El fallecimiento de Freddy Rincón ha dejado una tristeza profunda en los más allegados al futbolista. Una de esas personas que tiene un vacío en su alma es María Teresa Rincón, hermana del 'Coloso' de Buenaventura, y quien tras el fallecimiento de su madre, Rufina Valencia, tomó el mando de la familia.Ella fue la primera en recibir la noticia del accidente de Freddy, así lo comentó en una entrevista al diario 'El País', de Cali. María Teresa contó cómo fueron esas horas al lado de su hermano en la Clínica Imbanaco."Apenas me avisaron lo del accidente arreglé maletas y salí para Cali. Cuando llegué a la Clínica comenzaron esas horas difíciles, momentos muy duros que no los quiero recordar", comenzó diciendo. Ella relató que nunca en su familia perdieron la esperanza y que cada vez que podía le cantaba alabanzas y le pedía que se refugiara en Dios. "Nunca se perdió la esperanza, siempre le oré a Dios para que nos lo devolviera; a Freddy le canté muchas alabanzas, le hablaba mucho del amor y le decía que se aferrara al Señor, que iba a salir de esta situación, que él había salido adelante de muchas batallas y que esta no iba a ser la excepción. Pero como Dios vio que no iba a quedar bien, se lo llevó. Con Dios no se pelea", agrega.Sobre si tuvo la posibilidad de despedirse de su hermano, María Teresa afirmó que "estuve con él, una hora antes de su fallecimiento; me permitieron estar un rato, nos mandaron muchas oraciones y comencé a leérselas en el oído derecho, le canté alabanzas y le dije: ‘negrito’ —así siempre le decía yo—, aférrese a la vida que lo necesitamos, no nos vaya a dejar solos. Salí de la habitación y como a los 45 minutos me llamaron porque había novedades y fue cuando me dieron la dura noticia".Por otro lado, María Teresa manifestó que lo más recordará de su hermano es "el gran ser humano, esa calidad de Freddy, el compartir, porque lo que él tenía no era de él, sino de quien lo necesitaba".¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
Este lunes 18 de abril, se cumplen ocho días del accidente de tránsito que sufrió Freddy Rincón Valencia en la ciudad de Cali y que, posteriormente, le causó la muerte el pasado miércoles 13 de abril, en horas de la noche.El diario 'El País', de Cali, resaltó, en un informe, cómo fue el último domingo que pasó el nacido en Buenaventura, con quiénes compartió, a qué lugar fue previo al trágico accidente y demás.El medio sostiene que el emblemático número 19 de la Selección Colombia, en la década de los 90', estaba en ‘La casa de la felicidad’, una vivienda de cuatro plantas, en el barrio Ciudad Córdoba de Cali; la misma que hoy en día luce en penumbra por el fallecimiento del 'Coloso' de Buenaventura.La vivienda es la de la reconocida familia Saa, con quienes Freddy tenía una linda amistad. Allí, este arribó alrededor de la mediodía con dos amigas y vestía camiseta blanca, un jean a la rodilla y una gorra azul oscura, como relatan las personas que ese encontraban en el sitio. Rincón habría abandonado el sitio a las 11:30 de la noche.En dicha vivienda Freddy disfrutó de tollo (un tiburón pequeño) con arroz, luego en otra parte de la tarde disfrutó de algunos partidos de fútbol, pues era domingo.Relata Hárold Saa, músico y amigo de Rincón en la misma nota, que con él "iban 7 personas, en varios carros. Uno de ellos, creo que pidió un wayCali, incluso".Por su parte, Édinson Bioscar Ruiz, uno de sus amigos y que estuvo ese día, relata "que ese fue un domingo normal, siempre veníamos y nos encontrábamos en ‘La casa de la felicidad’". Y sobre con quién salió Rincón de la casa, este dijo: "Tengo entendido que con Freddy salió mucha gente, pero nadie puede decir quién se subió al carro con él y en eso no puedo ser impreciso".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
El fallecimiento de Freddy Rincón ha golpeado a miles de personas, entre ellas, sus excompañeros de Selección Colombia, quienes estuvieron presentes en cuanto homenaje se le realizó en estos últimos días, como el que se llevó a cabo el pasado sábado 16 de abril, en el estadio Pascual Guerrero.Uno de los hombres más afectados fue Leonel Álvarez, quien jamás ocultó su tristeza. Prueba de ello fueron las palabras expresadas en rueda de prensa, tras el triunfo 1-0 de Águilas Doradas sobre Atlético Nacional, por la fecha 16 de la Liga I-2022 del fútbol colombiano."Me quedo corto con todo lo que pueda decir. Viví muchas con él y quedan para mí, en nuestra habitación. Fueron Copas América y Eliminatorias Sudamericanas, entonces se imaginarán todo lo que vivimos en esos tiempos", afirmó de entrada el actual director técnico.Asimismo, resaltó los valores y virtudes del 'Coloso de Buenaventura'. "En mi última etapa, el profesor Hernán Darío Gómez me llevó porque era un líder sano y bueno, y ahí compartí en la habitación con Freddy Rincón, a quien siempre se le vio esa humildad, compromiso, actitud y una linda sonrisa", añadió.Y también hubo espacio para algunas anécdotas. "Recuerdo que lo estiraba y le decía que necesitaba el premio del otro día y me decía que de una, que contara con él; hubo muchas cosas que vivimos intensamente y que van a permanecer en mi mente y corazón", expresó con cierta tristeza."Se nos va una generación porque se fue Andrés Escobar, Albeiro Usuriaga, Freddy Rincón, pero ese grupo permanecerá en los corazones de todos, como hermanos, porque convivimos mucho. Son recuerdos lindos", sentenció, haciendo referencia a quienes también ya han fallecido de aquella recordada Selección Colombia.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
El partido entre América de Cali y Deportivo Cali fue un verdadero homenaje a Freddy Eusebio Rincón. Además de realizar un minuto de silencio en su memoria, que los jugadores de ambos clubes salieran a la cancha del Pascual Guerrero con la mítica número 19 que usó el 'Coloso de Buenaventura' en la época dorada de Colombia; también en el mismo duelo hubo dedicatoria especial de goles para él, que llegaron al cielo.Teófilo Gutiérrez no se olvidó este domingo de Freddy Eusebio, puesto que el artillero de los 'azucareros' le rindió un tributo especial tras anotarle su tanto al cuadro 'escarlata'. Este domingo, 'Teo' usó el número 19 a su espalda y no el tradicional 29, incluso, tenía el apellido de Rincón escrito en la camiseta.¿Cuántos puntos tiene el Deportivo Cali en la Liga Betplay?Los 'azucareros' se ubican decimonovenos en la tabla de posiciones con 14 puntos, tras 16 jornadas disputadas. Su próximo partido será el domingo 24 de abril frente a Águilas Doradas, a las 2 de la tarde, en el estadio de Palmaseca.
El clásico entre América y Cali tuvo un tinte de emoción, euforia y afecto por todo lo que significó Freddy Rincón para los clubes vallecaucanos en vida. Ahora que falleció, se le rindió un sentido homenaje.Antes y durante el partido entre ambas escuadras se recordó al 'Coloso' de Buenaventura. Uno de esos momentos, fue en la celebración del gol de Adrián Ramos, de pena máxima.El delantero jugó con el dorsal 14, en honor a Rincón Valencia, y se juntó con Luis Paz, quien llevó la 19, para rendirle un homenaje al ídolo de toda una generación.Vea la dedicatoria a Freddy Rincón:
América y Cali saltaron este domingo al campo de juego del Pascual Guerrero con la firme intención de rendirle un bonito homenaje a Freddy Rincón con su fútbol. Los equipos llevaron la mítica '19' que usó el 'Coloso' en la Selección Colombia para los actos protocolarios, iniciando así una gran presentación.Minuto de silencio en honor a Rincón Valencia y la pelota rodó. Las acciones ofensivas empezaron a llegar por parte de la 'mecha', que se hizo con el control de la pelota y arremetió con todo frente a los 'azucareros'.Alejandro Quintana y Adrián Ramos fueron los más incisivos en la delantera de los locales y quienes tuvieron varias aproximaciones. Con el pasar de los minutos, los dirigidos por Rafael Dudamel se asentaron en la cancha del escenario deportivo y le metieron presión a los 'escarlatas'.Con Michael Ortega guiando la mitad del campo, Cali se adueñó del esférico y, con él, de las acciones ofensivas, pero sin mayor peligro para Joel Graterol.En la segunda mitad arreció la lluvia y llegaron los goles. Teófilo Gutiérrez, quien ya había entrado al partido, puso el 1-0 en el tanteador y silenció a toda la hinchada local.Eso sí, el barranquillero no se olvidó del 'Coloso' y le dedicó su diana al exvolante de Real Madrid, de manera emotiva, sumándose así a todos los homenajes realizados en los últimos días.El encuentro se abrió, los ataques iban y venían y, América, se encontró con una pena máxima, tras una mano de Agustín Vuletich en el área de los caleños.Adrián Ramos tomó la pelota con total seguridad y se la picó al golero de los 'azucareros' para darle una alegría a todos los seguidores 'rojos' que colmaron las gradas del Pascual Guerrero.Por supuesto, este tanto también tuvo la dedicatoria para Freddy Eusebio, por parte de Ramos y Luis Paz, quienes se unieron en honor al nacido en Buenaventura.En las postrimerías del juego, se vieron más ganas que ideas en ambas escuadras de ganar, pero el marcador quedó igualado a uno.¿En qué posición van América y Cali, en la Liga Betplay?Los 'escarlatas' son decimocuartos en la tabla de posiciones, con 19 unidades, mientras que los 'azucareros' son decimonovenos, con 14 puntos, tras 16 jornadas disputadas.¿Cuándo vuelven a jugar América y Cali, en la Liga Betplay?El domingo 24 de abril, la 'mecha' visitará a Jaguares, a partir de las 4:05 p.m., mientras que los 'verdes' recibirán a Águilas Doradas, ese mismo día, pero a las 2 de la tarde.
Freddy Eusebio Rincón Valencia quedará en la memoria de todos los amantes del fútbol a nivel mundial. El 'Coloso' de Buenaventura hizo parte de la época dorada de la Selección Colombia en los 90 junto a Faustino Asprilla, Adolfo 'El Tren Valencia', Carlos 'El Pibe' Valderrama y René Higuita, ente otros.Fueron tantas las anécdotas que vivió el número 19 de la 'tricolor' nacional, que este domingo en el programa 'The Suso's Show', de 'Caracol Televisión', rememoraron una entrevista de Rincón, en la que éste recordó el emblemático triunfo sobre Argentina 5-0 en el estadio Monumental; el 5 de septiembre de 1993, por la clasificación al mundial de Estados Unidos."El día que llegamos a Argentina nos hicieron un corredor, nos escupían y decían de todo. El día del partido pasaba un helicóptero encima del hotel y sonaban bombas y todo eso. Cuando íbamos al estadio, nos quebraron las ventanas del bus y eso nos dio ánimos", fue uno de los apartes.Rincón confesó en aquella entrevista, que sucedió en el 2018, que ellos no pensaron que iban a ganar por 5-0. "Decir que íbamos a ganar 5-0 es mentira, pero se dio así. Para nosotros fue poco, queríamos hacer más".En la entretenida cita con Suso, el exjugador del América de Cali también dejó otras frases que le decían los jugadores de la 'albiceleste' antes de que empezara el duelo. Como por ejemplo, que "nos iban a quebrar las piernas y demás. Nosotros les decíamos que le íbamos a hacer más goles". ¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
Freddy Rincón falleció el pasado miércoles, luego de luchar por su vida desde el lunes 11 de abril de 2022, cuando sufrió un trágico accidente de tránsito, en las calles de Cali.Varios han sido los homenajes que le han hecho al exjugador de la Selección Colombia. En nuestra pantalla principal, se sumaron a ellos, y retransmitieron una entrevista realizada en 'The Suso's Show', en 2018, a quien fuera volante de América de Cali."Era tanta la confianza que teníamos, que cuando nos hicieron el gol, tomamos el balón rápido para ir a empatar", dijo Rincón Valencia, en 'The Suso's Show', al momento de recordar el gol que le hizo Alemania a Colombia, en el Mundial de Italia 1990.Sobre su histórico tanto, el 'Coloso' rememoró: "Yo llevaba el balón y iba mirando al arquero, pensé pegarle cruzado, por fuera, pero un tipo tan grande y no me daba muchas opciones y fue lo que Dios quiso".Además, también se habló de lo que vivió en el Real Madrid, donde estuvo durante una sola temporada."Yo fui discriminado en Colombia, cuando fui a Madrid ya iba entrenado. Para mí eso era normal, pasó fue más porque no jugaba", aseveró en su momento.¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
La 19 de Freddy Rincón en la Selección Colombia nunca será olvidada y en América vs. Cali, los jugadores de ambos clubes saltaron al campo del Pascual Guerrero con esta histórica casaca.Esto, en medio de un homenaje más realizado al 'Coloso' de Buenaventura, quien partió de este plano el pasado miércoles y que este domingo sigue siendo conmemorado.Esta es la camiseta con la que saltaron los jugadores de América y Cali al campo:¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
En Cali avanzan las investigaciones para esclarecer el accidente de tránsito que le quitó la vida a Freddy Rincón, exjugador de la Selección Colombia. Por ahora, son siete los investigadores que están al frente de este tema, el cual se maneja de una manera hermética.Sin embargo, 'Noticias Caracol' conoció que un taxista que iba pasando por al frente de la escena, instantes después, fue ubicado y citado. Esto cobra un grado alto de importancia, ya que habló por unos segundos con dos de los ocupantes de la camioneta en la que iba el 'Coloso de Buenaventura'.Por el momento, se sigue con la reconstrucción del siniestro y la recopilación de material que permita saber cuáles fueron los hechos que rodearon el acontecimiento. Fuentes cercanas a la investigación le revelaron a 'Noticias Caracol' que el conductor del taxi deberá dar entrevista y su testimonio será clave.En el video se observa cómo el taxi se detuvo por unos segundos y se percata del accidente; posteriormente, hizo un giro prohibido y allí, dos personas que bajaron de la camioneta estrellada, se acercan y sostienen una breve conversación con el conductor. Razón por la que lo que diga será importante.Por otro lado y a pesar de que varias versiones no oficiales asumían que el exfutbolista, Freddy Rincón, iba conduciendo, el pasado 14 de abril, su hijo, Sebastián Rincón, descartó esa posibilidad. De igual manera, se supo información de cada una de las dos mujeres que estaba en el vehículo.Maria Manuela Patiño, de 20 años, y Diana Lorena Cortés, de 43 años, ya fueron escuchados por el ente investigador.
La memoria de Freddy Rincón sigue siendo recordada y, seguramente, nunca será olvidada. Este domingo, previo al clásico entre América y Cali, en el estadio Pascual Guerrero, se le rendirá otro homenaje al 'Coloso' de Buenaventura.En las redes sociales, ya se ven algunas imágenes de lo que han preparado para la jornada dominical en honor al exjugador de la Selección Colombia.Un adorno floral, varias veladoras y una camiseta con el dorsal 14 y el Freddy Rincón en el espaldar son algunos de los preparativos para el emotivo acto.¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
La muerte de Freddy Rincón sigue teniendo conmocionados a todos en el fútbol colombiano. Ahora, el que se sumó a los homenajes a la memoria del exjugador de la Selección Colombia fue Millonarios.En el equipo 'embajador', el 'Coloso' de Buenaventura hizo parte del equipo de trabajo de Jorge Luis Pinto, en el proyecto que tuvieron con este club en el 2019.Alberto Gamero, entrenador de los 'azules' capitalinos, mostró una camiseta de Millonarios con el 19 que usó Freddy Eusebio durante su carrera y que lo inmortalizó.Cuando los equipos ya estaban en la cancha, se hizo un minuto de silencio a la memoria del exjugador de América de Cali, Palmeiras, Corinthians, Real Madrid, entre otros.Además, este mismo domingo se jugó el clásico femenino entre Millonarios y Santa Fe, en el Campín, y ahí también el cuadro 'embajador' le rindió un homenaje a Rincón Valencia.¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
El Giro de Italia 2025 se prepara para su edición número 108, una competencia de tres semanas que recorrerá paisajes desafiantes y tradicionales del ciclismo mundial. La carrera, que se disputará entre el 9 de mayo y el 1 de junio, contará con dos contrarreloj individual y tres etapas de más de 200 kilómetros. Y, como ya es costumbre, los ciclistas colombianos buscarán ser protagonistas en una carrera que ha marcado momentos inolvidables para el país.La historia de los ‘escarabajos’ en el Giro comenzó en 1973, cuando Martín Emilio “Cochise” Rodríguez se convirtió en el primer colombiano en participar en la competencia. En su debut, el antioqueño finalizó en el puesto 41 de la clasificación general, dejando una huella que pronto empezarían a seguir más compatriotas.Una década histórica para el ciclismo colombiano Aunque durante años los ciclistas colombianos se destacaron ganando etapas y siendo protagonistas en la montaña, fue en la década pasada cuando llegaron los grandes logros en la clasificación general. En 2013, Rigoberto Urán hizo historia al convertirse en el primer colombiano en subir al podio del Giro de Italia, al finalizar segundo detrás del italiano Vincenzo Nibali.Un año después, en 2014, Colombia vivió su momento cumbre en esta competencia. Nairo Quintana se coronó campeón del Giro, mientras que Urán repitió en el podio, firmando un histórico uno-dos para el país. La bandera tricolor ondeó en lo más alto del podio en Roma, marcando una época dorada para los ciclistas nacionales.La buena racha continuó en años posteriores. En 2016, Esteban Chaves quedó segundo tras otra brillante actuación de Vincenzo Nibali, y en 2017, Nairo Quintana terminó el segundo escalón del podio, esta vez superado por Tom Dumoulin. En 2018, Miguel Ángel ‘Superman’ López alcanzó el tercer lugar, reafirmando el dominio colombiano en las altas montañas italianas.Tras varios podios, la gloria volvió en 2021, cuando Egan Bernal se consagró campeón del Giro de Italia. El ciclista zipaquireño demostró su calidad, imponiéndose sobre Damiano Caruso y Simon Yates.En 2024, Daniel Felipe Martínez logró otro podio para Colombia, siendo subcampeón detrás del esloveno Tadej Pogačar, confirmando que los ‘escarabajos’ siguen siendo protagonistas en una de las carreras más importantes del ciclismo mundial.Listado preliminar de ciclistas colombianos en el Giro de Italia 2025Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe)Pese a ser el subcampeón vigente del Giro, ejercerá como primer gregario del esloveno Primož Roglič, máximo favorito al título y campeón de la edición 2023.Egan Bernal (Ineos Grenadiers)Campeón del Giro en 2021, será el máximo referente de su escuadra. Sin embargo, existe incertidumbre sobre sus opciones reales de pelear por un lugar en el podio, ya que ha tenido poca competencia en lo que va de la temporada.Nairo Quintana (Movistar Team)Campeón en 2014 y subcampeón en 2017, tiene a esta carrera como su principal objetivo del año. No obstante, no será el único líder de su equipo y podría compartir protagonismo en la clasificación general.Éiner Rubio (Movistar Team)Su misión será destacarse en la montaña, pelear por victorias de etapa y buscar un lugar entre los diez mejores de la general. En 2023 y 2024 ocupó las casillas 11 y 7, respectivamente, por lo que buscará superar esas actuaciones.Fernando Gaviria (Movistar Team)Será la carta del equipo para las llegadas masivas, con el objetivo de disputar triunfos al esprint. Dependiendo de su rendimiento en las etapas planas, podría aspirar a pelear también la clasificación por puntos.
El español Juan Ayuso (UAE), ganador de la Tirreno Adriático, se enfrentará a partir del día 9 de mayo a la responsabilidad de afrontar el Giro de Italia con la etiqueta de favorito y con la idea de "ir a ganar", aunque si no o consigue tampoco lo consideraría "un fracaso"."Sé que se pondrá el foco entre Roglic y yo. Este año somos los dos que más resultados hemos hecho hasta ahora. Habrá grandes rivales, pero bueno, evidentemente Roglic es el mayor rival, el corredor a batir. Yo creo que es el máximo favorito, es el corredor que sabe lo que es ganar el Giro", señala el ciclista de Jávea en TDPedales, programa de ciclismo de RTVE.Ayuso, de 22 años, ganador esta temporada de la Tirreno Adriatico, Trofeo Laigueglia, y segundo en la Volta a Cataluña entre otros logros, tiene claro que acudirá al Giro por la maglia rosa, pero sin obsesión."Hay que ir a ganar, pero si luego no gano no será un fracaso, pero también el decir que voy a por un podio, pues tampoco es la idea", subraya.El ciclista del UAE recuerda sus éxitos en Italia, el país donde empezó a alcanzar notoriedad como ciclista desde su etapa en categorías inferiores."Gané el giro Sub-23, el giro baby, y tengo grandes recuerdos de ello. Evidentemente fue la carrera que más me dio a conocer, digámoslo así, y también la que más confianza me dio para luego pasar a profesionales", explicó."El Giro se me puede adaptar bien""Es un Giro típico, que se me puede adaptar bien a mí, aunque echo de menos una etapa dura en las primeras dos semanas, ya que puede ser una espera muy larga hasta llegar a una de esas jornadas en la tercera semana", analiza.Ayuso destaca que "en la última semana habrá mucha tela que cortar, pero tenemos 2 cronos, la etapa de Siena y algún que otro final en alto. Pueden pasar cosas en las dos primeras semanas, pero me hubiera gustado tener alguna etapa antes".Para Ayuso en la "última semana todos los días serán interesantes, con etapas de más de 4.000 metros de desnivel y puertos largos, muy duros, donde se puede decidir la carrera".Respecto a las dos etapas contrarreloj, Ayuso considera la primera de 13,7 km en Albania como técnica, en la que lo puede hacer bien, y la segunda de más de 28 km sin dificultad técnica, de rectas largas, donde espera "sacar ventaja con los rivales de la general".Sobre la pequeña "Strade Bianche" con final en Siena, Ayuso cree que "será bonita, aunque igual no hay diferencias".Ayuso no se pronuncia sobre si la decimoséptima etapa con final en Bormio, la del Mortirolo, será o no decisiva."No sé si será decisiva. Se subirá por el lado fácil. La penúltima con final en Sestriere con Le Finestre puede ser muy importante, será muy dura", concluyó.
La etapa 3 del Tour de Romandía 2025 presentará un recorrido exigente de 180 km con múltiples dificultades montañosas. El trazado incluye cuatro puertos categorizados, entre ellos el Col du Mollendruz (14,1 km al 3,5%), que podría ser decisivo en la lucha por la etapa y la clasificación general. También se subirá dos veces el corto pero constante ascenso a Cossanay (2,2 km al 3,7%). Los colombianos Harold Tejada y Sergio Higuita buscarán destacar en un perfil que favorece a los escaladores. Las principales figuras de la carrera, Remco Evenepoel y Joao Almeida, parten como favoritos en una jornada clave para definir posiciones. Además, los pasos por localidades como Montcherand, Montricher y Apples ofrecen oportunidades tácticas para los equipos. Será una etapa clave para los aspirantes al título en la ronda suiza.Hora y dónde ver la etapa 3 del Tour de Romandía 2025Fecha: viernes 2 de mayo.Hora: 8:00 a.m. (hora Colombia).Transmisión: DAZN.Así fue la etapa 2 del Tour de Romandía 2025El ciclista italiano Lorenzo Fortunato ganó este jueves en solitario la segunda etapa del Tour de Romandía, en Suiza, después de haber entrado en la escapada decisiva.También formó parte de la misma el francés Alex Baudin, que fue segundo del día y se colocó como nuevo líder de la general.Los dos se habían destacado a unos 25 km de la meta de La Grande Beroche. Fortunato se distanció respecto a su compañero de aventura y a otros tres corredores en el último kilómetro.Baudin (EF Education) tiene ahora 5 segundos sobre el segundo de la general, el belga Junior Lecerf, y 6 segundos respecto al tercero, el también belga Lennert Van Eetvelt.El igualmente belga Remco Evenepoel, que disputa su primera ronda por etapas desde su grave caída y sus lesiones de principios de diciembre, subió tres puestos en la clasificación general y es sexto, a 52 segundos.
El italiano Lorenzo Fortunato, del equipo XDS Astaná, ganó este jueves la segunda etapa del Tour de Romandía, disputada sobre 157 kilómetros con salida y meta en la localidad suiza de La Grande Béroche y tras la que el francés Alex Baudin (EF Education) pasa a liderar la general individual.Baudin se enfundó el maillot de líder al acabar segundo en la etapa a 2 segundos de Fortunato, reciente ganador de la Vuelta a Asturias y que atacó en los metros finales para ganar en solitario en la meta de La Grande Béroche.Para hacerse con el segundo puesto y el mando en la general, el francés, tercer líder de la prueba helvética, superó al sprint a los otros tres corredores que acabaron escapados: los belgas Junior Lecerf (Soudal Quick-Step) y Lennert van Eetvelt (Lotto) y el español Juan Pedro López (Lidl-Trek).Alex Baudin lidera la general con 5 segundos de margen sobre Lecerf y 6 sobre Van Eetvelt. Fortnunato, de 28 años y que selló su sexto triunfo como profesional, y Juanpe López aparecen a continuación a 17 segundos del francés.Este viernes se disputa la tercera etapa, de 183,1 kilómetros con inicio y final en Cossonay, con tres puertos de tercera categoría y no segunda por el camino.Clasificación de la etapa 2 del Tour de Romandía 2025Fortunato Lorenzo - XDS Astana Team - 3:54:40Baudin Alex - EF Education - EasyPost - 0:02Leclerc Junior - Soudal Quick-Step - "Van Eetvelt Lennert - Lotto - "López Juan Pedro - Lidl - Trek - "Evenepoel Remco - Soudal Quick-Step - 0:56Tejada Harold - XDS Astana Team - "Romo Javier - Movistar Team - "Rodríguez Cristián - Arkéa - B&B Hotels - "Dunbar Eddie - Team Jayco AIUla - "Clasificación general del Tour de Romandía 2025, tras la etapa 2Baudin Alex - EF Education - EasyPost - 8:41:53Leclerc Junior - Soudal Quick-Step - 0:05Van Eetvelt Lennert - Lotto - 0:06Fortunato Lorenzo - XDS Astana Team - 0:17López Juan Pedro - Lidl - Trek - "Evenepoel Remco - Soudal Quick-Step - 0:52Vine Jay - UAE Team Emirates - XRG - 0:53Almeida João - UAE Team Emirates - XRG - "Martinez Lenny - Bahrain - Victorious - 0:56Tejada Harold - XDS Astana Team - "
El Barcelona e Inter de Milán regalaron un auténtico partidazo en el duelo de ida de las semifinales de la Champions League. En un vibrante empate 3-3 disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys, una de las grandes figuras fue el joven Lamine Yamal, de apenas 17 años, quien marcó uno de los goles del equipo dirigido por Hansi Flick y volvió a dejar claro por qué es considerado una de las mayores promesas del fútbol mundial.La promesa de Lamine a Thierry HenryTras el encuentro, Yamal fue entrevistado por 'CBS Sports', donde compartió sus sensaciones sobre el partido y su presente en el Barcelona. Allí se encontró virtualmente con una leyenda del fútbol francés: Thierry Henry. El campeón del mundo en 1998 y exjugador blaugrana aprovechó para felicitarlo y dejarle saber que estará presente en el clásico español ante el Real Madrid, programado para el próximo 11 de mayo.En medio de la conversación, Henry le hizo una petición muy especial a Lamine: una camiseta. El joven, con evidente admiración por el francés, no dudó en aceptar y respondió con humor y complicidad: “Hay que hacer un intercambio. Yo te doy la mía y tú me das la tuya. Del Barça, del Arsenal... la que quieras”. El gesto de ambos no tardó en hacerse viral, provocando comentarios positivos entre aficionados y medios internacionales, quienes destacaron el respeto y cercanía entre generaciones.Un antecedente curioso con un colombianoCuriosamente, no es la primera vez que un jugador le hace una promesa o invitación especial a Henry en plena transmisión de 'CBS Sports'. En octubre de 2024, el delantero colombiano Jhon Jáder Durán, tras anotarle un gol al Bayern Múnich en Champions League, protagonizó un divertido intercambio con el francés. Henry le preguntó a Durán de qué equipo era hincha, a lo que el antioqueño respondió: “Atlético Nacional”. Sin perder tiempo, Henry comentó: “Me encanta Medellín, fui ahí, una ciudad increíble”, a lo que Durán respondió entre risas: “Te invito en vacaciones”.Momentos como estos reflejan el vínculo que sigue generando Thierry Henry con las nuevas generaciones de futbolistas, quienes ven en él no solo una leyenda, sino una inspiración dentro y fuera de la cancha.¿Cuándo vuelve a jugar Barcelona?Los dirigidos por Hansi Flick tendrán acción este sábado 3 de mayo, por la fecha 34 de LaLiga, contra el ya descendido Real Valladolid, al que enfrentarán como visitantes en el Estadio Municipal José Zorrilla. El balón comenzará a rodar a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana).Mientras que el encuentro de vuelta de la semifinal de la Champions League contra el Inter de Milan, está programado para el martes 6 de mayo, en el Giuseppe Meazza.
El entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi, ha asegurado este martes que tiene "el máximo respeto" por el Barcelona, su rival en las semifinales de la Liga de Campeones, pero ha precisado que afronta la eliminatoria contra "uno de los mejores equipos del mundo" sin "ningún miedo".En la rueda de prensa previa al partido de ida de este miércoles, el técnico transalpino ha elogiado al equipo del técnico Hansi Flick, al que ha calificado como "un gran organizador", y la apuesta del club azulgrana por los jóvenes talentos de su cantera como el extremo Lamine Yamal"Enhorabuena al Barcelona por el trabajo que ha hecho con su cantera. Lamine es un talento único en el mundo porque consigue hacer grandes jugadas y es muy útil para su equipo. Seguro que mañana será vigilado; todo el mundo será vigilado, de hecho", ha apuntado.Inzaghi ha recordado que su equipo luchará por un billete para la final "contra uno de los mejores equipos del mundo, el más ofensivo y el que más goles marca", por lo que ha instado a sus pupilos a "hacer un partido de sacrificio" y que sean "limpios técnicamente"."Flick es un gran entrenador que ha organizado muy bien a un equipo ofensivo, que recupera el balón cuando lo pierde y que está muy organizado con jugadores de ataque. Es un equipo construido con muchos jugadores de la cantera. Han hecho más de 150 goles, han ganado dos títulos, y pueden ganar dos más. Tenemos el máximo respeto por el Barça, pero ningún miedo", ha argumentado.Respecto a la situación de su equipo, que encadena tres derrotas en la última semana, el preparador interista ha destacado que sus "jugadores han hecho algo extraordinario en los últimos cuatro años", por lo que ha defendido que esta mala racha "no borra" los éxitos logrados hasta la fecha."Nunca me veréis hablar mal de mis muchachos y del club. Gracias a ellos hemos conseguido hacer algo que yo esperaba, pero creo que hemos superado las expectativas", ha añadido.En este sentido, ha negado que su equipo lo esté pasando mal -"cuando estás en unas semis de la Champions, no es un momento difícil", ha dicho- y ha afirmado que los jugadores "están entusiasmados" con el reto de conseguir el billete para disputar la final.El Inter afrontará el duelo en el Estadio Olímpico Lluís Companys sin el defensa Benjamin Pavard, lesionado, y cuenta con el delantero Marcus Thuram, que se ha perdido los últimos partidos por molestias, si bien Inzaghi no ha dado pistas sobre si el francés estará disponible para jugar de inicio."Veremos mañana. Su presencia en el once va a depender de cómo se encuentre por la mañana", ha zanjado.
El delantero argentino del Inter de Milán, Lautaro Martínez, ha elogiado al extremo Lamine Yamal, uno de los líderes del Barcelona, su rival en las semifinales de la Champions League, si bien ha eludido situarlo a la altura de Lionel Messi al asegurar que "el mejor jugador de todos los tiempos" no se puede comparar con otro futbolista."Leo para mí no tiene comparación, porque es y será el mejor de todos los tiempos. No voy a hacer esa comparación. Lamine es un jugador importante. A su corta edad está haciendo un grandísimo trabajo, ha ganado títulos con la selección y tiene un grandísimo futuro y es un grandísimo jugador", ha opinado en la rueda de prensa previa al partido de ida que se disputará este miércoles en el Estadio Olímpico Lluís Companys.Más allá de elogiar al extremo de Mataró, el delantero de Bahía Blanca ha destacado "el poder ofensivo" del Barça de Hansi Flick, por lo que ha subrayado que deberán realizar un "grandísimo trabajo defensivo" para contrarrestar al equipo más goleador de la presente edición de la máxima competición europea.Y, en este sentido, ha recordado: "Somos un equipo que ha defendido muy bien a rivales importantes y a jugadores importantes. Tenemos que tratar de que no generen situaciones de gol".Afronta el conjunto italiano la eliminatoria en un momento de dudas después de encadenar tres derrotas consecutivas -dos en la Liga- tras las que han cedido el liderato a favor del Nápoles, y otra en la Copa Italia contra el Milan.Pese a ello, Lautaro Martínez se ha mostrado "optimista" con vistas a completar un buen papel frente al Barça, ya que el grupo, según ha confesado, está "fuerte y unido"."En tres años, hemos llegado a dos semifinales de la Liga de Campeones, algo que no sucedía en muchos años. Nosotros pensamos en hacer nuestro trabajo y cumplir el sueño de nuestros hinchas: que el Inter vuelva a jugar una final de la Champions", ha añadido.Con todo, el capitán del conjunto transalpino está convencido de que serán capaces de "darle la vuelta" a esta situación y ha instado a sus compañeros a afrontar "con personalidad" el duelo contra el equipo azulgrana."El corazón y el esfuerzo tienen que estar presentes. Hemos trabajado mucho y hemos recargado energía", ha añadido.Tras un curso en el que se ha erigido en uno de los líderes de su equipo, el nombre de Lautaro Martínez aparece en las quinielas para conquistar el próximo Balón de Oro.Preguntado al respecto, el futbolista argentino ha recordado que "los premios individuales llegan gracias al trabajo del grupo" y ha puntualizado que él siempre piensa "en ganar los partidos para hacer felices a las familias" del Inter.
La dura agresión se presentó en desarrollo del clásico en el que el Monterrey empató 1-1 en condición de local con Tigres, partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga MX Femenina de México.Y aunque el resultado dejó instaladas en semifinales a las dueñas de casa, esto quedó en segundo plano debido a que la atención de propios y extraños se fijó en las condiciones médicas en las que quedó la afectada.La infracción se presentó en el cierre del primer tiempo, cuando Tigres iba ganando 0-1 y una jugadora del Monterrey llegó con los taches arriba a la disputa del balón y terminó causando la fractura de su oponente.Lo particular fue que la agresora, identificada como Diana García, no fue amonestada por la autoridad del compromiso, pues no había VAR y la acción no se pudo revisar.Jugadora mexicana fracturó a otra en Liga de MéxicoLa afectada es Jacqueline Ovalle, una de las más talentosas de Tigres y de la selección ‘azteca’. De hecho, la apodan ‘la Maga’ por su calidad con la pelota.Sin embargo, no pudo evitar la dura entrada y quedó tendida en el campo, llorando debido al dolor, motivo por el que debió ser llevada a un hospital cercano.Al final del encuentro, el español Pedro Losa, entrenador del Ovalle, indicó que la deportista había sido fracturada y reclamó por el manejo arbitral que se le dio a dicha situación.“Con el tema de Ovalle estamos muy contrariados, muy enfadados. El reporte (arbitral) que tenemos es que como toca el balón no hay una sanción, pero la verdad es que sale gratuito que nuestra mejor jugadora se vaya con una fractura", comentó.Ahora, mientras Tigres espera la recuperación de su figura, Monterrey se alista para afrontar las semifinales contra el Pachuca, mientras que en la otra serie se tendrán que medir América y Chivas de Guadalajara.
El austriaco David Alaba sufre una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda que le mantendrá entre seis y ocho semanas de baja, y amplía la plaga de bajas defensivas sufridas por el Real Madrid la última semana, sumándose a Dani Carvajal, Eder Militao, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy."Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador David Alaba por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda", informó el club blanco en un parte médico que cerró un martes repleto de malas noticias para Ancelotti.Alaba cayó lesionado en la primera parte del encuentro del pasado miércoles del Real Madrid en el Coliseum de Getafe, y pese a que entró en la lista de convocados para la final de la Copa del Rey ante el Barcelona, ni calentó en La Cartuja y lo hizo un jugador que no cuenta para el técnico como Jesús Vallejo.El día del regreso a los entrenamientos del Real Madrid, las malas sensaciones de Alaba provocaron que se le realizase una nueva resonancia magnética que mostró la lesión que sufre en la rodilla operada que le tuvo más de un año de baja.Ancelotti se queda para las cinco últimas jornadas de LaLiga EA Sports, en las que visita al Barcelona en Montjuic, con tan sólo Lucas Vázquez y Fran García como defensores sanos, más Raúl Asencio que no empezó la temporada y se incorporó desde la cantera en noviembre por las lesiones de los jugadores del primer equipo. De esta manera, Aurélien Tchouaméni tendrá que abandonar el centro del campo para jugar de central y Jacobo Ramón subirá desde el Real Madrid Castilla.Este martes fue operado el alemán Antonio Rüdiger de una rotura parcial en el menisco externo de la pierna izquierda y se confirmó la lesión muscular del francés Ferland Mendy, una rotura del tendón proximal del recto anterior en el cuádriceps derecho.
Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su París Saint Germain (PSG), que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembélé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el "North London Forever" como nunca antes, hubo un vídeo motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.Lo que tardó Dembélé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. "Lo peor está por llegar para el Arsenal", dijo la leyenda del Manchester United.Y nada más salir de vestuarios, empataron los 'gunners'. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.La segunda puñalada la infligió Donnarumma, con una mano sensacional abajo a Leandro Trossard, mejor aún que la de Martinelli. El italiano vivía otra noche de gloria en Londres, como hace cuatro años cuando, con sus paradas dio la Eurocopa a Italia contra Inglaterra en Wembley.Al espigado arquero aún le quedaba otra salvada a Bukayo Saka, desesperando al canterano 'Gunner' que pensaba que esta sería su noche y se encontró con un muro en el lateral como Nuno Mendes.Sin necesidad de volverse loco buscando el segundo gol, el PSG controló los tempos, mantuvo la posesión para frenar la efervescencia del Arsenal y se sostuvo con Donnarumma para sacar un resultado brillante de cara a la vuelta en el Parque de los Príncipes.Barcola, que entró en los últimos minutos en sustitución de un tocado Dembelé, pudo y seguramente debió aumentar la ventaja. En una no se atrevió a disparar, prefiriendo esperar a un compañero, y en otra su remate contra Raya se marchó llorando pegado al palo. Quizás se acuerde de estas dos ocasiones en una semana, cuando el Arsenal necesitará remontar para volver a una final 19 años después y el PSG tiene a tiro la segunda final de su historia, la primera tras el paso de Neymar y Kylian Mbappé.- Ficha técnica:0 - Arsenal: Raya; Timber (White, m.83), Saliba, Kiwior, Lewis-Skelly; Rice, Odegaard (Nwaneri, m.91) y Merino; Martinelli, Saka y Trossard.1 - París Saint Germain: Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Mendes; Vitinha, Neves (Zaire-Emery, m.89), Ruiz; Doué (Ramos, 76), Kvaratskhelia y Dembelé (Barcola, m.70).Goles: 0-1. Dembelé, m.4.Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia) amonestó a Trossard (m.10), Saka (m.43) por parte del Arsenal y a Hakimi (m.44), Neves (m.46) por parte del Paris Saint Germain.Incidencias: Partido correspondiente a la ida de semifinales de la Liga de Campeones disputado en el Emirates Stadium (Londres).
El delantero colombiano del Almería Luis Suárez amplió a seis tantos su ventaja al frente de la clasificación de goleadores de La Liga Hypermotion, la Segunda división del fútbol español, tras contabilizar su vigésima quinta diana del curso al firmar este martes un doblete en la victoria (2-1) del conjunto andaluz sobre el Racing de Ferrol.Súarez, que sumó su tercer tanto en las tres últimas jornadas, abrió el marcador (1-0) a los 43 minutos para el equipo 'indálico' al transformar un penalti cometido sobre él mismo. Un gol que aplacó la voracidad del atacante 'cafetero', que a los seis minutos de la segunda mitad encarriló definitivamente la victoria del Almería al firmar el momentáneo 2-0 al rematar de primeras un centro desde la banda derecha de Marc Pubill.El doblete permitió a Luis Suárez, de 27 años, aumentar a seis tantos la ventaja sobre su más inmediato perseguidor, el delantero argentino del Mirandés Joaquín Panichelli, que ocupa la segunda plaza con un total de diecinueve goles.Más lejos, a diez tantos, figura el jugador del Racing de Santander Andrés Martín, que cierra el imaginario podio con quince dianas.Goleadores tras la disputa de la 37ª jornada:- Con 25 goles: Luis Suárez (COL) (8p) (Almería).- Con 19 goles: Joaquín Panichelli (ARG) (2p) (Mirandés).- Con 15 goles: Andrés Martín (2p) (Racing Santander)- Con 14 goles: Uzuni (ALB) (2p) (Granada); Alemao (BRA) (Oviedo)- Con 12 goles: Yeremay (2p) (Deportivo)- Con 11 goles: Suero (1p) (Castellón); Soko (CAM) (Huesca); Arana (Racing Santander)- Con 10 goles: Ontiveros y Chris Ramos (1p) (Cádiz); Lucas Boyé (ARG) (3p) (Granada); Morales (Levante); Izeta (2p) (Mirandés); Soberón (1p) (Zaragoza)- Con 9 goles: Leo Baptistao (BRA) (Almería); Antonio Casas (Córdoba); Jon Bautista (Eibar); Iván Romero (2p) (Levante)- Con 8 goles: Jon Morcillo (2p) e Higinio Marín (5p) (Albacete) (Albacete); Agustín Álvarez (URU) (Elche); Juanto Ortuño (2p) (Eldense); y Juan Otero (COL) (5p) y Dubasin (BEL) (1p) (Sporting Gijón).
Saúl Álvarez y William Scull se verán las caras en Medio Oriente para definir al campeón indiscutible del peso supermediano con la unificación de 4 títulos, primer combate del ‘Canelo’ afuera de México o Estados Unidos, lo que marca para él un nuevo desafío en su carrera.Al pleito, Álvarez llega como vigente campeón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).Entre tanto, Scull se presentará como poseedor del cinturón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), que le pertenecía al ‘Canelo’, pero que lo perdió por no aceptar su defensa en 2024 frente al propio Scull.En consecuencia, el mexicano arriesgará sus 3 coronas con tal de recuperar la que le falta para así completar el pleno, mientras que Scull tiene como objetivo hacer moñona y despojar a su oponente de todas sus conquistas.Este será el primero de 4 combates que el púgil ‘azteca’ tendrá con la organización Riyadh Season, que lo llevó a pelear en suelo saudí.La siguiente contienda, si gana, será en septiembre de 2025 en Las Vegas (EE. UU.) contra el estadounidense Terence Crawford, campeón superwelter de la AMB y primer pegador que ha sido campeón indiscutible de 2 pesos: welter y welter junior.‘Canelo’ Álvarez vs. William Scull: canal de TV, fecha y horaEl duelo se llevará a cabo el sábado 3 de mayo a las 10:00 de la noche, hora colombiana, o 6:00 de la mañana del 4 de mayo, en horario de Arabia Saudita. Hasta el momento, la televisión para Colombia solo está confirmada en diferido por la aplicación Disney+.Acá, todos los datos de la pelea:⦁ Combate: Saúl ‘Canelo’ Álvarez (MEX) vs. William Scull (CUB)⦁ Fecha: sábado 3 de mayo de 2025⦁ Hora: 10:00 p. m. (de Colombia)⦁ TV: Disney+ (en diferido)⦁ Títulos en juego: unificación del peso supermediano- ‘Canelo’: expone los cinturones CMB, AMB y OMB.- Scull: expone el título de la FIB.
La contundencia del colombiano Luis Suárez, autor de los dos goles que definieron el encuentro -uno de penalti antes del descanso y otro al inicio de la segunda mitad-, permitió al Almería adjudicarse una victoria crucial para sus intereses frente al Racing de Ferrol, que con este resultado certifica matemáticamente su descenso de categoría.A pesar de las dificultades para controlar el juego y generar peligro, la eficacia del futbolista de Santa Marta bastó para asegurar los tres puntos en un partido marcado por la falta de fluidez y el dominio alterno, pero con carencias tácticas y una excesiva dependencia de las individualidades, evidenciando que aún hay aspectos por mejorar.El partido de la trigésima séptima jornada de LaLiga Hypermotion (Segunda División) comenzó con ambos equipos buscando el gol, aunque el Racing mostró algo más de iniciativa. El Almería generó peligro en el minuto 6 con una jugada de Baptistao y Luis Suárez, pero los centrales rivales lograron desbaratar la acción.A pesar de que los rojiblancos intentaron acercarse con acciones aisladas, como un disparo cruzado de Baptistao y un intento de Melamed en el 15, les faltó claridad para finalizar. La sensación era de un equipo visitante que dominaba el ritmo sin traducirlo en ocasiones claras, mientras que al Almería le costaba encontrar espacios en ataque.El Racing de Ferrol dispuso de las mejores oportunidades en la recta final del primer tiempo, con remates peligrosos de Naldo y Josep Señé que exigieron a Fernando Martínez. Sin embargo, el Almería logró adelantarse en el minuto 43 gracias a un penalti cometido sobre Luis Suárez, quien convirtió el gol que dio tranquilidad a los suyos justo antes del descanso.Este tanto permitió a los rojiblancos afrontar la segunda mitad con más confianza tras una primera parte caracterizada por la falta de intensidad y nerviosismo en ambos bandos.El inicio de la segunda parte dio tranquilidad momentánea al Almería gracias a la conexión entre Pubill y Luis Suárez. Un centro preciso del lateral encontró al pichichi de la categoría, quien ejecutó un magnífico golpeo para enviar el balón a la red, ampliar la ventaja y situarse con 25 en la tabla de artilleros de Segunda.Sin embargo, el equipo rojiblanco no logró despejar del todo las dudas. Aunque el Racing de Ferrol perdió intensidad en comparación con la primera mitad, el Almería siguió mostrando cierta intranquilidad, desperdiciando ocasiones como un cabezazo de Leo Baptistao tras otro gran servicio de Pubill.El conjunto ferrolano, vestido curiosamente con los colores del Cartagena -el colista de Segunda-, intentó reaccionar y se acercó peligrosamente en el minuto 72 con un cabezazo de Álvaro Giménez que salió desviado por poco. Rubi buscó oxigenar a su equipo con cambios, dando entrada a Gui Guedes y Alejandro Pozo, lo que ayudó al Almería a controlar más el balón y limitar las llegadas del rival. Sin embargo, el Racing aún mostró signos de vida, generando peligro esporádico y manteniendo la tensión en los minutos finales.En la prolongación, el Racing de Ferrol encontró recompensa a su insistencia. Un disparo de Raúl Blanco dentro del área fue rechazado por Fernando Martínez, pero Álvaro Giménez aprovechó el rebote para marcar y reducir la diferencia en el marcador.Este gol reavivó los fantasmas de un Almería que, aunque logró mantener el resultado, sufrió hasta el último instante, evidenciando una vez más sus problemas de solidez defensiva y su tendencia a complicarse incluso con ventaja en el marcador.Con el 2-1 final, el equipo gallego certificó matemáticamente su descenso a Primera RFEF.
La Selección de Brasil se encontró este martes en el centro de la polémica entre la prensa, los aficionados y hasta ciertos sectores políticos que han mostrado su preocupación por el posible uniforme rojo para la equipación reserva de la 'canarinha' en el Mundial de 2026.En medio de la expectativa generada por la posible llegada del italiano Carlo Ancelotti al banquillo del Scratch, surgió la controversia a partir de la filtración de la web especializada 'Footy Headlines', que aseguró que la pentacampeona mundial volverá a vestirse de rojo -con matices en negro- más de un siglo después, puesto que ya usó ese color entre 1917 y 1919.La información fue confirmada por el grupo Globo, que añadió que el nuevo uniforme sustituirá el tradicional azul y blanco, y se lanzará al público en marzo de 2026, meses antes de la cita ecuménica del fútbol, que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México.Cuestionada por la Agencia EFE, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) guarda silencio, mientras el debate gana nuevos escenarios: ya no es solo deportivo, sino también político.Los acólitos del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, anticomunistas por definición, han clamado al cielo contra la posibilidad de ver al combinado nacional con los colores de su máximo adversario político: el Partido de los Trabajadores, que lidera el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.No en vano "A nossa bandeira jamais será vermelha" ('Nuestra bandera jamás será roja') es uno de los mantras más repetidos por la extrema derecha brasileña, que se ha adueñado del simbolismo de los colores verde y amarillo de la bandera nacional, en medio de un clima de gran polarización social.El diputado bolsonarista Zé Trovão se ha adelantado a cualquier confirmación y ha presentado este martes un proyecto de ley para que sea obligatorio el uso de los colores oficiales de la bandera, es decir, verde, amarillo, azul y blanco, en todas las entidades públicas o privadas que representen oficialmente a Brasil."¡Ni nuestra bandera, ni nuestros uniformes, ni un carajo de nuestro país será rojo!", exclamó el congresista en sus redes sociales. El senador Flávio Bolsonaro, uno de los hijos de Jair Bolsonaro, también se pronunció en la misma dirección.No obstante, los estatutos de la CBF ya regulan el tema y establecen que los uniformes tendrán que ser confeccionados con los colores de la bandera de la confederación, que son los mismos que los de la enseña nacional: verde, amarillo, azul y blanco.Ni rastro del rojo. La prensa considera que para vestir a Vinícius Júnior, Neymar y compañía de rojo habrá que cambiar los estatutos de la CBF, pues estos solo contemplan la posibilidad de jugar con otros colores en ediciones conmemorativas.Así ocurrió, por ejemplo, cuando en 2023 lució de riguroso negro por primera vez en su historia en el amistoso jugado con Guinea en el estadio de Cornellà-El Prat de Barcelona para denunciar los casos de racismo en el fútbol.En la prensa también han llovido las críticas. El locutor Galvão Bueno, toda una eminencia del periodismo deportivo brasileño, aseveró que ver de rojo a la Seleção sería "un crimen"."¿Qué tiene eso que ver con la historia...? Es una ofensa descomunal a la historia del fútbol brasileño. Estoy muy molesto", confesó el popular comunicador en su programa del canal Band.
Este martes 29 de abril, Atlético Nacional recibió al Deportivo Pasto en el estadio Atanasio Girardot, por el duelo correspondiente al cierre de la jornada 16 en la Liga BetPlay I-2025, en el fútbol colombiano.No obstante, durante el juego hubo un tema que causó gran preocupación y muchas reacciones en las redes sociales; se trata del estado del campo en el escenario deportivo paisa, donde recientemente hubo un concierto de Maluma, quien estuvo acompañado de Bless y otras eminencias de la música urbana, en la actualidad.No obstante, este evento afectó gravemente el estadio del campo en el Atanasio Girardot, para este martes, donde los hinchas del cuadro 'verdolaga' se pronunciaron a través de 'X', quejándose por el campo y el estado en el que dejaron el gramado, que, a pesar de los esfuerzos por la Alcaldía en cuidarlo, con estos eventos la situación se ha complicado.Dentro de las críticas, muchos enfatizaron en que los estadios de fútbol no son centro para eventos musicales, ya que perjudica el campo: “Qué pesar ver la cancha del Atanasio Girardot en ese lamentable estado por culpa de los conciertos. Los organizadores deben devolver el césped en el mismo estado en el que lo recibieron”, “a mí me disculpan, pero la cancha del Atanasio Girardot está decolorada", “se entiende que los estadios en Colombia, no solo se sostienen con el fútbol, pero los conciertos acabaron con la cancha del Atanasio Girardot de Medellín”".Sin embargo, también hubo quienes se ensañaron contra el cantante regetonero, quien viene de otorgar un concierto en el escenario paisa; misma razón por la que la cancha se vio en mal estado. "Qué tristeza como esos conciertos tienen la cancha del Atanasio Girardot”, “toda la plata que se le invierte a la cancha del Atanasio Girardot , para tenerla en excelentes condiciones y por un concierto se pierde. El Central Park en el Tulio Ospina de Bello, proyectado para la realización de conciertos, hoy, es un elefante blanco”, “¿En qué se convirtió la cancha del Atanasio Girardot?” y “pero qué horrible está el centro de la cancha del Atanasio Girardot después del concierto de Maluma, este fin de semana será en Bogotá, dale señor el descanso eterno a la cancha de El Campín”, fueron varios de los comentarios que se pudieron leer en redes.