El tenista español Carlos Alcaraz conquistó este lunes el Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos) por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra."Lo siento Jannik", escribió Alcaraz en la cámara de televisión una vez terminada la final.Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner.Hoy, Sinner comenzó la final concediendo su servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.Pero Alcaraz volvió a colocarse 0-40 en el siguiente turno de saque de Sinner y puso el 3-0 en el marcador en su tercera bola de 'break'.Sinner parecía totalmente fuera de la final y tampoco se le vio interactuar con su equipo para encontrar soluciones.Con 4-0 y saque para Sinner, Alcaraz volvió a ponerse con dos bolas de 'break', que consiguió con una doble falta del italiano.Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's.En su camino al título, Alcaraz derrotó al bosnio Damir Dzumhur, al serbio Hamad Mededovic, al italiano Luca Nardi, al ruso Andrey Rublev, al alemán Alexander Zverev y a Sinner.Era la segunda vez que el murciano disputaba la final de Cincinnati después de haber perdido la de 2023 con el serbio Novak Djokovic.Alcaraz recortará la distancia que le saca Sinner al frente del ranking ATP justo antes del inicio del Abierto de Estados Unidos, que también defiende el italiano.La derrota rompe con una racha de 26 victorias seguidas en pista rápida de Sinner, algo que solo habían logrado antes este siglo Roger Federer, Andy Murray, Novak Djokovic y Rafael Nadal.
El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner chocarán este lunes 18 de agosto en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, en un nuevo capítulo de la gran rivalidad del tenis actual.El choque entre Sinner, defensor del título, y Alcaraz definirá también quién llega como máximo favorito al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se pone en marcha el 24 agosto en Nueva York.El italiano, líder de la ATP, se ganó su plaza con un triunfo más trabajado de lo previsto en su semifinal contra el francés, Térence Atmane, 136 del ránking. Sinner acabó prevaleciendo por 7-6 (7/4) y 6-2 y sopló con alivio las velas de su cumpleaños número 24.En la segunda semifinal, Alcaraz superó por 6-4 y 6-3 al alemán Alexander Zverev, que disputó el último set disminuido físicamente bajo el fuerte calor y humedad en Cincinnati (Ohio).Zverev, que es diabético, se presentó en su segunda semifinal seguida de Masters 1.000 entre dudas por el malestar que sufrió en los cuartos de final frente a Ben Shelton, cuando padeció mareos y problemas para respirar.Alcaraz se apoderó de un igualado primer set mostrando su mejor versión al servicio, con nueve 'aces', y una mayor efectividad en los momentos clave.Al inicio del segundo set, el alemán empezó a sentirse indispuesto, tomando breves pausas para apoyarse en su raqueta o sentarse en la pista. Zverev recibió atención médica y pasó brevemente por el vestuario, pero a la vuelta seguía mostrándose limitado en sus movimientos.¿A qué hora es la final del Masters 1.000 de Cincinnati 2025?Partido: Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz.Día: lunes 18 de agosto.Hora: no antes de la 1:00 p.m. (Colombia).Cancha: P&G Center Court.Transmisión: ESPN / Disney+.Séptima final seguida entre Jannik Sinner y Carlos AlcarazDe esta forma, Alcaraz tendrá una segunda oportunidad de inaugurar su palmarés en Cincinnati tras su derrota en la final de 2023 ante Novak Djokovic.Desde abril, el murciano ha avanzado hasta la última instancia en sus siete torneos disputados.Tres de esas finales le enfrentaron a Sinner, con dos triunfos del español en la arcilla del Masters 1.000 de Roma y Roland Garros y el más reciente del italiano sobre la hierba de Wimbledon.
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
El colombiano Daniel Galán firmó este jueves una contundente victoria frente al checo Vít Kopriva en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati, donde será el primer rival del italiano Jannik Sinner.Galán, 134 de la ATP, superó a Kopriva (80) por 6-2 y 6-4 en el primer partido de su carrera en el cuadro principal de Cincinnati.El jugador de Bucaramanga, que tuvo que pasar la fase clasificatoria a principios de semana, será el oponente de Sinner en el debut del número uno mundial en el torneo.Vigente campeón, Sinner está exento de la primera ronda como el resto de los cabezas de serie de este evento, que sirve de aperitivo para el Abierto de Estados Unidos, última cita de Grand Slam, que se inicia el 24 de agosto.Galán, que llegó a ocupar el puesto 56 de la ATP en 2023, atraviesa por un momento complicado en su carrera a los 29 años.Hasta este jueves únicamente había ganado esta temporada un partido del cuadro principal de un torneo ATP, en la primera ronda de Roland Garros en mayo.
