego se repuso: "entro en desespero y empiezo a gritar, "Miguel, Miguel, ¿dónde está Miguel?". "Hay cosas que he tenido que preguntarles a varias personas que sé que estuvieron ahí, porque a veces uno queda como con lagunas. Digamos, frente a la ambulancia tenía una laguna de finalmente quiénes íbamos ahí, recordaba a unas personas, no recordaba a otras. Ha sido una cosa que yo creo que uno tiene que esforzarse por dejar eso en el pasado y buscar avanzar, seguir. Obviamente, con las entrevistas, con todo, pues uno va recordando cosas que sucedieron y demás, pero digo, la experiencia traumática como tal, creo yo que es la responsabilidad de uno dejarla atrás y sencillamente continuar y seguir mirando hacia adelante”, expresó Barrios, que es padre de dos hijas y está a la espera de la tercera.Por lo mismo, aceptó que ha presentado síntomas de estrés postraumático como insomnio, falta de apetito, ansiedad y pesadillas y manifestó que buscará ayuda psicológica. Además, dijo que ha pedido apoyo también para su equipo de seguridad, que se ha visto emocionalmente afectado.“Me han acusado”De otro lado, Barrios reconoció que ha sido señalado en redes sociales por lo ocurrido con Miguel Uribe Turbay y, aunque se cuestiona si él o quienes estaban en la escena pudieron haber hecho algo diferente, resaltó que "hicimos, en cuestión se segundos, lo que había que hacer y la llegada a este centro médico en Fontibón fue vital”.Pese al impacto emocional del atentado, el concejal Andrés Barrios reafirmó su compromiso con la política y con el país. Aunque amigos y familiares le han sugerido que se retire dice que “está lleno de fe y ganas por trabajar por Colombia y sacar adelante nuestro país; creo que no nos podemos llenar de miedo, temor, sino de convicción”. Puntualiza que es un momento clave para luchar por la unidad.
El periodismo de investigación en Colombia requiere de valentía y eso lo sabe bien Laura Hincapié, reconocida reportera del programa Séptimo Día, quien recientemente compartió en el podcast Presunta Pola uno de los momentos más angustiosos de su carrera: fue encerrada contra su voluntad en una veterinaria de Cali mientras realizaba una entrevista relacionada con un caso que recogía varias denuncias contra un supuesto veterinario. “Estoy contra mi voluntad y eso es un secuestro”, relató sobre el difícil episodio que vivió en el 2024.Laura Hincapié ha construido una carrera sólida a través de los años. Antes de llegar a la televisión, trabajó en el periódico El País de Cali y luego llegó a Séptimo Día, donde ha liderado investigaciones de gran relevancia, como el caso de un presunto falso veterinario en Cali, en la que tuvo que vivir un impactante momento.“Es lo más duro que me ha pasado como reportera, porque uno se mete en muchas situaciones y uno sabe que su trabajo tiene un riesgo, pero terminar encerrada en Cali a las 8 de la noche no estaba en mis planes”, relató.La historia detrás de la investigaciónTodo comenzó con denuncias ciudadanas que señalaban a un hombre llamado Miguel Ángel Parrado de llevar al menos cinco años haciéndose pasar por veterinario sin tener la formación ni los títulos requeridos. Junto con su hermana, al parecer administraban una clínica veterinaria en Cali donde realizaban procedimientos quirúrgicos sin tener los conocimientos adecuados. Las consecuencias, según las denuncias, era muy graves: varios animales murieron o sufrieron fuertes consecuencias.Laura tuvo una motivación adicional para investigar este caso: su perrita, Bela, la inspiró a tocar un tema que del que no había hablado antes. “Yo nunca había hecho nada de animales, de hecho, yo nunca había tenido una mascota, yo siento que no había desarrollado ese amor y no había entendido ese amor tan grande”, confesó.Lo que más sorprendió a la periodista fue la reincidencia del señalado. “Yo no entendía cómo le habían cerrado una veterinaria en Bogotá, se había ido a Cali y montó otra, le cerraron esa y montó otra en el mismo lugar donde le cerraron una, en el mismo local”, explicó.Eran varias las denuncias contra el hombre. Parrado, según la investigación de la Fiscalía, suplantaba la tarjeta profesional de verdaderos veterinarios. “Personas contaban que llevaron a sus perritos y él decía ‘hay que operarlos de urgencias’, solamente para cobrarte $800 mil pesos por una cirugía”, relató Laura.El día del encierro a periodista de Séptimo DíaLaura viajó a Cali con su equipo para grabar imágenes de la veterinaria. Aunque la idea era regresar al día siguiente con las autoridades, al ver al señalado en el lugar, decidió confrontarlo. “Él me dice ‘siga’, además está grabado porque el video que se hizo viral está todo, mi labor es hacer preguntas, yo tengo soportes de todas las denuncias”, explicó.Sin embargo, la situación se volvió violenta rápidamente. La hermana del acusado llegó alterada, comenzó a gritar y agredir al equipo.“Este señor coge el micrófono, lo rompe, se casi que, a pegarme a mí con el micrófono en la cabeza, pero él como que se detiene o un ángel me protegió y se van contra nosotros en una forma impresionante”, afirmó.“Nos encierran, eso fue tipificado como secuestro simple”, relató la comunicadora.En medio del caos, Laura intentó salir, pero otra mujer, al parecer la esposa del acusado, cerró la puerta. “Yo decía salgamos de aquí, pero cuando yo intento salir llega otra mujer y me cierran la puerta”, recordó.Una mujer que esperaba afuera con su mascota escuchó los gritos y alertó a los vecinos, quienes llamaron a la Policía para que acudiera al lugar. Mientras tanto, Laura logró recuperar su celular del piso y pedir ayuda.“Nos dicen que podemos salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho”, contó. Ese material era crucial para demostrar lo ocurrido y respaldar las denuncias.La intervención de la PolicíaCuando los agentes llegaron, el acusado se escondió. Las mujeres que lo acompañaban negaron que estuviera allí. Él se esconde debido a que no tiene los papeles de veterinario al día, explicó Laura. Al día siguiente, con el respaldo de las autoridades, el lugar fue cerrado.Pero el caso no terminó ahí. Laura recibió una denuncia por lesiones personales, mientras que su equipo denunció por daño en bien ajeno y secuestro simple. Los procesos judiciales siguen abiertos.Laura Hincapié no solo fue víctima de una agresión física, sino también de un intento de silenciar su trabajo.“Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar todo eso… grabamos cuando nos pegaron, dañaron los equipos”, relató.Además de su trabajo en televisión, Laura es autora del libro ‘Valentina, muerte y vida’, basado en el feminicidio de la DJ Valentina Trespalacios.
La Selección Colombia femenina quiere ser protagonista en la próxima edición de la Copa América y por eso se está preparando con rivales importantes. Las dirigidas por Angelo Marsiglia pactaron dos partidos de fogueo contra México. En el primer duelo las acciones culminaron 0-0. Para la segunda cita, la 'tricolor' sorprendió con un once titular con ausencias importantes como la de Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Carolina Arias y Loreno Bedoya. Acá en Gol Caracol le contamos por que no pudieron jugar y fueron enviadas a las tribunas del estadio Agustín Coruco Díaz, en Zacatepec.El equipo titular elegido en Colombia para el partido amistoso internacional contra México el 2 de julio de 2025 fue conformado por Natalia Giraldo (13), Ana María Guzmán (4) y Jorelyn Carabali (16) en la defensa; Ángela Barón (14), Daniela Caracas (22), Daniela Montoya (6) como capitana, y Liced Serna (23) en el mediocampo; e Ilana Izquierdo (20), Wendy Bonilla (15), Catalina Usme (11) y Valerin Lobo (21) en la delantera.Por supuesto, la sorpresa pasó por las ausencias de Linda Caicedo y Mayra Ramírez, las dos delanteras principales del combinado nacional. Según informó Ricardo Orrego, director de Caracol Sports, en la transmisión de Gol Caracol, la jugadora del Real Madrid sufrió una gastroenteritis junto a sus compañeras Carolina Arias y Lorena Bedoya. Por su parte, la atacante del Chelsea tiene problemas físicos, más precisamente en su tobillo. Por estas circunstancias, Marsiglia debió gestionar el grupo de inicialistas para enfrentar a las 'manitas'. Cabe recordar, que, Colombia estará presente en la Copa América 2025, cuya sede será Ecuador, y compartirá en el grupo B con Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. Este torneo continental se llevará a cabo del 12 de julio al 2 de agosto. Todas las emociones se verán por la pantalla de Caracol Televisión, GolCaracol.com y Ditu.
Todo un acontecimiento ha sido el lanzamiento y la campaña de expectativa de los últimos días del Desafío Siglo XXI, de Caracol Televisión, que arranca desde este 2 de julio y sobre el que están puestas las miradas de los televidentes del exitoso reality. Y tal y como ha sido costumbre en su historia, en la edición 2025 dirán presente deportistas de talla y reconocimiento, como el caso del atleta Anthony Zambrano, de una rica y laureada carrera con la medalla de plata en los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Dónde nació Anthony ZambranoZambrano, como será conocido en el Desafío Siglo XXI, nació en Maicao, en el departamento de la Guajira, un 17 de enero de 1998 y desde muy joven mostró sus cualidades para el atletismo, teniendo que trasladarse de su tierra natal a Bogotá con el fin de iniciar un proceso de formación deportiva, apuntando a lo más alto."A los 15 años dejó su casa y tres años después hizo su debut Olímpico en Río 2016, en los 4x400 m", se leyó en una nota del Comité Olímpico Colombiano.Además de eso, también se resaltó que Antonhy ha hecho su vida a pulso y se ha ido superando poco a poco con el paso de los años y gracias al atletismo ha traspasado fronteras y ha mejorado en todos los sentidos, ya que viene de una cuna humilde. "A lo largo de su vida, el colombiano ha sido bicitaxista, mototaxista, albañil, pintor y mecánico", dijo el COC.¿Qué títulos tiene Anthony Zambrano?En su ya extensa carrera deportiva, el guajiro cuenta con medallas y récords en competiciones del ciclo olímpico y también a nivel mundial así.Medalla de plata en el Mundial de Doha 2019Dos títulos sudamericanos (400 y 4x400 m en Lima 2019)Dos en Juegos Panamericanos de Lima 2019Victoria en la Diamond League en Florencia
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió recientemente una nueva convocatoria para el segundo semestre de 2025 dirigida a personas interesadas en aprender inglés de forma virtual y gratuita. La apertura del curso hace parte del programa de la institución llamada 'English Does Work', que hace parte del portafolio de formación del Sena en competencias bilingües.De acuerdo con la información compartida por la entidad, el propósito del programa es brindar una ruta de aprendizaje accesible para que los participantes, sin necesidad de salir de casa, puedan adquirir un nivel intermedio (B2) en inglés, según los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). La formación está compuesta por 13 niveles modulares que los aprendices pueden cursar a su propio ritmo.Cada nivel tiene una duración estimada de menos de 48 horas, teniendo en cuenta que lo que ofrece es mejorar las competencias que ya tiene del idioma extranjero. Por eso, está diseñado para desarrollar habilidades prácticas en comprensión lectora, producción escrita, escucha y expresión oral. El acceso a la formación en el idioma se realiza por medio de la plataforma oficial del Sena SofiaPlus a la cual pueden inscribirse tanto ciudadanos colombianos como personas extranjeras con permiso de estudio vigente en el país.Sena lanza convocatoria gratuita para estudiar inglésLa nueva convocatoria del Sena es para que colombianos y extranjeros con permiso de estudio accedan a su programa gratuito de formación en inglés. Por medio del programa 'English Does Work', los interesados podrán avanzar hasta un nivel B2 del idioma mediante un proceso completamente virtual y flexible, sin necesidad de desplazamientos presenciales. La oferta educativa está compuesta por 13 niveles modulares, los cuales pueden cursarse en menos de 48 horas cada uno.Esta propuesta hace parte de la estrategia de bilingüismo del Sena y está dirigida a quienes buscan fortalecer sus competencias comunicativas en inglés con fines académicos o laborales. Los cursos incluyen recursos interactivos, materiales de autoaprendizaje y actividades prácticas para mejorar habilidades en lectura, escritura, escucha y conversación. Para inscribirse, basta con tener una cuenta en la plataforma SofiaPlus y seguir una serie de pasos sencillos disponibles en el sitio web oficial."El Sena, comprometido con las habilidades lingüísticas de los colombianos, los invita a inscribirse en nuestros 13 niveles del curso 'English Does Work'. Recuerden que a través de SofiaPlus se pueden inscribir y acceder a estos programas de formación que les permiten al finalizar todo el proceso de formación adquirir el nivel B2 en inglés. Es importante recalcar que nosotros no somos una entidad certificadora. Si lo que deseas es certificarte o certificar tu nivel, debes hacerlo con la entidad competente internacionalmente. Los esperamos", indicó sobre la convocatoria Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación del Sena.Paso a paso para aplicar a la formación virtual de inglés en el SenaPara iniciar el proceso, el primer paso es tener una cuenta activa en SofiaPlus, la plataforma del Sena. Los interesados deben seguir estos pasos:Ingrese al sitio web del Sena SofiaPlusCierre los avisos informativos que aparecen en el inicio de la plataforma.Seleccione la opción "Cursos de Inglés".Elija el nivel deseado, evitando aquellos que estén marcados como "Empresa solicitante".Haga clic en "Ver más" y luego en "Inscripción".Ingrese con sus datos personales o regístrese en caso de no contar con un usuario.Una vez realizada la inscripción, el estudiante podrá comenzar el curso según el calendario y las indicaciones del programa. Para quienes deseen conocer con mayor profundidad los contenidos de cada nivel y la ruta completa de formación, estos están disponibles en el portal Zajuna del Sena donde se explica el enfoque pedagógico y los temas abordados en cada etapa del proceso.¿Qué se aprende en cada nivel de inglés del Sena?Entre los contenidos que se trabajan en el programa se destacan:Comprensión de textos escritos en inglés.Producción de textos argumentativos.Interacción en contextos personales y laborales.Uso de estructuras gramaticales y vocabulario aplicado a situaciones cotidianas y profesionales.Los recursos disponibles para el aprendizaje son totalmente virtuales e incluyen actividades interactivas, materiales audiovisuales, ejercicios de práctica, herramientas de autoevaluación y espacios para mejorar la pronunciación y la comprensión auditiva.Es también importante tener en cuenta que el Sena no actúa como entidad certificadora del dominio del idioma. Por tanto, si el aprendiz desea obtener una certificación oficial de su nivel de inglés, debe realizar el proceso con una institución autorizada para tal fin. Todas las personas interesadas en avanzar en su formación con este programa pueden iniciar su ruta de aprendizaje por medio de la plataforma SofiaPlus. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Richard Ríos es uno de los mejores jugadores del Palmeiras, de Brasil, equipo que está en cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA, en gran parte por el alto nivel que ha mostrado el mediocampista colombiano, quien es un titular indiscutible y aporte en las dos fases del juego, la defensiva y ofensiva.Por eso, ante las buenas actuaciones del jugador nacido en Vegachí en el certamen internacional que se juega en Estados Unidos, ha despertado el interés de clubes europeos, y parece una realidad que estaría cerca de dar el salto al Viejo Continente.El popular Fabrizio Romano fue el encargado de dar la información de última hora sobre Richard Ríos, con un gigante de la Serie A de Italia preguntando en Palmeiras cuáles son las condiciones para que lo vendan.Richard Ríos está en la mira del Inter de MilánA través de sus redes sociales, el comunicador italiano confirmó una noticia que inicialmente había dado Matteo Moretto, quien mencionaba que el colombiano está en la 'carpeta' de opciones de refuerzo del cuadro italiano."El Inter se encuentra entre varios clubes europeos que piden información sobre Richard Ríos como nuevo centrocampista. El jugador del Palmeiras, entre las opciones que baraja el club", detalló Fabrizio Romano, este miércoles 2 de julio, a pocos días de que el antioqueño y el cuadro 'verdao' se midan al Chelsea, buscando un cupo a las semifinales del Mundial de Clubes.Así las cosas, los buenos partidos que ha jugado el futbolista de nuestro país en la actual edición del certamen internacional de la FIFA no han pasado desapercibidas en Europa, el destino que para muchos debe ser cercano para Ríos Montoya, quien tiene 25 años y está en la edad idónea para dar el salto de calidad.De hecho, las actuaciones de Richard hasta fueron elogiadas recientemente por un histórico de Brasil como Felipe Melo, quien en un video hasta lamentó que no pudiera jugar para Brasil."Richard Ríos, qué jugador. Fuerte físicamente y también con una buena técnica, así como una mentalidad maravillosa. Lo que hizo contra Botafogo y lo que ha venido haciendo en los últimos partidos con la camiseta de Palmeiras, es interesante. Qué fútbol, cómo juega, es un buen futbolista. Qué pena que no pueda jugar en la Selección Brasil porque ya hace parte de la Selección Colombia, donde es habitual en las convocatorias. Es el atleta que Palmeiras necesita mantener por varios años", fueron las palabras con las que Melo destacó al mediocampista paisa.
En una competencia interna del Desafío Siglo XXI, 16 talentos, entre ellos periodistas de Día a Día, La Red, Blu Radio y de Noticias Caracol se enfrentaron a una competencia física y mental en una de las muchas 'Box' del programa. Las reconocidas figuras del entretenimiento y del mundo informativo, experimentaron en carne propia lo que significa ser un desafiante. Equipos que participaron en la competencia La competición fue explicada por la presentadora Andrea Serna, quien además dio a conocer los integrantes de cada equipo, así estaban distribuidos:Equipo Día a Día: Boyacoman, Carolina Cruz, Iván Lalinde y Equipo la Red: Carlos Giraldo, Mary Méndez, Natalia Amaya y Frank SolanoEquipo de Blu Radio: J Castañeda, Lorena Neira, Óscar Iván y Esteban HernándezEquipo Noticias Caracol: Valentina Espinosa, Marina Granceira, Juan Jacobo Castellanos y Juan Camilo Vargas¿Cómo fue el desafío entre periodistas?Los periodistas debían competir por la casa en la que habitarían mientras se llevaba a cabo la competencia, el grupo que quedara en primer lugar se quedaría con la casa Alpha, el segundo en el podio con la casa Beta, el tercero con la casa Gamma y el que quedara de último con la casa Omega. El desafío consistía en una carrera de relevos diseñada para poner a prueba la agilidad, fuerza y precisión de los talentos. Cada equipo comenzó con dos "novatos" desafiantes. El recorrido se iniciaba superando un barril, seguido de un salto a una piscina donde debían pasar a través de un aro metálico. Tras salir del agua, los competidores pasaban por encima de un segundo barril antes de llegar a una segunda piscina. Esta piscina se debía atravesar por un carril demarcado, lo que los llevaba a unas escaleras que ascendían al segundo nivel del 'box'. Una vez allí, cada participante debía tomar un balón de un cofre, lanzarse por un tobogán y repetir todo el recorrido de vuelta. La fase final de la prueba consistía en lanzar el balón desde el final de la pista hasta encestarlo en una canasta elevada a más de 4 metros de altura. El equipo que lograra encestar sus cuatro balones primero sería el ganador de este exigente desafío.¿Cuál fue el equipo ganador?Tras una ardua competencia, el equipo que salió victorioso fue el de La Red, que logró quedarse con la casa Alpha, seguido de ellos, en el segundo lugar quedó el equipo de Día a Día que gabó la casa Beta, el Bronce fue para Noticias Caracol con la casa Gamma y finalmente el grupo perdedor fue el de Blu Radio que se vio en la obligación de estar en la casa Omega.Horario del Desafío Siglo XXIEs de resaltar que el Desafío Siglo XXI se estrena en la noche de este miércoles, 2 de julio, a eso de las 8:00 p.m. en Caracol Televisión y en la plataforma de Ditu. En la última mencionada los televidentes podrán acceder a contenido exclusivo del programa, pues en esta nueva edición habrá una habitación privada denominada 'La Suit Ditu', en la que uno de los participantes podrá acceder y tendrá el beneficio de invitar a otro compañero. Sin embargo, lo que pase allí solo se podrá ver en el aplicativo. De igual forma, habrá un 'Rincón de los Castigos', en el que, como su nombre lo indica, los desafiantes deberán cumplir una extensa sanción de hasta 12 horas. Esta se podrá ver en cualquier momento del día y únicamente por medio de Ditu. NOTICIAS CARACOL
