
El Sistema Chingaza, principal abastecedor hídrico de Bogotá, está a poco de llegar a su capacidad máxima. Esto, debido a las constantes y fuertes lluvias que se han presentado en la zona central del país durante los últimos meses, luego de que la Alcaldía Distrital hubiera implementado un racionamiento que incentivara el ahorro de este recurso durante casi un año.
Para este miércoles 16 de julio, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) dio a conocer que el total de este sistema se encuentra en un nivel hídrico de 89,71 por ciento, evidenciando, nuevamente, una tendencia ascendiente que le permitió un crecimiento de 0,278 millones de metros cúbicos con respecto al día inmediatamente anterior.
Últimas Noticias
Estos milagrosos números, que parecían imposibles hace menos de seis meses cuando este sistema no superaba el 42 por ciento de su nivel, provocaron cierto alivio entre los habitantes del centro del país y las autoridades de los municipios que se ubican en esta parte de Colombia, pero también despertaron preocupación por algunas situaciones que podrían derivar de esta situación, en caso de que las lluvias hagan que Chingaza pueda a su punto máximo.
Publicidad
El miedo proviene, en gran medida, de la situación que se está viviendo en el departamento de Córdoba, donde el embalse de Urrá se encuentra a pocos centímetros de alcanzar su nivel máximo de capacidad y podría desembocar en una fuerte creciente del río Sinú que podría afectar a las comunidades de la zona con inundaciones y otros fenómenos.
Sin embargo, la CAR Cundinamarca, en cabeza de su director general, Alfred Ballesteros, emitió un parte de tranquilidad para todos los habitantes de la región central de Colombia, incluido Bogotá, pues afirmó que se cuenta con todo un protocolo técnico y monitoreo ininterrumpido de los sistemas de regulación con estaciones hidrometeorológicas a lo largo y ancho de la cuenca.
¿Podría haber emergencia por inundaciones tras nivel máximo de sistema Chingaza?
No. Según el director de la CAR Cundinamarca, la operación de los sistemas de regulación que hace esta corporación cuenta con protocolos establecidos para manejar las descargas de manera gradual y controlada, evitando problemáticas o alertas para los habitantes de la zona.
Publicidad
"Diariamente estamos en capacidad de tomar decisiones sobre aumentar las descargas cuando observamos que un embalse está a punto de llegar a su cota máxima. Estas decisiones están respaldadas en análisis hidrometereológicos y en el monitoreo que hacemos a través de nuestra red de estaciones que tenemos en la cuenca del río Bogotá", agregó Ballesteros.
De la misma manera, la CAR dijo que la red hidrometeorológica con la que cuenta está integrada por 433 estaciones que se adaptan a lo establecido por las autoridades del clima a nivel nacional e internacional. Por esta razón, en la región se disponen de datos diarios que permiten conocer el volumen del agua que puede circular por el río Bogotá y sus afluentes sin que se presenten riesgos o crecientes peligrosas. Contrario al riesgo, el director regional de la corporación manifestó que esta situación de altos niveles de agua en embalses puede prevenir los riesgos de desabastecimientos en las próximas temporadas secas, como la que podría iniciar en julio de 2025.
¿Embalse Chingaza podría llegar al 100% de su nivel?
El director también dijo que en temporada de lluvias los embalses que integran el sistema Chingaza (y los demás de Cundinamarca) no pueden alcanzar el 100 por ciento de su nivel. Esto, para no poner en riesgo la seguridad de las comunidades que viven cerca de estas estructuras.
"En temporada de lluvias llevamos los embalses casi hasta sus niveles más altos, pero nunca los dejamos alcanzar el 100 por ciento; oscilamos entre 90 y 93 por ciento y a partir de allí empezamos a liberar agua de manera controlada para no comprometer la disponibilidad del recurso ni la seguridad de las comunidades aguas debajo de estas estructuras", añadió Ballesteros.
Actualmente, este es el nivel de los embalses de Cundinamarca, con corte al 16 de julio de 2025:
- Embalse Neusa: 94,03 %.
- Embalse Sisga: 97,82%.
- Tominé: 51.02 %.
Agregado Norte
- Chisacá: 96,03 %.
- Regadera: 118,99%.
Agregado Sur
- Chuza: 87,56 %.
- San Rafael: 97,09 %.
Sistema Chingaza (89,71 %)
- El Hato: 87,02 %.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO