En abril de 2015, el atroz asesinato de una pareja conmocionó a la comunidad de La Dorada, Caldas. Luis Carlos Gómez, un respetado ganadero y prestamista de 67 años, había formado un hogar con Luz Viviana, una joven de 27 años, con quien tuvo una hija. El crimen alertó a las autoridades, que iniciaron una intensa búsqueda para esclarecer los hechos. El Rastro conoció el caso en 2023.Un negocio prósperoLuis Carlos no solo era un comerciante aguerrido, sino también una persona disciplinada que se dedicaba al negocio de los préstamos. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta actividad, ya que consideraban que podía poner en riesgo su vida.(Lea también: Madre de cuatro hijos apareció sin vida en el río Cauca: un taxi fue clave para dar con el culpable)En 2010, Luis Carlos conoció a Viviana Londoño, una joven de 20 años, con quien tuvo una hija en 2012. Sin embargo, había tenido varias relaciones extramatrimoniales de las cuales nacieron otros hijos, quienes no estaban de acuerdo con su nueva relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría estar motivada en parte por interés, considerando la gran diferencia de edad entre ellos. Además, mi papá podría ofrecerle a Viviana una mejor calidad de vida”, aseguró Carlos Aníbal, hijo de Luis Carlos de una relación anterior.A pesar de haberse dedicado toda su vida a la ganadería, Luis Carlos encontró en los préstamos un negocio rentable que le generó buenos ingresos.(Lea también: El oscuro secreto detrás del asesinato de una joven en Itagüí: conocidos cobraron un seguro de vida)El día del crimenEn la madrugada del 16 de abril de 2015, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Luis Carlos Gómez en su casa. A su lado, su hija de dos años dormía ajena a la tragedia. “En la habitación principal encontramos el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante”, informó el intendente Juan Jiménez.En la vivienda solo se encontraba la niña, mientras que su madre, Viviana, estaba desaparecida, lo que despertó sospechas entre las autoridades. Además, los investigadores hallaron rastros de sangre, documentos sustraídos y un short femenino con vestigios de sangre, lo que añadió más interrogantes al caso.Pistas claves en la investigaciónSegún vecinos y testigos, la última vez que vieron a la pareja junto a su hija fue el 14 de abril. Posteriormente, les pareció extraño que la menor saliera repetidamente de la vivienda sin la compañía de un adulto. Esto llevó a las autoridades a concluir que el crimen de Luis Carlos habría ocurrido ese mismo día, lo que significaba que la niña había permanecido más de 30 horas junto al cuerpo sin vida de su padre, pero ¿dónde estaba Viviana?Las autoridades no encontraron cámaras de seguridad, por lo que tuvieron que analizar la escena del crimen, entre los elementos probatorios como el short femenino y los rastros de sangre.El 17 de abril, el cuerpo de Viviana fue encontrado en un caño con evidentes signos de asfixia. Tras este hallazgo, la Policía descartó su participación en el crimen y redirigió la investigación hacia otros posibles responsables.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)Ambición sin límiteLa Policía investigó a los deudores de Luis Carlos, quien además de ganadero, trabajaba como prestamista. Según la familia de la víctima, el día del crimen fue robado todo el dinero que él guardaba en su vivienda, cerca de unos 28 millones de pesos, una práctica habitual que sus seres queridos consideraban arriesgada.Dentro de la vivienda, la Policía encontró una agenda con un registro detallado de sus deudores. Entre los nombres, uno llamó especialmente la atención: Mario Javier Molina, quien tenía una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos.Este hombre, de 36 años, llevaba un costoso estilo de vida que dependía de los préstamos otorgados por Luis Carlos, una deuda que eventualmente se volvió insostenible.Las autoridades descubrieron que, el día de los hechos, Mario invitó a la familia a un almuerzo, donde posteriormente fueron sedados.Una testigo y familiar de Mario reveló que él planeó y ejecutó los asesinatos de Luis Carlos y Viviana con la ayuda de otros parientes, entre ellos su suegra y su hermano.El 16 de marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía ordenó la captura de Mario Javier Molina, su suegra Alba Liliana Alzate y su hermano Dairo Iván Molina Prada por el doble homicidio.El 29 de julio de 2017, el Juzgado Penal del Circuito de La Dorada condenó a Mario Molina a 25 años de prisión y a Alba Liliana Alzate a 17 años y seis meses, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, el tercer involucrado continúa en proceso de investigación.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Nydia Quintero murió este 30 de junio a los 93 años, luego de estar unos días en la Fundación Santa Fe, mismo centro médico en el que es atendido su nieto Miguel Uribe Turbay desde el pasado 7 de junio, día en el que fue víctima de un atentado. La mujer que fue esposa del expresidente Julio César Turbay no sabía lo que estaba pasando con su nieto, la familia creía que esta sería una noticia desgarradora para ella, que ya casi no hablaba ni veía, pero estuvo muy cerca de él en sus últimos días.A pesar de que a sus 93 años Nydia Quintero ya casi no veía y hablaba estrictamente lo necesario, el pasado 7 de junio, horas antes de que el precandidato presidencial Miguel Uribe sufriera un atentado, la mujer dijo: "Por favor, hay que ponerle un pañuelo blanco en la cabeza a Miguel". Al parecer intuía que una nueva tragedia se acercaba a su familia. Ella sabe mejor que nadie lo que la violencia le hace a las familias colombianas, lo vivió en carne propia.El 29 de enero de 2017 doña Nydia Quintero, una mujer que dedicó su vida a luchar por la paz en Colombia, dio la que sería su última entrevista para televisión al equipo de Los Informantes. En ese entonces ya su visión estaba afectada, pero recordaba con total lucidez toda su vida y lo que vio durante 84 años.La última entrevista de Nydia Quintero en Los InformantesNydia Quintero nació en Neiva y es especialmente recordada por haber sido la primera dama en el Gobierno del expresidente Julio César Turbay, quien era su tío y con quien se casó siendo una adolescente. "El doctor Turbay era tío mío, me casé a los 17 y él tenía veintialgo, cuando me lo propuso fue como coger el cielo con las manos y así fue".También es reconocida por crear Solidaridad por Colombia, una caminata que anualmente reúne a miles de colombianos para pedir por la paz. "Al principio no era una caminata, era un desfile en camiones. Fue en el primer año de Gobierno de Turbay, yo fui en un camión de bomberos y la gente era muy amorosa. Yo me entusiasmé" y cada año la mujer acompañó a la Fundación Solidaridad por Colombia en este evento que se tomaba la carrera séptima de Bogotá.La tragedia que marcó a la familia TurbayEl 30 de agosto de 1990, Diana Turbay, hija de Nydia Quintero y Julio César Turbay, y una de las periodistas más prestigiosas del país, cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Le prometieron una entrevista exclusiva con el jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en cambio la secuestraron durante seis meses y le quitaron la vida. Ni siquiera ese año Nydia Quintero dejó de participar en la caminata por la solidaridad."Yo todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y que si es posible que ella nos ayude a nosotros y a sus hijos. Pero nunca sufrí con rabia, sufrí con dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que para quienes son padres y pierden a un hijo de forma trágica es terrible", señaló doña Nydia. Agregó que "Diana era una persona muy tierna e inteligente, ella fue la que me ayudó a crear la Fundación Solidaridad por Colombia. Estuvimos siempre muy unidas, siento que tengo un ser en el cielo que le pido a Dios que le permita ayudarnos". Hoy en día, la fundación está en manos de María Carolina Hoyos, nieta de Quintero.El divorcio con Julio César TurbayNydia Quintero también vivió uno de los divorcios más sonados en el país, en medio de la presidencia de su entonces esposo Julio César Turbay. "Se rompió la relación estando aún en la Presidencia", recordó y agregó que todavía recuerda al expresidente como "una de las personas más maravillosas que uno podía conocer. Lo único es que era coquetico".En esa época un divorcio no era bien visto por la sociedad, pero abogados del presidente acudieron al tribunal eclesiástico para solicitar la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. Como se demostró que eran tío y sobrina, la unión quedó rápidamente disuelta con el visto bueno del papa Juan Pablo II. Aunque estaban separados y todavía quedaba un año del mandato de Turbay, ella permaneció junto a él en el Palacio y cumpliendo su labor como Primera Dama hasta el último día.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recardada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia Quintero Este lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
En Sabana de Torres, Santander, unos padres de familia vivieron una de las experiencias más dolorosas e indignantes: su hijo de cuatro años, Andrés Pinillos Betancourt, ingirió accidentalmente ácido nítrico mientras jugaba en su colegio y casi pierde la vida. Por fortuna, el menor sobrevivió, pero la familia tuvo que costear todos los temas médicos porque la institución educativa no activó, como era su responsabilidad, la póliza del seguro escolar para estos casos.El niño estudiaba en el colegio privado Nuevo Gandhi y, según relataron sus padres, el 19 de febrero de 2025 recibieron una llamada alarmante por parte del coordinador de la institución, Jorge Pérez. "Me dijo que Andresito había tenido un accidente. Que estaba muy mal, botando sangre por la boca y con los labios destruidos", recuerda su padre.Una ambulancia trasladó de urgencia al menor al hospital local de Sabana de Torres, pero ante la gravedad de sus lesiones tuvo que ser remitido a un centro de mayor complejidad en Bucaramanga. Allí, el director médico del Hospital Internacional de Colombia, Jonathan Cáceres, explicó que el niño presentaba "una lesión muy importante, sobre todo en la mucosa de la boca, de la faringe, de la laringe y del esófago". Un daño severo causado por un potente químico corrosivo.¿Qué le pasó al menor en el colegio?La explicación que dio el colegio fue que el niño, sin supervisión adulta, había ingerido por error ácido nítrico que estaba reenvasado en una botella de gaseosa, la cual encontró en una piscina de pelotas. El acceso del menor al peligroso elemento plantea serios cuestionamientos sobre las condiciones de seguridad y vigilancia del plantel educativo.Lo que siguió fue una cadena de omisiones que agravó aún más la tragedia. Aunque la familia había pagado puntualmente una póliza de seguro escolar con la aseguradora Solidaria de Colombia, el colegio nunca reportó el siniestro a la misma. "Nosotros pagábamos una matrícula y 35 mil pesos por el seguro. Eso cubría al niño dentro de las instalaciones del colegio y tenemos los recibos que lo soportan", afirmó la madre.La sorpresa fue enorme al descubrir que todos los gastos médicos estaban siendo asumidos por la medicina prepagada de la familia. "Para mí eso es una negligencia del colegio. El niño debió ser montado en la ambulancia con la póliza activa", añadió la madre. Su esposo agregó: "Si no hubiéramos tenido prepagada, ¿qué habría pasado?". Por su parte, la aseguradora confirmó que jamás recibió notificación alguna. En un comunicado oficial, Solidaria de Colombia afirmó a Séptimo Día que: "No se encontró ningún reporte de siniestro ni solicitud de atención relacionada con Andrés Pinillos Betancourt".¿Qué responde el colegio al respecto?La rectora del colegio, Raquel Alarcón, aseguró al programa que sí se había hecho la llamada, aunque no pudo presentar pruebas de ello. El coordinador, Jorge Pérez, por otro lado fue claro y dijo: "No, la póliza no se activó nunca porque el niño siguió el proceso con la prepagada de ellos".Mientras Andrés luchaba por su vida, sus padres tuvieron que dejar de trabajar para estar con él, afrontar los gastos, lidiar con la angustia emocional y soportar el trauma de ver a su hijo en una UCI por un accidente que consideran prevenible. "Eso mi hijo no debió haberlo sufrido y tampoco nosotros como padres", aseguró la madre. El propio Andrés recordó el momento: "Tomé ácido y sentí que se me estaba quemando el corazón, que se me estaba quemando todo". El abogado de la familia, José Luis Correa, explicó que hay una demanda al respecto. "Buscamos el resarcimiento de todos los daños y perjuicios ocasionados por el incidente. El daño a la salud, que fue irreversible, el sufrimiento del niño y el daño moral a sus padres". Fasecolda, el gremio que agrupa a las aseguradoras del país, confirmó que son las instituciones educativas las que están obligadas a reportar a las compañías los accidentes escolares. "Tanto instituciones privadas como públicas deben informar a la aseguradora ante cualquier siniestro", explicó Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.A la par de la demanda civil, la Secretaría de Educación de Santander abrió una investigación al colegio Nuevo Gandhi. "Hubo una serie de hallazgos y el proceso está en curso", afirmó el secretario Nicolás Ordóñez, aunque los detalles de las irregularidades halladas en la institución permanecen en reserva.Hoy Andrés está vivo, pero con secuelas que tardarán años en sanar. La familia sigue pagando las consecuencias de un accidente que pudo evitarse. Su lucha no solo es por justicia, sino por evitar que algo similar le ocurra a otro niño, porque lo que debería ser un espacio de juego y aprendizaje se convirtió en el escenario de una pesadilla.
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz anunció este sábado que no participará en el Tour de Francia, que comienza en Lille el próximo 5 de julio, debido a que padece una infección gastrointestinal."Con mucha tristeza tengo que contarles que una infección gastrointestinal me obliga a perderme el Tour de Francia. No es la mejor noticia, pero la salud siempre está primero. Gracias a todos por sus mensajes y apoyo", escribió el deportista en sus cuentas de redes sociales.El Education First-Easy Post, equipo de la 'Locomotora del Carchi', explicó en un comunicado que Carapaz terminó el reciente Giro de Italia, donde consiguió el tercer lugar, "más motivado que nunca" y con la "vista puesta en el Tour de Francia".Sin embargo, la semana pasada comenzó a experimentar dolor abdominal y fiebre alta."Se sometió a varias pruebas que revelaron una infección gastrointestinal, confirmada mediante exploraciones y estudios de imagen adicionales. El personal médico en Ecuador le recetó antibióticos y medicamentos para controlar el dolor y la fiebre", señaló EF."Nuestro equipo médico, junto con sus médicos en Ecuador, ha desaconsejado los viajes de larga distancia y la competición por el momento. Por lo tanto, Richard no participará en el Tour de Francia de este año", ratificó el equipo.Jonathan Vaughters, fundador y director ejecutivo de EF Pro Cycling, dijo que estaban "destrozados por Richard", ya que "sacrificó mucho" para llegar al nivel en el que estuvo durante la reciente gran ronda italiana, de la que se coronó campeón en 2019."Sabemos lo mucho que significa el Tour para él, así que perderlo tan cerca de la carrera es un duro golpe. Es un campeón en todos los sentidos y, conociéndolo, no tengo duda de que este revés solo lo motivará a volver con más fuerza", agregó.El ejecutivo señaló que el pronóstico para una recuperación completa y rápida de Carapaz "es bueno", por lo que el ecuatoriano se tomará unas semanas de descanso y, una vez recuperado, reanudará sus entrenamientos con el objetivo de ganar la Vuelta a España.
El ciclista colombiano Egan Bernal volvió a ser protagonista en una de las grandes carreras del ciclismo mundial. Este domingo concluyó el Giro de Italia 2025, en el que el belga Olav Kooij se impuso en la última etapa al sprint, mientras que el británico Simon Yates se coronó campeón de la clasificación general tras marcar diferencias decisivas en la penúltima fracción.Por su parte, Egan Bernal cumplió con una destacada actuación y finalizó en la séptima posición de la general, a 12 horas, 12 minutos y 42 segundos del campeón. El zipaquereño, de 28 años, demostró nuevamente su capacidad de resistencia y su fortaleza en la montaña, consolidándose como uno de los ciclistas más regulares del pelotón. Junto a él, el también colombiano Einer Rubio logró meterse en el Top-10, firmando una participación histórica para el ciclismo nacional en esta edición de la ‘Corsa Rosa’.Más allá de los resultados deportivos, Bernal protagonizó uno de los momentos más emotivos tras el cierre de la carrera. Su pareja, Mafe Motas, quien lo acompañó durante buena parte del Giro, publicó un sentido mensaje en su cuenta de Instagram en el que destacó la entrega y valentía del corredor colombiano.El mensaje de la novia de Egan Bernal, tras el Giro de Italia “Nosotros lo entendimos todo. Nosotros ya ganamos. A veces la vida te sorprende con cosas que no planeaste, y justo ahí está la magia: en tener la fortaleza para seguir adelante. Se terminan 21 días luchados, intensos e inolvidables. Lograste emocionarnos, inspirarnos y hacernos soñar con cada paso que diste. Completa admiración por ti, @eganbernal. Sigamos soñando juntos que todo se pone cada vez mejor”, escribió Motas, acompañando sus palabras con una serie de fotos y videos a lo largo de la competencia.Egan, siempre atento a las muestras de apoyo, no tardó en responderle con una frase que conmovió a sus seguidores: “Te amo mi gregaria favorita”, reconociendo el papel fundamental de su pareja como apoyo incondicional en medio de los exigentes 21 días de carrera.Con este resultado, Bernal continúa consolidando su regreso a la élite del ciclismo mundial, ilusionando a sus fanáticos con lo que podrá hacer en lo que resta de temporada y en las próximas grandes vueltas.
