El exfutbolista argentino Jorge Raúl Balbis, que pasó por el fútbol colombiano, precisamente por Independiente Santa Fe y América de Cali, habló en Blog Deportivo, de 'Blu Radio', sobre lo ocurrido con Freddy Rincón, tras su accidente automovilístico en la madrugada de este lunes."Era guapo, era fuerte, tenía carácter y técnica. No se la quitaban nunca, era un jugador bárbaro. Freddy fue el mayor de los exponentes del fútbol colombiano, por encima de todos los demás de su era. Siempre estuvo arriba y su trayectoria así lo demuestra", afirmó Balbis, sobre el estilo de juego de quien fue mediocampista de la Selección Colombia."Rincón no tenía nada malo, un extraordinario jugador, muy completo. Jugaba de 5, de 8, de delantero, si yo me descuidaba, también jugaba de defensa. Además, un gran compañero", agregó el argentino. "Estamos haciendo mucha fuerza y orando para que salga de esto", dijo quien defendiera la camiseta 'cardenal' y la 'escarlata' en los años 90, mostrando también su tristeza, ya que es un hombre cercano a Rincón."Es una noticia muy dura, lo conozco desde que tiene 20 años. Es doloroso lo que viene pasando con Freddy", comentó el nacido en la provincia de Córdoba, sobre el momento en el que se encontró por primera vez con el 'coloso', en su carrera futbolística.
La salud de Freddy Rincón tras el accidente sufrido el 11 de abril, sigue siendo crítica, y varios de sus excompañeros y amigos han salido a mandar mensajes de esperanza y han recordado a la leyenda del fútbol colombiano.Leonel Álvarez, quien fue compañero del 'coloso' en una generación de oro que marcó el fútbol colombiano; mandó un mensaje de apoyo a sus familiares, y declaró que que el país debe estar unido en oraciones para que Rincón pueda recuperarse.“Siempre hay una luz, uno se tiene que aferrar a todo. Seguimos orando. Desde acá, con la fortaleza de cada uno de nosotros, de la Selección, de los compañeros, estamos enviándole mucha energía positiva a él y a toda su familia. Toda Colombia está unida, esperamos que se despierte y haya buenas noticias en el transcurso del día. Seguir teniendo esa fe de que la noticia buena que esperamos se nos va a dar”, declaró Álvarez, en rueda de prensa de Águilas Doradas.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Rincón marcó una gran huella en nuestro fútbol colombiano. Justamente, en 'Noticias Caracol' revivieron una entrevista que el exjugador de la Selección Colombia le dio a 'The Suso's Show', hace algún tiempo.En ella, el 'coloso' recordó varios pasajes de su carrera como profesional, en donde anotó un histórico gol frente a Alemania en el Mundial 1990, luego llegó a Real Madrid y se convirtió en ídolo de muchos en Brasil."Me discriminaron en Colombia y cuando llegué a Madrid era algo normal, allá fue que no jugué mucho, pero nada más", expresó en aquel momento Rincón.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Falcao García se sumó a los mensajes de apoyo y fortalezas hacia Freddy Rincón, quien sigue hospitalizado en Cali, tras sufrir un grave accidente de tránsito, en la madrugada del pasado lunes.Trauma craneoencefálico severo fue el dictamen médico, luego de que el 'coloso' fuera ingresado al hospital para ser atendido, tras el fuerte golpe que recibió."Mis oraciones y un abrazo a familiares y amigos de Freddy Rincón en estos momentos tan duros", expresó 'El Tigre', en sus redes sociales.Además, agregó: "Mucha fuerza para él en estos momentos de lucha por su vida".Vea el mensaje de Falcao García:
Si algo ha entristecido al fútbol colombiano y brasileño es la noticia que se conoció el pasado lunes, luego de que Freddy Rincón sufriera un grave accidente de tránsito en Cali y del que salió muy herido.Tanto así que sufrió un trauma craneoencefálico severo, tal como indicaron los médicos en la clínica donde están atendiendo al exjugador de la Selección Colombia, Palmeiras, Corinthians, entre otros.Justamente, en Gol Caracol charlamos con Edmundo, quien compartió camerino con el 'coloso' de Buenaventura en Palmeiras, en la temporada de 1994; en esa campaña, el 'verdao' levantó el campeonato paulista y la liga nacional, en tierras 'cariocas'."Lo siento mucho por Freddy, estoy muy triste", indicó el también exjugador de la Selección Brasil, en un breve contacto que tuvo con este portal.Edmundo se notó muy triste, dolido, pero con la esperanza de que su fiel compañero y amigo pueda superar este difícil capítulo de su vida, en estos momentos."Espero que Dios le dé otra oportunidad", concluyó, de manera sentida.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
En la noche anterior, arribó a la ciudad de Cali el futbolista Sebastián Rincón, hijo de Freddy, para estar al tanto de la evolución de salud del nacido en Buenaventura, que se estrelló cuando iba en una camioneta contra un bus del servicio público de la capital del Valle del Cauca.A su arribo a las inmediaciones de la Clínica Imbanaco, Sebastián solamente atinó a decir que pedía oración por la salud del legendario Freddy Rincón.Hace pocos minutos, el atacante del Barracas Central de Argentina dejó un nuevo mensaje en su cuenta de Twitter. "Muchas gracias por todos los mensajes de apoyo. Sé que con sus oraciones y energía positiva, el viejo va a salir de esta", se leyó en dicha red social, acompañada de una foto del otrora volante de la Selección Colombia con una sonrisa de oreja a oreja.En la mañana de este martes, en el parte médico del complejo clínico se aseguró que "Rincón tiene medidas de soporte avanzado, su condición es muy crítica, su pronóstico no ha cambiado, con una delicada evolución. Seguimos considerando muy reservado su pronóstico". ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El estado de salud de Freddy Rincón sigue siendo delicado y mientras se encuentra internado en la UCI de la Clínica Imbanaco, de Cali, siguen saliendo comentarios de esperanza y recuerdos de la leyenda del fútbol colombiano.Esta vez, fue uno de los jugadores con el que el 'coloso' compartió una gran generación de la Selección Colombia, Faustino Asprilla, que compartió sus pensamientos y habló de la gran amistad que tiene con Freddy Rincón."Estoy muy triste, muy confundido, porque Freddy siempre ha pasado conmigo mucho tiempo, sobretodo en las navidades o en mis cumpleaños. Nunca me fallaba. Yo tengo videos del 24 de diciembre, Freddy siempre llegaba a mi casa. Algunas veces él me invitaba, otras veces aparecía", comentó Asprilla, en 'ESPN'.El 'Tino' habló de la relación que tiene con Rincón, y recordó el accidente que ya había tenido el futbolista hace varios años. "Es muy duro porque Freddy para mí es un hermano, es un amigo incondicional. A mí me tocó vivir el accidente que había tenido en Buga. y salió ileso de esa y estoy esperando y rezando que también salga de esta", concluyó.