El número 1 del tenis mundial, Jannik Sinner, va a trabajar de nuevo con Umberto Ferrara, el preparador físico al que había despedido a mediados de 2024 después de la revelación de los controles positivos del jugador italiano por un anabolizante."Jannik Sinner contrató a Umberto Ferrara como preparador físico con efecto inmediato", escribió en un comunicado de prensa Avima, la empresa que representa al reciente campeón de Wimbledon.Desde la revelación a mitad del año pasado de los positivos de Sinner al clostebol, el número 1 mundial no ha dejado de proclamar su inocencia, alegando que se había visto contaminado por un masaje efectuado por un integrante de su equipo.El caso generó un gran revuelo en el tenis y agitó el circuito casi un año, con algunos jugadores denunciando que los positivos fueron anunciados de manera tardía (efectuados en marzo de 2024 y sin ser públicos hasta agosto de ese año) y la ligereza de las sanciones.El origen accidental de la contaminación fue admitido por las autoridades antidopaje y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) castigó a Sinner con una suspensión acordada con él y reducida a tres meses, que fue cumplida entre febrero y mayo de 2025, por su responsabilidad respecto a los actos de sus colaboradores.Sinner despidió a Umberto Ferrara y a su fisioterapeuta Giacomo Naldi cuando se hicieron públicos los controles positivos.En noviembre de 2024, durante el Masters ATP de final de temporada, Sinner calificó de "preparador excelente" a Ferrara.Pensando en EEUUSegún el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Ferrari reconoció en abril que utilizaba "desde hacía años" un spray que contenía clostebol y que en su día le prescribió "un médico especializado para tratar una patología crónica"."No se lo di a Naldi, le sugerí que lo utilizara para curar un corte que no cicatrizaba y que complicaba su trabajo. Fui muy claro al hablarle de la naturaleza de ese producto y sobre que en ningún caso debía entrar en contacto con Jannik. Autoricé únicamente su uso en mi sala de baño personal", sostuvo Ferrara sobre este caso.La decisión de contratar de nuevo al preparador físico fue tomada "de pleno acuerdo con el equipo de dirección de Jannik y en el marco de la preparación (...) para el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open", explicó Avima."Umberto ha tenido un papel importante en el desarrollo de Jannik", subrayó la empresa.En los últimos meses, Sinner trabajó con Marco Panichi, ex preparador físico de Novak Djokovic, y con el fisioterapeuta Ulises Badio.Justo antes de Wimbledon, el tenista italiano anunció el final de su colaboración con ambos.
Con 45 años y casi dos años después de su última victoria en un partido oficial, Venus Williams derrotó este martes a su compatriota Peyton Stearns por 6-3 y 6-4 en su debut en el cuadro individual del Washington Open, un duelo que supuso su inesperado regreso a la competición.El anuncio días atrás de que la mayor de las Williams había aceptado una invitación del torneo capitalino fue una sorpresa, ya que llevaba 16 meses -desde el Masters 1.000 de Miami de 2024- sin disputar un partido oficial y la WTA la consideraba como una tenista "inactiva".En Washington, Williams ya se había estrenado con una victoria este lunes en el cuadro de dobles, haciendo pareja con Hailey Baptiste, pero el plato fuerte llegó hoy, con el último partido de la jornada en la pista central del Rock Creek Tennis Center.El sorteo deparó un cruce con Stearns, una jugadora de 23 años y número 35 del mundo, nacida el 8 de octubre de 2001, justo un mes después de que Williams conquistara el Abierto de Estados Unidos, su cuarto 'grande', en una final ante su hermana Serena.No ha pasado el tiempo para VenusLas cosas no empezaron bien para la siete veces ganadora de un 'grande' y cuatro veces oro olímpico (uno individual y tres en dobles). Cedió a Stearns en blanco el primer servicio de la noche, en lo que generó murmullos en la grada.Pero las concesiones de la veterana jugadora terminaron ahí. Recuperó el 'break' en el juego siguiente y pronto volvió a sentirse cómoda en la pista, dejando destellos de la jugadora que dominó el circuito y fue número 1 del mundo a principios de los 2000.Volvió a romper el servicio de Stearns en el sexto, cediendo el séptimo. Pero logró otro 'break' en el octavo para ponerse 5-3 y defendió a la perfección su servicio para sellar el primer set.Williams arrancó la segunda manga con otro 'break' a favor, pero pasó su peor momento en ese inicio de set cediendo dos servicios seguidos para que su rival se pusiera 1-3. Podía