Luis Díaz se ha convertido rápidamente es una de las figuras del Bayern Múnich, acoplándose al nuevo reto en Europa luego de su paso por Liverpool. Y esa apuesta del equipo alemán por el futbolista colombiano hoy es aplaudida por sus propios dirigentes, quienes mencionaron cómo se dio la negociación y los parámetros que evaluaron para decidirse en contratarlo.Max Eberl, director deportivo del club bávaro dio una extensa entrevista para '11 FREUNDE', en el que le preguntaron por el momento exacto en el que apresuraron la compra del atacante guajiro, especialmente por la salida de Leroy Sané.Así llegó Luis Díaz al Bayern MúnichEl directivo comenzó diciendo que el alemán Sané "nos dijo a finales de mayo que no quería quedarse. Esa fue una de las razones por las que volví del Mundial de Clubes para hablar con el consejo de administración sobre quién podría reemplazarlo", y ahí fue cuando empezó a rondar el nombre de Luis Díaz, a quien según Eberl "ya habíamos estado siguiendo de cerca, y a algunos otros, y durante las conversaciones acordamos ficharlo".Pero luego de eso el director deportivo explicó cuáles fueron los factores evaluados en el Bayern Múnich para buscar un extremo izquierdo que les diera un salto de calidad y reemplazara a Leroy Sané, resaltando las pocas lesiones de 'Lucho', y lo que aporta en la cancha, no solo en lo ofensivo sino también en defensa."No revelaré nombres, pero analizamos a muchos jugadores. Algunos aparecieron en los medios, otros no", comenzó diciendo sobre los candidatos que tuvieron, pero se decidieron por Luis Díaz porque "consideramos parámetros como sus estadísticas de carrera y su historial de lesiones. Además de su calidad futbolística, estos aspectos también nos llevaron a centrarnos en él. No solo marca muchos goles y da muchas asistencias, sino que también recorre entre 11 y 13 kilómetros por partido; eso es justo lo que buscábamos para nuestro juego", explicó Max Eberl en dicha entrevista.Eso sí, desde las huestes del Bayern Múnich eran conscientes que con ningún fichaje "hay garantías", pero que afortunadamente con el colombiano les ha salido bien la apuesta y con eso resaltaron que gracias a su llegada "es evidente que Harry Kane, por ejemplo, está brillando aún más jugando junto a Luis".Los números de Luis Díaz avalan los más de 70 millones de euros que pagó el Bayern al Liverpool para quedarse con él, ya que hasta el momento lleva 6 goles y cuatro asistencias, participando así en 10 anotaciones de los bávaros en la presente temporada. Además, ya consiguió su primer título en Alemania, la Supercopa, en la que marcó un golazo en la final contra el Sttutgart.
Cuando más lo necesitaba, Fermín López, con el primer triplete de su carrera profesional, le ha regalado una goleada y una dosis de autoestima al Barça de Hansi Flick ante el Olympiacos (6-1), en un encuentro que se rompió con la expulsión de Santiago Hezze en el minuto 57.Hasta entonces y con 2-1 en el marcador, el Barcelona se mostró inseguro, fallón y falto de ideas. Suerte tuvo de Fermín, que fue el desequilibrio, el mejor con diferencia en un partido durante muchos minutos plano.Hay partidos trampa, partidos a contrapié. Hay partidos que no llegan en el mejor momento, por el número de jugadores lesionados o simplemente por el calendario, porque tienes la cabeza puesta en otro sitio.Todos esos condicionantes resumen cómo afrontaba el Barça de Hansi Flick el partido ante el Olympiacos, con la obligación, además de que tenía que ganar para no descolgarse en la clasificación, especialmente tras la última derrota ante el PSG de Luis Enrique.Y pese a todo, al equipo azulgrana no lo tenía claro. Se encontró con un rival rocoso, entrenado por José Luis Mendilíbar, que conoce bien el paño. Los griegos presionaron desde el inicio y minimizaron las pérdidas en la zona de construcción simplemente con un juego basado en desplazamientos en largo.La desidia del Barça, a los 30 segundos del partido, le pudo costar caro. Alejandro Balde cometió un error grosero y suerte tuvieron los azulgranas de Szczęsny, porque el remate del portugués Diego Podence iba a gol.Con siete bajas (Raphinha, Dani Olmo, Robert Lewandowski, Gavi, Christensen y los metas Joan García y Ter Stegen), un jugador renqueante (Ferran Torres) y Lamine Yamal, que lo intenta pero no está a su nivel, el Barça no se sintió cómodo ante la presión de los helenos.Con problemas para salir jugando desde atrás, con errores en el pase continuados y sin poder conectar con Pedri, el Barça no encontraba la forma de superar a un rival que se veía, de todas maneras inferior.Puso Flick a 'Dro' Fernández, un joven gallego, por la izquierda y a Fermín López en la mediapunta. La posición del onubense fue determinante para la suerte del partido. Al equipo azulgrana lo aguantaban Eric García, Pedri y Fermín.La primera aproximación fue un remate de Rashford, que volvió a jugar de nueve (min. 5), pero el primer tanto llegó en el primer remate a puerta del Barça. Una jugada enredada, iniciada por Balde, en la que intervino Lamine, pero que concretó con la zurda el andaluz (1-0, min. 7).A pesar de ello, el tanto no le dio tranquilidad al Barça, que no acababa de sentirse a gusto, que no superaba la presión y veía como el juego primitivo de los griegos le creaba demasiados problemas.Un disparo de falta de Rashford, al lateral de la red, y un remate de Dani García, desviado por Casadó, fueron las únicas opciones para variar el marcador.Eso hasta que apareció de nuevo Fermín. Esta vez fue tras una recuperación de Pedri, una asistencia del joven 'Dro' y un desmarque de Rashford. Fermín controló, recortó y puso el balón al palo largo de Tzolakis en el minuto 39. Seguramente el 2-0 era demasiado premio para lo visto.Por eso no extrañó que prácticamente nada más empezar el segundo tiempo, Olympiacos descontara, en una acción extraña que requirió la acción del VAR. El tanto inicialmente lo anotó de cabeza, Ayoub El Kaabi, pero en la jugada anterior, se había producido un penalti de Eric García, y en la posterior, un fuera de juego.La pena máxima la anotó el marroquí y el Barça volvió a hiperventilar. Sin embargo, con el 2-1 los de Flick se encontraron jugando tres minutos más tarde con uno más, por la expulsión del argentino Santiago Hezze, en un acción con Casadó.Pero ni así respiraron los azulgrana. Entró en juego Frenkie de Jong por 'Dro' Fernández (min. 58) y Fermín quedo desplazado a la izquierda. El Barça no tenía buenas sensaciones, pero bastó otra genialidad de Fermín, para decidirlo todo.El de El Campillo combinó con Rashford y el inglés encaró al meta. El VAR advirtió al árbitro que era penalti y la pena la transformó Lamine Yamal (3-1) para finiquitar el partido en el minuto 67.Hasta el final del partido, el Barça con 3-1 y con uno más, el encuentro le tendría que servir para ganar en autoestima. Y así fue. Cazó Rashford un balón en el área y de un latigazo anotó el 4-1 en el 74.Una espectacular acción de Roony Bardghji, con elástica incluida y servicio al corazón del área, permitió el triplete de Fermín, de nuevo con la zurda (5-1, min. 76), y un disparo seco de Rashford desde la frontal puso el 6-1 en 79 en pleno festival local.Fue la noche de Fermín, con su primer triplete en su carrera como profesional, y también la de Rashford, con cuatro goles en esta Champions. El Barça respira y mira hacia el Bernabeu, que será otra historia.Ficha técnica6 - Barcelona: Szczesny; Kounde (Araujo, min.75), Cubarsí, Eric, Balde (Gerard Martín, min.75); Casadó, Pedri (Marc Bernal, min.80); Lamine (Roony, min.75), Fermín, Dro (De Jong, min.58); y Rashford.1 - Olympiacos: Tzolakis; Costinha, Retsos, Pirola, Ortega (Onyemaechi, min.53); Hezze, Dani García; Gelson Martins (Mouzakitis, min.46), Chiquinho (Diogo Nascimento, min.31), Podence (Yaremchuk, min.77); y El Kaabi (Taremi, min.77).Goles: 1-0, min. 7: Fermín López. 2-0, min. 39: Fermín López. 2-1, min. 54: El Kaabi (pen.). 3-1, min. 68: Lamine Yamal (pen.). 4-1, min. 74: Rashford. 5-1, min. 76: Fermín López. 6-1, min. 79: Rashford.Árbitro: Urs Schnyder (SUI). Amonestó al local Balde (min.23) y a los visitantes Dani García (min.39) y Podence (min.55). Expulsó con doble amarilla al visitante Hezze (min.35 y min.57).Incidencias: partido de la tercera jornada la Liga de Campeones disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona ante 46.264 espectadores.
El Qarabag, uno de los seis únicos equipos con pleno de victorias en las dos primeras fechas de la Champions, cuenta en sus filas con los colombianos Kevin Medina y Camilo Durán, protagonistas de los éxitos del club de Azerbaiyán, que visita el miércoles al Athletic Club en Bilbao.El club con sede en la capital azerí Bakú presume de sumar los mismos puntos en la competición europea más prestigiosa, en la que vive su segunda participación, que grandes transatlánticos como Real Madrid, Bayern de Múnich, París SG, Inter de Milán y Arsenal.Una victoria en San Mamés ante un Athletic que perdió sus dos primeros compromisos (Arsenal y Borussia Dortmund) dejaría al vigente campeón de Azerbaiyán muy cerca de sellar cuando menos su presencia en el repechaje de clasificación a octavos.El sorprendente equipo azerí, dirigido desde 2008 por Gurban Gurbanov, se clasificó a esta Champions tras eliminar al Ferencvaros húngaro en la previa, y ha tumbado al Benfica en Lisboa (2-3) y al Copenhague en casa (2-0).- Con pasado en Portugal -En ese primer partido ante el gigante portugués -una derrota que supuso la destitución de Bruno Lage y el posterior nombramiento de José Mourinho- cuajó un gran partido el delantero Camilo Durán, coronado con un gol y con un pase de gol.Durán estableció el 2-2 provisional con un gol de clase tras ganar la espalda a la defensa lusa y ajustar el balón a la cepa del palo con un disparo con la zurda casi sin ángulo.El jugador de Santa Marta de 23 años, que vive su primera temporada en Azerbaiyán, fue elegido mejor jugador en el estadio Da Luz y repitió titularidad ante el conjunto danés, aunque fue sustituido en el minuto 78.Salido de la cantera de Independiente de Medellín, el polivalente atacante, que puede desenvolverse también por los dos extremos, tuvo que dar el salto a Europa para debutar como profesional precisamente en Portugal, donde militó en Lusitania, Estrela da Amadora y Portimonense, desde el que el pasado verano (boreal) cruzó el continente de oeste a este para recalar en el Qarabag.Con mayor bagaje en Azerbaiyán, a donde llegó también desde el fútbol luso, el defensor central Kevin Medina es ya uno de los veteranos de los Atlilar (Jinetes de Qarabag).Medina, de 32 años, militó cinco años en Portugal (Chaves o Academico Viseu entre otros), aunque al igual que Durán no llegó a debutar en la primera categoría lusa, pero ha encontrado su sitio en Azerbaiyán.Medina vive su sexta temporada en el Qarabag consagrado como titular -ha jugado los 180 minutos en esta Champions- y en San Mamés tendrá la difícil misión de frenar las rápidas internadas de los hermanos Williams, Nico e Iñaki, a los que el técnico vasco Ernesto Valverde dio descanso en el partido precedente en Elche (0-0) con vistas a enderezar el rumbo en la Champions.En la competición de las estrellas, Durán y Medina quieren prolongar la racha de un modesto que tutea a los grandes en el principal escenario a nivel de clubes.
El Mundial Sub-17 de Catar irá del 3 al 27 de noviembre de 2025 con una serie de cambios que servirán como banco de pruebas para la Copa del Mundo de mayores de 2026, que también tendrá 48 delegaciones.El sistema de competencia contempla la conformación de 12 cuadrangulares iniciales, en los que se jugará bajó el formato de todos contra todos.Posteriormente, los 2 primeros de cada grupo irán a dieciseisavos de final, instancia a la que también pasarán los 8 mejores terceros. De ahí en adelante se implementará la modalidad de eliminación directa a un solo encuentro.Lo particular es que todo el certamen, compuesto de 104 confrontaciones, se disputará en una sola ciudad: Rayan, donde se utilizarán 8 canchas del complejo deportivo Aspire Zone y el estadio Kalifa, que acogerá la final.La Selección Colombia, que hace parte del cuadrangular G junto a Alemania, Corea del Norte y El Salvador, consiguió su tiquete gracias al subtítulo del Sudamericano efectuado en Montería y Cartagena a principio de ño.El resto de escuadras presentes proceden de la siguiente manera: 10 de Europa, 10 de África, 9 de Asia, 8 de Concacaf, 7 de Suramérica y 4 de Oceanía.Entre los clasificados llaman la atención elencos con escasa o nula tradición en este tipo de certámenes, como Nueva Caledonia, Fiyi, Taití, Indonesia, Tayikistán, Zambia, Uganda, entre otros.Selección Colombia en Mundial Sub-17: rivales y calendario de ColombiaEl elenco ‘cafetero’ integrará el grupo G, que tendrá la siguiente programación:⦁ Fecha 1, noviembre 4Alemania vs. Colombia Corea del Norte vs. El Salvador⦁ Fecha 2, noviembre 7Alemania vs. Corea del Norte El Salvador vs. Colombia⦁ Fecha 3, noviembre 10El Salvador vs. Alemania Colombia vs. Corea del NorteMundial Sub-17 de Catar 2025: grupos y calendario⦁ Grupo A: Catar, Italia, Sudáfrica, Bolivia. ⦁ Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia, Portugal.⦁ Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes.⦁ Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez, Fiyi.⦁ Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto.⦁ Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil, Suiza.⦁ Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte, El Salvador.⦁ Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia, Zambia.⦁ Grupo I: EE. UU., Burkina Faso, Tayikistán, R. Checa.⦁ Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá, Irlanda.⦁ Grupo K: Francia, Chile, Canadá, Uganda.⦁ Grupo L: Mali, Nueva Zelanda, Austria, Arabia Saudita.⦁ Calendario, Mundial Sub-17 de 2025 - Fase de grupos: 3 al 11 de noviembre - Dieciseisavos de final: 14 y 15 de noviembre - Octavos de final: 18 de noviembre - Cuartos de final: 21 de noviembre - Semifinales: 24 de noviembre - Tercer puesto: 27 de noviembre - Final: 27 de noviembre
Ya es historia la participación de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial de Chile 2025. El triunfo 1-0 sobre Francia, con gol de Óscar Perea, sentenció el final del equipo dirigido por César Torres, que igualó lo hecho en 2003 en Emiratos Árabes por el seleccionado que en ese entonces dirigió Reinaldo Rueda. Más allá de todo lo positivo que quedó, no faltó la polémica que dejaron las declaraciones de Torres con respecto a Alexei Rojas, uno de los arqueros que integró el plantel en territorio chileno.El seleccionador colombiano aseguró que el joven que se hizo en el Reino Unido no salía ni en las fotos de Arsenal de Inglaterra y que en la única oportunidad en la que tapó con la juvenil de nuestro país fue porque él le dio la oportunidad.Esto desató una controversia previo al duelo con los franceses y Rojas también salió a responder, además de generar un malestar en el circulo cercano al joven guardameta.Sin embargo, en las últimas horas circuló un video en redes sociales en el que se ve a Alexei, de padre colombiano y madre rusa, se vio asediado por niños futbolistas integrantes de la Fundación Ryan Sogamoso, en la ciudad de Palmira, en el Valle del Cauca.El jugador de los 'gunners' compartió durante algunos minutos con los infantes, que le preguntaron cosas de su actualidad profesional y con los que posó para fotografías y firmó autógrafos.La respuesta de Alexei Rojas a César Torres“En las últimas 24 horas han circulado palabras sobre las dudas, si es que formo parte del plantel profesional del Arsenal o no. Me gustaría decirle a la gente que cuando se tomó la foto del equipo profesional fue iniciando la semana del 16 de octubre y yo estaba concentrado en Paraguay con la selección pensando en este Mundial. Es un equipo que está primero en la mejor liga del mundo. Yo soy un miembro muy firme de este plantel y todos los días estoy creciendo y aportando mucho en cualquier rol o contexto, sea en la tribuna, en la banca o como titular. Entiendo lo que significa representar este escudo”, dijo Rojas a 'As Chile' el fin de semana anterior, en una clara respuesta al entrenador César Torres.
España mostró su contundencia ofensiva de la mano de una de sus mejoras jugadoras, Carlota Chacón, quien puso el 2-0 sobre la Selección Colombia en el Mundial femenino Sub-17.Al minuto 28 se dio una gran jugada colectiva del combinado europeo, que de a poco fue acercándose al arco de la ‘tricolor’.Al final, una asociación entre Carolina Ferrera fue definida por Carlota Chacón con un espectacular remate al ángulo, que puso el 2-0 de España sobre Colombia.Así fue el primer gol de Carlota Chacón en España vs Colombia, en Mundial femenino Sub-17:
A la Selección Colombia le tocó comenzar enfrentando a una potencia del fútbol de mujeres como lo es España, en la fase de grupos del Mundial femenino Sub-17, y rápidamente sufrió de la mano de Anna Quer.Al minuto 15 del compromiso del certamen orbital que se juega en Marruecos hubo un desborde de una jugadora europea que mandó el balón al área, y tras pasar a varias defensoras colombianas, le quedó servida a la número 11 de las ibéricas.Anna Quer no dudó en rematar con potencia con el arco de frente y dejó sin chances a la arquera de la ‘tricolor’, Isabella Tejada, quien no pudo detener el disparo de Anna Quer, para el 1-0 en el marcador.Vea acá el gol de Anna Quer en España vs Colombia, Mundial femenino Sub-17:
Este domingo 19 de octubre, la Selección Colombia femenina Sub-17 enfrentó a España, por el debut del Mundial en la categoría, que actualmente se está jugando en Marruecos.No obstante, en una noche de inspiración, Carlota Chacón ha 'amargado' el debut del combinado 'cafetero' con dos goles en la primera mitad.Y justamente, después de reportarse a los 28 minutos, la española apareció a los 45 minutos con un gol que selló el 3-0 parcial del compromiso.Vea el segundo gol de Carlota Chacón:
Ya en el tiempo de adición del primer tiempo del partido entre España y Colombia en el Mundial femenino Sub-17, la arquera de la 'tricolor', Isabella Tejada, se convirtió en figura atajando un penalti.Una falta dentro del área de Isabella Amado contra Noa Jiménez fue decretado como pena máxima y lo que podía significar el 4-0 para las europeas.La misma Noa Jiménez tomó la pelota y remató desde los once pasos, pero no contaba con una gran respuesta de la arquera de la Selección Colombia femenina Sub-17, Isabella Tejada, quien adivinó el disparo y lo atajó.
Comenzó el Mundial femenino Sub-17 para la Selección Colombia, que perdió 4-0 con España en la primera fecha de la fase de grupos del certamen orbital.Los goles del combinado europeo fueron de Anna Quer, Silvia Cristóbal, y un doblete de Carlota Chacón.Ahora, la Selección Colombia femenina Sub-17 dirigida por Carlos Paniagua se preparará para el partido frente a Costa de Marfil, el próximo miércoles a las 8:00 a.m. (hora colombiana), en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial que se juega en Marruecos.La selección española, vigente subcampeona, tuvo un estreno en el Mundial sub-17 de Marruecos tan ilusionante como decepcionante para Colombia, a la que superó por 4-0 en un partido que dejó sentenciado en la primera mitad.Las pupilas de Milagros Martínez exhibieron profundidad y pegada para desarbolar al cuadro que adiestra Carlos Paniagua, que apenas pudo oponer resistencia ante la superioridad de las jóvenes españolas, cuya ambición es, al menos, mantenerse en el podio del torneo universal que ganó España en Uruguay 2018 e India 2022.La barcelonista Anna Quer tardó un cuarto de hora en encontrar la portería colombiana, al aprovechar un balón suelto en el área para batir con un potente zurdazo a a Isabella Tejada, quien tampoco pudo hacer nada trece minutos después en un disparo por alto de la donostiarra Carlota Chacón.La ambición de la selección española no se detuvo. Continuó con el mando y en la prolongación otra acción por la banda derecha acabó en un magnífico centro que aprovechó, con un preciso testarazo, la propia jugadora de la Real Sociedad.La Roja tuvo la oportunidad incluso para ampliar la cuenta antes de llegarse al descanso. Disfrutó de una pena máxima, pero el lanzamiento de la barcelonista Noa Jiménez, muy centrado, lo desvió la guardameta colombiana.La selección colombiana consiguió frenar la sangría en el segundo periodo. España bajó el pistón del acierto y tan solo pudo incrementar la ventaja con una diana de Silvia Cristobal a los 78 minutos con un remate por bajo tras un saque de falta, una vez más desde la banda derecha.Así, España completó un estreno soñado, con un triunfo claro que alimenta sus esperanzas de volver a ser protagonista en el Mundial, aunque lo deberá confirmar en los próximos partidos ante Corea del Sur, el miércoles, y Costa de Marfil, el próximo sábado.Todo lo contrario que Colombia, que deberá mejorar notablemente su actuación ante las marfileñas y las surcoreanas para tener opción de superar esta fase de grupos.
La Selección Colombia perdió 4-0 en el arranque del Mundial femenino Sub-17 2025, a manos de España, que es una de las potencias en la categoría y que mostró su jerarquía frente a la 'tricolor'.El cuarto y definitivo tanto en el compromiso fue anotado por Silvia Cirstóbal, al minuto 78, luego de un buen centro de pelota quieta de Rosalía Domínguez.El balón llegó al área en donde Silvia se desmarcó de la defensora colombiana y con un remate de primera al segundo palo consiguió el 4-0 definitivo para España en la fecha 1 del Mundial femenino Sub-17 en Marruecos.Así fue el gol de Silvia Cristóbal en España vs Colombia, en el Mundial femenino Sub-17:
El nuevo Sporting de Borja Jiménez ha sumado, con dos goles del colombiano Juan Otero, ante el Real Valladolid su segunda victoria consecutiva, en la liga de la Segunda división del fútbol español.El partido había sido confirmado como de alto riesgo, y ya en las horas previas al mismo se registraba una agresión a un hombre de 38 años por parte de varios radicales encapuchados del Sporting, que fueron localizados y obligados a volver a Gijón.Lamentables incidentes que, una vez erradicados, dieron pie a un choque entre dos equipos a los que solo les separan tres puntos, pero diez puestos en la tabla, y que llegaban a esta cita tras haber ganado ambos en la anterior jornada.Por tanto, tanto vallisoletanos como gijoneses contaban con más confianza, y eso se tradujo en la búsqueda por el control del balón desde el inicio. Cada detalle podía resultar determinante para llevarse la victoria.En el minuto once, Dubasin recogía la pelota en el centro del campo, tras un fallo defensivo local, para escaparse, haciendo valer su velocidad, y dejar a Juan Otero, en bandeja de plata, un cómodo remate ante el que nada pudo hacer Guilherme.Biuk inició una gran jugada que facilitó el remate un tanto forzado de Latasa. El despeje del