En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
Hermoso, espectacular e increíble fueron algunos de los calificativos que los asistentes le dieron al segundo desfile de la fiesta más popular de la capital del Valle del Cauca. La tarde de este viernes 27 de diciembre en la Sucursal del Cielo estuvo engalanada por más de 200 joyas rodantes que participaron en el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos de la Feria de Cali 2019. Miles de personas disfrutaron de un recorrido que se inició en la autopista suroriental con carrera 39, pasó por la carrera 70, la avenida Pasoancho y culminó en el almacén Alkosto. La versión 62 de la Feria de Cali comenzó el 25 de diciembre con el Salsódromo y termina el próximo lunes 30. Vea también: Desfile de Autos Clásicos y Antiguos también es una tradición que se comparte con familias y amigos Las reliquias de los bomberos que abren el Desfile Autos Clásicos y Antiguos de Feria de Cali 2019 Desfile de Autos Clásicos y Antiguos: el evento para amantes de los motores en Feria de Cali 2019 Conozca la programación oficial de la versión 62 de la Feria de Cali
Hace 6 años, Valeria Cabezas no sabía que correr era un deporte. Hoy, por su talento para el atletismo y con 18 años, es campeona olímpica en 400 metros vallas. “Fue en los Juegos Olímpicos de la Juventud y espero seguir obteniendo más, pero en los Juegos Olímpicos de mayores”, dice Valeria, atleta del Valle del Cauca. Meta que tiene clara dese el mismo en que empezó a correr por sus sueños. “Veo el atletismo como algo parte de mí y quiero llegar a poner a gritar a Colombia, cuando gane mis medallas olímpicas”, señala. Y es que la doble medallista olímpica en salto triple, Katerine Ibargüen, se ha convertido en referente y consejera de esta joven promesa del atletismo. “Es una persona de admirar, grandiosa, y me refleja que sí se puede y que el deporte colombiano puede salir adelante”, comenta Valeria. Pese a su juventud, Valeria cuenta con un gran número de títulos entre campeonatos suramericanos sub 20 y sub 18, panamericanos, nacionales y departamentales. Ha logrado surgir rápidamente en esta disciplina, donde empezó con un par de zapatos remontados. “La pista desgasta mucho los tenis y, como los zapatos que me daba mi papá no eran muy resistentes. Por ejemplo, me duraban un mes buenos y ya después del mes, comenzaban con rotos abajo y mi mamá me los llevaba a la zapatería para que les pusieran parches y, pues, a mí me daba pena, porque había ejercicios en los que uno se tiraba al suelo y los zapatos se me veían”, dice. Pero todo hace parte del pasado, ese donde, asegura, no había apoyo suficiente para los deportistas. “El Ministerio del Deporte es un ente muy importante para nosotros los deportistas, porque nos brinda un apoyo económico y, así, nosotros podemos comprar nuestra proteína, nuestra ropa deportiva o los implementos que necesitemos”, afirma. Las metas más cercanas de Valeria Cabezas son el Mundial de Atletismo Sub 20 en Kenia y alcanzar la clasificación a Tokio 2020, para empezar a encaminarse por el carril de los grandes en los 400 metros vallas. Vea también: Colombia, tierra de atletas: este joven se perfila como uno de los grandes del ciclismo de pista
Este evento, encabezado por Yuri Buenaventura, brinda a los espectadores una fusión de latin, hip hop, salsa y funk. Esta es una propuesta musical, la cual tiene como objetivo demostrar el amor por Cali y visibilizar a los artistas del Pacífico colombiano. Más de 1.600 personas se dieron cita en el Teatro Calima en la noche del 26 de diciembre para la inauguración del festival. Los asistentes vibraron al ritmo de los mejores éxitos de Herencia de Timbiquí y la Pacifican Power. Serán cinco noches llenas de marimbas, cununos, gaitas, guitarras eléctricas y tambores. Hoy, 27 de diciembre de 2019, el turno es para Nidia Góngora y Yuri Buenaventura. Lea también: Viva la Música Festival también llega a prender la Feria de Cali 2019 Conozca la programación oficial de la versión 62 de la Feria de Cali “Por Cali, uno hace lo que sea”: los héroes sin capa que se encargan de la limpieza durante la feria
