Freddy Rincón sufrió un fuerte accidente de tránsito, luego de que la camioneta en la que iba se estrellara con un bus del servicio público en Cali, MIO. Desde ese momento, el exjugador de la Selección Colombia fue hospitalizado y se conoció que sufrió un trauma craneoencefálico severo.Varias personalidades y equipos han mandado su mensaje de apoyo; lo hicieron grandes figuras como René Higuita, Faustino Asprilla y equipos como Real Madrid.Ahora, el conjunto que se sumó a esto fue el Nápoles, escuadra en la que estuvo el 'coloso' en la temporada 1994/1995, donde jugó 28 compromisos y anotó siete goles."Nuestros pensamientos están con Freddy Rincón tras su accidente de ayer. Enviamos mucha fuerza y nuestro deseo de que supere pronto este difícil momento", expresó el cuadro italiano, en sus redes sociales.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Hace pocos minutos, Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco, entregó un nuevo parte del estado de salud de Freddy Rincón."Freddy Rincón: inigualable, todo un crack, el jugador más versátil que ha parido Colombia""Buenos días para todos, la Clínica Imbanaco se permite informarles lo siguiente: Freddy Eusebio Rincón tiene medidas de soporte avanzado, su condición es muy crítica, su pronóstico no ha cambiado, con una delicada evolución. Seguimos considerando muy reservado su pronóstico, seguimos brindando todas las medidas necesarias para manejar su situación", dijo Quintero ante los periodistas este martes.El exfutbolista de la Selección Colombia se encuentra hospitalizado desde el lunes 11 de abril, después de que sufriera un accidente de tránsito en la ciudad de Cali. Una camioneta en la que iba, se estrelló con un bus del sistema de transporte público MIO.Sebastián Rincón: "Lo único que podemos hacer en estos momentos es orar por mi padre"Desde entonces, a Rincón Valencia le tuvieron que realizar de urgencia una intervención quirúrgica por un trauma craneoencefálico y posteriormente llevado a la UCI del mencionado complejo clínico. Cabe señalar que, con el paso de las horas, se han sentido voces de solidaridad y aliento de antiguos compañeros de Freddy en el mundo del fútbol, de varios de los clubes en los que jugó y en general de los aficionados al balompié de nuestro país.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Sebastián Rincón, hijo de Freddy Rincón, arribó a Cali en la madrugada de este martes para acompañar a su padre, quien está luchando por su vida tras sufrir un grave accidente automovilístico.Dicho suceso, le produjo un trauma craneoencefálico severo y que lo mantiene en estado "muy crítico", tal como afirmaron en el último parte médico entregado desde la Clínica Imbanaco."Solo hay que orar por mi padre", le dijo el jugador a los medios, tras salir de la clínica donde está hospitalizado el 'coloso' de Buenaventura.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Este lunes 11 de abril, despertamos con una noticia que arrugó los corazones de millones en Colombia, el continente y a nivel mundial. Y es que Freddy Rincón sufrió un fuerte accidente, tras chocar en una camioneta, en la que se desplazaba, contra un bus del sistema público, MIO, en la ciudad de Cali.Por la dureza de la colisión, el exjugador de la Selección Colombia fue trasladado a la clínica Imbanaco, donde, a través de comunicados, han informado, constantemente, que su estado de salud es delicado y se deberá aguardar por su evolución, a la espera de nuevos partes médicos oficiales.Teniendo en cuenta este panorama, los mensajes de apoyo no se han hecho esperar. Faustino 'Tino' Asprilla, René Higuita, entre otros exfutbolistas; clubes de nuestro país; y equipos internacionales, como Real Madrid y Corinthians, han publicado mensajes de aliento y fortaleza, en las últimas horas.En esta ocasión, el turno fue para Sebastián Rincón, hijo del otrora futbolista. En su cuenta oficial de Instagram, subió una historia, con una fotografía y el siguiente mensaje: "Firmes, viejo, te amo. Toda la fe. Firmes", y un emoji de oración. Pero no fue lo único que expresó.Luego de algunos minutos y mientras se le aguardaba por su llegada a territorio colombiano, volvió a pronunciarse en sus redes sociales, pero esta vez en la cuenta de Twitter: "Arriba viejo que te necesitamos", acompañado de un emoji de fuerza, otro de oración y, por último, un corazón.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Freddy Eusebio Rincón se convirtió este lunes en tema principal en Colombia, ante su accidente de tránsito en la ciudad de Cali. Una camioneta en la que se transportaba se estrelló con un bus del sistema de transporte MIO y fue trasladado de urgencia para ser atendido en la Clínica Imbanaco, de la capital del Valle del Cauca.Alcalde de Cali brindó nueva y completa información sobre el accidente que sufrió Freddy RincónPara referirse al hombre natural de Buenaventura, Javier Hernández Bonnet, nuestro director general de Gol Caracol, hizo una descripción de lo que expresó en las canchas de nuestro país y también a nivel internacional. "Un jugador moderno es aquel que puede actuar en diferentes posiciones, que en cualquier momento puede variar de posición, ese jugador moderno desde los años de 90, el más moderno de todos, era Freddy Rincón. En una charla con Jorge Luis Pinto, con orgullo decía que a Freddy lo había puesto de delantero, de lateral, en los tres puestos de la zona de volantes. Por eso Maturana (Francisco) vivía enamorado de Freddy Rincón", indicó Hernández Bonnet inicialmente.Nuevos detalles del accidente de Freddy Rincón: la Secretaría de Movilidad de Cali se pronuncióAdemás, complementó que "Freddy resultó inigualable, nuestra tierra no ha parido un futbolista con tanta versatilidad, un crack por donde se le mire, el más completo de los futbolistas colombianos, ese es Freddy Rincón".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Una buena parte de la carrera deportiva de Freddy Rincón se desarrolló en el fútbol de Brasil, en donde se ganó el respeto y admiración de hinchas y periodistas, gracias a las condiciones que mostró dentro de los terrenos de juego.Sebastián Rincón, hijo de Freddy Rincón, dedicó unas palabras a su padre, tras el accidenteAhora cuando el dinámico, potente y técnico exjugador lucha por su vida en la UCI de la Clínica Imbanaco, los medios brasileños le dieron especial trascendencia al estado de salud y evolución, luego de un accidente de tránsito en la ciudad de Cali, en el que una camioneta en la que él se transportaba se chocó con un bus del transporte público de la capital del Valle del Cauca.Al igual que en nuestro país; desde la tierra de la samba se unieron a las voces solidarias de Rincón. Equipos como Santos y Corinthians también dejaron sendos mensajes en sus redes sociales, encontrando eco con respuestas y comentarios de sus seguidores.Alcalde de Cali brindó nueva y completa información sobre el accidente que sufrió Freddy RincónCabe indicar que el otrora volante también defendió los colores de Palmeiras, en dos etapas en 1994 y 1996, y Cruzeiro, ya en el cierre de la actividad profesional en el año 2001.No hay que olvidar que Freddy Rincón fue entrenador de equipos de poco reconocimiento internacional como Iraty Sport Club, Sao Bento y Sao José, entre otros.¿En qué equipos colombianos jugó Freddy Rincón?En el fútbol colombiano, Rincón Valencia inició su carrera deportiva vistiendo la camiseta de Santa Fe (1986 a 1989), a donde llegó procedente de su natal Buenaventura. En 1989 y hasta 1993, el vallecaucano fue transferido al América de Cali.
Cada minuto que pasa es fundamental y todos estamos atentos a la evolución de Freddy Rincón, quien, en la madrugada de este lunes 11 de abril, sufrió un fuerte accidente, mientras se movilizaba en una camioneta, la cual chocó contra un bus del sistema de transporte, MIO, en Cali.De inmediato, el exjugador de la Selección Colombia fue trasladado a la clínica Imbanaco, donde le han prestado todos los cuidados necesarios. De hecho, en el último parte médico, informaron que había sido "intervenido quirúrgicamente y su condición era crítica", a la espera de su evolución.Hasta el momento, no se conocía nada más. Sin embargo, Vampeta, quien fue compañero del 'Coloso de Buenaventura' en Corinthians, dio a conocer nuevos detalles, durante el programa 'Reis Da Resenha', del medio 'Jovem Pan Esportes'. Según él, tuvo un breve contacto con la hija de Freddy Rincón y le entregó novedades."La situación es delicada, la hija de ella habló y dijo que le iba a realizar una nueva cirugía ahora, pero no es una situación fácil. Le harán otra cirugía y esperarán qué va a pasar", expresó el exjugador brasileño.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Este lunes 11 de abril, despertamos con una noticia que arrugó los corazones de millones. Freddy Rincón sufrió un fuerte accidente, tras chocar en una camioneta, en la que se desplazaba, contra un bus del sistema público, MIO, en la ciudad de Cali.Así y por la dureza de la colisión, el exjugador de la Selección Colombia fue trasladado a la clínica Imbanaco, donde han informado, a través de comunicados, que su estado de salud es delicado y se deberá aguardar por su evolución, a la espera de la información oficial.Teniendo en cuenta este panorama, Sebastián Rincón, hijo del otrora futbolista, se pronunció en redes sociales oficiales, en su cuenta de Instagram, con una fotografía y el siguiente mensaje: "Firmes, viejo, te amo. Toda la fe. Firmes", y un emoji de oración.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.¿Cuál es el parte médico de Freddy Rincón?Su condición actual es crítica y de "pronóstico reservado", luego de haber sido intervenido quirúrgicamente, se encuentra en cuidados intensivos en la Clínica Imbanaco y con pronóstico reservado. Freddy Rincón tiene en vilo a todo el país futbolero.
Las voces de solidaridad y aliento para Freddy Rincón siguen llegando durante el transcurso de este lunes, tras conocerse su hospitalización e intervención quirúrgica de urgencia que se presentó después de un accidente en la ciudad de Cali. El vallecaucano se chocó mientras iba en una camioneta contra un bus del sistema de transporte masivo MIO y quedó seriamente afectado, debido a un trauma craneoencefálico.Así personajes del balompié nacional como Faustino Asprilla, Eduardo Pimentel, Miguel 'Niche' Guerrero, René Higuita, la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor y clubes como Nacional y Millonarios manifestaron su apoyo para el otrora volante de la Selección Colombia.
"El pueblo de Cali, al unísono, hace ruegos para que su salud se recupere y su vida se mantenga. También se hace un gesto de solidaridad para las otras personas que sufrieron lesiones en su integridad, producto del accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este lunes 11 de abril", con estas palabras el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, inició su intervención."La Alcaldía de Cali trasladará todas las evidencias que tiene sobre este caso a la Fiscalía General de la Nación, ya que se trata de un evento que ha dejado lesiones, daños, daños materiales y la Fiscalía debe dar a conocer la investigación con relación a tan doloroso asunto", añadió el mandatario, dejando claro cómo se avanzará con este caso que ha causado un gran impacto.Asimismo, afirmó que "se trata de la vida, integridad y posible discapacidad de una figura; por lo tanto, no se trata algo cualquiera, sino de máxima relevancia, donde se hará lo posible por encontrar la verdad. Queremos que Freddy Rincón se recupere y regrese a volverle a aportar al mundo del fútbol con su acertada información", puntualizó antes de dar detalles."A las 4:37 de la mañana, de este lunes 11 de abril, en la intersección semafórica de la calle quinta con carrera 34, existió una colisión violenta, entre un vehículo del sistema MIO y una camioneta particular, que deja a cuatro personas heridas, entre ellas, al exfutbolista, Freddy Rincón", confirmando lo que había ocurrido y causado todo lo que se está viviendo."Dicho esto, el carro pertenece al carro Tomás Humberto Díaz Valencia, un vehículo que tiene su SOAT no cancelado y que está reportado por infracciones, en el sistema de la Secretaría de Movilidad. Por otro lado, el bus iniciaba sus labores, iba sin pasajeros y el conductor resultó herido y se le hizo la prueba de alcoholemia, la cual dio negativo", agregando nueva información de los hechos."En la camioneta se desplazaban tres o cuatro personas, ya que es motivo de investigación. Lo que se establece es que sí estaba Freddy Rincón y dos mujeres. Se desconoce información del posible cuarto sujeto. La Secretaría recopila detalles y establece que la camioneta no respetó la luz roja del semáforo, siendo impactado por el MIO", puntualizó."Ahora, lo importante es que el exfutbolista pueda salir bien de esto, tenga pronta recuperación y debo señalar que está siendo atendido en una de las mejores clínicas del continente, con una gran capacidad tecnológica y en buenas manos. Los elementos recogido irán a manos de la Fiscalía", sentenció en su intervención de última hora.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La salud de Freddy Rincón tiene orando a todos los amantes del fútbol. Este lunes en la madrugada, el exjugador de la Selección Colombia sufrió un aparatoso accidente de tránsito en la ciudad de Cali, que lo tiene en estado crítico.Desde los distintos frentes no se han hecho esperar los mensajes de aliento para ‘El Coloso’ de Buenaventura. Desde técnicos, compañeros de equipo y futbolistas, le han hecho llegar los mejores deseos a una de las figuras de la Selección, que es recordada por ese emblemático gol a Alemania, en el Mundial de Italia 1990.Uno de ellos fue su compañero en aquel combinado patrio, René Higuita. El exarquero de Atlético Nacional le envió por medio de sus redes sociales un sentido mensaje a Rincón.“Saldrás victorioso hermano, con la ayuda del Señor”, escribió Higuita. En el trino resalta una fotografía en la que el 'Loco' se ve abrazando a Rincón. Igualmente, el recado lo acompañó de una emoticones pidiendo plegarias.¿Cuál es el parte médico de Freddy Rincón?Su condición actual es crítica y de "pronóstico reservado", luego de haber sido intervenido quirúrgicamente, se encuentra en cuidados intensivos en la Clínica Imbanaco y con pronóstico reservado. Freddy Rincón tiene en vilo a todo el país futbolero.
El entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista ha dejado el banquillo de la selección de Venezuela un día después de fracasar en su objetivo de clasificarse para una repesca al Mundial de 2026, anunció este miércoles la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).La selección Vinotinto cayó goleada en Maturín este martes por 3-6 ante la de Colombia en la decimoctava y última jornada de las eliminatorias sudamericanas y perdió el séptimo puesto con el equipo de Bolivia, que en forma simultánea venció por 1-0 a la de Brasil.En un comunicado, la FVF anunció que Batista ha sido apartado de sus funciones junto con "todo su cuerpo técnico", al considerar "necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación".Este miércoles, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió una "reestructuración del cuerpo técnico de la selección" y una "reorganización de la estrategia, de la doctrina y de la línea de combate y de trabajo de la Vinotinto".En busca de otros objetivosLa FVF, presidida por Jorge Giménez, explicó que la destitución del 'Bocha' Batista ha sido motivada por el incumplimiento de los objetivos deportivos establecidos."Si bien se reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados, la federación considera que es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación", expresó la entidad.La FVF destacó que, durante la era Batista, que comenzó en marzo de 2023, la selección "mostró carácter competitivo y momentos de evolución futbolística, pero los resultados finales no estuvieron a la altura de las expectativas del país y de la institución".Bajo el mando de Batista, el equipo llanero mostró buen fútbol por momentos, como el arribo a los cuartos de final en la Copa América de Estados Unidos 2024, donde fue eliminada en tanda de penaltis por la selección de Canadá.En las eliminatorias sudamericanas del Mundial, la Vinotinto fue de más a menos, y terminó con 18 puntos en el octavo puesto, por fuera de toda posibilidad de clasificación, puesto que Bolivia se quedó con la séptima plaza al sumar 20."La FVF reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol venezolano y, desde ahora, trabaja en los próximos pasos a seguir para la conformación de un nuevo cuerpo técnico que permita encarar con determinación el próximo ciclo mundialista", agregó.Batista lamentó el martes que su equipo no consiguiera el puesto para la repesca. "Lo intentamos. Estábamos detrás de un sueño. No pudo ser".El argentino ofreció disculpas a los venezolanos por no lograr "el sueño" que también tenía su equipo, que permanecía en la séptima posición y le fue arrebatada por Bolivia, que ganó por 1-0 a Brasil y consiguió su puesto a la repesca.El actual cuerpo técnico fue presentado en marzo de 2023, tras la finalización del contrato que el argentino José Pekerman mantenía con la FVF, que anunció en ese momento el acuerdo con Batista para un período de cuatro años, hasta 2027, con el fin de que se cumpliera con "todo el ciclo mundialista" y "llegar" al sueño, según dijo entonces la institución.El cuerpo técnico también estaba integrado por los argentinos Leandro Cufré y Jorge Pidal, asistente técnico y preparador físico, respectivamente, y el venezolano Vicente Rosales, preparador de porteros, entre otros.
La Selección Colombia cerró con broche de oro su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. En un vibrante partido disputado en el estadio Monumental de Maturín, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo goleó 6-3 a Venezuela, confirmando el gran momento que atraviesa el combinado nacional. Los goles fueron obra de Jhon Córdoba, Yerry Mina y un inspirado Luis Javier Suárez, quien marcó cuatro tantos para erigirse como la figura de la noche.Sin embargo, más allá del brillo de los goleadores, hubo otros protagonistas silenciosos que cumplieron un papel clave en el andamiaje de la 'tricolor'. Entre ellos, Richard Ríos, volante del Benfica, quien volvió a demostrar su solidez y madurez en el mediocampo, aportando una asistencia para el quinto tanto de Colombia. Richard Ríos y lo que significa jugar en la selecciónEl buen momento de Ríos con la Selección no solo se refleja en la cancha, sino también en la manera en que vive cada convocatoria. A través de sus redes sociales, la Conmebol compartió una entrevista en la que el mediocampista expresó con emoción lo que representa para él vestir la camiseta tricolor.“Son muchos momentos en dos años, la primera convocatoria, segundo la final de la Copa América y tercero clasificar a un Mundial. Para mí, creo que no hay un momento más importante que representar a mi país en cada Eliminatoria, en cada partido amistoso y oficial, y ver a mi familia con la camiseta de la Selección y con mi nombre puesto es lo que más me llena y agradezco”, aseguró.Las palabras del volante antioqueño reflejan la conexión especial que siente con el equipo nacional y la motivación que le brinda el respaldo de su familia. Para Ríos, el simple hecho de defender los colores de Colombia en cada encuentro es ya un logro que llena de orgullo su carrera profesional.Números de Richard Ríos en la Selección ColombiaCon apenas 25 años, Richard Ríos se ha consolidado como una de las piezas de confianza de Néstor Lorenzo. El centrocampista ha disputado un total de 25 partidos con la Selección Colombia en todas las competiciones, acumulando 1.680 minutos. En ese recorrido, ha registrado dos goles y dos asistencias, además de convertirse en un jugador clave para dar equilibrio entre la defensa y el ataque.
La Selección Colombia cerró con contundencia su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo superó 6-3 a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín, en un partido cargado de goles y emociones que dejó sin chances a la ‘vinotinto’ de aspirar al repechaje.El gran beneficiado del triunfo cafetero fue Bolivia, que mantenía opciones de clasificar. Sin embargo, la tarea para los dirigidos por Óscar Villegas no era sencilla: debían vencer a Brasil en El Alto para mantener viva la ilusión.Periodista boliviano se retractó de ColombiaEl desenlace terminó siendo histórico. Bolivia se impuso 1-0 a la ‘canarinha’ gracias a un tanto de penalti convertido por Miguel Terceros, resultado que le permitió quedarse con el cupo al repechaje intercontinental. De esta forma, la selección del altiplano rompió una sequía de 32 años sin participar en una Copa del Mundo, precisamente desde la edición de 1994 en Estados Unidos.La euforia en Bolivia por este logro fue desbordante, y uno de los que expresó su alegría fue el periodista Juan Pastén, figura reconocida en el periodismo deportivo de ese país. El comunicador había sido muy crítico con Colombia, al advertir sobre un supuesto “acuerdo de la arepa” con Venezuela para favorecerse mutuamente. Sin embargo, tras la goleada de los cafeteros en Maturín, se retractó y dedicó un emotivo mensaje.A través de su canal de TikTok, Pastén destacó la profesionalidad y el nivel futbolístico de la Selección Colombia:“Bueno, mis amigos, se ha consumado esta historia, es una historia maravillosa, pero claro falta que no se consuma el ‘plan arepa’ porque Colombia demostró en el terreno de juego una profesionalización de sus futbolistas, unos jugadorazos espectaculares. Les quiero agradecer si alguna vez he dudado de lo que podían haber hecho en el partido de hoy. Media docena, parecía un partido de tenis, y esta Colombia nos dio la alegría con esa victoria frente a Venezuela”.El periodista fue más allá y envió un mensaje de agradecimiento a los colombianos por haber contribuido a que Bolivia mantenga vivo su sueño mundialista:Y agregó: “Hermanos colombianos, desde aquí desde Bolivia, nuestro país pequeño, pero gran futbolero, ya estamos cerca, no sé si vamos a llegar, pero estamos cerca gracias a ustedes. Les mando un abrazo y unas felicitaciones porque tenemos una nueva oportunidad en esta vida”.¿Cuándo se jugarán los repechajes para el Mundial?El repechaje clasificatorio al Mundial de 2026 se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de ese año. Los encuentros tendrán lugar en México, en los estadios de Monterrey y Guadalajara, escenarios que también serán sede oficial durante la Copa del Mundo.
Argentina, campeona del mundo y actual bicampeona de la Copa América, cerró su acción en las Eliminatorias Sudamericanas perdiendo 1-0 con Ecuador, en Guayaquil, en un discutido partido en el que el árbitro colombiano Wilmar Roldán fue protagonista y en las últimas horas apuntado y criticado por su actuación.Puntualmente son dos jugadas las que han generado repercusión y señalamientos contra el antioqueño. La primera por la expulsión de Nicolás Otamendi al minuto 31, y la otra fue el penalti cobrado a los ecuatorianos, al final del primer tiempo, por un codazo dentro del área.Tras la sorpresiva victoria 1-0 de Ecuador contra Argentina, dos de las figuras de la albiceleste, Lautaro Martínez y Emiliano 'Dibu' Martínez, no se guardaron nada contra Wilmar Roldán, y hasta uno de ellos contó que el colegiado "amenazaba" con expulsarlos y que se perdieran el primer partido del Mundial de 2026, ya que los dos equipos están clasificados.Críticas a Wilmar Roldán de jugadores de ArgentinaEl que más fuerte habló sobre el árbitro colombiano es Lautaro Martínez, delantero del Inter de Milán, quien fue preguntado por 'Fox Sports' sobre las decisiones del 'cafetero', a lo que respondió con un "no suelo hablar de los árbitros, pero hoy se vio reflejado que Nico González tuvo una situación donde le dan un codazo y ni amonestó y luego sí repartió amarillas", pero la crítica más fuerte fue cuando contó que "amenzaba todo el tiempo con el tema de lo del Mundial. Son cosas que no está bueno. La verdad que es un gran árbitro, me ha dirigido muchísimas veces pero no se comportó bien".Otro de los futbolistas con reconocimiento que se refirió a Wilmar Roldán fue Emiliano 'Dibu' Martínez, arquero de la Selección Argentina, quien cuestionó el penalti que le otorgó a Ecuador por un codazo de Nicolás Tagliafico a Ángelo Preciado."Fue un partido duro, yo creo que el empate estaba bien, el árbitro no sé lo que cobró. Fue una disputa normal, pero bueno, para ganarnos tienen que hacerlo así", cerró diciendo el guardameta campeón del mundo con la albiceleste.Lo cierto es que la actuación de Wilmar Roldán no pasó desapercibida en un vibrante partido disputado en Guayaquil entre Ecuador y Argentina, en la última fechas de las Eliminatorias Sudamericanas. Durante el compromiso, además de esas dos jugadas, se dio la expulsión del máximo referente de la 'tri', el mediocampista del Chelsea, Moisés Caicedo.
La Selección Colombia cumplió con el objetivo de ir al Mundial 2026 y aunque el camino en las Eliminatorias Sudamericanas estuvo lleno de tropiezos para el equipo 'tricolor', el técnico Néstor Lorenzo y sus dirigidos lograron el pasado jueves en Barranquilla, el cupo al certamen orbital, tras vencer 3-0 a Bolivia.Y tras el abultado 6-3 contra Venezuela, en la noche de martes en Maturín, el DT argentino y sus muchachos dejaron buenas sensaciones de cara a lo que será la participación en el torneo del próximo año. Pero hay muchas preguntas sobre el futuro del estratega, algo de lo que quiso hablar en las últimas horas Ramón Jesurún.¿Qué pasará con Néstor Lorenzo y su futuro en Selección Colombia?En una entrevista con 'Caracol Ahora' el presidente de la FCF, Ramón Jesurún respondió a la pregunta de si el técnico ya renovó contrato para seguir más tiempo en la 'tricolor', "la verdad no, ojalá lo renovara. Él tiene contrato hasta el Mundial de fútbol y si él quiere que estudiemos su renovación estoy listo", informó de entrada el directivo, quien de igual manera señaló que si Lorenzo lo desea "nuestro Comité Ejecutivo lo avalaría, pero digamos que tanto ellos como la empresa, porque somos uno, se aprovecha cuando se terminen los ciclos y este es uno que se terminará cuando culmine el próximo Mundial".Pero el dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol hizo un llamado a la calma, de vivir primero las próximos compromisos y saber cómo se siente Néstor Lorenzo cuando finalice el certamen orbital de 2026: "Ya miraremos en su debido momento qué piensa él también, pero no hay ninguna duda que estamos en mano de un excelente director técnico".Por otra parte, en la misma entrevista le consultaron a a Ramón Jesurún sobre las críticas, señalamientos y dudas que recibe el entrenador argentino, a pesar de clasificar a la Selección Colombia al Mundial y terminar en el tercer puesto de las Eliminatorias Sudamericanas (28 puntos)."Más que injusto, no entiendo. No entiendo una persona que tiene un récord de treinta y tantos partidos con la Selección, nos llevó a una final de la Copa América. ¿Hay alguna duda?, yo no la veo, ni nunca la tuve cuando se perdieron los partidos, que tuvimos un pequeño bache", declaró el presidente de la FCF, quien para terminar, mostró su apoyo y habló de la labor diaria de Néstor Lorenzo y sus ayudantes del cuerpo técnico, "si alguien es testigo del trabajo y de la capacidad del profesor Lorenzo somos nosotros; el papel nunca estuvo en juego. Se demostró ante todo el país que estamos en manos de un excelente director técnico".
La Selección Colombia sorprendió con un triunfazo 3-6 sobre Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, algo que dejó feliz al técnico Néstor Lorenzo, quien también le dio mérito a lo hecho por la vinotinto, respaldando a cuerpo técnico de Fernando Batista."Felicito el planteo del cuerpo técnico de Venezuela. Ha hecho una eliminatoria muy buena. Los partidos fueron parejos, hubiera querido que les vaya mejor en este sentido. Son gente amiga, tenemos el mismo origen y los quiero mucho", comenzó diciendo el estratega argentino, quien luego se refirió al enojo que tuvo en el descanso del encuentro, cuando iban 2-2 en el marcador.El enojo de Néstor Lorenzo en el entretiempo de Venezuela y ColombiaEl propio entrenador confesó en la rueda de prensa que al ver que el primer tiempo no estuvo a la altura de lo que trabajaron días pasados y con la importancia del encuentro, tuvo que regañarlos para que en la segunda parte reaccionara."Les pido que no me hagan enojar en el entretiempo otra vez la próxima, porque la verdad sentí que no estábamos compitiendo de la manera en la que hablamos. Pero como sé que el equipo lo tiene, uno pide lo que sabe que son capaces de darte. Orgulloso de este grupo", contó Néstor Lorenzo mirando fijamente a James Rodríguez, quien entre risas entendió el mensaje.Adicional a eso, el técnico de la Selección Colombia reiteró que "el jueves pasado dije que la clasificación se demoró, se postergó un poco, pero estamos en el lugar en el que nos merecemos estar", haciendo referencia a la presencia en el Mundial de 2026.Acá más declaraciones de Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia:*El análisis de las Eliminatorias"El balance tiene que ver con el proceso que llegamos en 2023. Ya son dos años y medio donde, sin duda, hubo unos altibajos, sobre todo en los resultados de los partidos que se nos escaparon sobre la hora, en grandes escenarios. Pero el equipo siempre fue protagonista y fue a buscar los partidos. Ahí es donde debemos seguir mejorando. Venezuela nos complicó en el primer tiempo, hay mini partidos que vuelcan el trámite para un lado y para el otro. Nos supimos reponer, eso es lo importante".*El DT de Venezuela"Conozco algunas cosas nada más. Conozco la seriedad del 'Bocha' Batista, sé que son grandes profesionales, hicieron lo mejor con lo que hay y con lo que genera el fútbol venezolano. En países donde no hay estructura a la par de los grandes países del mundo es difícil competir. Debes esperar una generación dorada, una camada de jugadores, para competir de igual a igual".*La planificación del partido"El partido lo habíamos pensado como se dio en los primeros minutos. Por eso jugó Yerry, que tiene buen juego aéreo, pero también nos iba a servir. Sabíamos que el juego directo, el pelotazo de Rondón, las salidas hacia la banda… Por eso poblamos el medio, que compite bien, que es rápido y tiene buen pie".
Enner Valencia se despidió de las Eliminatorias Sudamericanas con un sello inolvidable: su gol le dio a Ecuador un triunfo histórico 1-0 sobre Argentina, en Guayaquil, en un duelo entre selecciones clasificadas para el Mundial de 2026. Allí, Lionel Messi brilló por su ausencia, ya que, en acuerdo con el cuerpo técnico, ni siquiera viajó.El goleador histórico de la Tricolor, que llegó a 47 anotaciones, transformó una pena máxima en gol con un remate suave, al medio, ante el Dibu Martínez en el minuto 45+13, en el Estadio Monumental Banco Pichincha, en Guayaquil.'Superman' Valencia, quien cumplirá 35 años en noviembre, había anticipado antes del duelo contra la Albiceleste que este sería su último partido en las eliminatorias mundialistas."Sabíamos que íbamos a enfrentar a un gran rival, los últimos campeones de las dos Copas América, pero sabíamos también que teníamos muchas fortalezas y habíamos trabajado bien", dijo el capitán entre celebraciones."Los tiempos de Dios son perfectos", sentenció.Con esta victoria, Ecuador terminó el camino clasificatorio al Mundial norteamericano con 29 puntos, por encima de todas las expectativas, tras arrancar con tres puntos negativos por una sanción.La campeona del mundo Argentina, pese a la derrota, finalizó cómodamente en el primer lugar con 38.El combinado de Lionel Scaloni, que venía de golear a Venezuela en Buenos Aires en la despedida del astro Lionel Messi de las eliminatorias, vio por terminado su invicto de seis fechas y echó de menos a su capitán, ausente en Guayaquil por decisión técnica.Ahora, Lionel Messi estuvo de celebración, pues consiguió un récord que le faltaba en su carrera. Se convirtió en el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, con ocho tantos, seguido de Luis Díaz y Miguel Terceros, quienes anotaron siete goles cada uno.
La Selección Colombia goleó este martes por 3-6 a Venezuela, pese a comenzar perdiendo, y frustró, en una noche inspirada del delantero Luis Javier Suárez, autor de un histórico póker con la camiseta de su país, el pase de la Vinotinto a la repesca en un partido por la decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.El conjunto dirigido por el entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista tuvo un buen arranque y marcó el primer tanto al minuto 3 tras elaborar una jugada rápida de dos toques, entre Nahuel Ferraresi y Salomón Rondón, para asistir por la banda a Telasco Segovia, quien mandó un derechazo cruzado que dejó al guardameta colombiano con los brazos arriba.Colombia rompió la inspiración de los dueños de casa al minuto 10 cuando ejecutó un tiro que esquina que conectó Yerry Mina de cabeza para poner el 1-1, que estremeció al estadio Monumental, de la ciudad de Maturín.Sin embargo, dos minutos después, en otra jugada por la banda, Segovia disparó al arco y provocó un rebote que punteó Josef Martínez para el 2-1 cuando la pelota se le escapó de las manos al portero colombiano Kevin Mier.Cuando Venezuela se ilusionaba con la repesca empezó a sufrir en defensa y, tras un mal despeje aéreo, Luis Javier Suárez, goleador del encuentro, definió a pie de arco y dejó igualado el marcador en el primer tiempo.En la segunda mitad, el equipo que lidera el también argentino Néstor Lorenzo aprovechó el quiebre defensivo de los locales, que dejaron espacios para que un incontenible Suárez marcara tres goles, al minuto 50, 59 y 67, respectivamente.La Vinotinto descontó con Rondón, al minuto 76, pero Colombia anotó su sexto gol a través de Jhon Córdoba, que había ingresado pocos minutos antes.De esta manera, y con la victoria de Bolivia por 1-0 en casa ante Brasil, Venezuela perdió su puesto al repechaje ante una selección cafetera que encaró la última fecha de la eliminatoria con el boleto confirmado a Estados Unidos, Canadá y México 2026.Con este partido, también finaliza la etapa de un grupo de jugadores venezolanos que, probablemente, se retire pronto de la selección, como Salomón Rondón, de 35 años, su máximo goleador.Ficha técnica:3. Venezuela: Rafael Romo; Miguel Navarro (m.63, Kevin Kelsy), Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Yeferson Soteldo, José 'El brujo' Martínez, Telasco Segovia (Cristian Cásseres m.74), Eduard Bello (m.63, Jhon Murillo); Salomón Rondón, Josef Martínez (m.69, Jefferson Savarino).DT: Fernando Batista.6. Colombia: Kevin Mier; Álvaro Angulo, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Daniel Muñoz; Kevin Castaño (m.77, Jhon Arias), Jefferson Lerma (m.86, Juan Portilla), Richard Ríos; Luis Díaz, Luis Suárez (m.69, Jhon Córdoba), James Rodríguez (m.68, Juan Fernando Quintero).DT: Néstor Lorenzo.Goles: 1-0, m.3: Telasco Segovia; 1-1, m.10: Yerry Mina; 2-1, m.12: Josef Martínez; 2-2, m.42: Luis Suárez; 2-3, m.50: Luis Suárez; 2-4, m.59: Luis Suárez; 2-5, m.67: Luis Suárez; 3-5, m.76: Salomón Rondón; 3-6, m.78, Jhon Córdoba.Árbitro: El brasileño Wilton Pereira Sampaio.Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 jugado en el estadio Monumental de Maturín, en la ciudad homónima de Venezuela.
Chile igualó sin goles este martes ante Uruguay en el Estadio Nacional de Santiago, en el último partido de las eliminatorias al Mundial de 2026, al que La Celeste llegó clasificada mientras que La Roja intentó sin éxito no ser última en Sudamérica, tras quedar fuera de su tercer Mundial de forma consecutiva.La Roja quedó décima con once puntos, a uno de Perú, firmando su peor ubicación en unas clasificatorias desde 1998, pues ya había quedado en el foso de la tabla en 2002, cuando apenas alcanzó 12 unidades.Uruguay, de la mano de Marcelo Bielsa, había llegado clasificado a su quinta Copa del Mundo consecutiva y se cerró la eliminatoria en el cuarto lugar con 28 puntos por detrás del líder Argentina, Ecuador y Colombia.Chile buscó el gol que le ha faltado a lo largo de las eliminatorias desde el primer tiempo, y estuvo más cerca de abrir el marcador a los diez minutos con un peligroso remate de Rodrigo Echeverría que se fue por encima del travesaño.Uruguay, a ritmo de selección clasificada, intentó con su goleador Darwin Núñez, quien regresaba luego de cumplir una sanción pendiente desde la Copa América de 2024, y obligó al meta Lawrence Vigouroux a una estirada para sacar su disparo por encima de su arco.La Roja logró manejar más la pelota cerca del área celeste, pero sintió el peligro cada vez que los uruguayos salieron con velocidad y llegaron a su arco, donde no tuvieron la certeza para marcar.Sobre la media hora de partido, el extremo chileno Lucas Cepeda tuvo la mejor opción con un disparo que el portero Santiago Mele sacó estirándose sobre su palo izquierdo.Los Charrúas comenzaron el segundo tiempo con la amenaza de Cristian Olivera, quien con un remate probó a Vigouroux, pero la respuesta chilena llegó casi inmediatamente en los pies del debutante Emiliano Ramos.La Roja volvió a intentar con Ben Brereton y Cepeda, pero fue el mediocampista y figura del Real Madrid, Federico Valverde, quien estuvo cerca del 1-0 con una pelota suelta que tomó fuera del área, en el minuto 60, y sacó un violeto remate que se fue por encima del travesaño.El susto hizo que Chile reaccionara y generó sus mejores minutos en el área uruguaya con un intento del central Guillermo Maripán, y dos de Brereton que se combinó bien con Cepeda.La entrada de Gonzalo Tapia, en el minuto 70, le dio otra gran opción a los chilenos al servirle un centro a Paulo Díaz, cuyo remate salió desviado por muy poco.Salvo por un remate del volante celeste Rodrigo Bentancur, Chile dominó el ataque en el complemento, pero nuevamente se quedó sin gol.- Ficha técnica:0. Chile: Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal (m.84, Ian Garguez), Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Felipe Loyola (m.45, Vicente Pizarro), Rodrigo Echeverría, Javier Altamirano (m.76, Lucas Assadi); Emiliano Ramos (m.70, Gonzalo Tapia), Lucas Cepeda y Ben Brereton (m.76, Alexander Aravena).Seleccionador: Nicolás Córdova.0. Uruguay: Santiago Mele, Nahitan Nández, Ronald Araújo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Brian Rodríguez (m.71, Kevin Amaro), Darwin Núñez (m.82, Federico Viñas).Seleccionador: Marcelo Bielsa.Árbitro: El brasileño Anderson Daronco amonestó a Santiago Mele por la visita, Felipe Loyola por los locales.Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026, disputado en el Estadio Nacional de Santiago.
La Selección Colombia jugó la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas con la tranquilidad de ya haber asegurado su cupo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Por eso, el director técnico, Néstor Lorenzo, tomó la decisión de realizar algunos cambios en la alineación titular para enfrentar a Venezuela, este martes 9 de septiembre, en Maturín.Camilo Vargas, Santiago Arias, Jhon Jáner Lucumí, Johan Mojica, Jhon Arias y Jhon Córdoba estuvieron desde el pitazo inicial contra Bolivia, pero, en esta ocasión, arrancaron en el banco. En su lugar, aparecieron Kevin Mier, Daniel Muñoz, Yerry Mina, Álvaro Ángulo, Kevin Castaño y Luis Javier Suárez.¿Quiénes fueron a la tribuna de la Selección Colombia vs. Venezuela?Jorge Carrascal.Yerson Mosquera.Andrés Felipe Román.Alineación titular de la Selección Colombia contra Venezuela, por Eliminatorias SudamericanasKevin Mier; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Yerry Mina, Álvaro Ángulo; Jefferson Lerma, Richard Ríos, Kevin Castaño; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. D.T.: Néstor Lorenzo.Suplentes: David Ospina, Jhon Jáner Lucumí, Santiago Arias, Jhon Córdoba, Jhon Arias, Camilo Vargas, Johan Mojica, Juan Camilo Portilla, Dayro Moreno, Marino Hinestroza, Juan Fernando Quintero y Jáminton Campaz.Alineación titular de Venezuela vs. Colombia, por Eliminatorias SudamericanasRafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, José Andrés Martínez, Yeferson Soteldo; Salomón Rondón y Josef Martínez. D.T.: Fernando Batista.Suplentes: Wuilker Faríñez, Christian Makoun, Jorge Yriarte, Jefferson Savarino, Tomás Rincón, Kevin Kelsy, Gleiker Mendoza, Alain Baroja, Josua Mejías, Cristian Cásseres Jr., Jhon Murillo y Alexander González.
La Selección Paraguay selló este martes su primera victoria como visitante en Lima tras vencer por 1-0 al ya eliminado Perú en un partido de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.Una anotación de gran factura técnica, conquistada a los 78 minutos de juego por Matías Galarza, fue suficiente para que los dirigidos por Gustavo Alfaro le saquen lustre a la clasificación que ya aseguraron el jueves pasado.Aunque los locales salieron al terreno de juego con el objetivo de evitar el último lugar de la clasificación, que fue finalmente ocupado por Chile, mostraron pocas luces en los últimos metros, como a lo largo de todo el proceso de las eliminatorias, ante un Paraguay que fue lo suficientemente sólido como para asegurar el resultado.Durante la primera mitad del partido el juego careció de opciones claras de gol, con un Perú buscando la línea de fondo guaraní y una selección visitante bien plantada para cortar las arremetidas de los veloces Joao Grimaldo y Kenji Cabrera, los más destacados de ese tiempo.Fue Grimaldo el que tuvo la primera opción profunda, a los 18 minutos de juego, con un remate de cabeza que pasó muy cerca de la portería defendida por Gill, tras un buen centro de Cabrera.Paraguay, por su parte, intentó responder guiado por Damián Bobadilla, pero careció de remates directos a portería y cuando llegó a fondo solo consiguió conseguir un par de tiros de esquina.Cuando finalizaba el primer tiempo, el experimentado Renato Tapia lanzó un zapatazo sorpresivo en el último intento de Perú, que obligó a Gill a estirarse para evitar una sorpresa en su portería.Tras el entretiempo, fue Paraguay el que recuperó posiciones e hizo pasar varios sustos a Perú, hasta que los locales retomaron la posesión de balón y nuevamente atacaron con el juego hábil y veloz de Grimaldo por la derecha.El extremo envió a los 56 un centro elevado que sobró por muy poco al portero paraguayo, y a todos los atacantes nacionales, y dos minutos después repitió la acción para que Carlos Zambrano conecte un remate de cabeza que fue bien controlado por Gill.Perú ganó en profundidad con los ingresos del creativo Jairo Concha y del extremo Kevin Quevedo, y a los 72 el guardameta paraguayo desvió con las uñas un remate enviado por Tapia desde el borde del área.Sin embargo, cuando se jugaban 78 minutos de juego, apareció Galarza para controlar un centro elevado con el pecho y rematar con gran calidad a media altura para enmudecer a los aficionados peruanos y poner el colofón a una gran campaña paraguaya, así como a la decepcionante actuación de Perú.
Ya con la Selección Colombia clasificada al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, se devuelven recuerdos de anteriores eventos orbitales de la FIFA en los que nuestro país participó, siendo el de Brasil 2014 el más significativo por haber avanzado hasta los cuartos de final.Y en ese sentido, en Gol Caracol hablamos con uno de los héroes de ese seleccionado colombiano como lo fue Jackson Martínez, quien habló del entrenador Néstor Lorenzo, de las sensaciones de estar en un Mundial y de lo que viene para el grupo ahora que ya se tiene el cupo asegurado.“Ir a un Mundial es lo mejor que le puede pasar a un futbolista; uno como jugador siempre tiene el anhelo de participar en la selección, de representar a su país y llegar al Mundial es como lo mejor ,como que ese es el anhelo que yo tenía y obviamente saber que tu familia y tus amigos te están viendo, toda la gente que ha visto tus luchas, todo tu caminar, es una alegría inmensa trasladar todo lo que ha sido un camino de Eliminatoria a una Copa del Mundo es espectacular”, indicó de entrada ‘Cha Cha Chá’, revelando el sentimiento de alegría y satisfacción que genera asistir a la cita orbital más importante del fútbol.¿Cómo es la experiencia de estar en una Copa del Mundo?“Estar en las concentraciones, todo el ambiente del Mundial es simplemente espectacular, uno se siente en casa porque el colombiano va al lugar que sea para apoyar a su selección y se vive de una manera muy intensa, con muchos recuerdos, mirando con gran expectativa lo que lo que va a suceder, así que creo que tenemos un equipo que, obviamente, siempre hay cosas por mejorar, pero un equipo con mucha proyección para poder preparar bien lo que será esta Copa del Mundo”.¿Qué le pasó a la Selección Colombia en materia de resultados? ¿Por qué ese ‘bajón’?“Bueno, creo que en ese ciclo de partidos que la selección tuvo sin perder, fueron muchos partidos, no podemos poner por debajo eso, creo que fue algo muy importante; si bien pues eso, como muchos dicen, no gana títulos, pero sí nos representó, por lo menos yo lo veo como algo muy representativo y lo que está pasando ahora creo que son ajustes que hay que hacer. El entrenador, los jugadores, el fútbol es un trabajo en conjunto y solo ellos allá saben lo que puede estar pasando; yo no creo que la selección esté mal. Sin lugar a dudas, no podemos negar que los resultados no han sido los mejores, pero el grupo que se ha venido formando, si se continúa haciendo un buen trabajo, puede dar el resultado que el entrenador y que todo Colombia espera”.¿Qué decir de Néstor Lorenzo?“Néstor Lorenzo siempre estuvo muy activo, estuvo activo ahí en la parte técnica dentro de su rol cuando compartimos en Selección Colombia, pero yo no sabía de las capacidades de él, como tal, para dirigir de primera mano o como líder de un grupo; se le veía obviamente muy participativo en todas las decisiones, entonces creo que me alegra lo que lo que está pasando con él en la parte personal”.
El árbitro brasileño Wilton Sampaio será el encargado de dirigir este martes el partido entre la selección de Venezuela y la Selección Colombia por la última jornada de las eliminatorias sudamericanas. El juez de 43 años fue designado por la Conmebol para impartir justicia en el estadio Monumental de Maturín. Por lo cual, en conversación con Gol Caracol, el analista arbitral José Borda dio sus impresiones sobre la terna del juego. "Bueno, es una terna brasileña, encabezada por Wilton Sampaio, un árbitro que tiene muchísima experiencia, muchísimo recorrido en el ámbito internacional, no tanto en Sudamérica sino en el mundo, ha sido invitado por la UEFA a muchos torneos a pitar partidos, o sea que por los árbitros no tenemos que preocuparnos, porque es un árbitro que ofrece las garantías necesarias para ese partido".Acto seguido, habló del estilo del juez brasileño. "Sampaio es uno de los árbitros que más bien deja jugar, que le da continuidad al partido, que no corta, no para el juego por nimiedades. Este tiene un estilo de arbitraje europeo. ¿Por qué? Porque a veces se exagera, le da mucha continuidad a los partidos, no es de los que paran el partido por cualquier falta. Por eso es que es un buen árbitro, por eso es que le ha dado muy buenos resultados en el ámbito internacional, porque la verdad, de Sudamérica, es uno de los mejores".Por otra parte, el analista se refirió a la cantidad de tarjetas que normalmente saca el árbitro en los partidos. "No es muy tarjetero. El promedio de tarjetas que tiene en esta eliminatoria es de tres por partido. O sea, él sabe manejar, sabe hacerse creer de los jugadores. Los jugadores respetan las decisiones de Sampaio por el recorrido y la experiencia que tiene, entonces este no es de los que impone su autoridad a punta de tarjetas, no, sabe conciliar, sabe tratar al jugador y los jugadores se ganan el respeto del árbitro y le brindan el respeto precisamente porque acierta en las decisiones que toma".Además, a la pregunta sobre si Sampaio hace mucho uso del VAR para pitar jugadas o si es de los que arbitra bajo su criterio en el campo afirmó: "Es uno de los árbitros, de los pocos árbitros que se comprometen en el campo. Él toma decisiones en el campo, toma decisiones en las áreas. Si hay alguna jugada, obviamente, algún incidente perdido que llamamos en el arbitraje, que no ve, pues obviamente el VAR le entra a ayudar. Pero es uno de los árbitros que se compromete. Él va a pitar y eso ya ha dado resultado en FIFA. Él no va a esperar que el VAR tome las decisiones por él. No, se compromete y si acaso hay algún exceso o hay alguna equivocación, para eso está el VAR, para que lo corrija, pero es de los árbitros que se compromete a tomar decisiones en el campo".Sin embargo, Borda lanzó algunas advertencias a la selección Colombia, para que no tenga problemas con el árbitro en el juego frente a los venezolanos. "Este árbitro no es de los que se deja gritar, no es de los que se deja encarar por parte del jugador, Colombia tiene que cuidarse más estrictamente en no cometer faltas en las áreas o faltas que den para tarjeta roja, porque en eso si es muy estricto, muy cuidadoso, aplica la ley como es, a raja tabla. No se pone a manejar los partidos o las tarjetas. Jugador comete la falta, jugador que lleva su castigo técnico y disciplinario en el momento que sea y en el minuto que sea."
Con la fecha final de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, es hora de comenzar a hacer balances y destacar resultados obtenidos por la Selección Colombia jugando en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Y en ese sentido, quedaron en la memoria en el camino rumbo a la Copa del Mundo del próximo año los triunfos sobre las encopetadas Brasil y Argentina jugando en la cancha del escenario de la capital del Atlántico.De esa manera, contra los brasileños la gran figura fue Luis Díaz, quien anotó los dos goles y se convirtió en héroe del equipo orientado por Néstor Lorenzo."Dos cabezazos del extremo (minuto 75’ y 79’) le dieron a Colombia una inédita e histórica victoria ante Brasil en la eliminatoria", destacó la página de la Conmebol.Pero eso no fue todo. El 10 de noviembre de 2024, los de Lorenzo dieron otro golpe en la Eliminatoria luego de superar 2 a 1 a Argentina, vigente campeona del mundo.Yerson Mosquera abrió el tanteador para los nuestros al minuto 25, pero Argentina empató en el inicio del segundo tiempo con el tanto de Nicolás González. James Rodríguez marcó el penalti con el que Colombia se quedó con los 3 puntos.VEA ACA EL VIDEO DE LOS GOLES Y MEJORES MOMENTOS DE LOS TRIUNFOS DE COLOMBIA SOBRE BRASIL Y ARGENTINA
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, afirmó este lunes que el partido que disputará contra Brasil se trata "de una final", tomando en cuenta la jerarquía del contrincante y que es la última fecha de las eliminatorias suramericanas que puede llevar a la Verde a la repesca para clasificar al Mundial."Es una final definitivamente, a veces hablamos de que debemos tomar todos los partidos como una final, pero la realidad es que esta sí es una final, es nuestro último partido, nos jugamos todo y además tenemos que esperar un resultado más (que Colombia le gane a Venezuela)", afirmó Villegas en una conferencia de prensa en La Paz.El técnico dijo que el nivel de Brasil, su historia, sus antecedentes en anteriores eliminatorias y mundiales y la incorporación de su estratega Carlo Ancelotti "hacen mucho más difícil e importante este partido"."En cualquier momento de la historia, ganarle a Brasil es algo soñado. Nosotros queremos ganarle, por supuesto, con nuestras armas", sostuvo el seleccionador de la Verde.Villegas mencionó que uno de los objetivos que se logró desde que asumió estar al frente de la Verde es "refrescar la Selección y traer gente joven que no tiene tantos fracaso en la espalda y que pueden desarrollar un fútbol con más naturalidad".El estratega boliviano evitó dar detalles de su alineación y estrategia para el encuentro de este martes, sin embargo confirmó que Luis Haquín será el capitán de la selección.Si bien para Villegas el objetivo es ganar de local a Brasil, admitió que "todo puede pasar" pero que en caso de que Bolivia no pueda ir a la repesca y se quede fuera del Mundial, está "agradecido y orgulloso" de lo que ha formado al hacerse cargo."Hoy estamos hablando de una posibilidad de ir al Mundial, hemos dado pasos importantes. Cuando asumimos, había poca credibilidad en mi persona", recordó.Agradeció el apoyo de toda la población en esta temporada, en especial a los niños que consideró que están con la Verde "gane, empate o pierda"."Queremos responder mañana con una victoria, Dios permita que todos los bolivianos podamos estar festejando una victoria, deberíamos cumplir nuestra buena eliminatoria ganando a Brasil y podamos darle a alegría a la gente, nuestro país necesita alegrías en todo ámbito y ojalá que el fútbol puedan dar esa posibilidad", finalizó Villegas.La Selección boliviana recibirá a la Verdeamarela en el estadio municipal de El Alto, ubicado a 4.150 metros sobre el nivel del mar, a las 19.30 (23.30 GMT).Bolivia y Brasil se han enfrentado en suelo boliviano por las eliminatorias suramericanas en ocho ocasiones, en las que tres veces ganó la Verde, tres la Verdeamarela y hubo dos empates.Venezuela, séptima con 18 puntos, seguida por la Verde, octava y que acumula 17 unidades, son las selecciones que pelearán el pase al repechaje, en pos de ocupar la última plaza por Suramérica.