En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
Barranquilla se prepara para vivir una nueva fiesta musical con la octava edición del Festival Timeless, un evento que se ha consolidado como la principal plataforma de música alternativa en la ciudad y que cada año crece en ambición y alcance. La cita será el sábado 30 de agosto en el Gran Malecón del Río, uno de los escenarios más vibrantes de la capital del Atlántico.El cartel oficial promete una experiencia diversa y de primer nivel. Entre los invitados internacionales destacan la banda puertorriqueña Cultura Profética, ícono del reggae en español, y Bacilos, grupo reconocido por su fusión de pop y ritmos latinos. También subirán al escenario el dúo mexicano Clubz, el cantautor colombiano Duplat y la potente agrupación Systema Solar, referente de la electrónica y la cultura caribeña.El festival también celebra y amplifica el talento del Caribe colombiano con artistas como Maparche, Teddy Pank, Bruno Libonati y Myuras, además de abrir espacio para grupos emergentes que están definiendo la nueva cara de la música en la ciudad. Según los organizadores, la apuesta es consolidar el evento como una plataforma clave para el desarrollo de nuevos artistas locales, fortaleciendo la identidad cultural de la región.Mucho más que música: gastronomía y emprendimiento localEl Festival Timeless no solo es un encuentro musical. Contará con la Plaza Timeless, un espacio dedicado a emprendimientos y marcas que dinamizan la economía de la Costa Caribe, así como una amplia oferta gastronómica pensada para resaltar la riqueza culinaria local."Es un festival que crece año tras año y que hoy en día es el único espacio dedicado a la música alternativa en Barranquilla", explican los organizadores. El evento busca consolidar a la ciudad como un punto de referencia en la agenda cultural nacional, al tiempo que promueve propuestas musicales innovadoras para el público de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.Un escenario con historia y gran convocatoriaEl Gran Malecón del Río, ubicado en la ribera occidental del Río Magdalena, se ha consolidado como un espacio ideal para eventos masivos al aire libre. Cada fin de semana recibe a más de 30.000 visitantes, quienes disfrutan de su ambiente fresco, vistas panorámicas y espíritu caribeño.En su última edición presencial, el Festival Timeless reunió a más de 4.000 asistentes, demostrando el creciente interés del público por la música en vivo y las propuestas alternativas. Desde su fundación en 2017, el festival ha tenido ediciones presenciales en 2018 y 2019 y adaptó su formato a lo virtual en 2020 debido a la pandemia.Ya puede adquirir su entradaLas entradas para esta octava edición están disponibles desde $129.000 pesos a través de Taqui, plataforma oficial del evento. Los organizadores invitan al público a asegurar su entrada con tiempo y a disfrutar de una experiencia que combina música en vivo, emprendimiento local y la alegría inconfundible del Caribe colombiano. El Festival Timeless 2025 se perfila así como un evento imprescindible para los amantes de la música alternativa y una vitrina para el talento que está renovando la escena nacional.
Este sábado 5 de julio de 2025 se celebra una nueva edición de la Lotería de Boyacá, uno de los sorteos más antiguos y emblemáticos de Colombia. Miles de apostadores en todo el país se preparan para vivir una noche cargada de expectativa, soñando con ser uno de los ganadores de los múltiples premios que ofrece la lotería.El evento corresponde al sorteo número 4579, que podrá seguirse en directo a través de Canal Trece y las plataformas digitales oficiales de la entidad, como Facebook Live y YouTube. Además, la jornada coincidirá con los sorteos de Baloto y Revancha, ampliando las posibilidades para quienes decidan probar suerte.Resultados del sorteo del sábado 5 de julio de 2025En esta ocasión, la Lotería de Boyacá mantiene su atractivo premio mayor de 15.000 millones de pesos, consolidándola como una de las más generosas del país.Según la transmisión oficial, los números ganadores del premio mayor fueron:Número: 0619Serie: 462Junto al premio principal, el sorteo reparte otros incentivos significativos que aumentan las oportunidades de ganar. Entre ellos están los premios Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza, además de la posibilidad de llevarse una camioneta Toyota o participar en el popular Boyalotto.Lista de premios disponiblesLa estructura de premios de la Lotería de Boyacá ofrece opciones para diversos perfiles de apostadores. Estos son los montos para esta edición:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesCamioneta ToyotaPremio BoyalottoEsta variedad de premios hace que no solo el premio mayor sea el protagonista: muchos jugadores apuestan con la ilusión de quedarse con alguna de las recompensas secundarias, que también representan sumas significativas.