Desde muy temprano, se dan cita para hablar de sus experiencias y mostrar sus tesoros. El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos es una tradición de la Feria de Cali en la que se exhiben joyas sobre ruedas que pasan de una generación a otra. Más de 200 vehículos fueron inscritos para participar, durante la tarde de este viernes 27 de diciembre, en el segundo de tres desfiles que trae la Feria de Cali 2019. El recorrido comprende la autopista suroriental desde la carrera 39, la carrera 70 y la avenida Pasoancho hasta la carrera 82, para hacer el retorno y terminar en Alkosto. Vea también: Las reliquias de los bomberos que abren el Desfile Autos Clásicos y Antiguos de Feria de Cali 2019 Desfile de Autos Clásicos y Antiguos: el evento para amantes de los motores en Feria de Cali 2019 Conozca la programación oficial de la versión 62 de la Feria de Cali
Vendedores y emprendedores no solo de la Sucursal del Cielo, sino de distantes partes de Colombia, llegan al evento y dicen que obtienen muy buenas ganancias. Este viernes se cumple el tercer día de la Feria de Cali 2019 y ya los vendedores formales y los que se la rebuscan califican como exitosa la temporada de ventas. Mayelly Martínez arribó a la capital del Valle del Cauca proveniente de Cartago, norte del departamento, tras pasar, todo el año, diseñando y bordando vestidos para ofrecer una gran variedad a los asistentes de la versión 62 de la Feria de Cali. “Uno se prepara todo un año para traer aquí, porque es, de verdad, la oportunidad de ventas”, asegura. Y es que para muchos comerciantes, la Feria de Cali se ha convertido en una ventana para potencializar sus ventas a largo plazo. Este es el caso de Alejandra Taborda, una joven emprendedora que hace aretes de frutas y cuenta con una tienda en línea. “Aquí uno tiene clientes potenciales no solo porque van a comprarte para el mismo día, sino que siguen comprándote por instagram o WhatsApp”, señala la emprendedora. Un claro ejemplo de que la activación económica de la Feria de Cali sí tiene resultado es el negocio de Juan Carlos Marín, quien lleva 35 años viviendo de las ganancias que le genera la fiesta más popular de la Sucursal del Cielo. “Trabajo de feria a feria. Ese es el sustento mío, siempre he vivido de esto, gracias a Dios. Con esto me rebusco la vida y todo lo que he conseguido ha sido con los sombreros”, afirma. Según los testimonios de los vendedores, bebidas afrodisiacas, comida, accesorios y todo tipo de productos que llegan a la Feria de Cali se agotan. Es sin duda una fiesta de lado y lado no solo para los asistentes de esta gran fiesta, sino para los vendedores que aprovechan para hacer sus últimos ingresos del año. Vea también: Conozca la programación oficial de la versión 62 de la Feria de Cali
Las imágenes fueron grabadas, al parecer, durante un paseo que realizó la familia Restrepo Mejía. Macarena, la hija de Maleja Restrepo y Tatán Mejía, continúa llenando de ternura y amor a los seguidores de ambos en Instagram. Esta vez lo hizo en las historias de Maleja, cuando se subió a un camarote para jugar con sus juguetes preferidos. “Yo soy capaz”, decía la pequeña Macarena mientras subía, uno a uno, los escalones del camarote. “Lo lograste, puñito, muy bien”, fueron las palabras de la presentadora vallecaucana cuando vio que su hija logró subirse sola, con algo de esfuerzo, hasta la parte de arriba del camarote. Una vez en la cama de arriba, Macarena empezó a nombrar, con su tierna voz y a mostrar, en cámara, uno a uno, sus juguetes favoritos: “Fresa, osito, pingüino”. Después de enseñar a sus peluches, Macarena procedió a bajarse del camarote. En el momento en el que Maleja trató de ayudarla, la pequeña le dijo “me bajo yo solita, yo soy capaz”. A lo que Maleja le respondió: “Sé que ere capaz, puedes lograr todo lo que te propongas”. De esta manera, Maleja Restrepo va mostrando como, de a poco, van creciendo sus dos hijas, rodeadas del apoyo de sus padres y de mucho amor.
