La muerte de Freddy Rincón sigue teniendo conmocionados a todos en el fútbol colombiano. Ahora, el que se sumó a los homenajes a la memoria del exjugador de la Selección Colombia fue Millonarios.En el equipo 'embajador', el 'Coloso' de Buenaventura hizo parte del equipo de trabajo de Jorge Luis Pinto, en el proyecto que tuvieron con este club en el 2019.Alberto Gamero, entrenador de los 'azules' capitalinos, mostró una camiseta de Millonarios con el 19 que usó Freddy Eusebio durante su carrera y que lo inmortalizó.Cuando los equipos ya estaban en la cancha, se hizo un minuto de silencio a la memoria del exjugador de América de Cali, Palmeiras, Corinthians, Real Madrid, entre otros.Además, este mismo domingo se jugó el clásico femenino entre Millonarios y Santa Fe, en el Campín, y ahí también el cuadro 'embajador' le rindió un homenaje a Rincón Valencia.¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
Este sábado 16 de abril y ante la presencia de miles de personas, entre hinchas, exjugadores, amigos, familiares y demás, se llevó a cabo la despedida de Freddy Rincón, quien falleció el pasado 13 de abril, tras un fuerte accidente, en el que chocó la camioneta en la que se movilizaba contra un bus del sistema de transporte, MIO, en Cali.Uno de los que siempre estuvo al frente de la situación, cuando el 'Coloso de Buenaventura' fue hospitalizado en la Clínica Imbanaco, al conocerse el fallecimiento del exjugador de la Selección Colombia, durante el homenaje en el estadio Pascual Guerrero y al sepultarlo, fue Sebastián Rincón, hijo del otrora futbolista de la 'tricolor'.Por eso, su mensaje en redes sociales no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial de Twitter publicó una imagen, junto al siguiente mensaje: "Vas a vivir siempre en nuestros corazones Te despedimos como lo que eres, ¡un grande! Muchas gracias a todos por sus mensajes de apoyo y cariño", sentenció.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.Star+ es el nuevo servicio de streaming que presenta una amplia oferta de deportes, los suscriptores disfrutarán de los mejores partidos de fútbol de la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League de Inglaterra, también los Grand Slam, ATP y WTA de tenis, NBA, entre otros. ¡Viva la experiencia de esto y más en Star+!
Miguel Ángel Borja anotó este sábado con el Junior en duelo contra el Bucaramanga, válido por la jornada número 16 de la Liga del Fútbol colombiano. El nacido en Tierralta, Córdoba, convirtió el segundo tanto del 'tiburón', el de la tranquilidad, frente al conjunto 'leopardo' en el estadio Metropolitano.Ese gol, el número ocho de Borja en el actual campeonato, tuvo una dedicatoria bastante especial. El delantero del Junior le consagró su diana a la gloria del fútbol de nuestro país: Freddy Eusebio Rincón, quien falleció el pasado miércoles en la noche en la ciudad de Cali.Borja sacó una camiseta blanca, en la que se observa la imagen del 'Coloso' de Buenaventura y un mensaje en el que resalta "fuerza y fortaleza a toda la familia Rincón".¿Cuál es el próximo partido de Junior en la Liga Betplay?El próximo compromiso de los conducidos por Juan Cruz Real será el sábado 23 de abril contra Unión Magdalena, a partir de las 8:10 de la noche, en Santa Marta. El partido es la de la fecha 17.
El clásico entre América y Cali, este domingo, tendrá un tinte especial, tras el sensible fallecimiento de Freddy Eusebio Rincón, el pasado miércoles. El 'Coloso' de Buenaventura supo salir campeón con la 'mecha', en las temporada 1990 y 1992.Además, le tenía un cariño muy especial al cuadro verde de la 'sultana del Valle', por lo que este partido entre ambas escuadras estará marcado por un nuevo homenaje a la memoria del también exjugador de Independiente Santa Fe.Se espera que la hinchada 'escarlata' llene las graderías del Pascual Guerrero, para que el marco sea digno de lo que fue la gran figura del exvolante de la Selección Colombia. "En el doblete futbolero de mañana rendiremos un homenaje a Freddy Rincón para recordar a esta leyenda del fútbol colombiano", expresó el cuadro rojo en sus redes sociales.Para este encuentro, América llega mejor ubicado que su clásico rival, ya que tiene 18 unidades y está en la decimotercera casilla de la tabla de posiciones; viene de caer derrotado 2-0 contra Atlético Nacional, en el Atanasio Girardot.Ahora está bajo la batuta de Alexandre Guimaraes, quien regresó a la 'mechita' para intentar llevarla a lo más alto nuevamente, tal como lo hizo en 2019, cuando salió campeón con el equipo de nuestra Liga del fútbol colombiano.Estos son los convocados de AméricaPor su lado, Deportivo Cali llega a este compromiso siendo penúltimo de la tabla de posiciones, con 13 puntos tras 15 partidos disputados. Los dirigidos por Rafael Dudamel buscarán dejar su mejor versión en el cierre del 'todos contra todos'.Por Liga, los 'azucareros' vienen de igualar a un gol contra Junior de Barranquilla en la última jornada disputada. A mitad de semana, cayeron derrotados contra Corinthians, por la mínima diferencia.Estos son los convocados de Cali¿A qué hora arrancará el juego entre América y Cali?El clásico vallecaucano iniciará a las 6:10 de la tarde de este domingo, en el Pascual Guerrero, en donde se realizará un nuevo homenaje a la memoria de Freddy Eusebio Rincón Valencia.
"Si llamabas a Freddy y le pedías un favor, te lo hacía, te daba consejos. A los chicos los regañaba mucho, a mí también me regañaba. Me decía que dónde andaba, que me portara bien", eso fue lo que recordó Hamilton Ricard de su gran amigo Freddy Rincón, este sábado, en medio del homenaje que se le hizo en el estadio Pascual Guerrero, de Cali.Además, Ricard tocó un tema que fue polémico mientras Rincón Valencia trabajó como comentarista en el último tiempo, en donde siempre habló de James Rodríguez y el momento que vive en el fútbol internacional.“Él simplemente decía que cuando uno juega fútbol, uno tiene que dar el cien por ciento. Pero nunca tuvo nada en contra de James Rodríguez, eso es algo claro. Nunca le tuvo rabia”, insistió Hamilton, en la charla que tuvo con 'ESPN'.Esto dijo Hamilton Ricard:¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Como se lo merecía, con salsa, su música favorita, esa que escuchaba cada vez que tenía tiempo y la bailaba, así fue despedido el gran futbolista colombiano Freddy Rincón este sábado en el sur de la ciudad de Cali. Uno de sus mejores amigos, el cantante caleño Hárold Saa recordó su último encuentro con el 'Coloso' de Buenaventura y esas horas previas al fatídico accidente del pasado lunes."Esta es una cosa loca, un accidente tan bobo, él se paró al lado mío y me dijo paisano, ya me voy", comenzó diciendo en charla con 'Caracol televisión'.Ese día, el último en que se vieron, resaltó Saa que Freddy "fue a comer su plato favorito y pasó una noche tranquila". Bailó un poco de salsa y como siempre, sobresalió su sencillez.Por último, no dudó en recordarlo con el siguiente estribillo de una de sus canciones: "Pero toma mis manos y abrázame fuerte".¿Qué camisetas del fútbol vistió Freddy Rincón?El denominado 'Coloso' de Buenaventura vistió las camisetas de clubes como América de Cali y Santa Fe, en Colombia, del Real Madrid, en España, del Paok Salónica, en Grecia, la casaca de Corinthians, en Brasil, entre otras.
El cuerpo de Freddy Rincón ya reposa en el Cementerio Metropolitano del Sur de Cali, donde fue llevado este sábado luego de un gran homenaje que le hicieron en el estadio Pascual Guerrero, desde las 9 de la mañana.Con una emotiva ceremonia, que tuvo mensajes de familiares y amigos, y bajo una inclemente lluvia se realizó la despedida en el escenario deportivo de los vallecaucanos, donde el 'Coloso' de Buenaventura supo ser muy feliz.A la salida del estadio, la carroza fúnebre se abrió paso entre centenares de seguidores, quienes acompañaron a su gran ídolo hasta el lugar de su descanso eterno. Banderas y camisetas de Selección Colombia engalanaron el final de este camino.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Muchos son los mensajes y los recuerdos de los allegados de Freddy Rincón, a causa de su muerte. Varios de ellos rindieron homenaje al 'Coloso' en el estadio Pascual Guerrero de Cali, donde también estuvo su familia y una gran cantidad de hinchas, que fueron a despedirlo.Alguien que no estuvo presente en la capital del Valle del Cauca, pero sí jugó con Rincón, fue el exdefensor Arley Dinas, que compartió equipo con él en el América de Cali y que habló con 'Gol Caracol' sobre lo que sintió al saber sobre su partida, además de sus vivencias a su lado.¿En qué momento se enteró de la muerte de Freddy Rincón?"Me enteré en la mañana del siguiente día, cuando vi las publicaciones en el facebook. Me sorprendió, porque tenía pronóstico reservado. Levantarse con esa noticia fue muy duro".¿Qué significó Freddy para usted?"Un ídolo, dentro y fuera de la cancha, siempre daba el 100 por ciento en el terreno de juego. Eso nos dejó a la nueva generación de ese entonces"."Cómo era él en la interna del equipo""Freddy siempre fue un líder, una persona ganadora y que siempre lo entregaba todo".¿Cómo era él en el América de Cali?, antes de ir a Europa y a Brasil"Se mostraba lo grande que iba a ser en el fútbol. Un jugador que tenía mucha hambre de salir adelante, triunfar en la vida y lo logró".Además logró resaltar en ese América de Cali que tenía grandes nombres y gente de experiencia, incluso del exterior"Por eso Freddy Rincón triunfó donde fue. En esta época costaría mucho dinero, era muy completo, en ese entonces jugaba con un gran ritmo y ahora se juega así. Yo creo que ahora, él sería uno de los mejores en el mundo".¿Cuando ustedes lo veían en los entrenamientos y los partidos ya proyectaban que podía estar en los grandes de Europa?Sí claro, marcaba mucho la diferencia. Uno lo admiraba por ser un hombre muy fuerte y que a pesar de su talla era muy ágil, además de tener gran técnica. El estado físico que mostraba era muy superior a los demás".¿Qué es lo que más recuerda de Freddy Rincón?"Su temperamento, que siempre nos inculcó a los jóvenes que veníamos en la Selección Colombia. Peleaba por todo, siempre encaraba al presidente de la Federación de Fútbol de se entonces. Nunca se arrugaba para decirle las cosas a los demás en la cara".¿Cómo era él con los jóvenes?"Siempre nos apoyaba, era un líder. Como persona era excelente, siempre nos daba consejos".¿Cuál es la anécdota que más recuerde con Freddy Rincón?"Un partido frente Argentina en Buenos Aires Íbamos perdiendo 2-0 y el Cristian 'El Kily' González me tiró el balón largo, pateó en velocidad y la metió al primer palo de Óscar Córdoba. Freddy me miró y con eso me dijo todo, además que uno en esa época respetaba mucho a los grandes".¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
El último adiós a Freddy Rincón ya se le dio. En Cali, centenares de personas acompañaron durante estos últimos días el cuerpo del 'Coloso' de Buenaventura, quien sufrió un trágico accidente de tránsito, que acabó con su vida.En el cementerio Metropolitano del Sur de la 'Sultana del Valle' fue sepultado el exjugador de la Selección Colombia, en medio de lágrimas y dolor por parte de familiares, amigos cercanos y un amplio número de seguidores de quien fuera volante de Real Madrid, Palmeiras y Corinthians.Con una bandera de Colombia y otra de América de Cali fue enterrado el cuerpo del ídolo de todo un país, hace algunos minutos, luego de varios homenajes en su memoria tras confirmarse su deceso, el pasado miércoles.Acá algunas imágenes del sepelio de Freddy Rincón:
El jugador Roberto Ovelar anotó tres goles en el Fútbol de Perú jugando para el Deportivo Municipal que enfrentó este sábado al Sporting Cristal. El paraguayo le dedicó una de las anotaciones a Freddy Rincón, mostrando una camiseta que decía: “Q.E.P.D. Freddy Rincón", acompañado con el número 19.Recordemos que el delantero compartió bastante con el ‘Coloso de Buenaventura’ en el año 2019. Ovelar jugaba en Millonarios y Rincón era el asistente técnico de Jorge Luis Pinto en el equipo ‘embajador’.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Desde Argentina llegaron mensajes de aliento y fortaleza para toda la familia Rincón, que sufrió la partida de uno de sus grandes representantes: Freddy Eusebio. El equipo de Barracas Central, donde juega Sebastián Rincón, hijo del 'Coloso' de Buenaventura, no dudó en enviarle un recado de apoyo en estos momentos de incertidumbre."Fuerza familia Rincón, Barracas está con ustedes", es el mensaje que se puede leer en la pancarta que sostienen los jugadores del conjunto argentino este sábado previo al juego contra Estudiantes, por el torneo de ese país.Recordemos que Freddy Rincón, uno de los ídolos del fútbol colombiano y gran figura a nivel internacional falleció el pasado miércoles en la noche en la ciudad de Cali, a causa de un accidente de tránsito.¿Cuál fue el gol más recordado de Freddy Rincón?Sin duda, el tanto más rememorado por los amantes del fútbol por parte del 'Coloso' de Buenaventura fue el que le anotó a Alemania, en la fase de grupos del Mundial de Italia 90. Con esa diana, Colombia clasificó por primera vez a la instancia de los octavos de final de una Copa del Mundo. El duelo finalizó 1-1 en el Giuseppe Meazza.
Los seguidores no se olvidaron de Freddy Rincón, cuando el cuerpo del exfutbolista de la Selección Colombia iba rumbo al cementerio donde será enterrado, tras el trágico accidente que sufrió el pasado lunes.Sebastián Rincón, hijo del 'Coloso' de Buenaventura, compartió en sus redes oficiales imágenes de todas las personas que acompañaron en caravana el féretro de su padre, cuando iba por las calles de Cali rumbo a su lugar de descanso eterno."Te fuiste como un grande, papá. Mira cómo te quiere tu gente. Por siempre en nuestro corazones", escribió Sebastián.Vea la caravana que acompañó a Freddy Rincón:¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
Luis Díaz estuvo en el radar del FC Barcelona durante todo el mercado de fichajes del verano. El extremo colombiano, de 28 años, era considerado una opción prioritaria por Deco y Hansi Flick para reforzar la banda izquierda del ataque 'culé'. Sin embargo, pese a la voluntad del jugador y los acercamientos del club catalán, la operación nunca llegó a concretarse.El Barcelona valoraba muy positivamente el perfil de Díaz: competitivo, sacrificado y con experiencia en la élite europea. Luis, por su parte, veía con buenos ojos la posibilidad de vestir la camiseta blaugrana y dar un nuevo paso en su carrera, pero las exigencias del Liverpool —que pedía más de 80 millones de euros— y las limitaciones financieras del 'Barça', hicieron inviable el traspaso. El propio presidente del Barcelona, Joan Laporta, agradeció públicamente la predisposición del colombiano, pero reconoció que el fichaje era económicamente inasumible.Mientras el 'Barça' miró hacia opciones más accesibles como Marcus Rashford, Luis Díaz tomó un rumbo inesperado: fichó por el Bayern Múnich. El club 'bávaro' pagó alrededor de 75 millones de euros por su pase, cerrando una de las transferencias más sonadas del verano.En Múnich, el guajiro no tardó en justificar la inversión. Debutó con gol en la Supercopa de Alemania y, en sus primeros dos partidos de Bundesliga, ya suma 2 goles y 2 asistencias, posicionándose como uno de los jugadores más determinantes del equipo dirigido por Vincent Kompany. Incluso, superó un momento incómodo al fallar una ocasión clara frente al arco vacío, para luego reivindicarse con una gran actuación ofensiva.El nuevo futbolista del Bayern no solo se encuentra en un gran momento a nivel de clubes, sino que también como figura de la Selección Colombia, con la que selló recientemente la clasificación al Mundial 2026. Sus actuaciones decisivas durante las eliminatorias sudamericanas —incluyendo goles clave y un liderazgo que inspiró a sus compañeros— lo han consolidado como uno de los símbolos de la nueva generación cafetera, aumentando aún más su valor en el mercado internacional.Y justamente, debido a su gran presente y actualidad futbolística, de 'Luchito' volvieron a hablar en España; en esta ocasión, el diario 'Sport' hizo un recuento de lo que fue todo el 'novelón' sobre el posible fichaje del colombiano al Barcelona, además de resaltar que buen nivel con los alemanes.“Sin lugar a dudas, Luis Díaz se ha convertido este verano en uno de los nombres propios del mercado de fichajes; Hasta la fecha, el extremo colombiano, que es una pieza capital en el esquema de Vincent Kompany, ya ha logrado anotar en dos ocasiones y repartir otras dos asistencias. Pero la historia pudo ser muy diferente...”, citó el portal con raíces catalanas, en su editorial sobre ‘Luchito’.Luis Díaz, por ahora, está concentrado con la selección Colombia con la que cerrará las eliminatorias frente a Venezuela este martes, y luego volverá a Alemania donde espera seguir demostrando que es una figura de talla mundial, e intentará luchar por la Champions League con su equipo, el Bayern Múnich.
Este domingo 7 de septiembre se cerró la segunda semana de la Vuelta a España 2025 con el triunfo del danés Mads Pedersen, quien hizo parte de la gran fuga del día y se impuso en el sprint final en Monforte de Lemos. La jornada también tuvo como protagonistas a los colombianos Santiago Buitrago, cuarto, y Egan Bernal, sexto.Aunque la etapa presentaba un trazado con llegada llana, la primera parte incluyó varios repechos montañosos que propiciaron la presencia de escaladores en la escapada, entre ellos Bernal, Buitrago y Juan Guillermo Martínez, quien también se destacó en el grupo de fugados.En la clasificación general no hubo movimientos en la parte alta, ya que los favoritos optaron por tomar la jornada con calma y llegaron a la meta con más de 13 minutos de diferencia. Sin embargo, se presentó una novedad en el Top-10: el belga Junior Lecerf ascendió hasta la novena posición, desplazando a Torstein Traeen y Matteo Jorgenson.Por su parte, Egan Bernal recuperó cuatro casillas y ahora ocupa el puesto 14, a 15 minutos y 42 segundos del líder. Buitrago, en tanto, escaló hasta la casilla 19, a 28 minutos y 52 segundos.El mejor colombiano en la carrera es el huilense Harold Tejada, quien sigue en la vanguardia de poder ingresar al Top-10. Se encuentra en la casilla número 12, a 11' 48" de Vingegaard.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 141. Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike) – Tiempo: 57:35:332. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) – 0:483. Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team) – 2:384. Jai Hindley (Red Bull - BORA - hansgrohe) – 3:105. Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale Team) – 3:306. Giulio Pellizzari (Red Bull - BORA - hansgrohe) – 4:217. Matthew Riccitello (Israel - Premier Tech) – 4:538. Sepp Kuss (Team Visma | Lease a Bike) – 5:469. Junior Lecerf (Soudal Quick Step) - 5:4910. Torstein Traeen (Bahrain - Victorious) – 6:33
Aunque la etapa 15 de la Vuelta a España no tenía final en montaña, las condiciones de inicio propiciaron que varios escaladores se metieran en la fuga, en busca de un triunfo. Entre ellos estuvieron los colombianos Egan Bernal y Santiago Buitrago, quienes, ya sin opciones en la clasificación general, apostaron por la victoria desde la escapada.El objetivo no se logró este domingo, pero la emoción se mantuvo hasta el último kilómetro. El triunfo fue para el danés Mads Pedersen, el más rápido del reducido grupo en cabeza, quien superó en el embalaje al venezolano Orluis Aular.Buitrago cruzó la meta en la cuarta posición, mientras que Bernal lo hizo en la sexta. Ambos protagonizaron una destacada actuación, rompiendo la armonía en uno de los repechos del trazado y seleccionando al grupo de más de 40 corredores que componían la fuga.Al término de la jornada, los colombianos hablaron con Luis Felipe Jaramillo, de Caracol Sports.Egan Bernal comentó: “Tengo la fortuna de hacer lo que más me gusta; hoy intenté desde la fuga y lo hicimos bien. Era muy complicado ganarle a Mads, pero nunca nos rendimos. Teníamos a dos sprinters puros y eso era lo difícil. Teníamos a Magnus Sheffield perfilado para hoy, pero se cayó en la última curva”.Por su parte, Santiago Buitrago señaló: “No me esperaba entrar en la fuga, sabíamos que iba a ser para los sprinters; aproveché los últimos repechos para reducir el grupo. Fue una victoria merecida para Pedersen. Mi director me dijo que tenía que probar y sabía que tenía piernas. Espero más guerra y fuga en esta tercera semana”.En el grupo de favoritos no hubo mayores diferencias y llegaron a más de 13 minutos, lo que permitió a los colombianos ascender varias posiciones en la clasificación general.Este lunes habrá jornada de descanso, antes de afrontar la decisiva tercera semana de competencia, en la que Bernal y Buitrago seguirán buscando un triunfo de etapa para Colombia.
Mientras Richard Ríos se encuentra en la concentración de la Selección Colombia, con la mira puesta en lo que será el duelo contra Venezuela, el próximo martes; uno de sus compañeros en Benfica pasa momentos de angustia y tragedia.Y es que, como se conoció en las últimas horas, su casa fue bombardeada por los misiles rusos, que atacan si piedad varias zonas de Ucrania, debido al conflicto que implosionó de unos años para acá.Según informó el diario ‘Marca’, de España, en los últimos días se han intensificado los ataques rusos a la capital Kiev, “produciendo graves destrozos en varios edificios del barrio de Sviatoshynskyi, en el que resultó totalmente dañada la vivienda del jugador Georgiy Sudakov, mediocampista internacional que milita en el Benfica portugués”.En esta zona, ya se confirman dos fallecidos y varios heridos, debido a la gravedad y potencia de los ataques.“Cómo luce mi casa después de esta noche. Llegada de Shaheed. Mi esposa con el niño y la madre estaban en casa en este momento. Los que no son de un país vecino escribirán que el equipo militar se guarda en mi casa”, publicó en su cuenta oficial de Instagram el futbolista ucraniano, quien sufrió las graves consecuencias de la guerra con Rusia.Además, compartió una imagen de cómo quedó la casa, dejando ver ruinas y más, por el fuerte impacto de los misiles rusos, que nuevamente arremeten y asustan a toda la población de Kyev.¡El ucraniano recibe respaldo desde Portugal!Tras la lamentable situación, el futbolista ucraniano recibió respaldo y apoyo de su club, el Benfica, que le envió un mensaje a través de las redes sociales, mostrándole todo su apoyo por lo sucedido con su vivienda.“La familia Benfiquista está contigo heorhii”, dijo el cuadro luso, quien compartió una imagen de Heorhiy Sudakov con la casaca de las ‘águilas’, durante un partido oficial.
Más allá de la goleada, clara e inobjetable, de la Selección de Portugal sobre Armenia por un 0-5, de lo que aún se habla en los medios europeos es del doblete anotado por Cristiano Ronaldo, quien embocóel balón en el arco rival a los minutos 21 y 46 minutos en el Estadio Republicano Vazgen Sargsyan.Y es que con esa nueva positiva actuación y puntería, el astro portugués sigue aumentando sus cuentas en su registro personal, llegando a la cifra de 942 goles y acercándose aún más a su meta de llegar al millar de anotaciones en su carrera deportiva, su principal objetivo a los 40 años."El '7' busca un récord como el máximo goleador en el fútbol internacional masculino y se confirma juego a juego su inquebrantable fe para seguir estableciendo más hitos antes de que su ilustre carrera llegue a su fin", destacó el diario 'La Nación'.Con el buen momento deportivo, ahora para Cristiano Ronaldo lo que sigue es otro compromiso con el seleccionado luso, este martes 9 de septiembre al enfrentar a Hungría, duelo en el comandará a su país.Hay que apuntar que para el famoso CR7 también se viene una temporada plagada de partidos con Al Nassr, con el que recientemente renovó su contrato y del que es el principal referente en la zona ofensiva.¿Cuántos goles tienen Cristiano Ronaldo y Lionel Messi con sus selecciones?Lionel Messi acumula 114 goles oficiales con Argentina, mientras que Cristiano Ronaldo registra 138 anotaciones. Dicha cifra reflotó en las últimas horas, como quiera que la estrella de la ciudad de Rosario, también se apuntó con doblete el jueves pasado en el 3-0 de la albiceleste sobre Venezuela, en la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.Cristiano Ronaldo y el conmovedor llanto de un niñoAntes de Armenia vs. Portugal y en los actos protocolarios, un niño que salió de la mano de Cristiano a la cancha entró en llanto, en un video que le dio la vuelta al mundo. Y precisamente de esto, dejó un mensaje el portugués en su cuenta de Instagram. "Ayer hice un nuevo amigo. Agradezco el cariño y el apoyo diarios, ¡y espero que todos puedan alcanzar sus sueños!", publicó CR7.
Independiente Medellín apunta al liderato de la Liga BetPlay II-2025, que está en manos del Junior de Barranquilla, cuando se enfrente el domingo en el clásico paisa al Atlético Nacional, que busca una victoria para escalar puestos en la tabla del Torneo Finalización.El DIM, que suma 19 puntos y está a uno del líder, acumula seis victorias consecutivas en la liga y espera alargar esa racha positiva ante su máximo rival, para lo cual contará con la columna vertebral del equipo que viene jugando en el campeonato.En ese sentido, se espera que el entrenador Alejandro Restrepo incluya en la alineación al central Daniel Londoño, al centrocampista Baldomero Perlaza y al delantero argentino Francisco Fydriszewski, máximo goleador del torneo con seis anotaciones.Enfrente estará el Atlético Nacional que ocupa el quinto lugar, con 16 puntos, pero viene cuestionado porque, bajo el liderazgo del entrenador argentino Javier Gandolfi, no está mostrando su mujer nivel.El estratega argentino tendrá que lidiar en este partido con las bajas del arquero David Ospina, el lateral derecho Andrés Felipe Román y el extremo Marino Hinestroza, quienes están en la convocatoria de la selección colombiana para la última doble jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026.Por esa razón se espera que esos jugadores sean reemplazados por el portero Harlen Castillo, el lateral Joan Castro y el extremo Andrés Sarmiento, que esta semana anotó un doblete en el empate 2-2 con el Deportes Quindío en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Colombia.Ellos se sumarán al resto de titulares habituales del equipo, entre los que figuran el central William Tesillo, el centrocampista Jorman Campuzano y el goleador Alfredo Morelos.Otro de los partidos atractivos de la jornada lo protagonizarán el sábado Millonarios y Santa Fe, dos equipos que llegan en un mal momento pues los primeros son decimosextos, con siete unidades, y los segundos ocupan el noveno lugar, con 12 puntos.La principal novedad de Millonarios para este partido será el debut del arquerp Iván Arboleda, quien dejó el club a mitad de año, pero volvió como agente libre en las últimas semanas y reemplazará al uruguayo Guillermo de Amores, que está lesionado.El entrenador Hernán Torres también tendrá que lidiar con las bajas de otros jugadores lesionados, como el lateral Helibelton Palacios, el central Andrés Llinás, el centrocampista brasileño Bruno Sávio y el atacante Leonardo Castro, que se espera que vuelva este mes tras estar fuera de las canchas seis meses por una fractura de peroné.Pese a las ausencias, el estratega contará con algunos de sus jugadores más experimentados como el central costarricense Juan Pablo Vargas, el extremo Alex Castro y el delantero argentino Santiago Giordana.Santa Fe, campeón vigente del campeonato, viene de caer 1-2 en casa con el Once Caldas, y su entrenador, el uruguayo Jorge Bava, sabe que el equipo debe mejorar para luchar por clasificar a los cuadrangulares semifinales y soñar con ganar el primer bicampeonato de su historia.Se espera que en el clásico bogotano aparezca como titular el veterano goleador Hugo Rodallega, quien volvió a las canchas después de dos meses en el partido ante Once Caldas y es la principal figura del campeón colombiano.En la jornada, conocida como la 'fecha de clásicos' de la liga colombiana, el Deportivo Cali recibirá al América de Cali y el líder Junior visitará al Unión Magdalena.Partidos de la fecha 10 de la Liga BetPlay II-2025:Viernes 5 de septiembre: Deportivo Pasto vs. Boyacá ChicóOnce Caldas vs. Deportivo PereiraSábado 6 de septiembre:Atlético Bucaramanga vs. Alianza FC,Llaneros vs. Deportes TolimaUnión Magdalena vs. Junior Millonarios vs. Santa FeDomingo 7 de septiembreEnvigado vs. Águilas DoradasAmérica vs. CaliMedellín vs. Atlético NacionalFortaleza vs. La Equidad
Marlos Moreno regresó al fútbol colombiano y a Nacional no solamente para relanzar su carrera deportiva, tras una amplia carrera en el balompié internacional, y mostrar que sus condiciones están innatas, sino también con muchos otros objetivos por cumplir más allá de los terrenos de juego.Así se confirmó con la reciente entrega de becas de salud mental, fruto de la alianza entre INTUS y Moreno, se convirtió en un ejemplo de resiliencia, disciplina y esperanza para decenas de jóvenes y sus familias en Medellín y Colombia.Más de un centenar de participantes, entre los 9 y 20 años, provenientes de diferentes barrios y contextos sociales, recibieron acceso a la mencionada plataforma de bienestar emociona, diseñada para fortalecer la salud mental de las familias. Las becas se otorgaron en su totalidad, cumpliendo el objetivo de brindar herramientas prácticas para enfrentar los retos emocionales de la vida diaria.Los beneficiarios practican disciplinas como fútbol, tenis, voleibol y baloncesto, reflejo de la diversidad y del poder del deporte como símbolo de esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo. Cada historia es un testimonio de superación: jóvenes que, a través del deporte, aprenden a levantarse después de cada caída, a reconocer sus emociones y a convertir la adversidad en motivación.Para Marlos Moreno, campeón de la Copa Libertadores 2016 con los verdes, este proyecto va más allá del fútbol. Así dijo que “yo soy testigo de que la vida deportiva y personal está llena de pruebas. Estas becas buscan demostrar que, con disciplina, apoyo emocional y confianza en uno mismo, cualquier joven puede alcanzar sus sueños”.Un comunicado de prensa indicó además que "cada beca entregada representa un paso hacia una Medellín más consciente y resiliente, donde los jóvenes no solo entrenan su cuerpo, sino también su mente. Familias enteras se benefician al aprender a gestionar la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y el desagrado: las cinco emociones básicas que fundamentan el bienestar humano".
La Selección Colombia regresará a un Mundial de fútbol después de haberse perdido la cita en Catar hace cuatro años y Barranquilla, ciudad que ha sido sede del combinado nacional en seis de las siete veces que ganó la plaza a la Copa del Mundo, fue testigo este jueves del nuevo logro con una victoria por 3-0 sobre BoliviaLa fiesta estaba prendida en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez desde las dos de la tarde cuando permitieron el ingreso de los aficionados que desde todas las regiones del país llegaron convencidos de que la clasificación del equipo nacional estaba a un paso.VEA ACÁ LOS GOLES de la Selección Colombia en las Eliminatorias al Mundial 2026 en el MetropolitanoLa sensación general era que, por fin, frente a Bolivia, iba a terminar la mala racha que acompañó a Colombia en las últimas seis fechas de las eliminatorias en las que no había podido ganar.A pesar de la amenaza de lluvia en la 'Arenosa', el público respondió al llamado que un día antes hizo el entrenador Néstor Lorenzo, quien invitó a todo el país a creer en la selección.Bajo la potencia de los altavoces que antes del pitido inicial hacían subir los decibeles, todo el escenario deportivo era una fiesta a ritmo de vallenato, reguetón y salsa. En las gradas todos los que vestían la camiseta amarilla bailaban y cantaban a todo grito, como en una parranda en plena tarde septembrina.Hasta la reina del Carnaval de Barranquilla de 2026, Michelle Char, se sumó a la fiesta. Recorrió la pista atlética y saludó a los aficionados acompañada de una legión de disfraces de garabatos y congos, haciendo presagiar que la clasificación al Mundial adelantaría el festejo popular más importante de Colombia, que es en febrero pero, que esta vez, comenzó en septiembre.Aunque la planta baja de la tribuna norte del estadio estaba vacía debido a una sanción de la FIFA, qué dejó desocupadas 6.091 sillas, el resto del Roberto Meléndez estaba lleno hasta la bandera con más de 40.000 almas que no dejaron de gritar y apoyar a sus jugadores antes, durante y después del encuentro.Momentos antes del inicio del juego y mientras hacían ejercicios de calentamiento se suspendió la música para que el presentador anunciara los nombres de quienes iban a saltar como titulares a la cancha.El nombre del arquero Camilo Vargas fue el primero y a medida que el locutor avanzaba en la lista aumentó lo que se sentía como un ensordecedor tremor que culminó cuando nombraron a Luis Díaz, el ídolo de la ciudad y actual estrella de Bayern Múnich alemán.Cuando el árbitro argentino Darío Herrera señaló el fin del partido, el último de estas Eliminatorias en Barranquilla en la ruta hacia el campeonato mundial del próximo año, el público alborozado no dejaba de vitorear al equipo nacional.A pesar de que una limitada Bolivia llevó riesgo al arco de Camilo Vargas en varias oportunidades, las anotaciones de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero confirmaron el deseo de todo un país, que la selección ganara, aunque sin mostrar su mejor nivel de juego.Atrás quedaron la amargura por no ganar en seis partidos, la decepción por el bajo nivel del equipo y la angustia por la posibilidad de quedar eliminado porque, al final, lo que importa es que Colombia regresa a un mundial de fútbol.Tras jugar los mundiales de Chile (1962), Italia (1990), Estados Unidos (1994), Francia (1998), Brasil (2014) y Rusia (2018), los aficionados ya empiezan mirar al de Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
Aún con el paso de las horas siguen apareciendo ecos y reacciones desde diferentes frentes por la clasificación de la Selección Colombia al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Esto después del contundente triunfo por un 3-0 sobre Bolivia, con el que se armó toda una fiesta en el estadio Metropolitano.Luego del pitazo del árbitro Darío Herrera y con todo sentenciado a nuestro favor; en la misma cancha quedaron imágenes y videos de los familiares de las figuras y el cuerpo técnico del seleccionado colombiano en sus festejos, ante tamaño logro al llevar a nuestro país a su séptima Copa del Mundo. El desfile fue grande y aparecieron un mar de abrazos y felicitaciones a diestra y siniestra.En ese orden de ideas, una periodista peruana saltó desde las gradas hasta el césped del 'Metro' para participar de la fiesta. Se trató de Nair Aliaga, quien es la novia de Juan Manuel Lorenzo, hijo del entrenador de Colombia y uno de los miembros del cuerpo técnico de nuestro país. En su cuenta de Instagram recreó varios momentos que vivió el jueves, con una foto de James Rodríguez en la concentración hasta videos en la tribuna, protegiéndose de la lluvia, con "su suegra" en el banquillo y hasta llegar a abrazar a "Juanma"."Quiero abrazar a Juanma y no sé en dónde se metió y quiero felicitarte. ¿Dónde está mi marido, chicos?", expresó la comunicadora, que cuenta con más de 156 mil seguidores en la referida red social. Más adelante, ingresó hasta el fondo del camerino y encontró al otro Lorenzo, que trabaja tras bambalinas en la selección nacional.Allí, Nair y Juan Manuel se fundieron en un abrazo y la inca le dejó unas sentidas palabras a su enamorado, al que le hace fuerza y acompaña en muchos de los partidos de Colombia. Los festejos tuvieron diferentes acentos, como quiera que fueron testigos de la clasificación a la Copa del Mundo muchos de los allegados de los asistentes argentinos de nuestro DT. Ella es Nair Aliaga, la nuera de Néstor Lorenzo ¿Qué va a pasar con Néstor Lorenzo?Ahora para Néstor Lorenzo lo que viene es terminar con las Eliminatorias, con el duelo frente a Venezuela de este martes 9 de septiembre en el vecino país, y comenzar a planificar todo lo relacionado con el Mundial 2026, que tendrá su sorteo el próximo 5 de diciembre en territorio estadounidense. Una voz de respaldo se sintió en zona mixta, en donde Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, se mostró contrariado cuando le preguntar por el argentino y su futuro, asegurando que su posición no tiene discusión.
La decimotercera etapa de la Vuelta a España 2025 ofreció un espectáculo inolvidable en el Angliru, considerado el puerto más duro del ciclismo español. João Almeida (UAE Team Emirates) conquistó la cima asturiana tras un duelo directo con el líder Jonas Vingegaard (Visma | Lease a Bike), a quien superó en el esprint final después de más de cuatro horas y media de batalla. Ambos marcaron un tiempo de 4h54:15, mientras Jai Hindley llegó a 28 segundos y Sepp Kuss a 30. El mejor colombiano fue Harold Tejada, mientras que Egan Bernal padeció en la montaña. La etapa, entre Cabezón de la Sal y el Angliru, comenzó a gran velocidad, con una fuga de 25 corredores que incluyó nombres como Pedersen, Tiberi, Hessmann y Cepeda. El ritmo infernal pronto fue seleccionando la escapada en los ascensos al Alto de La Mozqueta y al Cordal, donde Jungels y Vinokurov intentaron resistir antes de ser alcanzados. La tensión aumentó en la aproximación al Angliru, con un breve parón por una protesta en carretera, hasta que el UAE asumió el mando en el puerto decisivo.El trabajo de gregarios como Jay Vine y Felix Grossschartner permitió a Almeida afrontar el tramo final con opciones. En la brutal Cueña Les Cabres, con rampas al 23 %, se quedó un grupo reducido con Vingegaard, Hindley y Kuss, pero fue el portugués quien marcó el paso. Sin pedir relevos, soportó la presión del maillot rojo y, en los últimos 500 metros, lanzó el ataque definitivo que le dio su primera victoria en la Vuelta y la número 23 de su carrera.En la general, Vingegaard conserva el liderato, con 46 segundos sobre Almeida. Pidcock es tercero a 2:18, Hindley cuarto a 3:00 y Kuss cierra el top 10 a 5:26. El colombiano Egan Bernal marcha duodécimo a 8:01 luego de culminar en la casilla 16 a 4:32 del corredor 'luos'.
El club argentino Independiente rechazó este jueves la decisión de la Conmebol de eliminarlo de la Copa Sudamericana y que Universidad de Chile avance a cuartos de final, tras los hechos de violencia de ambas hinchadas el pasado 20 de agosto, y denunció que "ganaron los violentos"."Perdió el fútbol. Ganaron los violentos", señaló Independiente en un escueto mensaje publicado en sus redes sociales, junto a una imagen de un jersey con el escudo del club manchado con sangre.La respuesta del 'rojo' llegó poco después de que la Conmebol resolviera dar como ganador de la serie al equipo chileno que había ganado por 1-0 en la ida en Santiago y empataba 1-1 en la vuelta en Buenos Aires, cuando el encuentro fue cancelado por una riña entre las barras de ambos equipos en las tribunas del Estadio Libertadores de América, que dejó 22 heridos y más de 100 detenidos, en su mayoría chilenos.La decisión dejó al club chileno como rival del peruano Alianza Lima, con quien jugará el próximo 18 de septiembre en condición de visitante, mientras que la vuelta será en Santiago el jueves 25, cuando se definirá el avance a semifinales del torneo.El veredicto del ente rector del fútbol sudamericano incluye la prohibición para ambos equipos de jugar con público durante los próximos siete partidos como local y otros siete partidos como visitante por competencias internacionales.En declaraciones durante la última semana, antes de conocerse la decisión de Conmebol, Néstor Grindetti, presidente de Independiente, había denunciado que los fanáticos de la 'U' destruyeron cámaras de seguridad del estadio para evitar ser identificados, iniciaron un foco de incendio, vandalizaron sanitarios, butacas y estructuras de hormigón y las usaron como proyectiles.En un descargo presentado ante la Conmebol, el club había indicado que los incidentes comenzaron antes del encuentro y consideró que la cancelación del partido se debió exclusivamente a la violencia de la hinchada visitante.Este jueves, tras conocerse el fallo, el presidente de Universidad de Chile, Michael Clark, consideró que “se ha hecho justicia” pero lamentó la sanción de Conmebol que le impedirá jugar ante su público."Si bien creemos que se ha hecho justicia en lo deportivo al darse por ganador a Universidad de Chile en la llave de octavos de final de la Copa Sudamericana, no podemos estar tranquilos con la sanción de jugar siete partidos sin público como locales", aseguró Clark en un comunicado leído y divulgado en el canal de YouTube del club.“Darnos como ganadores es lo que correspondía, luego de que el partido no pudo terminar de jugarse por una barbarie donde de milagro no hubo muertos y que se produjo por una mala organización del club anfitrión y las faltas de garantías entregadas por las autoridades locales”, puntualizó el directivo.
Un Richard Ríos muy emocionado se vio en el gramado del estadio Metropolitano, luego de que la Selección Colombia consiguiera el jueves 4 de septiembre su tiquete al Mundial 2026. El volante antioqueño es una de las piezas fijas en el mediocampo de la 'tricolor', que tendrá en Estados Unidos, México y Canadá su séptima participación en una cita orbital. Ríos Montoya no ocultó su alegría, ese sentimiento tras el pitazo final en el 'Coloso de la Ciudadela' y en donde la 'amarilla' goleó 3-0 a Bolivia. El número '6' habló con Gol Caracol y además de expresar sus sensaciones de la clasificación evocó momentos del pasado. "Un sueño hecho realidad, la verdad es que que todavía no me cabe en la cabeza lo está pasando. Creo que cuando tengamos más tiempo de pensar y de ver lo que acabamos de lograr, que un día todo esto se va a acabar y que tenemos que darle gracias a Dios que es el que nos pone acá", indicó de entrada el jugador del Benfica portugués. En caso tal de que Néstor Lorenzo lo convoque para la Copa del Mundo 2026, que sea lo más probable, Richard disputará su primer evento de estas magnitudes. El de Vegachí está cumpliendo sueños tras sueños y aún se plantea más; hoy en día juega con su ídolo en la 'tricolor' y el cual hace unos años lo veía por la televisión. "¿En donde 2014 y 2018 que estaba haciendo usted?", fue la pregunta que le hizo Juan Pablo Hernández, periodista de Gol Caracol, al deportista antioqueño. "En el 2014, con 14 años, estaba viendo el Mundial con mi familia, en una casa de unos amigos porque la situación era un poco complicada en ese tiempo. Con 18 años, la verdad es que estaba fuera del fútbol, no estaba como ya en mis planes ser jugador de fútbol, y como la realidad en Colombia es otra, yéndonos para otros caminos que Dios me sacó de ahí y agradecido por eso, y que ahora me tiene aquí viviendo un sueño y no en ese lugar, que tal vez, pueda estar en estos momentos", complementó. Ríos Montoya no ocultó su respeto por el '10', James Rodríguez, pero a continuación reveló el nombre de ese 'crack' de la 'amarilla' al que admiraba. "La verdad es que uno siempre sueña con todas las cosas que me están pasando y he soñado con muchas cosas más grandes, que me guardo los sueños porque son para mí y sé que los voy a conquistar como ya conquisté muchos. Un privilegio jugar con el '10' (James Rodríguez), como el ídolo mío, como lo he dicho siempre que es Juan Fernando Quintero, que todos los días se lo agradezco por estar conmigo y todos los días le agradezco a Dios por tenerme jugando con él. No saben la felicidad enorme que me da tenerlo, una persona que un día veía por televisión y ahora estar acá", precisó. Por último, el volante de 25 años, dijo que "ahora a trabajar y seguir en nuestros clubes siendo protagonistas cada uno. Acabo de llegar a un club que es muy importante (Benfica) y espero hacer muchas cosas lindas".
Pese a que la Selección Colombia avanzó al Mundial de 2026 actuando de local en Barranquilla, donde en las actuales Eliminatorias Sudamericanas ganó 5 partidos empató 3 y perdió uno, surge la duda sobre si esa plaza continuará siendo la sede del combinado patrio.Al respeto, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, dijo lo que podría suceder en el próximo camino clasificatorio, el de la Copa del Mundo de 2030.El directivo, que fue consultado sobre la posibilidad de que el equipo tricolor vaya a otros lugares del país para sus encuentros de carácter oficial, señaló que hay una serie de condiciones para que el combinado patrio cambie de sede y que si estas se cumplen no habría impedimentos para el traslado.¿La Selección Colombia se podría ir de Barranquilla?Ramón Jesurún afirmó en Blu Radio que las puertas de escuadra nacional están abiertas porque “pertenece a todo el país y todas las ciudades la merecen”.Sin embargo, no se atrevió a dar una respuesta definitiva debido a que las próximas Eliminatorias aún no tienen un formato definido porque Argentina, Uruguay y Paraguay ya tienen cupo fijo para el Mundial de 2030: “Lo veremos cuando llegue el momento y sepamos cómo va a ser el sistema”.En ese sentido, se refirió así a la posibilidad de plazas como Bogotá, que tendría en 2 años un nuevo estadio con capacidad para cerca de 50.000 espectadores: “Bogotá necesita un estadio grande, debe tener un estadio grandioso; todas las ciudades que brinden las garantías de Barranquilla son aptas para ser sede de partidos de Eliminatorias o de la Selección”.Acá, la explicación de Ramón Jesurún (minuto 21:00):No obstante, aclaró que por ahora “Barranquilla seguirá siendo la ciudad número uno” y enfatizó sobre ‘la Arenosa’: “No la estoy descartando”.Además, expuso que otras sedes requieren mayor aforo para recibir a Colombia: “Al estadio de Barranquilla el único que medianamente lo iguala es el Atanasio Girardot de Medellín, los demás tienen una capacidad muy inferior”.Por último, recordó que la capital atlanticense es la preferida de los entrenadores nacionales por las “ventajas” que da y que con los trabajos que se le harán al Metropolitano será difícil que otro escenario le pueda competir:“El alcalde de Barranquilla dijo que iba a elevar la capacidad del estadio a 65.000 personas y ese es un punto muy alto que demuestra el interés por la Selección. Ojalá que todos los alcaldes del país hagan lo mismo”.
Fecha de clásicos en la Liga BetPlay II-2025 y uno de los que llama la atención es el que jugarán Millonarios vs. Santa Fe en el estadio Nemesio Camacho El Campín, este sábado 6 de septiembre. La victoria es necesaria tanto para los 'embajadores' como para los 'leones', aunque a los primeros es a los que más les urge. En medio de las dos últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, el actual campeonato de nuestro desarrollará la décima jornada. Este compromiso le servirá a ambos clubes capitalinos para tratar de mejorar su imagen, ya que los clásicos se juegan a otro precio. Millonarios vs. Santa Fe: hora y dónde ver EN VIVO el clásico bogotano por Liga BetPlay II-2025En ese orden de ideas, esta nueva edición del clásico capitalino en el fútbol colombiano será este sábado 6 de septiembre en El Campín, a partir de las 8:30 de la noche. Como es habitual, se podrá ver EN VIVO por TV por el canal que transmite el balompié de nuestro país. Pero en este portal encontrará un minuto a minuto actualizado, las jugadas virales, polémicas, la crónica del partido, cómo queda la tabla de posiciones tras este encuentro y las reacciones de los protagonistas. ¿Cómo llega Millonarios para enfrentar a Santa Fe en el clásico?Los dirigidos por Hernán Torres suman siete puntos en ocho compromisos disputados en la Liga BetPlay II-2025, ubicándose de forma parcial en la decimo sexta casilla. En la anterior jornada, la novena, Millonarios consiguió un importante triunfo 1-2 sobre Águilas Doradas en el estadio Alberto Grisales, pero en el juego de ida de los octavos de final de la Copa BetPlay, cayeron 1-0 en su visita a Envigado. El presente de Santa Fe en la Liga BetPlay II-2025Por su parte, en las toldas del primer campeón del fútbol colombiano suman doce puntos en nueve compromisos jugados, instalándose momentáneamente en el noveno lugar de la tabla general. En novena fecha, Santa Fe cayó derrotado por Once Caldas 1-2 en El Campín, en un compromiso donde retornó a los terrenos de juego Hugo Rodallega.
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, afirmó este jueves que su equipo tiene el ánimo arriba, pese a perder por 3-0 con Colombia en Barranquilla, y manifestó que buscarán clasificarse a la repesca de la Copa del Mundo de 2026 en la última jornada cuando reciban en El Alto a Brasil."El ánimo del equipo está muy alto y vamos a buscar la clasificación ganando ante Brasil", expresó Villegas tras el partido en Barranquilla.El estratega señaló que "aunque va a ser incómodo jugar ante Brasil y estar pendiente de la radio por el otro resultado que necesitamos, lo más importante es que estamos con el ánimo alto por el desarrollo que hemos tenido en las Eliminatorias".Bolivia ocupa el octavo lugar con 17 puntos, uno menos que Venezuela que recibirá el próximo martes, en la última jornada, a Colombia, que con su victoria de hoy consiguió su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.Villegas resaltó que hace un año tomó a un equipo en el fondo de la tabla con apenas tres puntos y hoy está peleando por la clasificación a la Copa del Mundo: "estamos trabajando para llegar a este Mundial y también preparándonos para el futuro".Sobre el partido de este jueves, el entrenador boliviano afirmó que tuvieron "30 minutos buenos" en los que controlaron a su rival."Luego vino el primer gol y aunque tuvimos transiciones rápidas y tuvimos para empatarlo, Colombia marca el segundo gol y se rompe el partido", sostuvo el estrategaPara Villegas después de la segunda anotación de Colombia trataron de manejar el juego para preservar a los jugadores de cara al partido ante Brasil, donde tendrán que hacer su mayor esfuerzo para tener posibilidades de clasificar al mundialSostuvo además que "cuando te encuentras con jugadores como Luis Díaz, Richard Ríos y James Rodríguez te das cuenta de las diferencias", al reiterar que Bolivia está en un proceso de trabajo con jugadores jóvenes."Hicimos varios cambios pensando en el próximo partido ante Brasil, al que debemos enfrentar en El Alto, y nos toca esperar que Venezuela empate o pierda con Colombia", reiteró.Bolivia se aferra a ColombiaOtra de las voces de la 'verde' fue el defensor central Luis Haquín. “Si nos basamos en el resultado obviamente no es favorable, pero ahora nos toca analizar lo negativo y lo positivo que hicimos durante el partido. Debemos seguir afinando detalles”, dijo de entrada sobre la visita al Metro. El jugador de Al Tai FC no pierde la fe y pone la mira en la última chance que tienen. “Teníamos la ilusión de un país, queríamos sacar un resultado beneficioso, pero no se pudo. Lastimosamente el fútbol es así, pero a la vuelta de la esquina tenemos un partido que es una final para nosotros y esperamos, Dios mediante, sacarlo adelante”, reflexionó. Haquín se mostró tranquilo porque 'La Vinotinto' no sumó ante la 'Albiceleste'. “Obviamente nos favorece que Argentina haya hecho su parte, pero nosotros pensábamos en nosotros, queríamos sacar puntos en Barranquilla”, agregó. Por último, el zaguero con pasado en el Deportivo Cali le envió un mensaje a la 'tricolor'. “Ahora nos toca prepararnos para el martes y hacer nuestro trabajo, y a la misma vez esperar que Colombia haga el suyo”, sentenció.