¿Cómo participar en la Lotería de Boyacá?Jugar la Lotería de Boyacá es muy sencillo, gracias a sus múltiples opciones de compra. Cada billete cuesta $20.000 y está dividido en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir la apuesta entre varias personas.Para quienes prefieren el método tradicional, los billetes están disponibles en puntos de venta aliados en todo el país, como:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (Bogotá)Red JER (Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (Cali)Locales de la cadena La 14Además, para mayor comodidad, existe la opción de compra en línea. Desde el portal oficial de la Lotería de Boyacá se puede acceder a la sección “Compra en línea”, donde funcionan dos plataformas autorizadas: Loti y LottiRed.El proceso digital es rápido y seguro:Ingresar al portal web de la lotería.Seleccionar la plataforma habilitada.Escoger número y serie. Indicar la cantidad de fracciones.Realizar el pago.El billete queda almacenado digitalmente, lo que evita problemas por pérdida o deterioro del formato físico. En caso de resultar ganador, el comprobante electrónico sirve para iniciar el proceso de cobro.Recomendaciones para reclamar los premiosSi es uno de los afortunados ganadores, es importante recordar algunos aspectos clave. Según la Corte Constitucional de Colombia, hay un plazo de un año, contado desde la fecha del sorteo, para presentar la reclamación. Pasado ese tiempo, el derecho al cobro se pierde automáticamente.Además, la organización de la Lotería de Boyacá recomienda conservar cuidadosamente el billete físico o preferir la compra digital. En caso de extravío del billete físico sin respaldo digital, no será posible hacer efectivo el premio.Lo que debes tener en cuenta al participarMás allá de los premios atractivos, la Lotería de Boyacá mantiene una tradición histórica y una base de jugadores fieles en Colombia. Sin embargo, participar conlleva ciertas responsabilidades:Verificar siempre la numeración y las fracciones antes del sorteo.Consultar resultados únicamente por canales oficiales.Evitar compartir información personal o códigos de verificación con terceros, especialmente al comprar en línea.Con estas precauciones, la experiencia de participar puede ser segura y emocionante, manteniendo viva la tradición de uno de los sorteos más queridos del país.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
El cantante José Matera, voz líder de la reconocida banda colombiana Los de Adentro, se encuentra en su hogar recuperándose tras haber sido intervenido quirúrgicamente por una herida de bala en el abdomen. Así lo confirmó el grupo mediante un comunicado oficial, en el que aseguraron que el artista “ya se encuentra en casa, en compañía de su familia, y enfocado en su proceso de recuperación”.El incidente ocurrió en la mañana del viernes 4 de julio en Barranquilla, ciudad natal del artista y donde reside. Según detalló la agrupación, Matera estaba descansando en su vivienda cuando intervino en un altercado ajeno al notar que uno de sus familiares estaba en riesgo. “José se vio sorprendido por un altercado que no lo involucraba directamente. Sin embargo, al percatarse de que uno de sus familiares se encontraba en situación de riesgo, intervino con la intención de calmar los ánimos”, explicó la banda en su declaración. Fue en medio de esa confusión cuando recibió el disparo.Gracias a la pronta reacción de sus allegados y al trabajo del equipo médico de la Clínica del Caribe, su evolución ha sido positiva. “Agradecemos profundamente los mensajes de solidaridad, cariño y apoyo recibidos por parte de sus seguidores, colegas y medios de comunicación. Estos gestos han sido fundamentales en este momento difícil”, manifestó la banda, solicitando también respeto por la privacidad de su vocalista mientras continúa su recuperación.