

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Al menos 11 militares de Ecuador murieron este viernes durante un operativo contra la minería ilegal, al sostener un enfrentamiento armado con los denominados Comandos de la Frontera, un grupo de las disidencias de las FARC , según informó la Fiscalía del país vecino. El enfrentamiento se registró en el sector de Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde ha proliferado en los últimos años la minería ilegal de oro, que se encuentra en el límite provincial entre Napo y Orellana, provincia fronteriza con Putumayo , de Colombia.
Las víctimas pertenecen a la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano, quienes "habrían sido atacados por el grupo delincuencial organizado Comandos de la Frontera durante una operación reservada de control minero que el Ejército ejecutaba en la zona, según las primeras indagaciones" realizadas por el Ministerio Público.
La Fiscalía dirigió las primeras diligencias enfocadas en el levantamiento de los cadáveres y la fijación de indicios. En un primer momento reportó sobre ocho víctimas mortales, pero minutos después, cuando concluyó la diligencia, entregó una actualización en la que da cuenta del "traslado de 11 cuerpos –que corresponden a personal del Ejército de Ecuador– hacia la brigada militar para identificarlos y llevarlos al Centro Forense de Lago Agrio".
Publicidad
En un comunicado el Ejército del país vecino informó que este viernes, en horas de la mañana, "mientras cuatro equipos de combate conformados por 80 efectivos militares armados y equipados ejecutaban operaciones en varios puntos contra la minería ilegal (...) un equipo de combate fue emboscado" por las disidencias. "Este ataque fue realizado con explosivos, granadas y fusiles de acuerdo a información de inteligencia militar", agregó.
El Ejército de Ecuador informó también que en el enfrentamiento un militar resultó herido y que un miembro de las disidencias murió, aunque de momento no se conoce su identidad.
Publicidad
En un comunicado, el Ministerio de Defensa de Ecuador expresó su voz de rechazo a lo ocurrido este viernes. "Ellos ofrendaron su vida en cumplimiento del deber, defendiendo a la patria con honor, valentía y un profundo compromiso, para proteger a los ecuatorianos y velar por su seguridad y bienestar", afirmó el Ministerio, que también reveló la identidad de las víctimas.
Cabe señalar que, según los reportes policiales, siete militares fallecieron en el lugar donde se produjo la emboscada, los otros durante su traslado y en el hospital. Los 11 militares que murieron son:
1. Teniente José Luis Iza Sánchez
2. Teniente Jorge Alexander Andrade Bastidas
3. Sargento segundo Héctor Marcelo Mullo Bravo
4. Cabo primero Walter Willian Andrango Toapanta
5. Cabo segundo Diego Orlando Lomas Ramírez
6. Cabo segundo Víctor Adrián Vera Minga
7. Cabo segundo Anthony Brayan González Canchig
8. Cabo segundo Danilo Javier Caiza Torres
9. Cabo segundo Jefferson Iván Alvarado Cerda
10. Cabo segundo Georvi David Vega Jiménez
11. Soldado Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho
"Nos solidarizamos con sus familias, quienes no solo pierden a un ser querido, sino a un héroe. Su dolor es también el dolor de todo un país", agregó el Ministerio de Defensa de Ecuador en su comunicado.
En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubrió un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.
Publicidad
La minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, uno de los enclaves más afectados por esta actividad de extracción ilícita de oro en la Amazonía de Ecuador, desde que comenzó su monitoreo en 2019.
Así lo reportó en septiembre del año pasado el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa que realiza un seguimiento al avance de la deforestación en la cuenca amazónica a través del análisis y comparación de imágenes satelitales.
Publicidad
La minería ilegal se ha convertido en una de las principales actividades delictivas de las bandas criminales que operan en Ecuador, donde han buscado hacerse con el control de diversos enclaves de extracción ilícita de oro, además de dedicarse a otras activistas como el narcotráfico, las extorsiones y los secuestros.
Actualmente hay un juicio en marcha en Ecuador contra trece presuntos integrantes de los Comandos de la Frontera, acusados por la Fiscalía de delincuencia organizada tras haber sido detenidos en septiembre de 2024 en un operativo simultáneo en cinco de las veinticuatro provincias del país.
Según reportó la Policía tras esas detenciones, esta banda estaba detrás del envío de cargamentos de cocaína a México y España, mientras que también contaba con vínculos con la banda criminal Los Lobos, una de las mayores estructuras del crimen organizado en Ecuador.
Publicidad
La minería ilegal afecta también al vecino país de Perú, en donde el Gobierno decretó el pasado 5 de mayo un toque de queda en el distrito de Pataz, donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomaran el control de la zona.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE