Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
El París Saint-Germain selló su clasificación a la gran final de la UEFA Champions League al superar 2-1 al Arsenal en el Parque de los Príncipes, con anotaciones de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi. Por los ‘gunners’ descontó Bukayo Saka.A los 27 minutos, Fabián Ruiz abrió el marcador con fuerte remate de izquierda de zurda, mientras que Hakimi anotó el 2-0 a los 72 de juego tras una asistencia de Ousmane Dembélé, que el defensor definió para dejar sin chances para David Raya. Los elogios de Hakimi para Luis EnriquePrecisamente, el defensa marroquí del conjunto parisino aseguró que su equipo merece la clasificación para la final de la Liga de Campeones y alabó el trabajo del entrenador, Luis Enrique."Es increíble ver todo este ambiente, hemos trabajado mucho para vivir este momento. Mucha gente no creía en nosotros, pero no hemos bajado los brazos (...) somos una familia y merecemos este momento, como nuestros aficionados, los parisinos, nuestras familias, todos los que nos han apoyado (...) Luis Enrique ha hecho un trabajo increíble. Desde que llegó al PSG, en un año ha creado un gran equipo. Ha trabajado mucho para conseguir todo esto. Es un genio", comentó el jugador con pasado en Inter de Milan, Real Madrid y Borussia Dortmund. Por su parte, Luis Enrique destacó el papel de sus dirigidos en los momentos más difíciles del partido, dándole crédito al rival: "En términos de pasión, de identidad, el partido no ha decepcionado en ningún caso. El Arsenal ha venido a ganar el partido de manera clara y lo ha llevado donde son fuertes. Hemos jugado un partido que no queríamos, pero te tienes que adaptar". "Hemos sufrido, un rival como el Arsenal te crea complicaciones, pero hemos tenido contragolpes, hemos marcado y disparado al palo y en el segundo tiempo nos ha tranquilizado y ha sido más disputada", añadió el técnico español, que disputará su segunda final de la Champions League. ¿Cuándo se jugará la final de la Champions League?Inter de Milán y París Saint-Germain se verán las caras el 31 de mayo de 2025 en Múnich, Alemania. El escenario del encuentro será el Allianz Arena, con capacidad para 70.000 espectadores y hogar del Bayern Múnich.
La Alcaldía de Medellín, en conjunto con la Policía Nacional, adelantó una intervención en las comunas de Manrique y Aranjuez. El resultado del operativo fue la captura de tres personas y la inmovilización de 16 motos, cinco de las cuales estarían relacionadas con actividades delictivas."Estas fueron identificadas por medio de las cámaras de videovigilancia del SIESM, en el marco de estrategias como el Plan Avispa y el Plan Madriguera. De los detenidos, dos fueron por orden judicial y uno en flagrancia, por delitos como violencia intrafamiliar, hurto calificado y agravado, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes", escribió la alcaldía en un comunicado compartido este miércoles.Se reportó la inmovilización de un vehículo que circulaba sin la documentación exigida por ley y la imposición de 46 comparendos de tránsito a motocicletas. "La Administración Distrital reitera el compromiso con el orden, la autoridad y la lucha contra las estructuras delincuenciales. La apuesta permanente es el control territorial, la reducción del delito y la recuperación de la confianza", agregaron en el comunicado."Desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia junto con la Secretaría de Movilidad y otras dependencias de la administración distrital hemos desplegado un nuevo plan integral de prevención del delito con presencia territorial y con control operativo (...) Desde la alcaldía seguimos sin tregua, con autoridad y orden y en las calles de la ciudad detrás de los bandidos, a donde viven, a donde se reúnen, a donde se esconden, sea donde sea que estén, hasta allá vamos a llegar para que en Medellín los delincuentes no se sientan seguros y la ciudadanía sienta la presencia de su fuerza pública. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, con el control territorial y por sobre todo con la tranquilidad de toda la gente aquí en nuestra ciudad", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.Con el Plan Madriguera, las autoridades se centraron en 21 puntos críticos de Manrique, Aranjuez y Villa Hermosa, donde buscan desarticular las estructuras en las que se originan y refugian los actores delincuenciales que afectan la seguridad de la ciudad.“El Plan Madriguera nace del análisis territorial y criminal que nos permitió identificar que muchos de los hurtos cometidos en sectores como Laureles, El Poblado y Belén tienen origen en puntos específicos del nororiente de Medellín. Estos lugares actúan como verdaderas madrigueras, donde se concentran estructuras y redes de apoyo delincuenciales. Por eso, decidimos rodearlas, presionar desde afuera y desarticularlas desde adentro”, dijo en días recientes Villa Mejía.El Plan Avispa, por su parte, "se enfoca en prevenir delitos como atracos con arma de fuego desde motos, hurtos a personas, porte ilegal de armas y comercialización de estupefacientes. Entre las estrategias clave del Plan se destacan la verificación de antecedentes, que incluye el control y seguimiento a individuos con pasado delictivo, y la verificación técnica de automotores, así como la intervención rápida para interceptar y capturar delincuentes en tiempo real".La Alcaldía de Medellín, en articulación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, realizó la aplicación de medidas de extinción de dominio a siete bienes vinculados con la actividad ilícita del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) “Los Triana”. "Entre los elementos afectados, avaluados en $1.647 millones, y entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), hay dos camiones, un tráiler incautado en 2020 con 349 paquetes de estupefacientes, dos semirremolques, una motocicleta y un apartamento. Estos bienes estaban relacionados con investigaciones por hurto calificado, tráfico de estupefacientes y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas", explicaron.MATEO MEDINA ESCOBAR