Egan Bernal cerró con broche esperanzador su participación en el Giro de Italia 2025, al terminar en la séptima posición de la clasificación general, su mejor resultado en una gran vuelta desde su accidente en 2022. Más allá del puesto, el colombiano dejó declaraciones cargadas de ilusión y convicción: “Es bueno estar ahí adelante, luchando en la clasificación general de una de las carreras más duras del mundo, aportar al equipo, mover la competencia. Me hace mucha ilusión para el futuro y es un gran paso para volver a mi mejor versión”, afirmó.El corredor del INEOS Grenadiers fue clave en varios movimientos tácticos durante la competencia y volvió a mostrarse sólido en la montaña, especialmente en la tercera semana. Su constancia, regularidad y capacidad para resistir la presión en jornadas clave confirman que está cada vez más cerca del nivel que lo llevó a ganar el Tour de Francia en 2019.Tras el desgaste del Giro, Bernal anticipó su siguiente paso: “A corto plazo descansar. Me voy a tomar unos 10 días para después entrenar y preparar el final de temporada. Esperaría ir a la Vuelta a España”. Esa posible presencia en la ronda ibérica abre la expectativa de verlo nuevamente liderando en otra grande.Fiel a su estilo optimista, Egan también compartió su mentalidad diaria: “Yo me levanto todos los días pensando en que voy a volver a ganar, no sé si lo logre, pero esa es mi ilusión. Como siempre digo, para llegar a la luna hay que apuntar al sol”. Una declaración que refleja su resiliencia y ambición intacta.En lo personal, Bernal vivió momentos especiales en Italia sobre todo este domingo con la presencia del Papa León XIV: “Fue lindo, especial, yo soy una persona católica”, dijo al referirse al simbolismo de su regreso competitivo en un país que considera su segunda casa. Además, valoró el crecimiento del ciclismo latinoamericano: “Justo hoy estaba hablando con Isaac del Toro. Le contaba que al principio solo había banderas de Colombia, luego vimos unas de Ecuador por Richard Carapaz. He visto por primera vez muchas de México. El ciclismo nos une y Latinoamérica se empieza a unir por eso. Eso me ilusiona a mí”.
El Giro de Italia 2025 terminó este domingo 1 de junio con una victoria del ciclista belga Olav Kooij, quien refrendó el título obtenido por su equipo el Visma Lease a Bike, a través del británico Simon James. Esta jornada fue diferente a las demás, pues se rodó con la clasificación general definida y hubo hasta un breve momento para saludar al Papa León XIV. Más allá de la corta ceremonia oficial, el que se robó las miradas fue el colombiano Nairo Quintana, que tan pronto los demás corredores siguieron la ruta, él no duden detenerse y cruzar unas breves palabras con el sumo pontífice.Como era de esperarse, su imagen se viralizó en las redes sociales y generó mucha expectativa e incertidumbre por el mensaje del corredor del Movistar Team al santo padre. Finalmente, tan pronto culminó la fracción, nuestro periodista Mauricio Molano le consultó a Nairo sobre dicho encuentro y reveló que le dijo al Papa Robert Prevost."Tenía la ilusión de poder saludarlo, le he dicho lo orgulloso que nos sentimos los católicos y latinoamericanos de que nos represente. Dios le de sabiduría para que nos guie", contó el experimentado corredor de 35 años.Por supuesto, también hubo espacio para hacer un balance general de su participación en la primera gran vuelta de la temporada. "Hemos rodado decentemente, llevamos a Einer adelante, el equipo ha estado sólido, no hemos tenido la mayor desempeño que queríamos. Hemos cumplido con dejar a Einer dentro de los diez mejores de la carrera", reseñó el boyacense.Por último, Quintana le contó a los aficionados en qué competencia lo volveremos a ver. "De momento seguimos con el Tour de Suiza y ya replantearemos la segunda parte de la temporada", concluyó.Así le fue a Nairo Quintana en el Giro de Italia 2025Etapa 1: Durrës › Tirana – 28.ºEtapa 2 (ITT): Tirana › Tirana – 134.ºEtapa 3: Vlorë › Vlorë – 61.ºEtapa 4: Alberobello (Pietramadre) › Lecce – 78.ºEtapa 5: Ceglie Messapica › Matera – 57.ºEtapa 6: Potenza › Napoli – 73.ºEtapa 7: Castel di Sangro › Tagliacozzo (Marsia) – 27.ºEtapa 8: Giulianova › Castelraimondo – 39.ºEtapa 9: Gubbio › Siena – 49.ºEtapa 10 (ITT): Lucca › Pisa – 128.ºEtapa 11: Viareggio › Castelnovo ne’ Monti – 19.ºEtapa 12: Modena › Viadana (Oglio-Po) – 107.ºEtapa 13: Rovigo › Vicenza – 48.ºEtapa 14: Treviso › Nova Gorica – 47.ºEtapa 15: Fiume Veneto › Asiago – 25.ºEtapa 16: Piazzola sul Brenta › San Valentino (Brentonico) – 47.ºEtapa 17: San Michele all’Adige (Fondazione Edmund Mach) › Bormio – 40.ºEtapa 18: Morbegno › Cesano Maderno – 88.ºEtapa 19: Biella › Champoluc – 37.ºEtapa 20: Verrès › Sestrière (Vialattea) – 67.ºEtapa 21: Roma › Roma - 84°
Egan Bernal cruzó con seguridad la línea de meta en Roma en la última etapa del Giro de Italia y se adjudicó la séptima posición de la general, poco más de tres años después de su accidente mortal.A pesar de las numerosas caídas sufridas a lo largo de las tres semanas, Bernal demostró su tenacidad para volver a ser un verdadero aspirante a las Grandes Vueltas por primera vez desde su accidente de 2022, que estuvo a punto de poner fin a su carrera.Un tercer puesto en la séptima etapa y varias llegadas entre los diez primeros vieron a Bernal volver a su estilo habitual en la carretera, con ataques sensacionales y un espíritu increíble para luchar en la montaña.Ganador de la segunda etapa y segundo en la décima, Josh Tarling tuvo un fantástico debut en una Gran Vuelta. El joven corredor fue una fuerza a tener en cuenta en su bicicleta de contrarreloj, pero también fue un fuerte domestique, marcando ritmos de vértigo en la parte delantera del pelotón para el equipo, antes de que una desafortunada caída en la etapa 16 pusiera fin a su Giro de Italia.El compañero de vlogging de Tarling, Ben Turner, también tuvo un exitoso debut en el Giro, esprintando hasta la tercera posición en la 12ª etapa. En su cuarta Gran Vuelta, Turner también fue una cara conocida en la parte delantera del pelotón, sobre todo tirando de giros en los momentos llanos y punzantes.Brandon Rivera demostró una fantástica capacidad polivalente, demostrando su valía en las subidas, pero también en los finales en punta de la carrera, adjudicándose un cuarto y un octavo puesto en dos etapas al sprint. El punto culminante de la actuación de Rivera llegó en la novena etapa de grava, liderando a su compatriota Bernal en la escapada con Wout van Aert (Visma - Lease A Bike) y la maglia rosa en ese momento, Isaac Del Toro (UAE - Emirates XRG). Siempre el alma del pelotón y de la fiesta, Rivera se echó de menos tras caer enfermo antes de la 14ª etapa.Thymen Arensman también estuvo en la lucha por la general, metiéndose en el top-10 y rodando con fuerza hasta el octavo puesto en la novena etapa, antes de que una desafortunada caída en la etapa 16 lastrara su actuación. El corredor holandés continuó luchando durante el resto de la Gran Vuelta, pasando a desempeñar un papel más de domestique y trabajando duro para posicionar bien a Bernal.Tras anunciar su retirada hace poco menos de una semana, Jonathan Castroviejo demostró su experiencia durante su último Giro de Italia. El corredor español fue un gran apoyo en la montaña y en el llano, realizando regularmente grandes giros para asegurar que el equipo estuviera en la mejor posición.El primer Giro de Italia de Kim Heiduk fue todo un éxito. Heiduk, que actuó como corredor satélite en varias etapas, fue muy interesante en las primeras escapadas, y también se tomó muy en serio su papel de domestique, llegando incluso a regalar su bicicleta a Bernal en la tercera etapa.Lucas Hamilton hizo gran parte del trabajo, a menudo ingrato, de este Giro. Marcando el ritmo, llevando botellas, colocando a Bernal y Arensman, y también superando una fea caída en la novena etapa, Hamilton luchó contra todo y fue un jugador clave del equipo.
El británico Simon Yates conquistó su primer Giro de Italia al término de la 21ª y última etapa, ganada al esprint por su compañero de equipo neerlandés Olav Kooij, este domingo en Roma. Por su parte, Nairo Quintana fue el segundo mejor colombiano de la carrera al culminar en la casilla 25° a 1h23'09".El corredor del equipo Visma-Lease a Bike, que asestó el golpe decisivo en el Giro el sábado en el Colle delle Finestre, lideró un podio final en el que el mexicano Isaac Del Toro fue segundo a 3 minutos y 56 segundos, y el ecuatoriano Richard Carapaz tercero a 4 minutos y 43 segundos.A sus 32 años, Simon Yates consigue la segunda gran ronda por etapas de su palmarés, después de llevarse la Vuelta a España en 2018, un año en el que estuvo a punto de ganar el Giro pero perdió la 'maglia' rosa precisamente en el Finestre, el lugar que le ha dado el título en esta ocasión.Como su hermano Adam, Simon es un especialista en las carreras por etapas. Había sido también tercero en el Giro de 2021 y cuarto en el Tour de Francia de 2023.En el palmarés del Giro de Italia, Simon Yates sucede al esloveno Tadej Pogacar, que no participó en esta edición.La batalla decisiva de esta edición fue la del sábado, donde Del Toro, que era líder desde la novena etapa, vio cómo le arrebataban el primer puesto en el último momento.La etapa de este domingo fue un paseo triunfal hasta Roma, para proceder a la coronación de Simon Yates.El pelotón atravesó el Vaticano y pudo detenerse brevemente ante el papa León XIV, que dio su bendición a los corredores."Bienvenidos al Vaticano, me complace saludaros en esta última etapa del Giro. Espero que sea una bella jornada para todos", declaró León XIV en un breve discurso."Vosotros sois modelos para todos los jóvenes del mundo, no solo en Italia, puesto que el ciclismo es uno de los deportes más importantes del mundo", añadió el primer papa norteamericano de la historia, que pudo saludar personalmente a los líderes de las diferentes clasificaciones, entre ellos Simon Yates como 'maglia' rosa e Isaac Del Toro, mejor joven.Después, en la lucha por la victoria de la etapa de clausura, el equipo Visma dominó con Olav Kooij, que se impuso en el esprint al australiano Kaden Groves, al italiano Matteo Moschetti y al danés Mads Pedersen.
El británico Simon Yates (Visma Lease a Bike) cumplió en Roma su anhelo de proclamarse vencedor de la 108 edición del Giro de Italia tras una etapa de trámite con previa bendición del Papa León XIV que terminó con el triunfo al esprint de su compañero de equipo neerlandés Olav Kooij.Con un tiempo de 3h.12.19, Kooij se llevó el honor de ganar en la Ciudad Eterna, punto final del Giro tras el trayecto de 143 kilómetros que sirvió de homenaje a la maglia rosa, Simon Yates. Para el joven velocista neerlandés fue la segunda victoria en el Giro, la tercera en su palmarés.El último viaje del Giro 2025 se inició en Ciudad del Vaticano con la bendición del Papa León XIV. Simon Yates, junto a Del Toro, Fortunato y Pedersen, ganadores de las distintas clasificaciones, fueron los afortunados que pudieron estrechar la mano de Su Santidad, además de Nairo Quintana, quien se detuvo a cola del pelotón para hacer lo propio.Simon Yates, el triunfo de la paciencia y el orgulloTriunfo final para Simon Yates (Bury, 32 años), quien coronó el podio de honor acompañado por el mexicano Isaac del Toro (UAE) y el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), segundo y tercero, respectivamente. Dentro del 'top 10' se clasificaron los colombianos Egan Bernal (Ineos), séptimo, y Einer Rubio (Movistar), octavo.Un éxito inesperado el de Simon Yates, ya que, en principio, no entraba entre los máximos favoritos, etiqueta que asumieron en la salida de Albania el esloveno Primoz Roglic y el español Juan Ayuso. Ambos retirados, lejos de su mejor forma y de las expectativas creadas.Con ambos abandonos el protagonismo del Giro fue casi latino al cien por cien, merced a la revelación del mexicano de 21 años Isaac del Toro, 10 días con la maglia rosa, y al siempre combativo y ambicioso Richard Carapaz, ganador de etapa y animador en las principales etapas.Finalmente el pastel se lo llevó Simon Yates, el 'tapado', del que se habló poco hasta que en Le Finestre, en el mismo lugar que perdió el Giro 2018 ante Froome, esta vez encontró el escenario de gloria con una actuación para la historia. Ese 31 de mayo se vistió de rosa y añadió otra grande a su palmarés, junto a la Vuelta a España 2018.Un triunfo merecido, producto de la paciencia, de la confianza y de la inteligencia en la cita y escenario claves. Precisamente valores que no sobraron en el tándem Del Toro-Carapaz, hasta entonces primero y segundo en la general. Con el debate abierto sobre aquel lance, los hechos fueron claros: ni uno ni otro. Yates se fue y les quitó el Giro.Fortunato, rey de la montaña y Pedersen, maglia ciclaminoTambién subieron al podio de la Ciudad Eterna el italiano Lorenzo Fortunato (Astana), como rey de la montaña, el danés Mads Pedersen, como maglia 'ciclamino' por puntos, y Del Toro, que se enfundó el maillot blanco de mejor joven, y el mejor equipo fue el UAE.
Las emociones del Giro de Italia 2025 llegaron a su fin este domingo con la presencia de dos colombianos en el Top-10 de la clasificación general y un pedalista retirado. Egan Bernal y Einer Rubio terminaron en la séptima y octava casilla, respectivamente; Nairo Quintana y Daniel Felipe Martínez sufrieron; y Brandon Rivera dejó la carrera en la etapa 14 por una enfermedad. A continuación, el balance completo. Egan BernalInició la carrera en la casilla 25 y descendió al puesto 32 tras la contrarreloj del segundo día, pero pronto empezó a escalar posiciones. Desde la tercera jornada mostró un notable ascenso en la general, situándose 12.º luego de la etapa 6, impulsado por su buen rendimiento en la montaña. Durante el resto de la competencia se mantuvo firme entre los quince primeros, con variaciones que lo llevaron a rozar el top 5. Su mejor ubicación fue el sexto lugar en la etapa 14. Aunque en la última semana no pudo seguir avanzando, conservó un ritmo competitivo frente a los favoritos. Terminó en la séptima posición de la general, ratificando su recuperación y su vigencia en las pruebas de tres semanas.Einer RubioCompletó un Giro de Italia 2024 competitivo, terminando en la casilla 8 de la clasificación general, según los números amarillos. Arrancó en el puesto 18 tras la primera etapa y fue escalando posiciones con constancia. En la segunda semana ya se ubicaba en el top 15, y en la tercera consolidó su lugar entre los diez primeros. Su mejor avance se dio en las etapas de montaña, donde se mantuvo sólido frente a los favoritos. Aunque no llegó a disputar el podio, su rendimiento fue estable y consistente. Acabó la carrera como el segundo mejor colombiano del Giro.Nairo QuintanaEmpezó en el puesto 28 y luego fue perdiendo terreno. Durante la primera semana osciló entre los puestos 27 y 40, y aunque llegó a mejorar levemente en la segunda semana, nunca logró meterse en el top 20. En la tercera semana sus posiciones se mantuvieron estables entre el lugar 21 y 25, sin grandes avances. Finalmente, terminó el Giro en la casilla 25 de la general, lejos de sus mejores años.Daniel Felipe MartínezDaniel Felipe Martínez no tuvo un Giro d’Italia destacado en la clasificación general. Comenzó en la posición 56 y, aunque mostró una leve mejoría tras la contrarreloj de la segunda etapa al subir al puesto 35, no logró mantenerse entre los mejores. A lo largo de la carrera, su ubicación fue descendiendo paulatinamente, oscilando entre el puesto 51 y 58 durante la tercera semana. Finalmente, terminó en la casilla 53 de la general, lejos de los puestos de honor.
Egan Bernal tuvo una destacada actuación en la clasificación general del Giro de Italia 2025, con una progresión constante a lo largo de las etapas. El colombiano mostró el nivel que llevó a ganar el Tour de Francia en 2019 y la corsa rosa en 2021. Comenzó en el puesto 25 tras la primera jornada y cayó al 32.º después de la contrarreloj inicial. Sin embargo, a partir de la tercera etapa empezó a recuperar terreno, subiendo paulatinamente hasta alcanzar el 12.º lugar tras la sexta jornada, gracias a su buen desempeño en etapas de montaña. Desde entonces, se mantuvo dentro del top 15 en la general, oscilando entre el puesto 14 y el 6 en varias etapas clave. En la etapa 14 alcanzó su mejor posición, ubicándose sexto en la general, demostrando solidez en terrenos montañosos. En la tercera semana, aunque no logró subir más, se mantuvo competitivo. Finalizó el Giro en la séptima posición de la clasificación general, confirmando su regreso a un alto nivel en una de las grandes vueltas del ciclismo mundial.Cabe recordar, que, en este 2025, Bernal también se coronó campeón nacional de ruta y de contrarreloj y fue séptimo en la Vuelta a Cataluña.Así le fue a Egan Bernal en el Giro de Italia 2025Etapa 1: Durrës › Tirana – 25.ºEtapa 2 (ITT): Tirana › Tirana – 46.ºEtapa 3: Vlorë › Vlorë – 35.ºEtapa 4: Alberobello (Pietramadre) › Lecce – 22.ºEtapa 5: Ceglie Messapica › Matera –31.ºEtapa 6: Potenza › Napoli – 157.ºEtapa 7: Castel di Sangro › Tagliacozzo (Marsia) – 3.ºEtapa 8: Giulianova › Castelraimondo –22.ºEtapa 9: Gubbio › Siena – 9.ºEtapa 10 (ITT): Lucca › Pisa – 64.ºEtapa 11: Viareggio › Castelnovo ne’ Monti – 5.ºEtapa 12: Modena › Viadana (Oglio-Po) – 71.ºEtapa 13: Rovigo › Vicenza – 10.ºEtapa 14: Treviso › Nova Gorica – 23.ºEtapa 15: Fiume Veneto › Asiago – 19.ºEtapa 16: Piazzola sul Brenta › San Valentino (Brentonico) – 11.ºEtapa 17: San Michele all’Adige (Fondazione Edmund Mach) › Bormio – 12.ºEtapa 18: Morbegno › Cesano Maderno – 99.ºEtapa 19: Biella › Champoluc – 6.ºEtapa 20: Verrès › Sestrière (Vialattea) – 24.ºEtapa 21: Roma › Roma - 64°
Este domingo 1 de junio, el ciclista belga Olav Kooij ganó la última etapa del Giro de Italia 2025. Simon Yates se coronó campeón, mientras que los colombianos Egan Bernal y Einer Rubio quedaron en el Top-10 de la clasificación general.Los corredores tomaron la partida en Roma con un emotivo momento, ya que se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Daisy, la esposa de Robert Gesink, reconocido ciclista y escalador, que fue Top-10 en grandes vueltas y que tuvo un recordado paso por el Visma Lease a Bike. El pelotón tomó la salida neutralizada y todo se llevó con mucha calma, tanto así, que apena unos kilómetros más adelante se detuvieron para recibir el saludo y la bendición del Papa León XIV. Los líderes de la clasificaciones se bajaron de sus bicicletas y posaron con el sumo pontífices. Los protagonistas fueron Lorenzo Fortunato, Isaac del Toro, Mads Pedersen y Simon Yates. Otro que sorprendió fue el colombiano Nairo Quintana, quien rompió el protocolo y cuando todos sus colegas se marcharon, se quedó a solas con el santo padre durante unos segundos. De ahí en adelante la situación tomó un poco más de competitividad y se formó una pequeña fuga con seis corredores, quien tomaron una ventaja no superior a los 30 segundos. Alessandro Tonelli se quedó con los puntos en Fontana dello Zodiacco; Josef Cerny bonificó en el segundo paso por la meta; y Michael Hepburn cruzó primero en el esprint ubicado en la via di San Gregorio.Finalmente, el pelotón alcanzó a los escapados y todo se definió en un emocionante esprint, en el que se impuso el belga Olav Kooij, quien consiguió su segunda victoria en esta edición de la 'corsa rosa'. Clasificación general del Giro de Italia 2025, tras la etapa 211. Simon Yates (Team Visma Lease a Bike) - 82h 31' 01'2. Isaac Del Toro (UAE Team Emirates XRG) - a 3' 56''3. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a 4' 43''4. Derek Gee (Israel Premier Tech) - a 6' 23''5. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 7' 32''6. Giulio Pellizzari (Red Bull Bora Hansgrohe) - a 9' 28''7. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 12' 42''8. Einer Rubio (Movistar Team) - a 13' 05''9. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 13' 36''10. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 14' 27''
El papa León XIV recibió este domingo 1 de junio a miles de familias en la Plaza de San Pedro y, ante ellas, defendió el matrimonio como la unión entre el hombre y la mujer, "no como un ideal", y criticó a quien invoca "la libertad para quitar la vida"."Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, a ustedes esposos les digo: el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo", sostuvo en su homilía, citando la encíclica 'Humanae Vitae' (1968). El nuevo papa ha oficiado su primer gran acto de este Jubileo desde su elección el pasado 8 de mayo, con una misa dedicada a las familias, los niños, los abuelos y los ancianos que llenaron la plaza vaticana a pesar del intenso calor que se respiraba.Lo que dijo de las familias En su homilía, el pontífice defendió los "matrimonios santos" entre hombre y mujer para superar "las fuerzas que destruyen relaciones y sociedades". Porque, subrayó, "todos nosotros vivimos gracias a una relación, es decir, a un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo". "Hermanos, si nos amamos así, sobre el fundamento de Cristo (...), seremos un signo de paz para todos, en la sociedad y en el mundo. No hay que olvidarlo: del seno de las familias nace el futuro de los pueblos", abogó. León XIV, después, lamentó que "a veces esta humanidad se ve traicionada" cuando no se protege la vida. "Por ejemplo, cuando se invoca la libertad, no para dar vida, sino para quitarla; no para proteger, sino para herir. Sin embargo, incluso frente al mal que divide y mata, Jesús sigue orando al Padre por nosotros", alegó. Para su defensa de la familia, citó algunas parejas y familias que han subido a los altares conjuntamente en las últimas décadas, como los padres de santa Teresa del Niño Jesús, Luis y Celia Martin, beatificados en 2008, o la familia polaca de los Ulma, asesinados por haber protegido judíos en la II Guerra Mundial. "Al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios, y para superar, con su fuerza que une y reconcilia, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades", aseveró. La misa congregó a miles de familias, englobadas en delegaciones de 131 países de todo el mundo, para participar en esta cita dedicada a ellas por este Año Santo y que abarrotaron la plaza de San Pedro del Vaticano mostrando banderas o carteles en los que se podían leer lemas como "Papa León, protege la familia". Antes de la eucaristía, el pontífice recorrió la plaza sobre su papamóvil, bendiciendo a decenas de niños que le acercaban sus colaboradores a su vehículo descapotable e incluso llegó a chocar la mano con un muchacho que le aclamaba entre la muchedumbre. Después, León XIV cantó el 'Regina Caeli', el rezo que sustituye al Ángelus durante el periodo pascual, y volvió a saludar a las familias, especialmente a los más pequeños -"que reviven la esperanza"- y a los abuelos y los ancianos, "modelos de fe e inspiración".También pidió la intercesión de la Virgen por las familias "con dificultades" como las que "sufren a causa de la guerra" en Oriente Medio, Ucrania y "en muchas otras partes del mundo". "Que la Madre de Dios nos ayude a caminar juntos por el camino de la paz", terminó. (Lea también: Primer nombramiento del papa León XIV para la Iglesia católica en Colombia: "Nunca uno pide esto")Nairo Quintana se saltó los protocolos para saludar al papaEl ciclista colombiano se detuvo a saludar al papa León XIV, que recibió al pelotón del Giro de Italia a su paso por la Ciudad del Vaticano antes de emprender la última etapa de la carrera en Roma. El pontífice, reconocido apasionado de los deportes, recibió a los corredores, un total de 159, a los pies de la basílica de San Pedro, dentro del Estado pontificio. A su llegada, el sumo pontífice les dio la bienvenida, les agradeció por servir de "modelo" para los jóvenes de todo el mundo y les impartió su bendición apostólica. Acto seguido, los ciclistas empezaron a pedalear para cruzar el interior del Estado vaticano, un desfile no competitivo y repleto de arte e historia que sirvió de antesala para la última etapa de carrera por las calles de Roma, ya en territorio italiano. No obstante, cuando todos los ciclistas echaron a correr por el Vaticano, Nairo Quintana (Movistar) se detuvo ante el pontífice, estadounidense pero también con nacionalidad peruana, para estrecharle la mano y conversar durante unos instantes.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El Giro de Italia 2025 tuvo una última jornada muy emotiva desde el comienzo, ya que se realizó un minuto de silencio en el punto de salida que estuvo encabezado por el Visma Lease a Bike, equipo del virtual campeón Simon Yates. El momento solemne se dio por el fallecimiento de la esposa de Rober Gesink, ciclista que se retiró hace unos meses y que tuvo grandes presentaciones en las grandes vueltas y fue un referente del equipo neerlandés.La noticia fue confirmada por el mismo Gesink, quien le dedicó unas sentidas palabras a su pareja. "Vivirás en nuestros corazones para siempre. Gracias por todo el amor que nos diste, por tu hermosa sonrisa que iluminó cada habitación. Se me rompe el corazón que tenemos que seguir adelante sin ti, pero sobre todo, estoy muy orgulloso de ser tu marido", se lee en el posteo de Instagram.Sin embargo, el minuto de silencio no fue el único detalle que tuvieron en la corsa rosa. El equipo y la organización presentaron una maglia rosa firmada por los corredores del Visma y con una frase: "Con Daisy en mente".Palmarés de Robert Gesink2006Circuito Montañés, más 1 etapaSettimana Ciclistica Lombarda, más 1 etapa20071 etapa de la Vuelta a Bélgica20081 etapa del Tour de California2009Giro d'Emilia20101 etapa de la Vuelta a SuizaGran Premio de MontrealGiro d'Emilia2011Tour de Omán, más 2 etapas2012Tour de California, más 1 etapa2013Gran Premio de Quebec20161 etapa de la Vuelta a España20173.º en el Campeonato de los Países Bajos Contrarreloj
El Giro de Italia 2025 llega a su fin este domingo 1 de junio con la última etapa por las calles de Roma y El Vaticano. Por eso, la carrera realizó un acto solemne que tuvo como invitado especial al Papa León XIV. Para sorpresa de muchos, el colombiano Nairo Quintana no desaprovechó la oportunidad, se saltó en protocolo y saludo al sumo pontífice. Su Santidad el Papa León XIV honró con su presencia y bendijo a un pelotón que puso pie a tierra en la Plaza de San Pedro antes de la salida oficial.El pelotón del Giro llegó en marcha neutralizada a la Ciudad del Vaticano y los corredores entraron en la Plaza de San Pedro. Allí echaron pie a tierra ante la presencia del Papa.Simon Yates, como maglia rosa, Isaac del Toro, maillot blanco, Lorenzo Fortunato, el mejor escalador y Mads Pedersen, maglia "ciclamino" por puntos estrecharon la mano del Papa León XIV como ganadores en las diversas clasificaciones.Los corredores se quitaron los cascos antes de que Su Santidad diera la bendición a todo el pelotón.El colombiano Nairo Quintana, que marchaba al final del grupo, se detuvo a estrechar la mano del Papa. Tras la bendición, la última etapa se puso en marcha.
Wess Roley: así fue identificado el joven de 20 años acusado de emboscar a un grupo de bomberos en Idaho, Estados Unidos. Este lunes 30 de junio se le reconoció por las autoridades como el autor del ataque que dejó dos socorristas muertos y un tercero herido. El hecho ocurrió el pasado domingo 29 de junio en la montaña Canfield, en las afueras de Coeur d’Alene, y fue descrito por las autoridades como una "emboscada total".El alguacil del condado de Kootenai, Robert Norris, confirmó que Roley fue hallado muerto esa misma noche, con una herida autoinfligida. A su lado, los agentes del equipo SWAT encontraron un arma de fuego. “Aparentemente se disparó a sí mismo”, dijo el sheriff. La búsqueda se desarrolló tras el ataque armado a los bomberos que habían acudido a sofocar un incendio forestal, presuntamente provocado para atraerlos.“Fue una emboscada”, insistió Norris, quien también informó que el sospechoso era oriundo de California y había vivido en varios estados de la costa oeste, incluyendo Arizona e Idaho. El llamado incendio de Nettleton Gulch alcanzó los 26 acres y seguía activo el lunes, aunque sin representar riesgo para estructuras cercanas.El ataque ocurrió poco después de la 1:20 p.m. hora local, cuando los bomberos llegaron al lugar tras el reporte del incendio. Aproximadamente 40 minutos más tarde, comenzaron los disparos. Norris detalló en rueda de prensa que hubo una interacción previa entre Roley y los bomberos, relacionada con su vehículo estacionado en la zona. "Hubo una interacción con los bomberos", afirmó. "Tiene algo que ver con que su vehículo estuviera estacionado donde estaba".Las víctimas mortales fueron identificadas como Frank Harwood, de 42 años, y John Morrison, de 52, ambos veteranos del Departamento de Bomberos de Kootenai. El herido, Dave Tysdal, de 47 años, fue sometido a dos cirugías en 24 horas y permanece hospitalizado en estado estable.Familia del tirador se pronunció: "Le encantaban los bomberos"La familia del atacante emitió un comunicado a través del abogado Justin Whittenton, publicado por el medio New York Post. "En este momento, nosotros, la familia de Wess Roley, quisiéramos ofrecer nuestras más sinceras condolencias a las familias de aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas y a la comunidad de Coeur d'Alene en general", expresaron. “No entendemos por qué sucedió ni cómo se produjo esto”, añadieron, reconociendo que también enfrentan "la pérdida y el dolor" en su propia familia.Según las autoridades, Roley habría provocado el incendio utilizando un pedernal, y disparó desde un árbol con armas de largo alcance. Su abuelo, Dale Roley, declaró a CNN que era extraña la situación porque Wess quería ser bombero forestal: "Qué yo sepa, de hecho lo estaba buscando...Le encantaban los bomberos (...) No tenía sentido que les disparara. Quizás lo rechazaron o algo así". También afirmó que el joven trabajaba en la industria de servicios de árboles mientras intentaba definir su futuro profesional.A pesar de la magnitud del ataque, las autoridades informaron que Roley no tenía antecedentes penales ni en Idaho ni en sus anteriores residencias. Sólo había tenido cinco interacciones menores con la policía local, incluyendo reportes por invasión de propiedad y verificaciones de bienestar.En cuanto a su vida personal, documentos judiciales obtenidos por CNN revelan que Roley vivió un divorcio complicado entre sus padres cuando tenía 10 años. Su madre, en una petición de protección, afirmó que su entonces esposo la había amenazado con quemar la casa y dispararle desde fuera con un rifle de francotirador. El juez otorgó una orden de restricción, aunque posteriormente fue modificada para permitirle contacto con su hijo.El abuelo de Roley indicó que el joven no era una persona solitaria y que mantenía contacto regular con la familia, aunque no habían hablado en el último mes. "No teníamos motivos para sospechar que estuviera involucrado en algo así", dijo. Según publicaciones en redes sociales encontradas por medios internacionales, Roley estuvo de vacaciones en Hawái con su madre en 2024.De igual forma, conforme con datos del sheriff Norris, el sospechoso habría vivido en su vehículo, el cual fue inutilizado por los agentes para evitar su huida y luego empujado montaña abajo. Se puntualizó ante la prensa que todavía no ha sido inspeccionado por los investigadores.Por su parte, se informó que el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales brindaron apoyo a las autoridades locales. "Estos bomberos no tuvieron ninguna oportunidad", señaló Norris. El subdirector del FBI, Dan Bongino, confirmó el despliegue de agentes tácticos y operativos en la escena y el gobernador de Idaho, Brad Little, calificó a los bomberos atacados como "héroes" y expresó sus condolencias. Gun Violence Archive, una organización que monitorea la violencia armada en Estados Unidos, reporta que este tiroteo se suma a los 189 eventos masivos ocurridos en el país en lo que va de 2025.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El Al Hilal del italiano Simone Inzaghi dio la campanada este lunes al ganar por 4-3 en la prórroga contra el Manchester City de Pep Guardiola en el Camping World Stadium de Orlando para avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes, en los que se medirá con la Fluminense.Un doblete de Marcos Leonardo y los goles de Malcom, un ex del Barcelona, y de Kalidou Koulibaly provocaron un terremoto en el Mundial de Clubes. El City, uno de los primeros candidatos por calidad de juego, tras pasar con el pleno de puntos, y por tener un cuadro en el papel favorable, se despide del torneo tras un partido vibrante en el que el Al Hilal lo dio todo y se llevó una victoria histórica.El conjunto saudí, que puso 25 millones de dólares anuales en la mesa de Simone Inzaghi, el técnico que llevó al Inter a dos finales de la Liga de Campeones, jugará el próximo 4 de julio en este mismo estadio un cuarto de final contra la Fluminense con la posibilidad de prolongar su sueño. En las gradas del Camping World Stadium, repleto de aficionados saudís, varios hinchas acabaron conmovidos por el pase de ronda.Porque la del Al Hilal fue una sorpresa absoluta contra un City que venía de arrollar 5-2 al Juventus para cerrar una fase de grupos inmaculada con nueve puntos y trece goles a favor. Y porque el comienzo de partido parecía dejar encarrilado otro triunfo cómodo.Tijjani Reijnders, Bernardo y Gundogan movieron el balón con calidad y Doku y Savinho sacudieron a la defensa del Al Hilal con su chispa y cambio de ritmo.Savinho fue un tormento para el carril izquierdo del Al Hilal. De él nacieron casi todos los peligros creados por el City en una primera mitad que terminó 1-0 solo gracias a la monumental actuación de Yassine Bono.Fue una acción confundida en el área de penalti, en el que el Al Hilal protestó por un posible toque con la mano del City, cuando Bernardo aprovechó un rebote para enviar el balón al fondo de las mallas. Apenas habían pasado nueve minutos y la presión de Guardiola ya había llevado al límite al equipo saudí, poco acostumbrado a ese tipo de ritmo.Inzaghi planteó un partido de sufrimiento defensivo y contragolpes rápidos, encomendado a un tridente rápido formado por Al Dawsari, Malcom y Marcos Leonardo. Y su equipo hasta logró crear unas situaciones de potencial peligro, pero la defensa del City supo solventarlas a tiempo.La delantera de Guardiola pudo anotar muchos más goles en la primera mitad, pero Bono fue protagonista con unas espectaculares paradas ante unos cabezazos de Rubén Dias y Erling Haaland, un remate curvado de Doku, además de un milagro ante Savinho. El brasileño intentó regatearle, pero el meta logró estrechar su brazo izquierdo, ya tendido al suelo, y le negó el segundo gol.El Al Hilal aguanta y golpeaEsas intervenciones mantuvieron con vida al Al Hilal. Y el equipo de Inzaghi le sacó provecho. Porque tuvo un comienzo de reanudación espectacular. Marcos Leonardo igualó de cabeza nada más saltar al campo y, en el 52, un contragolpe llevó a Malcom hasta un mano a mano con Ederson. El brasileño, ex del Barcelona, cruzó el disparo y dio ventaja al cuadro saudí.Los aficionados del Al Hilal en el Camping World Stadium se dejaban notar y el planteamiento de Inzaghi, con dos líneas muy pegadas y Marcos Leonardo como único referente ofensivo, puso en serios apuros al City.Fue mérito de Haaland, en su primera oportunidad de la segunda mitad, si el City evitó problemas mayores. El noruego igualó 2-2 en el 55 y cortó por un momento el gran momento del Al Hilal.Aunque fue cuestión de centímetros si los ingleses se salvaron del tercero a los pocos segundos de empatar. Malcom recibió un gran pase vertical de Cancelo y fue derribado en el área de penalti, pero había salido en milimétrica posición de fuera de juego.El City empujó con todo y rozó el gol con un cabezazo de Manuel Akanji salvado bajo palos en el 84. Rubén Días y Haaland también tuvieron oportunidades, aunque la última fue para el Al Hilal. Marcos Leonardo, en el 96, retrasó el disparo y la desaprovechó, pero la prórroga ya era una victoria para el cuadro saudí.Euforia saudíSe la jugó con coraje el Al Hilal, y en una acción a balón parado volvió a golpear. A los cuatro minutos, Neves colgó un perfecto centro que Koulibaly aprovechó para superar a Ederson de cabeza. Guardiola se encontraba de nuevo contra la pared.Sacó de sus recursos a Phil Foden, poco después de dar paso a Cherki. Y esta dupla creó el gol del 3-3. Centro del ex Lyon para la joya inglesa, que remató e igualó con la zurda.Apenas habían pasado 180 segundos y el City parecía volver a tener viento a favor. Pero no era el día. El Al Hilal tuvo fuerzas para conseguir otra oportunidad y esta vez Marcos Leonardo no la perdonó. Completó su doblete, se quitó la camiseta y llevó al Al Hilal a los cuartos de final.
Este martes 1 de julio de 2025, continúa la aplicación del esquema de pico y placa en Medellín, como parte de la estrategia de la Alcaldía para mitigar la creciente congestión vehicular. La medida, que se puso en marcha desde el pasado 3 de febrero, se mantendrá durante este semestre bajo el mismo calendario de rotación que ha estado en vigor hasta ahora.Aunque las autoridades aún no han emitido el decreto correspondiente al segundo semestre del año, desde la Secretaría de Movilidad se indicó que no se han definido nuevas fechas de rotación. Por lo tanto, en el arranque de julio sigue aplicando el actual modelo, sin cambios.¿A quiénes aplica el pico y placa este martes?Para hoy martes, 1 de julio, los vehículos particulares cuyas placas terminan en 2 y 8 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Medellín entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. La medida también cubre a motocicletas de dos y cuatro tiempos, las cuales estarán restringidas si el primer dígito de su placa es 2 o 8.La norma aplica de igual manera a camionetas, camperos, mototriciclos, ciclomotores y tricimotos. Las infracciones a esta medida acarrean sanciones económicas y, en algunos casos, inmovilización del vehículo.En cuanto al transporte público individual, como los taxis, la restricción sigue una rotación quincenal que cambia mensualmente. Este martes, el turno es para aquellos con placas terminadas en 2, según el cronograma vigente para este mes.Calendario completo de pico y placa para julio en MedellínEl esquema de pico y placa se distribuye de la siguiente manera en Medellín, de lunes a viernes:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Para motocicletas, se toma en cuenta el primer número de la placa, manteniendo el mismo orden diario.Pilas: las rutas y sectores que no tienen restricciónLa normativa establece algunas vías exentas de la medida, principalmente para facilitar la movilidad intermunicipal y los desplazamientos por rutas principales. Entre los corredores donde no aplica el pico y placa están:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional OccidentalVía a Las PalmasVía a OccidenteAlgunos tramos de la Avenida 33 y la Calle 10Los corregimientos de Medellín también están excluidos de la medida, lo cual facilita el tránsito de vehículos que necesitan atravesar estos sectores sin restricciones adicionales.Es importante destacar que en municipios del área metropolitana, como Bello e Itagüí, la restricción sí cubre corredores como la Avenida Regional y la Autopista Sur dentro de sus límites territoriales, por lo que los conductores deben tener precaución al cruzar jurisdicciones.Se debe destacar que la implementación del pico y placa responde al crecimiento acelerado del parque automotor. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el año 2000 se contaban alrededor de 330.000 vehículos matriculados en el Valle de Aburrá. Para el 2024, la cifra superó los 2,6 millones.El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, explicó que la medida busca frenar la congestión que afecta los corredores principales, donde se han registrado niveles de ocupación vial de entre 100 % y 170 %, especialmente en horas pico.¿Qué sanciones se aplican por incumplir el pico y placa en Medellín?Los conductores que no respeten el pico y placa en Medellín se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa cerca de 711.750 pesos. A esto se suma la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado, generando gastos adicionales por concepto de grúa, patios y trámites administrativos.Para garantizar el cumplimiento de la norma, las autoridades han dispuesto un sistema de fotodetección mediante cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estas identifican automáticamente los vehículos que transitan fuera de los horarios permitidos según su número de placa.Además, se realizan operativos presenciales de control y verificación en las principales vías y cruces de la ciudad. La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los ciudadanos para que planifiquen con anticipación sus desplazamientos y verifiquen diariamente la rotación vigente. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a evitar sanciones y facilitar los trayectos:Consulte diariamente la rotación del pico y placa en los canales oficiales.Ajuste sus horarios de salida para evitar circular en las horas restringidas.Use vías exentas cuando sea posible.Recuerde que en días festivos la medida no aplica, lo cual puede ofrecer alternativas adicionales de movilidad.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hugo Rodallega no solo fue una de las figuras del título de Independiente Santa Fe en la Liga BetPlay I-2025; también se ha convertido en símbolo de liderazgo, compromiso y, ahora, ilusión. El delantero de 39 años dejó abierta la puerta a continuar en el club, motivado por lo conseguido y por lo que puede venir, especialmente con la mirada puesta en la Copa Libertadores 2026.“Dije que si era campeón me retiraba, pero es que los compañeros no quieren que eso pase. Dicen que no, que nos queda otro semestre, que vamos a buscar pelear otro título. Me hablan de la Libertadores. ¿Yo qué quiero? A ver, los resultados, ser el goleador y ser campeón, me impulsan a de pronto pensar en que puedo seguir…”, confesó Rodallega tras la consagración. Entre risas e ilusión, soltó una frase que ya es titular: “Imagínate, ‘el cuarentón de la Libertadores’”.Más allá del humor, su mensaje fue claro: “Vamos a ver qué se decide, pero yo creo que lo más seguro es que sí continúe, porque no voy a abandonar el barco ahora mismo”.La emoción del título también fue compartida por referentes como Daniel Torres, quien no ocultó su ambición: “Voy por la onceava, tengo la onceava ahí por pelear... ya estamos pensando en poder darle otro título más a la institución”. Con 10 estrellas en su palmarés, Santa Fe sueña en grande.Emanuel Olivera, por su parte, fue otro de los protagonistas que vivió con intensidad este campeonato: “Fue un golpe muy duro el tema de Libertadores porque teníamos la ilusión de seguir. El grupo se hizo fuerte, fuimos levantando, el equipo tuvo personalidad… Me tocó entrar en cuadrangulares por la lesión de un compañero, pero estaba al pie del cañón, preparado y fue inmenso conseguir este título”.Con la estrella 10 bordada en el pecho y un grupo motivado, Santa Fe no quiere detenerse. Y con Rodallega aún en pie, el sueño internacional se mantiene más que nunca.
El Congreso de la República abrió este lunes sus puertas para rendir homenaje a una de las figuras sociales queridas del país: Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de la Nación, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su fallecimiento, ocurrido en la mañana del 30 de junio en la Fundación Santa Fe de Bogotá, generó un sentimiento de luto nacional.Quintero, de 93 años, había sido internada en los últimos días debido a una afección respiratoria en el mismo centro médico en el que permanece hospitalizado su nieto Miguel Uribe, quien continúa en estado crítico tras un atentado sufrido el pasado 7 de junio, en medio de un mitin político de cara a las elecciones presidenciales del año 2026. A las 5:30 p. m. de este lunes, el féretro de la exprimera dama ingresó al Salón Elíptico del Capitolio Nacional, acompañado por el himno de la Fundación Solidaridad por Colombia, entidad que fundó en 1975 y que durante más de cinco décadas ha brindado atención a millones de niños, jóvenes y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad. El recinto permanecerá abierto al público hasta el miércoles 2 de julio a las 10:00 a. m., según informó el Senado.El Congreso, con la bandera nacional izada a media asta, recibió el cuerpo de la exprimera dama con honores. En el salón, decorado con flores blancas y detalles sobrios, se instalaron los retratos oficiales de Quintero durante su paso por la Casa de Nariño (1978–1982) como esposa del expresidente Julio César Turbay Ayala y algunas fotografías de su nieto y senador permanecieron pegadas en las sillas del recinto. Sobre la misma hora se realizó un acto religioso que estuvo a cargo del monseñor Fadi Bou Chebl, representante de la comunidad maronita, quien ofreció una oración por el descanso eterno de Nydia Quintero. A su lado, rodeados de familiares, estuvieron sus hijos y nietos. Julio César Turbay Quintero, uno de los hijos de la exprimera dama, tomó la palabra y pronunció un discurso lleno de gratitud y admiración.“En un día que podríamos estar llorando todos y llenos de tristeza, digo yo que debemos estar felices, celebrando lo que fue una vida de éxito dedicada a producir resultados en beneficio de toda Colombia y en dejar una cultura de amor y una cultura de la solidaridad”, expresó Turbay Quintero. ¿Quién era Nydia Quintero? Las primeras fotos de su féretro en cámara ardienteNacida en Neiva el 22 de octubre de 1931, Nydia Quintero fue una de las mujeres influyentes del siglo XX en Colombia. Desde la Fundación Solidaridad por Colombia, promovió una cultura de servicio y empatía que benefició a más de 5,8 millones de personas, según cifras de la organización.Desde el Senado de la República se exaltó su compromiso humanitario y el impacto de su labor a través de un comunicado en el que se afirmó: “Nydia fue una de las figuras más admiradas del país por su incansable compromiso con las poblaciones vulnerables y su labor humanitaria que transformó millones de vidas a lo largo de más de cinco décadas”.Las primeras fotografías de la cámara ardiente muestran un ambiente de recogimiento. Al pie del ataúd, cubierto por la bandera de la organización que presidía, se reunieron los allegados más cercanos, así como miembros del Congreso, funcionarios del Gobierno, ciudadanos y representantes de la Fundación Solidaridad. Muchos de ellos compartieron mensajes de afecto en redes sociales y medios de comunicación.Entre las manifestaciones más sentidas estuvo la de su nieta, María Carolina Hoyos Turbay, actual directora de la Fundación y hermana de Miguel Uribe. En un mensaje compartido en sus redes sociales, Hoyos expresó: “Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad”.En el mismo texto, recordó a su abuela como su “mamá de la vida” y su refugio tras la pérdida de su madre, la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991. “Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel”, escribió Hoyos.Se debe destacar que la última vez que el Salón Elíptico acogió una despedida similar fue en septiembre de 2023, con la muerte del pintor Fernando Botero. Por su parte, la Fundación Solidaridad por Colombia también publicó un comunicado en el que invita a los ciudadanos a despedirse y se le resaltó diciendo que "gracias a su legado, millones de colombianos han tenido una segunda oportunidad: niños, jóvenes, madres, adultos mayores, comunidades enteras. Su impacto se multiplica aún hoy en cada sonrisa que nace de una beca entregada, de una mano tendida, de un plato servido o de una esperanza sembrada".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO