La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
El campeón de Wimbledon, tanto en categoría masculina como femenina, se embolsarán 3 millones de libras (3,5 millones de euros) en la edición de 2025, lo que supone un incremento del 11 % respecto al año pasado y el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam.Este premio supone un millón de euros más que lo que, por ejemplo, se llevaron Carlos Alcaraz y Coco Gauff por ganar Roland Garros hace escasos días.En total, el torneo entregará 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros), un 7 % más respecto a la edición de 2024 y el doble que hace diez años. Además, los tenistas que jueguen la primera ronda del torneo se llevarán 66.000 libras (77.500 euros), un 10 % más que el año pasado.Wimbledon retrasa el horario de las finales y no planea ser un torneo de 15 díasEl torneo de Wimbledon ha decidido retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16.00 (hora local), dos horas más tarde de lo habitual, y confirmó que no planea convertirse en un torneo de quince días como ya han hecho los otros tres Grand Slams.Con el nuevo formato, la final de dobles masculina, programada el sábado 12 de julio, comenzará a las 13.00, seguida de la individual femenina a las 16.00, mientras que el domingo 13 de julio, la final del dobles femenino empezará a las 13.00 y la individual masculina, a las 16.00.Esta decisión puede provocar problemas en cuanto a un posible cambio de condiciones, ya que si la final masculina se alargara y se prolongara cinco horas y media, como la reciente de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sería necesario cerrar el techo de la pista central.Esto implica el cambio de pasar de jugar al aire libre a hacerlo bajo techo, además de tener que parar el encuentro para que la cubierta se pueda cerrar.El nuevo horario podría entrar en conflicto con el de finales de otros deportes, como la del Mundial de fútbol de 2026, por lo que Wimbledon, está abierta a analizar la situación año a año, según desveló este jueves en una reunión con la prensa."El objetivo es mejorar la experiencia de todos los involucrados. Los jugadores de dobles podrán saber de forma más precisa su horario y los aficionados podrán disfrutar del día en Wimbledon antes de que empiecen los partidos, además de que los campeones serán coronados enfrente de la audiencia más grande posible", dijo Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club.Este Wimbledon será el primero en introducir la tecnología electrónica para el canto de líneas, eliminando a los jueces de línea y utilizando un sistema automático que ya es la norma habitual en el resto de torneos del circuito, con la excepción de Roland Garros, que lo usó por última vez en su pasada edición."Consideramos que esta tecnología es lo suficientemente robusta y que es un paso importante para lograr la mayor precisión posible", agregó Bolton.Wimbledon confirmó además que entre sus planes actuales no entra alargar el torneo un día más como ya han hecho el Abierto de Australia, Roland Garros y US Open.
En una final legendaria, directa a la historia del tenis, en la que levantó tres bolas de partido y remontó dos sets, Carlos Alcaraz (2º ATP) retuvo el título en Roland Garros ante Jannik Sinner (1º); 4-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (10/2) en cinco horas y 29 minutos.Dos semanas después del inmenso homenaje a Rafael Nadal que finalizó con el descubrimiento en la tierra batida de una placa que recuerda sus 14 coronas en París, Alcaraz y Sinner le rindieron honores con una de las mejores finales de la historia. Y la más larga en Roland Garros en la era profesional -desde 1968-.El primer duelo en una final de Grand Slam de los dos jugadores llamados a reinar se hizo esperar. ¡Pero vaya si mereció la pena! Un regalo al planeta tenis en su 12º partido, con ocho victorias ahora para el español, que ha ganado los cinco últimos. Y sin duda el más importante.Cinco de cinco, como FedererAlcaraz, de 22 años, retiene el título en Roland Garros y alcanza los cinco Grand Slams en cinco finales disputadas, mientras que Sinner, de 23, pierde la primera tras haber ganado sus tres anteriores -Australia 2024 y 2025, US Open 2024-.De hecho el español es el segundo jugador que gana sus cinco primeras finales en los 'grandes' tras un tal Roger Federer.Sin el mito suizo ni Nadal y con Novak Djokovic dando pistas sobre una no muy lejana retirada -digna derrota ante Sinner en semifinales-, del 'Big Three' se pasará sin ningún trauma al 'Big Two': el español y el italiano, que se han repartido a partes iguales los seis últimos Grand Slams, han llegado para quedarse mucho tiempo.La final tuvo un antes y un después con las tres bolas de campeonato que salvó Alcaraz cuando perdía 5-4 y 0-40 en la cuarta manga.Hasta entonces su partido había sido una lucha por sobrevivir contra una computadora de jugar a tenis, un'pinball' definitivo e infranqueable.Durante dos sets Sinner había impuesto su implacable receta: consistencia a la máxima potencia para desarbolar a un Alcaraz incapaz de mantener el tipo en los peloteos ni de encontrar alternativas.Para más inri, incómodo durante el primer set, se vio obligado a sentarse para que el médico le tratara el ojo derecho porque le había entrado polvo."¡Carlos, Carlos!", gritaban los 15.000 espectadores que llenaban la Chatrier, expectantes por asistir a una batalla memorable que finalmente podrán contar a sus nietos.Un milagro en tres bolasCon dos sets a remontar, lo que nunca había conseguido en su carrera, Alcaraz necesitaba una heroicidad. Fue recuperando el color y ganó un tercer set relativamente cómodo, el primero que se dejaba Sinner en su impecable trayecto hasta la final.En la cuarta manga llegó el milagro. Tres bolas de campeonato salvadas y el prodigio español resucitado ante un Sinner que había empezado a dar alguna señal de que también era humano.Con la noche cayendo en París, el quinto set fue un regalo para la Chatrier. Ambos jugadores ofrecieron una exhibición con cinco horas de tenis en las piernas decididas en un 'super tie-break', el primero del torneo.Merecían el torneo los dos. Pero Alcaraz, el chico que juega a tenis para pasárselo bien, impuso su ley en una Chatrier a punto de explotar. Se tiró al suelo y Sinner acudió a abrazarlo. Abran paso a la nueva era.Ironías del destino, firma su quinto Grand Slam con 22 años, tres meses y un día, exactamente la misma edad que tenía Nadal cuando alcanzó esta cifra.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó sin piedad al francés Richard Gasquet, que a sus 38 años disputó este jueves su último partido como profesional, ya que anunció que tras este Roland Garros abandonará el circuito.El transalpino se impuso 6-3, 6-0 y 6-4 en la abarrotada pista central de París, ante un público que había acudido en masa para dar el último impulso al que ha sido uno de los mejores jugadores franceses de los últimos años.Gasquet se marcha habiendo ganado 610 partidos en su carrera, el único francés que superó la barrera de los 600, el último el pasado domingo contra su compatriota Térence Atmane en la primera ronda del Grand Slam de tierra batida.El año pasado, además, superó los 1.000 partidos disputados, en los que ha atesorado 16 títulos entre 2005 y 2023 y ha llegado a estar en el puesto número 7 del ránking.El partido contra Sinner fue una reedición de la segunda ronda del año pasado, cuando el italiano también superó al francés antes de inclinarse en semifinales ante el español Carlos Alcaraz, que acabó levantando la copa.Gasquet debutó en Roland Garros en 2002, con sólo quince años frente al español Albert Costa, al que arrancó un set. Veintitrés años más tarde -el francés acumula 22 ediciones en París-, suma 31 victorias y 22 derrotas.Cuartofinalista en 2016, su mejor actuación sobre la tierra batida francesa, perdió entonces frente al británico Andy Murray. En cuatro ocasiones, 2011, 2012, 2013 y 2015, llegó hasta los cuartos de final.El francés, un caballero dentro y fuera de la pista, alabado por su elegancia y por su vistoso revés a una mano, ha disputado en total 75 Grand Slam, en los que ha alcanzado tres veces las semifinales, dos en Wimbledon, 2007 y 2015, y una en el Abierto de Estados Unidos, 2013.Sinner, por su parte, avanza en París, donde es uno de los máximos favoritos junto con Alcaraz, que le derrotó en la reciente final de Roma, su primer torneo tras tres meses apartado de las pistas para purgar una sanción por dopaje.El italiano se medirá contra el checo Jiri Lehecka, 34 del mundo, que se impuso por 6-4, 3-6, 6-1 y 6-2 al español Alejandro Davidovich, favorito 26.
El colombiano Daniel Galán, actual 122º del mundo y repescado como 'lucky loser' para el cuadro principal, cedió este miércoles en la segunda ronda del Roland Garros ante el italiano Lorenzo Musetti, un especialista en tierra batida pletórico de forma que ganó 6-4, 6-0 y 6-4 en solo 2 horas y 6 minutos.El de Bucaramanga, no obstante, ha logrado su segundo mejor Roland Garros en cinco participaciones, tras la tercera ronda que alcanzó en 2020 (perdió en el primer turno en 2021, 2023 y 2024). La mejor marca del colombiano en un grande fueron los octavos de final de Wimbledon de 2023.Galán tuvo enfrente a un rival destinado a llegar muy lejos en el torneo (octavo cabeza de serie) y que tiene en la arcilla su superficie de predilección para su dinámico juego y su celebrado revés a una mano.En la tierra batida este 2025, Musetti, de 23 años y bronce olímpico en 2024, cuenta con 22 victorias y solo cinco derrotas y ha sido semifinalista en tres Masters 1.000 (Montecarlo, Madrid y Roma).
Con un palmarés deportivo "incuestionable", la tenista estadounidense Serena Williams, retirada en 2022, ganó este miércoles en España el Premio Princesa de Asturias de los Deportes."Considerada una de las mejores tenistas de la historia con un palmarés deportivo incuestionable", Williams logró en su carrera, que comenzó al emular a su hermana mayor Venus, "73 títulos individuales, entre ellos 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos", destacó el fallo del jurado.Williams, de 43 años, fue "siempre una firme defensora de la igualdad de género y de oportunidades entre hombres y mujeres en el deporte y, en general, en la sociedad", continuó el fallo, dado a conocer en Oviedo, capital de la región española de Asturias.De nombre completo Serena Jameka Williams y nacida en 1981 en el estado norteamericano de Michigan, comenzó a jugar a los cinco años imitando a su hermana mayor y bajo entrenamiento de su padre, y a los catorce años ya era profesional.Apenas tres años más tarde, en 1998, deslumbró al ganar Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en dobles mixtos, junto a Max Mirnyi.En 1999, logró sus primeras victorias individuales, en el Open Gaz de Francia y en el Abierto de Estados Unidos, que le otorgó su primer título en uno de los cuatro torneos del Grand Slam.Ese mismo año, Serena y Venus, que compitieron juntas en diversas oportunidades, ganaron en dobles femeninos en Roland Garros.Las hermanas cosecharían juntas otros éxitos, como las tres medallas de oro en dobles que ganaron en Sídney 2000, Pekín 2008 y Londres 2012.Asimismo, en 2017, a sus 35 años, se convirtió en la tenista de más edad en ganar un Grand Slam individual.En 2022 anunció su retirada definitiva.Serie de premiosEl de Deportes es el quinto de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.El año pasado, el reconocimiento en este apartado fue para la española Carolina Marín, primera jugadora no asiática en ser campeona olímpica de bádminton.En ediciones anteriores, han sido distinguidos con el galardón el tenista Rafael Nadal, los futbolistas Iker Casillas y Xavi Hernández, la selección de fútbol de Brasil, el atleta Carl Lewis y el Equipo Olímpico de Refugiados.Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, que recayó en el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, y el de las Letras, concedido al español Eduardo Mendoza.También se anunció el de Ciencias Sociales, que fue para el sociólogo estadounidense Douglas Massey, y el de las Artes, para la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide.Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 56.600 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
La colombiana Emiliana Arango, 85º del mundo, se despidió de su primer torneo de Roland Garros al caer en la segunda ronda ante la china Qinwen Zheng (séptima del ránking), por 6-2 y 6-3, en una hora y 37 minutos, dejando a la arcilla parisina sin ninguna representante colombiana en el cuadro femenino individual.A pesar de tener al público de su parte, Arango no encontró los resortes necesarios para contrarrestar la solidez de Zheng, de 22 años y dos veces cuartofinalista en los US Open de 2023 y 2024.La tenista de Medellín, de 24 años, se marchó jugando en una de las principales pistas del torneo parisino, la Suzanne Lenglen, que activó su techado retráctil por la lluvia fina que cayó durante el encuentro.Arango había pasado a la segunda fase tras derrotar a la filipina Alexandra Eala, por 6-0, 2-6 y 6-3.La otra raqueta colombiana que estaba en el cuadro principal, Camila Osorio, cedió en la primera fase.
Hace exactamente 20 años, el 23 de mayo de 2005, un 'tsunami' sacudió Roland Garros y cambió su historia para siempre: Rafael Nadal jugaba su primer partido en el torneo. Dos décadas y 14 títulos después la leyenda, retirada en noviembre, recibirá el domingo un espectacular homenaje.Diez días antes de cumplir 19 años, Nadal jugaba por primera vez en el recinto parisino. Una de las grandes promesas del circuito, se había perdido la edición de 2004 por una fisura en el escafoides del pie izquierdo.Primera vez con muletas"Vine con muletas, era mi primera vez. Estaba triste porque estaba previsto que jugara e incluso desde la parte más alta del estadio me dije: 'Espero que el próximo año esté aquí haciéndolo bien'", explica Nadal en una entrevista al torneo previa a la presente edición.Un año después pisaba la pista número 1 -fue su único partido fuera de la Philippe Chatrier o la Suzanne Lenglen, las dos principales-. Era el número cinco mundial tras haberse convertido en la sensación en aquellos primeros meses de 2005.Número 51 de la ATP en enero, el punto de inflexión definitivo había llegado en la gira tierra batida con títulos en Montecarlo, Barcelona y Roma."El día antes de volar a Francia entrenamos en un club de Palma (Mallorca) con Carlos Moyà y cuando nos despedimos me dijo si firmábamos disputar la semifinal de Roland Garros. Sin tener dudas, le dije que no", señaló Toni Nadal, su tío y antiguo entrenador, sobre la confianza del equipo antes de aquella primera edición.Ya en París le tocó debutar ante el modesto jugador alemán Lars Burgsmüller, entonces 96º mundial, la primera víctima de una interminable lista -112 victorias y cuatro derrotas-. Cedió en tres sets sin obtener ni una bola de rotura.Semifinal contra FedererInolvidable aquel Nadal adolescente: Melena negra recogida con una cinta blanca, amplia camiseta verde sin mangas y pantalones pirata. Los "¡Vamos!" para celebrar grandes puntos, puño apretado y rodilla levantada, habían llegado a París para quedarse mucho tiempo.Cinco victorias después, instalado ya en su querida Philippe Chatrier, el mejor regalo para su 19º cumpleaños, disputar las semifinales ante Roger Federer, el número 1 mundial, con cuatro títulos del Grand Slam entonces en su palmarés.Nadal llegaba a la penúltima ronda con 22 triunfos consecutivos en tierra batida, dejándose solo un set en Roland Garros -ante Sebastien Grosjean-. El segundo lo cedió ante el icono suizo, que acabó cayendo en dos horas y 47 minutos.Tres cuartos de hora más le aguantó en la final el argentino Mariano Puerta, que ganó el set inaugural en el 'tie-break' antes de ser sometido por el español."No puedo reprocharme nada. Fue un partidazo. Estaba feliz, orgulloso de lo que había podido hacer frente a un jugadorazo. Ya se sabía lo que se podía venir y mirá lo que vino después", dijo años después Puerta.Zidane le entrega el trofeoEn la entrega de trofeos, otra imagen icónica de aquel Roland Garros iniciático: El encargado de entregarle la Copa de los Mosqueteros fue Zinedine Zidane, leyenda del Real Madrid, el club de los amores de Nadal -a pesar de que su tío Miguel Ángel Nadal fue figura del Barça en los 90-.El Nadal juvenil, desbordante de energía, firmaría una racha de 81 victorias seguidas sobre el polvo de ladrillo. Dos años sin perder y 13 títulos, desde Montecarlo en 2005 a Hamburgo en 2007.En Roland Garros ganaría cuatro títulos consecutivos hasta su primera derrota en 2009 -ante el sueco Robin Soderling-, para un balance irreal de 14 títulos en 17 años, hasta que levantó el último trofeo de su carrera frente a Casper Ruud en 2022.Dos décadas después de su bautizo, la leyenda que cuenta desde 2021 con una estatua en Roland Garros recibirá este domingo un homenaje que intentará estar a la altura de una de las mayores hazañas deportivas de la historia.
Carlos Alcaraz, que se encuentra en París para disputar el Masters 1.000 de la capital francesa, no asistirá a la gala del Balón de Oro y aseguró que "tanto Rodri como Vinicius lo merecen"."Parecía que iba a ganarlo Vinicius, ahora parece que será Rodri. Son dos grandes y lo merecen por el gran año que han tenido. Me llevo bien con los dos y sea quien sea el que lo gane estoy muy contento", dijo el número 2 del mundo.Alcaraz afirmó que no asistirá a la gala que tendrá lugar esta noche en el teatro Chatelet, pero que tiene pensado seguirla por la televisión."Me habría encantado ir, pero tampoco me han invitado. Además, estoy aquí por el torneo y mañana tengo partido (contra el chileno Nicoás Jarry o el italiano Lorenzo Sonego)", señaló.Sus palabras sobre el Six King Slam:"Si digo que fui allí solo por diversión o para jugar y me olvidé del dinero, sería una mentira. La mayor parte del tiempo no pienso en el dinero. Solo juego por amor o por diversión. Pero tienes que ser realista. Tienes que pensar que quieres ganar dinero, y eso es todo. En Arabia fue el premio en metálico más alto de la historia, así que esa fue una buena motivación, al menos para mí".
Paula Badosa, que apura su puesta a punto para las Finales de la Copa Billie Jean King que se disputarán en Málaga, en noviembre, antes del adiós de Rafael Nadal, lamentó la retirada del ganador de veintidós Grand Slam, que ha supuesto una referencia en su carrera."Me emocioné al ver el vídeo; al final también te vas a tu infancia, a tus principios. Yo nunca voy a olvidar mis principios inspirándome y viéndome todos los partidos, todas esas finales con Rafa en las grandes remontadas. Yo creo que ha sido un jugador increíblemente bueno en la leyenda, pero también creo que era un jugador que era capaz de emocionar a la gente; y yo creo que es lo que la he hecho más especial. Simplemente haciendo lo que hacía, emocionaba, y creo que eso se va a echar mucho de menos en el circuito y siempre ha sido, un ídolo para mí", dijo a la Agencia EFE la jugadora española.Málaga, en noviembre será la capital del tenis. Concentrará la atención de todos los seguidores. "Totalmente. Va a ser algo muy bonito, muy emotivo, obviamente triste a la vez porque se marcha una leyenda como Rafa Nadal, pero creo que ha elegido un sitio muy bonito, en casa y creo que va a ser algo muy emotivo", dijo Badosa.Badosa recuerda con cariño y admiración a Nadal: "Yo me acuerdo la primera vez que ya fue espectacular en la Copa Davis hace muchísimos años, cuando se dio a conocer, en cuando ganó su primer Roland Garros. Tengo muchísimas imágenes de él; sobre todo, a mí, lo que más me inspira de Rafa son todas esas remontadas, esos momentos donde las cosas no salen bien; porque ahora lo vivo en primera persona; la capacidad que tenía de sobreponerse a los problemas, a las dificultades; en eso creo que no va a haber nadie como él".La catalana, ahora decimoquinta del ránking femenino, no ha hablado aún con Nadal, aunque cuando pase algo de tiempo pretende comunicarse con él."No, pero siempre ha sido una persona que me ha ayudado mucho, hasta con en mi lesión me dio consejos porque al final ha sido una persona que se ha se ha lesionado y me ha ayudado mucho y me ha dado. Y lo que digo dice mucho de él. Obviamente yo he pensado en comunicarme con él, pero quiero dar tiempo porque sé que para él ahora es un momento muy intenso y no me gusta invadir los espacios. Entonces voy a esperar un poco, pero obviamente me voy a poner en contacto", dijo a EFE.
El tenista austriaco Dominic Thiem, ganador del Abierto de Estados Unidos 2020 y que llegó a ser número 3 del mundo, ha jugado este martes su último partido como profesional, al perder ante el italiano Luciano Darderi en el Torneo de Viena (Erste Bank Open).El italiano, actualmente en el puesto 42 de la ATP, se impuso a Thiem por 6:7 y 2:6 en un partido que duró poco más de 90 minutos.El jugador austríaco ya anunció el pasado mayo que se retiraba del deporte profesional entre otros motivos por la lesión de muñeca que minó su trayectoria durante mucho tiempo.Thiem ha jugado este último partido, el número 563 de su carrera en la ATP, ante 9.800 espectadores en el Stadthalle de Viena, que agotó las entradas.El tenista austríaco debutó, con 17 años, en el circuito el 1 de agosto de 2011 con una derrota ante el español Daniel Gimeno-Traver.En marzo de 2020 llegó al puesto 2 en la clasificación de la ATP, que mantuvo durante once meses. Entre junio de 2016 y noviembre de 2021 se mantuvo entre los diez mejores del mundo.En marzo de 2021 sufrió una lesión en Mallorca, de la que nunca terminó de recuperarse y que lo condenó a tomar la decisión de decir adiós.¿Quién es Dominic Thiem?Dominic Thiem es un tenista austríaco considerado uno de los jugadores más destacados de su generación. Nacido el 3 de septiembre de 1993, Thiem es conocido por su potente golpe de derecha, su revés a una mano y su estilo agresivo en todas las superficies, especialmente en tierra batida.Thiem alcanzó su mayor logro en 2020 al ganar el US Open, convirtiéndose en el primer hombre fuera de los llamados "Big Three" (Federer, Nadal y Djokovic) en ganar un Grand Slam desde 2016. En la final, derrotó a Alexander Zverev en una épica remontada después de ir dos sets abajo.
El serbio Novak Djokovic decidió no defender en París en título del último Masters 1.000 del año, para descansar en este final de temporada, una decisión que puede complicar que acabe el año entre los ocho mejores del mundo, sinónimo de participación en el Masters de Turín.Actualmente sexto de la "Race", la clasificación que da acceso al último torneo del año, con 3.910 puntos, la puntuación del serbio no se moverá hasta entonces, lo que le deja expuesto a ser adelantado por tres jugadores y perder el título conseguido el año pasado en la ciudad italiana.A poca distancia está el noruego Casper Ruud, con 3845 puntos, y el ruso Andrey Rublev, con 3.660, pero también tienen opciones de adelantarle el australiano Alex de Minaur, que acumula antes de París 3.395 puntos, el estadounidense Tommy Paul, con 3.135, reciente ganador en Estocolmo, y el búlgaro Grigor Dimitrov, finalista en la capital francesa el año pasado, con 3.100 puntos.Si se confirma su ausencia en la ciudad italiana entre el 10 y el 17 de noviembre próximos, sería la primera vez desde 2017 que Djokovic se perdería el Masters, un torneo que ha ganado en siete ocasiones, incluidas las dos últimas.Idéntico número de títulos suma en París, su Másters 1.000 favorito, el que más veces ha ganado, incluidas dos de las tres últimas ediciones, lo que le convierte en el tenista con más victorias en la pista bajo techo de la capital francesa, que a partir del próximo año abandonará su sede tradicional del barrio de Bercy para trasladarse al Arena de La Defense.A sus 37 años, Djokovic ha firmado su temporada más floja de los últimos años, en la que el oro olímpico ha sido su única victoria. A él se suman dos finales, Wimbledon, que perdió contra el español Carlos Alcaraz, y Shangai, donde cayó frente al italiano Jannik Sinner, los dos símbolos de la nueva generación ascendente.El serbio, el jugador con más Grand Slams y más Masters 1.000 de la historia, no ha ocultado que sus participaciones iban a ser menos frecuentes, con preferencia a los Grand Slam.Una táctica que se ha traducido en un claro objetivo en el año, el oro en los Juegos de París, que consiguió tras derrotar a Alcaraz en la final y que completa un palmarés faraónico.Su temporada estuvo muy marcada por la lesión que sufrió en Roland Garros, que le obligó a pasar por el quirófano por primera vez en muchos años y en la que muchos vieron una sobrecarga de partidos.En 2023 acabó el año en gran forma pero encadenando muchos encuentros, lo que le llevó a comenzar la actual sin casi reposo en el Abierto de Australia, donde no pudo pasar de las semifinales contra Sinner. Djokovic prefiere contar todavía más las balas que le quedan.
El colombiano Daniel Galán y el argentino Facundo Díaz Acosta figuran entre los tenistas más destacados que participarán en Ecuador en el Challenger 'Ciudad de Guayaquil' de tenis, según anunciaron este martes sus organizadores."Este año el cuadro no será de 32 jugadores, sino de 48, entre los que estarán unos cinco o seis entre los 100 mejores del mundo, y entre las nuevas estrellas estará Facundo Díaz Acosta ('wild card'), que fue medalla de plata en los recientes Juegos Olímpicos de la Juventud", precisó Luis Adrián Morejón, organizador del torneo.El colombiano Galán, que perdió la final del año pasado ante el chileno Alejandro Tabillo, saldrá con sed de revancha contra los cabezas de serie y favoritos, como son los argentinos Francisco Comesaña, Federico Coria, el boliviano Hugo Dellien, entre otros.Morejón, un exintegrante del equipo ecuatoriano de Copa Davis, resaltó que este año Guayaquil recibirá a más de 80 tenistas de todo el mundo en la decimoquinta edición consecutiva del torneo, en el que estarán tenistas de unos doce países.Por su parte, Andrés Gómez, director del torneo y ganador del Roland Garros de 1990, dijo que, "si bien participarán tenistas muy conocidos, también lo harán nuevos jugadores". "Esperamos que de aquí salgan nuevas estrellas", apuntó.El torneo, que comenzará el próximo 28 de octubre en el Guayaquil Tenis Club, otorgará al campeón 75 puntos para la clasificación de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).La organización del torneo local indicó que se recibirá un reconocimiento desde la ATP a través de los delegados, Eric Lamquet, director del Challenger Tour; y Josh Meiseles, manager Tour Promoción y Prensa, quienes se reunirán también con la organización con el afán de seguir fortaleciendo el torneo.
El uruguayo Diego Forlán, exjugador de la selección nacional, debutará en el Challenger de Montevideo del próximo mes de noviembre junto a Federico Coria, en el que será su primer torneo profesional a sus 45 años.Forlán, que marcó 36 goles con Uruguay y pasó por el Manchester United, el Villarreal y el Atlético de Madrid entre otros, ha recibido una invitación junto a Coria para jugar el cuadro de dobles.El charrúa ha jugado varios partidos en el circuito senior de la ITF, para mayores de treinta años, y ocupa el puesto 744 del ránking en la categoría +40 y el 108 en la categoría +45.En este 2024 ha jugado once partidos, todos en tierra batida, con un registro de ocho victorias y tres derrotas.Coria, de 32 años, es el número 101 del ránking y, además, tiene un canal de Youtube, bajo el nombre @fedecoriatenis, en el que muestra la vida de un tenista profesional.El Challenger de Montevideo es el torneo de tenis más importante del país y se disputa del 11 al 17 de noviembre.¿En qué equipos jugó Diego Forlán?Diego Forlán jugó en varios equipos a lo largo de su carrera. Comenzó en Independiente (Argentina) y luego pasó a Manchester United (Inglaterra), donde ganó la Premier League. En Villarreal (España), ganó el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro. Continuó en Atlético de Madrid, donde fue clave en la conquista de la Europa League 2010. Después jugó en Inter de Milán (Italia), Internacional (Brasil), Cerezo Osaka (Japón) y Peñarol (Uruguay), donde ganó el título local. Cerró su carrera en Mumbai City (India) y Kitchee SC (Hong Kong), retirándose en 2018.
La rusa Aryna Sabalenka es la nueva número uno del tenis mundial, aunque lo sea con apenas 45 puntos de ventaja sobre la polaca Iga Swiatek, a la que desbancó aprovechando su ausencia de las pistas para remodelar su equipo técnico.Sabalenka, que lideró la clasificación WTA por primera vez en septiembre de 2023, desplaza a Swiatek de un trono que ocupaba ininterrumpidamente desde el 6 de noviembre de 2023.La polaca, que anunció la semana pasada la elección del belga Wim Fissette como entrenador principal, no disputa un torneo desde el Abierto de Estados Unidos.La nueva reina, de 26 años, ha ganado esta temporada cuatro torneos (Abiertos de Australia y de Estados Unidos, Cincinnati y Wuhan) y tiene un balance de 54 victorias por 12 derrotas.Entre las diez mejores del ránking hay otro cambio, la aparición de la rusa Daria Kasatkina en el puesto noveno, tras saltar por encima de la brasileña Beatriz Haddad Maia y la estadounidense Danielle Collins.La española Paula Badosa mejora una posición, hasta la decimocuarta, tras abandonar en semifinales de Ningbo (China).Ranking mundial de la WTA (lunes 21 de octubre):1. Aryna Sabalenka (BLR) 9.706 pts (+1)2. Iga Swiatek (POL) 9.665 (-1)3. Coco Gauff (USA) 5.963 4. Jessica Pegula (USA) 5.7855. Elena Rybakina (KAZ) 5.7416. Jasmine Paolini (ITA) 5.1447. Zheng Qinwen (CHN) 4.4808. Emma Navarro (USA) 3.6989. Daria Kasatkina (RUS) 3.500 (+2)10. Beatriz Haddad Maia (BRA) 3.19411. Danielle Collins (USA) 3.176 (-2)12. Anna Kalinskata (RUS) 2.97513. Barbora Krejcíková (CZE) 2.97414. Paula Badosa (ESP) 2.898 (+1)15. Jelena Ostapenko (LAT) 2.738 (-1)16. Diana Shnaider (RUS) 2.58517. Mirra Andreeva (RUS) 2.57818. Marta Kostyuk (UKR) 2.493 (-1)19. Donna Vekic (CRO) 2.308 (-1)20. Madison Keys (USA) 2-206...38. Amanda Anisimova (USA) 1.46146. Peyton Stearns (USA) 1.166 (+1)59. Katie Volynets (USA) 99360. Jessica Bouzas (ESP) 992 (+2)63. Camila Osorio (COL) 980 (-6)64. Ashlyn Krueger (USA) 969 (+2)66. Taylor Townsend (USA) 944 (-15)70. Cristina Bucsa (ESP) 91273. McCartney Kessler (USA) 896 (+3)75. Sloane Stephens (USA) 88276. Nadia Podoroska (ARG) 879 (-2)79. Bernarda Pera (USA) 84380. Hailey Baptiste (USA) 83987. María Lourdes (ARG) 799 (+1)97. Nuria Parrizas (ESP) 777 (-15)224. Emiliana Arango (COL) 314 (-34)
Novak Djokovic es el mejor tenista de la historia y sus 24 títulos de Grand Slam y medalla de oro olímpica así lo respaldan, sin embargo, no todo fue color de rosa en la vida del serbio, pues su carrera la hizo a pulso y con una niñez marcada por la guerra en su natal Serbia. Luego de su último partido contra Rafael Nadal, 'Nole', como es conocido, concedió una entrevista al portal 'La Nación', en la cual reveló los momentos complejos que vivió cuando apenas era un niño. "Belgrado es la ciudad de Europa que más veces fue destruida y reconstruida. Ese espíritu lo encuentro dentro de mí", dijo de entrada para dar contexto sobre lo que ocurrió en su país.En ese mismo orden de ideas, el tenista de 37 años contó como era el día a día en aquel tiempo. "Recuerdo hacer fila con mi abuelo a las 5 de la mañana para conseguir el pan para alimentar a toda nuestra familia. Mi tío, mi abuelo, mi tía, mis primos, mis hermanos... Vivíamos todos juntos en un pequeño departamento porque no teníamos otra opción y esas son las cosas que pasaron a ser parte integral de mi carácter, de quién soy hoy yo como persona", añadió el semifinalista de la Six Kings Slam.Por si no fuera suficiente el dolor de su relato, Djokovic fue más allá y lanzó un crudo pensamiento que tenía en esos tiempos de guerra, "Es un horror. Lo peor que alguien puede llegar a vivir. Es el temor a lo desconocido. No saber si la próxima bomba te va a caer en la cabeza. Y así todos los días, las alarmas, las sirenas que nos despertaban todas las noches cuando se acercaban los aviones. Llorábamos todas las noches", recordó de manera nostálgica. Debido a toda esa dura experiencia, el serbio manifestó que por eso tiene una sensibiliad con los infantes, por que sabe que sufrir a esa corta edad es muy duro y traumático. "Los niños. Mis hijos, pero también otros niños. Siempre me emocionaron los chicos, pero cuando me convertí en padre… Cuando veo niños sufriendo me rompe el corazón, es como si entrara en depresión. Porque son los seres más puros del planeta y se merecen lo mejor, se merecen un futuro. Y cuando veo estas guerras y todo lo que está pasando... Yo viví la guerra, a mi ciudad la bombardearon día y noche durante dos meses y medio. Vi muertos. Y ahora que veo las guerras en otras partes del mundo, no entiendo", concluyó en la entrevista.
Rafael Nadal posa en la portada de L'Équipe de este jueves, a tres días del inicio del primer Roland Garros, tras su retirada del tenis, que no añora y del que dice que nunca ha sido esclavo."He sido feliz jugando al tenis, pero también de otras maneras, fuera de las pistas. He trabajado duro en las canchas o en el gimnasio, pero mi vida ha sido mucho más que el tenis (...). He salido con mis amigos, aunque no todos los viernes o todos los sábados. No he sido esclavo del tenis", asegura el jugador, de 38 años."He tenido muchos momentos para disfrutar de mi familia, de mis amigos, de la fiesta, del mar, practicar otros deportes. No tengo el sentimiento de haber sacrificado nada. He hecho lo que sentía, lo que quería y tengo la suerte de tener una vida más allá del tenis", agrega.Nadal no lamenta haber alargado dos años su carrera, tras ganar en 2022 su último Roland Garros, porque pensaba que entonces podía seguir en la élite, aunque las lesiones acabaron por convencerle de que se retirara."Entonces no podía saberlo", afirma el exjugador, que recuerda que antes de ganar en París había logrado el Abierto de Australia y después estuvo a punto de imponerse en Wimbledon.Sobre el momento actual, afirma que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están por encima del resto y, en lo referente a la sanción por dopaje del italiano, se muestra convencido que no ha querido engañar y alaba su estabilidad mental."Pondría mi mano en el fuego", asegura Nadal, que también expresa su respaldo en la justicia deportiva.El español, que será homenajeado en Roland Garros este domingo, afirma que el de París fue "el torneo más importante" de su carrera y que cada vez que se acercaba esa cita sentía "un nerviosismo" especial."Era una adrenalina incomparable. Mi historia con Roland Garros se ha construido con los años. Ha logrado cifras difíciles de imaginar", dice.Sobre el homenaje, asegura: "Me inquieta un poco porque no se me dan bien estas cosas. No me gustan los homenajes, no necesito este tipo de cosas, no tengo un gran ego. Vivo bien con un poco de anonimato, de tranquilidad"."Pero entiendo este momento con Roland Garros porque hemos vivido juntos. Estoy muy agradecido y feliz de vivir este momento, de poder decir adiós a toda la gente que me ha apoyado, de agradecer lo que me han dado durante toda mi carrera, sobre todo los últimos años. Me he sentido apreciado y querido en París, en Francia en general, es algo inolvidable", agrega.Nadal cree que será "difícil" que alguien repita sus cifras en Roland Garros, pero matiza: "Si yo lo he hecho, ¿por qué no?".
El papa León XIV, un gran apasionado de tenis, recibió este miércoles al tenista número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, y al presidente de la Federación de Tenis italiana (FITP), Angelo Binaghi, así como a sus familias, confirmaron a EFE fuentes vaticanas."Es conocida la pasión del papa por el tenis y recibió en la salas adyacentes el aula Pablo VI a Sinner y a Binaghi con sus respectivas familias", confirmó a EFE el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.El pontífice saludó con una gran sonrisa al campeón y le dijo que ayer había ganado en el Masters 1.000 de Roma. "Sí, si lo conseguimos", respondió el tenista italiano.Tras preguntarle si hablaban alemán en familia, a lo que Sinner contestó que sí, el tenista regaló a León XIV una raqueta como la que él juega y le propuso pelotear un poco. "Aquí no", dijo el papa divertido haciendo el gesto de que se podían romper las cosas.Después León XIV recibió la tarjeta como federado de la Federación de Tenis Italia y se hizo fotos con Sinner y los trofeos ganados que llevó al Vaticano.El pontífice estadounidense había bromeado el pasado lunes, en una audiencia con los medios de comunicación, cuando, al preguntarle si quería participar en un torneo de tenis benéfico, dijo bromeando que podría "mientras no se traiga a Sinner", en doble sentido, tanto porque el italiano es el número uno del mundo como porque su apellido en inglés significa 'pecador'.Mientras que a otros periodistas que le propusieron jugar un partido de dobles, confesó: "No soy tan bueno".A Sinner, que se encuentra disputando Masters 1.000 de Roma, le preguntaron después sobre las palabras de León XIV. "¿Jugar con el Papa? No me metáis en líos...", dijo tras su victoria ante el neerlandés Jesper De Jong con la que certificó el pase a octavos."He oído que jugaba cuando era niño y para nosotros los tenistas es algo muy bueno saber que al papa le gusta nuestro deporte, para el futuro ya veremos", añadió.Sinner fue recibido por León XIV en su día de pausa del torneo, acompañado por su padre, Hanspeter, y su madre, Siglinde, además del presidente de la Federación.
La estadounidense Peyton Stearns, número 42 del mundo, acabó este lunes con el gran momento de la japonesa Naomi Osaka, número 48, a la que batió en una larga batalla de tres sets (6-4, 3-6 y 7-6 (4)) para acceder a los cuartos de final del WTA 1.000 de Roma.Después de casi 3 horas de partido en la pista central del Foro Itálico, de calambres al final del partido e incluso vómitos provocados por el esfuerzo y el calor, Stearns consiguió certificar su pase a la siguiente ronda en Roma, donde acabó con una Osaka que llegó como campeona en Saint Malo y con un nivel de confianza por las nubes tras sus tres primeras victorias en la capital italiana.Sin embargo, la japonesa topó con la solidez de una Stearns que, después de agenciarse el primer set, tuvo que tirar de sus últimas reservas para mantenerse a flote en el tercero y decisivo, un constante intercambio de golpes.Perdió su primer saque, pero remontó con dos 'breaks' seguidos. Volvió a perder su servicio y tuvo que salvar en el siguiente 5 bolas de rotura que le permitieron llevar el duelo al 'tie-break', en el que exhausta consiguió prevalecer con cinco puntos seguidos que sentenciaron un duelo brutal.En los cuartos de final, la estadounidense espera rival, que saldrá del duelo entre su compatriota Danielle Collins (nº 35) y la ucraniana Elena Svitolina (14).
El italiano Jannik Sinner volvió por todo lo alto. Deslumbró este sábado en su regreso a la competición tras 3 meses apartado de las pistas y doblegó en su estreno en este Masters 1.000 de Roma al argentino Mariano Navone, número 99, en dos sets, por 6-3 y 6-4.Fueron 104 días de larga espera. Tanto para Sinner como para el aficionado al tenis, especialmente para el público italiano que le brindó un recibimiento espectacular, con la pista central del Foro Itálico llena al completo, con gente de pie incluso en las zonas más altas. Una ovación gigante protagonizó el ingreso del número 1 del mundo, cuyo rostro se permitió revelar una ligera sonrisa antes de volver a la concentración total.La necesitó. Eran 3 meses sin competir y Mariano Navone no fue un rival nada fácil en un duelo que duró 1 hora y 39 minutos.Su aumento de masa muscular fue notable. Piernas, brazos y cuello. Su presencia cubrió mas pista todavía. Y poco a poco, pese a la timidez de sus golpes iniciales, empezó a soltarse hasta que encontró la recompensa en el cuarto juego con un 'break' para colocarse 4-1 arriba.Navone lo intentó de todas las maneras. Apretó al fondo, ajustó al ángulo, sacó bien e intentó alguna dejada. Sinner lo devolvió casi todo y, así, punto a punto, sin extrema brillantez pero con mucho tenis, se agenció el primer envite tras 43 minutos de fiesta en la central de Roma, encantada por ver ganar a su estrella.La segunda manga fue el verdadero desafío. Porque Navone, constantemente respaldado por las indicaciones de su técnico, no claudicó. Presentó batalla y, como en primera ronda, exhibió poderío con su derecha.El partido se convirtió en un intercambio constante de golpes hasta que Roma pareció celebrar el partido. Sinner, que había salvado una bola para mantener su servicio para poner el 2-2, consiguió romper el muro de Navone al resto y adelantarse con un 4-3.La celebración, sin embargo, quedó aplazada por la resistencia de Navone, empeñado en amargar el regreso del italiano como dijo en zona mixta. Se convirtió el partido en un intercambio de 'breaks'. Navone devolvió el empate a 4 al marcador. Y Sinner volvió a responder para poner el 5-4 con saque a favor.Ahí sí que ya no se le escapó. Se creció en su gran momento y cerró su gran victoria, la primera post-sanción, la primera ya liberado al 100%, la primera en su regreso a Italia, con un saquee directo que desató el cántico con olés que tanto acompaña al altoaltesino.No fue perfecto en todo. Falló alguna derecha fácil y dio más de opciones de las que acostumbra al rival. Pero su regreso dejó buenas sensaciones. Dijo que no competía por ganar en Roma, pero su buena forma física y esta primera gran prueba superada le vuelve a colocar entre los favoritos.En tercera ronda, en su segundo partido, se medirá al neerlandés Jesper De Jong, número 93 que eliminó al español Alejandro Davidovich Fokina este sábado.
Tadej Pogacar, en busca de un cuarto Tour de Francia en seis ediciones, estará acompañado en esta ocasión (5-27 julio) entre otros por el español Marc Soler y el ecuatoriano Jhonatan Narváez, anunció su equipo, UAE Team Emirates XRG, este viernes 27 de junio."Cinco corredores que apoyaron a Pogacar en su victoria a principios de mes (en las rutas del Criterium Dauphiné) estarán nuevamente junto al esloveno, entre ellos Marc Soler y Nils Politt, dos de los corredores más experimentados del equipo", anunció el UAE en un comunicado."Tim Wellens y Jhonatan Narváez intentarán tener el mismo impacto que tuvieron para permitir que Pogacar ganara la sexta etapa del Dauphiné, mientras que Pavel Sivakov más que mereció su puesto (en el Tour) ayudando al campeón del mundo a ganar la etapa siguiente", detalla el equipo.Los dos corredores que completarán el equipo UAE en las rutas del Tour son dos escaladores: Joao Almeida y Adam Yates, respectivamente cuarto y sexto en la gran carrera francesa."Con un grupo muy sólido que incluye tanto rodadores como escaladores, el equipo emiratí abordará el Tour con plena confianza", asegura UAE.UAE Team Emirates XRG definió su nómina para el Tour de Francia 2025Joao Almeida (Portugal).Jhonatan Narváez (Ecuador).Tadej Pogacar (Eslovenia).Nils Politt (Alemania).Pavel Sivakov (Francia).Marc Soler (España).Tim Wellens (Bélgica).Adam Yates (Gran Bretaña).
Vinícius Jr., MVP del triunfo por 0-3 del Real Madrid ante el Salzburgo, aseguró este jueves que la asistencia que dio para el gol de Fede Valverde, que recordó al legendario taconazo de Guti para Karim Benzema, fue una de las más bonitas de su trayectoria."Después de que he dado la asistencia, todos me están diciendo eso (la similitud con el de Guti). Todavía no he visto el vídeo, pero sí me ha recordado mucho a Guti, que ha sido una leyenda de este club", afirmó en una rueda de prensa."Estoy muy contento con este pase: creo que ha sido uno de los más bonitos que he dado en mi carrera. Y sobre todo para Fede, que siempre me anima mucho", añadió.El Madrid goleó por 0-3 al Salzburgo, certificó su primer puesto del grupo H y se enfrentará en octavos de final a la Juventus.Vinícius Jr. fue el MVP del partido marcando un golazo y dando una asistencia de tacón para Fede Valverde. El otro tanto lo marcó el canterano Gonzalo García."Siento que estas dos semanas (con Xabi Alonso) han sido muy buenas, donde estamos cogiendo confianza e intentando entender lo más rápido posible lo que el míster quiere", apuntó el brasileño.'Vini' también habló sobre el esquema de 5-3-2 usado esta noche y dijo que jugar por dentro es algo que hacía ya con Carlo Ancelotti y que tiene que adaptarse, aunque le "cuesta un poco más" por su tradicional posición de extremo."Tengo que jugar un poco más hacia adentro. Siempre me ha gustado hacia adentro porque estoy más cerca del gol, puedo dar más asistencias y marcar más goles. El equipo está jugando más compacto y eso nos está ayudando a atacar y a presionar mejor y tener más el balón", explicó.
El español Pedro López, seleccionador del equipo femenino de México, afirmó que su equipo no está en desventaja con la Selección Colombia femenina, que se clasificó al último Mundial y Juegos Olímpicos."No somos menos que ellas. Van a ver duelos bonitos. Colombia es de los rivales a los que necesitamos enfrentarnos para saber el nivel al que estamos", explicó el estratega que guio a España al campeonato del mundo sub-20 de mujeres en 2022.México se medirá dos veces a la Selección Colombia femenina, con un primer partido este viernes en Ciudad Juárez y uno segundo el miércoles próximo en Zacatepec.López tomó el banquillo de México en septiembre de 2022, tiempo en el que ha rescatado al cuadro, que no disputa una Copa del Mundo desde 2015 y unos Olímpicos desde 2004.En su gestión, las mexicanas han conquistado medallas de oro en 2023 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Panamericanos, además de alcanzar las semifinales en la Copa Oro 2024."La selección de México ha crecido en cada concentración y oportunidad. Nuestro ritmo es cada vez más competitivo y nuestra interpretación de los momentos de juego es cada vez más eficiente", añadió el ibérico.Las mexicanas se preparan para a finales de año comenzar las eliminatorias a la Copa del Mundo 2027, para lo cual ha enfrentado a rivales de alta envergadura como Colombia, que llegó a los cuartos de final en el Mundial y los Olímpicos pasados."La Selección Colombia femenina es uno de los rivales que aspiramos a ganar. Ha jugado la última Copa del Mundo y Juegos Olímpicos. Es un modelo a seguir en cuanto al crecimiento del fútbol femenil, con referentes internacionales", sentenció López.Colombia está en la parte final de su preparación para la Copa América.
Juan Fernando Quintero llegó a América de Cali con el objetivo de hacer historia. De hecho, fue considerado como el mejor fichaje del fútbol colombiano para el primer semestre, lo que ilusionó a los miles de hinchas 'escarlatas'. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaba. A pesar de haber clasificado a los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025, no pudieron llegar hasta la final.Sumado a ello, los 'diablos rojos' finalizaron segundos en su grupo de la Copa Sudamericana y tendrán que jugar unos 'playoffs', contra Bahía, para instalarse en los octavos de final del certamen. Pero el panorama no parece ser el mejor, ya que el equipo se está desarmando. Duván Vergara dijo adiós, tras fichar con Racing, y, ahora, el turno fue para 'Juanfer', quien hizo el anuncio oficial."Siendo sincero, ni siquiera soy yo. Tenemos una reunión con el club y queremos terminar todo de la mejor manera. Recibí un llamado del club, diciendo que no podían contar más conmigo por la situación. Y eso está perfecto, no pasa nada. Solo les dije que está bien y que hablaran con mi representante, quien se encarga de esa clase de casos", contó en el programa 'Palabras Mayores'.Pero eso no fue todo y dio más detalles. "Ellos ya me dijeron que no pueden asumir lo mío; por eso, se me hizo extraño que la presidenta dijera, en rueda de prensa, que tenemos una conversación pendiente, cuando ya me dijeron que no se va más. Son cosas que pasan en el fútbol, ajenas a uno, pero que no tengo rollo. Lo importante acá es que terminemos de la mejor forma", añadió."Recientemente, se fue Duván Vergara a Racing, y le deseo que gane la Copa Libertadores porque se lo merece. Además, es un club al que le tengo mucho cariño, dejamos la vara alta y espero que pueda superarla porque sería perfecto. El punto es que estaban confundiendo mi fichaje con el de él. Yo renuncié a un dinero para venir a América y eso deben saberlo todos", expresó el volante.Por último, Juan Fernando Quintero reveló cómo fue todo. "Esto lo digo porque no solo América hizo un esfuerzo, también yo puse de su parte. Yo puse el 40% de mi ficha para ir a esa institución. Prácticamente, yo pagué para salir. Hay que aclarar todo porque todo es bonito y hermoso, pero para un lado; sin embargo, cuenten las cosas como son, si es que las van a filtrar", sentenció.