Los familiares de Gene Hackman y Betsy Arakawa, la pareja que fue encontrada sin vida en su casa en Santa Fe, Nuevo México, el pasado 26 de febrero en extrañas circunstancias, le han dado finalmente una despedida a la muerte múltiple que enlutó a Hollywood y se convirtió en noticia mundial. El funeral ya se llevó a cabo y hay unos detalles que han llamado la atención de los internautas.¿Cuándo fue el funeral de Gene Hackman?Según se ha revelado en medios internacionales, Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa fueron enterrados en un evento íntimo y privado el pasado 15 de abril, semanas después de que sus cuerpos fueran encontrados sin vida. El funeral estuvo a cargo de Christopher Allen (65), Elizabeth Jean (62) y Leslie Anne (58), hijos del famoso actor, fruto de su primer matrimonio.Las estrictas medidas de seguridad del evento llevaron a que no se realizara un cubrimiento mediático y, por ende, algunos detalles hasta ahora salgan a la luz. El diario Daily Mail reveló que un detalle que no pasó desapercibido es que el actor y la pianista fueron sepultados en tumbas que no tienen nombre, fecha, ni lápida. Justo después de las honras fúnebres, solo unas flores acompañaban los restos del matrimonio.Este detalle no permitirá a las personas que pasen por el lugar, del que no se ha revelado su ubicación, identifiquen las tumbas de los famosos y, por ende, se genere conmoción o eventos desafortunados. La acción complementa la decisión que los familiares de Hackman han tomado a lo largo de todo el proceso, desde el día que fue encontrado sin vida: mantener un absoluto silencio al respecto.¿Qué se sabe sobre la muerte de Gene Hackman y Betsy Arakawa?Casi tres meses después del terrible hallazgo del actor de Superman y la pianista, se sabe claramente lo que vivieron ambos en sus últimos días, hasta que fueron hallados. Lo primero es que la casa de la pareja, ubicada en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos, estaba infestada de ratones. Este detalle, aunque fue el último revelado, fue el inicio de la decadencia en la salud de la pianista de 65 años.Arakawa era la encargada del cuidado de Hackman, de 95 años, quien enfrentaba problemas cardíacos y un avanzado alzheimer. Días antes de morir, la pianista empezó a tener problemas de salud que ella interpretó como una gripe o un posible covid. Según las últimas búsquedas que la mujer realizó en internet, temía que el covid estuviera afectando su sistema respiratorio. "¿La covid puede causar mareos?" y "Gripe y hemorragias nasales", fueron sus últimas búsquedas.Lo que no sabía Betsy Arakawa es que realmente estaba contagiada de hantavirus, un virus comúnmente transmitido a los humanos que tienen contacto o están expuestos a roedores o heces de estos animales. Desafortunadamente, el virus avanzó rápidamente en el organismo de la pianista y murió en el baño de la vivienda, una semana antes que Gene Hackman. En el baño, junto a Betsy Arakawa estaba Nikita, una de las mascotas de la pareja. La perrita estaba encerrada en su jaula de transporte y también fue hallada sin vida el 26 de febrero, se presume que por deshidratación y falta de alimento.Por otro lado, la muerte de Gene Hackman se estima que ocurrió varios días después de la de su esposa y por circunstancias diferentes. Las autoridades presumen que los últimos días del actor debieron ser muy confusos para él, debido a su alzheimer y sin la compañía de su esposa, encargada de su medicamento y de atenderlo. A sus 95 años, el famoso debió estar confundido del lugar en el que estaba, no tomó sus medicamentos y tampoco se alimentó, contando únicamente con la compañía de sus otros dos perros.La autopsia que se le realizó al actor reveló que tenía trazas de acetona en su sistema, lo que podría ser "producto de una cetoacidosis inducida por la diabetes y el ayuno, así como un metabolismo tras la ingestión de isopropanol". Gene Hackman murió por causas naturales días después de su esposa Betsy Arakawa y varios días antes de ser hallados.Fue el 26 de febrero el día en el que, finalmente, alguien fue a la casa de la pareja y encontró la escena. Un trabajador del lugar llegó a la vivienda para realizar labores y le pareció extraño que no atendieran y, al asomarse por una ventana, alcanzó a ver el cuerpo sin vida de la pianista e inmediatamente llamó al 911.El video de las bodycams de los oficiales reveló que en la casa había un gran desorden y un extraño olor, según expresaban los uniformados mientras recorrían la casa. Primer encontraron el cuerpo de la mujer de 65 años y tardaron mucho más en encontrar el del actor, en medio del recorrido también notaron la presencia de roedores. El informe indica que solo se encontró un ratón vivo en uno de los garajes, pero hallaron varios nidos a lo largo de la casa.Finalmente, como último acto heroico y de ayuda a sus dueños, fueron los otros perros del matrimonio los que indicaron a los uniformados dónde estaba el cuerpo del actor, en el suelo de un pasillo. Los dos caninos llevaban días conviviendo con los cuerpos sin vida de la pareja, a diferencia de su compañero, ellos sobrevivieron porque estaban libres, lo que les permitía entrar y salir de la vivienda, por la puerta de perros, para alimentarse, beber agua y hacer sus necesidades.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La emoción del fútbol playa alcanza su punto más alto en Seychelles, sede de la decimotercera edición de la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA. Con las mejores selecciones del planeta disputando cada balón sobre la arena, ya están definidos los cruces de los cuartos de final del torneo, que promete espectáculo, goles y mucha intensidad.Brasil, vigente campeón y máximo ganador en la historia de la competición con seis títulos, llega a esta instancia con paso perfecto. La ‘verdeamarela’ dominó el grupo A tras vencer a Omán, El Salvador e Italia, mostrando una vez más por qué es la potencia número uno de esta disciplina. En cuartos de final se reencontrará con España, una selección que finalizó segunda en el grupo C con dos triunfos y una derrota, justamente frente al líder Senegal.Este será un duelo con sabor a revancha, ya que ambos equipos se han visto las caras en ediciones anteriores con marcados antecedentes. Los brasileños buscarán imponer su jerarquía, mientras que los españoles apuestan por dar la sorpresa y meterse entre los cuatro mejores del certamen.En otro de los encuentros destacados, Senegal, una de las revelaciones del torneo, se enfrentará a Italia en un choque que promete emociones por la calidad técnica y el poder ofensivo de ambos conjuntos. Los africanos fueron líderes invictos de su grupo, mientras que los italianos, a pesar de caer ante Brasil, lograron avanzar como uno de los mejores segundos.Hora y dónde ver los cuartos de final del Mundial de Fútbol PlayaLos aficionados podrán disfrutar de los goles y las mejores jugadas del Mundial en vivo a través de Caracol Sports, Caracol HD2 y la plataforma digital DITU, con cobertura en alta definición por Caracol HD2.Jueves 8 de mayo – Cuartos de Final (en vivo)Senegal vs. Italia – 09:50 a. m. (hora colombiana)Brasil vs. España – 11:20 a. m. (hora colombiana)Trasmitido por: (Caracol Sports-DITU, Caracol HD2)Otros enfrentamientos de cuartos de finalEl ganador del duelo entre Brasil y España se medirá en semifinales ante el vencedor del cruce entre Japón y Portugal. Por su parte, el clasificado entre Italia y Senegal enfrentará al ganador del partido entre Bielorrusia y Omán.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene programada una nueva subasta para el mes de mayo, en la que ofrecerá una serie de vehículos que se encuentran disponibles exclusivamente para traspaso. Entre los bienes se encuentran camionetas y motos, que generalmente son decomisados, abandonados o entregados por decisión judicial y serán subastados a través de su plataforma virtual autorizada El Martillo. Para participar en el proceso, los interesados deben ingresar al portal de El Martillo, registrarse con sus datos personales, crear un usuario y contar con una cuenta bancaria activa para realizar pagos mediante el sistema PSE. Una vez completado el registro, los usuarios pueden acceder al catálogo digital, donde se presenta información detallada sobre cada lote, como su ubicación, número de identificación, precio base y condiciones de venta.La subasta se realiza de forma completamente virtual, lo que permite participar desde cualquier lugar, hacer ofertas, contraofertar y seguir el estado de los lotes de interés en tiempo real. Según la información publicada en la plataforma, algunos de estos productos pueden encontrarse a precios inferiores a los del mercado tradicional, lo que representa una oportunidad para quienes buscan adquirir bienes con descuentos significativos. Los interesados deberán realizar su oferta en la plataforma de subasta virtual, que abrirá a las 12:00 p.m. del 14 de mayo y cerrará el 15 de mayo a las 10:30 a.m.Vehículos disponibles en nueva subasta de la DianMotocicleta AKTLa motocicleta en este lote se presenta sin carrocería y cuenta con una base de $400.000. Además, el valor del depósito previo requerido es de $80.000. El comprador debe tener en cuenta que, aunque las motos de menos de 125 cc no pagan impuestos de tránsito a partir del año 1999, cualquier deuda pendiente relacionada con impuestos de años anteriores o multas será responsabilidad del adjudicatario. El comprador deberá asumir costos relacionados con la renovación del SOAT, tecnomecánica, entre otros trámites. Vea los principales detalles de este bien en subasta: Marca: AKTModelo: AK125 NKDRColor: NegroPlaca: HWI55CLa Dian especifica que, dado que el vehículo no cuenta con la revisión técnico-mecánica vigente, el adjudicatario deberá consignar una garantía de $2.000.000 para cubrir los posibles costos de reparación y el trámite de obtención del certificado correspondiente. El adjudicatario tendrá un plazo de 20 días hábiles para completar los trámites y la reparación necesaria para adquirir el bien.Motocicleta AktEste lote tiene condiciones similares a las de la motocicleta anterior, pues también cuenta con un valor base de $400.000 y un depósito previo de $80.000. El vehículo requiere de trámites similares en cuanto a renovación del SOAT, revisión tecnomecánica, y pago de impuestos de tránsito y multas. Al igual que en el lote anterior, el adjudicatario deberá realizar el traspaso dentro de los 20 días hábiles posteriores a la adjudicación y cubrir los costos de las reparaciones necesarias para obtener el certificado de RTM. Estos son algunos detalles: Marca: AktModelo: AK125 NKDRColor: NegroPlaca: HWI57CCamioneta Ford (ambulancia)Este vehículo es una ambulancia de la marca Ford, modelo E-350, que tiene un valor base de $5.600.000 y requiere un depósito previo de $1.120.000. Al igual que los lotes anteriores, se tratará de un traspaso, lo que significa que el comprador deberá cubrir los impuestos de tránsito, el SOAT y los costos relacionados con la revisión tecnomecánica. Además, el adjudicatario deberá consignar una garantía de $8.000.000 para cubrir las reparaciones necesarias y los trámites administrativos, los cuales podrán ser consultados directamente en la plataforma El Martillo. El plazo para completar estos trámites es de 20 días hábiles. Vea algunos detalles generales del vehículo:Marca: FordModelo: E-350Color: BlancoPlaca: OIB406Camioneta Ford (ambulancia)El último lote en esta subasta es otra camioneta Ford de tipo ambulancia, con características similares a las del lote anterior. El valor base de este vehículo es también de $5.600.000, y se requiere un depósito previo de $1.120.000. Como con los demás vehículos, el adjudicatario será responsable de realizar los trámites de traspaso, renovación del SOAT, y cualquier otro trámite asociado a la legalización del vehículo. El adjudicatario deberá consignar una garantía de $8.000.000 para cubrir los costos de reparación y realizar el traspaso dentro del plazo estipulado. Detalles de la camioneta: Marca: FordModelo: E-350Color: NaranjaPlaca: OIB407¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su ofertaLa Dian recomienda que los interesados asistan a la exhibición del vehículo, aunque esta no es obligatoria. Sin embargo, la oferta realizada será responsabilidad del comprador, incluso si no asistió a la exhibición, la cual será organizada en el siguiente lugar: Cr. 6 No. 15-99 Lote 4 pi-1 Perímetro Urbano Lote, y los interesados deberán agendar una cita previa para asistir al lugar. Una vez realizada la adjudicación, el comprador tendrá un plazo máximo de cuatro días hábiles para completar el pago del saldo restante, la comisión del martillo (que es del 2.5% sobre el valor adjudicado más el 19% de IVA sobre la comisión), y la garantía correspondiente en caso de no contar con la revisión tecnomecánica vigente. En caso de no cumplir con estos pagos, el lote será cancelado y el depósito previo será perdido."Debe tener en cuenta que podrá realizar ofertas virtuales desde las 12 a.m. del día anterior a la fecha y hora de la subasta hasta que se realice la última oferta válida antes del cierre del lote de su interés. Le recomendamos verificar con su entidad financiera el monto máximo por el cual puede realizar transacciones por internet. En caso de ser necesario, solicite una ampliación del mismo. Así mismo, PSE puede exigirle validaciones adicionales", se lee en la plataforma sobre la subasta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En la mañana de este martes 30 de agosto se reanudó la edición 77 de la Vuelta a España, con una prueba contrarreloj de 30.9 kilómetros desde Elche hasta Alicante.Y, tras este recorrido, el belga Remco Evenepoel, del equipo Quick-Step, fue el mejor ciclista de la jornada y se afianzó en el primer lugar de la clasificación general con un registro de tiempo total de 34 horas, 35 minutos y 50 segundos.Por su parte, Miguel Ángel López, líder del equipo Astana, fue el mejor pedalista colmbiano de la fracción, ya que finalizó en la novena posición a 1 minuto y 47 segundos de Evenepoel.Este desempeño deportivo de López no pasó desapercibido y los internautas compartieron mensajes de apoyo.Aquí los mensajes más relevantes:Así las cosas, 'Supermán' López inicia con el 'pie derecho' la segunda semana de la ronda española, que culminará el próximo 11 de septiembre. ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Miguel Ángel López en la Vuelta a España?Hasta el momento, el mejor desempeño de López en la tercera Gran Vuelta del año fue en la edición de 2018, cuando solamente fue superado por el español Enric Mas y el británico Simon Yates, quien terminó en el primer lugar de clasificación general. ¿Cuándo será la etapa 11 de la Vuelta a España 2022?La undécima jornada de esta carrera tendrá lugar el miércoles 31 de agosto, cuando el pelotón de ciclistas afronte un trayecto de 193 kilómetros desde El Pozo Alimentación hasta el Cabo de Gata. ¿Cuántos etapas tendrá la Vuelta a España 2022?Como es costumbre, la tercera Gran Vuelta del año tendrá un total de 21 etapas. Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com , en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión, con la mejor transmisión.
Miguel Ángel López es el colombiano que ha tenido un mejor rendimiento en la Vuelta a España y en la etapa 10 volvió a demostrar que quiere luchar por uno de los primeros lugares, al final de la carrera.El hombre del Astana-Qazaqstan terminó en la novena posición de la etapa contrarreloj, cediendo 1 minuto y 47 segundos con Remco Evenepoel, el vencedor del día. Además, se mantuvo en la octava posición de la general.'Supermán' habló tras el final de la fracción y confesó estar contento con su rendimiento: "Lo hemos hecho a tope de principio a final. La crono era de fuerza. Nos ha costado un poco el inicio de la Vuelta a España, por falta de competencia, por la lesión que traía y que provocó mi retiro del Giro de Italia. Vamos en progresión y esperamos qué pasa".El corredor de Pesca, Boyacá, se encuentra en la octava casilla de la general, a 6 minutos y 50 segundos del líder Remco Evenepoel, quien ha demostrado una superioridad amplia respecto a sus rivales."He trabajado muy bien en la contrarreloj. Siempre iba con esta bicicleta a donde entrenaba. Hoy estuve muy concentrado en la posición, porque era clave para tener un buen resultado en el día", agregó Miguel Ángel López, sobre su habilidad sobre la bicicleta de crono."Es una de las mejores crono que he hecho. Recuerdo hace un par de años cuando lo hice muy bien en el Tour de Suiza cuando le gané a Fabián Cancellara, que era una bestia en su momento", añadió."Ya pasamos la primera parte de la carrera, en las que suele haber caídas o cortes. Nos han cogido con falta de ritmo", remató.Ahora, Miguel Ángel López espera tener una buena presentación en la segunda parte de la temporada, donde suele brillar en las grandes vueltas.
La acción a la Vuelta a España 2022 regresó este martes 30 de agosto con una contrarreloj, a pura potencia y velocidad, donde el ganador fue Remco Evenepoel, ampliando las diferencias con los demás rivales. Sin embargo, llamó la atención el buen rendimiento de Miguel Ángel López, quien, pese a no ser su fuerte, dio pelea y sigue con la ilusión de hacer grandes cosas.Así quedaron los colombianos en la etapa 10 de la Vuelta a España 20229. Miguel Ángel López - a 1' 47''35. Rigoberto Urán - a 3' 07''45. Sergio Higuita - a 3' 51''64. Harold Tejada - a 4' 47''82. Santiago Buitrago - a 5' 06''101. Esteban Chaves - a 5' 22''104. Sebastián Molano - a 5' 23''Clasificación de la etapa 10 de la Vuelta a España 20221. Remco Evenepoel - 33' 18''2. Primoz Roglic - a 48''3. Remi Cavagna - a 1' 00''4. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 22''5. Pavel Sivakov - a 1' 27''6. G Lawson Craddock - a 1' 37''7. Simon Yates - a 1' 42''8. Tao Geoghegan Hart - a 1' 46''9. Miguel Ángel López - a 1' 47''10. Enric Mas - a 1' 51''¿Cuándo y cómo será la etapa 11de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, los ciclistas vuelven a entrar en sintonía y ritmo. Por eso, este miércoles 30 de agosto, entre El Pozo Alimentación y Cabo de Gata, los corredores se enfrentarán a 191,2 kilómetros, sin puertos de montaña, ya que es llana. De hecho, solo habrá un esprint intermedio. Razón por la que se espera que haya una llegada masiva y se defina en un embalaje imperdible.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la edición 77 de la Vuelta a España, que se está llevando a cabo en el 2022, Colombia cuenta con Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
Además de ser un excelente profesional, buen ciclista y de regalarle infinitas alegrías al país, Rigoberto Urán también se ha caracterizado por ser una maravillosa persona, siempre mostrando su don de gente, humildad, alegría y buen corazón.Prueba de ello fue lo hecho con varios de los aficionados colombianos que han dicho presente en la Vuelta a España 2022. Allí, el 'Toro de Urrao' ha mostrado disposición para atenderlos, compartir un poco y cumplirles el sueño de conocerlo.En esta ocasión, el antioqueño lo hizo con varios niños, a quienes les dio su autógrafo, algo que, de seguro, quedará en la memoria de ellos. Y es que es algo inolvidable y así lo expresaron en los micrófonos de Caracol Sports, llenos de alegría."Esto es un recuerdo muy bonito; nos sentimos demasiado orgullosos de Rigoberto Urán que nos está representando de buena manera por todo el mundo; gracias a 'Rigo' por haber estado y compartido con nosotros", afirmó un aficionado.Eso sí, uno que otro hincha no se conformó solo con una firma y lograron que sus ídolos también estamparan su rúbrica en sus camisetas, como fue el caso de un pequeño seguidor del ciclismo, quien expresó toda su felicidad en su rostro."Conseguí las firmas de Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Rigoberto Urán (EF Education EasyPost), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), y muchos más", dijo el niño, mostrando la camiseta de Colombia.Sin duda alguna, la alegría en medio de esta Vuelta a España 2022 tiene un sello colombiano. Y es que no es casualidad que nos tengan presentes por esa felicidad que irradiamos y transmitimos en el día a día y más en estos eventos.¿Cómo va Rigoberto Urán en la Vuelta a España 2022?Luego de nueve etapas disputadas, Rigoberto Urán es el segundo mejor de los colombianos, ubicándose en la posición 20 de la clasificación general, a 8' 42'' del actual líder, Remco Evenepoel. El mejor de los nuestros es Miguel Ángel López, que se ubica octavo.
La Vuelta a España 2022 bajó el telón de la primera semana. De hecho, este lunes 29 de agosto, los ciclistas están gozando de un merecido día de descanso, pensando también en lo que se avecina, que serán dos semanas duras y definitivas.Y es que el recorrido de esta tercera gran vuelta de ciclismo del año ha sido bastante exigente. Basta con recordar la etapa 9, que se disputó el pasado domingo 28 de agosto, donde más de uno sufrió con el ascenso final, de primera categoría.Uno de los que no la pasó nada bien fue Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), quien habló con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports. Allí, dejó claro y reveló cuál es la clave para superar estos momentos tan complejos de carrera."La verdad cuando uno llega y se empieza una subida de estas, ya se llega reventado, entonces lo importante es empezar a rezar para que, de pronto, por ahí alguien lo empuje, pero la policía no deja que hagan eso con uno", afirmó de entrada.Pero no fue lo único que dijo. De paso, el 'Toro de Urrao', entre risas y con su característico sentido del humor, realizó una petición a toda Colombia, de cara a lo que resta de Vuelta a España, donde habrá varias fracciones de alta montaña."Rezo todo, parce, el rosario y lo demás que existe; por eso, le digo a todos en Colombia que sigan rezando por mí, porque créame que eso sirve bastante y más en esas situaciones de alta montaña y duros ascensos", sentenció 'Rigo'.¿Cómo va Rigoberto Urán en la Vuelta a España 2022?Luego de nueve etapas disputadas, Rigoberto Urán es el segundo mejor de los colombianos, ubicándose en la posición 20 de la clasificación general, a 8' 42'' del actual líder, Remco Evenepoel. El mejor de los nuestros es Miguel Ángel López, que se ubica octavo.
La etapa 9 de la Vuelta a España 2022 dejó toda clase de noticias. Louis Meintjes fue el ganador de la jornada, Remco Evenepoel defendió de gran manera su camiseta de líder, Primoz Roglic sufrió más de la cuenta y cedió terreno, y Miguel Ángel López dio el salto y entró en el top 10 de la clasificación general, ubicándose en el octavo lugar y llenando de ilusión a toda Colombia. Justamente sobre este tema habló."Considero que todavía es muy pronto para decir si quedaré en los diez primeros o no, pero lo que sí es cierto es que se va demasiado rápido y tan solo llevamos tres etapas de subida; se notó un poco el cansancio del grupo, pero bueno, lo importante es ir en progresión para aguantar las tres semanas en una muy buena regularidad", sentenció en entrevista con Diego Alberto, el enviado especial de Caracol Sports.¿Cómo quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 9?8. Miguel Ángel López - a 5' 03''20. Rigoberto Urán - a 8' 42"21. Sergio Higuita - a 9' 45''45. Santiago Buitrago - a 34' 48''51. Esteban Chaves - a 37' 45''110. Harold Tejada - a 1h 24' 56''150. Sebastián Molano - a 2h 02' 51''¿Cómo va la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 9?1. Remco Evenepoel - 34h 02' 32''2. Enric Mas - a 1' 12''3. Primoz Roglic - a 1' 53''4. Carlos Rodríguez Cano - a 2' 33''5. Juan Ayuso - a 2' 36''6. Simon Yates - a 3' 08''7. Joao Almeida - a 4' 32''8. Miguel Ángel López - a 5' 03''9. Jai Hindley - a 5' 36"10. Pavel Sivakov - 5' 39''
La Vuelta a España 2022 llegó a su final en la primera semana y lo hizo con una etapa llena de emociones y, en especial, de mucha montaña. De hecho, varios corredores sufrieron con los ascensos, como el que se presentó en el remate, del cual varios hablaron por lo fuerte e intenso que fue. Y es que, aunque la distancia era corta, la inclinación era una cosa de locos."La verdad nunca había hecho una subida así de dura, fueron tres kilómetros bastante eternos, una etapa muy compleja, con mucho calor, muy rápida desde el inicio y ahí tratamos de hacer lo que se puede", afirmó Santiago Buitrago, en entrevista con Diego Alberto, enviado especial de Caracol Sports, dejando claro que lo intentó, pero no fue nada fácil de superar.De hecho, el bogotano que hace parte de las filas del Bahrain Victorious culminó en el puesto 70, a 10 minutos y 54 segundos del ganador, Louis Meintjes. Así las cosas, ahora se ubica de 45, a 34' 48'' del líder de la clasificación general, Remco Evenepoel. Así las cosas, 'Santi' aspirará a pelear por una victoria de etapa en lo que resta de la competencia.Así quedaron los colombianos en la etapa 9 de la Vuelta a España 202213. Miguel Ángel López - a 2' 58''29. Rigoberto Urán - a 5' 08''46. Sergio Higuita - a 7' 38''70. Santiago Buitrago - a 10' 54''75. Esteban Chaves - a 12' 05''80. Harold Tejada - a 12' 54''155. Sebastián Molano - a 28' 05''Clasificación de la etapa 9 de la Vuelta a España 20221. Louis Meintjes - 4h 32' 39''2. Samuele Battistella - a 1' 01''3. Edoardo Zambanini - a 1' 14''4. Remco Evenepoel - a 1' 34''5. Filippo Conca - a 1' 58''6. Juan Ayuso - a 2' 08''7. Simon Guglielmi - a 2' 08''8. Enric Mas - a 2' 18''9. Carlos Rodríguez Cano - a 2' 20''10. Primoz Roglic - a 2' 26''
Este domingo se disputó la novena etapa de la Vuelta a España, la cual recorrió 171.4 kilómetros entre Villaviciosa y Los Praeres. El pelotón tuvo que desplegar otro inmenso desgaste para subir los puertos de Alto del Torno y del Mirador del Fito. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), uno de los siete colombianos en competencia, cruzó la línea de meta en el puesto 29, a 5:08 del sudafricano Louis Meintjes (Intermaché), que se llevó la victoria.Urán ha descrito día tras día los exigentes trayectos que propuso la organización para la edición 77 de la ronda ibérica. Además del desafiante recorrido, el antioqueño ha revelado los obstáculos climáticos y los de los líderes, que durante nueve fracciones han mantenido un ritmo de carrera muy alto.Una de las etapas que más sufrió el 'Toro de Urrao' fue la sexta. En esta fracción los ciclistas se enfrentaron a un tremendo frío, la lluvia y la neblina. A muchos corredores le tuvieron que estabilizar la temperatura corporal cuando cruzaron la meta en el puerto de Pico Jano.Pero 'Rigo' se tomó estas difíciles condiciones con su característico humor. Cabe resaltar que en la etapa en cuestión el colombiano ocupó la casilla 21, a 2:42 de Jay Vine (Alpecin-Deceuninck), que consiguió un triunfo valeroso.Urán compartió un video en su cuenta de Instagram, compartiendo los "ejercicios para dormir" en La Vuelta. En el corto, el pedalista nacional aparece en el piso, como si estuviera haciendo algún tipo de meditación."¿Qué estoy haciendo? Ya les voy a contar. Lástima que no se pudo ver en la televisión porque había muchas nubes. Me estoy desbloqueando de las nubes, que no me dejaban avanzar, me tenían amarrado. Pero esas nubes ya se irán. Estos son unos ejercicios que me enseñaron, ponerse cómodo y quedarse así un rato, bastante, sin hacer nada", señaló el medallista olímpico en Londres 2012, que se quedó acostado en el piso.La cuenta de la ronda española comentó el chistoso videos del colombiano. "Tomamos nota que nosotros también estamos reventados", fueron las palabras del CM de La Vuelta.Acá le compartimos la divertida publicación de 'Rigo':
En la mañana de este domingo 28 de agosto se llevará a cabo la etapa 9 de la Vuelta a España 2022, con un recorrido de 175.5 kilómetros desde la población de Villaviciosa hasta Les Praeres. Y habrá participación de varios ciclistas colombianos, entre los que se destaca Rigoberto Urán, quien compartió su opinión sobre esta jornada y de los primeros días de carrera.“La subida de hoy (de la etapa 9) la conozco, pero no me acuerdo. Se está yendo muy rápido y es una edición muy exigente de la Vuelta a España 2022”, comentó de entrada Urán.Además, el pedalista nacional habló de sus planes para la novena fracción de esta carrera y dijo: “Estoy lejos de la clasificación general, pero trataré de estar en la fuga”.Vale recordar que Urán se encuentra ubicado en la posición 18 de la clasificación general, con una desventaja de 5 minutos y 8 segundos respecto al belga Remco Evenepoel, quien es el líder parcial de la mencionada carrera.Por otro lado, Miguel Ángel López, líder del equipo Astana, es el pedalista nacional con mejor rendimiento en la ronda española, ya que está en el puesto 13 a 3 minutos y 39 segundos respecto al líder Evenepoel.¿Cuándo será la etapa 10 de la Vuelta a España 2022?La décima jornada de carrera se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre y será una prueba contrarreloj de 31.1 kilómetros desde Elche hasta Alicante.¿Cómo va la clasificación general de la Vuelta a España 2022?1. Remco Evenepoel - 29h 28' 19''2. Enric Mas - a 28''3. Primoz Roglic - a 1' 01''4. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 47'' 5. Tao Geoghegan Hart - a 1' 54''6. Juan Ayuso - a 2' 02''7. Simon Yates - a 2' 05''8. Joao Almeida - a 2' 44''9. Jai Hindley - a 2' 51"10. Ben O'Connor - a 2' 59"
Esteban Chaves no ha podido figurar en la edición 77 de la Vuelta a España, una carrera en la que fue tercero en el 2016 y en la que tiene dos victorias de etapa. Al ciclista bogotano no se le ha visto bien físicamente, mostrando una faceta muy alejada del excelente nivel al que nos tiene acostumbrados. Este sábado sufrió en la octava etapa, cruzando la línea de meta en la casilla 79, a 13:41 del australiano Jay Vine (Alpecin - Deceuninck), quien levantó los brazos por segunda vez en esta versión de la ronda ibérica. "Me esforcé mucho por venir aquí (La Vuelta). A mitad de temporada, todo pintaba muy bien, y estaba muy ilusionado con la Vuelta. Era como si todo estuviera fuera del camino, y estaba en una autopista, pero estos últimos días he sufrido", señaló 'El Chavito' en una entrevista publicada por la formación estadounidense. El pedalista colombiano perdió mucho tiempo en la fracción de este sábado y "sus posibilidades de ganar la clasificación general se esfumaron", así lo afirmó el equipo en el que también milita Rigoberto Urán. Chaves no está atravesando un buen momento en España y dio cuenta de ello. Cabe resaltar que en este momento se encuentra ubicado en el puesto 49 de la general, a 27:14 de Remco Evenepoel (Quick-Step), el dueño del 'maillot' rojo. "No es sólo físico. Mentalmente, es decepcionante. He estado en estas situaciones antes, y sé cómo es, pero aún así duele. Siento que he defraudado al equipo",afirmó el ciclista de 32 años. El subcampeón del Giro de Italia 2016 explicó que estas "dolorosas" situaciones hacen parte de la vida de un "atleta profesional". "Cuando eres un atleta profesional, no se trata sólo de ti. Se trata de toda la gente que te rodea y que trabaja para ello: mi familia, mi mujer, todo el equipo. Todo el mundo está involucrado y da el 100%, así que es decepcionante. Duele, pero forma parte de ser un atleta profesional".Más allá de su decepción, Chaves expresó una muestra de positivismo admirable, que demuestra el tesón del corredor. "Ahora mismo, no importa. Es lo que es. Es la carta que tenemos. Lo que he aprendido de esto es que tenemos que seguir adelante, seguir trabajando. No podemos cambiar nada de la forma. Tenemos que estar concentrados y recuperar bien, comer bien y estar tranquilos. Seguro que mañana será un día súper duro, pero espero que después del domingo, el lunes de descanso y luego la contrarreloj, mi cuerpo tenga un poco de tiempo para recuperarse. En el deporte, los cambios pueden cambiar en un solo día", agregó Chaves, que está corriendo su séptima ronda española. El subcampeón del más reciente Campeonato nacional de contrarreloj no bajará los brazos y seguirá luchando. "Tengo muchas ganas de devolverle el favor al equipo. Veo lo mucho que trabajan todos. Todos dan el 100%. Por mi parte, seguiré empujando, creyendo y sonriendo", concluyó.
Este sábado se corrió la octava fracción de la edición 77 de la Vuelta a España, la cual terminó con un desafiante ascenso en Yernes y Temaza. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) dio sus sensaciones de la exigente etapa, la cual conquistó el australiano Jay Vine (Alpecin-Deceuninck). El 'Toro de Urrao' reveló que le faltaron "fuerzas" para subir el último puerto con el último grupo. El corredor antioqueño ocupó la casilla 22, a 2:43 del oceánico. "Lo que importa es el final. Cuando hicieron el cambio de ritmo al final no era capaz de estar con ellos, hubo un ritmo muy alto y uno trata de subir con todo lo que puede. Realmente no tenía las fuerzas para ir con ese cambio de ritmo cuando se arrancó, pero bueno, ahí seguimos", señaló el medallista olímpico en Londres 2012. Tras ocho jornadas completadas, Urán se encuentra ubicado en el puesto 18 de la clasificación general. El pedalista nacional está a 5:08 del belga Remco Evenepoel, el dueño del 'maillot' rojo desde la sexta fracción. La formación estadounidense que el año pasado celebró tres victorias de etapa en La Vuelta (todas otorgadas por el danés Magnus Cort), espera conseguir un triunfo en las 13 fracciones restantes. 'Rigo', que el pasado 26 de enero cumplió 35 años, quiere 'sacarse la espina' en una carrera, que hasta el momento, le ha sido esquiva. Esta es la única grande en la que no registra triunfos, ni podios, por lo cual tiene el deseo de cortar esta sequía. Cabe resaltar que el colombiano no corría La Vuelta desde el 2019, pues en los últimos años le dedicó todos sus esfuerzos al Tour de Francia. En el 2018 consiguió su mejor resultado en la ronda ibérica, ocupando la séptima casilla en la general, a 6:07 de Simon Yates, el último ciclista en ganar esta carrera, antes de que se estableciera el reinado de Primoz Roglic.
La montaña volvió a aparecer en la Vuelta a España 2022 y, en la etapa 8, los ciclistas colombianos tuvieron una jornada de contrastes, porque a pesar de ceder algunos segundos con el líder Remco Evenepoel, subieron algunas casillas en la clasificación general individual. Hablamos del caso de Miguel Ángel López, Sergio Higuita y Rigoberto Urán, quienes estuvieron dentro de los mejores del día, estando dentro de los 25 primeros. Por su parte, Santiago Buitrago, Esteban Chaves y Harold Tejada sufrieron los duros ascensos y cedieron tiempo importante, relegando sus aspiraciones a la búsqueda de etapas y ayudar en su rol de gregarios. Clasificación de la etapa 8 de la Vuelta a España 2022:1. Jay Vine - 4h 05' 25"2. Marc Soler - a 43"3. Rein Taaramae - a 43"4. Thibaut Pinot - a 47"5. Remco Evenepoel - 1' 20"6. Enric Mas - 1' 20"7. Primoz Roglic - 1' 20"8. Simon Yates - 1' 33"9. Carlos Rodríguez - 1' 33"10. Sebastien Reichenbach - 1' 42"Así quedaron los colombianos en la etapa 8 de la Vuelta a España 20221. Jay Vine - 4h 05' 25" 19. Sergio Higuita - a 2' 39''20. Miguel Ángel López - a 2' 39''22. Rigoberto Urán - a 2' 43''44. Santiago Buitrago - a 6' 24"79. Esteban Chaves - a 13' 41"86. Harold Tejada - a 13' 41''167. Sebastián Molano - a 29' 10''¿Cuándo y cómo será la etapa 9 de la Vuelta a España 2022?Este domingo, el pelotón recorrerá 171.4 kilómetros, entre Villaviciosa y Les Praeres Nava, en una jornada de alta montaña que tendrá emociones entre los corredores que disputarán el título de la carrera. Habrá cinco puertos de montaña: dos de tercera categoría (Alto de la Llama, La Campa), uno de segunda categoría (Alto del Torno), y dos de primera categoría (Mirador del Fito y Les Praeres, que será la llegada).¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Juan Sebastián Molano (UAE Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) son los ciclistas que nos están representando en la edición 77 de la Vuelta a España 2022.