No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La reforma laboral volverá a debatirse en el Senado luego de que la Plenaria de la corporación determinara, en la tarde de este miércoles 14 de mayo, que el proyecto de ley de la reforma laboral continuara con su trámite. Esta decisión obedece al acogimiento de una solicitud de apelación que habían llevado a cabo, hace varias semanas, los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez, con el único fin de que este documento, clave para el Gobierno, siguiera siendo tramitado. La noticia le resultó agridulce al Gobierno Nacional, pues mientras se revivía este proyecto, la opción de acudir a una consulta popular para aprobar la reforma laboral se hundía con 49 votos por el "no". El problema es que el procedimiento para aprobar este documento en el Congreso es largo y, según integrantes de la bancada oficialista, no se cuenta con el tiempo suficiente para garantizar un eventual visto bueno al mismo. Reforma laboral en Colombia: ¿en qué consistía la apelación presentada tras su hundimiento?La apelación presentada por Ávila y Flórez, de los partidos Alianza Verde y Pacto Histórico respectivamente, se hizo luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto el pasado martes 18 de marzo. Esta solicitud, estudiada y aprobada este miércoles por el Congreso con 68 votos a favor y solo 3 en contra, pretende que el proyecto de ley de la reforma laboral siguiera su trámite en una comisión distinta a la Séptima del Senado. Todo esto indica, entonces, que el proyecto de la reforma laboral seguirá su respectivo trámite pero, acorde con la apelación, en una comisión distinta a la Séptima del Senado. Noticias Caracol conoció que la reforma laboral quedará en la Comisión Cuarta y la presidenta de la misma, Angélica Lozano, anunció que dará a conocer quiénes serán los ponentes en la mañana del jueves 15 de mayo. Eso sí, esta iniciativa deberá finalizar su procedimiento antes del 20 de junio. Teniendo en cuenta dicha decisión, la reforma laboral vuelve a iniciar una carrera contrarreloj para ser aprobada en los dos debates finales en el Senado; no obstante, la eventual aprobación parece prácticamente imposible para el Gobierno Nacional, quien tildó el hundimiento de la consulta popular de una decisión fraudulenta. "Le hicieron conejo a los colombianos y se los advertí hace menos de tres minutos a Noticias Caracol. (...) Ustedes verán, colombianos, cómo al final no van a respetar sus derechos. Van a hundir la reforma laboral como acaban de hundir la consulta popular", dijo la congresista María José Pizarro. Hundimiento de consulta popular: presidente Petro se pronunciaLuego de conocer los resultados, el presidente Gustavo Petro le solicitó al Senado "poner de nuevo en votación la consulta popular" sobre la reforma laboral e instó a las organizaciones sociales a reunirse "en cabildo abierto en todos los municipios" del país. "Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular", dijo el mandatario en una alocución grabada desde China, donde el jefe de Estado lleva a cabo una visita de Estado.Petro también convocó a los ciudadanos, "bajo la espada de (el libertador Simón) Bolívar", a reunirse "en cabildo abierto", en "la plaza, en donde puedan". "Llegó la hora del pueblo. La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila, alegre y no ejercerá violencia sobre nadie", agregó el mandatario.Al igual que ocurre con la consulta popular, el cabildo abierto es un mecanismo de participación ciudadana que está estipulado en la Constitución Política de Colombia. Acorde con la ley, el cabildo estipula que "el pueblo" se reúna "para discutir libremente sobre los asuntos que le interese o afecte". Mediante el mismo se pretende "ampliar los escenarios de participación de los ciudadanos y, en concreto, que la comunidad política de manera directa y pública intervenga y decida acerca de los asuntos propios de la respectiva población".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En cada sorteo, la emoción se siente porque con un solo número pueden cambiar muchas vidas. La Lotería de Manizales reúne a miles de jugadores que esperan con ansias conocer si su billete es el afortunado. Este miércoles, el sorteo entregó un premio mayor de $2.600 millones y varios premios secos que suman importantes montos. Además de Manizales, las loterías del Meta y del Valle también tuvieron sus sorteos este miércoles, ampliando las opciones para quienes buscan tentar a la suerte con los juegos tradicionales. Si tiene su billete a la mano o está pensando en jugar, aquí le contamos todo lo que necesita para revisar los resultados, entender cómo funciona esta lotería y dónde comprar sus chances.Resultados de la Lotería Manizales: sorteo XXXPremio mayorNúmero ganador: XXXXSerie: XXXPremio total: $2.600.000.000Este es el número que se llevó el premio mayor de la noche del 14 de mayo. Como es habitual, para reclamar este monto completo es necesario que el billete coincida tanto en el número de cuatro cifras como en la serie.Premios secos entregados1 premio seco de $200 millones4 premios de $100 millones8 premios de $80 millones8 premios de $50 millones9 premios de $30 millonesA estos se suman las aproximaciones y premios menores, que también se otorgan por coincidencias parciales con el número ganador. La Lotería de Manizales publica el listado completo de ganadores en su sitio web oficial y en redes sociales tras finalizar el sorteo.¿Cómo se juega la Lotería de Manizales?Cada billete contiene un número de cuatro cifras y una serie. Para obtener el premio mayor, es necesario acertar ambas. Sin embargo, hay más posibilidades de ganar gracias a los premios secos y aproximaciones. Además, existe una modalidad llamada 'Premio Especial sin Serie', que entrega $1.500.000 a quienes aciertan solo las cuatro cifras del número, sin importar la serie. Esta es una de las formas más comunes en que muchos jugadores obtienen dinero sin llevarse el premio mayor.¿Cuánto cuesta jugar la Lotería de Manizales?El valor del billete completo es de $12.000 COP, mientras que una fracción cuesta $3.000 COP. Al comprar una fracción, se tiene derecho a una parte proporcional del premio, según lo estipulado por la entidad. Este valor se mantiene competitivo frente a otras loterías del país, ofreciendo múltiples posibilidades de premio y un sorteo semanal que mantiene la expectativa entre los jugadores.¿Dónde comprar la Lotería de Manizales?Los billetes pueden adquirirse de forma física en puntos autorizados de venta en todo el país, como tiendas, droguerías o locales con convenio para juegos de suerte y azar.También puede comprarla en línea por medio del sitio web oficial, donde encontrará la opción de seleccionar su número, pagar con distintos medios y recibir el billete digital en tu correo electrónico o celular.Otras plataformas como Efecty también permiten adquirir lotería de manera digital, ideal para quienes prefieren jugar desde casa o no tienen un punto de venta cercano.¿Cómo saber si ganó?Para verificar si es uno de los ganadores, siga estos pasos:Consulte el número del sorteo en la web oficial o en medios aliados.Compare su número y serie con el ganador del premio mayor.Revise aproximaciones y premios secos, pues podría haber ganado sin tener el número completo.Verifique la fecha de su billete, ya que los sorteos cambian semanalmente.Recuerda que los premios tienen un tiempo límite para ser reclamados. Si ganó, debe presentar su billete en perfecto estado ante la entidad o el canal autorizado para iniciar el proceso de cobro.Próximo sorteo y recomendacionesEl próximo sorteo será el miércoles 21 de mayo en la noche, y se transmitirá en vivo por el Canal Telecafé a las 11:00 p.m. Puede seguirlo desde su televisor o redes sociales de la lotería. Si va a comprar, hágalo con anticipación y guarde su billete en un lugar seguro.Si juega en línea, revise que le llegue el comprobante por correo o mensaje. No borre los datos hasta confirmar si resultó ser ganador.Resultados Meta y Valle, miércoles 14 de mayo DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Ganar la lotería sigue siendo una de las esperanzas en muchos hogares colombianos, y esta semana, la Lotería del Meta volvió a repartir millones entre quienes decidieron probar suerte. El sorteo número 3246 ya tiene número ganador para el premio mayor, así como una larga lista de secos con diferentes montos.A su vez, este mismo miércoles la Lotería de Manizales y la del Valle, también le apuesta a la suerte. Si usted fue uno de los que compró billete, revise con cuidado: el premio mayor de $1.800 millones fue entregado al número XXXX de la serie XXX, mientras que los secos se distribuyeron en diferentes montos que también pueden traer una grata sorpresa.Resultados de la Lotería del MetaAquí estarán los números ganadores del sorteo número 3246, con el premio mayor y los premios secos que entregó la lotería esta noche:Premio mayor:[Espacio para número ganador]Premios secos:[Espacio para listado de números y montos]Cómo jugar la Lotería del MetaEl billete de la Lotería del Meta se compone de tres fracciones, permitiendo jugar con el billete completo o solo con una fracción, según el presupuesto del jugador. Para ganar el premio mayor es necesario que el número y la serie coincidan exactamente con los que salen en el sorteo.Los premios secos benefician a quienes coinciden en parte con los números ganadores, lo que aumenta las posibilidades de recibir un premio. Tenga en cuenta que el valor del billete completo es de aproximadamente $9.000 pesos, mientras que cada fracción tiene un costo de $3.000 pesos. Los precios pueden variar ligeramente según el punto de venta o si se compra en línea.Dónde comprar la Lotería del MetaPuede adquirir su billete en puntos físicos autorizados como supermercados, droguerías y tiendas. También está disponible en plataformas digitales oficiales, como:LottiredLotiColombiaAplicaciones móviles como Paga TodoOtras loterías que jugaron hoyEn paralelo al sorteo de la Lotería del Meta, también se llevaron a cabo los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Valle. Estos juegos mantienen su tradición y público fiel en todo el país.Resultados de la Lotería del Valle Resultados de la Lotería ManizalesPróximo sorteoEl siguiente sorteo de la Lotería del Meta se realizará el miércoles 21 de mayo de 2025 a las 11:00 p.m. en vivo por Canal Trece, y ya está habilitada la venta de billetes para quienes quieran participar.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La compañía Warner Bros Discovery anunció durante una presentación de su nueva programación en Nueva York, que su principal plataforma de streaming Max volverá a llamarse HBO Max a partir de este próximo verano. Hace dos años la plataforma pasó de llamarse HBO Max a Max, luego de la unión de Warner Bros y Discovery. Esta es la cuarta ocasión en una década que la plataforma cambia de nombre: HBO Go (2008), HBO Now (2015), HBO Max (2020), Max (2023), nombre que al parecer no logró calar entre el público, y este año regresa a llamarse HBO Max.El servicio de streaming de Warner es productora de éxitos de series como "The Last of Us" y "The White Lotus". HBO lanzó su versión de streaming en 2020 y se abrió un mercado con ofertas que muchos televidentes consideraban superiores a las de otras plataformas. Algunos seguidores y observadores de la industria se sorprendieron hace dos años cuando la compañía decidió sepultar el nombre HBO, asociado a televisión de calidad con producciones como "Los Soprano", "Game of Thrones", y "The Wire", para sustituirlo simplemente por el de "Max". En América Latina el cambio se hizo efectivo recién el año pasado.De acuerdo con la empresa, el regreso de la marca HBO a HBO Max impulsará aún más el servicio y amplificará lo que los suscriptores pueden esperar de la oferta. La compañía aseguró además durante su presentación de la nueva programación para 2026 que el negocio de streaming tiene "un impulso increíble", dando un giro a su rentabilidad en casi 3.000 millones de dólares en solo dos años y escalando globalmente con 22 millones de suscriptores más durante el año pasado, que esperan se eleve a más de 150 millones para fines de 2026.Ese crecimiento lo atribuyen sus ejecutivos al "trabajo duro", inversión y reenfoque de la estrategia en la programación "que funciona mejor como HBO", recientes películas taquilleras, docuseries y ciertas series de telerrealidad. David Zaslav, presidente y director ejecutivo de Warner Bros Discovery, destacó que el crecimiento que esta empresa ha tenido en su servicio de transmisión global "se basa en la calidad de nuestra programación. Hoy traemos de vuelta HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios, para acelerar aún más ese crecimiento en los próximos años”.En los últimos años, en las llamadas guerras del streaming, Netflix ha tomado una gran ventaja sobre las marcas de entretenimiento de la vieja guardia, atrayendo aproximadamente el 8 % de todo el tiempo televisivo en marzo, según una encuesta de Nielsen, de acuerdo con el New York Times. Indica además que según Nielsen, Warner Bros Discovery obtuvo el 1,5% un poco más que Peacock, pero por debajo de los servicios de transmisión de Disney, Amazon Prime Video, Paramount, Roku y Tubi.Los videos y memes con los hicieron el anuncioLa empresa hizo el anuncio de cambio de nombre de la plataforma de streaming con diferentes videos y memes en sus redes sociales. La compañía utilizó algunas de sus producciones insignia para compartir la noticia. Asimismo, personalidades famosas participaron del anuncio."Lo que está muerto puede que nunca muera. HBO Max llega este verano. Misma app, con un nombre relativamente nuevo", compartió la empresa con un video de un personaje de "Juego de Tronos"."Esto culmina probablemente la serie más divertida de cambios de logotipos inexplicables en la historia corporativa", escribieron varias cuentas en redes sociales mostrando los diferentes cambios de logo de la plataforma."Sí, volvemos a llamarnos HBO Max. Y sí, también sabemos que en realidad nunca dejaron de llamarnos así", escribió la cuenta de Max Latinoamérica. El copresidente y codirector ejecutivo de DC Studios, James Gunn, y quien también dirige la nueva película de Superman, apareció en un video diciendo: "¿Otra vez le estamos diciendo HBO Max? (...) Asegúrense de ver la segunda temporada de 'Peacemaker' (...) que estará en streaming en HBO Max...".EFE/AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR
El delantero colombiano Cristian 'Chicho' Arango continúa ratificando su buen momento en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos. Esta vez, la víctima del exjugador de Millonarios fue el Inter Miami de Lionel Messi.En apenas tres minutos, Arango aprovechó una asistencia de Cristian Espinoza, quien estuvo atento en la presión alta y recuperó el balón en la salida del Inter Miami, para definir de pierna derecha y enviarla al fondo de la red. Con este tanto, el antioqueño llegó a nueve anotaciones en la temporada y suma tres partidos consecutivos marcando con el San Jose Earthquakes.Así fue el gol de 'Chicho' Arango con San Jose en la MLS
El equipo ciclista RusVelo, excluido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) después del inicio de la invasión rusa en Ucrania, "ha suspendido" su actividad pero se mantiene en la búsqueda de un nuevo patrocinador, informó a la 'AFP' la dirección de la formación.Sin haber podido encontrar otro espónsor, el equipo financiado por el grupo energético ruso "ha suspendido" su actividad desde el domingo, indicó a la AFP su director Renat Khamidulin, desde Italia."Tenemos dos negociaciones en proceso con posibles patrocinadores, si funciona podremos retomar la actividad. Pero no es fácil en este momento encontrar inmediatamente un espónsor", añadió.El equipo RusVelo fue excluido de las competiciones el 1 de marzo por la UCI, algunos días después del inicio de la invasión rusa, como todos los equipos que competían bajo bandera rusa o bielorrusa. Situado en la segunda división mundial, el equipo con sede en Suiza está compuesto por 21 corredores, nueve de ellos rusos y siete italianos.Los corredores están "casi todos en Italia", precisa el dirigente ruso."Algunos se entrenan con el equipo nacional italiano, otros por su cuenta, pero su estado de ánimo es bajo", describe Khamidulin, incluso si su corredor Alessandro Fedeli terminó segundo en el Gran Premio de la Industria, el domingo en la Toscana, corriendo con la camiseta italiana.Algunos corredores han sido tanteados por otros equipos pero ningún traspaso se ha cerrado por el momento."Es una situación dolorosa para todos. La UCI quería castigar al equipo ruso, pero han perjudicado a corredores italianos, noruegos, españoles... me parece una decisión tomada a medias, poco meditada", lamenta Khamidulin.El directivo no descarta presentar un recurso contra esta sanción. "Hará falta diálogo con la UCI. O directamente o delante de los tribunales. No podemos decir: 'Paramos nuestra actividad y olvidamos todo'. Son diez años de trabajo y mucho perjuicio", señala.La UCI confirmó el 14 de marzo que la sanción debía continuar siendo "aplicada estrictamente, lo que significa que los equipos no deben estar registrados bajo nacionalidad rusa o bielorrusa ni llevar el nombre de un patrocinador ruso o bielorruso".Sin embargo, los equipos afectados pueden pedir ser registrados bajo otra nacionalidad si reúnen los requisitos adecuados. Los corredores y los trabajadores del equipo tienen también la posibilidad de firmar por otras formaciones, fuera del periodo de traspasos, según la institución.
El exciclista alemán Tony Martin, retirado en 2021 con 4 títulos mundiales contrarreloj y 5 victorias de etapa en el Tour de Francia, subastará la medalla de plata olímpica lograda en Londres 2012 para ayudar a las víctimas de la guerra de Ucrania.Tony Martin (Cottbus, 36 años), ha señalado en el diario 'Bild' que el dinero recaudado irá destinado a ayudar a las víctimas de la guerra de Ucrania.“Si puedo decirles a mis nietos que ayudé a la gente con esta medalla, significará mucho más para mí. Nadie puede quitarme los recuerdos”, comentó el excampeón alemán.El ciclista que se retiró al de la temporada 2021 con el maillot del Jumbo Visma espera que la subasta de su medalla olímpica recaude alrededor de 20.000 euros.
La atleta ucraniana Valentina Veretskaïa, que huyó recientemente de su país después de la invasión rusa para refugiarse en Israel, ganó este viernes el Maratón femenino de Jerusalén.Bajo un tiempo lluvioso, grisáceo y con una temperatura invernal, alrededor de cinco grados Celsius, la atleta ucraniana de 31 años terminó la prueba en 2 horas, 45 minutos y 54 segundos.A pesar del mal tiempo, unas 25.000 personas, entre ellos cerca de cuarenta atletas ucranianos según la organización, participaron en esta maratón por las calles de la ciudad santa.Valentina Veretskaïa, que ganó la maratón de Tirana en Albania el pasado mes de octubre, huyó recientemente de Ucrania con su hija, para llegar a Polonia y después a Israel. Su marido se quedó en Ucrania sirviendo al ejército, destaca la organización.Después de la victoria, la deportista se cubrió los hombros con las banderas israelí y ucraniana.El ministro israelí de Deportes, Hili Tropper, anunció el jueves un acuerdo obtenido con el ministerio del Interior que permitía acoger en Israel a 100 deportistas ucranianos huidos a raíz de la guerra en su país.El ministro del partido centrista 'Azul y Blanco' indicó además que había acogido en su casa a dos refugiados, una madre y su hijo de nueve años, considerado una joven promesa del tenis.Desde el inicio de la invasión de Ucrania por Rusia, más de 16.858 ucranianos han llegado a Israel, según los datos del ministerio del Interior.El estado hebreo adoptó una posición prudente después de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, haciendo valer las buenas relaciones con los dos países.En un discurso el domingo por videoconferencia ante los electos del Parlamento israelí, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski hizo una llamada a Israel para "hacer una elección", apoyando a Ucrania contra Rusia.
Evgeny Rylov fue uno de los varios atletas rusos que asistieron a un evento en el Estadio Luzhniki de Moscú para celebrar el octavo aniversario de la adhesión de Crimea por parte de Rusia. Esta conmemoración, que se llevó a cabo el viernes pasado, fue liderada por Vladimir Putin para recibir apoyo por la invasión a Ucrania. El nadador se ha visto implicado en varios problemas por haberse suscrito a esta gala. Speedo, la reconocida marca para nadadores, fue uno de los más grandes críticos de las acciones de Rylov. El fabricante australiano culminó el vínculo que tenía con el doble campeón olímpico. Recordemos que el deportista se colgó la medalla de oro en los 100 y 200 metros espalda de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. "Tras acudir al acto del Estadio Luzhniki de Moscú Speedo puede confirmar que ha rescindido el patrocinio de Evgeny Rylov con efecto inmediato. Condenamos la guerra en Ucrania de la forma más enérgica posible y nos solidarizamos con el pueblo de Ucrania, ya que tenemos deportistas que se han visto afectados por el conflicto. Así, todas las cuotas de patrocinio pendientes se donarán a ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)", escribió Speedo en un comunicado. Pero los problemas para Rylov pueden ir mucho más allá de la pérdida de un patrocinador. La Federación Internacional de Natación también mostró su rechazo por la controversial posición del nadador ruso. "Estamos profundamente decepcionada por los informes sobre la aparición de Evgeny Rylov en el Estadio Luzhniki durante el mitin del viernes. Estamos investigando el asunto más a fondo", aseguró dicha federación. Otros atletas destacados que asistieron al polémico evento fueron Dina Averina, quien a lo largo de su carrera ha conseguido 4 títulos mundiales en el concurso general de gimnasia rítmica, así como una medalla de plata en Tokio 2020. Su hermana gemela, Arina, también asistió al estadio de la Selección de fútbol de Rusia. Alexandr Bolshunov, que ganó tres oros en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, también estuvo presente.
El extenista ucraniano Alexandr Dolgopolov acusó a los organizadores de Roland Garros de "falta de valor" por no impedir la participación en el torneo de los tenistas rusos en una entrevista concedida este lunes a la emisora francesa 'RTL'.Los organizadores del torneo parisino, que se disputará del 22 de mayo al 5 de junio, aseguraron la semana pasada que no cerrarían la puerta a los jugadores rusos, entre ellos el número 2 del mundo Daniil Medvédev. "Les falta valor, no quieren sobre todo asumir las eventuales consecuencias (de la presencia de tenistas rusos). Francamente no es suficiente decir que se está contra la guerra. Es una guerra contra nuestro país, que mata a nuestros civiles", declaró.Dolgopolov, de 33 años y ganador de tres torneos en el circuito ATP, se mostró muy afectado por el conflicto que sufre su país como para pensar en Roland Garros: "No es más importante que la vida de miles de personas".Cabe recordar que este extenista regresó a su país para "defender" Ucrania e insistió que "el tenis tiene una posición muy cobarde actualmente"."Rusia debe ser excluida de todo lo que gestione el mundo libre. Decir hoy 'Estoy contra la guerra' es insuficiente. Sus deportistas deben condenar a su gobierno y reconocer que se trata de asesinatos en masa", añadió."Son buenos chicos, conozco a la mayoría. Estoy seguro que están contra la guerra, pero si toman una posición neutral, como 'estoy contra la guerra', es como si dijesen 'déjame, yo vivo en mi burbuja, no quiero implicarme, solo quiero jugar al tenis'. Esta posición es inaceptable", concluyó. La pasada semana, en conferencia de prensa, la directora general de la Federación Francesa de Tenis (FFT), Amélie Oudéa-Castéra, recordó: "Imponemos una estricta neutralidad a los jugadores rusos, bielorrusos (...) Seguimos el principio del conjunto de ministerios de Deportes de la Unión europea y de todos los países clave que nos rodean"."No se castiga a un deportista individual que si es seleccionado por su país... Por el momento", añadió el presidente de la FFT Gilles Moretton.¿Cómo ha sido la trayectoria deportiva de Alexandr Dolgopolov?Este tenista ucraniano debutó en 2006 con 17 años de edad. Desde entonces, ganó un total de cuatro torneos, entre los que se destaca el Masters 1.000 de Indian Wells que consiguió en la modalidad de dobles junto con el belga Xavier Malisse, en 2011.Por otro lado, en 2017 ganó su último torneo antes de retirarse de la actividad. Este fue el ATP 250 de Argentina, cuando venció en la final al japonés Kei Nishikori con parciales de 7-6 y 6-4.En total, jugó 422 partidos, de los cuales salió victorioso de 221 y perdió 201.¿Cuál fue el último partido que jugó Alexandr Dolgopolov?Dolgopolov disputó su último encuentro contra Novak Djokovi, en la edición de 2018 del Masters 1.000 de Roma. Este partido, correspondiente a la primera ronda del torneo, terminó a favor de ‘Nole’, quien se impuso con parciales de 6-1 y 6-3.Desde aquel momento, Dolgopolov no volvió a disputar un torneo de tenis.
El exciclista alemán Jan Ullrich sacó a subasta la bicicleta con la que ganó el Tour de Francia en 1998 con el propósito de recaudar fondos para la ayuda a Ucrania.La subasta ya está abierta, seguirá hasta el 6 de abril y las ofertas ya superan los 10.000 euros.Ullrich ha sido el único alemán en ganar el Tour de Francia, pero posteriormente cayó en desgracia por sospechas de dopaje que hicieron que pasara de ser un héroe a ser una especie de villano en los medios de comunicación alemanes.Una serie de problemas en su vida privada también le generaron complicaciones y afectaron su salud.En 2021, Ullrich, que actualmente tiene 48 años, sobrevivió a una trombosis.La recaudación de la subasta la recibirá la organización "Ein Herz für Kinder" (Un corazón para los niños) para su programa de ayuda a Ucrania.
El presidente de la federación serbia de atletismo, Veselin Jevrosimovic, dirigió hoy al mundo un mensaje de paz y antibélico en la apertura oficial de los campeonatos del mundo de atletismo en pista cubierta, que se celebran de viernes a domingo en el Stark Arena de Belgrado."Las deportivas deben ser las únicas batallas que se libren. Dirijo mi petición a todos, que vean el sinsentido trágico de las guerras y vuelvan a las negociaciones, y que dejen las luchas y las competiciones a los deportistas", dijo Jevrosimovic.¿Qué está pasando en Ucrania?Ucrania es desde el 24 de febrero un escenario de guerra y destrucciones, tras la invasión rusa de ese país, y otros muchos países del mundo también sufren conflictos armados.
Roger Federer demostró, una vez más, ser un individuo ejemplar, más allá de las canchas de tenis. El suizo hizo una generosa donación, a través de su fundación (que lleva su nombre), para ayudar a los niños ucranianos afectados por la invasión de Rusia. El exnúmero uno del mundo unió esfuerzos con 'War Child Holland' para hacer su contribución en esta noble causa. El 20 veces ganador de Grand Slams donó 500.000 dólares para que los niños "puedan continuar con su escolarización". "Mi familia y yo estamos horrorizados por las imágenes procedentes de Ucrania y tenemos el corazón roto por ver a esas personas inocentes tan afectadas. Queremos la paz", fueron las palabras del suizo en un comunicado que publicó en sus redes sociales.Recordemos que Federer ha recibido premios y condecoraciones por sus actos humanitarios. La ATP le ha otorgado el Premio Arthur Ashe en dos ocasiones, un galardón que se le entrega a los tenistas que hacen contribuciones que trascienden el deporte. "Unos seis millones de niños ucranianos ya no tienen acceso a la escuela. Querríamos ayudarles para hacer frente a esta experiencia extremadamente traumática. La Fundación Roger Federer va a ayudar a la asociación War Child Holland con un donativo de 500.000 dólares, para permitir a los niños ucranianos continuar su escolarización", concluyó el número 28 del mundo. ¿Cuándo fue el último partido de Roger Federer?El miércoles 7 de julio del 2021 fue la última vez que Roger Federer jugó un partido profesional, en su torneo predilecto, Wimbledon. Ese día cayó en los cuartos de final de dicho certamen, contra Hubert Hurkacz, por 3-6/6-7/0-6. Desde entonces ha luchado por recuperarse de una cirugía en su rodilla. Todavía se desconoce cuándo volverá a pisar una cancha de tenis.
La saltadora de altura ucraniana Yaroslava Mahuchikh contó este jueves a la página web de la Federación Europea de Atletismo su periplo de "tres días" y "la pesadilla" que vivió para abandonar su país tras la invasión de Rusia, para poder viajar a Belgrado y disputar el Mundial de atletismo en pista cubierta, que comienza el viernes.La subcampeona del mundo, tercera de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, forma parte de los seis atletas ucranianos presentes en este evento en Serbia.Rusos y bielorrusos fueron excluidos por la Federación Internacional de todas las competiciones tras el inicio de las operaciones del ejército ruso en Ucrania."Después de horas de pánico total, abandonamos nuestra ciudad de Dnipro hace tres semanas, tras el inicio del conflicto, para instalarnos en un pequeño pueblo cerca de nuestra casa", contó Mahuchikh en la web de European Athletics."Nadie pensaba en ese momento en entrenar porque estábamos obligados a pasar días en el sótano, siguiendo las noticias de Kiev, Soumy y Járkov, minuto a minuto", relató."Nos costó más de tres días llegar aquí, fue un viaje estresante. Centenares de llamadas telefónicas, numerosos cambios de dirección, explosiones, incendios y sirenas aéreas. Me gustaría pensar que fue solo una pesadilla, pero es la realidad de mi país. Es la realidad de la guerra", añadió."Tenemos que luchar para demostrar nuestra fuerza y nuestra potencia. Mi línea en el frente para los próximos días será la competición femenina de salto de altura en el Mundial en pista cubierta", concluyó.El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, señaló por su parte este jueves que no espera manifestaciones en Belgrado por parte del público, a pesar de los lazos estrechos entre Rusia y Serbia, donde numerosos ciudadanos apoyan abiertamente a Vladimir Putin y su decisión de invadir Ucrania.Serbia y Rusia mantienen relaciones fraternales. Tienen raíces cristianas ortodoxas comunes y han mantenido tradicionalmente alianzas políticas.La influencia de Moscú en Serbia es omnipresente y Rusia es un socio crucial para la economía serbia en el campo energético."No espero ningún problema en el estadio. Tenemos los procedimientos y sistemas adecuados", afirmó Coe.
Ocho deportistas ucranianos tomaron la decisión de viajar a su país para enfrentarse al ejército de Rusia. Muchos de ellos han publicado imágenes en sus redes sociales, vistiendo uniformes militares y portando armas de alto calibre. Algunos, como los hermanos Klitschko, han manifestado estar "dispuestos y listos para dar la vida por su nación".Oleksandr UsykEl dos veces campeón mundial (peso pesado y peso crucero) y medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, viajó a Ucrania para integrar la Defensa Territorial de Kiev. "¡Reconstruiremos nuestra Ucrania! ¡Invertiremos todos los fondos que tenemos para restaurar nuestra hermosa y floreciente Nenka! ¡Queridos amigos! Una vez más quiero decir a todos los ucranianos que se levantaron por su país. Muchas gracias", afirmó Usyk en redes sociales. El púgil de 35 años ostenta un récord de 19-0 y ha derrotado a boxeadores de la categoría de Anthony Joshua. De hecho el británico fue su último rival y en esa pelea consiguió unificar el título de peso pesado de la WBA, IBF, WBO e IBO. Vladimir y Vitali KichkoLos hermanos Kichko son unos famosos boxeadores ucranianos, que decidieron viajar a su país para luchar y "dar la vida" contra el ejército ruso. Vitali fue campeón mundial de pesado pesado de la OMB y del CMB. Ganó 45 peleas (41 de ellas por la vía del nocaut) y sólo perdió en dos ocasiones. A pesar de tener 50 años nunca se retiró oficialmente del cuadrilátero y ha dicho que podría volver a ponerse los guantes. En el 2005 incursionó en la política y es el alcalde de Kiev desde el 2014, un cargo que lo convirtió en un objetivo militar de Vladimir Putin. "No tengo otra opción. Tengo que hacerlo. Voy a luchar", afirmó Vitali. Su hermano, Vladimir, también consiguió grandes logros en el ring. Ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y también fue campeón mundial de boxeo en la FIB, OMB, AMB Y OIB. Alexandr Dolgopolov'The Dog' es un destacado extenista profesional de 33 años, que alcanzó a ser el número 13 del mundo en el 2012. Ganó un ATP 500 (Washington) y dos 250 (Umag y Buenos Aires). Dolgopolov publicó una fotografía con un chaleco antibalas, un casco y un fusil, acompañado del texto: "Antes eran raquetas y cuerdas, ahora es esto".Sergiy StakhovskyStakhovsky es un tenista profesional de 36 años, conocido por haber eliminado a Roger Federer en la segunda ronda de Wimbledon del 2013. Ha levantado cuatro trofeos ATP 250 en sencillos y otros tres en dobles. En el 2010 alcanzó la casilla 31 del ranking mundial y se estima que a lo largo de su carrera ganó 5.4 millones de dólares en premios. "No estoy muy cómodo con un fusil y no sé cómo reaccionaría si tuviera que matar a alguien. Me hubiera gustado no tener que preocuparme nunca de este tipo de cosas", afirmó Stakhovsky.Vasyl LomachenkoEl boxeador ucraniano, campeón mundial de peso pluma, superpluma y ligero, se unió al Batallón de Defensa del Terror de Belgorod-Dniester.El púgil de 34 años, doble campeón olímpico, tiene como objetivo enfrentarse al campeón indiscutible de peso ligero George Kambosos Jr. en junio de este año. Dmytro PidruchnyPidruchny es un deportista ucraniano, que compite en el biatlón. En el 2109, se coronó campeón mundial en esta disciplina y consiguió dos oros en Campeonato Europeo (2015 y 2020). "No me digas que el deporte está fuera de la política. Está conectado. Soldados y civiles de mi patria están muriendo mientras usted lee esto. Por favor, no se hagan a un lado, por favor. Me quedaré en Ucrania para ayudar a proteger nuestros hogares y familias", afirmó el deportista de 30 años. Zhan BeleniukBeleniuk nació en Kiev hace 31 años y es un atleta destacado en la lucha. Recientemente, consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Aparte de este logro, tiene dos Campeonatos Mundiales y tres títulos Europeos en su haber. "Aquí puedes morir en cualquier momento. Y no es sólo tu propia vida. Es la vida de tu familia. Es el futuro de tu país. Es lo que más está en juego", le señaló Beleniuk a 'The Guardian'.
En 2013, Sergiy Stakhovsky dio la gran sorpresa al derrotar a Roger Federer en Wimbledon. Ahora, el extenista ucraniano patrulla con indumentaria militar la ciudad de Kiev, una urbe que dice que protegerá "hasta el final". Su silueta alargada no ha cambiado desde hace casi nueve años, desde aquel día en el que el mundo lo descubrió cuando celebró en el césped londinense su hazaña frente a Federer, que por aquel entonces era el defensor del título. En la plaza Maidan, ubicada en el centro de Kiev, Stakhovsky, que tiene ahora 36 años, pasea con su 1,93 metros de altura y su rostro infantil, observando atento con sus ojos azules, que contrastan con el uniforme de camuflaje. En vez de raqueta, esta vez lleva armas."No estoy muy cómodo con un fusil y no sé cómo reaccionaría si tuviera que matar a alguien", dice en un perfecto inglés. "Me hubiera gustado no tener que preocuparme nunca de este tipo de cosas", añadió. Hace un poco más de dos semanas regresó a Ucrania y se unió a las brigadas territoriales, compuestas por voluntarios encargados de ayudar al ejército a frenar la invasión rusa, iniciada el pasado 24 de febrero.Los ucranianos están "resistiendo bien" en un momento en el que los rusos se aproximan al centro de Kiev. "Sabía que tenía que venir", aseguró.¿Dónde estaba Sergiy Stakhovsky antes del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania?El día antes de la invasión, Sergiy Stakhovsky, que se retiró del tenis en enero tras el Abierto de Australia, estaba de vacaciones en Dubái con su esposa y sus tres hijos, de 4, 6 y 8 años.Un día después, viendo por televisión cómo su país se precipitaba a una guerra, se vio invadido por la "incertidumbre" y la "impotencia". Gran parte de su familia está en Ucrania.Pasó los tres días siguiente reuniendo informaciones para poder ayudar a algunos de sus compatriotas. "Lleno de adrenalina" apenas podía dormir "tres o cuatro horas" y perdió el apetito. Entonces, tomó la decisión de regresar a Ucrania y se lo comentó a su esposa."Ella comprendió que yo no podía hacer otra cosa", y agregó: "Dejar a mis hijos no es algo que me haga estar orgulloso. No saben que estoy aquí porque quiero que estén alejados de todo esto, pero les he dicho que volveré pronto y hace ya quince días de eso. Solo Dios sabe cuántos días más habrá", mencionó. Como todos los ucranianos de 18 a 60 años, Sergiy Stakhovsky no puede abandonar el país mientras esté en guerra. Este extenista encuentra fuerzas en el ejemplo de sus compatriotas, que dice ver enrolarse "por miles" y que demuestran su "solidaridad"."No tenemos opción", insiste. "Si no resistimos, no tendremos más un país donde vivir".Adicionalmente, este extenista dio las gracias a todos los que "desde la India hasta Sudamérica" le han enviado "miles de mensajes de apoyo". Entre ellos, jugadores y jugadoras profesionales, que no han olvidado que Sergiy Stakhovsky fue uno de sus portavoces en el circuito.Roger Federer es uno de ellos. "Me dijo que deseaba que volviera la paz pronto" y que con su fundación buscaba cómo "ayudar a los niños ucranianos".Le emocionó también el mensaje del serbio Novak Djokovic "ya que él vivió (la guerra) cuando era niño y sabe exactamente qué viven nuestros menores", subrayó. Los bombardeos se intensifican en Kiev. "Es inquietante", admite el extenista. "A los rusos les da igual tirar contra militares o niños", concluyó Stakhovsky.
El extenista ucraniano Alexandr Dolgopolov, de 33 años, regresó a su país para participar en la defensa armada de su ciudad natal, Kiev, anunció él mismo este miércoles en las redes sociales."Hola Kiev, estoy de regreso para ayudar como pueda y defender a nuestro país", escribió en Instagram Dolgopolov, que llegó a ser número 13 del mundo en 2012 y que durante su carrera ganó tres títulos en el circuito ATP.Dolgopolov se retiró en mayo de 2021 por sus lesiones repetidas en la muñeca.En Twitter, el extenista publicó el martes una fotografía con un chaleco antibalas, un casco y un fusil, acompañado del texto: "Antes eran raquetas y cuerdas, ahora es esto".Apodado 'The Dog', este hombre nacido en Kiev denunció en Twitter que las fuerzas rusas "atacan familias desarmadas y violan mujeres".Dolgopolov se une así a otro extenista ucraniano, Sergiy Stakhovsky, de 36 años, que espera "no tener que utilizar un arma de fuego", según dijo a la 'BBC', aunque apuntó que sabía "cómo usarla".Stakhovsky es conocido sobre todo por ganar a Roger Federer en la segunda ronda de Wimbledon en 2013 y se retiró en enero, tras el Abierto de Australia. Volvió a Kiev para participar en la defensa de su país, igual que Dolgopolov y que otras personalidades deportivas.Vitali Klitschko, leyenda del boxeo y del deporte ucraniano, además de actual alcalde de Kiev, participa igualmente en esa defensa, al igual que su hermano Vladimir, también exboxeador y durante mucho tiempo campeón mundial de los pesos pesados