parecer que estaba acusando el cansancio, pero nada más lejos de la realidad.Venus ganó los siguientes cuatro juegos, incluyendo dos 'breaks', para ponerse 5-3, como en el primer set. Saboreando ya la victoria, Stearns sobrevivió a un noveno juego que duró 12 minutos y en el que enfrentó cuatro puntos de partido en contra.Los nervios se habían apoderado de Williams en un último juego muy sufrido, en el que desperdició su quinta bola de partido antes de salvar un 'break' en contra y, finalmente, cerrar el set por 6-4 y el partido, estallando de alegría ante un público entregado.Williams terminó con un 54,4 % de primeros saques, 71 % de puntos ganados en el primer saque y 34,6 % en el segundo. Con 9 saques directos y con 6 'breaks' a favor, por solo 4 en contra.Se convirtió así en la jugadora de mayor edad en ganar un partido oficial desde que lo hiciera con 47 años la checoslovaca Martina Navratilova en Wimbledon 2004.La última victoria de Williams en el circuito databa de agosto de 2023, en la ronda inicial del Masters 1.000 de Cincinnati, cuando superó a la rusa Veronika Kudermétova.En segunda ronda (octavos), Williams se medirá con la polaca Magdalena Frech (24 del mundo), que este martes se deshizo de la ucraniana Yuliia Starodubtseva (número 74) por 6-2 y 6-4.El lunes, tras ganar el partido de dobles, Williams aseguró que "poder estar jugando" en Washington era algo "simplemente bonito" después de pasar el año pasado por una miomectomía -una cirugía para extirpar fibromas uterinos-. Hoy volvió a saborear el triunfo.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El italiano Jannik Sinner, vigente campeón y número uno del ranking mundial, venció este jueves al chileno Nicolás Jarry por 4-6, 6-3 y 6-1 en la primera ronda del Abierto de China ATP 500, tras un partido de una hora y 55 minutos disputado en la pista central Diamond.Sinner, de 23 años, inició su defensa del título en el complejo pekinés con dificultades, cediendo el primer set ante un Jarry sólido en su servicio y que supo aprovechar las oportunidades para adelantarse en el marcador.El chileno, número 28 del mundo, hizo valer su potente saque con 12 ‘aces’ y se llevó la primera manga por 4-6.En el segundo set, el italiano mejoró su rendimiento con el segundo servicio y, gracias a su brillante juego, logró igualar el partido con un 6-3.Sinner se mostró dominante en los intercambios y aprovechó las debilidades de Jarry al resto para asegurar su ventaja.El último parcial fue un monólogo de Sinner, que se adueñó del encuentro con un contundente 6-1.La gran efectividad de su devolución fue clave para desarmar el saque de Jarry y sellar su pase a la siguiente ronda.El italiano, que ya se había enfrentado una vez con Jarry en el circuito (con victoria para el chileno en 2019), espera ahora al ganador del duelo entre el ruso Roman Safiullin y el suizo Stan Wawrinka.Además de Sinner, otras de las principales cabezas de serie en el torneo son Carlos Alcaraz (n.3 del mundo), Daniil Medvedev (n.5) y Andrey Rublev (n.6).
La colombiana Camila Osorio debutó este jueves en el Abierto de China WTA 1.000 con una trabajada victoria en tres sets sobre la australiana Ajla Tomljanovic por 1-6, 6-3 y 6-3, en un partido que se extendió por una hora y 56 minutos en la pista central Diamond del complejo capitalino.Osorio, de 22 años y actualmente número 59 del ranking mundial, comenzó con dificultades ante una agresiva Tomljanovic (n.107), cediendo el primer set por 1-6.La australiana aprovechó su mayor efectividad en el servicio y en los puntos de rotura para tomar ventaja.El segundo set vio un cambio en el dominio del encuentro, con Osorio logrando equilibrar el juego y romper el servicio de Tomljanovic hasta en tres ocasiones.La cucuteña mantuvo la concentración y se impuso por 6-3, capitalizando los errores de su rival y elevando su porcentaje de puntos ganados con el primer servicio hasta el 64,7 %.En el set decisivo, Osorio mostró gran determinación, robando el servicio a Tomljanovic en dos ocasiones y sellando el partido con un 6-3 a su favor.La australiana, que cometió un total de 9 dobles faltas a lo largo del encuentro, no pudo contrarrestar la solidez de la colombiana en los momentos clave.Osorio se enfrentará en la segunda ronda a la estadounidense Amanda Anisimova, cabeza de serie número 34. Se espera por definir la hora del duelo de este viernes.El Abierto de China WTA 1.000 cuenta con destacadas figuras como la rusa Aryna Sabalenka y la estadounidense Jessica Pegula, mientras que la número uno del mundo y campeona vigente, la polaca Iga Swiatek, no participa este año.
Carlos Alcaraz afirmó el miércoles que espera que la final de la Copa Davis no suponga "el último baile" para su compatriota Rafael Nadal, incluido en el equipo por el capitán David Ferrer pese a que apenas ha competido desde hace dos años por lesiones.La última vez que Nadal saltó a una pista fue, precisamente, para hacer pareja con Alcaraz en el torneo de dobles de los Juegos Olímpicos de París, el pasado 31 de julio.En varias ocasiones en los últimos meses, Nadal (38 años) ha dejado caer la idea de que esta temporada 2024 podría ser la última como profesional.La pareja podría reencontrarse en la Final 8 de la Copa Davis, que se disputará en Málaga, en sur de España, del 19 al 24 de noviembre.Alcaraz, de 21 años, dijo que había "echado de menos" a Nadal en la reciente Laver Cup, que el equipo de Europa ganó al del resto del mundo el pasado fin de semana en Berlín, torneo al que el veterano ganador de 22 Grand Slams renunció por no encontrarse en condiciones físicas."No quiero pensar si es potencialmente un último baile para él en Málaga", declaró Alcaraz en China, donde a partir del jueves disputará el torneo ATP 500 de Pekín."Es evidente que es un gran apoyo tenerlo en el equipo. Nos puede aportar mucha experiencia. Para mí será mi primera final de Copa Davis, será una gran experiencia", añadió el ganador de cuatro torneos del Grand Slam."He tenido la suerte de pasar más tiempo con él fuera de la pista, también dentro, y será formidable para el equipo de España y, creo, que también lo será para el país, porque se juega en España"."Espero que no sea el último baile para él", reiteró.El tenista se refirió también a las críticas realizadas recientemente por otros jugadores del circuito sobre la sobrecarga de partidos en una temporada."El calendario está muy apretado desde la primera semana de enero hasta la última semana de noviembre. Tenemos que hablarlo entre nosotros y hacer algo", declaró Alcaraz, que en Pekín disputará su 15º torneo de la temporada.En la previa de la Laver Cup, Alcaraz aseguró que el calendario "probablemente acabará matando a los jugadores de una manera u otra por las lesiones".El actual N.2 del mundo, el alemán Alexander Zverev, fue incluso más allá y denunció que "a la ATP le da igual la opinión de los jugadores", asegurando que hay muchos "torneos inútiles" que existen por una "cuestión de dinero".Sin embargo, el N.1, el italiano Jannik Sinner, si bien reconoció que el calendario "es muy largo", aseguró que los tenistas "pueden elegir qué torneo jugar y cuál no".
La carrera del croata Marin Cilic no se agota: tres años después de ganar su último título, el ex número 3 del mundo se impuso en la final del Abierto de Hangzhou (China) al local Zhang Zhizhen por 7-6 (5) y 7-6 (5).Después de varios meses apartado del circuito por una lesión de rodilla, Cilic llegó a esta cita situado en el puesto 777 del ránking (ahora en el 373) y se convierte en el peor jugador en hacerse con un título.No hubo ni una rotura de servicio en ninguno de los dos set y solo un 'minibreak' en el desempate del primero y tres en el del segundo. Pero en una lucha de igual a igual Cilic impuso su experiencia en los dos momentos decisivos.Invitado por el torneo chino, el croata, de 35 años, captura así su vigésimo primer torneo, 16 de ellos en pista dura.¿Quién es Marin Čilić?es uno de los tenistas croatas más exitosos de la era moderna, reconocido por su potente saque y agresivo estilo de juego desde la línea de fondo. Nació el 28 de septiembre de 1988 en Medjugorje, Bosnia y Herzegovina, pero representa a Croacia en competencias internacionales.El logro más destacado de su carrera es el título del US Open 2014, donde venció a Kei Nishikori en la final en sets corridos. Este triunfo lo catapultó al grupo de élite del tenis mundial, convirtiéndose en el segundo croata en ganar un Grand Slam, después de Goran Ivanišević.Además de su victoria en el US Open, Čilić ha alcanzado otras finales importantes. En Wimbledon 2017, fue subcampeón tras perder ante Roger Federer, y en el Abierto de Australia 2018, cayó en una reñida final contra Federer en cinco sets. A nivel de Masters 1000, su mejor resultado fue en Cincinnati 2016, donde fue campeón tras derrotar a Andy Murray, convirtiéndose en el primer croata en ganar un torneo de esta categoría.Čilić también fue fundamental en la victoria de Croacia en la Copa Davis 2018, jugando un papel clave en la final contra Francia.Su longevidad y consistencia lo han mantenido entre los mejores del mundo, alcanzando el número 3 del ranking ATP en 2018, el punto más alto de su carrera
La presencia de Rafa Nadal ha sido la gran novedad de la lista anunciada este lunes por el seleccionador español de tenis, David Ferrer, para disputar la Final 8 de la Copa Davis 2024 en Málaga del 19 al 24 de noviembre próximos; una relación que completan Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Pablo Carreño y Marcel Granollers.Nadal, de 38 años, ex número 1 del mundo y ganador de veintidós Grand Slams, no disputaba esta competición desde que el equipo español se la adjudicó en el 2019. El manacorí ocupará la plaza de Pedro Martínez, mientras que los otros cuatro tenistas repiten con respecto a la ronda previa disputada en Valencia.En la capital del Turia los españoles, que han ganado seis ediciones, lograron la clasificación para la fase decisiva al acabar como primeros del grupo B por delante de Australia, Francia y República Checa. En esta ocasión comenzarán su camino en cuartos de final contra Países Bajos, segundo clasificado del grupo A.El cuadro neerlandés viajará a Málaga con un conjunto compuesto por Tallon Griekspoor, Botic van de Zandschulp, Jesper de Jong y Wesley Koolhof. En caso de victoria en ese primer choque, el rival de España en semifinales saldría de vencedor de la eliminatoria entre Alemania y Canadá.Por el otro lado del cuadro, Italia, vigente campeona del torneo y ganadora del grupo A, comenzará cruzándose con Argentina, segunda del grupo D; mientras que Estados Unidos, que se impuso en este último, se enfrentará con Australia, quien acabó por detrás de España en el B.La lista se anunció en un acto celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes en el que además de Ferrer estuvieron presentes entre otros el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente de la Real Federación Española de Tenis (RFET), Miguel Díaz Román; y el director de las finales de la Copa Davis de Málaga, Feliciano López."Hablé con Rafa antes de empezar a competir en Valencia y de clasificarnos. Me comentó un poco la idea y las ganas que tenía de que en caso de clasificarnos hubiera posibilidad de estar. Al día siguiente o a los dos días de lograr el pase hablamos y su idea fue estar preparado e ilusionado para estar en Málaga. Fue muy fácil y fue él quien inició y quien quiso desde el primer momento estar en las finales", explicó Ferrer.Preguntado acerca de la opción de ver una pareja de dobles compuesta por Nadal y Alcaraz, tal como sucedió en los Juegos Olímpicos de París, Ferrer manifestó: "No lo sé. Quedan dos meses, tienen que competir todos los que están en la lista. No sabría decirlo ahora mismo. Lo bueno es que hay muchas posibilidades de combinar el dobles dependiendo del agotamiento físico, de como vaya la eliminatoria..."Díaz indicó: "Tenemos muchísima ilusión por esa final en Málaga. Independientemente de que el tenis español tenga un proceso en el que tienen que venir jóvenes que suplan a otros grandes tenistas, está en boca de todos a nivel internacional. Está siempre arriba del todo y tenemos que sentirnos todos muy orgullosos de los éxitos del tenis español durante muchos años".
El español Carlos Alcaraz, gran protagonista de la victoria de Europa en la Copa Laver de tenis, reconoció sentirse "nervioso" tras el duelo previo a su choque ante Taylor Fritz, en el que el alemán Alexander Zverev derrotó al norteamericano, Frances Tiafoe, lo cual dejaba en su mano el triunfo para Europa, pero que recurrió para motivarse a una simple fórmula: "Tengo que ganar".El tenista murciano, en declaraciones posteriores al decisivo envite, apuntó trató de "ocultar los nervios" ante Fritz y se mostró "muy feliz" ya que su objetivo, y el del resto del Equipo Europeo, "era ganar la Copa Laver"."Me encantan los torneos de equipos. Siempre viene bien tener cerca la energía de mis compañeros y poder apoyarme en ellos durante los partidos. Doy todo lo que tengo para el equipo, tanto si me necesitan en el individual como en el dobles", reseñó.El propio Alexander Zvervev, el más exuberante en la comparecencia, bromeó con que fue el propio Carlos el que eligió los partidos del domingo para jugar el murciano el duelo que valía el título, lo que desató sus risas.Elogiado en rueda de prensa por su capitán Bjorn Borg, que destacó su capacidad de jugar bajo "presión", el español deseó que "el primer set", en el que vapuleó al californiano, "sea la línea a seguir hasta final de temporada"."He jugado uno de los mejores partidos hasta el momento, con un nivel altísimo. Fritz venía jugando de una manera increíble, con una final en el Abierto de Estados Unidos. He intentado salir lo máximo relajado posible, dentro de los nervios por la importancia que tenía el partido. Quiero seguir esta dinámica de jugar agresivo para poder acabar el año de la mejor manera posible", valoró de la primera manga.Preguntado si sintió algunas dudas tras la rotura sufrida en el segundo set, con el que Fritz le igualó en el parcial, Alcaraz calificó la tesitura como propia del tenis y negó inquietud alguna en el tramo."Esto es tenis. Lo hemos podido ver en el partido entre Zverev y Tiafoe. Son pequeños detalles. Pero yo estaba jugando un gran tenis y con confianza para ganar. En los siguientes juegos quizá he cometido más errores de lo que me hubiera gustado, pero yo he seguido empujando hasta el límite", expuso.El murciano, que reconoció que en la gira americana tuvo un "momento difícil" en el que no encontraba "ni la constancia ni el buen juego", señaló que de cara al final de temporada "el objetivo es ir a mejor" y "disfrutar de las veces" que salta a cancha."Queda poco para que acabe la temporada, con torneos bonitos e importantes y voy a dar lo mejor que tengo dentro", concluyó el héroe para Europa.
El español Carlos Alcaraz ha derrotado al estadounidense Taylor Fritz por 6-2 y 7-5 y ha conquistado para Europa la quinta Copa Laver de su historia tras culminar una remontada espectacular en el último día de la competición disputada en Berlín, en la que el murciano ha sido el héroe indiscutible.En el duelo que iba a determinar al mejor combinado de bloques continentales y que quedó abierto tras el esfuerzo agónico protagonizado por el alemán Alexander Zverev en el choque previo ante el norteamericano Frances Tiafoe, el de El Palmar no falló. Tenía en su mano ser el héroe de una hazaña histórica como la que lideró la Europa de Txema Olazábal en la Copa Ryder de golf de 2012, la competición en que se inspira este torneo bautizado con el apellido del mito australiano Rod Laver.En frente aguardaba uno de los jugadores más en forma del circuito, reciente finalista del Abierto de Estados Unidos, y que ya había amargado al murciano su debut el viernes en la Laver -en aquel caso en dobles-. Eso sí, Carlitos le había derrotado en la única ocasión en que se habían medido (Masters 1000 de Miami 2023).Con la gente que aún permanecía en las gradas del Uber Arena volcada con el español -se llegó a escuchar un “¡Por Rafa, Carlos!”-, Alcaraz no podía fallar y ya en el tercer juego destrozó el servicio de Fritz con un derechazo magistral.El legendario Bjorn Borg, capitán del Equipo Europa, contemplaba desde el banquillo la figura de quien parecía recordar a aquel mágico tenista que era el sueco. Su espíritu invadió al murciano, que con su ingenio y determinación dobló la rotura ante Fritz en su siguiente resto y comenzó a decantar la final en la despedida del emblemático endecacampeón de Grand Slams al frente del combinado del Viejo Continente.Carlos continuó con magistral arsenal para encadenar juego tras juego y cerrar con holgura la primera manga, 6-2, para empezar a coger de un asa la Copa Laver tras dos años de triunfo de los de McEnroe, quien también deja la dirección de su bloque.El segundo set empezó con su versión más caníbal. En lo que parecía un juego fácil para Fritz, el tercero de la manga, con 40-0 a su favor, el número 3 del mundo se recreó en su propia genialidad para reventarle al californiano la ventaja y conseguir otra rotura. El séptimo mejor jugador del mundo solo podía alucinar con la ola que le estaba arrasando.Con el vendaval Alcaraz en toda su magnitud, el norteamericano trató de engancharse al partido y dispuso para ello de tres bolas 'break' en el siguiente servicio del vigente campeón de Roland Garros y Wimbledon, pero su intento de reacción se estrelló ante la voracidad de Carlos.Advertido por la mejoría de su rival, el español trató de darle una marcha más a su juego para no dejar paso a cualquier tipo de esperanza para el estadounidense, pero Fritz comenzó a creerse que podía meterse en el partido. En el noveno juego del segundo parcial, el californiano desplegó su mejor juego para recuperar el 'break' ante un Alcaraz algo inseguro por primera vez en el choque.Poco tardó en disipar las dudas. Con 5-5 en el marcador y saque para el número 7 de la clasificación ATP, Carlos volvió sus fueros para acabar con el sueño de Fritz y volver a poner en su mano la victoria. La certificaría en el siguiente juego con un saque que el norteamericano no pudo devolver. El ejemplo de lo que fue el partido.Una jornada que había comenzado con 8-4 para el Equipo Mundial, y que llegó a ir 11-7 (las victorias sumaban tres puntos en la general el domingo) con hasta dos opciones de victoria para los de McEnroe, concluía con un 13-11 para el Viejo Continente y un claro héroe en la gesta: Carlos Alcaraz.Tras su amargo paso por la gira americana, Alcaraz recuperó sensaciones en la Copa Davis con España la pasada semana y ha terminado por confirmar el retorno de su mejor tenis en otra competición por equipos de cara a la gira asiática. Porque cuando un equipo tiene en sus filas al mágico Carlos es más fácil que gane. El nuevo héroe de Berlín.