meta Yáñez terminaba en las botas de Peter, quien aprovechó el regalo para empatar el encuentro.Los vallisoletanos recibieron un 'chute' de energía tras ese tanto que devolvía el equilibrio al electrónico y se volcaron en el área contraria para tratar de llegar al descanso con ventaja, si bien se toparon con un Sporting que supo cerrar espacios, pero no impedir el mayor control local.Los locales Peter y Trilli enlazaron una magnífica jugada que Chuki no transformó en gol, ya que tardó demasiado en rematar y que, ante la presión de la zaga visitante mandó el balón fuera de la meta asturiana. Se perdió una clarísima ocasión para marcar.Pero sí se dio tras la reanudación, en la que un penalti del meta Guilherme sobre Dubasin volvía a cambiar la película. Fue fruto de la presión sobre Juric, que perdía el balón para propiciar esa jugada que finalizó en una pena máxima, ejecutada con solvencia por el visitante Juan Otero para firmar un doblete.De nuevo el cuadro blanquivioleta debía remar contracorriente después de haber dominado de manera evidente, una vez más, sin conseguir finalizar.Dubasin batía con un tiro cruzado al meta blanquivioleta tras un buen pase de Gelabert. El cuadro gijonés parecía sentenciar así un partido en el que se volvieron a constatar las ya demasiadas debilidades del Real Valladolid.Tuvo que ser un jugador del filial, salido desde el banquillo en los compases finales, Jorge Delgado, el que logró la diana que dejaba el definitivo 2-3 en el marcador del José Zorrilla.
Kylian Mbappé volvió a ser protagonista en el triunfo del Real Madrid este domingo frente al Getafe, al marcar el gol del 1-0 definitivo en el minuto 80 del encuentro disputado en el Coliseum Alfonso Pérez. El tanto llegó tras una brillante acción colectiva del conjunto blanco, que encontró espacios cuando el rival jugaba con un hombre menos.La jugada nació en los pies de Arda Guler, quien filtró un pase perfecto entre líneas que rompió la defensa 'azulona'. Mbappé, con su habitual frialdad, controló el balón dentro del área y definió con un disparo cruzado imposible para el portero David Soria, desatando la euforia del banquillo 'merengue'.Pocos minutos antes, el Getafe había quedado en inferioridad numérica tras la expulsión directa de Allan Nyom. El lateral camerunés golpeó con el brazo a Vinícius Júnior en una acción sin balón, que el cuarto juez no dudó en señalarle al árbitro como de tarjeta roja.Con el resultado, el Real Madrid mantiene su liderato en LaLiga y prolonga su buen andar en el torneo, mientras Mbappé continúa consolidándose como la figura más determinante del equipo. Su gol, además de darle tres puntos vitales a los blancos, ratificó su instinto decisivo en los momentos más apretados.Vea el gol de Kylian Mbappé
Bolívar derrotó 2-1 a Blooming en el estadio Real Santa Cruz gracias a un gol agónico de Escleizon Freita al minuto 90+2, pero más allá del resultado lo que se llevó las miradas de este partido en Bolivia fue la cantidad de expulsados que hubo, con Daniel Cataño incluido en la trifulca.El mediocampista colombiano, exMillonarios, fue uno de los 7 jugadores que vieron la tarjeta roja, luego de una pelea y discusión subida de tono dentro de la cancha, antes de finalizar el primer tiempo, cuando su equipo iba perdiendo 1-0.Solo en la primera parte hubo 5 expulsados, tres de Bolívar, con Daniel Cataño involucrado, sumado a Leonel Justiniano y Damian Batallini. En Blooming, que era el local, se fueron Braulio Uraezaña y Saul Severiche.Luego, en el segundo tiempo del partido Blooming se quedó con siete en el terreno de juego, por las rojas de Santiago Etchebame y Denilson Durán.Esa superioridad numérica la aprovechó Bolívar para remontar y ganar 1-2 en la fecha 20 de la Liga de Bolivia.¿Qué pasó con Daniel Cataño en la pelea de Blooming vs Bolívar?El futbolista colombiano fue uno de los que hizo parte de los empujones, discusiones y más que se vivieron en la cancha del estadio Real Santa Cruz, pero tras ese compromiso el jugador antioqueño dio unas declaraciones para opinar de lo sucedido.“El árbitro no dijo nada, realmente obviamente hay una trifulca, hay agarrones y todo, pero en ningún momento golpeé a ningún rival. El árbitro se deja llevar por la emocionalidad, no supo manejar el partido y terminó jugándose de una manera absurda, hace mucho no pasa en el fútbol con tantos expulsados”, afirmó para el medio ‘Bolívar 24/7”.
