Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
El papa León XIV hizo este sábado una apuesta por seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayó la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente y confiado con el mundo contemporáneo". León XIV hizo esas consideraciones en un encuentro con los cardenales presentes en Vaticano tras el cónclave que el pasado jueves le eligió como 267 pontífice de la Iglesia Católica.En esta misma cita confirmó que ha adoptado su nombre de papa por el ejemplo de León XIII, autor de la "histórica" Encíclica Rerum novarum, en la que afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial.La reunión, a puerta cerrada y de la que ha informado la Santa Sede mediante un comunicado, sirvió también para un diálogo, solicitado por "muchos cardenales, según León XIV para hacerle llegar "consejos, sugerencias y propuestas concretas", algunas de las cuales ya habían aparecido en los días previos al cónclave, en las congregaciones de los purpurados.León XIV dijo que estos días pasados han sido "dolorosos" por la muerte de Francisco y trasladó a los cardenales que son "los más estrechos colaboradores" del papa, lo que le lleva a aceptar "un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro", en referencia a su elección.Un papa - aseguró Robert Francis Prevost - es un humilde siervo de Dios, como demuestran sus antecesores, entre ellos Francisco, "con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida". "Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino" del anterior pontífice, dijo León XIV, quien subrayó que en estos días se ha sentido "la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado" a Francisco.En esta línea, expresó su deseo de renovar juntos "nuestra plena adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II". A este respecto, recordó que Francisco actualizó contenidos de ese Concilio a través de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que destacó algunos aspectos.En concreto, mencionó "la conversión misionera de toda la comunidad cristiana el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades".¿Por qué eligió el nombre de Léon XIV?Explicó que, al sentirse llamado a proseguir ese camino, pensó en tomar el nombre de León XIV. "Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", dijo.En su discurso a los cardenales el papa estadounidense evocó a Pablo VI, cuando en 1963 comenzó su pontificado y aseguró que confía en que "sobre el mundo pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca".¿Cuándo será la misa de inicio del pontificado de León XIV?La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia. Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.En su agenda, detallada hoy, un día después de su elección, el primer compromiso será este sábado con un encuentro con los cardenales y el domingo se asomará a la logia central de la basílica de San Pedro para presidir el Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual. El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.Asimismo, deberá tomar posesión de las cuatro basílicas papales de Roma, además de la de San Pedro del Vaticano: el 20 de mayo acudirá a la de San Pablo Extramuros y el domingo 25 a las de San Juan de Letrán y la de Santa María La Mayor.En esta última reposa su antecesor, el argentino Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.Por otro lado, León XIV celebró hoy una misa en la Capilla Sixtina tras su elección y después comunicó que confirma temporalmente a los cargos de la Curia Romana y otras autoridades en lo que se toma un tiempo para "reflexionar, rezar y debatir" eventuales cambios.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El británico Joshua Tarlin, del INEOS Grenadiers, se impuso este sábado 10 de mayo, en la primera contrarreloj individual del Giro de Italia 2025. Ducha prueba tuvo salida y llegada en la capital albanesa de Tirana, donde el joven ciclista celebró, gracias a un tiempo de 16 minutos y 7 segundos, uno menos que el esloveno Primoz Roglic, del Red Bull-BORA-hansgrohe.Justamente, el esloveno se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general, haciéndose con la 'maglia rosa'. Pero las noticias no fueron alentadoras para todos. Richard Carapaz la pasó mal y cedió bastante terreno, al quedar a 38 segundos del vencedor. De esa manera, bajó hasta el puesto 15 en la clasificación general, a 37'' del primero. Eso sí, pudo ser peor.A lo largo del recorrido, que contó con 13,7 kilómetros, hubo una curva que le trajo problemas a más de uno. Lucas Plapp se cayó, Edoardo Affini estuvo a punto de terminar en el suelo y Richard Carapaz tuvo que sacar a relucir su habilidad. Con un buen movimiento, el ecuatoriano se salvó y logró seguir en carrera, manteniéndose arriba de la bicicleta hasta el final.Maniobra de Richard Carapaz, en la etapa 2 del Giro de Italia 2025
El español Manuel 'Manugas' González consiguió su quinta 'pole position' de la temporada y un nuevo récord absoluto, al ser el más rápido en la clasificación oficial para el Gran Premio de Francia de Moto2, que se disputa este fin de semana en el circuito 'Bugatti' de Le Mans.La exhibición de González fue total y absoluta pues si el británico Jake Dixon (Boscoscuro) fue el primero en bajar el récord que había logrado el madrileño en la práctica oficial (1:34.744), al rodar en 1:34.682, ello no significó más que el aviso para que el líder del mundial encadenase una 'brutal' secuencia de récord.Hasta en cuatro vueltas 'Manugas' González encadenó una secuencia de récords, con registros de 1:34.666, 1:34.518, 1:34.372 y 1:34.315, que dejó claro quién es el líder de Moto2.El belga Barry Baltus (Kalex) fue el líder de partida en la primera clasificación, al rodar en 1:35.056 y luego en 1:34.894, que prácticamente le garantizaba el pase a la segunda clasificación al lograr más de tres décimas de segundo de ventaja sobre el colombiano David Alonso (Kalex), el neerlandés Zonta Van den Goorbergh (Kalex) y el español Adrián Huertas (Kalex) cuarto pero ya a más de seis décimas de segundo.Huertas no pudo defender con éxito su posición al verse superado por el neerlandés Collin Veijer (Kalex), como también poco después por el estadounidense Joe Roberts (Kalex), el español Daniel Holgado (Kalex) y el japonés Ayumu Sasaki (Kalex).Ya con el tiempo cumplido, Collin Veijer mejoró su mejor marca personal para ascender a la segunda posición, que fue la tercera cuando Marcos Ramírez (Kalex) pasó por recta de meta para ascender al segundo puesto.Pero Veijer acabó fuera de la segunda clasificación pues le acabaron arrebatando la posición el campeón del mundo de Moto3 en 2024, David Alonso, que se quedó a 52 milésimas de segundo de Baltus, con los españoles Marcos Ramírez e Iván Ortolá (Boscoscuro) en la tercera y cuarta plaza respectivamente.Ya en la segunda clasificación la primera controversia la generó el líder del campeonato, Manuel González, quien salió a pista muy 'al límite' del semáforo verde, lo que generó algunas dudas sobre una posible penalización, que no fue tal al no coincidir el semáforo con la última línea de salida de la calle de talleres.Y, mientras esa duda quedaba solventada, el británico Jake Dixon (Boscoscuro) lograba en su primera vuelta lanzada un registro de 1:34.682 que ya era récord absoluto de la categoría, aunque le duró poco la alegría al piloto de las Islas de su Graciosa Majestad, pues 'Manugas' González rebajó en 16 milésimas de segundo el récord al parar el crono en 1:34.666.No se quedó ahí la superioridad de 'Manugas' González, quien una vuelta más tarde volvió a rebajar el récord al rodar en 1:34.518, seguido por Jake Dixon y Arón canet (Kalex), que estaba a 181 milésimas del madrileño, mientras que Sergio García Dols (Boscoscuro) conseguía llegar a su taller después de haber sufrido una caída en la curva siete, pero lo hacía en una de las motos de asistencia y, por tanto, sin opción de continuar, lo que le relegó al decimosexto lugar final.'Manugas' González no se dio por satisfecho con su registro de récord y volvió a la carga para encadenar una secuencia de hasta cuatro vueltas rápidas, 1:34.372 y 1:34.315 la última de ellas, que dejaba claro que además de rápido, el líder del mundial cuenta con un ritmo impresionante para la carrera francesa.A más de tres décimas de segundo acabaron el belga Barry Baltus y el brasileño Diogo Moreira (Kalex), que completarán la primera línea de salida, con los españoles Albert Arenas (Kalex) y Arón Canet (Kalex) y el británico Jake Dixon en la segunda línea.La tercera línea en la formación de salida será para el checo Filip Salac (Boscoscuro), el español Alonso López (Boscoscuro) y el italiano Celestino Vietti (Boscoscuro), con el español Iván Ortolá (Boscoscuro), el italiano Tony Arbolino (Boscoscuro) y David Alonso (Kalex), en la cuarta.
El británico Joshua Tarling, del INEOS, se impuso este sábado en la primera contrarreloj individual del Giro de Italia, con salida y llegada en la capital albanesa de Tirana, con un tiempo de 16 minutos y 7 segundos, uno menos que el esloveno Primoz Roglic, del Red Bull-BORA-hansgrohe, nuevo líder de la competición.Tarling voló en Tirana, en el recorrido de casi 14 kilómetros por la capital de Albania. Pero a sus 35 años, con la motivación y la energía intactas, Primoz Roglic, que paró el crono solo con un segundo más, le arrebató la 'Maglia Rosa' al danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y, sobre todo, se ganó 16 segundos de ventaja respecto al español Juan Ayuso, dele UAE, que acabó con un tiempo de 16 minutos y 24 segundos.Fue el primer gran golpe sobre la mesa en este Giro de Italia que se dio un baño de masas en Albania, país en el que estará hasta este domingo. El lunes, con la jornada de descanso, los equipos se trasladarán ya a Italia.Con un trazado algo complicado que evitó que los grandes especialistas alcanzaran picos altos de velocidad durante muchos metros, la contrarreloj dejó un protagonista quizá más desconocido, especialista de todas formas en esta prueba y ganador de su primera victoria en una de las grandes vueltas.Superó Tarling, además de a Roglic, al australiano Jay Vine (UAE) y al italiano Edoardo Affini (Team Visma-Lease a Bike), ambos obligados a abandonar la silla caliente cuando la sintieron propia por su buena marca.La gloria de esta jornada, pese a todo, no acabó siendo para Tarling, pues apareció desde un segundo plano uno de los 'gallos' para marcar territorio. No fue el más rápido, pero se quedó a un solo segundo de firmar su novena victoria en una crono.Voló lo suficientemente rápido como para colocarse en lo más alto de la clasificación general, en la que marcha un segundo por delante de Pedersen y a 16 de un gran competidor como Ayuso, que pese a todo rubricó una buena actuación para mantenerse al acecho en esta larga cita.A 22 segundos llegó del líder llegó el colombiano Daniel Felipe Martínez, del Red Bull-Bora-Hansgrohe; 12 segundos más rápido que el ecuatoriano Jefferson Alveiro Cepeda, del Movistar.En la general, el mexicano Isaac del Toro, del UAE, se mete en sexto puesto, por detrás de Ayuso; mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz, del EF Education, se queda décimo quinto, a 37 segundos de Roglic.
El Southampton, uno de los peores equipos de la historia de la Premier League, empató ante el Manchester City y complica la vida a los de Pep Guardiola, que necesitará ganar sus dos últimos encuentros para asegurar la clasificación a la próxima Champions League.Pese a que este era uno de esos partidos marcados con victoria en las quinielas de los 'Sky Blues', el Southampton, equipo que había sumado 11 puntos de los 102 anteriores y opositaba para ser el peor en la historia de la competición, resistió durante noventa minutos y amargó la tarde al City, que deja la puerta abierta en la pelea por la Champions.En la vuelta de Erling Haaland, el delantero noruego no pudo estar más desacertado de cada a portería. Apenas creó peligro y sus remates, principalmente de cabeza, no cogieron dirección a la meta de Aaron Rasmdale, que con un par de paradas a Bernardo Silva y Rúben Dias mantuvo una de las pocas porterías a cero de la temporada, contribuyendo a que el Southampton ya no opte a ser el peor colista de la historia.Hasta este sábado, los 'Saints' estaban igualados con el Derby County de la temporada 2007-2008, con once unidades, como el peor equipo en la historia de la competición, pero el empate logrado rompe esta igualdad, de ahí que se celebrara en el St' Mary's Stadium como si de un título se tratara.Estuvo a punto de amargar esto Omar Marmoush, con un disparo en el tiempo de descuento que se marchó al larguero, pero el Southampton, que incluso se lo pudo llevar en el descuento de no haber sido por un atento Edwerson, resistió y puede celebrar que ningún libro de historia le recordará al mismo nivel que aquel dramático Derby County.A falta de dos partidos, el City es tercero, con 65 unidades, es decir, cuatro de ventaja respecto al Nottinghma Forest, que es sexto y que tiene que jugar esta jornada contra el Leicester City. Newcastle United y Chelsea le persiguen con 63 unidades, pero juegan este domingo entre sí, por lo que ambos no pueden superar por el momento a los de Guardiola.Los dos últimos partidos del City esta liga serán ante Bournemouth en casa y frente al Fulham fuera, mientras que el foco cambia ahora hacia la final de la FA Cup el próximo sábado contra el Crystal Palace, donde se juegan su última opción de ganar un título esta campaña.
Egan Bernal tuvo un año maravilloso, sobre todo en el Giro de Italia, donde dominó de inicio a fin la importante carrera europea. Sin embargo, cuando el ciclista colombiano pasó un día difícil, ahí estuvo Daniel Felipe Martínez para apoyarlo y ser un gregario de lujo para su compañero del Ineos Grenadiers. Aquella imagen en la que se observa al pedalista nacido en Soacha dándole palabras de ánimo a Egan se volvió viral y le dio la vuelta al mundo entero. Martínez quedó inmortalizado como el fiel escudero del campeón del Giro 2021. Gracias a su actuación en la ronda italiana, el cundinamarqués consiguió un importante premio en la última gala de los premios al 'Deportista del Año', otorgados por el diario 'El Espectador'. Aunque los galardones más importantes se los llevaron Anthony Zambrano y Mariana Pajón, Daniel Felipe Martínez también fue reconocido y se quedó con la estatuilla al 'Juego Limpio'. "La imagen de Martínez impulsando a Egan en plena subida quedó grabada en el corazón de los colombianos. Por eso nuestro primer premio de hoy de Juego Limpio Guillermo Cano es para Daniel Felipe Martínez", indicó el medio de comunicación. Así las cosas, para el 2022, Martínez espera volver al más alto nivel sobre la bicicleta, luego de no tener un final esperado en el 2021, donde también se perdió los Juegos Olímpicos Tokio 2020 a causa del COVID-19.
Daniel Felipe Martínez dejó una huella en la memoria de todos los aficionados al deporte colombiano. Parece que fuera ayer, cuando el ciclista ayudó anímicamente a Egan Bernal en la última edición del Giro de Italia, que justamente ganó el nacido en Zipaquirá.A pesar de que su año estuvo afectado por lesiones y por contraer el COVID-19, que le impidió ir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Martínez fue respaldado por el Ineos y seguirá una temporada más en la escuadra británica.En estos días, el soachuno anda de vacaciones antes de empezar a preparar el calendario 2022. Y en los últimos días, el pedalista estuvo en el canal de ‘Rodri Sabato’ reconocido youtuber especializado en el deporte de las bielas y allí, respondió algunas cosas de ciclismo, entre ellas su opinión sobre quién es el mejor ciclista de la actualidad.Para sorpresa de muchos, Daniel Martínez no escogió a Egan Bernal, su compatriota y compañero de filas. Tampoco se inclinó por algún colombiano. El elegido fue “Tadej Pogacar”.
El Critérium del Dauphiné es una de las competencias de ciclismo con mayor fama internacional y la edición de 2022 ya tiene el recorrido de su primera etapa.Este viernes, los organizadores de este evento deportivo compartieron una publicación en su cuenta de Twitter para anunciar que la tradicional carrera comenzará en la población francesa de ‘La Voulte-sur-Rhône', situada en el departamento de Ardèche.Durante ese primer día de competencia, el pelotón de ciclistas tendrá que realizar un trayecto de 192 kilómetros, que estará marcado por tres premios de montaña de tercera categoría y uno de segunda. Pero eso no es todo, pues los pedalistas también tendrán que pasar por un 'sprint' intermedio durante la etapa. Vale destacar que el ciclista colombiano Daniel Martínez, del equipo Ineos Granadiers, ganó esta carrera en 2020. Adicionalmente, Lucho Herrera salió victorioso en la ediciones de 1988 y 1991; mientras que, en 1984, Martín Alonso Ramírez fue el primer compatriota en ganarla.
El 2021 fue un año positivo para Colombia en el ciclismo, gracias al título conseguido por Egan Bernal en una gran vuelta. Su victoria en el Giro de Italia fue la ratificación del 'escarabajo' como uno de los pedalistas más fuertes de la actualidad en el circuito.Sin embargo, dicta la leyenda que “todo campeón tiene que tener un día malo” y para el corredor colombiano no fue la excepción en aquella edición de la ronda itálica.En la etapa 19, Bernal Gómez sufrió en la subida y empezó a ceder tiempo en la clasificación general respecto a Simon Yates. A pesar de esto, Daniel Felipe Martínez, compañero de Egan en el Ineos, se consolidó con un gregario de lujo y lo motivó de inicio a fin de la carrera, mucho más cuando el colombiano mostró flaquezas."Realmente fue una anécdota muy bonita, porque ya habíamos tenido tres semanas, ya quedaba realmente muy poco para terminar el Giro y faltaba esa etapa, sabíamos que esa subida era bastante exigente, Egan ya había tenido exhibiciones los días anteriores y realmente no esperábamos que tuviera esa crisis", reveló el ciclista nacido en Soacha, Cundinamarca, en la previa del Giro de Rigo que se realizó el último domingo.Sin lugar a dudas, fue una gran presentación por parte de los corredores, quienes demostraron que en el ciclismo es fundamental el trabajo en equipo."Todo el equipo estaba trabajando bastante fuerte para ganar el Giro y en ese momento quedaba él y yo, cuando yo volteé a mirar, no estaba. Cuando lo vi, venía muy mal, prácticamente le grité de todo; lo empujé, le daba ánimo pero con groserías", agregó Daniel Felipe Martínez.Por lo pronto, ambos colombianos seguirán siendo compañeros en el Ineos Grenadiers y se espera que sigan siendo protagonistas en la temporada 2022.
Egan Bernal y Daniel Martínez siguen compitiendo en la Vuelta a Burgos. El Ineos-Grenadiers dio a conocer que los dos colombianos y el británico Adam Yates no tuvieron problemas para mantenerse en la carrera.“Nos complace informar que los tres corredores que se estrellaron el martes tomarán la salida en Tardajos”, dice la información del equipo de Egan Bernal y Daniel Martínez.Egan Bernal y Daniel Martínez se preparan en Burgos para disputar la Vuelta a España, que se verá por la pantalla de Caracol Sports del 14 de agosto al 5 de septiembre.En la Vuelta a Burgos, el mejor colombiano es Santiago Buitrago en el cuarto puesto. Además, el bogotano, de 21 años, es líder de los jóvenes.
El corredor belga del Alpecin-Fenix Edward Planckaert se impuso este martes a Gonzalo Serrano (Movistar) en la primera etapa de la Vuelta a Burgos, con final en el Alto de El Castillo de la capital burgalesa y se coloca líder de la carrera con su primer triunfo parcial como profesional.Egan Bernal, en observación tras caída en la primera etapa de Vuelta a BurgosInicialmente se formó una fuga a los pocos kilómetros de carrera con seis corredores: Mario Aparicio del Burgos BH, Florian Maitre del Totalenergies, Sergio Martín Galán del Caja Rural, Joan Bou del Euskaltel y los corredores del Eolo Kometa Márton Dina y Sergio García Gonzál, que llegó a tener una ventaja superior a los 6 minutos, aunque el trabajo del pelotón hizo que se esfumase la ventaja antes de partirse en dos partes.El fuerte ritmo impuesto por el pelotón principal provocó que los escapados fuesen absorbidos cerca de la localidad de Castrillo de Murcia y se formase un grupo nuevo de escapados de diez corredores.Egan Bernal y Daniel Martínez, en caída en la Vuelta a Burgos 2021Jonathan Narváez del Ineos encabezaba ese grupo en el que también estaba su compañero Pavel Sivakov, Johan Jacobs (Movistar), Rodrigo Contreras (Astana), Daniel Oss (Bora), Alexys Brunel (FDJ), Sep Vanmarcke (Israel), Matteo Trentin (UAE Emirates), Tobias Bayer (Alpecin) y Sergio García González (Eolo Kometa).El grupo perseguidor, con Mikel Landa y Egan Bernal, estuvo a 40 segundos mientras que el pelotón principal superó el minuto cuarenta segundos.En la entrada a Burgos, el pelotón se agrupó de nuevo antes de encarar la subida al alto del Castillo donde atacó primero Gonzalo Serrano del Movistar, pero el ciclista del Alpecin, Edward Planckaert, pegado a la valla, consiguió imponerse en los metros finales y se colocó como primer líder de la vuelta.Clasificación general Vuelta a Burgos 2021 tras la etapa 1:1. Edward Planckaert, (Alpecin-Fenix) 3:34:422. Gonzalo Serrano (Movistar Team) m.t3. Vincenzo Albanese (EOLO-Kometa) a 2 segundos4. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) a 2 segundos5. Romain Bardet (Team DSM) a 4 segundos6. Robert Stannard (Team BikeExchange) a 9 segundos7. Miguel Flórez (Team Arkéa Samsic) a 9 segundos8. Jetse Bol (Burgos-BH) a 9 segundos9. Mikel Lands (Bahrain Victorious) a 9 segundos10. Kevin Ledanois (Team Arkéa Samsic) a 9 segundosASI QUEDARON LOS COLOMBIANOS25. Einer Rubio(Movistar Team) 0:2236. Winner Anacona (Team Arkéa Samsic) 0:3938. Andrés Camilo Ardila (UAE-Team Emirates) 0:4345. Rodrigo Contreras (Astana) 1:1385. Juan Sebastián Molano (UAE-Team Emirates) 4:0197. Cristian Muñoz (UAE-Team Emirates) 8:40109. Daniel Martínez (INEOS) 9:18116. Egan Bernal (INEOS) 9:51135. Harold Tejada (Astana) 12:15
Daniel Martínez se pierde los Juegos Olímpicos por culpa del COVID-19 y no tendría reemplazo porque Miguel Ángel López y Sergio Henao, quienes eran los suplentes, tienen molestias físicas.Aunque Daniel Martínez se encuentra asintomático dio positivo para COVID-19 y no pudo viajar a Tokio para los Juegos Olímpicos.Miguel Ángel López, quien se retiró del Tour de Francia, y Sergio Henao, quien finalizó la ronda gala con una fractura, eran los suplentes y están descartados para reemplazar a Daniel Martínez.De esta manera, el equipo de ciclismo de ruta para los Juegos Olímpicos queda conformado por Nairo Quintana, Esteban Chaves, Sergio Higuita y Rigoberto Urán, quien además reemplazará a Daniel Martínez en la prueba contrarreloj individual.
Daniel Martínez, que ya superó el COVID que lo afectó después del Giro de Italia, centró sus próximos objetivos en los Juegos Olímpicos de Tokio en donde espera "dar lo mejor" tanto en ruta como en la contrarreloj individual."El objetivo es tratar de dar lo mejor de mí en las dos pruebas. Me voy a preparar muy bien en la contrarreloj. Después del COVID estoy retomando el proceso, estamos apretando tuercas, quiero hacer muy bien las dos pruebas", dijo Daniel Martínez en una rueda de prensa.Competirá en la cronómetro contra su compañero de equipo Filippo Ganna, el esloveno Tadej Pogacar y el belga Remco Evenepoel, solo por nombrar algunos de los que muy seguramente estarán en Tokio.Daniel Martínez, que ganó el premio al mejor gregario del Giro de Italia por el impecable trabajo realizado para Egan Bernal, campeón de la competencia, explicó que en los Juegos Olímpicos "la ruta también es una prueba muy exigente".Pero dijo creer que las mayores oportunidades para Colombia en la ruta la tendrán Rigoberto Urán (Education First), Nairo Quintana (Arkea-Samsic), Sergio Higuita y Esteban Chaves (Bike Exchange), porque ellos "tienen el plus de veintiún días de competencia" que da en Tour de Francia.Aunque dijo que no conoce las razones por las que Egan Bernal no estará con Colombia en los Juegos Olímpicos lamentó esa ausencia porque, aseguró, el campeón del Giro de Italia y del Tour de Francia es un corredor que se desempeña "muy bien" en carreteras de tres semanas y en las de un día.Otra de las carreras que aparece en la mente de Daniel Martínez es la Vuelta a España para la cual el capitán del Ineos será el británico Adam Yates que estará acompañado de su paisano Tom Pidcock."Todavía no se sabe el equipo. Todos tienen opciones y aspiran a correr alguna de las tres grandes. Se mirará cómo salen del Tour de Francia y los del Giro de Italia tenemos las opciones. Adam Yates es la primera opción", dijo el escalador colombiano que en la ‘corsa rosa’ quedó quinto en la general demostrando que es un corredor para pruebas de tres semanas.Precisó que hasta el momento "estamos en la preselección a la Vuelta a España".
El seleccionador nacional de ruta, Carlos Mario Jaramillo, eligió los seis corredores que representarán a Colombia en la próxima edición de los Juegos Olímpicos de Tokio, entre el 24 y el 28 de julio, en el exigente circuito que recorrerá las laderas del emblemático Monte Fuji.Rigoberto Urán (EF Nippo), Sergio Andrés Higuita (EF Nippo), Esteban Chaves (Bike Exchange), Nairo Quintana (Arkea Samsic) y Daniel Martínez (Team Ineos) figuran en la lista principal del seleccionador, que también contará con Paula Andrea Patiño (Movistar) en la prueba de fondo femenina.Salvo Daniel Martínez (representante en la CRI campeón de los Juegos Panamericanos), los demás convocados se encuentran en territorio francés disputando la 108 edición del Tour de Francia. Por su parte, Paula Patiño se desplazó a Italia para afrontar la próxima versión del Giro Rosa.Miguel Ángel López (Movistar), Sergio Luis Henao (Qhubeka Assos) y Liliana Moreno (Proyecta Ingenieros) emergen como suplentes principales en caso de presentarse alguna novedad en el listado.Con información de la Federación Colombiana de Ciclismo.
Daniel Martínez se robó el corazón de los colombianos al ser un ‘pulmón’ más para Egan Bernal en los momentos más difíciles del Giro de Italia que el zipaquireño acaba de ganar.El ciclista nació en una cuna humilde de Soacha, un municipio cercano a Bogotá, donde aún viven sus papás y hermanos.Desde allí, don Guillermo Martínez habló de su hijo.Daniel Felipe Martínez contó que eran vendedores ambulantes en Soacha, ¿cómo inspiró eso a su hijo?Nos tocó luchar harto, pero gracias a Dios las cosas se le dieron, las cosas que él quería de pequeño.Él tenía los ojos puestos en el fútbol…Fue muchas cosas que pasaron. Era fanático de un equipo de fútbol, pero no se le dieron las cosas: el día que se iba a ir a inscribir al equipo, el amigo no fue, entonces el hermano se lo llevó a montar en cicla, le empezó a gustar y se quedó en el ciclismo.Es un deporte costoso, ¿cómo hicieron?Es un deporte muy bonito, pero muy costoso, nos tocó con todos reunir plata, hacer rifas para poderle comprar la primer cicla; amigos le daban un cosa, otros otras, a ‘trancas y mochas’ salió.¿Cómo llegó al equipo de Egan Bernal?No sé. Sé que desde el año pasado le estaban echando el ojo, la mirada, este año firmaron contrato y se lo llevaron para allá.Jeison, hermano de Daniel Martínez, también contó algunos detalles, por ejemplo, que “es la primera vez que hace un top 5 en una grande, ahora se propone otros retos”.Para Jeison “ha sido un proceso, ha ido avanzando hasta llegar al World Tour”, “el recorrido es muy difícil, toca luchar, persistir”.Acerca de su labor como gregario, dijo: “Un gesto muy amable, muy profesional, sabía a lo que iba, cuando tuvo que actuar, lo hizo; se metió en el corazón de los colombianos, más que si hubiera ganado una etapa".Jeison mostró el museo personal del ciclista, en los que mantiene las primeras medallas que ganó desde sus inicios, hasta el último campeonato nacional que le permitió lucir el tricolor en la contrarreloj del Giro de Italia.Le puede interesar: Egan Bernal y la emoción de todo un país cuando sonó el Himno de Colombia en Italia