Si bien el tenis colombiano no ha podido destacar de la mejor manera en el último tiempo, Camila Osorio es la raqueta número uno de la rama femenina y actualmente está dentro del top 100 de las mejores del mundo.Osorio figuró hace poco en el AT 500 de Guadalajara torneo en el cual alcanzó las semifinales, mejorando lo que logró hace un año en el mismo campeonato la antioqueña Emiliana Arango cuando quedó eliminada en cuartos de final. Ahora bien, antes de brillar en México, Osorio también tuvo una destacada participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, llegando hasta los octavos de final.Lo que pocos saben de Camilo Osorio es que su familia ha estado 100% ligada al deporte, especialmente el fútbol. Todo empezó con su abuelo Rolando 'El Loco' Serrano, quien fue una figura del balompié de nuestro país entre 1950 y 1960.Serrano vistió la camiseta del Cúcuta Deportivo, América de Cali, Unión Magdalena, Millonarios y Junior de Barranquilla.Su buen desempeño dentro del campo de juego le alcanzó para ser convocado a la selección Colombia y jugar la Copa América de 1963 en Bolivia y el Mundial de Chile de 1962. Dicho esto, Rolando estuvo en cancha con la 'tricolor' junto a jugadores como Efraín Sánchez, Marino Klinger Marcos Col y Delio 'Maravilla' Gamboa.Finalmente, Rolando Serrano falleció en el 2022 a sus 83 años.¿Quién es Camila Osorio?Camila Osorio, nacida el 22 de diciembre de 2001 en Cúcuta, Colombia, es una tenista profesional que ha logrado destacarse en el circuito WTA. Desde su debut profesional en 2017, ha acumulado un impresionante palmarés. Su mayor logro hasta la fecha fue ganar dos títulos del WTA 250 de Bogotá. Osorio ha mostrado un rendimiento notable en torneos de Grand Slam, alcanzando la tercera ronda de Wimbledon en 2021|. En su carrera, ha obtenido 2 títulos WTA y ha alcanzado el puesto 33 en el ranking mundial en marzo de 2022, un récord personal.En la categoría juvenil, ganó el US Open en 2019, lo que marcó un hito en su carrera.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
Neymar es la máxima figura del fútbol de Brasil desde hace varios años, y ahora su presencia en el regreso al Santos (equipo en el que comenzó su carrera), está dando de qué hablar, por sus actitudes adentro y afuera de la cancha, en especial en un momento duro que vive el elenco 'pez', estando en zona de descenso y perdiendo recientemente 6-0 a manos de Vasco da Gama -la peor derrota en la carrera de Neymar-.Pero mientras se viralizó el llanto del astro luego de esa dura goleada sufrida en el Brasileirao, el mensaje posterior de su hijo apoyándolo y hace algunas horas el encuentro con la barra brava del equipo, un reconocido técnico le dio sin piedad a 'Ney', criticándolo y hasta recordando al mítico Pelé.Vanderlei Luxemburgo, legendario entrenador brasileño, que dirigió a los más grande de su país, también a la selección 'canarinha' y hasta al Real Madrid, estuvo en un podcast llamado 'de jogador para jogador', donde le pidieron su opinión sobre la actitud del '10' del Santos.Críticas a Neymar por actitud en Brasil"Neymar tiene un ego mucho más grande que él mismo. Santos fue el equipo de Pelé, quien era abucheado y criticado por toda la afición. Hoy Neymar no acepta críticas de nadie", señaló de entrada Luxemburgo, apuntando sin filtro contra el astro brasileño, quien ha tenido cruces importantes con hinchas en su estadía en el campeonato de ese país, en medio de su mal nivel y el del equipo.Pero Vanderlei también tocó temas personales del habilidoso atacante, en especial por su arrogancia en momentos de críticas que está recibiendo: "Él ataca y agrede en lugar de entender las críticas, que son inevitables. Ahora que es millonario, se cree por encima de la ley y no acepta críticas".Neymar y el cara a cara con la hinchada del SantosNeymar dio explicaciones a miembros de las barras bravas del Santos, después de que varios aficionados invadieran este martes el centro de entrenamiento Rei Pelé para protestar por los malos resultados del equipo."Estamos intentando mejorar las cosas", dijo el delantero de la selección brasileña a un grupo de hinchas, según vídeos difundidos en redes sociales.La invasión del centro de entrenamientos, en la ciudad de Santos, ocurrió en el día que el equipo volvió al trabajo, después de la humillante derrota por 0-6 ante el Vasco da Gama, el pasado domingo, en la liga brasileña.Neymar, titular en ese encuentro, dejó la cancha entre lágrimas después de la derrota que dejó al histórico club en la decimoquinta posición de la clasificación, a dos puntos de la zona de descenso.Antes de acceder a las instalaciones del club, la barra brava Torcida Sangue Jovem protestó con petardos, gritando consignas contra la directiva del club y con un cartel que decía "elenco de finados".