El mundo del fútbol está paralizado por la situación de Freddy Rincón, luego del accidente de tránsito que sufrió en la madrugada de este lunes. Brasil, uno de los países donde más jugó el exvolante de la Selección Colombia, uno de los lugares en los que la gente está prestando más atención a lo que ocurre con él.Uno de sus compañeros de equipo en Palmeiras y Corinthians, clubes brasileños, habló con 'Gol Caracol' recordando a su amigo y lamentando su momento actual. Se trata de Luizao, quien fue delantero de la Selección de Brasil, en el Mundial de Corea-Japón 2002.Usted jugó con Freddy Rincón en varios clubes, ¿Qué siente en estos momentos?"Nosotros somos muy cercanos, es muy amigo de mi familia, es una persona que quiero mucho. Saber lo que está pasando desde Brasil es muy duro, porque es una persona que está en mi corazón".En esa final que ustedes juegan contra Vasco da Gama, por el Mundial de Clubes 2000, Freddy patea primero en la tanda de penales. ¿Cómo decidieron que él fuera el que tuviera esa gran responsabilidad?"Yo fui de los primeros en querer que él pateara de primero, porque yo había jugado en Vasco da Gama y tenían una deuda muy grande conmigo. Él fue el primero y yo el tercero. Salimos campeones del mundo, de Brasil también. Freddy siempre fue nuestro jefe, nuestro capitán".Si tuviera que escoger un partido que le recuerde a él, ¿Cuál sería?"Colombia contra Argentina, en el 5-0. Si hablamos de juegos juntos, tuvimos unos muy buenos estando en Corinthians y Palmeiras, eran dos grandes equipos. Freddy era el símbolo de nuestro grupo, lo admirábamos por sus ganas de vencer y trabajar".¿Cómo era Freddy como capitán?"Muy duro. Yo he tenido dos capitanes que recuerdo mucho, Cafú, en Palmeiras; y en la Selección de Brasil y él en Corinthians. Era muy serio, no tenía bromas".¿Cómo era él en las previas y en los partidos?"Para Freddy no había entrenamientos, todo era como si fuera un partido. Siempre jugaba muy duro, muy franco".¿Una anécdota que haya tenido con él?"Tengo muchas, pero las mejores no las puedo contar aquí (risas)".¿Cómo es su relación con él en la actualidad?"Hablamos siempre, por internet, por instagram. Al final es muy triste lo que pasa, porque lo adoramos y tenemos una relación muy grande".Si tuviera que destacar una virtud del juego de Freddy Rincón, ¿cuál sería?"La personalidad, no tenía miedo".¿Qué significa él para la vida de Luizao?"Mucho, porque la primera vez que jugué con Rincón, tenía 21 años. Él me decía que tenía que hacer y que no. Convivía en mi casa, con mis padres". Por último, un mensaje para Freddy Rincón y su familia..."Lo único que podemos hacer es rezar. Si sus hijos ven esto, que le cojan la mano y le pasen la mejor energía posible".
En las últimas horas y desde que se conoció que Freddy Rincón se encuentra en una UCI y con "pronóstico reservado" por un fuerte accidente de tránsito en la ciudad de Cali; nuevamente se revivió en redes sociales y en los noticieros no solamente de Colombia, sino en diferentes latitudes del mundo, el gol que el vallecaucano le marcó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 1990.Fotos de Freddy Rincón cuando era un jovencito en Santa Fe, todo un hit en redes socialesEsa anotación es recordada por los hinchas del seleccionado colombiano por la importancia del resultado, por ser frente a los alemanes y por haberse dado en el cierre del compromiso de la cita mundialista.A eso hay que sumarle, que la celebración ese 19 de junio del año 90 fue a rabiar por parte de los jugadores de Colombia, que eran dirigidos por Francisco Maturana y que avanzaron a la siguiente fase de la fase mundialista."Freddy Rincón: inigualable, todo un crack, el jugador más versátil que ha parido Colombia"En Twitter han aparecido diferentes relatos, incluso de profesionales con reconocimiento internacional que llenan de emoción en estos momentos en los que Rincón Valencia lucha por su vida.
Mensajes siguen llegando para Freddy Rincón, quien se encuentra luchando por su vida en Cali, luego de sufrir un grave accidente de tránsito y que le provocó un trauma craneoencefálico severo, tal como indicaron los médicos que lo han atendido.Ahora, el que se sumó fue Rafael Santos Borré, delantero de Eintracht Frankfurt y quien mostró su solidaridad con el momento que vive el 'coloso' de Buenaventura."Mucha fuerza leyenda Colombia está contigo, #FuerzaFreddy", esas fueron las palabras del atacante barranquilla, en sus cuentas oficiales.Vea el mensaje de Santos Borré:¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
"Él venía como copiloto, no era el que venía conduciendo, por eso recibió la mayor parte del golpe, que fue muy duro", eso fue lo que reveló el hermano de Freddy Rincón, este martes, en 'Mañanas Blu', de 'Blu Radio'.En el programa radial contactaron al familiar del exjugador de la Selección Colombia para conocer detalles de lo que hizo el 'coloso' en esa noche, antes del accidente de tránsito."Él sí estaba compartiendo con unos amigos, pero yo no sé quiénes son ellos", aseveró Rafael Rincón.Para finalizar la conversación, quiso mandarle un mensaje de agradecimiento a todas las personas que se han preocupado por el estado de salud de Freddy Rincón."Confiando en la misericordia de Dios, él va a salir del drama que está viviendo ahora. Estoy agradecido con todos ustedes y por las oraciones de todas las personas. Espero que Freddy pueda salir de esta", concluyó.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
En medio del delicado estado de salud de Freddy Rincón, quien se encuentra internado en la UCI de la Clínica Imbanaco, de Cali, en las redes sociales han aparecido fotos inéditas de los primeros pasos del 'Coloso de Buenaventura' en el profesionalismo colombiano jugando para Santa Fe, club en el que hizo su aparición en 1986.Parte médico de la salud de Freddy Rincón hoy: "Su condición es muy crítica, con delicada evolución"Cuentas partidarias de los 'cardenales' y algunos compañeros de equipo de ese entonces han realizado publicaciones en Twitter e Instagram en las que se ve a Rincón, en nóminas de los rojos junto a hombres como Eduardo Niño, Acisclo Manuel Córdoba, Manuel Rincón, su hermano; Armando 'el Pollo' Díaz, Jorge Raúl Balbis, Héctor 'Rambo' Sosa y Wilmer Cabrera, entre otros.De igual manera, en la cuenta oficial del Boyacá Chicó, de la Primera B, se observó una imagen de Freddy Rincón en uno de sus planteles. En ese sentido hay que recordar que Eduardo Pimentel, dueño del club ajedrezado, jugó con los escarlatas y compartió con el nacido en Buenaventura. En ese equipo también se vieron a figuras como Alex Escobar y Jorge 'Polilla' Da Silva, por solo mencionar a algunos.Sebastián Rincón: "Lo único que podemos hacer en estos momentos es orar por mi padre"Vale destacar que desde el accidente de tránsito del lunes, en un choque entre una camioneta en la que se trasportaba el exfutbolista y un bus, se han hecho sentir saludos y voces de aliento para él y su familia, en medio de momentos complicados y duros de digerir."Freddy Rincón: inigualable, todo un crack, el jugador más versátil que ha parido Colombia"
La Selección Colombia cumplió con el objetivo de ir al Mundial 2026 y aunque el camino en las Eliminatorias Sudamericanas estuvo lleno de tropiezos para el equipo 'tricolor', el técnico Néstor Lorenzo y sus dirigidos lograron el pasado jueves en Barranquilla, el cupo al certamen orbital, tras vencer 3-0 a Bolivia.Y tras el abultado 6-3 contra Venezuela, en la noche de martes en Maturín, el DT argentino y sus muchachos dejaron buenas sensaciones de cara a lo que será la participación en el torneo del próximo año. Pero hay muchas preguntas sobre el futuro del estratega, algo de lo que quiso hablar en las últimas horas Ramón Jesurún.¿Qué pasará con Néstor Lorenzo y su futuro en Selección Colombia?En una entrevista con 'Caracol Ahora' el presidente de la FCF, Ramón Jesurún respondió a la pregunta de si el técnico ya renovó contrato para seguir más tiempo en la 'tricolor', "la verdad no, ojalá lo renovara. Él tiene contrato hasta el Mundial de fútbol y si él quiere que estudiemos su renovación estoy listo", informó de entrada el directivo, quien de igual manera señaló que si Lorenzo lo desea "nuestro Comité Ejecutivo lo avalaría, pero digamos que tanto ellos como la empresa, porque somos uno, se aprovecha cuando se terminen los ciclos y este es uno que se terminará cuando culmine el próximo Mundial".Pero el dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol hizo un llamado a la calma, de vivir primero las próximos compromisos y saber cómo se siente Néstor Lorenzo cuando finalice el certamen orbital de 2026: "Ya miraremos en su debido momento qué piensa él también, pero no hay ninguna duda que estamos en mano de un excelente director técnico".Por otra parte, en la misma entrevista le consultaron a a Ramón Jesurún sobre las críticas, señalamientos y dudas que recibe el entrenador argentino, a pesar de clasificar a la Selección Colombia al Mundial y terminar en el tercer puesto de las Eliminatorias Sudamericanas (28 puntos)."Más que injusto, no entiendo. No entiendo una persona que tiene un récord de treinta y tantos partidos con la Selección, nos llevó a una final de la Copa América. ¿Hay alguna duda?, yo no la veo, ni nunca la tuve cuando se perdieron los partidos, que tuvimos un pequeño bache", declaró el presidente de la FCF, quien para terminar, mostró su apoyo y habló de la labor diaria de Néstor Lorenzo y sus ayudantes del cuerpo técnico, "si alguien es testigo del trabajo y de la capacidad del profesor Lorenzo somos nosotros; el papel nunca estuvo en juego. Se demostró ante todo el país que estamos en manos de un excelente director técnico".
James Rodríguez volvió a demostrar por qué sigue siendo una de las piezas más influyentes de la Selección Colombia. El capitán del combinado nacional cerró las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 como el máximo asistidor de las clasificatorias, confirmando su vigencia y capacidad para marcar diferencia desde la zona de creación. Con su visión de juego y precisión en los pases, el ’10’ no solo aportó al funcionamiento colectivo, sino que también se consolidó como el motor ofensivo de un equipo que cerró la fase clasificatoria de manera brillante.En el último partido frente a Venezuela, disputado en el estadio Monumental de Maturín, James volvió a ser protagonista. El volante cucuteño brindó dos asistencias en la goleada 6-3, contribuyendo a que Colombia se despidiera de la Eliminatoria con una exhibición de fútbol ofensivo. Aunque Luis Javier Suárez se llevó los reflectores con sus cuatro goles, la conducción del capitán fue determinante para que la tricolor desplegara su mejor versión en el campo.Reconocimiento para James RodríguezEl buen desempeño de James no pasó desapercibido. A través de sus redes sociales, la Conmebol destacó al jugador de la Selección Colombia como el máximo asistidor de las Eliminatorias Sudamericanas, con un total de siete pases de gol, además de haber anotado tres tantos.“¡@jamesdrodriguez, el jugador con más asistencias en la #EliminatoriasSudamericanas 2026!”, publicó el organismo rector del fútbol sudamericano, en un mensaje que fue replicado miles de veces por aficionados que celebraron el logro del ’10’.El propio James se refirió a esta marca durante la rueda de prensa posterior al partido contra Venezuela. “Siete asistencias ya, eso es bueno también, es bueno como líder y como grande que ya somos dentro del fútbol. Feliz por eso. Yo quiero que todos sigan, los que hemos hecho historia. Yo creo que un líder tiene que ser un ejemplo bueno, ayudar. Desde que asumió Néstor (Lorenzo) he estado dispuesto, se nos da más fácil jugar porque nos conocemos. Feliz por este grupo, este equipo se merece solamente cosas buenas”, aseguró.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?Con la clasificación asegurada y un cierre de Eliminatorias que dejó grandes sensaciones, la Selección Colombia ahora se concentra en su preparación para el Mundial de 2026. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo disputará dos amistosos en el mes de octubre en Estados Unidos.El primero será el viernes 11 frente a México y el segundo el lunes 14 contra Canadá, dos de los anfitriones de la próxima cita orbital. Estos compromisos servirán para seguir consolidando la idea de juego y darle rodaje a una nómina que combina juventud y experiencia, con James Rodríguez como líder natural dentro y fuera de la cancha.
El paso de Jhon Jáder Durán del Al Nassr de Arabia Saudita al Fenerbahce de Turquía fue considerada como una de las transferencias más importantes de la temporada en suelo otomano, motivo por el que cada detalle de su arribo es noticia en ese territorio.A principios de 2025, el colombiano fue del Aston Villa de Inglaterra al fútbol saudí en una operación de 75 millones de euros con un contrato de 20 millones de euros por temporada, cifras con las que el equipo amarillo de Estambul no podía competir.Sin embargo, los directivos del Fenerbahce no se rindieron y pujaron por el paisa cuando se dieron cuenta que Cristiano Ronaldo, capitán de Al Nassr, manifestó que no quería que Durán siguiera en la plantilla y que debían conseguirle equipo.Fue así como los dirigentes turcos idearon toda una ruta para quedarse con el atacante ‘cafetero’, pero sin pagar las enormes cantidades relacionadas anteriormente.Así lo dio a conocer el gerente deportivo del cuadro del Bósforo en declaraciones al diario alemán Bild, en donde dejó al descubierto los pasos que terminaron con el antioqueño en esa escuadra.Filtran plan del Fenerbahce en Medellín para fichar a Jhon DuránDevin Özek, director deportivo del club turco, manifestó que el jugador no quería ir al elenco otomano y que por ello tuvo que viajar a suelo paisa para cerrar la negociación en la que Al Nassr se comprometió a hacerse cargo de gran parte del sueldo del 'cafetero'.“Lo traspasaron a Arabia Saudí por 75 millones de euros. Era prácticamente imposible ficharlo, sobre todo porque tenía ofertas de la Premier League”, dijo el hombre a modo de introducción.Acto seguido, destapó el plan: “Al principio nos rechazaron. Por eso volé a Colombia para verlo. Pasé allí una semana”.Y detalló que logró la aceptación entrando por el lado más débil o sensible del futbolista, sus seres queridos: “Intentamos convencer a su familia, a sus asesores y a él mismo; no nos rendimos. Las negociaciones no fueron fáciles”.Incluso, manifestó que no podía volver a Turquía sin la firma del jugador: “Si el acuerdo se hubiera frustrado o hubiera surgido algún problema, yo hubiera tenido que pagarle al presidente el alquiler del avión”.Por último, expresó que aunque el futbolista aún no ha podido brillar y que “no se entrena bien”, como dijo el portugués José Mourinho, extécnico del plantel, debido a presuntas lesiones y dolencias, espera que la contratación dé frutos: “Fue una transferencia increíble, confío plenamente en él”.
Luis Javier Suárez vive uno de los momentos más brillantes de su carrera futbolística. El delantero samario se convirtió en la gran figura de la Selección Colombia al marcar cuatro de los seis goles en la histórica victoria 6-3 sobre Venezuela en Maturín, resultado con el que el combinado nacional cerró su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. Su actuación no solo le permitió robarse los aplausos de la afición, sino que también despertó orgullo en quienes lo vieron crecer como futbolista.Entre ellos está Valmiro Viana Muñoz, formador del atacante en el Club Deportivo Versalles de Santa Marta, quien habló en entrevista con 'Blog Deportivo de Blu Radio' sobre los inicios, la personalidad y la disciplina que han marcado el camino de Suárez hasta convertirse en referente del fútbol colombiano.“Muy contento con la presentación de ‘Lucho’”Con emoción, Viana celebró la actuación del delantero frente a Venezuela: “Muy contento con la presentación de ‘Lucho’ anoche, una alegría inmensa para todos nosotros, por lo que hemos hecho acá y los que seguimos trabajando con estos jóvenes”. Sus palabras reflejan el orgullo de ver a un jugador formado en su escuela convertirse en protagonista con la camiseta de la Selección.El entrenador resaltó que el éxito de Suárez no se basa únicamente en sus condiciones técnicas, sino sobre todo en su carácter y mentalidad: “Luis es más mental, más carácter que talento, con eso creo que remarco todo”.Para ilustrar esa fortaleza, recordó un episodio clave en la carrera del atacante. En octubre de 2023, cuando militaba en el Almería de España, sufrió una fractura parcial de peroné. Los médicos optaron por un tratamiento conservador sin cirugía, y en enero de 2024 ya estaba de vuelta en las canchas. Sin embargo, una recaída obligó a operarlo, y recién en mayo pudo regresar definitivamente a la competencia.Un sueño cumplido con la Selección ColombiaEl formador también reveló que, antes de ser profesional, Suárez nunca se puso la camiseta de la Selección Colombia en sus entrenamientos. La razón era muy clara: quería que ese momento llegara únicamente con un llamado oficial. Ese sueño se cumplió en 2021, bajo la dirección técnica de Carlos Queiroz, cuando debutó con la tricolor.La promesa de los tatuajesMás allá del aspecto deportivo, Viana compartió una anécdota particular sobre Suárez: “Me dijo: ‘voy a ser futbolista profesional y me haré un tatuaje que tú no me permites. Me tatuaré cuando juegue en Europa, otro cuando juegue en la Champions League y el tercero cuando debute en el Mundial’. Hoy ya tiene tres, le falta uno”.
La historia de Néyser Villarreal con Millonarios, está cerca de terminar. La joven promesa del fútbol colombiano, ha cerrado un capítulo en su carrera al confirmarse su traspaso al Cruzeiro Esporte Clube de Brasil. La noticia, que pone fin a meses de especulaciones, representa un movimiento estratégico para el delantero, quien se unirá al gigante brasileño como agente libre una vez finalice su contrato con Millonarios a finales de 2025.La confirmación llega tras una serie de negociaciones que, a pesar de los intentos de Millonarios por retener a su joya, no fructificaron en una renovación contractual. Esta situación permitió que el jugador, brillando en la selección Colombia Sub-20, captara la atención de múltiples clubes internacionales. El Cruzeiro, con una visión de futuro a largo plazo, ha sido el equipo que finalmente ha asegurado su firma, sellando un vínculo por cinco temporadas que comenzará en diciembre de 2025.La historia de Villarreal con Millonarios, aunque breve en el plantel profesional, estuvo marcada por su notable proyección y la polémica fuera de las canchas. A pesar de su talento innegable, sus números con el equipo 'embajador' no alcanzaron el brillo esperado, sumando pocos minutos y sin consolidarse como un goleador en la primera plantilla. No obstante, su actuación destacada en el Sudamericano Sub-20 de Venezuela, donde se erigió como el máximo artillero del torneo, fue el verdadero catalizador para su salto al fútbol internacional. Este rendimiento en el ámbito juvenil lo puso en el radar de scouts y directivos, que vieron en él un potencial inmenso a desarrollar.Para Millonarios, la salida de Villarreal es un trago amargo. Si bien el club se enorgullece de su labor en la formación de talentos, la partida del jugador sin dejar una compensación económica directa, debido a su estatus de agente libre, resalta la dificultad de los equipos colombianos para retener a sus promesas frente a las ofertas de ligas con mayor poder adquisitivo. La "Operación Villarreal" para el Cruzeiro es un negocio redondo, pues se hacen con un atacante con gran proyección a futuro, sin el costo de un traspaso, y lo integran en un proyecto deportivo ambicioso que busca consolidar al equipo en la élite del fútbol sudamericano.Néyser Villarreal ahora se prepara para su nueva aventura en Brasil. El delantero se une a una de las ligas más competitivas del continente, donde tendrá la oportunidad de demostrar que su talento es tan grande como las expectativas que genera. Su fichaje por el Cruzeiro, un equipo histórico y de gran afición, es el inicio de un nuevo desafío para un jugador que, a sus 20 años, ya ha aprendido las complejidades y las oportunidades del mercado de transferencias en el fútbol moderno.Su nuevo club informó de manera oficial el acuerdo, de esta manera, en su cuenta de X:¡Cruzeiro firma un precontrato con la estrella de la selección colombiana!Cruzeiro ha firmado un precontrato con Néiser Villarreal, máximo goleador y máximo asistente del último Sudamericano Sub-20, lo que le permitirá unirse al equipo a partir de diciembre de 2025.El prometedor delantero tendrá un contrato de cinco temporadas con el club.
Venezuela depende de sí misma para quedarse con el séptimo puesto, el de acceso a la repesca, y jugará contra la Selección Colombia en Maturín con la primera opción de obtener ese cupo ya que tiene un punto más que Bolivia.Colombia, que podrá contar con Daniel Muñoz y Kevin Castaño, será jueza de la Vinotinto, a la que le sirve ganar o en el peor de los casos empatar y que la Verde iguale o pierda con Brasil. Una derrota está prohibida si quiere asegurarse en la repesca de marzo de 2026 en la que estarán otras cinco selecciones: una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf. Si pierde deberá esperar que los del Altiplano también caigan con la canarinha.En las eliminatorias, Venezuela y Colombia se han enfrentado 19 veces: la Cafetera ganó diez partidos, la Vinotinto tres y hubo seis empates. La última vez que rivalizaron, el 7 de septiembre de 2023 en Barranquilla, Colombia ganó por 1-0.Actualmente el combinado dirigido por Fernando Batista está en el séptimo lugar de la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas, con 18 puntos, mientras que Bolivia es octava, con 17 unidades.Bolivia vs Brasil: Misión posible, objetivo distanteLa Verde quiere volver a un Mundial después del jugado el de 1994, pero no la tiene fácil pues tiene que derrotar a Brasil y esperar que Venezuela ceda en casa al menos un empate a Colombia en Maturín para alcanzar el séptimo puesto, que da derecho a jugar una repesca continental en marzo contra otros cinco rivales: uno de África, otro de Asia, uno más de Oceanía y dos de la Concacaf.Si los antecedentes y las estadísticas pesaran en el desenlace del próximo resultado, la Verde tendría motivos para celebrar, pues jugar en los 3.650 metros de altitud de La Paz ha dado serios dolores de cabeza a la Canarinha. El martes puede ser peor, pues el equipo del italiano Carlo Ancelotti estará 500 metros más arriba, en el estadio de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar.El primer triunfo de Bolivia en La Paz ocurrió el 25 de julio de 1993, en las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos. Marco 'el Diablo' Etcheverry y Álvaro Peña sellaron el triunfo, que se repitió en 2001, con un 3-1 en el camino a la cita de Corea del Sur y Japón, y en 2009 con un 2-1. No obstante, el último choque en las alturas lo resolvió el equipo verdeamarelo con un 0-4.Venezuela vs Colombia EN VIVO, hora y dónde ver el partido por Gol CaracolFecha: martes 9 de septiembre de 2025Hora: 6:30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Monumental de Maturín (Venezuela)Transmisión: Gol Caracol (pantalla principal de Caracol Televisión), App de Ditu, www.golcaracol.com, YouTube de Gol Caracol y Facebook de Gol Caracol.
Las selecciones de Perú y Paraguay se enfrentarán este martes en la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 con el equipo visitante ya clasificado para la próxima Copa del Mundo y el conjunto local ya eliminado y con el único aliciente de no terminar en el último lugar de la clasificación.El combinado peruano está en la penúltima posición con 12 puntos, 2 más que Chile, el colista, por lo que necesita al menos empatar ante Paraguay para evitar que la Roja pueda adelantarle.Mientras, los guaraníes están en la sexta posición con 25 puntos, un puesto que tienen matemáticamente garantizado, pero en función del resultado que obtengan en el Estadio Nacional de Lima podrían escalar algunas posiciones más en la clasificación.Perú vs Paraguay EN VIVO, hora y dónde ver el partido de las Eliminatorias SudamericanasFecha: martes 9 de septiembre de 2025Hora: 6:30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Nacional de PerúTransmisión: App de DITUDesde que ambas selecciones se enfrentaron en Asunción en la primera fecha de las eliminatorias con un empate sin goles, la trayectoria de Perú y Paraguay ha sido prácticamente opuesta.Desde un inicio, los peruanos se quedaron hundidos en el fondo de la clasificación con una sucesión de cuatro derrotas consecutivas que les fue imposible de revertir, con un rendimiento muy discreto que no cambió pese a los cambios de seleccionadores. De Juan Reynoso pasó al uruguayo Jorge Fossati y finalmente quedó al mando de Óscar Ibáñez.Por su parte, los paraguayos alzaron vuelo con la llegada del técnico argentino Gustavo Alfaro que, como ya hiciera con Ecuador en las eliminatorias anteriores, demostró su capacidad para engranar las piezas del equipo y sacar el máximo partido a cada una de ellas con un esquema de juego muy difícil de batir.Así, Alfaro supo recuperar la esencia de la Albirroja para llevarla nuevamente a un Mundial, algo que no sucedía desde Sudáfrica 2010, cuando Paraguay llegó a los cuartos de final al mando del también técnico argentino Gerardo 'Tata' Martino.Para este encuentro, Ibáñez, para quien puede ser su último partido como seleccionador de Perú, tratará de dar minutos a jugadores jóvenes que pueden tomar las riendas del equipo en los próximos años, como es el caso de Joao Grimaldo, Erick Noriega, Kenji Cabrera y Luis Ramos.El argentino nacionalizado peruano ya hizo esta apuesta en la pasada fecha ante Uruguay sin lograr cambiarle la cara al equipo, que se fue de Montevideo con una derrota por goleada (3-0).De su lado, tras sellar su clasificación para el Mundial con el empate ante Ecuador (0-0), Alfaro no podrá disponer para este compromiso con Junior Alonso, Andrés Cubas y Miguel Almirón por suspensión, por lo que convocó para viajar a Lima a Lucas Romero, Blas Riveros y Rodney Redes.El seleccionador anticipó que el combinado guaraní buscará el primer triunfo de su historia como visitante ante Perú en eliminatorias, al igual que Perú logró su primera victoria como visitante ante Paraguay en eliminatorias (1-4) en 2017, cuando se clasificó para el Mundial de Rusia 2018, tras 36 años sin ir a la Copa del Mundo.
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, afirmó este lunes que el partido que disputará contra Brasil se trata "de una final", tomando en cuenta la jerarquía del contrincante y que es la última fecha de las eliminatorias suramericanas que puede llevar a la Verde a la repesca para clasificar al Mundial."Es una final definitivamente, a veces hablamos de que debemos tomar todos los partidos como una final, pero la realidad es que esta sí es una final, es nuestro último partido, nos jugamos todo y además tenemos que esperar un resultado más (que Colombia le gane a Venezuela)", afirmó Villegas en una conferencia de prensa en La Paz.El técnico dijo que el nivel de Brasil, su historia, sus antecedentes en anteriores eliminatorias y mundiales y la incorporación de su estratega Carlo Ancelotti "hacen mucho más difícil e importante este partido"."En cualquier momento de la historia, ganarle a Brasil es algo soñado. Nosotros queremos ganarle, por supuesto, con nuestras armas", sostuvo el seleccionador de la Verde.Villegas mencionó que uno de los objetivos que se logró desde que asumió estar al frente de la Verde es "refrescar la Selección y traer gente joven que no tiene tantos fracaso en la espalda y que pueden desarrollar un fútbol con más naturalidad".El estratega boliviano evitó dar detalles de su alineación y estrategia para el encuentro de este martes, sin embargo confirmó que Luis Haquín será el capitán de la selección.Si bien para Villegas el objetivo es ganar de local a Brasil, admitió que "todo puede pasar" pero que en caso de que Bolivia no pueda ir a la repesca y se quede fuera del Mundial, está "agradecido y orgulloso" de lo que ha formado al hacerse cargo."Hoy estamos hablando de una posibilidad de ir al Mundial, hemos dado pasos importantes. Cuando asumimos, había poca credibilidad en mi persona", recordó.Agradeció el apoyo de toda la población en esta temporada, en especial a los niños que consideró que están con la Verde "gane, empate o pierda"."Queremos responder mañana con una victoria, Dios permita que todos los bolivianos podamos estar festejando una victoria, deberíamos cumplir nuestra buena eliminatoria ganando a Brasil y podamos darle a alegría a la gente, nuestro país necesita alegrías en todo ámbito y ojalá que el fútbol puedan dar esa posibilidad", finalizó Villegas.La Selección boliviana recibirá a la Verdeamarela en el estadio municipal de El Alto, ubicado a 4.150 metros sobre el nivel del mar, a las 19.30 (23.30 GMT).Bolivia y Brasil se han enfrentado en suelo boliviano por las eliminatorias suramericanas en ocho ocasiones, en las que tres veces ganó la Verde, tres la Verdeamarela y hubo dos empates.Venezuela, séptima con 18 puntos, seguida por la Verde, octava y que acumula 17 unidades, son las selecciones que pelearán el pase al repechaje, en pos de ocupar la última plaza por Suramérica.
La selección de Venezuela está obligada a jugarse el pellejo por el cupo en la repesca de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de 2026, en el partido que disputará este martes en el Estadio Monumental de Maturín, este del país, contra Colombia, que cuenta ya con un pasaje directo a la cita que se disputará en EE.UU., Canadá y México.La Vinotinto llega a la decimoctava y última jornada de las eliminatorias sudamericanas con 18 puntos, que la ubican en el séptimo lugar, la zona de repechaje, por encima de Bolivia, que suma 17 unidades y alberga también esperanzas de conseguir un pase a la repesca intercontinental, que se jugará el próximo marzo.Venezuela vs Colombia EN VIVO, hora y dónde ver el partido por TV hoy en Gol CaracolFecha: martes 9 de septiembre de 2025Hora: 6:30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Maturín (Venezuela)Transmisión: Gol Caracol, Ditu, www.golcaracol.com, YouTube de Gol Caracol y Facebook de Gol CaracolSi bien Venezuela obtendría el cupo con una victoria, le bastaría también que Bolivia perdiera contra Brasil, aunque La Verde tendrá la ventaja de jugar en los 4.150 metros de altitud de El Alto, donde no ha perdido en los últimos cinco encuentros disputados en este estadio.Por su parte, la Vinotinto jugará este martes contra la Tricolor "una final", como dijo la semana pasada su seleccionador, Fernando Batista, quien espera que Venezuela, único país de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que nunca ha disputado un Mundial de fútbol, se enfoque en este próximo partido y deje atrás la "bronca" por la reciente derrota ante Argentina por 3-0.La Albiceleste se impuso gracias a un tanto de Lautaro Martínez y un doblete de Lionel Messi en su último partido oficial en el camino hacia el Mundial de 2026 con Argentina como local.En las eliminatorias, Venezuela y Colombia se han enfrentado 19 veces: los cafeteros ganaron diez partidos, la Vinotinto tres y hubo seis empates.La última vez que rivalizaron, el 7 de septiembre de 2023 en Barranquilla, Colombia ganó por 1-0.- Alineaciones probables Venezuela vs Colombia, por Eliminatorias Sudamericanas 2026:Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Cristian Cásseres, Tomás Rincón; Eduard Bello, Jefferson Savarino y Salomón Rondón.DT: Fernando Batista.Colombia: Camilo Vargas; Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias, James Rodríguez; Luis Díaz y Jhon Córdoba.DT: Néstor Lorenzo.Árbitro: El brasileño Wilton Pereira Sampaio.Hora: 6:30 p.m.Estadio: Estadio Monumental de Maturín.
El árbitro brasileño Wilton Sampaio será el encargado de dirigir este martes el partido entre la selección de Venezuela y la Selección Colombia por la última jornada de las eliminatorias sudamericanas. El juez de 43 años fue designado por la Conmebol para impartir justicia en el estadio Monumental de Maturín. Por lo cual, en conversación con Gol Caracol, el analista arbitral José Borda dio sus impresiones sobre la terna del juego. "Bueno, es una terna brasileña, encabezada por Wilton Sampaio, un árbitro que tiene muchísima experiencia, muchísimo recorrido en el ámbito internacional, no tanto en Sudamérica sino en el mundo, ha sido invitado por la UEFA a muchos torneos a pitar partidos, o sea que por los árbitros no tenemos que preocuparnos, porque es un árbitro que ofrece las garantías necesarias para ese partido".Acto seguido, habló del estilo del juez brasileño. "Sampaio es uno de los árbitros que más bien deja jugar, que le da continuidad al partido, que no corta, no para el juego por nimiedades. Este tiene un estilo de arbitraje europeo. ¿Por qué? Porque a veces se exagera, le da mucha continuidad a los partidos, no es de los que paran el partido por cualquier falta. Por eso es que es un buen árbitro, por eso es que le ha dado muy buenos resultados en el ámbito internacional, porque la verdad, de Sudamérica, es uno de los mejores".Por otra parte, el analista se refirió a la cantidad de tarjetas que normalmente saca el árbitro en los partidos. "No es muy tarjetero. El promedio de tarjetas que tiene en esta eliminatoria es de tres por partido. O sea, él sabe manejar, sabe hacerse creer de los jugadores. Los jugadores respetan las decisiones de Sampaio por el recorrido y la experiencia que tiene, entonces este no es de los que impone su autoridad a punta de tarjetas, no, sabe conciliar, sabe tratar al jugador y los jugadores se ganan el respeto del árbitro y le brindan el respeto precisamente porque acierta en las decisiones que toma".Además, a la pregunta sobre si Sampaio hace mucho uso del VAR para pitar jugadas o si es de los que arbitra bajo su criterio en el campo afirmó: "Es uno de los árbitros, de los pocos árbitros que se comprometen en el campo. Él toma decisiones en el campo, toma decisiones en las áreas. Si hay alguna jugada, obviamente, algún incidente perdido que llamamos en el arbitraje, que no ve, pues obviamente el VAR le entra a ayudar. Pero es uno de los árbitros que se compromete. Él va a pitar y eso ya ha dado resultado en FIFA. Él no va a esperar que el VAR tome las decisiones por él. No, se compromete y si acaso hay algún exceso o hay alguna equivocación, para eso está el VAR, para que lo corrija, pero es de los árbitros que se compromete a tomar decisiones en el campo".Sin embargo, Borda lanzó algunas advertencias a la selección Colombia, para que no tenga problemas con el árbitro en el juego frente a los venezolanos. "Este árbitro no es de los que se deja gritar, no es de los que se deja encarar por parte del jugador, Colombia tiene que cuidarse más estrictamente en no cometer faltas en las áreas o faltas que den para tarjeta roja, porque en eso si es muy estricto, muy cuidadoso, aplica la ley como es, a raja tabla. No se pone a manejar los partidos o las tarjetas. Jugador comete la falta, jugador que lleva su castigo técnico y disciplinario en el momento que sea y en el minuto que sea."
Ya con la Selección Colombia clasificada al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, se devuelven recuerdos de anteriores eventos orbitales de la FIFA en los que nuestro país participó, siendo el de Brasil 2014 el más significativo por haber avanzado hasta los cuartos de final.Y en ese sentido, en Gol Caracol hablamos con uno de los héroes de ese seleccionado colombiano como lo fue Jackson Martínez, quien habló del entrenador Néstor Lorenzo, de las sensaciones de estar en un Mundial y de lo que viene para el grupo ahora que ya se tiene el cupo asegurado.“Ir a un Mundial es lo mejor que le puede pasar a un futbolista; uno como jugador siempre tiene el anhelo de participar en la selección, de representar a su país y llegar al Mundial es como lo mejor ,como que ese es el anhelo que yo tenía y obviamente saber que tu familia y tus amigos te están viendo, toda la gente que ha visto tus luchas, todo tu caminar, es una alegría inmensa trasladar todo lo que ha sido un camino de Eliminatoria a una Copa del Mundo es espectacular”, indicó de entrada ‘Cha Cha Chá’, revelando el sentimiento de alegría y satisfacción que genera asistir a la cita orbital más importante del fútbol.¿Cómo es la experiencia de estar en una Copa del Mundo?“Estar en las concentraciones, todo el ambiente del Mundial es simplemente espectacular, uno se siente en casa porque el colombiano va al lugar que sea para apoyar a su selección y se vive de una manera muy intensa, con muchos recuerdos, mirando con gran expectativa lo que lo que va a suceder, así que creo que tenemos un equipo que, obviamente, siempre hay cosas por mejorar, pero un equipo con mucha proyección para poder preparar bien lo que será esta Copa del Mundo”.¿Qué le pasó a la Selección Colombia en materia de resultados? ¿Por qué ese ‘bajón’?“Bueno, creo que en ese ciclo de partidos que la selección tuvo sin perder, fueron muchos partidos, no podemos poner por debajo eso, creo que fue algo muy importante; si bien pues eso, como muchos dicen, no gana títulos, pero sí nos representó, por lo menos yo lo veo como algo muy representativo y lo que está pasando ahora creo que son ajustes que hay que hacer. El entrenador, los jugadores, el fútbol es un trabajo en conjunto y solo ellos allá saben lo que puede estar pasando; yo no creo que la selección esté mal. Sin lugar a dudas, no podemos negar que los resultados no han sido los mejores, pero el grupo que se ha venido formando, si se continúa haciendo un buen trabajo, puede dar el resultado que el entrenador y que todo Colombia espera”.¿Qué decir de Néstor Lorenzo?“Néstor Lorenzo siempre estuvo muy activo, estuvo activo ahí en la parte técnica dentro de su rol cuando compartimos en Selección Colombia, pero yo no sabía de las capacidades de él, como tal, para dirigir de primera mano o como líder de un grupo; se le veía obviamente muy participativo en todas las decisiones, entonces creo que me alegra lo que lo que está pasando con él en la parte personal”.
Con la fecha final de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, es hora de comenzar a hacer balances y destacar resultados obtenidos por la Selección Colombia jugando en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Y en ese sentido, quedaron en la memoria en el camino rumbo a la Copa del Mundo del próximo año los triunfos sobre las encopetadas Brasil y Argentina jugando en la cancha del escenario de la capital del Atlántico.De esa manera, contra los brasileños la gran figura fue Luis Díaz, quien anotó los dos goles y se convirtió en héroe del equipo orientado por Néstor Lorenzo."Dos cabezazos del extremo (minuto 75’ y 79’) le dieron a Colombia una inédita e histórica victoria ante Brasil en la eliminatoria", destacó la página de la Conmebol.Pero eso no fue todo. El 10 de noviembre de 2024, los de Lorenzo dieron otro golpe en la Eliminatoria luego de superar 2 a 1 a Argentina, vigente campeona del mundo.Yerson Mosquera abrió el tanteador para los nuestros al minuto 25, pero Argentina empató en el inicio del segundo tiempo con el tanto de Nicolás González. James Rodríguez marcó el penalti con el que Colombia se quedó con los 3 puntos.VEA ACA EL VIDEO DE LOS GOLES Y MEJORES MOMENTOS DE LOS TRIUNFOS DE COLOMBIA SOBRE BRASIL Y ARGENTINA
Chile recibirá este martes a Uruguay en el cierre de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 en una situación muy difícil, tras confirmarse su tercera ausencia consecutiva de la Copa del Mundo, un partido marcado también por el regreso del entrenador Marcelo Bielsa al país austral después de 14 años.El técnico argentino, ahora al mando de la Celeste, volverá a pisar el Estadio Nacional de Santiago, donde fue adorado por los chilenos en su paso por La Roja (2007-2011), a la que cimentó con una camada de jugadores que luego serían bicampeones de América en 2015 y 2016.Chile vs Uruguay EN VIVO, hora y dónde ver el partido de Eliminatorias SudamericanasFecha: martes 9 de septiembre de 2025Hora: 6:30 p.m. (hora colombiana)Estadio: Nacional Julio Martínez PrádanosTransmisión: App de DITUBielsa se enfrentará a una selección chilena que está en la décima y última posición con 10 puntos y cuyo único objetivo ahora es no terminar en el fondo de la clasificación la fase eliminatoria, en la que estuvo dirigida por tres entrenadores.Para ello, la Roja necesita vencer a una selección uruguaya que se clasificó para su quinto Mundial consecutivo y que Perú, que es novena, con dos puntos más, no sume en casa con Paraguay.Los uruguayos ya vencieron por 3-1 a Chile en el inicio de estas eliminatorias en septiembre de 2023 en Montevideo, con el argentino Eduardo Berizzo en el banco chileno, que dejó luego de cinco partidos para que llegara Ricardo Gareca, que se fue antes de la última fecha.Los futbolistas de la ‘Generación Dorada’ que Bielsa impulsó no estarán con la selección chilena dirigida interinamente por Nicolás Córdova, quien no los convocó para comenzar a consolidar una renovación pensando en el Mundial 2030.Con Brasil en el Maracaná ya vivieron su primera derrota por 3-0, el pasado jueves, mientras que la Celeste ganó por el mismo marcador a Perú en el estadio Centenario.“Sabemos que Chile está golpeada, pero tienen un buen recambio y eso lo hace difícil. Vamos a hacer nuestro juego, aunque ya tengamos el objetivo cumplido”, aseguró el guardameta Sergio Rochet.Los charrúas, terceros con 27 puntos, podrían finalizar segundos con un triunfo más, si Brasil, con 28, no gana como visitante a Bolivia, que pelea con Venezuela por el séptimo lugar que da acceso a la repesca.Córdova tiene la baja del mediocampista César Pérez por una lesión de ligamento cruzado, que se sumó a las de Darío Osorio y Benjamín Kuscevic ante los brasileños, y se espera que haga cambios en el equipo titular para darle minutos a otros jugadores.Bielsa liberó a cuatro jugadores titulares del partido anterior, el defensa Mathías Olivera por sanción, el lateral Guillermo Varela por una pubalgia, y los volantes Giorgian De Arrascaeta y Facundo Pellistri por decisión técnica.El entrenador rosarino, no obstante, cuenta con el regreso de tres figuras que cumplieron el castigo impuesto por Conmebol por los incidentes ante Colombia en la semifinal de la Copa América en Estados Unidos, en junio de 2024.Son el central Ronald Araújo, el lateral Nahitan Nández y el goleador Darwin Núñez, quienes apuntan a ser titulares en el cierre de las clasificatorias.
Este martes la Selección Colombia vuelve a la acción en las Eliminatorias Sudamericanas, enfrentando a Venezuela, por la última jornada, que está de 'infarto'.Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 9 de septiembre del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partido EN VIVO HOY: martes 9 de septiembre del 2025:EquiposHora/CanalNueva Zelanda vs. Australia2:00 am l Amistoso - FIFA+Namibia vs. Santo Tomé8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Kenia vs. Seychelles8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Tanzania vs. Niger8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Sierra Leona vs. Etiopía8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Zimbabue vs. Ruanda8:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Armenia vs. República de Irlanda11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumCabo Verde vs. Camerún11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Burkina Faso vs. Egipto11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Azerbaiyán vs. Ucrania11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarR.D. Congo vs. Senegal11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Sudáfrica vs. Nigeria11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Estonia vs. Andorra11:00 am l Amistoso - Disney+ PremiumTogo vs. Sudán11:00 am l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Francia vs. Islandia1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumBosnia vs. Austria1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumNoruega vs. Moldavia1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumAlbania vs. Letonia1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumHungría vs. Portugal1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumSerbia vs. Inglaterra1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarGales vs. Canadá1:45 pm l Amistoso - Disney+ PremiumChipre vs. Rumanía1:45 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - Disney+ PremiumBenin vs. Lesoto2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Gambia vs. Burundi2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Mauritania vs. Sudán del Sur2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Malta vs. San Marino2:00 pm l Amistoso - Disney+ PremiumAngola vs. Mauricio2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Europeas - FIFA+Gabón vs. Costa de Marfil2:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CAF - FIFA+Ecuador vs. Argentina6:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - ditu y Gol Caracol YouTubePerú vs. Paraguay6:30 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - dituChile vs. Uruguay6:30 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - dituBolivia vs. Brasil6:30 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - dituVenezuela vs. Colombia6:30 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - ditu, Gol Caracol YouTube, Caracol TVJamaica vs. Trinidad y Tobago7:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CONCACAF - CONCACAF YouTube,CONCACAF GOSanta Fe vs. Alianza8:30 pm l Copa BetPlay DIMAYOR - Win Sports TV You TubeHonduras vs. Nicaragua9:00 pm l FIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias CONCACAF - CONCACAF YouTube,CONCACAF GO
Se disputa la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas con rumbo al Mundial 2026, y la Selección Colombia cierra la misma visitando a una Venezuela que necesita de un triunfo para soñar con el repechaje para la cita orbital del próximo año. El compromiso se efectuará HOY martes 9 de septiembre en el estadio Monumental de Maturín.Hay que indicar que los dirigidos por Néstor Lorenzo lograron su clasificación en la fecha anterior y ahora el objetivo es lograr un buen resultado que le permita escalar posiciones en la tabla general que es liderada por la campeona del mundo, Argentina. A qué hora juega HOY Colombia vs. Venezuela por las Eliminatorias SudamericanasEn ese orden de ideas, la 'tricolor' visita a la 'Vinotinto' HOY martes 9 de septiembre en el marco de la jornada 18. Dicho compromiso se podrá ver EN VIVO por TV y GRATIS en la señal principal de Gol Caracol, en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión y en este portal, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidosLa previa de este encuentro irá desde las 5:30 de la tarde, mientras que el balón rodará en el Monumental de Maturín una hora después, es decir, a las 6:30 p.m. ¡Prográmese y no se pierda Venezuela vs. Colombia! ¿Cómo llega Venezuela para enfrentar a Colombia?Por el lado del conjunto venezolano suman 18 enteros y son séptimos, un triunfo sobre la 'amarilla' los dejará en el repechaje. "No hay partido fácil en las Eliminatorias, pero siempre con Colombia es un partido bonito, complicado. Nosotros tenemos la clasificación prácticamente en ese partido y nos vamos a jugar todo", esas fueron las palabras de Carlos Vivas, defensor de la Selección Venezuela y de La Equidad en charla exclusiva con Gol Caracol. A su vez, el zaguero que ha estado en el proceso de Fernando Batista complementó que "hoy en día estamos a punto de clasificar al Mundial, ya no somos la Venezuela de antes, lo hemos demostrado. Estamos para eso, para empezar a dar la cara, para que no nos vean más como una selección débil, sino como una selección fuerte y es lo que nosotros vamos a hacer".