Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Gol Caracol Pibe Valderrama

Pibe Valderrama

Toda la información del Pibe Valderrama, ex futbolista y comentarista colombiano que actualmente trabaja en Fútbol De Primera, emisora de Andrés Cantor, relator de Telemundo.

  • Gol Caracol

    'El Pibe' Valderrama encontró en Miami a su doble: David Luiz

    El ícono del fútbol colombiano estuvo de paso por la concentración del Chelsea en Miami y se tomó esta graciosa foto con el defensa brasileño, quien luce los mismos crespos del samario.

  • Gol Caracol

    ‘El Pibe’ Valderrama portó la antorcha olímpica: ¡orgullo colombiano!

    A 17 días para que se inauguren los Juegos de Londres, el exfutbolista condujo el fuego sagrado. Al final, la llama le fue entregada a la reina Isabel II en el castillo de Windsor.

  • Gol Caracol

    “Falcao es una motivación para la selección Colombia”: Pibe Valderrama

    Lo hecho por el astro colombiano en el Atlético de Madrid es un estímulo para el equipo tricolor en la búsqueda de la clasificación al Mundial 2014, afirmó el exfutbolista Carlos Valderrama.

  • Gol Caracol

    La parábola de Carlos Chávez, el hincha que descendió al América

    Su cara lo dijo todo. Carlos Chávez acababa de convertir el penal que le daba un ascenso histórico a Patriotas, había sido el responsable del triunfo más importante en la historia del club, pero su expresión de desconsuelo contradecía el momento. Él, el arquero del equipo boyacence, no sólo es vallecaucano y se formó en las divisiones inferiores del América; Carlos Chávez es hincha de los diablos y, como en la peor pesadilla de cualquier aficionado, acababa de enviar a segunda división al club de sus amores. Creo que la realidad del fútbol en general se vio en esa postal: Chávez, un profesional, le respondió al equipo que le paga su salario, por el que puede ser jugador y responder en su casa, sacrificando su pasión de infancia... es duro aceptarlo, puede matar el romanticismo, pero el fútbol es una profesión y los jugadores, por más que sean llamados "peseteros" (nosostros y nuestros extranjerismos baratos), como todos los que trabajamos tenemos que ser responsables y cumplirle a la empresa que nos contrató, en este caso Patriotas y con un penal definitivo. El problema es que la realidad particular del fútbol colombiano también salió a flote después de eso: a Chávez lo amenazaron en Cali, donde vive su familia, y hoy en día teme por su vida. Esto, tan inaceptable, tan absurdo, tan nuestro, es flor de cada día en un fútbol con hinchas violentos porque la sociedad es violenta per sé. Cuando la vida ajena no tiene valor, cuando los muertos en los noticieros son cosa de cada día y no pasan de ser números sin nombre, es inevitable que se generen situaciones como esta: la vida no nos duele. Pero bueno, el tema de la descomposición de nuestra sociedad, que es lo que ha llevado a que tengamos muertos sin nombre en todos los barrios del país por la excusa de los colores de una camiseta, es sólo un elemento más de este circo llamado fútbol colombiano; el elemento trágico, el lamentable. Porque la historia de violencia de nuestro fútbol es larga, desde los presidentes y dueños de clubes asesinados por su vínculos con grupos al margen de la ley, pasando por su innegable relación con el narcotráfico en los últimos 35 años (que por ejemplo le pasó factura deportiva al América con el descenso pero que también ha castigado con crisis y malos resultados a Millonarios, Santa Fe, Pereira, entre otros), hasta los jovencitos que se dan puñal en carreteras y esquinas porque, sin falta de más oportunidades, creen que la vida es sólo pertenecer a la barra de un club de fútbol. El elemento ridículo de esta historia pasó por las declaraciones de algunos dirigentes del América: eso de buscar salvarse del descenso en el escritorio es algo cómico pero, con todo lo que ha pasado en los últimos meses, incluso comprensible. Es decir, la Dimayor y sus absurdos vacíos jurídicos permitieron que se llegara a eso: el partido sin puntos entre Quindío y Nacional, el hecho de que el verde ganara la demanda pero no los puntos, el juego con un solo punto entre Chicó y Junior (en donde tampoco le dieron las tres unidades a los tiburones de forma incomprensible), las sanciones mal aplicadas... En fin, la propia organización del torneo llevó a que se pudiera plantear la posibilidad de dirimir el descenso en el escritorio, pero menos mal el América decidió echarse atrás. A fin de cuentas, fijo demandaba, la Dimayor decidía que los dos perdían el punto a pesar de la victoria jurídica escarlata, pero que igual Patriotas ascendía porque ganó en los penales, porque ese día hubo luna llena, porque tres gavilanes volaron en fila, o algo así... es lo que en Twitter muchos llamamos #DimayorStyle: todo lo absurdo es posible. Porque sí, así es nuestro fútbol, una tragicomedia... y lastimosamente no la mejor. La discusión sigue en Twitter: http://twitter.com/PinoCalad PD 1: "Los de la Federación ni sienten vergüenza por el pueblo colombiano; porque es Colombia, no es el Pibe Valderrma, no es Leonel Alvarez, no es Bolillo Gómez: ¡es el pueblo colombiano!": estas declaraciones de Carlos Valderrama son imperdibles. Una cosa es que un pendejo como yo señale el pésimo manejo de los dirigentes de nuestro fútbol y pida a gritos un cambio, y otra que el jugador más importante de la historia de nuestro fútbol, el capitán de la Selección en tres Mundiales, diga que lo de Bedoya, Jesurún, Alvarito González y compañía es impresentable. Yo respaldo al Pibe en esta lucha. No sé usted... PD 2: Este miércoles tendremos campeón y tanto Once Caldas como Atlético Junior han hecho méritos para lograr la estrella. Por eso me alegra que el perdedor no se quede sin nada como suele ser la costumbre de nuestro campeonato y sus reglas. Si Junior es campeón, el Once también irá a la Libertadores gracias a la reclasificación. Si el blanco es el del título, la tabla general del año premiará a los tiburones con el último cupo a Sudamericana... ojalá que en la tan anunciada reforma de reglamento y estatutos que habrá en la Dimayor para el 2012 se acuerden de premiar de alguna forma a los subcampeones, porque la lista de equipos que ha estado peleando título y se ha quedado sin nada es larga: Huila, Equidad, Pasto, Real Cartagena... PD3. No sé si vuelva a escribir antes del 24 pero, por si acaso, gracias por estar con Gotas de veneno en esta nueva aventura en Golcaracol.com: ¡feliz navidad!

  • Gol Caracol

    ‘El Pibe’ Valderrama respalda a Leonel Álvarez

    El excapitán de Colombia en los Mundiales de 1990, 1994 y 1998, cree que el técnico Álvarez debe mantenerse en la Selección, pese a los malos resultados en las Eliminatorias.

  • Gol Caracol

    Colombia encontró el ‘10’ que estaba buscando

    Dolor, mucho dolor dejaron los dos primeros encuentros que disputó la selección Colombia en Barranquilla por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Brasil 2014. Después de haber alcanzado un triunfo histórico en La Paz ante Bolivia, e ilusionarnos con terminar por todo lo alto el año futbolístico; Venezuela y Argentina se encargaron de bajarnos de la nube, nada más y nada menos que en nuestro fortín, el estadio Metropolitano. Al calor y la humedad de Barranquilla, a las que le tenían pánico los argentinos, y al buen respaldo de la hinchada, no se le unió el buen fútbol que se requería por parte de los dirigidos por Leonel Álvarez. De ahí que se hayan escapado cinco valiosísimos puntos, que esperamos no lamentar al final del clasificatorio regional. Hoy las caras de los aficionados se hicieron nuevamente largas. Se pasó, como lo había escrito en un post anterior, del cielo al infierno. Ojo, el haber ganado los dos partidos no nos hubieran clasificado al Mundial, como el obtener solo un punto tampoco nos eliminó. Hay suficiente tiempo para corregir y alcanzar el objetivo. Lo importante aquí es tener la cabeza muy clara, aceptar los errores y trabajar en ellos. Yo sé que ante los malos resultados uno quisiera disponer rápidamente de una nueva oportunidad de revancha y en este caso, más para bien que para mal, debemos esperar hasta junio de 2012 para tratar de reivindicarnos cuando enfrentemos como visitantes a Perú y Ecuador. Hay mucho por reflexionar sobre el 2011 y la selección. Aunque con seguridad son más las cosas negativas que las positivas, este espacio lo quise dedicar a resaltar el gran trabajo de un hombre al que por varios años estuvimos buscando y que, creo, lo encontramos. Se trata de James Rodríguez, el nuevo ‘10’ de la selección nacional. Aquel al que el técnico Álvarez le dio la confianza de vestir por primera vez la camiseta de mayores ante Bolivia (en esa oportunidad la número 5) y no decepcionó. Por supuesto, tampoco lo hizo ante Venezuela y Argentina. En los tres partidos fue, de lejos, el mejor hombre de Colombia. De solo 20 años, con cara de niño y algo tímido a la hora de hablar ante los micrófonos, el nominado al Golden Boy de Europa, equivalente al Balón de Oro de mayores, demostró tener la personalidad suficiente para ser el reemplazo de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama. Aunque su juego es muy diferente - estaríamos locos si quisiéramos encontrar a alguien con las mismas características del ‘Mono’ de Santa Marta - cuenta con excelentes condiciones técnicas y, sobre todo, con el atrevimiento y la personalidad suficientes para convencer a un grupo de que él es el dueño de la pelota en Colombia. Cuando tiene que tocar el balón de primera lo hace, a la hora de hacer un túnel para construir fútbol y levantar a la tribuna no le da miedo, cuando cree que tiene que patear al arco, patea. Incluso, cuando ve que un tiro libre es el propicio para su perfil zurdo, le pide el balón a sus experimentados compañeros y prueba con la convicción que solo tienen los grandes. James se ha encargado de desvirtuar que el ‘10’ de Colombia tenía que ser el que se parara en el centro del campo a repartir balones, tal como lo hacía ‘El Pibe’. Rodríguez es peligroso y gambeteador por el medio, por derecha o izquierda. Es un adelantado del fútbol. Después de brillar con Envigado, pasó al Banfield, equipo en el que le fueron suficientes dos años para salir campeón de Argentina y dar el gran salto al fútbol europeo, al Porto de Portugal. Cuatro títulos con los ‘dragones’, su carta de presentación en el Viejo Continente. Definitivamente, no todo en el 2011 fue malo. Como diría el gran ‘filósofo’ Francisco Maturana: “perder es ganar un poco”. Colombia no pudo sumar los puntos presupuestados en el inicio de la Eliminatoria, pero encontró el ‘tesoro’ que tanto buscó; el ‘Niño’ que le enseñó a más de un veterano cómo se debe sudar con gallardía la casaca ‘tricolor’. Pdta: Aquí les dejo algunas de las mejores jugadas de James Rodríguez y Lionel Messi en el partido Colombia-Argentina. Por: Juan Carlos Calderón Medina. Ahora en Twitter: @Calderon_Medina

  • 1993: el año maravilloso de la selección Colombia

    La Copa América, en la que Argentina nos eliminó en semifinales por penales, abrió la puerta de una eliminatoria inolvidable que culminó con ese 0-5 de aquel 5 de septiembre... Hagamos memoria.

  • Gol Caracol

    El sucesor de El Pibe Valderrama jugará en Santa Fe

    Desde el 26 de junio de 1998, fecha en la que el talentoso volante dejó la selección Colombia, se ha tratado de encontrar sin éxito a su sucesor. La búsqueda terminó: Carlos Alberto Valderrama Jr. entrena con los cardenales y espera seguir los pasos de su padre.

  • Gol Caracol

    Valderrama y Córdoba, encargados de sacar balotas del Mundial Sub-20

    Los ex jugadores de la Selección Colombia Carlos 'El Pibe' Valderrama y Oscar Córdoba serán dos de los invitados especiales al sorteo del torneo juvenil que se realizará este miércoles en Cartagena.

  • Gol Caracol

    Para Carlos Valderrama, Messi "es el mejor del mundo en este momento"

    El ex número diez de Colombia afirmó en San Salvador que Lionel Messi "Ya no es la revelación, él es el mejor del mundo; él de pronto va a ganar el campeonato mundial".

  • Lo más visto