
Para la institución que rige a la lengua inglesa, esta expresión define no solo la contaminación del medio ambiente sino el tono de la política mundial.
Tóxico, según el Diccionario de Oxford, es la "reacción fisiológica causada por un veneno o por la acción de una sustancia toxica o en mal estado".
Últimas Noticias
Para esta institución británica, que desde 1884 dicta los parámetros de la lengua inglesa, el 2018 fue tóxico.
Publicidad
Si se aplica literalmente, se utilizó para describir la contaminación generada por los plásticos en los océanos, un material que puede tardar siglos en desaparecer. También por las emisiones de carbono que contaminan el aire que respiramos.
Pero para Oxford, su elección se dio en gran parte por el valor metafórico que tiene el concepto tóxico para describir movimientos como el #MeToo, contra el acoso sexual y la objetivación de la mujer
Publicidad
También la masculinidad tóxica, que se supone dicta cómo los hombres deben actuar.
Sin embargo, quizás el ámbito más tóxico hoy en día, según esta institución, es el político.
La polarización en Europa por la inmigración y el Brexit, hasta la política de separación de familias del presidente Donald Trump en la frontera sur de Estados Unidos, así como la retórica incendiaria utilizada durante las campanas legislativas, hacen de tóxico la palabra o expresión del 2018.
Las búsquedas de esta palabra en la página web de Oxford aumentaron en un 45% en los últimos 12 meses.
Publicidad
Le puede interesar:
El próximo diccionario de la Real Academia Española será absolutamente digital