El agente especial a cargo del FBI en Dallas, Joe Rothrock, el Departamento de Policía de la ciudad de Everman Texas, y la Fiscalía del Condado de Tarrant anunciaron que la ciudadana estadounidense Cindy Rodríguez Singh fue añadida a la lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados" del FBI. La mujer es la incorporación número 537 a la famosa lista criminal.De acuerdo con un comunicado del FBI, Rodríguez Singh es sospechosa de homicidio capital y se la busca en relación con la muerte de su hijo de seis años, identificado como Noel Álvarez. El menor de edad no ha sido visto desde octubre de 2022.¿Por qué agregaron a Cindy Rodríguez Singh a la lista de los 10 más buscados por el FBI?"El 20 de marzo de 2023, a petición del Departamento de Servicios Familiares y de Protección de Texas, los agentes del Departamento de Policía de Everman realizaron una verificación de bienestar en nombre del niño. Durante la entrevista de verificación de bienestar, Rodríguez Singh mintió a los oficiales al explicar que el niño vivía con su padre biológico en México y que había estado allí desde noviembre de 2022. El 22 de marzo de 2023, Rodríguez Singh, su esposo y otros seis menores abordaron un vuelo internacional con destino a la India. El niño desaparecido no estaba presente y no abordó el vuelo", contó el FBI.El 31 de octubre de 2023, Cindy Rodríguez Singh fue acusada de homicidio capital en el Tribunal de Distrito del Condado de Tarrant, Fort Worth, Texas. Tres días después se emitió una orden de arresto federal contra la mujer en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Norte de Texas, Fort Worth, Texas, por fuga ilegal para evadir el enjuiciamiento. Al año siguiente el FBI tomó una parte importante del caso.Al no ser encontrada, en agosto de 2024, el FBI anunció una recompensa de hasta 25.000 dólares por información que conduzca a su arresto y condena. El 1 de julio pasado, la recompensa se elevó a 250.000 dólares y la incorporación de la muer a la lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados". Las autoridades creen que la mujer tiene vínculos con India y México, al tener ascendencia de esos países."La desaparición y presunta muerte de Noel Álvarez aún está presente en la memoria de todos en Everman y en todo el norte de Texas. La inclusión de Cindy Rodríguez Singh en la Lista de los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI es una oportunidad para que este caso llegue a los ojos de los ciudadanos de todo el país y del mundo", dijo el agente especial a cargo del FBI en Dallas, R. Joseph Rothrock.La lista de los "Diez Fugitivos Más Buscados" del FBI se creó en marzo de 1950. Desde entonces 537 fugitivos han aparecido en la lista y 497 han sido detenidos o localizados. De acuerdo con la entidad, las capturas se han logrado en gran parte a las pistas otorgadas por ciudadanos.La última vez que se vio a Cindy Rodríguez Singh fue el 22 de marzo de 2023, cuando ella, su esposo y sus seis hijos menores de edad abordaron un vuelo internacional a la India, en el que Noel Álvarez no estaba presente. La mujer nació en Dallas, Texas, en 1985 y actualmente tiene 40 años. "La fugitiva mide entre 1,55 y 1,60 m, pesa entre 54 y 63 kg, es de tez mediana y tiene tatuajes en la espalda, ambas piernas, el brazo derecho, la mano derecha y la pantorrilla derecha. Tiene ojos y cabello castaños", confirmó el FBI."Agradezco profundamente la inquebrantable dedicación de nuestras fuerzas del orden a lo largo de esta investigación. Esperamos que Cindy Rodríguez Singh sea detenida y devuelta al condado de Tarrant. Mi oficina está comprometida con hacer justicia para Noel", dijo el fiscal de distrito del condado de Tarrant, Phil Sorrells.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, indicó este miércoles en sus redes sociales que "mañana, a las 7 de la mañana, de la mano de Dios, sostenido por la Virgen y con su ejército de ángeles y los médicos, Miguel dará un pequeño gran paso, un escalón más que deberá transitar para construir el camino de su recuperación".Dentro de su mensaje, la esposa del precandidato presidencial dio unas palabras para su hijo Alejandro: “Eres quien me mantiene firme, serena y con esperanza. En ti veo reflejado el infinito amor que tu papá siente por ti, en tus ojos veo a tu papá con su grandeza. También eres quien mueve lo más profundo de mi corazón, tus lágrimas me atraviesan y puedo decir, sin duda alguna, que me desgarran el alma. Contigo y tus hermanitas hemos aprendido a tener paciencia y a esperar el tiempo que sea necesario para que papá vuelva a nosotros. Gracias, hijos, después de que pase esta tormenta, el sol volverá a brillar”.Finalmente, María Claudia Tarazona dijo a las personas que han estado rezando por la salud del senador Uribe que “Les pido con humildad y profundo agradecimiento, unámonos en oración para que todo salga bien. Ustedes son nuestra fortaleza, sentimos su amor y sus oraciones. Una vez más, las necesitamos. ¡El amor lo mantiene vivo!”.Previo a este pronunciamiento, la esposa de Miguel Uribe se refirió al fallecimiento de Nydia Quintero, abuela de su esposo: "Doña Nydia, la dama de la solidaridad, partió dejando a Colombia un mejor lugar. Su vida sembró propósito y luz. Su ejemplo seguirá vivo entre nosotros y será la guía para Miguel, quien honra en cada acto el legado de su abuela. Con un dolor infinito, pero también con profundo orgullo, despedimos a la mujer que cambió la historia de Colombia".Lo último que se conoció sobre la salud de Uribe lo dijo su hermana, María Carolina Hoyos, quien, respecto a los procedimientos que se le han realizado al senador, informó que los médicos le han dicho que a su hermano le han hecho procedimientos que a otros pacientes les han realizado a los tres meses del suceso. “Quiere decir que él evoluciona y se recupera con una fuerza y fortaleza digna de su espíritu. Estoy muy feliz porque cada cosa que va pasando es como si se va consolidando nuestro milagro”, dijo.El pasado viernes 27 de junio, Uribe fue cometido a un nuevo procedimiento en la Fundación Santa Fe, donde ha sido atendido desde el atentado ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, Localidad de Fontibón, cuando un menor de 15 años le disparó en la cabeza mientras el senador daba un discurso. "Miguel salió muy bien de los procedimientos realizados el día de hoy. Con mucha alegría en el corazón le doy las gracias a todos los médicos que intervinieron en su cirugía, nuestros héroes", mencionó la esposa del precandidato.Por su parte, en el más reciente comunicado de prensa emitido por la Fundación Santa Fe el pasado martes, se indicó que el político mostró signos de mejoría luego de haber sido sometido horas antes a varios procedimientos, "como una traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico". La institución reiteró que solo emitirá nuevos partes médicos en caso de presentarse un cambio sustancial en su estado de salud.Capturados por atentado contra Miguel Uribe TurbayHasta el momento, las autoridades han capturado a cuatro personas por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en junio de 2025 en Bogotá. El primer capturado fue un menor de 15 años, señalado como el autor material del ataque. Según las investigaciones, fue quien disparó contra Uribe, impactándolo tres veces. El joven, que no aceptó los cargos, vivía bajo custodia de una tía tras la muerte de su madre y la migración de su padre.El segundo detenido fue Carlos Eduardo Mora González, acusado de haber transportado el arma utilizada en el atentado. Tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.La tercera capturada es Katherine Andrea Martínez Martínez, arrestada en Caquetá. Su rol en el atentado aún está bajo investigación, pero se le vincula con la logística del ataque. Ella fue la mujer que aparece junto a alias El Costeño en videos de cámaras de seguridad revelados por Noticias Caracol.El cuarto capturado es William Fernando Cruz González, alias “el Hermano”, quien habría recogido al cabecilla del atentado, conocido como “el Costeño”. Cruz también tiene antecedentes judiciales y enfrenta cargos por tentativa de homicidio y uso de menores en actividades delictivas.
El atacante colombiano Radamel Falcao García, de 39 años, no continuará en Millonarios, el club del que es aficionado y en el que militó en el último año, confirmó este miércoles el equipo bogotano."Radamel Falcao García ha decidido no continuar siendo jugador del club. La ilusión de todos y el sueño del 'Tigre' se cumplió. Gracias, Radamel, por vestir nuestros colores y por entregar todo por nuestro escudo", señaló Millonarios en un comunicado.El club agregó: "Gracias por permitir que nuestra historia tenga otro capítulo de gloria donde la leyenda más grande del fútbol colombiano fue parte de nuestra institución. ¡Radamel 'El Tigre' Falcao fue, es y seguirá siendo nuestro embajador".En su paso por el conjunto bogotano, Falcao disputó 28 partidos, en los que anotó once goles y tuvo un rendimiento destacado en los cuadrangulares semifinales del Torneo Apertura de 2025, en los que anotó cuatro veces en seis juegos pero no logró llevar a su equipo a la final."Los sueños se cumplen y logré cumplir el mío, el sueño que tuve de niño se materializó y pude vestir estos colores. Hoy solo tengo palabras de agradecimiento para cada uno de ustedes, por su apoyo, su respaldo y por estar ahí cada fecha", expresó el exartillero del Atlético de Madrid y Mónaco en un mensaje publicado en Instagram.Allí añadió: "Mientras pude dejé la vida, el alma y corazón en cada partido, cada jugada, cada minuto... Y eso es lo que me llevo, también me llevo cada palabra de aliento, cada cántico de la tribuna y estos colores tatuados en mi alma".Así fue el video de Millonarios para despedir a Falcao:Así fue el comunicado de salida de Falcao de Millonarios:Lo cierto es que el último partido de Radamel Falcao García fue en la última fecha de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-I, en el que marcó un golazo de tiro libre en la derrota 1-2 a manos de Santa Fe, que dejó a Millonarios sin chance de ir a pelear la final y el título, que luego lo ganarían los 'cardenales'.Además, en la rueda de prensa post partido, el experimentado delantero samario 'explotó' y mostró su rabia por decisiones arbitrales, algo que le costó una sanción de 4 fechas y un poco más de 20 millones de pesos.
El club Bolívar de La Paz sumó a sus filas al centrocampista colombiano Daniel Cataño, procedente del Millonarios bogotano, para encarar el resto de la temporada, que incluye una repesca por un cupo en los octavos de final de la Copa Sudamericana.El presidente de Bolívar, el empresario Marcelo Claure, publicó un mensaje de bienvenida a Cataño, a quien consideró "un volante ofensivo con jerarquía, talento y la magia de ese número 10" que es "tradición" en la historia del club boliviano."(Cataño) eligió vestir nuestra centenaria camiseta luego de brillar en grandes equipos del fútbol colombiano. Bienvenido, Daniel. Aquí te esperan hinchas y socios exigentes, apasionados y fieles, y un Club que honra la excelencia. ¡A dejar huella en @Bolivar_Oficial!", agregó.El futbolista antioqueño, de 33 años, será presentado oficialmente este jueves. La Academia de La Paz celebró este año el centenario de su fundación.Comandado por el argentino Flavio Robatto, Bolívar se calificó a la liguilla de la Sudamericana tras quedar tercero en el grupo G de la Copa Libertadores con 6 puntos.Los celestes recibirán el 16 de julio en La Paz al Palestino chileno en el partido de ida y el de la vuelta se jugará en Santiago de Chile el día 23.En la Liga de la División Profesional 2025, el principal torneo boliviano, la Academia ocupa el cuarto lugar con 21 unidades al cabo de doce fechas.Bolívar apunta a recuperar terreno en la Liga tras acumular tres empates y dos derrotas en las cinco últimas jornadas.La Academia prescindió esta semana de los brasileños Fábio Gomes y Bruno Savio y desde mayo no cuenta con su goleador, el centrocampista Ramiro Vaca, suspendido provisionalmente por un supuesto caso de dopaje.
El Departamento de Policía de Savannah, en Georgia, Estados Unidos, informó sobre un tiroteo en el centro comercial Oglethorpe, donde se encontraban varias personas.Por el momento se ha confirmado que tres ciudadanos resultaron heridos, entre ellos un menor de edad. Las autoridades aclararon que las lesiones no comprometen la vida de las víctimas, las cuales fueron trasladadas al Centro Médico Universitario Memorial Health. Otras tres personas "fueron trasladadas por el Servicio de Emergencias Médicas (SME) por complicaciones médicas no relacionadas con disparos", informaron los uniformados.El centro comercial fue evacuado. Sin embargo, la Policía no ha informado si el sospechoso del tiroteo fue detenido o neutralizado.El incidente se registró pocos días después de que Wess Roley, un joven de 20 años, abriera fuego contra bomberos que combatían un incendio forestal en Estados Unidos, matando a dos de ellos e hiriendo a un tercero.El sospechoso fue encontrado muerto la noche del domingo 29 de junio tras una búsqueda policial en la zona del tiroteo. "Aparentemente se disparó a sí mismo", dijo el sheriff del condado de Kootenai, Robert Norris. Las autoridades que investigan el caso presumen que el incendio fue "intencional" para atraer a los bomberos a la zona. "Fue una emboscada", comentó Norris. "Tenemos información de que en algún punto él quería ser bombero, así que no sabemos si hay una conexión entre esto y lo que ocurrió ayer", explicó. Las víctimas letales del incidente fueron identificadas como Frank Harwood, de 42 años, y John Morrison, de 52, ambos veteranos del departamento de bomberos de Kootenai. Tiroteos en Estados UnidosLa violencia por armas de fuego es común en Estados Unidos, donde en muchos estados hay pocas restricciones a la compra de armas. De acuerdo con el monitor Gun Violence Archive, durante 2025 se han presentado en Estados Unidos 189 tiroteos masivos, definidos por la organización como incidentes donde al menos cuatro personas han muerto o resultado heridas, aparte del atacante.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
Uno de los programas más icónicos de la televisión colombiana regresa este miércoles, 2 de julio, a las 8:00 p.m. en el canal Caracol. Se trata del Desafío Siglo XXI que pondrá a prueba las habilidades físicas y mentales de 32 participantes y que en esta nueva temporada traerá múltiples sorpresas para los televidentes. Una de las cosas que más ha llamado la atención es una nueva habitación privada a la que podrán acceder los concursantes, le contamos de que se trata. Este año, el concurso se realizará en Tobia, Cundinamarca, y contará con la presencia de Andrea Serna y Mafe Aristizábal como presentadoras. Recuerde que este se transmitirá de lunes a viernes en el horario mencionado, pero en esta temporada, la número 21, contará con una importante variación. Ahora el Desafío también tendrá contenido exclusivo en la plataforma Ditu. Allí los espectadores podrán ver en una transmisión continua de lo que se denomina 'El Rincón de los Castigos', un espacio que, como su nombre lo indica, está destinado para que los jugadores cumplan una sanción de hasta 12 horas, la cual los espectadores podrán ver en cualquier momento a través de la plataforma."Es nuestra responsabilidad que cada año el Desafío sea una sorpresa, traiga cosas nuevas, sea revolucionario. La gente tendrá contenido exclusivo en la plataforma, pero los participantes también van a interactuar con la plataforma", dijo Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de entretenimiento de Caracol Televisión. Suit Ditu con más contenido exclusivoAdicionalmente, Sampedro señaló que este año habrá una habitación privada llamada 'Suit Ditu', a la cual alguno de los integrantes del show tendrá acceso y con ello se ganará el derecho de invitar a alguien a que le haga compañía. Lo que pase dentro de dicha habitación solo se podrá ver de forma exclusiva en la plataforma. "¿Allá que pasará? pues lo tienen que ver en Ditu", añadió el vicepresidente. De igual forma, habrá una previa en la plataforma digital y una transmisión después de acabar el capítulo en donde la reconocida exparticipante del programa Kelly Ríos, 'Guajira', en compañía de Esteban Hernández, actuarán como hosts y debatirán de lo que pasó en la emisión. ¿Cómo descargar Ditu?En Ditu usted encontrará una amplia variedad de contenido, más allá de los capítulos y las exclusivas del Desafío Siglo XXI, allí encontrará los episodios de novelas clásicas e incluso canales en vivo como La Kalle, Blu Radio y Caracol Sports, lo mejor de todo es que el acceso es completamente gratuito y no requiere suscripción.El proceso para descargar Ditu en su teléfono móvil o tablet es bastante sencillo y se realiza a través de las tiendas de aplicaciones oficiales de cada sistema operativo. Es fundamental que el dispositivo cuente con una conexión a internet estable para que la descarga e instalación se realicen sin interrupciones. A continuación el paso a paso para descargar la aplicación en su celular: Abra la aplicación Google Play Store o App Store en su dispositivo.En la barra de búsqueda ubicada en la parte superior, escriba 'Ditu por Caracol' y presione enter o el ícono de búsqueda.Entre los resultados, busca la aplicación oficial de Caracol TelevisiónToque el botón 'Instalar' o 'Descargar'. La aplicación se descargará e instalará automáticamente.Una vez finalizada la instalación, podrá abrir la aplicación y empezar a disfrutar del contenido.NOTICIAS CARACOL
Más de una semana después de la avalancha en la vereda Granizal del municipio de Bello, Antioquia, la emergencia aún no cesa. Ya son 25 personas fallecidas, 6 desaparecidas y más de 1.900 damnificadas. Aunque 81 familias han regresado a sus hogares, al menos 54 viviendas siguen en riesgo por la inestabilidad del terreno.En los albergues permanecen 350 personas mientras otros afectados claman por agua potable. El coordinador de la Comisión Social de la Alcaldía de Bello, Wber Zapata Lopera, contó que el número de personas desaparecidas disminuyó al encontrarse que estas se habían resguardado en uno de los albergues, pero no habían sido contadas en los registros oficiales.“Es importante resaltar que de las 10 personas desaparecidas, cuatro de ellas aparecieron ayer; estaban auto-albergadas en otra parte y no se notificaron. Gracias a Dios están con vida, o sea que el reporte oficial de personas desaparecidas en terreno hoy es de seis” dijo Zapata Lopera, según recoge el medio local Minuto30.comEl funcionario de Bello también contó que ya identificaron plenamente a 21 de los 25 fallecidos. “Ya Medicina Legal con SPOA, nos ha notificado la identificación al igual que sus familias. Respecto a las demás, estamos pendientes de un protocolo de verificación tanto de Medicina Legal, como con sus familias”.En un comunicado de la Alcaldía de Bello se informó que avanzan los retornos a la vereda Granizal, más de 80 familias han sido autorizadas para volver a sus viviendas, de forma segura y organizada. Sin embargo, Zapata Lopera le dijo a Noticias Caracol que aún hay zonas de riesgo."Tenemos un movimiento en masa con avenida torrencial donde hay unos movimientos de agua en la parte superior a causa de una piedra grande. Eso está activo. Todos nuestros cuerpos de socorro lo saben. Tenemos alertas tempranas en este lugar. Hay un vigía con una llave para activar una alarma y tenemos menos de 60 segundos para evacuar el lugar en caso de que la alarma suene", dijo el funcionario.Actualmente, 54 casas tienen orden de evacuación. "El equipo técnico ha hecho una georreferenciación de la emergencia con respecto a dónde estaban las casas ubicadas. Nos ha dado la posibilidad de entender quiénes están en zonas de riesgo", agregó Zapata Lopera.En el municipio hay escasez de agua potable después de que se presentó la emergencia. "No tenemos agua, estamos secos. Les pedimos que nos colaboren con el agua, no hay ni con cocinar", dijo Jorman Ospina, un damnificado del municipio.EPM está llevando agua en carrotanques hasta el municipio. "El agua que está trayendo no alcanza, no da abasto porque somos demasiada cantidad de gente. Entonces en este momento estamos sin agua", dijo Jessica Rodríguez, otra de las damnificadas. La empresa aseguró que adelanta la instalación de una tubería auxiliar provisional para el transporte de agua hasta los diferentes sectores de Bello.Recomendaciones para manejar la emergenciaEstas fueron algunas de las recomendaciones que dio la Alcaldía de Bello para continuar el manejo de la emergencia en la vereda Granizal:Actúa con precaución. La Ley 1523 de 2012, contiene medidas preventivas cuando hay una amenaza, entre ellas, la reactivación del movimiento en masa en esta zona. Situación que podría poner en riesgo a las viviendas y personas.La gestión del riesgo es una tarea compartida. Por eso, es fundamental seguir las indicaciones de evacuación que emita la Alcaldía de Bello u otras autoridades, siempre con el fin de proteger la vida.No hagas conexiones irregulares a las redes de agua ni construyas viviendas sin los permisos y estudios técnicos exigidos por la ley. Estas acciones aumentan el riesgo para usted y la comunidad.Estamos atendiendo esta emergencia con responsabilidad, profesionalismo y compromiso con la comunidad. Por eso, te recomendamos mantenerte informado a través de nuestros canales oficiales y no difundir rumores o información no verificada.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La banda de K-pop BTS ha oficializado su regreso como septeto con el anuncio del lanzamiento de un nuevo álbum y el inicio de una gira mundial en la primavera de 2026, que supondrán sus primeras actividades grupales tras completar el servicio militar obligatorio, requerido para todos los hombres menores de 30 años en Corea del Sur debido a las tensiones con el Norte con armas nucleares. "Desde julio comenzaremos a trabajar juntos y a enfocarnos en hacer música", dijo el líder del grupo, RM, durante una emisión en directo a través de la plataforma Weverse, la primera con los siete en casi tres años, que atrajo más de 7,3 millones de visitas en tiempo real, según la agencia de La banda, HYBE. "El nuevo álbum saldrá en primavera", añadió, explicando que la grabación será realizada en Estados Unidos y que la gira mundial también empezará en la misma temporada. Será su primer disco conjunto desde 'Proof' (2022) y el retorno a los escenarios como grupo completo tras su último concierto en Busan ese mismo año. Aunque el calendario exacto aún no se ha detallado, el diario local The Korea Herald citó en junio a una fuente del propio Hybe que aseguraba que el grupo volverá concretamente en marzo de 2026. Mientras tanto, Jin comenzó a finales de junio una gira mundial como solista que terminará en agosto en Ámsterdam. Además, este 18 de julio la banda lanzará su primer álbum en directo 'Permission to Dance on Stage - Live', que recoge 22 temas grabados durante su gira entre 2021 y 2022 en Seúl, Los Ángeles y Las Vegas. Desde su debut en 2013, BTS tiene el récord como el grupo más reproducido en Spotify y se convirtió en el primer artista de K-pop en encabezar las listas Billboard 200 y Billboard Artist 100 en los Estados Unidos. Además, ha llevado el K-pop a estadios de Estados Unidos como el SoFi de Los Ángeles y el Allegiant de Las Vegas, en una gira que llegó a más de 4 millones de espectadores por distintas plataformas. Concluida la etapa militar de sus miembros, BTS encara su "segunda fase" con una madurez artística distinta. Según Hong Seok-kyeong, directora del Centro de Estudios del Hallyu de la Universidad Nacional de Seúl y autora del libro 'BTS on the Road', el grupo dejará atrás la narrativa adolescente que los catapultó a la fama para explorar una visión más adulta, tanto lírica como visualmente. "Una vez que alguien regresa del servicio militar en Corea del Sur, es tratado como adulto. Se graduarán de la historia de crecimiento adolescente y avanzarán hacia un mundo adulto independiente", explicó la experta en una reciente entrevista con el diario japonés Mainichi.Antes de su servicio militar, BTS generó más de 5,5 billones de wones (4 mil millones de dólares) en impacto económico anual, según el Instituto de Cultura y Turismo de Corea. Eso representa aproximadamente el 0,2 por ciento del PIB total de Corea del Sur, según datos oficiales.La base del poder blandoBTS es la "piedra angular del poder blando de Corea del Sur", dijo a la AFP Kim Yang-hee, profesor de economía en la Universidad de Daegu. "El poder blando de Corea del Sur está siendo liderado por el sector privado -mejor ejemplificado por el éxito de BTS y Squid Game (El Juego del Calamar)-, pero necesita el apoyo del sector público para valores democráticos como la libertad de expresión", señaló Kim.La agitación política de 2024, provocada por la declaración de la ley marcial, "asestó un golpe a esos valores", añadió.El expresidente Yoon Suk Yeol fue destituido formalmente de su cargo en abril tras ser suspendido por los legisladores por un intento el 3 de diciembre de subvertir el gobierno civil, en el que se desplegaron soldados armados en el parlamento."Corea del Sur estaría mejor servida si fortaleciera esos valores (democráticos) y responsabilizara a quienes aplican la ley marcial", expresó Kim.Se ha debatido si a BTS, conocido por respaldar causas progresistas, se le deberían conceder exenciones del servicio militar (que a veces se otorga a medallistas olímpicos y artistas clásicos que ganan importantes premios internacionales), pero las estrellas del pop no califican, según las leyes de Corea del Sur.Ante la falta de consenso público sobre el tema, los miembros se alistaron individualmente, comenzando a fines de 2022.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La prohibición de fumar en parques y playas públicas de Francia, que entró en vigor el pasado domingo, cuenta con el respaldo de siete de cada diez ciudadanos, que apoyan una medida del Gobierno para proteger a la infancia.La penalización por fumar tabaco, que apareció publicada en el boletín oficial francés, un día antes de lo previsto, se extiende a los espacios públicos frecuentados por niños, también los alrededores de centros escolares, paradas de autobús y polideportivos, un "primer paso", según la directora de la Alianza francesa Contra el Tabaco (ACT), Marion Catellin."El objetivo es avanzar hacia una generación sin humo y conseguir que el tabaco realmente desaparezca de manera progresiva de nuestra sociedad", asegura Catellin en conversación con EFE.Multas por fumar en espacios públicos en FranciaPor el momento, el Gobierno no sancionará a quienes incumplan esas restricciones durante un "periodo pedagógico", tras el cual las multas pueden llegar a los 135 euros.Esta medida debe ir acompañada, según explica, de otras como aumentos anuales del impuesto sobre el tabaco, ayudas estatales para abandonar la adicción o, como valoró el Ejecutivo con esta medida, la posible prohibición en las terrazas de bares y restaurantes que finalmente ha quedado fuera de la norma."No estoy de acuerdo con que se reserven determinados espacios (a los fumadores), ni con que se prohíba fumar al aire libre estés donde estés", opina Serbán, un vecino de París que cree que los fumadores en las terrazas "no hacen daño a nadie".Sin embargo, Catellin insiste en que se producen un millón de muertes al año en todo el mundo como resultado del consumo pasivo del tabaco, por lo que "es importante que todas las zonas comunitarias donde los niños puedan verse expuestos queden libres de humo".Eso piensa también Erik Wanberg, un médico estadounidense que paseaba esta semana junto a su mujer y su hija por los jardines del Palacio Real de París que estarán libres de humo: "Siempre es difícil hacer cambios al principio, pero fumar en público no es bueno para los niños. Y si hay niños aquí, que claramente los hay, no debería estar permitido fumar".Las terrazas y los vapeadoresLa prohibición del tabaco en terrazas de bares y restaurantes es una medida que ha incluido España en la nueva ley antitabaco que, según anunció el pasado martes en el Congreso de los Diputados la ministra de Sanidad, Mónica García, prevé tramitar en "unas semanas".Además, la ambiciosa norma de García equipara la restricción del tabaco convencional a los vapeadores, cigarros electrónicos, cachimbas, bolsitas de nicotina y cualquier otra nueva forma de consumo, otra tarea que sigue pendiente en Francia.Tal y como reclaman asociaciones y expertos como la ACT, el último borrador del anteproyecto en España prioriza "el derecho de la población no fumadora a respirar aire no contaminado" como, por ejemplo, en las terrazas.Como gerente de un restaurante cercano a Châtelet, en el centro de París, Bernard Alexandre cree que esta medida "puede ser algo bueno porque el tabaco es un problema de salud", pero no está seguro de que vaya a aplicarse correctamente."La gente va a tener que aprender a beber en las terrazas sin fumar. ¿No acabarán en la vía pública fumando lejos de las mesas y tirando las colillas por el suelo?", reflexiona el hostelero, que sugiere que la posible entrada en vigor de esta prohibición sea en invierno para "acostumbrar a los clientes".Las últimas decisiones de Francia contra el tabaco, como el empaquetado neutro que homogeneiza la imagen de todas las marcas y el aumento del gravamen a estos productos, contribuyeron a la reducción de las ventas legales un 12 % en 2024, según el Observatorio Francés de Drogas y Tendencias Adictivas (OFDT).Sin embargo, Francia encabeza las listas de consumo y compraventa de cigarrillos ilícitos y uno de cada 4 franceses entre 18 y 75 años consume tabaco de manera asidua, mientras que los últimos datos en España, de 2020, apuntan a que fuma un 19,2 % de la población.Jóvenes como Anna, una parisina de 16 años, comenzaron a fumar como una práctica social mientras salían con sus amigos y opina que, aunque "la costumbre de los parisinos es precisamente fumar en los bares", es "mejor parar por el bien de los niños".De hecho, estos jóvenes fumadores son una minoría, pues nueve de cada 10 adolescentes en Francia dicen querer vivir en un mundo sin tabaco, según los datos de la ACT.Catellin remarca el objetivo de que en 2030 se prohíba progresivamente la venta de tabaco a los nacidos después del 2014 y que, año tras año, se aumente también el impuesto a este producto pues, dice, el tabaquismo y sus consecuencias sobre la salud "sale muy caro a todos", más que el propio valor de los impuestos."A la sociedad francesa le cuesta cada año 156.000 millones de euros, es decir, 2.300 euros al año por habitante. Así que luchar contra el tabaquismo significa también reducir el déficit público", zanja.(Lea también: Video| Indignación en Transmilenio por hombre que habría fumado marihuana dentro de bus en hora pico)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
Do Re Millones fue un programa concurso emitido por Caracol Televisión entre 2012 y 2014, conocido por poner a prueba el oído musical de los participantes a través de juegos con canciones y letras desordenadas. Conducido por César Escola, Marcelo Cezán y Vivi Kim, el programa se convirtió en un formato popular durante las tardes de la televisión colombiana. Kim interpretaba a Yositoko, la modelo que acompañaba a Escola en la presentación y en la interacción con el público.El formato incluía distintas secciones como "Gana por 2,3,4,5", "El Piano de Escola", "Yosi canto", "En reversa", "Batuta", "Lectura de Labios", "Musicleta", "La Pista", "Gire de Nuevo", entre otras. En algunas dinámicas, Yositoko entregaba instrumentos de viento al azar entre los asistentes del set para seleccionar al concursante del turno. El programa salió del aire en 2014 y desde entonces el maestro Escola continuó su trayectoria en Caracol Televisión, principalmente como jurado en Yo Me Llamo. En cambio, la modelo y presentadora Vivi Kim se retiró de la televisión colombiana. ¿Qué pasó con Yositoko, la modelo de Do Re Millones?Tras su salida del programa, se estableció temporalmente en Cúcuta, donde conoció a su actual esposo. Desde allí, ambos se mudaron a Seúl, en Corea del Sur, país en el que nació su hija. Después de vivir varios años en el país asiático, la familia tomó la decisión de establecerse en Estados Unidos y actualmente Vivi Kim reside en ese país junto a su esposo e hija. En sus redes sociales comparte imágenes y videos de su cotidianidad, especialmente de la formación artística de su hija, quien ha participado en competencias de danza.Vivi estudió un posgrado en la Universidad Pepperdine, en California, donde se graduó de una maestría en negocios. Domina cuatro idiomas: coreano, español, inglés y mandarín. Durante la pandemia del COVID-19, tuvo problemas de salud mental relacionados con depresión e insomnio. Según explicó en historias publicadas en su cuenta de Instagram, fue diagnosticada durante el confinamiento, pero logró estabilizarse y continuar con sus estudios luego de obtener una beca.La presentadora actualmente vive en Estados UnidosAdemás de dedicarse a su familia, trabaja como modelo y bailarina. Aunque ya no aparece en televisión, continúa activa en plataformas digitales. En Instagram supera los 37.000 seguidores y suele publicar registros de competencias artísticas, rutinas de ensayo, viajes familiares y otros aspectos de su vida actual. También ha impulsado la carrera artística de su hija, quien ha ganado varios premios en concursos de baile.En una entrevista concedida a la revista Vea, relató cómo comenzó su relación con su actual esposo. De acuerdo con su testimonio, él era su jefe en Corea y, como las relaciones sentimentales estaban prohibidas en la empresa, ambos se veían fuera del horario laboral, principalmente en el parqueadero del edificio. Tres meses después de iniciar el noviazgo quedó embarazada. En alguna oportunidad, Kim indicó en sus redes sociales que espera "volver a la televisión a trabajar". Vivi Kim también cambió su aspecto físico Respecto a su imagen, la modelo también ha realizado algunos cambios físicos evidentes. Dejó el tono oscuro de su cabello y ahora luce una melena rubia. En entrevistas anteriores, ha declarado que solía sentirse atraída por hombres latinos, altos y musculosos, pero que tras varias experiencias cambió de opinión. Su pareja, Sihoon, logró conquistarla -según relató- con gestos de cortesía y cocinando para ella cada fin de semana.Aunque ha mantenido distancia con los medios colombianos desde su salida del canal, el personaje de Yositoko continúa siendo asociado a ella, pues durante años fue una de las figuras reconocibles de la televisión en la franja vespertina. Kim no ha anunciado un regreso a la televisión ni ha expresado intención de volver a Colombia; su enfoque actual está en su familia, sus estudios y sus actividades profesionales en Estados Unidos. De su vida previa en Colombia solo quedan rastros en entrevistas antiguas, recortes de prensa y mensajes de seguidores que ocasionalmente le escriben en redes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Secretaría de Movilidad de Medellín, capital de Antioquia, confirmó que desde el jueves 3 de julio habrá un cierre vial en una importante avenida que conecta el centro de Medellín. Se trata de la avenida La Playa, cuyo sector en el Teatro Pablo Tobón Uribe, tendrá un cierre de varios díasLa secretaría contó que el centro de Medellín tendrá una programación especial con el evento cultural conocido como la Parada Juvenil de la Lectura, que llega a edición número 17. El montaje y desmontaje de la logística del evento, así como el transcurso del mismo, son la razón del cierre vial de la importante avenida."Por esta razón hay programados cierres viales totales en la carrera 38 entre calles 51 y 52 (La Playa), la calle 52 (La Playa) entre carreras 38 y 39 (Giraldo) y el circuito interno del Teatro Pablo Tobón Uribe", se lee en un comunicado de la Secretaría de Movilidad de Medellín."Debido al montaje y la logística del evento, la vía no tendrá acceso desde las 8:00 a. m. de este jueves 3 de julio hasta el domingo 6 de julio a la 1:00 p. m. Se recomienda a los asistentes tomar el transporte público para llegar al evento y a los conductores, tomar rutas alternas", agregaron en la información compartida.Parada Juvenil de la Lectura 2025Esta edición del evento será desde el sábado 5 de julio hasta el domingo 6 de julio. Según indica Comfenalco, la Parada Juvenil de la Lectura es "un evento que cada año recorre la ciudad para conectar a los jóvenes con la lectura, la escritura y múltiples expresiones culturales"."Durante 16 horas continuas, este espacio vibrante se convierte en un punto de encuentro para explorar derechos, experiencias y territorios a través de conversaciones improbables, arte y conocimiento. El camping literario, una de sus experiencias más emblemáticas, invita a conquistar la noche con historias que resuenan hasta el amanecer, construyendo memorias y futuros", agrega la caja de compensación antioqueña.Para los cierres viales motivo del evento cultural, la Secretaría de Movilidad de la ciudad recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y los mensajes de los paneles ubicados en los corredores principales y consultar los canales oficiales en redes sociales con el nombre de usuario @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Justo cuando se esperaban noticias en Millonarios sobre el futuro de algunos jugadores y el proceso de contratación de otros con la mira puesta en el segundo semestre del presente año, el que sí dijo presente en las redes sociales fue Radamel Falcao García, quien a través de un sentido mensaje cerró su ciclo en las filas de los 'embajadores'.El experimentado atacante solamente estuvo durante dos torneos con el tradicional equipo bogotano, en los que no logró el objetivo de coronarse campeón del fútbol profesional colombiano. De hecho, en los cuadrangulares de la Liga I 2025 alcanzó un nivel relevante; pero el equipo orientado por David González flaqueó y por ese grupo terminó clasificando Santa Fe, a la postre el campeón del campeonato.Falcao ratificó que cumplió un "sueño" y agradeció a todos los estamentos del club, especialmente a ese "aliento" y a "cada cántico de la tribuna", además de generar un lazo eterno entre él y Millonarios.Mensaje de Falcao García en su despedidaLos sueños se cumplen y logre cumplir el mío, el sueño que tuve de niño se materializo y pude vestir estos colores. Hoy solo tengo palabras de agradecimiento para cada uno de ustedes, por su apoyo, su respaldo y por estar ahí cada fecha.Mientras pude deje la vida, el alma y corazón en cada partido, cada jugada, cada minuto... Y eso es lo que me llevo, también me llevo cada palabra de aliento, cada cántico de la tribuna y estos colores tatuados en mi alma.Millonarios, directivos, cuerpo técnico, compañeros, hinchada y a todos los que hacen su trabajo silencioso en el club, gracias por tanto... Pueden estar seguros que siempre habrá un vínculo que nos une, desde la posición que sea, siempre tendré un lazo con el Club y con la hinchada.Vamos todos juntos...Y no lo olviden... SIEMPRE, SIEMPRE Millonarios!¿Qué números dejó Falcao García en su paso por Millonarios?Los siguientes fueron los datos estadísticos que dejó el paso de Falcao García por Millonarios, en donde tuvo de entrenadores a Alberto Gamero y al profesor González.29 jugados1.569 minutos jugados11 golesUn gol cada 143 minutosDos tiros al arco por partido
Policías investigadores hallaron 383 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México, informó la Fiscalía local, que atribuye esta situación a una negligencia de los administradores del negocio."Se recuperaron 383 cuerpos, de los cuales 218 son hombres, 149 mujeres y 16 aún no han sido identificados. Este trabajo para determinar el sexo de estos cuerpos requerirá análisis de laboratorio para encontrar elementos que permitan determinarlo, a través del trabajo del equipo de Antropología de la dirección", declaró a Reuters Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Forenses.Eloy García, coordinador de comunicación de la Fiscalía estatal de Chihuahua, el estado donde se localiza Ciudad Juárez, indicó a la agencia AFP que los cadáveres se hallaban "apilados" sin ningún orden en varios ambientes del inmueble donde opera el crematorio. Estaban "aventados así nada más, de manera indiscriminada, uno sobre otro, en el piso", describió.Señaló que todos los cuerpos estaban embalsamados y se presume que cuentan con un certificado de defunción, según lo estipula el protocolo para el procesamiento de restos humanos.La hipótesis del porqué no los cremaronLa Procuraduría cree que la gran mayoría de estos cuerpos fueron velados y posteriormente trasladados al crematorio para su incineración, con las cenizas para ser devueltas a las familias. Sin embargo, aparentemente esto nunca ocurrió y es posible que a los familiares se les haya entregado otro material en lugar de las cenizas de sus seres queridos.Por la cantidad de cadáveres y la capacidad del crematorio, las autoridades estiman que algunos de los restos podrían tener más de dos años sin procesar. En tal sentido, García dijo que una primera explicación al insólito hallazgo es la "indolencia e irresponsabilidad" de los dueños del crematorio. "Todos los negocios de cremación saben cuál es su capacidad de cremación diaria. Y no puedes recibir más de los que puedes procesar", afirmó.Durante el allanamiento, dos personas fueron detenidas por cargos relacionados con entierro, exhumación y maltrato de cadáveres o restos humanos. Se cree que ambos acusados son operadores del crematorio y que al menos cinco funerarias habían subcontratado para la incineración de cuerpos, en algunos casos hasta por cinco años."Se investigarán las acciones u omisiones de las autoridades responsables de supervisar este tipo de establecimientos", declaró el procurador general de Justicia de Chihuahua, César Jáuregui.Uno de los administradores del crematorio ya se presentó ante la Fiscalía que, según informó García, está en busca de "mecanismos para poder fincar responsabilidades de orden penal" a quienes resulten culpables de esta situación.Las autoridades no detallaron si los cadáveres corresponden a víctimas de la violencia criminal.México, un país duramente golpeado por el accionar del crimen organizado, sufre desde hace años una crisis de su sistema forense, saturado por el elevado número de cuerpos que debe procesar, la falta de personal y las restricciones presupuestales.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/REUTERS
El otrora magnate de la música Sean "Diddy" Combs fue absuelto este miércoles de los cargos de asociación ilícita y de tráfico sexual pero el jurado le declaró culpable de trata de personas para fines sexuales.Tras siete semanas de juicio, y poco más de dos días de deliberaciones, el portavoz del jurado integrado por ocho hombres y cuatro mujeres, anunció al juez Arun Subramanian su veredicto, que supone una victoria para Combs y el equipo que le ha defendido.Aliviado, Combs, de 55 años, juntó las manos como si rezara y las agitó varias veces hacia el juez y el jurado en un gesto de agradecimiento. Al final de la lectura, se volvió a su familia que a lo largo del juicio le ha arropado y murmuró: "Me voy a casa".Detenido desde septiembre en una cárcel de Brooklyn sin derecho a fianza, el juez tiene que decidir ahora si le deja en libertad a la vista del fallo, para lo que convocó una audiencia a las 17h00 locales de este miércoles.Los abogados de Combs propusieron una fianza de un millón de dólares y entregar su pasaporte. "Este jurado le ha dado la vida", dijo su abogado Marc Agnifilo, antes de añadir que "sería un imbécil si violara cualquier condición que el tribunal le impusiera".La fiscalía acusó al músico que puso el hip hop en el panorama mundial de la música y creador de la discográfica Bad Boy Records de obligar a dos exparejas, Casandra "Cassie" Ventura y una mujer que testificó bajo el seudónimo de "Jane", a mantener relaciones sexuales no deseadas con prostitutos, con ayuda de un equipo de empleados serviles.El jurado lo absolvió de los principales cargos, asociación ilícita y tráfico sexual y le declaró culpable de dos cargos de trata con fines sexuales, lo que conlleva una pena de hasta 20 años de cárcel, 10 por cada uno.Diddy Combs se salvó de la cadena perpetuaEn un mediático y complejo caso desde el punto de vista legal, el jurado había mostrado sus divisiones. El martes alcanzó un acuerdo en cuatro de los cinco cargos (tráfico sexual y trata con fines sexuales) pero declaró que las divisiones entre los miembros impedían un acuerdo sobre el de asociación ilícita, el más importante y que conllevaba cadena perpetua.El juez les pidió que siguieran las deliberaciones y este miércoles llegaron al acuerdo unánime.Cassie Ventura "allanó el camino" para que un jurado declarara culpable a Sean "Diddy" Combs de algunos de los cargos que se le imputaban, dijo su abogado Doug Wigdor."Este caso ha demostrado que hace tiempo que debería haberse producido un cambio, y seguiremos luchando en nombre de los supervivientes", dijo en un comunicado enviado a la AFP.Ventura, expareja de Combs durante más de una década, denunció en la justicia civil al rapero por violación y agresión sexual. El caso se resolvió extrajudicialmente tras el pago de 20 millones de dólares por parte del magnate, pero desencadenó una avalancha de demandas civiles y, finalmente, cargos penales.El juicio de Combs, que duró siete semanas, incluyó testimonios por momentos perturbadores, además de miles de páginas de registros telefónicos, financieros y audiovisuales.Combs se declaró inocente de los cargos y decidió no testificar, una estrategia de defensa común en Estados Unidos.¿El fin del movimiento #MeToo?El veredicto es, sin duda, una victoria para la defensa de Combs. La abogada Teny Geragos rompió a llorar, y se fundió en un abrazo con su compañero Agnifilo.En un cambio de contexto político desde que en 2017 surgió el movimiento #MeToo que abrió la puerta a las denuncias por abuso sexual en el trabajo de muchas mujeres, la fiscalía emitió un comunicado no exento de preocupación, en el que señala que hicieron "un enfoque centrado en la víctima"."Los delitos sexuales dejan profundas cicatrices en las víctimas, y la inquietante realidad es que (...) están demasiado presentes en muchos aspectos de nuestra sociedad".En otro juicio emblemático celebrado en otro tribunal cercano, el exmagnate del cine de Hollywood Harvey Weinstein fue absuelto recientemente de una de las dos acusaciones de agresión sexual que pesaban sobre él y volverá sentarse en el banquillo para ser juzgado de una acusación de violación tras las desaveniencias del jurado que no se puso de acuerdo.(Lea también: El rapero Sean 'Diddy' Combs, exonerado de principales cargos y se libra de cadena perpetua)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS AFP
Con motivo de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, el colectivo cultural CortoCircuito ha preparado una programación paralela a las tradicionales Fiestas del Mar. Se trata de una amplia agenda que invita a vivir la cultura local desde una narrativa alternativa, cargada de sensibilidad artística, memoria y celebración.El evento tendrá lugar del 24 al 29 de julio y ofrecerá más de veinte experiencias distribuidas en diferentes zonas de la ciudad, desde el Centro Histórico hasta barrios como Pescaíto y Manzanares, así como escenarios naturales como el Parque Tayrona.El propósito del evento no solo es llevar a acabo una serie de actividades culturales, sino también buscar ser una secuencia de encuentros en los que se invita a la ciudadanía a reflexionar sobre lo que significa habitar en Santa Marta. “Este circuito no es solo una programación, es un regalo para Santa Marta y para quienes la habitamos (...). Más que una programación de actividades, CortoCircuito propone una experiencia para reconocer lo que somos como samarios y como personas que habitamos esta ciudad, también lo que hemos sido y lo que podemos ser con relación a este territorio", expresó Carolina Betancourt, codirectora y fundadora de CortoCircuito en un comunicado de prensa.Agenda del eventoEl circuito contará con actividades de literatura, gastronomía, fotografía, música, diseño y rituales, pensadas como experiencias que dialogan entre sí, de tal forma que se le permita al público crear su propio camino dentro de la programación. A continuación algunas de las actividades que están dentro de la agenda:Jueves 24 de julio: 5:30 p.m.-7:30 p.m.: presentación del libro 'Sintiéndola mucho' de Silvia Suárez en la librería Café de Pombo.7:00 p.m. – 9:00 p.m. exposición Retorno al Origen, por Sofía Jaramillo en La Sala.Viernes 25 de julio Desde las 7:00 p.m.: noche de vinilos a cargo de un selector musical en la Taberna de Manuelito.Desde las 9:00 p.m. fiesta en La NewyorkinaSábado 26 de julio10:00 a.m. - 4:00 pm.: Coffee Party en Agua de Río- selección de vinilos, ritmos del Caribe y cata de café con Niebla del Mar.12:00 p.m. - 4:00 p.m.: música en vivo e intervención gastronómica a cargo de Nómada en el Laberinto Macondo3:00 p.m. - 5:00 p.m.: ceremonia de conexión y degustación de cacao en Casa TriadaUno de los sellos distintivos de la organización es su apuesta por la autogestión y la construcción colectiva. Según dio a conocer, esta edición cuenta con el respaldo de más de 30 marcas y organizaciones locales que han puesto sus espacios, conocimientos y recursos al servicio de la agenda cultural. Angélica Yelithssa Morales C. NOTICIAS CARACOL
Deportivo Pereira perdió al patrocinador principal de su camiseta justo cuando empezaba el segundo semestre del año, en el que los recursos que recibían por ese concepto eran importantes para sostener la plantilla y los refuerzos para salvar la temporada.Se trató de un anuncio en el que los ‘matecañas’ aparecen como el primero de varios clubes que se podrían ver afectados por la misma situación de cara al inicio de la Liga Betplay 2025-II, en la que cada escuadra luchará por los cupos a las copas internacionales, motivo por el que es necesario tener una nómina amplia, motivada y sin problemas económicos que puedan perjudicar su rendimiento en la cancha.En ese sentido, el elenco del Otún fue notificado de la no continuidad de la firma brasileña Rivalo como auspiciante debido a modificaciones en la normativa vigente en Colombia para casas de apuestas, lo que podría afectar a otros equipos que también son patrocinados por empresas de juego y azar.Deportivo Pereira, sin patrocinio por regulación a casas de apuestasEn comunicado público, la empresa manifestó que le daba fin al vínculo con el cuadro ‘matecaña’ por "por cambios en la regulación del sector”, dando a entender que era inviable mantener el auspicio.Y detalló: “Nos hemos visto en la necesidad de ajustar nuestras operaciones y, por ahora, pausar en nuestra operación comercial con el club”.Al parecer, la firma hace referencia al IVA del 19 %, motivo por el que estaría en riesgo que perdure su patrocinio al Atlético Bucaramanga, que en el segundo semestre afrontará las competencias locales y la Copa Sudamericana.Este revés hace que otros clubes del país tomen nota y las respectivas precauciones antes de que les ocurra lo mismo, ya que es amplia la cantidad de equipos de primera y segunda división que son auspiciados por casas de apuestas y que dependen en gran parte del dinero que obtienen por ese concepto.Por ahora, el Pereira deberá buscar en una carrera contra el reloj una firma nueva que quiera aparecer en el frente de su camiseta para lo que resta del año.Acá, el comunicado completo:
La Universidad de los Andes, a través de la plataforma Coursera, abrió un curso gratuito virtual titulado "Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales". Es de libre acceso y está enfocado en enseñar los principios fundamentales de las inversiones en el mercado de capitales. Esta oferta educativa hace parte del programa especializado en Analítica de Datos en Finanzas, alojado en la plataforma que tiene alianza con la institución. El curso se imparte completamente en español bajo la guía del profesor Julio Villarreal y está pensado para personas con conocimientos intermedios y un interés en entender la relación entre riesgo y rentabilidad en las decisiones de inversión. El contenido está dividido en cuatro módulos que pueden completarse en aproximadamente 13 horas. La metodología incluye lecturas, clases en video, actividades evaluativas y foros de discusión. Aunque ofrece la opción de certificado al finalizar, su acceso al contenido educativo no tiene costo.¿Qué se puede aprender en el curso de la Universidad de los Andes?El curso está estructurado en cuatro módulos temáticos, pero no exige formación profesional en economía o finanzas. Basta con contar con un interés genuino por entender cómo se toman decisiones racionales de inversión en un entorno de incertidumbre. A lo largo del programa se abordan conceptos centrales del mercado de capitales y las decisiones financieras que involucran asignación de recursos a través de activos financieros. Según lo indicado por la plataforma, en el primer módulo se introducen los conceptos fundamentales para entender cómo funcionan los mercados financieros, partiendo de una reflexión sobre el valor y el precio de los activos financieros, identificando cómo estos pueden coincidir o diferir según la información disponible, las expectativas de los inversionistas y las condiciones del mercado. También se analiza la eficiencia del mercado, una teoría que sugiere que los precios reflejan toda la información pública disponible.El segundo módulo aborda la lógica detrás de la construcción y evaluación de portafolios de inversión. Se explica qué es un portafolio y cómo puede estar compuesto por distintos tipos de activos financieros. A partir de este punto, se introduce la relación entre riesgo y rentabilidad, dos variables centrales en toda decisión de inversión. Un elemento clave en esta parte del curso es la diversificación: se muestra cómo combinar distintos activos puede reducir el riesgo total sin necesariamente disminuir el rendimiento, siempre que no estén perfectamente correlacionados. De acuerdo con lo explicado, este módulo ofrece las bases para entender por qué la distribución del capital entre varios instrumentos puede ser más eficaz que invertir en un único activo.En el tercer módulo se presenta uno de los modelos más influyentes en el análisis de inversiones: la frontera eficiente de Markowitz. A través de este enfoque, se enseña cómo identificar combinaciones de activos que permiten maximizar la rentabilidad esperada para un nivel dado de riesgo, o bien minimizar el riesgo para una rentabilidad deseada. Además, se introduce el concepto de portafolio de mercado, entendido como una referencia agregada de todas las inversiones disponibles en el mercado. A lo largo del módulo se desarrollan ejercicios prácticos para construir esta frontera y criterios para seleccionar un portafolio según las preferencias individuales de riesgo. Por último, el cuarto módulo está enfocado en el uso de modelos formales para estimar la rentabilidad de un activo en función de su riesgo sistemático. Se parte de la Capital Market Line (CML), que representa las mejores combinaciones posibles entre activos libres de riesgo y el portafolio de mercado, permitiendo así determinar la relación óptima entre riesgo y retorno. Luego, el curso introduce el modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), que permite estimar la rentabilidad esperada de un activo individual teniendo en cuenta su exposición al riesgo del mercado, medida a través del coeficiente beta.¿Quién puede acceder al curso gratuito?La Universidad de los Andes diseñó este curso pensando en profesionales de distintas áreas, estudiantes o personas interesadas en el sistema financiero que deseen comprender cómo se toman decisiones de inversión con respaldo teórico y técnico. El curso se encuentra disponible en la plataforma Coursera y su inscripción es abierta. Aunque es recomendable contar con bases previas en matemáticas o estadística para aprovechar mejor los contenidos, no se exigen requisitos formales para el ingreso. Para quienes completen los cuatro módulos y aprueben las evaluaciones, existe la posibilidad de obtener un certificado profesional que puede añadirse al perfil de LinkedIn o a la hoja de vida, aunque esta opción tiene un costo si se desea el documento con validación.¿Cómo inscribirse al curso gratuito de la Universidad de los Andes?Para acceder al curso "Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales", que hace parte del programa especializado Analítica de Datos en Finanzas de la Universidad de los Andes, es necesario tener una cuenta en Coursera, la plataforma educativa que lo aloja. El proceso de inscripción, que no exige ningún tipo de pago para acceder al contenido académico, es el siguiente: Ingrese a este enlace donde está alojado el curso "Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales".Seleccione el botón "Inscríbete gratis" que se encuentra en la plataforma de Coursera. Si no tiene una cuenta en Coursera, puede registrarse con su correo electrónico. Si ya tiene una cuenta, puede ingresar al curso con sus credenciales. Tenga en cuenta que el contenido académico incluye videos, lecturas y foros gratuitos. Y en caso de que algún estudiante desee obtener el certificado oficial, debe realizar el pago correspondiente y verificar su identidad; este certificado es opcional y el acceso del contenido no está condicionado al pago. La inscripción es abierta y el contenido puede completarse en cualquier momento, sin restricciones de horario. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que un patrullero de la Policía Nacional, que estaría involucrado en la retención ilegal y hurto de tres personas, fue enviado a un centro carcelario después de que un juez de control de garantías le impusiera medida de aseguramiento.Se trata de Huberth Leonardo Suárez Cárdenas, quien se desempeñaba como patrullero de la Policía Nacional. El uniformado, de acuerdo con la Fiscalía, "estaría involucrado en la planeación del secuestro de tres integrantes de una familia y el hurto a una empresa de giros", ubicada en el municipio de Colombia, departamento del Huila."Suárez Cárdenas le habría dado las indicaciones a otro hombre para que se acercara hasta la vivienda de las víctimas, quienes fueron retenidas y amordazadas, para hurtarles las llaves del local comercial, joyas y otros objetos de valor", contó el ente acusador. En su trabajo de investigación, al parecer, se evidenció que el patrullero estuvo al tanto de toda la situación.El hecho ocurrió el 10 de marzo de 2024, cuando el patrullero de la Policía Nacional Suárez Cárdenas le habría dado las indicaciones otro hombre para que se acercara hasta la vivienda de las víctimas. Estas personas de la misma familia fueron retenidas y amordazadas, para hurtarles las llaves de su local comercial."Una vez con las llaves en su poder, ese hombre se comunicó a través de video llamadas con el patrullero quien, al parecer, le dio la orden de ingresar a la empresa de giros y apoderarse de la caja fuerte, que supuestamente contenía 500 millones de pesos", agregó la Fiscalía.Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército Nacional, capturaron al patrullero de la Policía en el municipio de Sibaté, departamento de Cundinamarca. Posteriormente fue trasladado al Huila, donde ocurrieron los hechos.Una fiscal Gaula de la Seccional Huila le formuló imputación a Suárez Cárdenas por los delitos de secuestro simple, hurto calificado y tentativa de hurto calificado, todas estas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.A la cárcel 7 personas, entre ellas un policía, por secuestro y abuso sexual de una mujerEl pasado mes de mayo, la Fiscalía General de la Nación informó que presentó ante un juez de control de garantías a siete presuntos integrantes de una red delincuencial que estarían involucrados en el secuestro y abuso sexual a una mujer, en hechos ocurridos el 3 de julio de 2024, en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá.Los agresores fueron identificados como Angie Carolina Vizcano Sanabria, Nelson Alejandro Flórez Peralta, Juan David Hernández Pardo, Andrés Camilo Flórez Peralta, William Darío Hernández Pardo y William Alexander Montenegro Portela. Entre los integrantes de esta aparente red criminal está también el patrullero de la Policía Daniel Andrés Arciniegas.Según el ente acusador, el Policía es señalado de "obligar a la mujer a entregar información personal para ingresar y vaciar sus cuentas bancarias, y de contactar a los familiares para exigirles dinero a cambio de una liberación".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En América de Cali el ambiente no es el mejor y todo por cuenta de lo que viene sucediendo sobre la actualidad de Juan Fernando Quintero. Desde hace unos días se ha filtrado que la relación entre jugador y club no es la mejor, y este miércoles tal información se confirmó desde el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'.Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, contó que una fuente de primera mano y muy cercana al conjunto 'escarlata' le informó que Quintero no está en los planes por temas de dinero, sino por un asunto de relación con la cabeza principal de la administración. "La persona que ha patrocinado el fichaje de Quintero y que debía la plata, ha cancelado la deuda. El problema no es ese, ese incendio se apagó. Del lado del dueño del equipo, él no está interesado en que continúe. Ha maltratado a la presidenta del club", dijo de entrada Hernández Bonnet, en referencia a Tulio Gómez, máximo acccionista, y a Marcela Gómez, la cabeza dirigencial del tradicional equipo. Adicional a eso, el principal problema ahora tiene que ver con su contraro, puesto que al antioqueño todavía tiene tiempo por cumplir. "¿Qué va pasar con los seis meses de contrato que le quedan?. En lo legal, Quintero renunció. Hay un antecedente, cuando 'Pecoso' Castro dijo que se iba del Deportivo Cali después de un partido. Al otro día se arrepintió y le dijeron no señor, usted ya renunció. Arreglar todo eso, será complejo", agregó Hernández Bonnet. Cabe recordar, que, hace unos días, en la presentación oficial de Diego Raimondi como nuevo DT del América, Marcela Gómez dijo que todavía tenía una reunión pendiente con Quintero. Horas más tarde, el futbolista le respondió argumentando que desde el club ya le habían comunicado que no iba a seguir, que no sabía a que encuentro pendiente se refería la presidenta.Quintero llegó al América de Cali a principios de este años procedente de Racing de Avellaneda, dónde conquistó la Copa Sudamericana 2024. Con la camiseta 'escarlata' ha disputado 18 partidos, en los cuales ha marcado tres goles y dio cinco asistencias. Por lo pronto, lo único que se sabe es que Quintero está en Italia tomándose unos días de descanso y hasta el momento el único club donde ha sonado para fichar es River Plate, equipo de su entraña y que dirige Marcelo Gallardo.
Juan Guillermo Cuadrado finalizó contrato con el Atalanta en las últimas horas, no lo renovaron y es agente libre, esperando alguna oferta que lo seduzca y pueda mantenerse en la élite del fútbol profesional. Mientras tanto se le ha visto en nuestro país, especialmente en territorio antioqueño.El nacido en Necoclí, de hecho, fue viral este miércoles en redes sociales, luego de que se conocieran fotos suyas en la sede de Atlético Nacional, en Guarne, a pesar de haber salido de Independiente Medellín y ser hincha del cuadro ‘poderoso’.Por eso, hubo revuelo especialmente en ‘X’ e Instagram porque los hinchas del cuadro ‘verdolaga’ se ilusionaron con una posible llegada del experimentado Juan Guillermo Cuadrado, quien a pesar de sus 37 años se mantiene bien físicamente y sería un refuerzo de lujo.¿Qué hacía Juan Guillermo Cuadrado en la sede de Atlético Nacional?Pero más allá del deseo de los hinchas del doble campeón de Copa Libertadores, todo sería por un tema de visitar amigos y también ser atendido por dos fisioterapeutas que trabajan para el elenco ‘verdolaga’.La primera foto que se viralizó fue junto a las doctoras, pero más tarde se conoció una imagen con tres excompañeros que tuvo en la Selección Colombia: David Ospina, Matheus Uribe y William Tesillo.De hecho a estos tres reconocidos jugadores les llevó unos regalos de su marca de jeans Juan Cuadrado en colaboración con Quest, algo con lo que posaron todos para ayudar al ‘panita’ en sus negocios más allá del fútbol.Por el momento no hay rumores o algo cercano para Juan Guillermo Cuadrado, quien extraoficialmente se dice que tendría pensando mantenerse en el balompié internacional y no contempla por el momento regresar a nuestro país.¿En qué equipos ha jugado Juan Guillermo Cuadrado?En Colombia vistió la camiseta de Independiente Medellín, entre 2008 y 2009, para luego dar el salto a Europa y forjarse un nombre en Italia.Ya en la Serie A militó en Udinese, Lecce, Fiorentina, Juventus, Inter de Milán y recientemente en el Atalanta.Tuvo un breve paso por Inglaterra con el Chelsea, pero solamente disputó 14 partidos y regresó a Italia.