Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sueño de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros países con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusión, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los más vulnerables. Séptimo Día conoció el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes señalan que están atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse engañadas.Todo comenzó a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoció a Lina María Ramírez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Según Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que incluía vivienda, trabajo inmediato y educación para su nieta de 15 años. El costo: $24 millones de pesos colombianos.“La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ‘pregúntele que si hay probabilidades para una persona mayor’. Y ella dijo que sí, entonces nos decidimos que yo me venía con la niña”, relató Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parecía el inicio de una nueva etapa, pronto se convirtió en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambió sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En España, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. “Mi hija me giró plata para comprarlos de allá para acá”, contó. Después de más de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibiría, pero señalan que esto tampoco se cumplió.“Nosotros llegamos aquí a medianoche, nadie nos recibió, no había nadie, ella no nos contestaba teléfono. Aquí quedamos absolutamente solos”, afirmó Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un país desconocido. “Ella nos prometió de que nosotros llegábamos aquí legalmente y no, nosotros somos ilegales aquí, estamos indocumentados. Prácticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo cómo salir de para otro lado”, explicó.A través de una videollamada, Delcy, muy triste, compartió su testimonio con Séptimo Día. “A ratos que uno piensa, ¿qué estoy pagando yo aquí? ¿Qué mal le hice yo a los demás para que lo engañaran a uno tanto?”, expresó entre lágrimas.La situación es aún más crítica porque, a diferencia de otros afectados que también denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. “No, porque yo quedé muy endeudada allá y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aquí y ahí sí”, dijo.La mujer señalada: Lina RamírezDelcy no es la única que señala a Lina Ramírez. Séptimo Día conoció varios testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas por esta mujer, quien les ofrecía paquetes laborales en el exterior y otras múltiples garantías como vivienda o educación. Según los denunciantes, nada de lo prometido se cumplió.“Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qué defenderse aquí, eso no se le hace a nadie”, afirmó Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ramírez debe responder por lo ocurrido. Séptimo Día la buscó en el norte de Bogotá, donde actualmente opera su agencia de viajes.¿Qué dice Lina Ramírez sobre las denuncias?Ante las cámaras, Lina Ramírez negó las acusaciones: “No porque ellos viajaron a Suiza”, respondió cuando se le preguntó si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirmó: “Ellos me compraron a mí dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo”.Sin embargo, Delcy desmiente esta versión: “Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia”.Cuando se le preguntó por los permisos de trabajo que supuestamente entregaría, Ramírez dijo: “Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza”.Al ser consultada por el caso específico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometió vivienda y trabajo, dijo: “Pero ellas estaban allá y ella comenzó a trabajar”.Los denunciantes aseguran que hasta el día de hoy no han recibido respuesta ni solución por parte de Lina Ramírez. “El sueño de llegar uno aquí a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa”, concluyó Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser víctimas de estafas migratorias.¿Cuántos denuncias más hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. Séptimo Dia también conoció a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hernández, un conductor de 34 años, quienes también señalan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son más los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, según las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es una joven huérfana por feminicidio. Su madre fue asesinada un 23 de diciembre por el padre de su hermana menor, un crimen que fracturó su infancia y la de sus hermanos. Los Informantes conoció su desgarrador testimonio para mostrar el otro lado de este delito: el de los hijos que quedan atrás, sin madre y con una vida marcada por la violencia.En Colombia, entre 2019 y 2024, se registraron 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Detrás de estos crímenes atroces quedan niños, niñas y adolescentes que enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también el abandono del Estado, creciendo en medio del trauma, la incertidumbre y la orfandad.El dolor de crecer su mamá, víctima de feminicidioJennifer vivía con su madre, Leidy Carolina Navarrete, su hermano y su hermana menor, fruto de otra relación. Recuerda a su mamá como una mujer trabajadora y dedicada, que siempre buscaba el bienestar de sus hijos y se esforzaba por compartir tiempo con ellos. Sin embargo, una Navidad que debía estar llena de alegría se convirtió en una tragedia que marcó para siempre a su familia.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer, quien tuvo que madurar a la fuerza tras el feminicidio de su madre a manos de su expareja y padre de su hermana.Las señales que nadie atendióAntes de la tragedia, Jennifer Alejandra no entendía por qué su mamá estaba con Andrés, el padre de su hermana menor, Sofía. Según cuenta, él tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.“A mí él nunca me cayó bien, porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella. Él no entró en mi corazón, pero si entró en el de mi hermano. Luego mi mamá quedó embarazada y nació mi hermana Sofía... Él nunca nos incluyó a mí y mi hermano en la familia”, aseguró.Al parecer, él la celaba incluso con sus propios hijos, la seguía en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Ante esa situación cada vez más preocupante, Leidy Carolina tomó la decisión de terminar la relación y se fue de la casa junto a sus tres hijos.“Cuando mi mamá tomó la decisión de dejarlo, me dijo: ‘Ayúdame, porque no quiero seguir teniendo comunicación con él, pero tenemos una hija’. Él siempre ponía en medio de eso a la niña, pero no era por ella, era porque necesitaba seguir controlando y sabiendo todo lo que hacía mi mamá”, reveló Jennifer.Jennifer también aseguró que Andrés los perseguía constantemente y amenazaba a su madre con hacerle daño a ella y a sus hermanos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía. Mi mamá fue a la Comisaría a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que tenía que recoger pruebas”, afirmó.No alcanzaron a entregarlas. Andrés se adelantó y terminó con la vida de Leidy Carolina frente a su hija Sofía, mientras los otros dos hijos la esperaban en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, huérfanos y marcados para siempre. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, expresó Jennifer con un profundo dolor.Una lucha para amparar a los huérfanos por feminicidioJennifer, una de las tantas víctimas que deja la otra cara del feminicidio en Colombia, trabaja en un proyecto que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a quienes quedan marcados por el dolor y el olvido.La Ley de Huérfanos por Feminicidio, en la que también participa Juliana, hija de Rosa Elvira Cely —la mujer cuyo asesinato hace más de una década conmocionó al país y dio nombre a la ley que tipifica el feminicidio—, busca darle voz y respaldo a quienes han perdido a sus madres de esta trágica manera.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.La propuesta busca que el Estado brinde acompañamiento económico, social y psicológico a todos los menores de 25 años que han quedado a la deriva tras el asesinato de sus madres.“Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron más de 650 feminicidios en el país.Jennifer Alejandra no solo ha recogido los pedazos que dejó el dolor de perder a su madre por feminicidio, también ha asumido con valentía el cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, lucha por transformar su historia en esperanza para otros. Con cada paso que da, honra la memoria de Leidy Carolina y alza la voz por quienes, como ella, quedaron marcados por una violencia que jamás debió ocurrir.
Los sueños de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeció a Colombia, sino que desató una profunda indignación nacional por la brutalidad del crimen. A raíz de su caso, se creó tres años después, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipificó este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 años, rompió el silencio y contó cómo vivió el dolor tras la muerte de su madre, hace más de una década.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’. Creo que la muerte para un niño, a esa edad, es un poco difícil de asimilar. Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”, recordó.Una trágica noticiaCuando ocurrió el crimen de Rosa Elvira, Juliana tenía solo 12 años. Aunque su familia intentó protegerla de los detalles más duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente mediático y en el colegio sus compañeros no dejaban de comentarlo.“Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ahí empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mamá era tal persona y le había pasado eso por andar en la calle”, reveló Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogotá. El crimen provocó una ola de indignación en todo el país y dio lugar a multitudinarias marchas que exigían justicia. El responsable fue condenado a 48 años de prisión.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue víctima de bullying, una experiencia que le dejó cicatrices emocionales profundas y moldeó parte de su carácter.“Eran demasiados sentimientos a la vez: me enteró de la verdad que era muy dolorosa y me sentí un poco defraudada. Entiendo que era una niña, pero siento que tenía la capacidad de entenderlo. No entiendo por qué no me dijeron la verdad. Aun así, tenía que seguir”, enfatizó.Agregó que: “Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”.Así como Juliana, miles de niños, niñas y adolescentes quedan huérfanos a causa de crímenes como el feminicidio. Más allá del dolor por la pérdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Huérfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dejó a un menor que crecerá no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los niños requiere un acompañamiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan huérfanos, marcados por una pérdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una política pública que garantice apoyo social, económico y psicológico para su cuidado y recuperación.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protección para los niños y niñas que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a través del apoyo a la Ley de huérfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las víctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. “Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educación y también un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza”, agregó.Y enfatizó: “Las violencias basadas en género son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogotá se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volcó a apagar ese incendio. Así deberíamos estar con este tipo de violencia”.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un niño o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valentía, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que también han sufrido las consecuencias de esta violencia. “Hasta hace poco siento que el duelo lo viví y lo gestioné como debería ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’”, expresó Juliana Cely.La Ley de huérfanos por feminicidio solo espera la sanción presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protección y respaldo a quienes más lo necesitan.
Muchos colombianos sueñan con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad económica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros países, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente engañados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. Séptimo Día conoció los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sueño de trabajar en el exterior.“Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad”, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del país en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenzó como un gran sueño, según ella, se convirtió en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrecía supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.“Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sueño que nosotros teníamos, y realmente, esta señora nos robó”, relató.¿Qué pasó?Todo comenzó a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asistió a un evento político en Melgar, donde conoció a Lina María Mesa Ramírez. “Lina se presentó como parte de una agencia que tenía planes para conseguir trabajo en otros países... Ella decía que tenía un costo de $7 millones por persona”, aseguró Angie Catherine.Poco después, Lina creó un grupo de WhatsApp en el que compartía videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motivó a Lorence a tomar la decisión de embarcarse en ese sueño junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas.“Me explicó que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrecía trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas”, afirmó Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubría todos los gastos.Además, Lina María Mesa les indicó que debían realizar el pago completo con 45 días de anticipación al viaje. Desesperados por cumplir el sueño, la familia vendió todo lo que tenía en su casa y se endeudó para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, España, todo lo acordado comenzó a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina María los envió en un viaje en tren de más de 24 horas hasta su destino. “Me dijo ‘antes de bajarse, me escriben para indicarles qué hacer’. Pero, por más que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del frío, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contestó”, relató.Desde Colombia, su familia intentó contactar a Lina María, pero no obtuvieron respuesta. Días después, finalmente les contestó con un mensaje desconcertante: “Tienen que mirar cómo llegan a Berna, allá tienen una cita con el cónsul”, contó Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conocían a Lina y que no podían brindar ese tipo de ayuda.Después de mes y medio de angustia, al ver que sus sueños no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisión de regresar a Colombia. “Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sueños y no cumplió nada de lo que prometió”, agregó Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral llegó a oídos de Jhon Hernández, un conductor de 34 años que conoció a Lina Mesa a través de redes sociales. “La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escribí y me ofreció un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres”, reveló.Jhon depositó toda su confianza en Lina y le pagó $8 millones, que supuestamente cubrían el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no iría a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. “Tres días antes de viajar a Polonia, me presentó a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto”, relató.Al llegar a Madrid, la historia volvió a repetirse. Jhon aseguró que no tenía tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logró llegar a Polonia, y tres semanas después lo contactaron para trabajar en una fábrica de madera, pero nunca recibió ningún pago.Según cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina María se cumplieron. Al igual que Lorence, decidió regresar a Colombia, con las manos vacías.Séptimo Día buscó a la señaladaEl equipo investigativo decidió buscar a Lina María Mesa Ramírez para conocer su versión de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si había estafado a Lorence y su familia, Lina María Mesa respondió: “Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ‘ustedes van para una clase de asilo’”. Sin embargo, la familia denunció que en ningún momento Lina les habló de pedir asilo. Por el contrario, les ofreció trabajo, vivienda y todas las comodidades.“Ellos no tenían permiso de trabajo, ellos sabían que iban a un asilo “, afirmó Lina Mesa. Además, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día que está dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una solución: “Acá los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo”.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la señalada ni apoyo de las autoridades. Su situación no es aislada. En los últimos años, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Jhon Durán ha sido tema de conversación en la prensa internacional y en las redes sociales porque tendría un cambio de aires en su carrera deportiva, pasaría del balompié árabe a la élite del fútbol europeo. Todo parece indicar que el delantero antioqueño sería nuevo jugador de un 'grande' del fútbol de Turquía, el Fenerbahçe. Las conversaciones con el Al Nassr, actual club del colombiano, estarían bastante adelantadas y hasta el elenco 'otomano' tendría el 'OK' de la escuadra 'amarilla' y 'azul' de Riad por Durán, ahora faltaría cerrar el trato con el exjugador del Aston Villa inglés. Toda esta información la reveló en las últimas horas de este sábado 28 de junio el periodista italiano Fabrizio Romano en su red oficial de 'X'. El comunicador y experto en el tema de mercado de pases escribió cómo han transcurrido las charlas y acuerdos entre todas las partes involucradas. "Las negociaciones para fichar a Jhon Durán por el Fenerbahçe avanzan, incluso en el ámbito de los jugadores. En las últimas 12 horas se mantuvieron conversaciones positivas con el director deportivo Devin Özek en Colombia", precisó Romano. Y a renglón seguido continuó el periodista italiano que "el Fenerbahçe cuenta con el visto bueno de Al Nassr y ahora trabaja para cerrar el acuerdo también con Durán". Así las cosas, sino pasa nada extraordinario, solo sería cuestión de tiempo para que Durán vuelva a tener una posibilidad de retornar al balompié del 'viejo continente' y al equipo que en la actualidad dirige el portugués, José Mourinho. El salario que ganaría Jhon Durán en el Fenerbahçe También en la red social de 'X', un comunicador turco informó del dineral que podría ganar el delantero de la Selección Colombia en los 'canarios'. "El Fenerbahçe ofreció a Jhon Durán un salario neto anual de 15 millones de euros. El coste anual, incluyendo los gastos de alquiler y gestión, ascenderá a más de 20 millones de euros. Salvo que se produzca un contratiempo mayor, la transferencia se concretará en estas cifras", dijo el periodista Sercan Hamzaoglu.Por ahora, Durán de 21 años, pasa un tiempo de vacaciones en Colombia y hasta ha sido tendencia en redes sociales por una 'pataleta' en un partido amistoso.
Este sábado 28 de junio de 2025 se llevará a cabo una nueva edición de la Lotería de Boyacá, uno de los sorteos más antiguos y emblemáticos del país. La jornada promete una vez más una noche de emociones para miles de apostadores colombianos, quienes esperan tener la suerte de su lado y hacerse con alguno de los múltiples premios que ofrece esta lotería.La Lotería de Boyacá celebrará el sorteo número 4578, que podrá seguirse en directo a través de varias plataformas. Como es habitual, Canal Trece transmitirá el evento en tiempo real, al igual que los canales digitales oficiales de la entidad, como Facebook Live y YouTube. La jornada también coincidirá con el sorteo de Baloto y Revancha, lo que amplía las posibilidades para quienes se animan a participar.Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 28 de junio de 2025Según la transmisión de la Lotería de Boyacá, estos fueron los números ganadores del premio mayor:Número: 3859Serie: 141Para esta edición, la Lotería de Boyacá mantiene su codiciado premio mayor de 15.000 millones de pesos, una cifra que continúa posicionándola como una de las loterías más atractivas del país. Pero el sorteo no se limita al premio principal: también se entregarán otras recompensas que aumentan las oportunidades de ganar, entre ellas los premios denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza.A esto se suma la posibilidad de llevarse un vehículo nuevo (una camioneta Toyota), además del popular Boyalotto, otra de las alternativas que amplía las opciones de los jugadores.Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesCamioneta ToyotaPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.Recomendaciones para reclamar los premios: ¿qué hacer si gana la Lotería?En caso de resultar ganador, es esencial tener en cuenta las condiciones legales para la reclamación. La Corte Constitucional de Colombia establece que los ganadores tienen un año, contado desde la fecha del sorteo, para presentar su reclamación. Pasado este tiempo, el derecho al cobro del premio se pierde automáticamente.Además, si el billete fue comprado en formato físico y se extravía, y no existe respaldo digital, no será posible validar la participación ni hacer efectivo el cobro. Por ello, los organizadores aconsejan guardar cuidadosamente el billete o preferir la compra digital, que ofrece mayor seguridad.¿Cómo jugar la Lotería de Boyacá?Participar en el sorteo es sencillo gracias a las múltiples opciones de compra que ofrece la Lotería de Boyacá. Cada billete tiene un valor de $20.000 y se divide en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir la apuesta entre varias personas.Para quienes prefieren el método tradicional, los billetes están disponibles en establecimientos aliados en todo el país. Entre los puntos autorizados se encuentran:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (Bogotá)Red JER (Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (Cali)Locales de la cadena La 14Gracias a esta red de distribución, los jugadores tienen acceso fácil al sorteo desde diferentes regiones del país. Si el participante prefiere la comodidad de adquirir su billete por internet, también es posible hacerlo. Desde el portal oficial de la Lotería de Boyacá se puede acceder a la sección de "Compra en línea", donde hay dos plataformas autorizadas: Loti y LottiRed.El proceso es simple:Ingresar al portal web de la lotería.Seleccionar una de las plataformas habilitadas.Escoger el número y la serie del billete.Indicar la cantidad de fracciones.Realizar el pago mediante los métodos disponibles.Una vez concluida la transacción, el billete queda almacenado digitalmente. En caso de resultar ganador, bastará con presentar el comprobante electrónico para iniciar el proceso de cobro, lo que ofrece una mayor tranquilidad frente a pérdidas o deterioro del billete físico.Lo que debe tener en cuenta si participaLa Lotería de Boyacá no solo ofrece premios atractivos, también mantiene una tradición histórica y una base de jugadores fieles. Sin embargo, es importante recordar que participar conlleva ciertas responsabilidades, como conservar adecuadamente el billete y verificar los resultados a través de canales oficiales para evitar confusiones.La entidad insiste en la importancia de no compartir información personal ni códigos de verificación con terceros, especialmente cuando se compra en línea. Además, sugiere revisar siempre la numeración y fracciones del billete antes del sorteo para evitar errores involuntarios.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITALLNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Después de que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fuese sometido este viernes 27 de junio a un "nuevo procedimiento" en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, su hermana envió un sentido mensaje al cirujano a cargo de su tratamiento. (Siga leyendo: Hermana de Miguel Uribe reveló detalles de su último procedimiento: "Le destrozó el hueso")La intervención médica fue liderada por el neurocirujano Fernando Hakim, quien encabeza el grupo de especialistas que atiende al congresista desde su ingreso a la unidad hospitalaria. Según reportó María Claudia Tarazona, esposa del político del Centro Democrático, la operación se desarrolló sin contratiempos, aunque el pronóstico neurológico del paciente sigue siendo reservado."Miguel salió muy bien de los procedimientos realizados el día de hoy. Con mucha alegría en el corazón le doy las gracias a todos los médicos que intervinieron en su cirugía, nuestros héroes", expresó la mujer en un mensaje publicado en redes sociales. Más temprano, Tarazona había anunciado que el político, de 39 años, entraría a una nueva cirugía a la 1:00 p. m., de cuyo resultado informó más de siete horas después.La intervención del 27 de junio formó parte del proceso de recuperación del senador, herido gravemente en el atentado ocurrido a comienzos de mes en medio de un mitin político de cara a las elecciones presidenciales del 2026. De acuerdo con declaraciones de su hermana, María Carolina Hoyos, a El País, la intervención incluyó varios procedimientos simultáneos: “La intervención incluyó colocar un soporte en la pierna, reconstruir parte del cuero cabelludo y drenar edema en la cabeza”, explicó.Actualmente, el senador permanece bajo estricta vigilancia médica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Su condición se describe como subaguda, luego de haber sido clasificada como crítica en los primeros días posteriores al ataque. Los médicos continúan monitoreando de cerca su evolución neurológica.Las palabras de gratitud de la hermana de Miguel Uribe TurbayTras la cirugía, María Carolina Hoyos publicó un mensaje extenso y emotivo en sus historias de Instagram dirigido al doctor Fernando Hakim. En el texto, exaltó no solo su capacidad profesional, sino su compromiso humano en medio de la complejidad del caso que enfrenta su hermano.“Eres un verdadero ángel, doctor Hakim. Cuando la ciencia se conjuga con el amor y la fe ocurren los milagros, y tú encarnas las tres”, escribió.El mensaje destacó la vocación del especialista y su rol en el equipo que ha trabajado incansablemente desde que Miguel Uribe fue ingresado. “Solo quienes ejercen su profesión con verdadera vocación logran marcar una diferencia real en la vida de los demás. Qué fortuna para Miguel y para toda nuestra familia que seas tú quien lidera este equipo de ángeles”, añadió.Además, valoró la calidad humana del neurocirujano y su impacto en el proceso de sanación: “Gracias, de todo corazón, por tu entrega, tu sabiduría y tu profunda humanidad. Gracias también por los milagros que haces posibles cada día, incluso en silencio”.María Carolina también se refirió al círculo más cercano del médico. Aseguró que, a través de redes sociales, tuvo la oportunidad de conocer a la familia del doctor y quedó profundamente conmovida. “Irradian luz, amor y una sincera admiración por ti. Se nota que has sembrado en ellos lo mismo que cultivas en tus pacientes: cuidado, generosidad y fe”, expresó. La reflexión la llevó a establecer un paralelo con los lazos familiares propios: “Me recordó mucho a lo que sentimos en nuestra familia por los nuestros”.Finalmente, cerró su publicación con una referencia a San Charbél, un santo monje y sacerdote del Líbano que, según la iglesia, intercede en la sanación y milagros: “Y ni hablar de la hermosa 'diosidencia' de nuestro santo San Chárbel… ¡Cuánta luz en medio de esta oscuridad! Infinitas gracias a todos ustedes”.“El orgullo de hacer medicina”: la respuesta del doctor HakimUn día después de la intervención quirúrgica, el propio doctor Fernando Hakim compartió una reflexión personal en su cuenta de Instagram, donde habló de su identidad profesional y de las influencias que han marcado su vocación. “Soy la influencia de mi padre, el amor de mi madre, el legado de un apellido y el orgullo de hacer medicina. Como decía mi papá: ‘Uno tiene que estar en luna de miel con lo que hace’”, publicó el neurocirujano.Se debe destacar que la esposa del senador había mencionado en su última publicación que con la más reciente intervención se dio "un paso más en su recuperación. Gracias por construir este camino juntos. Gracias a cada uno de ustedes, especialmente gracias a Dios y a la Virgen María".Por su parte, en un comunicado divulgado el martes pasado, la Fundación Santa Fe de Bogotá señaló que el político experimentó una mejoría tras haber sido sometido horas antes a varios procedimientos, "como una traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico" y reiteró que solo dará partes médicos cuando haya algún cambio sustancial en su salud.Hay que recordar que Uribe Turbay fue herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el 7 de junio cuando hablaba ante un grupo de seguidores en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Hasta el momento, han sido detenidas cuatro personas por el atentado, entre ellos el sicario, un menor de 15 años que tenía en su poder una pistola de marca Glock usada en el ataque y que fue capturado minutos después en la misma zona.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Deportivo Cali publicó en las últimas horas de este sábado 28 de junio un comunicado en el que desmintió de forma tajante los rumores que circulan sobre una supuesta pérdida del reconocimiento deportivo, y en el mismo, hizo una aclaración sobre si podrá contratar a futbolistas para el segundo semestre del año en curso. Y es que el entorno del conjunto 'azucarero' ha estado envuelto en 'murmullos' por la falta de pagos a sus jugadores y también tras la denuncia pública que realizó la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro). El verde caleño habló de todos estos temas. "Nuestra institución es un club afiliado a la Dimayor, posee reconocimiento deportivo vigente y a la fecha no tiene ninguna sanción para inscribir jugadores", se leyó de entrada en el comunicado del club 'verdiblanco'. Pero ahí no pararon las aclaraciones por por parte del Cali, ya que envió un llamado para evitar la difusión de noticias falsas y volvió a dejar claro su reconocimiento deportivo, pese a la acusación de Acolfutpro por la falta de pagos a los deportistas del plantel, lo cual derivó en una solicitud ante el Ministerio del Deporte para dejar sin efecto ese reconocimiento."En atención a recientes publicaciones y mensajes que circulan en distintos canales de información, nos permitimos hacer un respetuoso llamado para que se evite la difusión de noticias falsas, rumores o contenidos carentes de veracidad que solo generan desinformación y confusión", terminó por añadir el Cali en su comunicado difundido en sus plataformas digitales y complementado con un documento en donde se ve claramente que está afiliado a la Dimayor y tiene reconocimiento deportivo vigente. Lo cierto es que por ahora el Cali le dio la bienvenida a Alberto Gamero como director técnico, y el samario, ya se puso manos a la obra con el plantel de futbolistas. Se espera que con el pasar de los días se conozcan más novedades con respecto a los jugadores que podrían llegar para la Liga Betplay II-2025.
