Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Marco Rubio reacciona a lectura de fallo de caso Álvaro Uribe: "Precedente preocupante"

El secretario de Estado de EE. UU. se pronunció mientras la jueza Sandra Heredia leía el sentido del fallo del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.

Marco Rubio se pronuncia sobre caso de Álvaro Uribe.
Marco Rubio se pronuncia sobre caso de Álvaro Uribe.
AFP / Colprensa

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se pronunció en su cuenta de X en medio de la lectura del sentido del fallo en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, acusado de soborno a testigos y fraude procesal. Por alrededor de 8 horas, la jueza Sandra Heredia ha mencionado las pruebas que se han presentado en medio del juicio, acreditando dos de los tres cargos que se le imputaron al exmandatario.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

(Lea también: 🔴Juicio contra Álvaro Uribe Vélez EN VIVO: jueza Heredia se refiere al delito de fraude procesal).

"El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante", escribió Rubio en su cuenta de X. Otro en pronunciarse en la misma red social fue el senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno, quien escribió: "Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad. Ya hemos visto esta película en Venezuela. Encabezaré una delegación bipartidista de senadores y altos funcionarios del gobierno para reafirmar nuestro compromiso con Colombia y su gran gente".

Publicidad

Cabe resaltar que la semana pasada el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos también se pronunció sobre el caso, e indicó que hubo "violaciones del debido proceso e irregularidades judiciales", en las que se incluirían "denuncias de vigilancia no autorizada, denegación del derecho a la defensa y conflictos de intereses".

¿Qué se ha dicho en la lectura del fallo en proceso contra Álvaro Uribe?

Por alrededor de ocho horas, la jueza Sandra Heredia ha detallado cada una de las pruebas que se presentaron en las audiencias, que iniciaron en febrero de este año. La diligencia judicial se inició este lunes 28 de julio con una exposición sobre las garantías procesales y la independencia de su despacho. Incluso, la jueza le mandó un mensaje al expresidente, reconociendo su presencia, disposición procesal y el respeto al juicio. Añadió que a pesar de los honorables cargos que ha ocupado y estar en calidad de acusado, lo ha hecho con “gallardía y cordialidad”.

Sobre el delito de soborno en actuación penal, señaló que este “ha quedado acreditado”, y que "debe la instancia acompañar la pretensión de la Fiscalía General de la Nación en el sentido de dar por acreditada la conducta punible de soborno en actuación penal, la cual se ejecutó en concurso homogéneo". No obstante, con respecto a los cargos por soborno simple, decidió absolverlo.

Publicidad

Más adelante, la jueza se pronunció sobre el delito de fraude procesal. Heredia señaló que “junto con los otros que han sido analizados con antelación, ha quedado suficientemente probado”. También apuntó que “quedó demostrado más allá de duda razonable la materialidad de esta conducta en concurso homogéneo”.

Es importante recordar que la investigación contra Uribe inició hace más de 10 años, cuando el expresidente denunció en 2012 a Iván Cepeda por soborno a testigos. Sin embargo, en el año 2018, la Corte Suprema de Justicia decidió cerrar la investigación y pasó a investigar a Álvaro Uribe Vélez, por lo que Cepeda pasó a ser víctima en el caso.

Entre las pruebas presentadas de las que ha hablado la jueza están las interceptaciones al celular del exmandatario y las grabaciones con un reloj espía en las cuales el exabogado de Uribe, Diego Cadena, le ofreció a Juan Guillemo Monsalve, uno de los principales testigos, una asesoría jurídica para su caso judicial y lo habría presionado para retractarse.

La defensa del expresidente había pedido que fueran rechazadas estas interceptaciones por ilegales. No obstante, la juez Heredia señaló que resultarían “legalmente válidas porque su práctica no requiere previa orden judicial”. De hecho, la togada respaldó el testimonio de Monsalve. “Tuvo el valor civil, no solo de sostener su discurso, sino de documentarlo, porque desde entonces era consciente de las afrentas que debía llevar sobre su espalda”, dijo. “La realidad de Juan Guillermo Monsalve no ha sido fácil, no solo por el hecho de pesar sobre sí más de una condena por delitos comunes que le mantienen cautivo, también debe afrontar la insensibilidad, ingratitud, desprecio de su propia familia, amigos y compañeros de prisión que prefieren mostrarlo como un delincuente sin frenos", añadió.

Publicidad

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL