Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el crudo testimonio de Juliana, hija de Rosa Elvira Cely, y otra joven que perdieron a sus madres por feminicidio y hoy luchan por otros huérfanos; la emotiva historia de Gustavo Yepes, quien vivió tres décadas en las calles, se rehabilitó y se graduó de abogado; y el viaje de un grupo de jóvenes ingenieros colombianos que, venciendo las barreras del conflicto, representaron al país en una competencia mundial de tecnología en China.Huérfanos por feminicidioA diez años del crimen de Rosa Elvira Cely, su hija y otra joven huérfana luchan por una ley que proteja a los niños que, como ellas, perdieron a sus madres a causa del feminicidio.En Colombia, el feminicidio cobra a diario la vida de dos mujeres. La mayoría deja detrás uno o varios hijos, pero entre el ruido del crimen, el Estado y la sociedad suelen olvidar a quienes quedan marcados por el dolor.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, relató Juliana, hija de Rosa Elvira Cely al recordar el doloroso crimen de su madre.La universidad de la vidaLa historia de Gustavo León Yepes es profundamente inspiradora. Pasó tres décadas en las calles de Medellín, siendo habitante de calle y luchando contra la drogadicción. Con enorme esfuerzo y determinación, no solo logró rehabilitarse, sino que decidió retomar un sueño que muchos habrían dado por perdido: terminar su carrera universitaria, aun siendo ya un hombre de 71 años.“Mi infancia fue muy tormentosa porque mi padre era un hombre adicto al alcohol... Siempre hacía escándalo, quebraba todo y envenenaba la comida. Viví con mucho miedo y temor de él”, relató Gustavo sobre la dura infancia que enfrentó junto a su familia, en un hogar marcado por la violencia.No solo creció en una familia disfuncional, además de sufrir las agresiones de su padre, sus dos hermanos lo rechazaban, su hermana lo menospreciaba y su madre era completamente distante, incapaz de brindarle afecto.Un cuento chinoLa ‘selección Colombia’ de tecnología, conformada por jóvenes ingenieros de la Universidad del Cauca, superó todo tipo de obstáculos para competir en China contra los mejores equipos del mundo.Las noticias que llegan desde el Cauca suelen ser preocupantes, pero, por fortuna, el departamento también es cuna de historias esperanzadoras. La final del ICT Competition es algo así como la Copa del Mundo para genios de la informática, donde se compite con habilidades excepcionales en computación y matemáticas.Este grupo de jóvenes compitió con 95 equipos universitarios de 46 países y logró representar con orgullo a Colombia en la final mundial del ICT Competition, realizada en China.
La ‘selección Colombia’ de tecnología, conformada por jóvenes ingenieros de la Universidad del Cauca, superó todo tipo de obstáculos para competir en China contra los mejores equipos del mundo.
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz anunció este sábado que no participará en el Tour de Francia, que comienza en Lille el próximo 5 de julio, debido a que padece una infección gastrointestinal."Con mucha tristeza tengo que contarles que una infección gastrointestinal me obliga a perderme el Tour de Francia. No es la mejor noticia, pero la salud siempre está primero. Gracias a todos por sus mensajes y apoyo", escribió el deportista en sus cuentas de redes sociales.El Education First-Easy Post, equipo de la 'Locomotora del Carchi', explicó en un comunicado que Carapaz terminó el reciente Giro de Italia, donde consiguió el tercer lugar, "más motivado que nunca" y con la "vista puesta en el Tour de Francia".Sin embargo, la semana pasada comenzó a experimentar dolor abdominal y fiebre alta."Se sometió a varias pruebas que revelaron una infección gastrointestinal, confirmada mediante exploraciones y estudios de imagen adicionales. El personal médico en Ecuador le recetó antibióticos y medicamentos para controlar el dolor y la fiebre", señaló EF."Nuestro equipo médico, junto con sus médicos en Ecuador, ha desaconsejado los viajes de larga distancia y la competición por el momento. Por lo tanto, Richard no participará en el Tour de Francia de este año", ratificó el equipo.Jonathan Vaughters, fundador y director ejecutivo de EF Pro Cycling, dijo que estaban "destrozados por Richard", ya que "sacrificó mucho" para llegar al nivel en el que estuvo durante la reciente gran ronda italiana, de la que se coronó campeón en 2019."Sabemos lo mucho que significa el Tour para él, así que perderlo tan cerca de la carrera es un duro golpe. Es un campeón en todos los sentidos y, conociéndolo, no tengo duda de que este revés solo lo motivará a volver con más fuerza", agregó.El ejecutivo señaló que el pronóstico para una recuperación completa y rápida de Carapaz "es bueno", por lo que el ecuatoriano se tomará unas semanas de descanso y, una vez recuperado, reanudará sus entrenamientos con el objetivo de ganar la Vuelta a España.
Un golazo de Paulinho en el minuto 100 le dio este sábado el pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes al Palmeiras, que doblegó por 1-0 en la prórroga al Botafogo para llevarse el cruce de octavos entre equipos brasileños.El 'Verdao', que no vencía al Botafogo desde noviembre de 2023, dominó un encuentro espeso y de poco brillo ofensivo y tuvo que esperar hasta el tiempo extra para sentenciar su pase a cuartos, donde se medirá al ganador del Benfica-Chelsea.Por su parte, el Botafogo, vigente campeón de la Copa Libertadores, se despidió del torneo con una actuación muy conservadora y decepcionante tras haber sido uno de los protagonistas de la fase de grupos con su sorprendente triunfo por 1-0 ante el Paris Saint-Germain.El Lincoln Financial Field, el hogar de los Philadelphia Eagles de la NFL, se convirtió este sábado en una colorida fiesta del fútbol brasileño con 33.657 aficionados en las gradas para un partido disputado al mediodía de un soleado y agradable día en Filadelfia (Pensilvania, EE.UU.).Tanto Abel Ferreira como Renato Paiva, técnicos del Palmeiras y el Botafogo, respectivamente, esperaban un partido físico, tenso y táctico y en el minuto 3 ya se vio la primera amarilla: Alexander Barboza, tras una dura entrada a Richard Ríos.Con un activo Vitor Roque en la punta, el Palmeiras tomó la iniciativa en el arranque y disfrutó de la primera ocasión clara con un preciso centro desde la izquierda de Joaquín Piquerez que se paseó por el corazón del área sin encontrar rematador.También Estevao, la perla brasileña de 18 años del Palmeiras que ya ha sellado su traspaso al Chelsea, comenzó a aparecer por el costado zurdo.En cambio, el Botafogo, con Danilo en lugar del sancionado Gregore en el eje, apenas dio señales de vida en ataque. Demasiado refugiado atrás, el equipo de Río de Janeiro solo encontró algo de fluidez al borde del intermedio.Pero precisamente en el descuento fue cuando el Palmeiras tuvo su mejor opción de gol con un soberbio disparo del colombiano Ríos que no encontró la escuadra por poco.Sin goles al descanso, el Botafogo regresó dormido del vestuario y Estevao estuvo muy cerca de despertarle con un jarro de agua fría. El extremo izquierdo, con mucho picante y desborde, probó los reflejos de John Victor y llegó a mandar después el balón a la red pero la jugada fue anulada por fuera de juego.Al ritmo del descaro de Estevao, Vitor Roque también se animó con un intento de chilena. El Palmeiras parecía cada vez más cerca de abrir la lata ante un Botafogo inoperante.Sin embargo, Ferreira sorprendió en el 63 retirando a sus dos mejores jugadores hasta el momento, ya que Estevao y Vítor Roque dejaron sus puestos a Paulinho y LuighiTambién Paiva agitó la coctelera con cambios, pero el Botafogo seguía a merced del Palmeiras, que volvió a quedarse con la miel en los labios tras un cabezazo de Mauricio que rechazó John Victor con una enorme intervención.Pero por mucho que lo intentó el Palmeiras, el encuentro se fue a la prórroga sin goles en el marcador.Entonces apareció el héroe de la tarde: Paulinho. El delantero, precedido por un pase de Richard Ríos, encaró en el pico del área y recortó con pericia hacia dentro ante la pasiva defensa del Botafoco, lo que le dejó de cara a portería para marcar con un fino y colocado disparo con la izquierda.El 1-0 fue el justo premio para un Palmeiras que había llevado el peso del encuentro frente a un Botafogo que, de repente, tenía toda la prisa del mundo.Obligado a dar un paso adelante, el Botafogo inicio un asedio a la desesperada y acarició el empate por medio de Artur y Vitinha.Pero el Palmeiras, pese a jugar con diez desde el 116 por la expulsión por doble amarilla de Gustavo Gómez, resistió y se sacó el billete a cuartos.
Si hay un nombre que ha causado revuelo en los últimos mercados de fichajes, ese ha sido el colombiano Jhon Durán. El delantero tuvo su irrupción en el fútbol mundial luego de su sorpresivo traspaso del Chicago Fire al Aston Villa. Llegó con goles en la maleta, pero como un desconocido y joven talento, y poco a poco, con sus golazos, convenció a propios y extraños.La falta de minutos lo llevó a buscar un nuevo horizonte, y allí apareció Al-Nassr, un equipo árabe con muchos millones para hacerse con sus servicios. Ahora, seis meses después, el antioqueño vuelve a sonar en Europa, y un equipo de gran prestigio ya le tiene listo un jugoso salario.Según el periodista turco Sercan Hamzaoglu, un grande de su país quiere fichar al colombiano de 21 años. "El Fenerbahçe ofreció a Jhon Durán un salario neto anual de 15 millones de euros. El coste anual, incluyendo los gastos de alquiler y gestión, ascenderá a más de 20 millones de euros. Salvo que se produzca un contratiempo mayor, la transferencia se concretará en estas cifras", reveló.De esta manera, está cerca de ponerse a las órdenes de un entrenador con gran palmarés, como lo es José Mourinho, quien ha dirigido a equipos como Benfica, Leiria, Porto, Chelsea, Inter de Milán, Real Madrid, Manchester United, Tottenham Hotspur, Roma y actualmente en el Fenerbahçe. Además, se trata de un estratega que suma 26 títulos a sus 62 años.Cabe recordar, que, Durán ha sonado en Turquía desde hace un par semanas, pero justamente en el archirrival de Fenerbahçe, el Galatasaray. La versión no era descartable al tratarse de un club con buena cartera y con dos colombianos en sus filas: Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta. Sin embargo, hace pocos días, el presidente descartó su fichaje y dejó en claro que su prioridad era darle continuidad a Victor Osimhen. El nacido en Zaragoza, Antioquia, ha disputado 173 partidos oficiales a nivel de clubes, en los que ha marcado 50 goles y dado 11 asistencias, mostrando un crecimiento sostenido desde su debut profesional. Inició su carrera en Envigado F.C., donde anotó 9 goles en 45 partidos, antes de dar el salto al Chicago Fire de la MLS, donde se consolidó con 8 goles en 28 encuentros. Su llegada al Aston Villa marcó un paso importante en su carrera: allí ha jugado 55 partidos y convertido 18 goles, incluyendo actuaciones destacadas en competencias europeas. En 2024 llegó a Al-Nassr de Arabia Saudita, donde ya suma 4 goles en 13 encuentros.
En Cartagena hay indignación por un clip que muestra a un hombre, quien sería un cochero turístico, maltratando a un caballo y pateándolo en diversas oportunidades. Las autoridades de la capital de Bolívar ya tomaron medidas en el asunto y dieron detalles del estado de salud del animal.El hecho ocurrió el pasado jueves 26 de junio. En el video, compartido por medios locales y por la plataforma Alto, la cual difunde denuncias de maltrato animal, se ve que otro sujeto intenta mover al animal, que está atado a una carroza donde suelen transitar a turistas. Luego, otro hombre de camiseta blanca y jean le propina varias patadas y hala una cuerda que lo tiene atado para intentar moverlo a la fuerza.“Es absurdo que en pleno siglo XXl existan turistas que financien esta 'actividad', en la que se somete a un animal a condiciones de ruido, estrés, sobrecupo, calor extremo, maltrato y más. Colombia espera que se ponga fin a esta tradición y lleguen los coches eléctricos”, indicó la plataforma Alto en la publicación.¿Qué respondieron las autoridades de Cartagena?El alcalde de la capital de Bolívar, Dumek Turbay, informó que el mismo día en el que se denunció el hecho, las autoridades, con ayuda de la Policía de Cartagena, recataron al caballo, cuyo nombre es Mohammed. "Ha sido rescatado de las garras de estos maltratadores de animales", indicó el mandatario, y dijo que el animal quedó a manos de Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA Cartagena)."El caballo que fue víctima de maltrato en Chambacú está recibiendo alimentación y los cuidados necesarios para su recuperación", aseguró la UMATA, y posteó un video del animal. Aunque aún no se ha difundido información con respecto al maltratador, la plataforma Alto indicó que la administración distrital "interpondrá una denuncia formal contra el responsable de la agresión, en cumplimiento de las leyes de protección animal"."Hoy, Mohammed se encuentra estable, recuperándose y rodeado de cuidados, en la antigua plaza de toros de la ciudad, donde por fin puede descansar con dignidad", añadió la plataforma. Turbay, por otro lado, anunció que dentro del Plan Distrital de protección y bienestar animal de Cartagena los uniformados de la Policía tendrán pronto: Línea especializada, Escuadrón contra el maltrato animal (patrulla + talento humano), Escuadrón de educación para la protección animal (vehículo + talento humano) y Unidad móvil de esterilizaciones. La Alcaldía sugiere incluir una capacitación de la Ley Ángel a todos los policías. Esta ley, aprobada en febrero de este año, actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales. Entre los alcances que tiene está la penalización más severa a los agresores de animales domésticos y salvajes, además de fortalecer investigaciones y promover la sensibilización ciudadana para prevenir estos actos de violencia. Está inspirada en Ángel, un perrito que fue brutalmente atacado en zona rural del municipio de Saboyá, Boyacá. El 12 de octubre de 2021, un hombre lo despellejó, dejándolo gravemente herido, y un grupo de animalistas lo acogió y apoyó su recuperación, convirtiéndolo en un símbolo de lucha contra el maltrato. "¡Este es tu legado, Ángel! ¡Un paso más hacia una sociedad más justa y compasiva!", destacó el Congreso al aprobar la iniciativa.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Palmeiras se puso en ventaja sobre Botafogo, en octavos del Mundial de Clubes, con un golazo de Paulinho que fue precedido por un pase de Richard Ríos.A los 100 minutos, el colombiano le dejó una pelota por derecha al '10' del 'verdao', quien se metió entre dos jugadores del 'fogao' y sacó un zurdazo que se coló dentro del arco. Vea la asistencia de Richard Ríos en Palmeiras vs. Botafogo, en Mundial de Clubes 2025
El francés Paul Pogba, campeón del mundo en 2018 y uno de los jugadores más talentosos de su generación, ha fichado por dos temporadas con el Mónaco, donde espera reavivar una carrera estancada en los tres últimos años por lesiones, un positivo por dopaje y hasta un caso de secuestro del que fue víctima.Con su fichaje por el Mónaco, avanzado este sábado a la AFP por fuentes cercanas a las negociaciones a falta de oficialización, el centrocampista de los Bleus (91 partidos internacionales) jugará por primera vez, a sus 32 años, en el campeonato francés.Formado en Le Havre, fichó con 16 años por el Manchester United y de 2011 a 2024 alternó etapas en el club inglés y en la Juventus de Turín, sin jugar nunca en la Ligue 1.Su último partido, con el club italiano, lo disputó el 3 de septiembre de 2023, unos días antes de que fuera sancionado con cuatro años de suspensión por un control positivo por metabolitos no endógenos de la testosterona (DHEA) en el Juventus-Udinese del 20 de agosto de 2023.El Tribunal Arbitral del Deporte redujo la sanción a 18 meses estimando que la "ingesta" de la sustancia no fue "intencional", sino resultado de un complemento alimenticio prescrito por un médico de Florida.Tres años de calvarioRescindió su contrato con la 'Juve' en noviembre del año pasado y cumplió su castigo el pasado 25 de marzo, por lo que Pogba podía volver a jugar, pero desde entonces no había encontrado un club interesado.A finales de abril, medios estadounidenses informaron que Pogba estaba en negociaciones con el D.C. United de Washington, club de la MLS.Su nombre también apareció regularmente asociado con el Marsella, aunque finalmente el destino le ha llevado a otro club de la Ligue 1, el Mónaco, donde trarará de poner fin a tres años de calvario.Además de su suspensión por dopaje, el centrocampista francés sufrió varias lesiones que le impidieron rendir a su nivel y mentalmente también quedó afectado por el intento de extorsión y secuestro del que fue víctima y por el que fueron condenados a penas de hasta ocho años de prisión su hermano Mathias y otros cinco amigos de la infancia."Al fin puedo pasar página de este periodo extremadamente duro. Ahora que el caso ha sido juzgado, me puedo concentrar totalmente en mi regreso al fútbol profesional", escribió a la AFP tras conocerse la sentencia.Primer club en la Ligue 1Este nuevo capítulo en Mónaco no está exento de interrogantes sobre la forma física del futbolista. Instalado en Miami, el jugador nacido en el este de París multiplicó en los últimos meses sus fotos en redes sociales de los entrenamientos intensivos para encontrar un club.Pero su última temporada realmente en activo fue la 2021-2022 (34 partidos), la última que disputó con el United antes de que el club no le renovara el contrato por sus constantes problemas físicos y tuviese que regresar a la Juventus, equipo en el que ya habia jugado de 2012 a 2016.Ganador de la Europa League y de una Copa de la Liga inglesa con el United en 2017, Pogba también tiene cuatro títulos de la Serie A, dos Copas de Italia y dos Supercopas italianas con la Juventus.Campeón del mundo en 2018 y descartado por Didier Deschamps en Catar 2022, Pogba sueña con disputar un último Mundial, el próximo año en Norteamérica. "Que pueda volver a sentir placer de jugar en una cancha es todo el mal que le deseo, porque humanamente es realmente un gran tipo", declaró el seleccionador galo en 2024.
En un hecho que ha conmovido a la comunidad local, una bebé recién nacida fue hallada con vida tras haber permanecido varios días solo en un apartamento del sur de Phoenix, Estados Unidos, junto al cuerpo sin vida de su madre. La menor, que se encontraba en estado crítico al momento del rescate, fue trasladado de inmediato a un hospital, donde su estado de salud ha mejorado progresivamente gracias a la atención médica recibida.El hallazgo ocurrió el pasado 14 de mayo, cuando un vecino del complejo de apartamentos ubicado cerca de la avenida Central y la calle Illini alertó a las autoridades tras notar la ausencia inusual de su vecina, una mujer que recientemente había dado a luz. La preocupación del residente, sumada a la falta de actividad en el apartamento, motivó la llamada a la Policía de Phoenix.Al llegar al lugar, los agentes inspeccionaron el exterior del apartamento y notaron que una de las ventanas no estaba asegurada. A través de ella, pudieron observar el cuerpo inmóvil de una mujer en el suelo y, a pocos metros, una bebé acostada en una cama, visiblemente demacrada. Ante la gravedad de la situación, los oficiales forzaron la puerta principal para ingresar de inmediato.La Policía confirmó que la madre de la menor había fallecido días antes del rescate. "No sabemos cuántos días estuvo la niña sin el cuidado de su madre. La bebé se encontraba mal de salud, extremadamente deshidratada", contó el sargento de policía de Phoenix, Brian Bower, a ABC15 Arizona. "Era un apartamento muy limpio, sin señales de nada obvio que pudiera indicar o llevar a los detectives a determinar la causa de la muerte", añadió.La Oficina del Médico Forense del Condado de Maricopa inició una investigación para determinar la causa exacta de la muerte, aunque las autoridades indicaron que no se encontraron signos evidentes de violencia en la escena. Pese a que no han confirmado la identidad de la mujer que fue hallada sin vida, familiares de la víctima señalaron que se trataba de Jade Hardin, de 31 años, y el nombre de su hija es Harmony.Detectives del Departamento de Policía y representantes del Departamento de Seguridad Infantil (DCS, por sus siglas en inglés) también se hicieron presentes en el lugar para iniciar las diligencias correspondientes. El DCS está trabajando en coordinación con los investigadores y los familiares del menor para garantizar su protección y bienestar a largo plazo."Era una persona excepcional. Era increíble. Era graciosa. Se llevaba bien con todos", expresó Timesha Hardin, hermana de Jade, al medio citado. La pequeña Harmony recibió el apodo de "bebé milagrosa".Los médicos que atienden a la bebé han calificado su recuperación como “sorprendente”. Aunque llegó al hospital en estado grave, su evolución ha sido positiva. Se espera que pueda ser dada de alta muy pronto una vez se garantice que cuenta con un entorno seguro y estable. "Así que, hasta el día de hoy, la niña goza de buena salud. El Departamento de Seguridad Infantil está estrechamente involucrado en esta investigación", puntualizó Bower.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Lo de Luis Díaz y su futuro es algo que tiene ires y venires, con el interés del Barcelona, de Al Nassr, pero con un contrato vigente hasta 2027 con Liverpool y un salario no tan alto para su importancia dentro del equipo titular, algo que tiene entre la espada y la pared al futbolista colombiano.Con la opción de irse al Barca cada vez más lejana, porque se enfocaron en Nico Williams, le quedan menos alternativas: Arabia Saudita y un sueldo astronómico o buscar una mejora de su contrato con el cuadro de Merseyside.Por eso, en Inglaterra el medio ‘Liverpool Echo’ dedicó una nota para analizar la situación de Luis Díaz, que parece no tenerlo cómodo, aunque al final “simplemente podría tener que aceptar su destino por ahora”.Luis Díaz y el problema de su bajo salario en LiverpoolEn el texto publicado este martes titularon que no hay “una subtrama más fascinante que se desarrolle este verano que la situación específica de Díaz”.Esto se da en medio de conversaciones con otros clubes, la intención de mejorar su situación contractual y el poco acercamiento entre las partes para lograr una mejoría.“A pesar del deleite de Díaz por la vida en términos generales, la especulación sobre su salario en Merseyside ha sido abundante y se entiende que el grupo del jugador busca un aumento. El colombiano permanece en los mismos términos con los que firmó cuando se unió en enero de 2022. Es justo reflejar que Díaz sigue siendo uno de los jugadores peor pagados del tipo que razonablemente podrían considerarse figuras importantes para los ganadores de la Premier League”, cuestionaron sobre el dinero que recibe, no estando ni entre los diez mejor pagados del plantel profesional de Liverpool.Y para rematar, en el club inglés no quieren venderlo por un precio menor al que consideran ellos (80 millones de euros), y de paso tampoco aceleran en mejorar sus condiciones para que si no sale, por lo menos esté cómodo con estos temas extradeportivos.“Los Rojos enfatizaron a principios de este mes que no tienen intención de escuchar ofertas por el versátil delantero este verano. A sus 28 años y con dos años restantes de contrato, el Liverpool está relajado acerca de la situación en la que se encuentra con Díaz y, si bien habrá cierta simpatía externa por un jugador cuyos talentos pueden no estar totalmente en línea con su salario semanal, el enfoque duro y empresarial del director deportivo Richard Hughes y el CEO de fútbol de FSG, Michael Edwards, significa que el extremo simplemente podría tener que aceptar su destino por ahora”, finalizaron en la nota publicada en Inglaterra acerca de la postura firme del club de Merseyside con la situación de Luis Díaz.
Continúan las labores de rescate y atención en el municipio de Bello, Antioquia, luego de que se presentara un deslizamiento de tierra en el barrio El Pinar, en la vereda Granizal. El más reciente balance entregado por las autoridades indica que las víctimas fatales ya ascienden a 22, cuyos cuerpos han sido rescatados de los escombros. Mientras tanto, también avanzan en la búsqueda de ocho desaparecidos.Las imágenes del lugar son estremecedoras, pero desde la Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia se han realizado acciones para atender la situación. En el lugar hacen presencia más de 300 rescatistas que, junto a vecinos del sector, recorren el sitio en el que quedaron casas destruidas y siguen buscando víctimas sepultadas en los escombros. También hacen presencia funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y la Defensa Civil.¿Qué se sabe sobre los hechos?En la madrugada del pasado 23 de junio los habitantes de la vereda que está ubicada entre las jurisdicciones de Bello y Medellín tuvieron un amargo despertar, cuando una avalancha se precipitó sobre varias viviendas de la zona. Según se sabe, las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días hicieron que un alud de tierra se precipitara y cubriera de lodo la zona. Se estima que, por lo menos, 50 viviendas resultaron afectadas.Más de 1.000 personas han sido desalojadas de la zona y trasladadas a albergues dispuestos por las entidades. "El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa acompañando la atención de la emergencia en Bello con apoyo técnico, psicosocial, humanitario, maquinaria amarilla y en la administración de la emergencia", detalló la Gobernación en un comunicado.Carlos Ríos Puerta, director del Dagran, también señaló que "tenemos 391 personas activas en el punto de la emergencia en labores de búsqueda y localización, siete cuadrillas operacionales y seguiremos acá hasta encontrar hasta el último desaparecidos". Además cerca a la quebrada La Negra, la cual recibió material desprendido, continúan los monitoreos para evitar que una nueva emergencia se presente en el municipio. Más de 1.600 personas damnificadas por esta emergencia natural están siendo atendidas y apoyadas por las autoridades, así como por personas que se han solidarizado. "Empezamos con cinco alojamientos temporales y ahora contamos con dos, para un total de 625 personas en sitio. Tienen todo el acompañamiento de salud, apoyo psicosocial, personal de aseo, vigilancia, apoyo para niños y la alimentación está garantizada en su totalidad", indicó Wber Zapata, coordinador de la Comisión Social.Las labores de rescate, evacuación, remoción de tierra y búsqueda de víctimas, mientras también se han instalado cámaras y sirenas para avisar a la comunidad de posibles nuevos deslizamientos, ya que la alerta permanece activa en el lugar. Afortunadamente, luego de 36 horas de lluvias que causaron en alud, el clima de los últimos días ha favorecido todas estas acciones de las autoridades para ayudar a la comunidad.De las misma forma, la Alcaldía de Bello también dio a conocer que dispuso de dos lugares para recibir las ayudas que la comunidad solidaria quiera hacer llegar a los más de 1.000 damnificados por el derrumbe. Estos están ubicados en: la Defensa Civil Bello (en el barrio Salento diagonal a la U. de San Buenaventura) y el Centro Vida Día del Adulto Mayor, también en Bello.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El talento colombiano continúa abriéndose paso en el fútbol internacional, y dos nombres sobresalen con fuerza en el radar de los clubes de la Premier League: Jhon Arias y Richard Ríos. Ambos han sido protagonistas en el Mundial de Clubes, y ahora su proyección podría llevarlos al fútbol inglés, según una reseña reciente de un medio británico.Jhon Arias, constancia y calidad internacionalCon 27 años, Jhon Arias ha evolucionado de promesa local a figura indiscutida del Fluminense y la Selección Colombia. El diario inglés resalta su crecimiento desde que llegó desde Independiente Santa Fe en 2021: “No era considerado un gran nombre (...) pero Fluminense jugó contra él, le gustó lo que vieron y lo recogió por una ganga”, destaca el artículo en mención.En el conjunto brasileño, Arias juega como extremo derecho con libertad para moverse y asociarse. Su capacidad para desequilibrar en ataque lo convirtió en la principal figura del equipo durante el Mundial de Clubes 2023, incluso en la dura derrota ante el Manchester City (4-0). The Sun afirma sin titubeos: “Fue, con diferencia, el mejor jugador del Fluminense” en esa final intercontinental.A nivel de selecciones, su perfil cambia: Reinaldo Rueda y Néstor Lorenzo lo han usado como volante interior, valorando su disciplina táctica. Esa versatilidad, sumada a su rendimiento constante, lo ponen en la órbita de Europa, aunque su edad (28 en septiembre) podría ser una barrera en un mercado cada vez más enfocado en jugadores jóvenes.Richard Ríos, del fútbol sala a la élitePor su parte, Richard Ríos vive un presente dorado en Palmeiras tras una carrera no convencional. The Sun recuerda sus inicios en el fútbol sala y cómo Flamengo apostó por él tras verlo en un torneo internacional. Luego de pasar por México y clubes menores en Brasil, Palmeiras lo fichó en 2023 y encontró en él un mediocampista moderno: físico, técnico y con mucha presencia.Ríos, de 25 años, viene de una gran Copa América 2024 y se ha consolidado en la Tricolor. “Espigado, elegante, dinámico y competitivo -a veces demasiado competitivo-”, así lo describe el medio británico. Su perfil encaja con lo que muchos clubes europeos buscan, y según The Sun, el Manchester United ya estaría interesado en incorporarlo en el próximo mercado.Ambos jugadores representan lo mejor del presente colombiano en Sudamérica y podrían protagonizar un salto a la liga más competitiva del mundo. ¿Llegarán a la Premier? Inglaterra ya los está mirando con atención.