Este es el segundo de los tres desfiles que hacen parte de la fiesta más esperada por los caleños y que este año llegó a su versión 62. El Cuerpo de Bomberos de Cali se hace presente en el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos de la Feria de Cali 2019 con tres preciadas reliquias sobre ruedas. Una de ellas es una máquina bomba Ford 800 modelo 1953, que cuenta con dos tramos preconectados de tres cuartos, así como pistolas en aluminio, y que, en su época, era totalmente operativa. Otra de las máquinas es una Mack modelo 1956 con capacidad para transportar personal y equipos. Y, finalmente, está una Mack de 1963, que es una máquina extintora tipo escalera y cuenta precisamente con una de tres pisos, aproximadamente de 75 pies, que permite hacer rescates hasta un piso 5. Además, esta Mack, que aún está operativa, tiene una bomba para extinción de incendios de 750 galones por minuto. El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos de la Feria de Cali 2019 fue programado para las 4:00 de la tarde de este viernes 27 de diciembre en un recorrido que comienza en la autopista Suroriental con carrera 39 y termina en Alkosto, ubicado sobre la avenida Pasoancho con carrera 80. Los vehículos avanzan en contraflujo por la autopista hasta la carrera 70, giran a la izquierda para luego llegar a la avenida Pasoancho, voltear a la derecha, continuar hasta la carrera 82, hacer el retorno y terminar en Alkosto, sur de la capital del Valle del Cauca. La versión 62 de la Feria de Cali comenzó el 25 de diciembre con el Salsódromo y termina el próximo lunes 30. Vea también: Desfile de Autos Clásicos y Antiguos: el evento para amantes de los motores en Feria de Cali 2019 Conozca la programación oficial de la versión 62 de la Feria de Cali
En el tercer día de esta popular festividad, estas joyas sobre ruedas se tomarán la sucursal del cielo. Los propietarios de más de 200 carros de diferentes épocas se darán cita en la Calle de la Feria este viernes 27 de diciembre para brindar un espectáculo lleno de clase, estilo e historia en el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos de la Feria de Cali 2019. Rodrigo Sarasti, director de este evento de la Feria de Cali, contó detalles sobre el recorrido del desfile. “Vamos a partir de la 39 con autopista en el sentido contrario de la vía, vamos por la calle 70, seguimos hacia la Pasoancho por la 82 y terminamos en el almacén Alkosto”, dijo director. Asimismo, Sarasti hizo referencia a un sentido homenaje póstumo que se realizará en este evento para su padre, quien, según él, fue un pionero de los autos clásicos en la capital del Valle del Cauca. “Mi padre falleció hace cinco días, él fue pionero de los autos antiguos en Cali. La organización ha querido que le rindamos un homenaje a él”, sostuvo. A los caleños y turistas que quieran ser partícipes de este evento, se recomienda mucho civismo, no arrojar espuma, agua o cualquier elemento que pueda afectar a estas joyas sobre ruedas. Vea el recorrido del desfile aquí: Lea también: Conozca la programación oficial de la versión 62 de la Feria de Cali Feria de Cali 2019: Viva la Música Festival hizo vibrar a más de 1.600 personas en su primera noche
Se trata de un evento organizado por Yuri Buenaventura y que rinde homenaje a la capital del Valle del Cauca. Va del 26 al 30 de diciembre en el Teatro Calima. De la mano del reconocido salsero bonaverense Yuri Buenaventura llega Viva la Música Festival, un evento con artistas en vivo que llega para sumarse a la Feria de Cali 2019 no solo con los sonidos de la salsa, sino del Pacífico. Las entradas se pueden adquirir a través de Colboletos y esta es la programación del certamen: Diciembre 26: Herencia de Timbiquí y la Pacifican Power Diciembre 27: Yuri Buenaventura y Canalón de Timbiquí Diciembre 28: Yuri Buenaventura (noche de gala) Diciembre 29: Yuri Buenaventura y Quinteto Pacífico Diciembre 30: La 33 y La Mamba Negra Vea también: Conozca la programación oficial de la versión 62 de la Feria de Cali
El cantante, además, dio a conocer “algo nuevo” que lleva en él y que algunos seguidores terminaron relacionando con la influenciadora paisa. Pipe Bueno compartió, con sus casi seis millones de seguidores en Instagram, que se encuentra de vacaciones y lo hizo a través de una fotografía donde aparece también Luisa Fernanda W, con quien actualmente tiene una relación. Pero, además de anunciar que está disfrutando de un periodo de descanso, les habló a quienes lo conocen sobre algo nuevo que trae en él y los puso a prueba. “Vacaciones. Los que me conocen saben que traigo algo nuevo en mí, ¿qué es? ¿Les gusta?”, escribió Pipe Bueno en la publicación que hizo en su Instagram. La fotografía es una selfie de Pipe Bueno donde se puede apreciar completamente que el artista caleño tiene un arete en su oreja izquierda, lo que efectivamente es lo nuevo en él. Sin embargo, algunos comentaron que no era eso, sino Luisa Fernanda W, quien justamente aparecía en el fondo de la imagen y dentro de una piscina con otras tres personas. Y es así como, después del regalo con el que sorprendió a Luisa Fernanda W en su primera Navidad juntos, Pipe Bueno ahora aprovecha un periodo de descanso acompañado de ella y también unos días que, aunque no lucen muy soleados, sí parecen propicios para echarse, al menos, un chapuzón. Vea también: ¿Se le notó la rabia? Pipe Bueno y su reacción luego de que Luisa Fernanda W le interrumpió el sueño