Flamengo y Bayern Múnich se miden este domingo 29 de junio en los octavos de final del Mundial de Clubes, en un duelo con 'morbo' entre un gigante europeo y un destacado representante del fútbol sudamericano, menos potente económicamente, pero muy motivado para demostrar su valía en la cancha.El encuentro entre el 'mengão' y el campeón de la Bundesliga promete espectáculo en el Hard Rock Stadium de Miami.Flamengo vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido del Mundial de ClubesEn ese orden de ideas, este enfrentamiento será este domingo 29 de junio en horario de las 3:00 de la tarde, de Colombia, y los fanáticos del fútbol mundial lo podrán ver EN VIVO por TV en DSports y vía ONLINE en DGO y por Disney+ Premium. Además, GRATIS por la app de DAZN. De otro lado, en este portal encontrará las jugadas virales, la crónica y reacciones de los protagonistas. Así llega el FlamengoClasificado como primero del Grupo D, el cuadro 'carioca' ha impresionado en Estados Unidos con un juego alegre y atractivo, basado en la verticalidad con el balón y en una intensa presión en campo rival.Su remontada 3-1 contra el Chelsea en la fase de grupos lo convirtió en un serio candidato para el título mundial, aunque para ello tendrá que superar duros obstáculos, empezando por el Bayern.El equipo alemán parecía destinado a encabezar el Grupo C, pero el Benfica le arrebató el liderato en la última jornada al vencerlo (1-0) en un partido en que los 'bávaros', ya clasificados, hicieron numerosas rotaciones.Un resultado inesperado que obliga ahora al 'Fla' a medirse desde octavos con uno de los grandes favoritos al trofeo, dueño de un plantel en que destacan el delantero inglés Harry Kane y los extremos franceses Michael Olise (tres goles y dos asistencias en el torneo) y Kingsley Coman (dos goles y dos asistencias)."Es un gran equipo europeo. Dominan su liga y tienen una plantilla extraordinaria y un gran entrenador", dijo el técnico de los rojinegros, Filipe Luís, sobre el campeón alemán. "Pero en un partido puede pasar cualquier cosa".- La batalla de la presión –El choque del domingo ofrecerá también un duelo interesante entre los dos entrenadores más jóvenes de la competición, Filipe Luís y el belga Vincent Kompany. Ambos tienen 39 años y comparten una gran ambición y ciertos preceptos futbolísticos.En torno a jugadores experimentados, como el defensa brasileño Danilo, el centrocampista italiano Jorginho o el mediapunta uruguayo Giorgian de Arrascaeta, Filipe Luís ha construido un equipo muy competitivo que apenas ha perdido tres encuentros -por 33 victorias y 12 empates- desde que asumió su dirección en octubre.El exlateral de la 'Seleçao', curtido en grandes equipos europeos como el Chelsea y el Atlético de Madrid, ha sabido inculcar carácter, compromiso y seriedad táctica a un grupo talentoso."Tenemos nuestra estrategia, nuestro modelo y eso siempre sigue el ADN del Flamengo", explicó el entrenador tras el empate 1-1 contra el LAFC en la última jornada de la fase de grupos. "Se trata de presionar al adversario, tener la pelota, ser ofensivos y jugar lo más vertical posible. Eso quieren nuestros aficionados y eso trataremos de hacer".La batalla contra el Bayern se anuncia intensa en ese sentido. Según un estudio del Centro Internacional de Estudios del Deporte, citado por el sitio web de la FIFA, el Flamengo y el cuadro alemán son los dos equipos que presionan más cerca de la portería rival para robar el balón.En Miami, los hombres de Kompany buscarán tener la posesión y aprovechar el mayor talento de su trío ofensivo, pero el belga está sobre aviso. Sabe que este Flamengo es peligroso y que contará con el aliento de su numerosa afición."El nivel sudamericano es muy alto, dominan el juego y están muy motivados para triunfar en este evento", dijo el entrenador del Bayern tras la derrota contra el Benfica. "Los equipos brasileños se caracterizan por una hábil mezcla de técnica individual y solidez colectiva. Y su creatividad les permite encontrar siempre nuevas soluciones sobre el terreno de juego".
Chirstopher Nkunku, suplente de inicio, recurso de su técnico en el tramo final, rescató al Chelsea en la segunda parte de la prórroga de un partido loco, detenido durante dos horas, eterno, el más largo, que terminó en goleada, redondeada después por Pedro Neto y por Kiernan Dewsbury Hall, y que clasificó para cuartos de final del Mundial de Clubes al representante inglés y de despedir al Benfica y a su estrella, el argentino Ángel Di María que regresará a su país.Todo lo que podía ocurrir sucedió en el Bank America Stadium de Charlotte. Una interrupción a falta de cinco minutos para el final por amenaza de tormenta eléctrica; varios intentos de reanudación frustrados por la presencia de relámpagos en las proximidades; vuelta al césped después de dos horas de parón; ocho minutos de descuento, un penalti para el Benfica, hasta entonces por debajo en el marcador y el consiguiente gol de Ángel Di María en el tiempo añadido que llevó el enfrentamiento de octavos del Mundial a la prórroga y gestó un choque nuevo.A ello se sumó una expulsión decisiva y tres goles más en el período extra que llevó el desenlace a una goleada impensable, que envía al cuadro 'blue' a los cuartos de final que jugará contra el Palmeiras, vencedor en el encuentro anterior ante el Botafogo.Fue el duelo más largo del mundo, de cuatro horas y cuarenta minutos de duración entre el pitido inicial y el final, resuelto en la prórroga y que premió la superioridad del Chelsea durante gran parte. Solo el parón y un penalti absurdo reanimaron al Benfica gracias a un penalti que transformó Di María, el otro hombre del partido, que dijo adiós a su periplo por Europa como profesional y que echará el cierre a su andadura deportiva en Rosario, su ciudad, su club de origen.Dos partidos en uno. Uno, al uso, hasta el minuto 85, con el triunfo en la mano y la clasificación en poder del Chelsea gracias al gol anotado por Reece James en el minuto 64 y otro encuentro posterior, tras la vuelta de vestuarios después de 120 minutos de inesperada parada por las condiciones climáticas adversas. Fue otra cosa. Con cinco minutos más ocho de añadido por jugar que aprovechó al máximo el Benfica, hasta ese momento inferior.Una mano dentro del área de Malo Gusto, reclamada por unanimidad por los 'Águilas' y captada por el VAR, supuso la oportunidad que buscaba a la desesperada el conjunto luso. Un penalti que no desperdició Ángel Di María, resignado hasta entonces a afrontar su último partido como lisboeta. Pero el argentino marcó desde los once metros y lo cambió todo. El enfrentamiento se alargó treinta minutos más, la prórroga, que el Benfica afrontó con un jugador menos por la expulsión de Gianluca Prestianni.Era ya un partido nuevo; nada que ver con el dominio que desde el principio estableció el Chelsea, que asumió mejor la relevancia del compromiso y lo que había en juego. Tardó en encontrar el gol, poco más de una hora.Mientras el partido transitó por la normalidad fue un ejercicio de resistencia claro del Benfica, alentado por la meritoria victoria, histórica, ante el Bayern Múnich en la última jornada de la fase de grupos que le llevó al liderato de grupo y a afrontar los octavos como primero. Le había ido bien al equipo de Bruno Lage con esta estrategia. Sobre todo una vez asumida la inferioridad global de las plantillas.Porque el Chelsea, que en los cursos recientes no ha sabido poner a la altura el rendimiento con la reputación de sus jugadores, afrontó el partido con un talante de superioridad que llevó a arrinconar a su rival. Por la reputación lograda en los últimos tiempos y por los precedentes. Siempre el equipo inglés ganó al portugués. Tres de tres.Embotelló el equipo inglés, con su once de gala, bajo el mando de Cole Palmer, un jugador diferente, de largo, con su fichaje de última hora Liam Delap a un adversario que solo asomó sus recursos goleadores en el segundo partido que jugó en el Mundial de Clubes, ante el Auckland, por la posible necesidad y los cálculos de última hora. En el resto, frente a Boca Juniors y el Bayern, solo atacó lo justo.Y así se mostró el Benfica, que dejó al lateral español Álvaro Carreras en el banquillo y que indultó al turco Orkun Kokcu, que puso en entredicho a su preparador cuando fue cambiado, ante el Auckland y que no jugó frente el Bayern.Encontró una vía de acceso clara por la banda izquierda el Chelsea. Un carril que vio desde el principio Palmer con Marc Cucurella como socio. El español, sin oposición porque Ángel Di María tendió al centro y se olvidó de la banda y de la marca, fue la principal amenaza para el cuadro lisboeta, sostenido por su portero, el ucraniano Anatolyi Trubin.El meta del Benfica, que quedó en evidencia, sin embargo, en el gol de Reece James, mantuvo de pie a su equipo aunque en la primera acción clara del Chelsea, la del minuto 20, fue su defensa, Antonio Silva, el que solventó la situación al sacar de cabeza, en la misma línea, un tiro a la escuadra de Cucurella.En los momentos de más insistencia inglesa se topó el Chelsea con Trubin que salvó un disparo de Palmer, a bocajarro, con una mano prodigiosa que sacó a pasear al borde del descanso, en una intervención descomunal, salvadora, a un tiro de Cucurella, en un mano a mano que no acabó en gol.Tuvo que ampliar su apuesta el Chelsea en la segunda parte, con una presión alta más descarada aunque el Benfica empezaba a asomar en ataque una vez sacudido el acoso de su rival. Pero cuando daba la sensación de más comodidad el equipo de Enzo Maresca marcó.Fue en un balón parado, en una falta lateral, lejana. sin aparente peligro que ejecutó, desde la izquierda, Reece James. Esperaba un centro el Benfica y el lateral tiró a gol. Pilló desprevenido y mal colocado a Trubin y el balón entró.Se tuvo que estirar el Benfica, que se dio cuenta tarde de la fragilidad defensiva blue y en cuanto necesitó, tuvo presencia en el área en busca del empate. Lo hizo de forma impulsiva, necesitada y cada vez con menos tiempo mientras dejaba espacios que intentó aprovechar el cuadro de Maresca para sentenciar.A cinco minutos del final y cuando el Chelsea se relamía, con el objetivo cumplido, llegó la suspensión por amenaza de tormenta eléctrica. Tal y como dicta el protocolo estadounidense para los acontecimientos deportivos al aire libre los jugadores se tuvieron que marchar al vestuario.Todo cambió después. Fue un partido nuevo. Llegó la mano de Malo Gusto, el penalti de Di María y la prórroga que nadie quería. También la expulsión que dejó al benfica con diez y que agitó al Chelsea. Ya no hubo tregua. Atrevido el Benfica, con Di María al mando, amenazó a Robert Sánchez más de una vez. Pero estaba con la lengua fuera. Y Nkunku lo aprovechó. Un disparo de Caicedo que TRubin no atrapó, un despeje fallido de Nicolas Otamendi y el oportunismo del atacante francés que llevó el gol y el triunfo. Después, en dos contras, el Chelsea mató el partido. Pedro Neto y Kiernan Dwbury-Hall pusieron firma al éxito blue en un duelo loco.-- Ficha técnica:1 - Benfica: Anatoli Trubin; Fredik Aursnes (Tiago Gouveia, m.86), Antonio Silva, Nicolas Otamendi, Samuel Dahl; Florentino (Gianluca Prestianni, m.70), Leandro Barreiro; Ángel Di María, Orkun Kokcu, Andreas Schjelderup (Karem Akturkoglu, m.46); y Vangelis Pavlidis (Andrea Belotti, m.70).4 - Chelsea: Robert Sánchez; Reece James (Malo Gusto, m.80), Levi Colwill, Benoit Badiashile (Tosin Adarabioyo, m.69), Marc Cucurella; Romeo Lavia; Enzo Fernandez (Kiernan Dewsbury-Hall, m.80), Moisés Caicedo; Cole Palmer (Aaron Anselmino, m.118), Pedro Neto y Liam Delap (Christopher Nkunku, m.80).Goles: 0-1, m.64 Reece James. 1-1, m.95: Ángel Di María, de penalti. 1-2, m.108: Christopher Nkunku; 1-3, m.115: Pedro Neto; 1-4, m.117: Kiernan Dewbury-Hall.Arbitro: Slavio Vincic (SLO). Expulsó por doble amonestación a Gianluca Prestanni (m.92), del Benfica y mostró tarjeta amarilla a Vangelis Pavlidis, Florentino, Orkun Kokcu y Tiago Gouveia del conjunto portugués y a Moisés Caicedo, Cole Palmer y Levi Colwill, del Chelsea.Incidencias: encuentro de octavos de final del Mundial de Clubes disputado en el estadio Bank of America de Charlotte ante unos 60.000 espectadores.
“Me habían dicho que mi hijo tenía muerte cerebral, la cual por fe y por la convicción que tenemos no lo creímos, y bueno, ahí está mi hijo, no ha tenido muerte cerebral, y si la tuvo, hubo un milagro porque cambió ese diagnóstico”. Así es como Freddy Rodríguez recuerda los días posteriores al 8 de junio de 2023, cuando su hijo Jhon Freddy, un patrullero de 33 años, fue alcanzado por una papa bomba mientras atendía los disturbios en inmediaciones de la Universidad Nacional.El artefacto explosivo cayó en su hombro izquierdo con tanta fuerza, que el policía que hacía parte de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) cayó inmediatamente al suelo. “Yo me entero exactamente a las 12:45, aunque creo que esto había sucedido muchísimo antes. La Policía Nacional me llama indicando que mi hijo había tenido un accidente”, asegura su padre, quien se trasladó con su esposa e hijos a Bootpa desde Ciénaga, Magdalena, para cuidarlo.Jhon Freddy estuvo en riesgo de muerte, pero su familia asegura que “por un milagro logró salir adelante”. Desde entonces ha estado postrado en una cama, en estado vegetativo, sin poder moverse ni comer o ir al baño. Los médicos les han dicho a sus padres que “hasta ahí llega”, pero ellos se mantienen firmes con la esperanza de verlo cada día más recuperado. Su padre afirma que el patrullero no solo abre sus ojos, sino que también se comunica por medio de sonidos, ya que a veces tose para mostrar algún tipo de incomodidad o reacción a su entorno.“La ciencia dice una cosa, pero Dios dice otra. Ellos afirman que tenía un año o dos años para poder recuperarse. Mi hijo ha ido avanzando en el proceso, pero se necesita mucho. Ellos siguen con los mismos parámetros argumentando que mi hijo hasta ahí llega, pero nosotros hemos visto avances muy significativos, y no solamente nosotros, muchas personas, médicos o enfermeras, ven que mi hijo ha avanzado y lo puede seguir haciendo”, aseguró Freddy para Noticias Caracol.Su padre lo recuerda como un joven alegre, carismático y generoso, y resalta la valentía que ha tenido en los últimos años. “Mi hijo es un valiente, una persona humilde, cada vez que me llaman compañeros, me dicen: ‘Uy, tu hijo es único, excelente compañero, amigo’. Recochero, amable, valiente, esforzado, tiene muchísimas cualidades y no es porque sea mi hijo, sino porque realmente las tiene”.Sus padres piden mejores condiciones para Jhon Freddy RodríguezJhon Freddy salió de la Unidad de Cuidado Intensivos (UCI) un mes después del ataque, y desde entonces estuvo internado en el Hospital Central de la Policía, en la calle 26 con avenida 68, donde sus padres indican que si bien recibieron ayuda médica, “las atenciones no fueron las que Jhon Freddy se merece”.“Fueron peleas constantemente, primeramente con la rehabilitación que necesita mi hijo, además que de la parte nutritiva me he encargado yo porque la que me da el hospital no es la suficiente. Ellos siempre me han argumentado que mi hijo no necesita más, pero yo me he documentado ahora en este proceso y le he brindado lo mejor, pero ya nuestras fuerzas han ido decayendo”, indica.Desde hace varias semanas el desafío es aún mayor, pues Jhon Freddy salió del hospital y fue llevado para la casa de sus padres, en el sur de Bogotá. Sin embargo, su familia dice que no ha sido posible brindarle la atención adecuada debido a que necesita una silla especial, teniendo en cuenta que la vivienda queda en un segundo piso y para llegar a ella hay que caminar algunos metros, lo cual es complejo a la hora de intentar trasladar al patrullero.“Mi hijo permanece prácticamente acostado porque no se le ha asignado la silla neurológica. Lo hemos sentado en el hospital, pero aquí no tenemos una silla adecuada para mantenerlo”, asegura Freddy, quien dice que espera llevarlo al parque o a algún centro comercial con el fin de levantarle el ánimo.Su padre también indica que el aspecto económico ha sido un reto, pues una entidad bancaria no le había permitido acceder a la cuenta de Jhon Freddy, donde recibía su salario. Hasta hace pocos días hubo un pronunciamiento que dio “una luz” con respecto al tema. Sin embargo Freddy afirma que “ya los recursos que estaban ahí consignados prácticamente los debemos”.La habitación del patrullero está llena de mensajes de apoyo de sus compañeros y amigos. “Gracias infinitas por protegernos”, “esta es una batalla no el final de la guerra”, “héroe de la patria” son algunos de ellos. Para sus padres la lucha continúa, y mientras tanto, le brindan todo el amor que él necesita. “Hemos hecho todo lo posible, y lo seguiremos haciendo”, afirma Freddy.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
Luego de que la Cámara de Representantes aprobó el texto de la reforma pensional, que había sido devuelto a esta corporación por parte de la Corte Constitucional por un vicio de trámite, el presidente Gustavo Petro celebró la noticia en redes sociales. "Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido, y la Cámara de Representantes ha cumplido", escribió. Tras varias horas de debate en una sesión extraordinaria, la Cámara aprobó este sábado la reforma. Primero se votó la proposición de la representante María del Mar Pizarro para acoger nuevamente el texto que anteriormente había aprobado el Senado, por lo que no fue a conciliación. Luego los congresistas determinaron que no se volvería a votar el articulado, pues afirmaron que era un trámite que ya se había realizado.Ahora la Corte debe determinar si se surtió el vicio de trámite para que la reforma pensional vaya a sanción presidencial. La noticia también fue celebrada por el ministro del Interior, Armando Benedetti: "Es un legado más que el Gobierno le deja al país, ancianos con bono pensional y trabajo digno para toda la población", afirmó, e indicó que ahora se debe esperar el fallo de la Corte para determinar desde cuándo aplicaría la nueva ley.La polémica por las sesiones extraordinarias de la Cámara de Representantes Cuando la Corte decidió devolver el texto a la Cámara, el pasado 17 de junio, afirmó que la corporación tenía un plazo máximo de 30 días hábiles para realizar nuevamente la votación de la proposición presentada por Pizarro, es decir, hasta el 17 de julio. Pero, como el periodo legislativo ya había acabado, el Gobierno decidió realizar sesiones extraordinarias en la tarde del pasado viernes 27 de junio. La primera sesión se realizó esa misma noche, lo cual fue rechazado por varios partidos políticos de oposición."Los congresistas fueron citados hoy mismo a sesión plenaria, cuando solo hasta esta tarde, y mediante un trino del Ministro del Interior, Armando Benedetti, se conoció del decreto que convoca a sesiones extraordinarias. Esta forma de actuar resulta absolutamente improvisada y contraria a los procedimientos institucionales establecidos", indicó el Centro Democrático en un comunicado, manifestando que no asistiría.Por su parte, Cambio Radical indicó: "Respetamos la Constitución, la ley y la administración de justicia. Por eso, no participaremos en el debate de la reforma pensional convocado irregularmente para el 28 de junio, ya que se vulneró el debido proceso legislativo. La citación no cumplió con los requisitos legales". Por otro lado, el ministro Benedetti agradeció a los congresistas que asistieron y escribió: "Le reconozco a los 110 representantes a la Cámara, de los cuales 102 votaron por aprobar el Orden del Día, haber venido a trabajar, respetar el auto de la Corte y la convocatoria a extras, mientras que los otros siguen de vacaciones por Miami y buscan excusas para no venir a debatir".LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Hómer Martínez y su grupo de compañeros del Independiente Medellín palpitan lo que es la gran definición contra Santa Fe, este domingo 29 de junio, en el Atanasio Girardot. El capitán del rojo antioqueño disfruta su presente y espera cerrar con broche de oro el semestre, entregándole el título de la Liga BetPlay I-2025 a la hinchada del 'poderoso'. El oriundo de Malambo, Atlántico, compareció en rueda de prensa junto a su entrenador Alejandro Restrepo, en donde analizó a su rival por el título y los destacó los aspectos positivos del DIM. "Son nueve años, es algo que no podemos cambiar nosotros, el pasado. Lo que podemos hacernos cargo es del presente, es una linda oportunidad que tenemos de quedar en la historia del club que se lo merece porque hace mucho tiempo viene haciendo las cosas bien. Tranquilidad, tenemos mucha ilusión al igual que ellos", precisó el polivante jugador del Medellín. Acá más declaraciones de Hómer Martínez: - Su buen presente en Medellín y sus roles en el campo"Estoy disfrutando el juego, independiente si juego de mediocentro o de interior, creo que en algún momento jugué de central y lo conversé con el 'profe' que no me gustaba mucho ahí, pero una vez en el campo uno lo disfruta y a uno se le olvida. En cuanto a cómo está el grupo hay mucha tranquilidad, lo palpábamos en la interna y en este momento estamos igual o mejor, nosotros somos los que tenemos que estar tranquilos, para que una vez estando dentro del campo, la gente que está ansiosa tenga ese parte de tranquilidad".- La hinchada del Medellín"Gratitud, desde el inicio del torneo siempre jugamos con 25 mil o 28 mil personas, capaz que mañana (domingo) serán más. Será una linda noche, emocionante para todos, una final que todo el mundo quiere jugar, pero nosotros sabiendo en campo que tampoco tenemos que dejarnos llevar de las emociones, sabemos que enfrentamos a un gran rival, pero también conocemos en la interna el gran grupo que tenemos y la familia que hemos ido conformado, es una linda oportunidad para cerrar el semestre con el broche de oro y es con el título".- Las virtudes de Santa Fe"Sabemos que Santa Fe es un equipo que va muy bien en las transiciones, hay que estar concentrados porque es una final y es de detalles".- Pidió el aliento de la hinchada"Mañana (domingo) más que nunca, los que tendrá la oportunidad de estar en la tribuna, y viéndolo afuera, que todo seamos uno solo y tiremos de un mismo lado. Del parte del grupo hay emoción y emotividad".
Alejandro Restrepo, director técnico del Medellín, compareció en la rueda de prensa previa antes de la gran definición de la Liga BetPlay I-2025 frente a Santa Fe, en el Atanasio Girardot. El timonel confía en sus dirigidos para dar la vuelta olímpica y darle la alegría a la fiel hinchada del 'poderoso de la montaña'. "Lo dije en la rueda de prensa de ida y después del primer juego lo ratifico, en una final para mí no hay favoritos, creo que la distancia entre los dos en la tabla es de uno o dos puntos, así que hay mucho respeto por el rival. Sabemos de nuestra capacidad y de la mejor manera de jugar, esperamos que con ese marco y la energía de nuestra gente, sea un impulso para llevarnos la estrella. Sabiendo que será un partido competido y entre dos rivales muy parejos", precisó Restrepo. Acá más declaraciones de Alejandro Respeto: - Los buenos elementos que tiene en el mediocampo"Haces una buena lectura del buen mediocampo que tenemos, ha medida que ha ido pasando el campeonato se ha ido poniendo más difícil para Giuliano y para mí, porque siempre tenemos esa conversación de quién está mejor, de qué nos da mejor de cada uno de ellos. Lo importante acá no es quién juegue, sino como lo dijo Hómer (Martínez) es que todos seamos uno solo, el que entre tenga claro su rol, la institución que estamos defendiendo y la oportunidad que nos ha dado la vida".- Hace un tiempo le ganó un título al DIM y ahora lo representa"En mi primera rueda de prensa previa a mi primer partido acá dije que el partido más importante es el que viene y el de mañana (domingo) un poco más emotivo. Ahora yo sí creo que estamos en el partido más importante del club quizá en el último año y medio porque hace uno año y medio exacto estaba viviendo una final, en el pasado del otro lado la logré vivir y allí me di cuenta que tiene una hinchada maravillosa, y hoy me corresponde representar a esta gran institución, lo que queremos ganarlo, sabemos que debemos dar del cien por ciento para lograrlo y con la ayuda de esta gente maravillosa vamos a estar a la altura y a buscar ese título".- El tema de la definición que preocupa a la hinchada"El hincha tiene que confiar, en partidos como este las estadísticas, los números están en un segundo plano, están para romperse, cambiarlas, el equipo hizo unos grandes cuadrangulares, fue uno de los que más marcó. Hay esa mentalidad ganadora, esas ganas de triunfo y adentro y con el apoyo de la gente, este equipo en cualquier momento puede marcar".- Las virtudes de Santa Fe"Estos partidos son de análisis, de detalles, hemos entregado las herramientas a los futbolistas, es un partido para la buena toma de decisión y para la tensión, seguramente es un partido con tensión donde hay que estar atentos a las virtudes del rival, a entender que ellos también tiene su fuerte; hay que muy atentos y concentrados. Es un equipo intenso, con un plantel conformado, con jugadores de experiencia. Será un partido competitivo, intenso de mucha estrategia. Esperemos que sea un buen partido para la tribuna como lo fue en Bogotá". - Medellín ha sido varias veces finalista, pero no ha logrado el título..."La historia está para romperse, nadie en este equipo está mirando hacia atrás. A través de que muchos jugadores han mejorado su nivel, eso nos ha llevado a que el equipo juegue bien, no es solamente yo en un conjunto de situaciones. Con mucho pundonor y el acompañamiento de la gente estamos buscando la estrella que tanto quiere nuestra afición. Mañana (domingo) es fundamental ver el Atanasio lleno, la mentalidad es buscar a través de las herramientas y nuestra idea marcar en el partido".