Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Presidente Petro reacciona a decisión de Cámara de acoger texto de reforma pensional: "He cumplido"

La Corte Constitucional había devuelto la reforma pensional a la Cámara de Representantes por un vicio de trámite. Tras la votación, puede pasar a sanción presidencial.

Petro celebra decisión de la Cámara sobre reforma pensional.
Petro celebra decisión de la Cámara sobre reforma pensional.
Colprensa

Luego de que la Cámara de Representantes aprobó el texto de la reforma pensional, que había sido devuelto a esta corporación por parte de la Corte Constitucional por un vicio de trámite, el presidente Gustavo Petro celebró la noticia en redes sociales. "Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido, y la Cámara de Representantes ha cumplido", escribió.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Tras varias horas de debate en una sesión extraordinaria, la Cámara aprobó este sábado la reforma. Primero se votó la proposición de la representante María del Mar Pizarro para acoger nuevamente el texto que anteriormente había aprobado el Senado, por lo que no fue a conciliación. Luego los congresistas determinaron que no se volvería a votar el articulado, pues afirmaron que era un trámite que ya se había realizado.

Ahora la Corte debe determinar si se surtió el vicio de trámite para que la reforma pensional vaya a sanción presidencial. La noticia también fue celebrada por el ministro del Interior, Armando Benedetti: "Es un legado más que el Gobierno le deja al país, ancianos con bono pensional y trabajo digno para toda la población", afirmó, e indicó que ahora se debe esperar el fallo de la Corte para determinar desde cuándo aplicaría la nueva ley.

La polémica por las sesiones extraordinarias de la Cámara de Representantes


Cuando la Corte decidió devolver el texto a la Cámara, el pasado 17 de junio, afirmó que la corporación tenía un plazo máximo de 30 días hábiles para realizar nuevamente la votación de la proposición presentada por Pizarro, es decir, hasta el 17 de julio. Pero, como el periodo legislativo ya había acabado, el Gobierno decidió realizar sesiones extraordinarias en la tarde del pasado viernes 27 de junio. La primera sesión se realizó esa misma noche, lo cual fue rechazado por varios partidos políticos de oposición.

Publicidad

"Los congresistas fueron citados hoy mismo a sesión plenaria, cuando solo hasta esta tarde, y mediante un trino del Ministro del Interior, Armando Benedetti, se conoció del decreto que convoca a sesiones extraordinarias. Esta forma de actuar resulta absolutamente improvisada y contraria a los procedimientos institucionales establecidos", indicó el Centro Democrático en un comunicado, manifestando que no asistiría.

Por su parte, Cambio Radical indicó: "Respetamos la Constitución, la ley y la administración de justicia. Por eso, no participaremos en el debate de la reforma pensional convocado irregularmente para el 28 de junio, ya que se vulneró el debido proceso legislativo. La citación no cumplió con los requisitos legales".

Publicidad

Por otro lado, el ministro Benedetti agradeció a los congresistas que asistieron y escribió: "Le reconozco a los 110 representantes a la Cámara, de los cuales 102 votaron por aprobar el Orden del Día, haber venido a trabajar, respetar el auto de la Corte y la convocatoria a extras, mientras que los otros siguen de vacaciones por Miami y buscan excusas para no venir a debatir".

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL