La salud de Freddy Rincón tras el accidente sufrido el 11 de abril, sigue siendo crítica, y varios de sus excompañeros y amigos han salido a mandar mensajes de esperanza y han recordado a la leyenda del fútbol colombiano.Leonel Álvarez, quien fue compañero del 'coloso' en una generación de oro que marcó el fútbol colombiano; mandó un mensaje de apoyo a sus familiares, y declaró que que el país debe estar unido en oraciones para que Rincón pueda recuperarse.“Siempre hay una luz, uno se tiene que aferrar a todo. Seguimos orando. Desde acá, con la fortaleza de cada uno de nosotros, de la Selección, de los compañeros, estamos enviándole mucha energía positiva a él y a toda su familia. Toda Colombia está unida, esperamos que se despierte y haya buenas noticias en el transcurso del día. Seguir teniendo esa fe de que la noticia buena que esperamos se nos va a dar”, declaró Álvarez, en rueda de prensa de Águilas Doradas.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Rincón marcó una gran huella en nuestro fútbol colombiano. Justamente, en 'Noticias Caracol' revivieron una entrevista que el exjugador de la Selección Colombia le dio a 'The Suso's Show', hace algún tiempo.En ella, el 'coloso' recordó varios pasajes de su carrera como profesional, en donde anotó un histórico gol frente a Alemania en el Mundial 1990, luego llegó a Real Madrid y se convirtió en ídolo de muchos en Brasil."Me discriminaron en Colombia y cuando llegué a Madrid era algo normal, allá fue que no jugué mucho, pero nada más", expresó en aquel momento Rincón.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Falcao García se sumó a los mensajes de apoyo y fortalezas hacia Freddy Rincón, quien sigue hospitalizado en Cali, tras sufrir un grave accidente de tránsito, en la madrugada del pasado lunes.Trauma craneoencefálico severo fue el dictamen médico, luego de que el 'coloso' fuera ingresado al hospital para ser atendido, tras el fuerte golpe que recibió."Mis oraciones y un abrazo a familiares y amigos de Freddy Rincón en estos momentos tan duros", expresó 'El Tigre', en sus redes sociales.Además, agregó: "Mucha fuerza para él en estos momentos de lucha por su vida".Vea el mensaje de Falcao García:
Si algo ha entristecido al fútbol colombiano y brasileño es la noticia que se conoció el pasado lunes, luego de que Freddy Rincón sufriera un grave accidente de tránsito en Cali y del que salió muy herido.Tanto así que sufrió un trauma craneoencefálico severo, tal como indicaron los médicos en la clínica donde están atendiendo al exjugador de la Selección Colombia, Palmeiras, Corinthians, entre otros.Justamente, en Gol Caracol charlamos con Edmundo, quien compartió camerino con el 'coloso' de Buenaventura en Palmeiras, en la temporada de 1994; en esa campaña, el 'verdao' levantó el campeonato paulista y la liga nacional, en tierras 'cariocas'."Lo siento mucho por Freddy, estoy muy triste", indicó el también exjugador de la Selección Brasil, en un breve contacto que tuvo con este portal.Edmundo se notó muy triste, dolido, pero con la esperanza de que su fiel compañero y amigo pueda superar este difícil capítulo de su vida, en estos momentos."Espero que Dios le dé otra oportunidad", concluyó, de manera sentida.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
En la noche anterior, arribó a la ciudad de Cali el futbolista Sebastián Rincón, hijo de Freddy, para estar al tanto de la evolución de salud del nacido en Buenaventura, que se estrelló cuando iba en una camioneta contra un bus del servicio público de la capital del Valle del Cauca.A su arribo a las inmediaciones de la Clínica Imbanaco, Sebastián solamente atinó a decir que pedía oración por la salud del legendario Freddy Rincón.Hace pocos minutos, el atacante del Barracas Central de Argentina dejó un nuevo mensaje en su cuenta de Twitter. "Muchas gracias por todos los mensajes de apoyo. Sé que con sus oraciones y energía positiva, el viejo va a salir de esta", se leyó en dicha red social, acompañada de una foto del otrora volante de la Selección Colombia con una sonrisa de oreja a oreja.En la mañana de este martes, en el parte médico del complejo clínico se aseguró que "Rincón tiene medidas de soporte avanzado, su condición es muy crítica, su pronóstico no ha cambiado, con una delicada evolución. Seguimos considerando muy reservado su pronóstico". ¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El estado de salud de Freddy Rincón sigue siendo delicado y mientras se encuentra internado en la UCI de la Clínica Imbanaco, de Cali, siguen saliendo comentarios de esperanza y recuerdos de la leyenda del fútbol colombiano.Esta vez, fue uno de los jugadores con el que el 'coloso' compartió una gran generación de la Selección Colombia, Faustino Asprilla, que compartió sus pensamientos y habló de la gran amistad que tiene con Freddy Rincón."Estoy muy triste, muy confundido, porque Freddy siempre ha pasado conmigo mucho tiempo, sobretodo en las navidades o en mis cumpleaños. Nunca me fallaba. Yo tengo videos del 24 de diciembre, Freddy siempre llegaba a mi casa. Algunas veces él me invitaba, otras veces aparecía", comentó Asprilla, en 'ESPN'.El 'Tino' habló de la relación que tiene con Rincón, y recordó el accidente que ya había tenido el futbolista hace varios años. "Es muy duro porque Freddy para mí es un hermano, es un amigo incondicional. A mí me tocó vivir el accidente que había tenido en Buga. y salió ileso de esa y estoy esperando y rezando que también salga de esta", concluyó.
El mundo del fútbol está paralizado por la situación de Freddy Rincón, luego del accidente de tránsito que sufrió en la madrugada de este lunes. Brasil, uno de los países donde más jugó el exvolante de la Selección Colombia, uno de los lugares en los que la gente está prestando más atención a lo que ocurre con él.Uno de sus compañeros de equipo en Palmeiras y Corinthians, clubes brasileños, habló con 'Gol Caracol' recordando a su amigo y lamentando su momento actual. Se trata de Luizao, quien fue delantero de la Selección de Brasil, en el Mundial de Corea-Japón 2002.Usted jugó con Freddy Rincón en varios clubes, ¿Qué siente en estos momentos?"Nosotros somos muy cercanos, es muy amigo de mi familia, es una persona que quiero mucho. Saber lo que está pasando desde Brasil es muy duro, porque es una persona que está en mi corazón".En esa final que ustedes juegan contra Vasco da Gama, por el Mundial de Clubes 2000, Freddy patea primero en la tanda de penales. ¿Cómo decidieron que él fuera el que tuviera esa gran responsabilidad?"Yo fui de los primeros en querer que él pateara de primero, porque yo había jugado en Vasco da Gama y tenían una deuda muy grande conmigo. Él fue el primero y yo el tercero. Salimos campeones del mundo, de Brasil también. Freddy siempre fue nuestro jefe, nuestro capitán".Si tuviera que escoger un partido que le recuerde a él, ¿Cuál sería?"Colombia contra Argentina, en el 5-0. Si hablamos de juegos juntos, tuvimos unos muy buenos estando en Corinthians y Palmeiras, eran dos grandes equipos. Freddy era el símbolo de nuestro grupo, lo admirábamos por sus ganas de vencer y trabajar".¿Cómo era Freddy como capitán?"Muy duro. Yo he tenido dos capitanes que recuerdo mucho, Cafú, en Palmeiras; y en la Selección de Brasil y él en Corinthians. Era muy serio, no tenía bromas".¿Cómo era él en las previas y en los partidos?"Para Freddy no había entrenamientos, todo era como si fuera un partido. Siempre jugaba muy duro, muy franco".¿Una anécdota que haya tenido con él?"Tengo muchas, pero las mejores no las puedo contar aquí (risas)".¿Cómo es su relación con él en la actualidad?"Hablamos siempre, por internet, por instagram. Al final es muy triste lo que pasa, porque lo adoramos y tenemos una relación muy grande".Si tuviera que destacar una virtud del juego de Freddy Rincón, ¿cuál sería?"La personalidad, no tenía miedo".¿Qué significa él para la vida de Luizao?"Mucho, porque la primera vez que jugué con Rincón, tenía 21 años. Él me decía que tenía que hacer y que no. Convivía en mi casa, con mis padres". Por último, un mensaje para Freddy Rincón y su familia..."Lo único que podemos hacer es rezar. Si sus hijos ven esto, que le cojan la mano y le pasen la mejor energía posible".
En las últimas horas y desde que se conoció que Freddy Rincón se encuentra en una UCI y con "pronóstico reservado" por un fuerte accidente de tránsito en la ciudad de Cali; nuevamente se revivió en redes sociales y en los noticieros no solamente de Colombia, sino en diferentes latitudes del mundo, el gol que el vallecaucano le marcó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 1990.Fotos de Freddy Rincón cuando era un jovencito en Santa Fe, todo un hit en redes socialesEsa anotación es recordada por los hinchas del seleccionado colombiano por la importancia del resultado, por ser frente a los alemanes y por haberse dado en el cierre del compromiso de la cita mundialista.A eso hay que sumarle, que la celebración ese 19 de junio del año 90 fue a rabiar por parte de los jugadores de Colombia, que eran dirigidos por Francisco Maturana y que avanzaron a la siguiente fase de la fase mundialista."Freddy Rincón: inigualable, todo un crack, el jugador más versátil que ha parido Colombia"En Twitter han aparecido diferentes relatos, incluso de profesionales con reconocimiento internacional que llenan de emoción en estos momentos en los que Rincón Valencia lucha por su vida.
Mensajes siguen llegando para Freddy Rincón, quien se encuentra luchando por su vida en Cali, luego de sufrir un grave accidente de tránsito y que le provocó un trauma craneoencefálico severo, tal como indicaron los médicos que lo han atendido.Ahora, el que se sumó fue Rafael Santos Borré, delantero de Eintracht Frankfurt y quien mostró su solidaridad con el momento que vive el 'coloso' de Buenaventura."Mucha fuerza leyenda Colombia está contigo, #FuerzaFreddy", esas fueron las palabras del atacante barranquilla, en sus cuentas oficiales.Vea el mensaje de Santos Borré:¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
"Él venía como copiloto, no era el que venía conduciendo, por eso recibió la mayor parte del golpe, que fue muy duro", eso fue lo que reveló el hermano de Freddy Rincón, este martes, en 'Mañanas Blu', de 'Blu Radio'.En el programa radial contactaron al familiar del exjugador de la Selección Colombia para conocer detalles de lo que hizo el 'coloso' en esa noche, antes del accidente de tránsito."Él sí estaba compartiendo con unos amigos, pero yo no sé quiénes son ellos", aseveró Rafael Rincón.Para finalizar la conversación, quiso mandarle un mensaje de agradecimiento a todas las personas que se han preocupado por el estado de salud de Freddy Rincón."Confiando en la misericordia de Dios, él va a salir del drama que está viviendo ahora. Estoy agradecido con todos ustedes y por las oraciones de todas las personas. Espero que Freddy pueda salir de esta", concluyó.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
En medio del delicado estado de salud de Freddy Rincón, quien se encuentra internado en la UCI de la Clínica Imbanaco, de Cali, en las redes sociales han aparecido fotos inéditas de los primeros pasos del 'Coloso de Buenaventura' en el profesionalismo colombiano jugando para Santa Fe, club en el que hizo su aparición en 1986.Parte médico de la salud de Freddy Rincón hoy: "Su condición es muy crítica, con delicada evolución"Cuentas partidarias de los 'cardenales' y algunos compañeros de equipo de ese entonces han realizado publicaciones en Twitter e Instagram en las que se ve a Rincón, en nóminas de los rojos junto a hombres como Eduardo Niño, Acisclo Manuel Córdoba, Manuel Rincón, su hermano; Armando 'el Pollo' Díaz, Jorge Raúl Balbis, Héctor 'Rambo' Sosa y Wilmer Cabrera, entre otros.De igual manera, en la cuenta oficial del Boyacá Chicó, de la Primera B, se observó una imagen de Freddy Rincón en uno de sus planteles. En ese sentido hay que recordar que Eduardo Pimentel, dueño del club ajedrezado, jugó con los escarlatas y compartió con el nacido en Buenaventura. En ese equipo también se vieron a figuras como Alex Escobar y Jorge 'Polilla' Da Silva, por solo mencionar a algunos.Sebastián Rincón: "Lo único que podemos hacer en estos momentos es orar por mi padre"Vale destacar que desde el accidente de tránsito del lunes, en un choque entre una camioneta en la que se trasportaba el exfutbolista y un bus, se han hecho sentir saludos y voces de aliento para él y su familia, en medio de momentos complicados y duros de digerir."Freddy Rincón: inigualable, todo un crack, el jugador más versátil que ha parido Colombia"
Freddy Rincón sufrió un fuerte accidente de tránsito, luego de que la camioneta en la que iba se estrellara con un bus del servicio público en Cali, MIO. Desde ese momento, el exjugador de la Selección Colombia fue hospitalizado y se conoció que sufrió un trauma craneoencefálico severo.Varias personalidades y equipos han mandado su mensaje de apoyo; lo hicieron grandes figuras como René Higuita, Faustino Asprilla y equipos como Real Madrid.Ahora, el conjunto que se sumó a esto fue el Nápoles, escuadra en la que estuvo el 'coloso' en la temporada 1994/1995, donde jugó 28 compromisos y anotó siete goles."Nuestros pensamientos están con Freddy Rincón tras su accidente de ayer. Enviamos mucha fuerza y nuestro deseo de que supere pronto este difícil momento", expresó el cuadro italiano, en sus redes sociales.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Dávinson Sánchez se coronó campeón de la Copa de Turquía, este miércoles 14 de mayo con el Galatasaray, pero tras el título de la misma, el defensor colombiano se llevó los reflectores por una situación muy particular. En medio de los festejos por el certamen, el exAtlético Nacional vivió un episodio cómico con sus compañeros de equipo y todo quedó captado en la transmisión oficial. El central titular en la Selección Colombia estaba agradeciendo a los fanáticos de los 'leones' presentes en las gradas del Gaziantep Stadium cuando fue interceptado por Álvaro Morata y otros colegas. Dávinson fue arrastrado y empujado algunos metros en el campo de juego, mientras que el caucano solo se reía. Fue un instante muy cómico y lleno de camaradería entre el colombianos y sus compañeros en Galatasaray, que le ganaron la final de la Copa de Turquía a Trabzonspor por marcador de 0-3; la gran figura fue Victor Osimhen quien se reportó con doblete. ¿Qué dijo el técnico del Galatasaray tras el título por la Copa de Turquía?"Mantuvimos una superioridad significativa durante todo el partido. Ganar esta copa es muy valioso. Ahora, con esta moral, queremos ir a Estambul y ganar el campeonato. Estamos muy contentos. Queremos felicitar a ambos equipos y a sus aficionados. Hubo un gran ambiente. Ganamos, pero el Trabzonspor también hizo un gran esfuerzo; quiero felicitarlos también", esas fueron las palabras Okan Buruk a los medios oficiales en Turquía.
Bolonia conquistó este miércoles la 78ª edición de la Copa de Italia al derrotar 1-0 al AC Milan en la final disputada en el estadio Olímpico de Roma, en donde jugó los 90 minutos, el zaguero central colombiano Jhon Lucumí, que conquistó su primer título con la escuadra italiana. Un gol del delantero suizo Dan Ndoye en el minuto 53 bastó para que el Bolonia pusiese fin a una sequía de 51 años sin alzar ningún título, desde la Copa de Italia de 1974, la cual ha ganado en tres oportunidades.El defensor caleño, de 26 años, tuvo un rendimiento sobresaliente con una calificación de 7,6, de acuerdo con los registros de 'Sofascore'. Jhon Lucumi en la selecta lista de colombianos campeones en Italia Con el título obtenido por el Bologna sobre el Milan, el defensor Jhon Janer Lucumí ha escrito su nombre en la historia del fútbol colombiano al convertirse en el octavo jugador cafetero en consagrarse campeón de la Copa Italia. Un logro que no solo enaltece su carrera individual, sino que también amplía el legado de los colombianos en el fútbol italiano.El camino de los nuestros en este prestigioso torneo comenzó con uno de los pioneros: Faustino Asprilla, quien conquistó la Copa en 1999 con el Parma, en una etapa donde el club vivía una de sus épocas doradas. Un año más tarde, otro colombiano celebraba con los mismos colores: Jorge Bolaño en el 2000.El siguiente en brillar fue el emblemático Iván Ramiro Córdoba, una leyenda del Inter de Milán, donde dejó una huella imborrable. El antioqueño ganó la Copa Italia en cuatro ocasiones: 2005, 2006, 2007 y 2010, siendo parte esencial de una generación dorada del club, que también conquistó la Champions League.Más adelante, llegaron los éxitos con el Nápoles. En 2012, Camilo Zúñiga levantó el trofeo; en 2014, Duván Zapata formó parte del plantel campeón; y en 2020, fue el arquero David Ospina quien celebró desde el arco, siendo figura en los penales de la final frente a la Juventus.Uno de los más laureados ha sido sin duda Juan Guillermo Cuadrado, quien con la Juventus dominó el torneo en los últimos años. El lateral o extremo antioqueño ganó la Copa Italia en 2016, 2017, 2018 y 2021, consolidándose como uno de los jugadores más importantes del club en ese periodo.Una temporada para el olvido de AC MilanPara el AC Milan, la derrota supone una nueva decepción en esta temporada para olvidar. Rápidamente relegado en la carrera por el título de la Serie A, eliminado en Liga de Campeones en el playoff de acceso a octavos por el Feyenoord, el club lombardo cerrará el curso 2024-2025 con el único título de la Supercopa de Italia, ganada en enero en los dos primeros partidos con el DT Sergio Conceiçao.Pero la estrella del técnico portugués, que reemplazó a su compatriota Paulo Fonseca, fue palideciendo con el paso de las semanas.Su equipo, octavo de la Serie A, no tiene margen de error en las dos últimas fechas para lograr clasificarse a competición europea.Esta derrota podría suponer una enésima reconstrucción del equipo el próximo verano europeo, y Conceiçao y algunas de las estrellas del vestuario podrían ver abierta la puerta de salida.
Jhon Lucumí conquistó la Copa de Italia con Bolonia, pero en medio de la gran definición frente al Milán prendió las alarmas en la Selección Colombia. ¿Qué pasó? El defensor central colombiano, que jugó los 90 minutos en el estadio Olímpico de Roma, sufrió un duro pisotón de un rival. Todo esto aconteció al minuto 29 del juego de este miércoles 14 de mayo y todo cuando salió a cortar un ataque de un jugador rival. Lucumí se deslizó en el campo, más allá del círculo central en pro de hacerse con el balón ante la intención clara de Tijjani Reijnders; sin embargo, luego de hacer su trabajo, el vallecaucano fue víctima de una dura falta, un pisotón, a la altura de la rótula. El vallecaucano se tiró de inmediato al campo de juego con grandes muestras de dolor, agarrándose la parte de su cuerpo afectada. Recibió atención médica y, afortunadamente, el exDeportivo Cali y Genk pudo continuar en el compromiso que se inclinó en el marcador 1-0 para los 'rossoblú', que ganaron la Copa de Italia luego de 51 años. Acá el duro pisotón que sufrió Jhon Lucumí en Milan vs. Bolonia, por la final de la Copa de Italia:
En un Real Madrid de circunstancias, con solo diez futbolistas disponibles de la primera plantilla, se encontró con un protagonista inesperado, el canterano Jacobo Ramón, quien en el minuto 95 tumbó la resistencia del Mallorca (2-1), escenificada en su guardameta Leo Román, que firmó 13 paradas para mantener con vida a los suyos hasta el último instante.Contagiado con el ambiente en el estadio, con la peor entrada de la temporada, el Real Madrid salió frío al partido. Sin intensidad. Ya dijo adiós -aunque arrancó el partido con posibilidades matemáticas- a la Liga en el clásico del pasado domingo y saltó al terreno de juego sin esa concentración defensiva que tanto ha pedido Carlo Ancelotti durante toda la temporada.El italiano, en su penúltimo partido en el Santiago Bernabéu como técnico madridista, tampoco hizo que calase el mensaje defensivo este miércoles en los jugadores.En el minuto 11, el Mallorca se puso por delante gracias a un gol de Martin Valjent. Uno de los tres centrales con los que salió en su once Jagoba Arrasate. Tiró una pared con Mateu Morey y se adentró en el área, donde le llegó el balón tras rozar en un Ceballos que fue al suelo y vio cómo Asencio, sin confiar en el disparo de su rival, no le encimó.Error de un futbolista que una hora antes de que comenzase el encuentro recibió la noticia de que el Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) le procesó, junto a sus tres excompañeros, por, supuestamente, compartir vídeos sexuales de una menor.Volviendo al fútbol, el Real Madrid tuvo ocasiones más que suficientes para irse por delante al descanso, pero se encontró con un guardameta que se volvió a lucir en un gran escenario. Tras firmar 13 paradas ante el FC Barcelona, Leo Román realizó 13 este miércoles en el Santiago Bernabéu.Cinco de ellas en la primera mitad. Se impuso a Endrick en un mano a mano en el minuto 3, a Bellingham en el 18 y en los tiros desde fuera del área de Modric en el 37, Mbappé en el 41 y Fede Valverde en el 43. Un muro que le costó superar.Como no, el máximo goleador del Real Madrid esta temporada, Kylian Mbappé, fue el encargado de poner el empate en el minuto 68 en una jugada individual. Lo hizo después de minutos tras el descanso del conjunto blanco viviendo en campo rival, pero sin cambiar el ritmo.Igual que Mbappé, apareció otra constante a buen nivel en la mala temporada del Real Madrid: Thibaut Courtois. El belga salvó el 1-2 de Mateu Morey en la primera jugada tras el empate de Mbappé, haciéndose grande en el mano a mano y sacando el brazo izquierdo para evitar el gol.El tanto del empate hizo reaccionar al Real Madrid y volvió el asedio sobre la portería de un Leo Román que continuó con su exhibición particular. Y en una jugada en la que arriesgó en una salida por bajo, en el minuto 86, fue Valjent el que sacó el tiro de Mbappé antes de introducirse en la portería. Un gol para el central y una salvada de valor gol.La resistencia del Mallorca duró hasta el último segundo, pero cayó en una jugada inverosímil. Tras 38 remates del Real Madrid y en el 26º saque de esquina, en la segunda jugada, se produjo una conexión inesperada. Jesús Vallejo, en su segundo partido de la temporada, peinó el balón y el canterano Jacobo Ramón se tiró con fe para superar la salida de Leo Román.Con el Mallorca acariciando un punto clave en su lucha por entrar en competición europea y el FC Barcelona a punto de amarrar el título de Liga sin jugar, apareció Jacobo para darle una victoria agónica al Real Madrid que retrasa el alirón de los azulgrana, con un partido el jueves en casa del Espanyol en que dependen de sí mismos para certificar el título.- Ficha técnica:2 - Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Asencio (Jesús Vallejo, m.64), Jacobo Ramón, Fran García; Modric, Ceballos, Arda Güler, Bellingham; Endrick (Gonzalo García, m.74) y Mbappé.1 - Leo Román, Mateu Morey (Pablo Maffeo, m.76), Vajlent, Raíllo, Copete, Lato (Mójica, m.76); Samú Costa, Antonio Sánchez (Omar Mascarell, m59), Darder (Marc Doménech, m.84); Larin (Dani Rodríguz, m.59) y Muriqi.Goles: 0-1, min. 11: Vajlent. 1-1, m.68: Mbappé. 2-1, m.85: Jacobo Ramón.Árbitro: Alberola Rojas (Comité de Castilla La Mancha). Amonestó a Antonio Sánchez (m.39), Samu Costa (m.55) y Pablo Maffeo (m.82) en el Mallorca.Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésimo sexta jornada de la Liga EA Sports disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 60.753 espectadores. Antes de comenzar el partido se guardó un minuto de silencio en memoria del exfutbolista argentino Hugo Orlando Gatti, más conocido como 'el Loco', quien falleció recientemente a los 80 años.
Este miércoles 14 de mayo, Jhon Lucumí se coronó campeón de la Copa de Italia, con el Bolonia, tras vencer por 1-0 al Milan. El único gol del compromiso lo anotó Dan Ndoye a los 53 minutos. Este título no lo lograba el mencionado club desde hacía 51 años y le asegura un puesto en la próxima Liga Europa, lo que deja a los milanistas con opciones muy reducidas de jugar competición continental la próxima temporada.Y lo consiguió de manera merecida, con un otro gran partido y para además consguir un doble objetivo. Porque después de jugar 'Champions' esta temporada tras 60 años sin hacerlo, el Bolonia volverá a pasear su camiseta por el 'Viejo Continente'.De esta manera, el central colombiano obtuvo el primer título con el Bolonia, desde su llegada al cuadro italiano. Lucumí fue una de las piezas clave en la zona defensiva del equipo que dirige Vincenzo Italiano y confirmó su buen momento, que incluso lo tiene sonando para otros clubes grandes de Europa.Milan estuvo atacando e intentando igualar el tanteador, pero el equipo de Lucumí se mostró sólido y con temple en el estadio Olímpico, de Roma, para darle una gran alegría a los 'rossoblu'.Una historia que, por el otro lado, vuelve a ser negra para el Milan. Son ya 22 los años que no levanta este título. Y en realidad ese es la menor de las preocupaciones 'rossoneras'. Porque esta era una oportunidad única que se había ganado el equipo de Sergio Conceicao de maquillar una temporada desastrosa.Octavo en Serie A a falta de dos jornadas para el final, sus opciones de jugar en Europa pasaban por ganar esta final. Dejaron al Inter en semifinales y lo apostaron todo a este partido.Se sintió con opciones el equipo de un Sergio Conceicao que también se jugaba el puesto. Pero el Milan, otra vez demasiado gris, demasiado predecible, demasiado lento, no pudo apartar al Bolonia de la gesta, de levantar el título 51 años después. Y no jugará Europa la próxima campaña, salvo milagro. El Bolonia sí volverá a jugar entre semana. El flamante campeón de Copa se ganó merecidamente un puesto en el 'Viejo Continente'.- Ficha técnica:0 - Milan: Maignan; Tomori (Walker, m.62), Gabbia, Pavlovic; Álex Jiménez (Joao Félix m.62), Fofana (Chukwueze, m.87), Reijnders, Theo Hernández; Pulisic (Abraham, m.87), Leao y Jovic (Giménez, m.62).1 - Bologna: Skorupski; Holm (Calabria, m.76), Beukema, Lucumí, Miranda; Ferguson, Freuler; Orsolini (Casale, m.69), Fabbian (Pobega, m.69), Ndoye (Odgaard, m.80); Santiago Castro (Dallinga.Goles: 0-1, m.53: Ndoye.Árbitro: M. Mariani. Mostró tarjeta amarilla a Tomori (m.38); Pulisic (m.45) por parte del Milan; y a Ferguson (m.43), Fabbian (m.57), Lucumi (m.75) por parte del Bolonia.Incidencias: encuentro correspondiente a la final de la Copa Italia, disputado en el Estadio Olímpico de Roma.
El Club León, equipo que tiene como gran figura a James Rodríguez, siente la eliminación en la Liga MX. Las 'esmeraldas' cayeron en los cuartos de final contra Cruz Azul por un marcador global de 5-3, y tras el fracaso, se conocieron novedades. Todo tiene que ver con el banco técnico. Actualmente, el elenco con sede en el estado de Guanajuato es entrenado por Eduardo Berizzo. El entrenador argentino, de 55 años, manifestó su intención de seguir, pero habría recalcado algunas condiciones; que le armen un planten competitivo para intentar pelear todos los frentes. Lo cierto es que este lunes 12 mayo se reportaron noticias de una posible renovación. Fue en la cuenta de 'Territorio Esmeralda' en 'X' que dieron a conocer este suceso y que tiene a Berizzo como estelar. Según reportan en la misma, desde el León le presentaron una propuesta de extensión a su vínculo contractual y que en la semana en curso se estarán ejecutando las negociaciones. Indican que "si nada se daña", el 'Toto' Berizzo se mantendría como director técnico del León para la próxima campaña. Así las cosas, solo queda esperar en cómo transcurren las negociaciones con el estratega oriundo de Cruz Alta, Argentina, y que llegó en septiembre del 2024 a las 'fieras' en reemplazo de Jorge Bava, quien en la actualidad dirige en el fútbol colombiano en Independiente Santa Fe. ¿Qué dijo Eduardo Berizzo tras quedar eliminado de la Liga MX con León?"Los próximos días conversaremos sobre la continuidad, me gustaría seguir, me siento cómodo y respetado. Creo que y tengo facultades para entrenar, claro que me gustaría seguir en el equipo", precisó a los medios de comunicación luego del revés a manos del Cruz Azul, club de que paso contó con la participación de Kevin Mier en el arco y de Willer Ditta en la zona defensiva; los colombianos tuvieron un gran desempeño en sus posiciones y en la prensa mexicana le dedicaron elogios. Además de la eliminación en el Clausura MX 2025, León se quedó sin Mundial de Clubes tras la determinación por parte de la FIFA por "incurrir en la multipropiedad". Se vienen días definitivos en las 'fieras' no solo por el tema de Berizzo sino para determinar la continuidad de varias figuras, incluyendo a James Rodríguez. El '10' completó dos goles y seis asistencias.