¿Quién es José Matera?José Matera es el vocalista principal y el rostro más reconocible de Los de Adentro, una de las bandas más emblemáticas del pop rock colombiano. Nacido en Barranquilla, es conocido por su potente voz y carisma en el escenario, atributos que lo consolidaron como una figura clave del rock en español de los años 2000.Formada en 1996, Los de Adentro alcanzó notoriedad con su disco homónimo de 1999, que les abrió puertas a nivel nacional e internacional. Con un sonido que combina letras sensibles, guitarras melódicas y arreglos potentes, llegaron a firmar con Sony Music y compartieron escenarios con artistas como Juanes, Shakira y Sin Bandera.A pesar del difícil momento, la banda aseguró que, cuando sea oportuno, retomará sus compromisos musicales, incluida su próxima gira nacional. “Nuestro compromiso con la música y con el público que nos ha acompañado durante tantos años sigue intacto”, concluyeron.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La primera plana del fútbol portugués y del Liverpool dieron el último adiós este sábado al que fuera jugador del equipo británico Diogo Jota y a su hermano André en el funeral celebrado en Gondomar, en la periferia de Oporto, en el norte de Portugal, donde ambos crecieron. A la Iglesia Matriz de Gondomar, en la que tuvieron lugar las exequias, asistieron el seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, que viajó la pasada madrugada desde Estados Unidos, donde está siguiendo el Mundial de Clubes; el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Pedro Proença; y antiguos compañeros del equipo nacional, como Bernardo Silva, João Moutinho, Rúben Dias, João Félix o Rui Patrício.También desde Estados Unidos voló su colega de la selección Rúben Neves, jugador del Al Hilal saudí, que se montó en el avión de camino al país ibérico, después de ser eliminado ayer en el Mundial de Clubes por el Fluminense brasileño.Futbolistas y equipo técnico del Liverpool llegaron portando dos camisetas de flores con el número 20, de Diogo Jota, y el 30, de André Silva, que jugaba en el Penafiel luso. El defensa Virgil van Dijk portaba la del 20, mientras que la de André Silva la llevaba el centrocampista Jordan Henderson. Asistieron al funeral, además, otros compañeros y excompañeros de Diogo Jota como Tiago Alcántara, Fabinho, Ricardo Carvalho y Nelson Semedo, y el que fuera su agente, Jorge Mendes, además del presidente del Oporto, André-Vilas Boas, en cuyo club jugó el delantero.Tras la entrada de los invitados, los dos féretros fueron sacados de la Capilla de la Resurrección, justo detrás de la iglesia, para ser llevados al interior del templo, escoltados por jugadores, amigos y los familiares rotos de dolor.El emotivo mensaje del obispo de Oporto a la familia del jugadorLas exequias fueron oficiadas por el obispo de Oporto, Manuel Linda, y pese a que la ceremonia fue privada, se colocaron altavoces en el exterior para que la prensa y los numerosos vecinos de Gondomar que se acercaron para apoyar a la familia, muy conocida en el pueblo, pudieran oír la homilía. Linda dirigió un mensaje a los tres hijos menores que deja Diogo Jota: "Queridos Dinis, Mafalda y Duarte, hijos que no están aquí, en este momento ustedes sufren inmensamente o tal vez no, porque no entienden aún". "Voy a rezar mucho por ustedes, quien sufre mucho es su madre y sus abuelos. Ver los restos mortales de un hijo debe de ser un tormento mayor, y más cuando son dos sarcófagos", dijo el obispo."Es difícil ver a un adulto llorar, pero más difícil es ver a un niño. Les envío un saludo especial a través de su madre y abuelos. Estoy con ustedes, pero Jesús está también con ustedes", remarcó.Se da la circunstancia de que el jugador se había casado con su pareja desde hacía 13 años, Rute Cardoso, el pasado 22 de junio, con la que tenía tres hijos menores de edad, de cuatro y dos años, y la pequeña de ocho meses. Al finalizar la misa, el cortejo fúnebre salió de la iglesia para ir al vecino cementerio donde los dos hermanos fueron enterrados. A la salida del recinto, futbolistas, técnicos, parientes y amigos fueron abandonando el lugar con caras de desconsuelo y muy afectados.Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 25, fallecieron en la madrugada del jueves en un accidente de tráfico en la A52, en Cernadilla (Zamora, España). El delantero, formado en los clubes lusos del Gondomar y Paços de Ferreira, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó cedido en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 era futbolista del Liverpool. Su hermano André Felipe Silva también era futbolista y jugaba en el Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.EFE
La presentadora de Código Caracol y conductora de 'Mañanas Blu' en Blu Radio, Camila Zuluaga, anunció al finalizar su programa de radio que se ausentará por unos meses de las producciones para dedicarse a cuidar a su segundo bebé. Zuluaga es una de las periodistas más reconocidas de Colombia, con una trayectoria que combina rigor investigativo, formación académica sólida y presencia destacada en radio y televisión. La periodista ha construido su carrera apostando por un periodismo incisivo y claro, con un énfasis especial en temas judiciales y constitucionales.Su paso por los medios empezó muy joven: fue actriz en la popular serie Padres e Hijos a finales de los noventa, y más tarde se abrió camino como DJ en Los 40 Principales y como la primera colombiana en conducir un programa en MTV Latinoamérica. Sin embargo, fue su incursión en el periodismo radial la que consolidó su nombre. En 2008 se unió a La W Radio bajo la dirección de Julio Sánchez Cristo, donde desarrolló un estilo investigativo marcado por la búsqueda de respuestas directas a los poderosos.Más adelante, dirigió y presentó espacios en televisión como Puntos Cardinales y Red Más Noticias, y desde 2018 es la voz al frente de Mañanas Blu 10 a.m. en Blu Radio, además de conducir la sección Código Caracol en Noticias Caracol. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Simón Bolívar en las categorías de mejor noticia en radio y mejor entrevista, así como con el galardón a periodista revelación del año del Círculo de Periodistas de Bogotá.Zuluaga se dedicará a cuidar a su segundo bebéLa periodista, al finalizar su programa de 'Mañanas Blu' el pasado miércoles 2 de julio, anunció que se ausentará algunos meses del programa para dedicarse a cuidar a su segundo bebé y aseguró que se embarcará en "una nueva aventura". "A partir de hoy me voy a ausentar unos meses porque comienzo una nueva aventura: nuevamente ser mamá. Así que me tomo una pausa para la licencia de maternidad, para cuidar a mí bebé y lo más importante que uno tiene que, para mí, es la familia", dijo la presentadora. Recordemos que en 2022, se convirtió en madre por primera vez de Cayetana, compartiendo en redes sus sentimientos sobre el embarazo y la llegada de su hijaAdemás, recordó a sus oyentes que: "estaré fuera de los micrófonos durante unos meses, durante los meses de la licencia de maternidad, pero ustedes se quedan con el equipo maravilloso de 'Mañanas Blu' que los va a seguir acompañando con todo el compromiso y la pasión de siempre para seguirles informando lo que pasa en Colombia y el mundo". Finalmente, Zuluaga agradeció a sus escuchas por estar ahí y también por "entender que detrás de muchas mujeres como yo está la voz de una mamá que hoy hace una pausa laboral". LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este sábado, Día de la Independencia, avanzar en el desarrollo de los sistemas de misiles y antimisiles para la defensa del país vecino y de su derecho a "existir, a vivir en paz" y a contar con su "propio modelo libre, independiente, socialista y soberano". "No nos metemos con nadie, somos un país pacífico, noble, pero que nadie se meta con Venezuela o morderá el polvo de una terrible derrota por parte otra vez de este pueblo antiimperialista", expresó el gobernante autoproclamado en el cierre de un desfile con motivo del 214 aniversario de la firma del Acta de la Independencia, llevado a cabo en Fuerte Tiuna, una de las instalaciones militares más importantes del país.Maduro pidió también "seguir recuperando" el sistema de armas y fortalecer la "defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo" que, afirmó, tiene Venezuela. "Tenemos que seguir fortaleciendo, con tecnología propia, los sistemas de drones y antidrones. Hemos avanzado, debe saber nuestro pueblo que hemos avanzado bastante gracias a nuestros científicos e ingenieros", señaló el jefe de Estado, quien instó a defender al país "por tierra, aire, mar, ríos, montañas y selvas".En el acto participaron funcionarios de los distintos componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como de organismos de seguridad ciudadana, quienes se trasladaron en varios tipos de vehículos de tierra, incluyendo tanques de guerra, y aeronaves, mientras que otros desfilaban a lo largo del espacio, ante las autoridades del Ejecutivo y jefes y miembros de los poderes públicos.Este mismo sábado, la líder opositora María Corina Machado, a través de un video en redes sociales, acusó al Gobierno chavista de entregar a Venezuela a "fuerzas foráneas" y mencionó a Cuba, Rusia, Irán y China, así como a "organizaciones terroristas como las FARC, el ELN, Hezbolá y Hamás", lo que, dijo, ha "sido posible porque se ha debilitado deliberadamente a la Fuerza Armada, que es la institución cuyo deber era impedirlo".En ese sentido, la exdiputada advirtió que "el empeño" del "régimen" de "mantenerse a sangre y fuego en el poder, aliándose con los peores enemigos de Occidente, convierte el conflicto venezolano en una grave amenaza para la seguridad hemisférica". Por tanto, pidió a la FANB, en un mensaje a propósito del Día de la Independencia, firmeza y organización para "la liberación" de Venezuela, donde, dijo, el "régimen va a caer y habrá justicia".Parlamento dedica Día de la Independencia a niños "secuestrados" en Estados UnidosLa Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela dedicó el Día de la Independencia del país a las madres y abuelas de los 18 menores de edad que Caracas denuncia como "secuestrados" en Estados Unidos, luego de que, asegura, sus padres fueran deportados a la nación caribeña. "Nosotros queremos dedicar nuestro Día de la Independencia, nuestra conmemoración de la voz viva de nuestros libertadores, a las madres, a las abuelas de nuestras niñas y niños secuestrados en los Estados Unidos de América", expresó el presidente del Legislativo, el chavista Jorge Rodríguez, en la sesión solemne celebrada con motivo del 214 aniversario de la firma del Acta de la Independencia.En ese sentido, el también jefe negociador del chavismo, en "este día de libertad y soberanía", expresó a las madres y abuelas de ese grupo de menores que "no están solas" y que los recuperarán y "a su patria volverán". Según el chavismo, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, promueve "el robo" de niños migrantes en el país norteamericano, donde hay "registrados oficialmente" 18 menores de edad venezolanos "secuestrados", aunque insiste en que "hay más", por lo que esta semana entregó al nuncio apostólico en Caracas, monseñor Alberto Ortega, una carta dirigida al papa León XIV con el fin de que medie en el caso.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció este sábado que fundó el "Partido de América", su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un "sistema de partido único". Musk, la persona más rica del mundo y el mayor donante de Trump en las presidenciales de 2024, tuvo un fuerte desencuentro con el presidente después de liderar sus esfuerzos para recortar el gasto y reducir el aparato federal como jefe del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental."Cuando se trata de arruinar nuestro país con el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia", aseguró el jefe de Space X y Tesla en su red social X. "Hoy se forma el Partido de América para devolverles su libertad", anunció.Musk citó una encuesta publicada en X el viernes, en el Día de la Independencia de Estados Unidos, en la que preguntó a los usuarios si "querían independizarse del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)" que ha dominado la política estadounidense durante casi dos siglos, entre los partidos Republicano y Demócrata. El sondeo, en el que se podía responder con un "sí" o un "no", obtuvo más de 1,2 millones de respuestas. "¡En una proporción de dos a uno, han dicho que sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!", escribió este sábado.La disputa entre Trump y Musk se reavivó airadamente a finales del mes pasado, cuando el presidente presionó a los republicanos en el Congreso para que aprobaran la que denominó como su "grande y hermosa" ley presupuestaria. Musk expresó su oposición a la legislación y atacó a sus partidarios republicanos por apoyar la "esclavitud de la deuda".Rápidamente prometió crear un nuevo movimiento político para desafiar a los legisladores que hicieron campaña a favor de la reducción del gasto federal y luego votaron a favor del proyecto de ley, que según los expertos supondrá un aumento de 3,4 billones de dólares en el déficit durante una década.Después de que Musk criticara duramente el megaproyecto de ley, que finalmente fue aprobado por el Congreso y promulgado como ley, Trump amenazó con deportar al magnate tecnológico y retirar los fondos federales de sus empresas. "Tendremos que estudiarlo", dijo el presidente a los periodistas cuando le preguntaron si consideraría expulsar a Musk, que nació en Sudáfrica y tiene la ciudadanía estadounidense desde 2002.Precisamente, el multimillonario no podrá presentarse a futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos, ya que los candidatos al cargo deben haber nacido en el país.A inicios de julio, Trump volvió a arremeter contra Musk. "Puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica", dijo en un mensaje en Truth Social y advirtió a Musk -cuando aún su ley fiscal no estaba aprobada- que si se acaban los subsidios, se acabaron también "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna". "Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno", afirmó Trump.Elon Musk había advertido a los legisladores republicanos de que "perderán sus primarias el año que viene" si apoyaban el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales del presidente Trump. Un llamado que, en todo caso, no funcionó porque el proyecto pasó en el Legislativo. WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Nicol López Rey, quien fue capturada en flagrancia el pasado 22 de junio en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, por su presunta participación en actividades relacionadas con artefactos explosivos.Según el ente acusador, López Rey portaba en un bolso tres artefactos explosivos improvisados, uno de los cuales cayó al suelo de manera accidental dentro de un establecimiento comercial, provocando una detonación. La situación fue atendida por uniformados de la Policía Nacional, quienes procedieron con la captura inmediata de la mujer.Los elementos incautados estaban elaborados en contenedores plásticos y, de acuerdo con el informe pericial, incluían un sistema de activación eléctrica que podría ser controlado de forma remota.La investigación preliminar indica que la mujer habría llegado a Bogotá desde el departamento de Putumayo un día antes de los hechos. Las autoridades manejan la hipótesis de que fue instrumentalizada por un grupo ilegal que le ofreció una suma de dinero para transportar e instalar los artefactos.Durante las audiencias concentradas, un fiscal especializado de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de terrorismo, tráfico, fabricación y porte de armas, municiones de uso restringido o explosivos, y daño en bien ajeno. La procesada aceptó los cargos de manera libre y voluntaria.El juez impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, mientras continúan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en los hechos.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
En un video difundido en sus redes sociales, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló la millonaria cifra que habría recibido Elder José Arteaga Hernández, alias El costeño, para planificar el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá. Arteaga Hernández fue capturado este sábado en la madrugada en la localidad de Engativá. En el operativo, según detalló la Fiscalía, fueron incautados elementos materiales probatorios que serán analizados para su posible inclusión en el proceso de investigación. Ahora, las autoridades se centrarán en hallar a los responsables intelectuales del atentado, por lo que anunciaron que esperan capturar a más personas en los próximos días.Según Sánchez, "El costeño" habría recibido "alrededor de 1.000 millones de pesos para lograr esa articulación delictiva de sicarios que intentaron arrebatarle la vida" a Uribe Turbay. A la fecha, otras cuatro personas han sido capturadas por este caso, entre ellas el sicario de 15 años de edad, quien fue aprehendido el día del atentado en flagrancia. Los otros tres presuntos implicados, en calidad de "coautores", son Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz, acusados de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. Todos están cumpliendo medida preventiva de privación de libertad y en sus testimonios ante las autoridades señalaron a Arteaga Hernández como la persona que los contactó y les asignó roles para llevar a cabo el atentado."Van a caer los autores intelectuales del atentado contra el senador Miguel Uribe. Quien atenta contra la democracia atenta contra el estado colombiano", afirmó el ministro Sánchez en su declaración, en la que también explicó que el caso está en manos de una articulación con la Fiscalía y los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y los Emiratos Árabes para dar con los responsables.Sánchez sostuvo que la captura de alias El Costeño es un aliciente para el senador precandidato, quien permanece en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá. En su mensaje, el titular de la cartera de Defensa también recordó que se mantiene una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información para dar con los responsables de este atentado.Cabe señalar que, más temprano, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, aseguró que la investigación por este atentado seguirá abierta, y prometió que ahora la prioridad será identificar y llevar ante la justicia a quienes planearon el atentado. "Vamos por los autores intelectuales de este hecho que se presentó en contra de la integridad del senador Miguel Uribe", declaró."Alias El costeño habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial", agregó Triana este viernes, cuando las autoridades anunciaron una notificación roja de Interpol contra este hombre de 40 años de edad.Triana destacó este sábado el trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Policía Nacional con más de 180 personas que han hecho parte de la investigación en sus diferentes momentos como el análisis de imágenes, trabajo de campo, análisis de información y recolección de elementos probatorios.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Más allá de la eliminación del Palmeiras del Mundial de Clubes a manos del Chelsea, a Richard Ríos no le caen encima. El volante antiqueño tuvo una buena presentación en el campo de juego del Lincoln Financial Field en la noche del viernes anterior en la derrota del 'verdao' 2-1. En la prensa brasileña hablaron de su desempeño contra los 'blues' y recibió su respectivo puntaje. Hay que resaltar que el número '8' del elenco de la ciudad de Sao Paulo asistió al minuto 53 a Estêvão, quien marcó el 1-1 parcial y que ilusionó a los hinchas del Palmeiras presentes en dicho escenario deportivo norteamericano de lograr la gesta. Pese a intentar hasta el final, Ríos y compañía le dijeron adiós al certamen de la FIFA.¿Cómo calificaron a Richard Ríos tras la eliminación del Palmeiras del Mundial de Clubes?Así las cosas, y como es habitual en los medios de la nación de la samba, salieron las puntuaciones para los protagonistas en el campo de juego y en el caso de Richard Ríos pasó la prueba. Al oriundo de Vegachí le otorgaron un 6.5 de calificación sobre 10. Eso sí, los 'torcedores' del 'verdao' le bajaron 'un poco la caña' y le dieron un 5.4; esto lo precisó 'Globo Esporte'. Y detallando cómo fue su actuación, en el tabloide anteriormente citado precisaron lo siguiente: "Mantuvo su regularidad de buenos partidos en el Mundial de Clubes y encontró pases excelentes para Estêvão por la derecha. En defensa, también brilló mucho y fue uno de los jugadores más destacados". Se refirió a su futuro deportivoDe otro lado, luego de la eliminación de su escuadra al Mundial de Clubes el jugador de la Selección Colombia fue consultado por los rumores del mercado que lo ubican por fuera del fútbol brasileño."Lo que sé es lo que tú sabes. Son solo especulaciones. No creo que haya llegado nada al club todavía, y si no, no me han notificado. No puedo responder a esa pregunta porque no tengo nada concreto", precisó Richard Ríos en declaraciones que recoge 'Globo Esporte' en su sitio web. Al centrocampista antioqueño lo han relacionado con PSG, Atlético de Madrid y Porto, solo por mencionar algunos equipos.