Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

banner_PC DK.jpg
Noticias Caracol El Proyecto es Colombia, camino a la COP16

El Proyecto es Colombia, camino a la COP16

Un recorrido por los grandes temas ambientales y cómo todos podemos aportar en mejorar las condiciones para la vida: el agua, el aire, los bosques, la selva y la biodiversidad. Bienvenidos a la cuarta temporada de El Proyecto es Colombia, camino a la COP16.


  • Temporada 4

  • VIDEOS
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados
    Imagen video Default Ahora
    Temporada 4
    La industria de la moda es la segunda más contaminante, después de la petrolera
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Inseguridad alimentaria: 14,6 millones colombianos no acceden a las tres comidas diarias
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Las graves consecuencias de la minería ilegal: amenaza a un paraíso natural en Colombia
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    ¿Cómo está Colombia en la construcción de ciudades sostenibles?
    Imagen video Default Ahora
    Temporada 4
    Océano, héroes anónimos: conozca por qué su importancia es clave en la naturaleza
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    ¿Cuál es la misión de la transición energética en Colombia?
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    Los bosques de Colombia: sumérjase en la biodiversa y única Amazonía
    Thumbnail Ahora
    Temporada 4
    El Chocó biogeográfico, un tesoro natural que se extiende por 187.400 kilómetros cuadrados
    13:01
    Los cuerpos de agua dulce: motivos claves por los que se deben preservar
    • “Vendí tres tintos y un jugo”: el rostro de la pobreza extrema que el coronavirus empeoró

      Colombia retrocedió al menos una década en términos de lucha contra la desigualdad. Una realidad que viven a diario no solo la vendedora ambulante de la tercera edad sino incluso el actor famoso. ¿Cómo se podría revertir este fenómeno?

    • Héctor Abad Faciolince

      Escritor y periodista, es una de las plumas más respetadas y leídas de Colombia. Autor de premiadas obras, crítico y humanista, escribió 'El olvido que seremos', una entrañable novela en la que rinde homenaje a su padre, asesinado por paramilitares. La historia fue llevada al cine por Fernando Trueba y representará a nuestro país en los Premios Óscar.

    • Iván Duque

      Presidente de Colombia para el periodo 2018-2022. Abogado de la Universidad Sergio Arboleda con estudios ejecutivos en Harvard, así como maestrías en Gerencia de Políticas Públicas de Georgetown y en Derecho Económico de American University.

    • Gonzalo Pérez

      Abogado de la Universidad de Medellín con especialización en Seguros de la Swiss Re en Zúrich. En abril pasado, asumió como presidente del Grupo Sura. Es también miembro de las juntas directivas de Suramericana, Bancolombia, Grupo Nutresa y Grupo Argos.

    • Antonio Celia

      Ingeniero del Instituto Politécnico de Worcester en Massachusetts, Estados Unidos, con estudios de posgrado en la Universidad de los Andes, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Banco Mundial, entre otros. Fue presidente de Promigás por 26 años y ha participado en la creación de varias fundaciones.

    • Sandra Forero

      Arquitecta de la Universidad Piloto con especializaciones en Arquitectura Urbana y Montaje de Operaciones Públicas de la Escuela de Arquitectura de París. Es, desde hace nueve años, presidenta de Camacol (Cámara Colombiana de la Construcción). Fue la primera mujer en liderar el Consejo Gremial Nacional.