La Fiscalía Anticorrupción española ha avalado la decisión de la jueza de prorrogar el caso Negreira y ha rechazado la pretensión planteada por una de las defensas, a la que se adhirió el FC Barcelona, de que quedase sin efecto, al ver "infundadas" sus "sospechas" de que se acordó fuera de plazo.Así lo sostiene la Fiscalía en un escrito, al que ha tenido acceso EFE, dirigido a la Audiencia de Barcelona para apoyar la decisión de la titular del juzgado de instrucción 1 de Barcelona, Alejandra Gil, que el pasado 26 de febrero prorrogó otro medio año la investigación del caso Negreira, sobre los pagos del FC Barcelona al ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira.La Fiscalía y la acusación ejercida por el Real Madrid pidieron a la jueza que prorrogara el caso, medida que la magistrada adoptó en una resolución fechada el 26 de febrero pasado -el plazo expiraba al acabar el mes-, al entender que el procedimiento podía "dilatarse" porque no habían declarado los investigados.Miguel Capuz, abogado del ex director de Deportes del Barça Albert Soler, presentó un recurso ante la Audiencia de Barcelona, al que se ha adherido la defensa del FC Barcelona, para exigir que se revocase la prórroga argumentando que en la anterior no se practicó diligencia alguna y que no estaba justificado que se prolongara.En su escrito, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que no existe "motivo racional alguno" para sostener las "sospechas infundadas" de la defensa de que el auto se pudo haber acordado fuera de plazo, ya que el letrado de la administración de justicia acreditó que el archivo se generó el mismo día que se firmó, el 26 de febrero.Además, sobre la "falta de motivación" de la prórroga que invocaba la defensa, la Fiscalía remarca que la declaración de los investigados -que por motivos de agenda se ha fijado ahora para el próximo 18 de septiembre, fuera de los seis meses del alargue que acordó en febrero-, puede propiciar la práctica de nuevas diligencias.La Fiscalía también argumenta que, pese a que antes de la prórroga no se había citado a los principales investigados, entre ellos a los expresidentes del FC Barcelona Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, ello no invalida que se alargue la instrucción porque es una diligencia que debe ser asumida "esencialmente como una manifestación o un medio idóneo de defensa".Es más, la Fiscalía resalta que el Tribunal Supremo ha validado interrogatorios a los investigados practicados fuera de plazo, por lo que con "más motivo" se debe aceptar si "como es el caso", se acordó dentro del plazo de una de las prórrogas acordadas.En este caso, seis investigados por los pagos del FC Barcelona a Negreira -su pareja y su hijo, los expresidentes Rosell y Bartomeu, y dos exejecutivos del club- han sido citados a declarar el próximo 18 de septiembre, fuera de última prórroga acordada en febrero, que expira el 1 de ese mes.Este retraso en las declaraciones de los investigados puede dar munición a la defensa en su ofensiva ante la Audiencia de Barcelona para provocar la nulidad del caso con el argumento de que la instrucción se ha prorrogado injustificadamente.La anulación de las últimas prórrogas del caso Negreira, una cuestión sobre la que próximamente se tendrá que posicionar la Audiencia de Barcelona, amenazarían la instrucción de la causa, que se inició hace ya más de dos años, porque no podría enviarse a juicio sin que los investigados hayan prestado declaración.Hasta el momento, el único de los investigados que ha comparecido en la causa es Enríquez Negreira, quien se limitó a comunicar al juez que se acogía a su derecho a no declarar, tras intentar sin éxito quedar al margen de la causa alegando que sufre demencia.
La Selección Colombia femenina Sub-17 hizo su estreno en el hexagonal final del Sudamericano de la categoría contra Perú y una de las jugadoras destacas en la 'tricolor' fue María Alejandra Baldovino, quien marcó doblete en el estadio Pascual Guerrero. (EN VIVO EL PARTIDO AQUÍ)El público se acomodaba en las gradas para el inicio del segundo tiempo cuando la número '7' infló las redes contrarias por segunda ocasión. Baldovino aprovechó un error en salida de las 'incas' para definir para el 2-0 parcial, al minuto 46. Son seis tantos los anotados por la artillera colombiana en el presente campeonato Sudamericano femenino Sub-17.
María Alejandra Baldovino demostró su calidad en el frente de ataque de la Selección Colombia femenina Sub-17, y este lunes 12 de mayo, en el inicio de hexagonal final del Sudamericano abrió la cuenta para la 'tricolor' contra Perú. (SIGA EN VIVO el partido AQUÍ)La número '7' de la 'amarilla' aprovechó un rebote que dejó la golera de las 'incas', Kaylee Ann Rybinski Davila, y definió de gran manera, al estilo 'globito'. Baldovino decretó el 1-0 parcial, a los 20 minutos, para la alegría del plantel nacional y de los hinchas presentes en las tribunas del estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali. La oriunda de Corozal, Sucre, completó su quinto 'grito sagrado' en el Sudamericano femenino Sub-17.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tuvo un debut exitoso en el hexagonal final del Sudamericano de la categoría que se lleva a cabo en nuestro país. La 'tricolor', dirigida por Carlos Paniagua, se impuso en la primera jornada de esta fase a su similar de Perú por marcador de 3-0, teniendo como gran figura a María Alejandra Baldovino. La tabla de posiciones quedó pareja.La oriunda de Corozal, Sucre, fue la autora de los tres goles de la 'amarilla' en el estadio Pascual Guerrero, escenario que se vio con una buena cantidad de espectadores en la tribunas y que se gozaron del juego de las juveniles.De principio a fin, la Selección Colombia dominó las acciones contra las 'incas', que no causaron ninguna acción de peligro al pórtico del combinado de nuestro país defendido por María Isabella Tejada Pedroza, quien fue una espectadora más.Baldovino encontró los goles en los minutos 40, 46 y 85, respectivamente, aunque hay que indicar que la 'amarilla' creó más opciones para aumentar la contienda, pero Kaylee Ann Rybinski evitó que eso sucediera. El triunfo le permitió a las colombianas ubicarse en el primer lugar de la clasificación en el hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17. Otros resultados de la primera jornadaAntes, en el estadio Francisco Rivera Escobar del municipio de Palmira, Ecuador se impuso 2-0 a Chile con anotaciones de Emily Vanegas y Valeria Briones, mientras que en el Pascual, Brasil y Paraguay dividieron honores al igualar 1-1. La 'canarinha' se adelantó a través de Evelin Bonifacio Nascimento, pero la guardameta Ana Morganti Costantin marcó en propia puerta. Tabla de posiciones del hexagonal final del Sudamericano femenino Sub-17, tras la primera fechaColombia, con 3 puntos (+3 DG)Ecuador, con 3 puntos (+2 DG)Brasil, con 1 punto (0 DG)Paraguay, con 1 punto (0 DG)Chile, con 0 puntos (-2 DG)Perú, con 0 puntos (-3 DG)Así se jugará la segunda jornada del hexagonal finalJueves 15 de mayoParaguay vs. Chile (3:00 p.m.)Colombia vs. Ecuador (5:30 p.m.)Brasil vs. Perú (7:30 de la noche)Todos estos partidos los podrá ver EN VIVO y gratis por Gol Caracol HD2, Ditu y en www.golcaracol.com, haciendo clip en el siguiente enlace: (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos)
A solo meses de su llegada al Junior de Barranquilla, Santiago Mele ya es reconocido como toda una figura y hasta ídolo en el cuadro ‘tiburón’, con el que salió campeón en el año 2023 de la Liga BetPlay.Y justamente, en charla con Gol Caracol, el golero uruguayo contó inédita historia con un hincha ‘rojiblanco’, quien le habría puesto a su hijo como él, en honor del campeonato logrado frente a Independiente Medellín, donde Mele fue figura en la tanda de penales,“Puede ser algo extraño pero la verdad que es algo que no me entra en la cabeza, pero de lo lindo. Hay un hincha que también yo tengo buena relación, que le puso a su hijo como nombre; le puso Mele. Y bueno, el otro día en el aeropuerto lo conocí a Mele; Mele conoció a Mele (risas)”, indicó de entrada el guardameta ‘charrúa’.“Eso fue una experiencia muy linda. Es un hincha que siempre ha estado, que le dicen el ‘mijito’ y la verdad que esto fue lo más loco que me ha pasado en mi vida, de que alguien le ponga de nombre a su hijo mi apellido”, agregó Santiago Mele.Santiago Mele, protagonista de titulo con JuniorEl golero uruguayo también recordó o que fue aquel título con Junior, en el que tuvo una destacada tanda de penaltis, que ayudó al cuadro barranquillero en la obtención de su décima estrella."A mí personalmente me encantan los penales, así que es algo que le dedico tiempo. Uno nunca sabe qué va a pasar, pero sí confía. Los recuerdos que tengo de esa final es que simplemente como equipo, no solamente yo, fluimos”, indicó de entrada Mele, enfatizando en su preparación bajo los tres palos.Sumado a eso, Santiago recordó aquella noche con mucha emoción, por todo lo que significó el título: “Había un convencimiento muy grande de que podíamos ser campeones, había una fe enorme en el grupo y en lo que Dios estaba haciendo en nuestro grupo. Y los recuerdos que tengo son simplemente de fluir, no había tanto para pensar, simplemente disfrutar lo que estábamos jugando. Yo tengo una foto de ese momento que estaba arrodillado agradeciéndole a Dios, pero la realidad es que también no festejé demasiado. Tengo el recuerdo de que sabía de que había algo más por hacer aún”, agregó el extranjero.“Creo que, si bien fue un gran festejo y un gran desahogo, también sabíamos que teníamos que cumplir con la parte que quedaba y eso nos hacía también estar equilibrados para hacer la tarea”, complementó Mele, sobre el gol de Vladimir Hernández, que extendió la serie a los penaltis.Sin embargo, lo que sí es cierto, es que aquella noche y aquel título, quedará para la historia en el museo personal de Mele y de todos en el Junior.
Este lunes 12 de mayo, la Selección Colombia femenina Sub-17 inició con pie derecho el hexagonal final en el Sudamericano, tras vencer por 3-0 a Perú, en la primera jornada.Y es que, la jornada, que había iniciado con el triunfo de Ecuador a primera hora, cerró en el estadio Pascual Guerrero con la victoria de las 'cafeteras', quienes contaron con el apoyo de varios aficionados que se acercaron al escenario deportivo, para apoyar en este hexagonal a las dirigidas por el estratega Carlos Paniagua.Cabe destacar que los tres goles del combinado 'tricolor' fueron obra y gracia de María Alejandra Baldovino, atacante 'cafetera' que se reportó a los 20, 46 y 86 minutos de juego. La nacida en Corozal, en el departamento de Sucre, es la goleadora del Sudamericano con 7 dianas y figura de la Selección Colombia femenina Sub-17.Desde el primer minuto, las 'nuestras hicieron sentir esa superioridad, poniendo la pelota en campo rival, presionando sin la posesión de la pelota y atacando los espacios cuando se tenía en los pies. No obstante, la falta de profundidad y precisión en los pases y último cuarto de cancha, impidió que las colombianas marcaran la diferencia desde muy temprano en el marcador.No obstante, con el transcurrir de los minutos, la situación fue mejorando para la 'tricolor', que encontró los momentos específicos para hacer daño, así como a los 20, cuando, tras un rebote, Baldovino solo tuvo que acomodarse y rematar con el arco a su merced, para sentenciar el 1-0 parcial.De ahí en adelante todo cambió, pero muy a favor de Colombia, que pudo marcar el segundo, pero el travesaño se lo negó en doble oportunidad.Iniciando el complemento, fue cuestión de segundos para que las 'nuestras' ampliaran el marcador; esto, luego de que las peruanas sacaran del medio campo, pero perdieran la pelota en zona defensiva. En ese último cuarto de cancha, María Alejandra es infalible y así lo demostró, definiendo con calidad y potencia el 2-0 a los 46'.En el cierre del partido, a los 86 minutos, nuevamente Baldovino apareció en el campo rival, anotando el 3-0 definitivo con el que se llevó la pelota y posicionó en lo más alto de la tabla de artilleras en el torneo. Con este triplete, ya suma dos en lo que va de la competencia.Con este resultado, las 'nuestras' con parcialmente primeras del grupo con tres unidades y tres goles de diferencia.
María Alejandra Baldovino fue la gran protagonista en el debut de la Selección Colombia femenina Sub-17en el hexagonal final del Sudamericano. La sucreña fue la encargada de marcar los tres goles de la 'amarilla' frente a la 'bicolor', en cada gol suyo hubo calidad. El triplete en el duelo para la '7' de la 'amarilla' llegó al minuto 85; definió de pierna diestra tras un buen pase y vencer por tercera ocasión a la golera peruana, Kaylee Ann Rybinski Dávila. Baldovino lidera la tabla de artillera del Sudamericano femenino Sub-17 con siete tantos. VEA ACÁ el triplete de María Alejandra Baldovino en Colombia femenina Sub-17 vs. Perú:
Falcao García anda nítido. El delantero samario se dejó ver en las últimas horas entrenando fuerte y esto causó bastante ilusión en Millonarios, que espera por sus goles en la parte final de la Liga BetPlay I-2025. El 'Tigre' ha causado intriga entre los seguidores del azul bogotano y todo por su posible vuelta a los terrenos de juego. Si bien David González, director técnico del 'embajador', afirmó ya hace algunos días que el samario iba a trabajar a la par de sus compañeros y que su retorno a la competición se podría prever contra Pereira u Once Caldas, esto no sucedió; pero todo parece indicar que el regreso de Falcao está a la 'vuelta de la esquina' y más con el contundente mensaje que dejó en sus redes sociales: "I'm ready", (estoy listo).Estas palabras el exdelantero del Atlético de Madrid y Porto las acompañó de un video, mismo en el que se le observa 'dándolo' todo y enfocado en cada uno de los ejercicios planteados por sus entrenadores personales. Hay que recordar que el artillero de 39 años, se lesionó el pasado 8 de marzo en un entrenamiento con Millonarios antes de enfrentar a Junior en Barranquilla, y desde esa fecha, ha estado trabajando de forma consistente para retomar labores con su club. Así las cosas, todo parece indicar que Falcao ya tiene el alta médica y podría ser tenido en cuenta por González para los siguientes retos venideros del azul capitalino en el presente campeonato. Millonarios ya aseguró su lugar en las instancias finales de la Liga I-2025 y ahora le apuesta por ser una de las cabezas de serie de cara al sorteo. ¿Qué lesión sufrió Falcao García y que lo dejó por fuera de los terrenos de juego con Millonarios?El delantero samario padeció una lesión de grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho de la pierna derecha, como lo precisó Millonarios en su reporte médico. ¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios en la Liga BetPlay I-2025?El conjunto 'embajador' ha sumado buenos resultados y eso le ha permitido llegar a 32 puntos, luego de 18 jornadas disputadas. Ahora, el calendario dictamina que el siguiente rival enfrentar es Envigado, este viernes 16 de mayo, en el estadio Nemesio Camacho El Campín en horario de las 8:15 de la noche.
Este martes 13 de mayo hay buenos compromisos en el planeta fútbol. Juega Atlético Bucaramanga en la Copa Libertadores, también se juega la Copa Sudamericana y se culmina la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025.Y como es costumbre, Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 13 de mayo del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos HOY, martes 13 de mayo:EquiposHora/CanalReal Valladolid vs. Girona12:00 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Real Sociedad vs. Celta1:00 p.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSPORTS+ PlusSunderland vs. Coventry City2:00 p.m. - Championship - Disney+ Premium, ESPN 5Sevilla FC vs. UD Las Palmas2:30 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Real Santander femenino vs. Millonarios femenino3:00 p.m. - Liga Femenina Dimayor - YouTube TV CerradaGremio vs. Godoy Cruz5:00 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 2Nacional Potosí vs. Boston River5:00 p.m. - Copa Sudamericana - DGO, DSports (610/1610)Quindío vs. Orsomarso5:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaDeportivo Táchira vs. Central Córdoba5:00 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarU de Chile vs. Carabobo7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN 2Unión Santa Fe vs. Mushuc Runa7:30 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 5Deportivo Pereira vs. Deportivo Pasto7:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaFortaleza SC vs. Bucaramanga7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarSporting Cristal vs. Cerro Porteño7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN 7Puerto Cabello vs. Melgar7:30 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 3, Disney+ EstándarLanús vs. Vasco da Gama7:30 p.m. - Copa Sudamericana - DGO, DSports (610/1610)