Las selecciones de España y de Japón confirmaron en su estreno en el Mundial femenino Sub-17 de Marruecos que han llegado dispuestas a ser protagonistas con sendas goleadas ante la Selección Colombia (4-0) y Nueva Zelanda (3-0), mientras que Corea del Sur pinchó ante Costa de Marfil (1-1) y Francia ganó son sufrimiento a Samoa (4-2).El cuadro español, vigente subcampeón y que logró los títulos, en Uruguay 2018 e India 2022, liquidó a Colombia en la primera mitad con los tantos de Anna Quer y el doblete de Carlota Chacón. Incluso dispuso de un penalti en la prolongación, pero el disparo de Noa Jiménez lo desvió la guardameta Isabella Tejada.Grupo EPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1España110040432República de Corea101011013Costa de Marfil101011014Colombia100104-40Grupo APosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Italia110030+332Brasil110030+333Marruecos100103-304Costa Rica100103-30Grupo BPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1RPD de Corea110020+232Países Bajos110043+133Camerún100134-104México100102-20Grupo CPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1RP China110050+532EE. UU.110030+333Ecuador100103-304Noruega100105-50Grupo DPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Canadá110041+332Francia110042+233Samoa100124-204Nigeria100114-30Grupo FPosSelecciónPJGEPGFGCDGPts1Japón110030+332Paraguay110021+133Zambia100112-104Nueva Zelanda100103El equipo de Milagros Martínez puso la guinda en el segundo periodo con Silvia Cristóbal, y ahora espera confirmar este buen estreno el próximo miércoles ante Corea del Sur, campeona en Trinidad y Tobago 2010, que sacó un empate ante Costa de Marfil (1-1) gracias a un postrero tanto de penalti (m.82) de Ye-Yun Jang para equilibrar la tempranera diana de Nsira Ouedraogo (m.2).Japón, campeona mundial de la categoría en Costa Rica 2014, no tuvo piedad de Nueva Zelanda, aunque el cuadro oceánico no se rindió hasta el tramo final. Yuna Aoki, de penalti, encaminó su triunfo a los 38 minutos pero no pudo sentenciar el cuadro asiático el choque hasta los tantos de Noa Fukusima y Niko Shikida.En ese mismo Grupo F, Paraguay debutó con una remontada ante Zambia (2-1) que le permite soñar con conseguir superar la fase de grupos. Aunque Victoria Mbali adelantó a los diez minutos al conjunto africano en la Academia de Fútbol Mohammed VI, el cuadro de Luiz Almeida no se desmoronó y hasta tuvo la fortuna de que revertir el marcador con dos autogoles de Mary Nyangu (m.18) y Nana Malanda (m.34).Francia, campeona en Azerbaiyán 2012, empezó con victoria, pero más sufrida de lo previsto y de lo que se sospechaba cuando a los 33 minutos ya dominaba con tres tantos de ventaja gracias al gol de Camille Marmillot (m.2) y al doblete de Thais Gallais (m.19 y 33).Samoa, sobre el papel infinitamente más débil, puso en jaque al equipo galo. Jayde Eldredge (m.37) y Makea Leonard (m.51) aproximaron inesperadamente la sorpresa, que tan solo pudo eludir al final en la prolongación Elena da Rocha.Canadá se perfila como el principal rival de las francesas en el grupo D tras golear por 4-1 a Nigeria gracias a una segunda mitad en la que gozó de mucho más acierto con las dianas de Melisa Kekic y a los dos de Julia Amireh con las que abortó la reacción de las africanas.