El triunfo de visitante de Once Caldas sobre Huracán, en la lluviosa noche de este martes, por un marcador de 3-1 no solamente dejó la clasificación del equipo de Manizales a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, sino también una demostración de poder y jerarquía por parte de Dayro Moreno, quien anotó dos de los tantos y participó en la restante anotación de Michael Barrios.El experimentado atacante corrió, luchó, se entregó de principio a fin y puso a festejar a todos en el Once, haciendo delirar a los seguidores que llegaron al estadio Tomás Adolfo Ducó, en un duelo que tuvo una previa candente con presencia y ataques de la Policía de Buenos Aireas a los fans del tradicional conjunto que dirige Hernán Darío 'Arriero' Herrera.El nacido en Chicoral, en el departamento del Tolima, confirma partido a partido que parece no tener ningún techo y que va con todo para dejar una marca histórica entre los goleadores colombianos de todos los tiempos.Ahora tras su excepcional presentación, Moreno Galindo, próximo a cumplir 40 años, llegó a la para nada despreciable cifra de 370 goles, que lo catapultan aún más en la cima de los máximos artilleros de nuestro país. En segunda posición en ese escalafón se mantiene Radamel Falcao García, de reciente paso por Millonarios, hoy sin equipo y con sus seguidores en vilo por un posible retiro, quien se quedó con 356 dianas. Cabe recordar que en la tercera posición se ubica el ya retirado Víctor Hugo Aristizábal, que se quedó desde hace ya varios años en una cifra de 346 anotaciones. De cuarto se ubica, el experimentado Carlos Bacca, con 345 goles, pero con el agravante de estar afectado con una dura lesión y por eso no poder tener acción con Junior de Barranquilla durante varios meses.Por ahora a Dayro Moreno se le ve con ganas, condición física y con la puntería aún más afinada para que su leyenda siga y que crezca, con compromisos en la Liga Betplay II 2025 y con la Sudamericana en el camino.
Una camiseta roja para la selección de Brasil en el Mundial de 2026 fue vetada en medio de una ola de críticas en prensa y redes sociales, admitió el martes el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Samir Xaud.La filtración a la prensa en abril de un prototipo rojo del fabricante estadounidense Nike para el segundo uniforme del equipo generó múltiples cuestionamientos, mientras Brasil se prepara para votar en elecciones generales el próximo año.El rojo identifica al partido del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, mientras que los seguidores del exdirigente ultraderechista Jair Bolsonaro suelen vestir en actos públicos la tradicional camiseta verdeamarela de la selección brasileña, ya clasificada a la Copa del Mundo de 2026."Mucha gente llevó todo al lado político. Yo no, lo llevé para el lado de Brasil, al de los colores de la bandera. Azul, amarillo, verde y blanco son los colores de nuestra bandera y son los que tienen que usarse", dijo Xaud al canal brasileño SporTV."Yo estuve totalmente en contra de la cuestión del rojo, pero no por ideología política. Quiero dejar eso bien claro", subrayó el dirigente.Xaud añadió que se reunió de "emergencia" con Nike, proveedor de la indumentaria de Brasil, y pidió que "fuese detenida la producción". "Nike entendió (...) y comenzaron en seguida la producción de nuestro segundo uniforme, una camisa azul".La producción de la camiseta roja, que iba a ser la equipación alternativa a la verdeamarela de los pentacampeones mundiales y que, además, sustituía el logo de Nike por el logo de la línea Air Jordan, se inició en la gestión del destituido Ednaldo Rodrigues al mando de la CBF.Xaud, de 41 años, asumió la presidencia de la organización en mayo.Cuando se filtró el diseño rojo, el reconocido periodista Paulo Vinicius Coelho publicó en el portal UOL una columna en la que calificaba como una "falta de sensibilidad" la decisión de usar ese color, aunque entendía que buscaba "despolitizar el amarillo, secuestrado por un grupo político en los últimos años"."Crear una camiseta roja, como la de los Chicago Bulls (de la NBA), con la marca de Michael Jordan, es una absoluta falta de sensibilidad. Mucho más porque el partido que vistió de amarillo la política podría confundirlo con el color de otro partido político", escribió.Los brasileños han perdido interés en su equipo nacional en los últimos años. Algunos expertos señalan entre las causas del desencanto a la politización de la casaca verdeamarela.
Sao Paulo salió a presionar a Nacional y a buscar un gol rápido en el partido en el estadio Morumbí, algo que encontró gracias a André Silva, quien puso el 1-0 para el equipo brasileño en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.Al minuto 3 se dio un tiro de esquina para el equipo 'tricolor', que tuvo un leve desvío en el primer palo y que hizo que la pelota tomara otro rumbo, dejando sin chances al arquero David Ospina.El balón llegó al segundo palo, donde André Silva, a pesar de estar agarrado con un jugador de Nacional, logró cabecear y poner adelante a Sao Paulo.Así fue el gol de André Silva en Sao Paulo vs Nacional, en Copa Libertadores 2025: