Advertisement

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Advertisement

Gol Caracol Resultados de fútbol

Resultados de fútbol

  • Gol Caracol

    Papá, no me vuelvas a hacer eso: Falcao García y Yoreli Rincón

    Es cierto que la mayoría de padres quieren lo mejor para sus hijos y que sus años y experiencias vividas los convierten en sabios consejeros. Sin embargo, eso no les da derecho a pensar, actuar, hablar y, mucho menos, decidir por ellos; por lo menos, no cuando sus ‘retoños’ son mayores de edad. Falcao García y Yoreli Rincón, los jugadores más representativos en este momento de las selecciones Colombia, vivieron en carne propia las imprudencias de sus progenitores, quienes hablaron de más y tuvieron que ser desmentidos por ellos mismos a través de las redes sociales. La primera en sonrojarse por culpa de su padre fue Yoreli, quien en plenos Juegos Olímpicos de Londres 2012, torneo al que la Selección femenina jamás había asistido en su historia, se enteró que Elberth Rincón, “sangre de su sangre”, al ver que ella no había sido tenida en cuenta durante los dos primeros compromisos del certamen, se fue rastra en ristre contra el técnico del equipo, Ricardo Rozo, a quien acusó de querer perjudicar intencionalmente a la deportista. "Todo esto se debe al resentimiento que existe en el entrenador. Yoreli hacía parte del Club Gol Star de Bogotá y todo estaba dado para que ella jugara en Estados Unidos. Al final la negociación se cayó y terminó jugando en el fútbol brasileño. Eso al técnico no le gustó y a partir de allí empezó a tomar represalias contra mi hija", manifestó en su momento Elberth a la emisora Onda 5 de Bucaramanga. Aunque aún no se ha comprobado la veracidad de las denuncias, y aprovecho este post para pedir que se haga una investigación exhaustiva de las mismas por el bien del fútbol colombiano, ya que hasta ahora no ha pasado nada, sí cuestiono el importuno momento en el que se hicieron. Las acusaciones a destiempo terminaron de sacar de concentración a Yoreli, quien ya no pensaba únicamente en lo que debía hacer deportivamente en territorio inglés sino que, además, vivía pendiente del Twitter para tratar de camuflar las denuncias. "No ha pasado nada, no hay nada que aclarar, todo está bien” y "quisiera estar tranquila y con la cabeza puesta en lo que se debe, no en especulaciones de las personas", fueron los trinos de Yoreli, quien pocos días después del escándalo regresó al país con pocos minutos jugados y mucha pena reflejada en sus mejillas. Algo similar, aunque si se le mira menos grave que el de Rincón porque no se puso en juicio la reputación de una tercera persona, le sucedió esta semana al goleador Falcao García. El padre de ‘El Tigre’, Radamel García, en medio de su efervescencia por las especulaciones que se generaron desde España sobre un posible interés del Real Madrid por su hijo, le manifestó a la emisora Todelar de Colombia que Falcao siempre había soñado con jugar en el club merengue, eterno rival del Atlético de Madrid, al que pertenece y del que es figura el futbolista samario. Cierta o no la afirmación, y sería muy normal que desde niño Falcao sintiera atracción por el Real Madrid, uno de los clubes más prestigiosos del mundo, Radamel padre parece no haber caído en cuenta que sus palabras le pueden traer muchos problemas a su hijo con la afición ‘colchonera’, con la que hasta hace una semana estaba de romance luego de la obtención de los títulos de la Liga de Europa y Superliga de Europa, torneos en los que ‘El Tigre’ anotó en las finales cinco tantos. Pero más allá de las intenciones futuras de Falcao, que dejó claras también a través de Twitter con el mensaje “mi sueño es seguir ganando títulos con el Atlético de Madrid y clasificar con Colombia al mundial", lo más preocupante es que el jugador se encuentra en plena concentración con el seleccionado nacional para afrontar dos partidos trascendentales por Eliminatorias Sudamericanas, ante Uruguay y Chile. Todo el mundo tiene sus ojos puestos en Falcao, las esperanzas de gol de la ‘tricolor’ recaen sobre él y necesitamos que ‘El Tigre’ ruja con Colombia como lo hace en el Atlético. Sin embargo, queriendo o no, su padre se ha empeñado en desconcentrarlo. Menos mal Falcao ha demostrado mil veces ser muy fuerte mentalmente. Esperemos que la “metidota de pata” de Radamel no borre con el codo lo que su hijo, con mucho esfuerzo, ha construido con las manos, o mejor, a punta de goles. Juan Carlos Calderón Medina. En Twitter: @Calderon_Medina

  • Gol Caracol

    Argentina espera encaminar su clasificación con victoria frente a Paraguay

    Con un planteamiento muy ofensivo comandado por Lionel Messi, la albiceleste enfrentará a los ‘guaraníes', que tendrán el debut oficial del seleccionador Gerardo Pelusso.

  • Gol Caracol

    Sobre el proceso de paz, la selección Colombia y el manoseo

    El proceso de paz como la selección Colombia, dos escenarios definitivos para la salud mental de los colombianos, merecen respeto y por esa misma razón hay que dejar de manosearlos. El fútbol, que sí es deporte nacional, altera las emociones, los estados de ánimo y en esa medida es una representación social de masas, que a su vez cataliza el concepto de Nación. Cuando juega Colombia olvidamos que vivimos en medio de un conflicto, cuando gana Colombia, todos tenemos puesta la ‘Amarilla’ y nos identificamos más que nunca con ella, cuando la tricolor sale a un terreno de juego no hay diferencias, no hay discriminaciones, no hay poder, no hay ambición, hay orgullo, pertenencia y una muestra de país en torno a un equipo de fútbol. Tal vez por esa razón en los últimos 14 años, tiempo que llevamos sin ir a un Mundial, hemos sufrido tanto. Es tan cierta esta afirmación que el Mundial sub 20 que se disputó el año pasado en nuestro país, disparó la imagen de Juan Manuel Santos, nuestro señor presidente. Los gobernantes también aprovechan de esa Nación alterna que construimos con base a dolor (como raro). No puedo pasar por alto cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez nos vendió esa cortina de humo postulándonos para realizar el Mundial del 2014, que ahora pertenece a Brasil, escondiendo, por ejemplo, su escándalo con los Falsos Positivos. Sí, es tan fuerte la representación social del fútbol en Colombia, que nos hace olvidar por un momento que nos roban, que matan, que cada día que pasa somos más pobres, así nos llenen de estadísticas que pretendan mostrar lo contrario, y que, por ejemplo, estamos a portas de iniciar un nuevo proceso de paz. Se invirtieron más de 4 millones de dólares para traer a un tipo de la jerarquía de José Pékerman con la única intención de regresar a la mayor cita futbolística del planeta, y el argentino la tiene clara, ya lo dijo, “no se preocupen, Colombia va a ir al Mundial”, ahora es momento de que nosotros, desde la distancia apoyemos, las críticas germinarán con vigor si el objetivo final no se cumple, ese día él se tendrá que ir y la hinchada tendrá todo el derecho de sentenciar el trabajo hecho durante un proceso. Pero, por favor, no ensillemos la bestia antes de montarla, ni tenemos el mejor equipo de América ni tampoco vamos a pelear el último puesto con Bolivia, con todo el respeto que se merece la selección del antiplano. Para qué hablar de táctica a estas alturas, yo tengo mi formación ideal para esta tanda de partidos frente a Uruguay y Chile, pero juegue quien juegue, seguro todos gritaremos y endiosaremos o crucificaremos al que se tome el rol protagónico, llámese Falcao, James, Jackson, Yepes, Ospina, etc. Lo mismo pasará con Juan Manuel Santos, presidente de un país absolutamente pasional. De este proceso de paz depende una reelección inminente para 2014, (casualmente el mismo año en el que se disputa el Mundial de fútbol) o una curva descendente directo al fracaso, como le pasó al Partido Conservador desde la zona de distensión que se inventó Andrés Pastrana en el anterior proceso de paz. Aunque no nos digamos mentiras, seguro si vamos al Mundial reelegirán a Santos así el conflicto no haya terminado. Por: Jaime Andrés Barbosa (http://twitter.com/janbaro)

  • Gol Caracol

    La Gran Historia de Santa Fe: nuevo libro de Guillermo Ruiz Bonilla

    El estadígrafo e historiador del fútbol colombiano habló en exclusiva con el Golcaracol.com sobre su nueva obra en homenaje al ‘expreso rojo', actual campeón de Colombia.

  • Gol Caracol

    El Atlético Mineiro empató 0-0 con Bahía y pone en riesgo su liderato

    El equipo de Belo Horizonte no contó con la presencia de Ronaldinho y cedió terreno en su lucha por el título al sumar su cuarto partido consecutivo sin ganar.

  • Gillette, nuevo patrocinador de la selección Colombia

    La multinacional se convirtió en el octavo socio del equipo colombiano, junto a Caracol Televisión, Bavaria, Homecenter, Movistar, Adidas, Pacific Rubiales y Golty.

  • Gol Caracol

    Chile tiene jugadores de “mayor calidad” que Colombia, dice Marcelo Díaz

    El centrocampista de la selección chilena manifestó que si su rival tiene a Falcao García, su país cuenta con Alexis Sánchez y Humberto Suazo.

  • Gol Caracol

    Desábato será el remplazo del lesionado Coloccini en selección Argentina

    El defensor Fabricio Coloccini tiene una molestia que le impedirá llegar al partido frente a Paraguay por Eliminatoria y para sustituirlo Alejandro Sabella convocó a Leandro Desábato.

  • Gol Caracol

    Anderson Polga, nuevo jugador del Corinthians

    El defensa de 33 años, campeón del mundo con Brasil en 2002, vuelve a su país después de vestir por nueve temporadas la camiseta del Sporting de Lisboa de Portugal.

  • Gol Caracol

    El ecuatoriano Antonio Valencia organizará un partido de estrellas

    El mediocampista del Manchester United anunció este miércoles que realizará un juego de beneficencia con figuras del futbol internacional para ayudar a la niñez de su país.

Lo más visto

Advertisement

Advertisement

Advertisement