El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), condenado por corrupción en su país, agradeció al mandatario colombiano, Gustavo Petro, por haberle concedido el asilo político, lo que le permitió viajar a Bogotá durante el segundo fin de semana de mayo de 2025.El exjefe de Estado abandonó de manera sorpresiva la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser sentenciado. A través de un mensaje en redes sociales, dio las gracias "al hermano pueblo nicaragüense y muy en especial al presidente Daniel Ortega y la copresidente Rosario Murillo" por haberlo acogido en la embajada de ese país en Panamá. "Estuve 16 meses asilado en su embajada donde gracias a ellos, pude salvar mi vida. Les estaré eternamente agradecido", dijo en X.¿Por qué fue condenado Martinelli en su país?La salida de Martinelli, de 73 años y con una extensa trayectoria empresarial, puso fin a un prolongado episodio diplomático entre Panamá y Nicaragua, que se inició en febrero de 2024 tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso New Business, vinculado a la compra de un conglomerado de medios de comunicación con fondos públicos de comisiones por contratos para obras de infraestructura, durante su mandato. El Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó entonces la solicitud del salvoconducto y llamó la atención al Gobierno de Daniel Ortega por la forma en la que Martinelli buscaba incidir en la política desde la sede diplomática nicaragüense. No fue hasta marzo pasado cuando el Gobierno de José Raúl Mulino aprobó un primer salvoconducto para que el expresidente viajara a Nicaragua. Sin embargo, la salida hacia ese país centroamericano nunca se concretó.Mientras estaba en la legación de Nicaragua, Martinelli emitía cotidianamente opiniones políticas en redes sociales lo que propició varias quejas del gobierno panameño. Amante de la polémica, también publicó videos haciendo ejercicio, asados o mientras se sometía a tratamiento por el dentista. Sus selfis con su perro Bruno, tumbado en una hamaca o entre las burbujas de un jacuzzi fueron virales. Martinelli ganó las elecciones con un fuerte discurso contra la corrupción, pero, tras dejar el poder más de una docena de sus ministros y altos funcionarios fueron detenidos por diversos escándalos. Tras concluir su mandato, se juramentó en el Parlamento Centroamericano, pese a que dijo que era una "cueva de ladrones" para expresidentes que buscaban inmunidad. En 2015, se instaló en una villa lujosa en Miami, hasta que en 2018 fue extraditado a Panamá por un caso de espionaje político y enviado a la cárcel, aunque fue absuelto finalmente en 2021.También está llamado a juicio por presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que dos de sus hijos cumplieron condenas en Estados Unidos, donde el expresidente y su familia tienen prohibida la entrada. Martinelli, de fiesta en BogotáEn las últimas horas se conoció un video donde el expresidente Martinelli está de fiesta celebrando la decisión del gobierno colombiano. Publicó uno de ellos en sus redes sociales, donde, en medio de una cena en un bar de Bogotá, cantaba ‘El Rey’: “Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero, y mi palabra es la ley”.En otra grabación gritaba: “¡Pa’ lante, feliz y contento, vamos a gozar la vida! Gocen la vida todos ustedes. ¡Vamos pa’ lante! ¡Viva Colombia, viva Nicaragua, viva Panamá!”.Poco antes, en un video, el expresidente presumía entre risas lo que decía una gorra que llevaba puesta: “I’ll be back, voy a regresar, con más fuerza, con todo”. Y, además, se declaró "feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político”.El presidente Petro, por su parte, manifestó que Colombia “ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda, o que sean poetas, o que sean políticos o que sean perseguidos; le dimos asilo político, incluso doble nacionalidad a perseguidos de Ortega en Nicaragua, que hicieron la revolución contra Somoza; se le ha dado a la oposición venezolana que ha venido, que se ha quedado en Colombia, de derechas, de izquierdas, no importa; se les dio a los chilenos en el pasado, se le dio a los paraguayos en el pasado, a mexicanos no tanto porque México ha sido respetuoso el derecho de asilo, y en la Colombia del cambio, Colombia es respetuosa del derecho de asilo”.Sobre el hecho de que Martinelli esté condenado, Petro dijo que “en mi opinión, Colombia debe ser como lo fue Panamá: un sitio de refugio, un sitio de libertad, un sitio de libre expresión”.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE LUIS EDUARDO MALDONADO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL, Y AGENCIA EFE
La contienda electoral en Colombia empezó a dar sus primeros pasos con las apuestas de algunos de los candidatos que suenan para llegar a la Casa de Nariño en relevo del actual presidente Gustavo Petro. Uno de los que ya ha mostrado algunas de sus cartas en Jotape Hernández.En entrevista con Noticias Caracol, Jonathan Ferney Pulido Hernández, senador por la Alianza Verde, explicó este gobierno se hizo elegir “vendiendo” una falsa paz; “una paz total que nunca existió”. En su análisis, la paz es lograr “que esos bandidos que están robándole la paz a los colombianos sean derrotados”.Para Jotape Hernández, hoy las cárceles son hoteles y se han convertido en el mayor centro de extorsión. También criticó la sobrepoblación carcelaria en las prisiones del país y anotó que por eso es que no se puede tener control de los bandidos. “Hacen y deshacen desde las cárceles”, añadió.Por eso, el senador dijo que está proponiendo que de los 37 millones de hectáreas que tiene Colombia en terrenos baldíos, se use un porcentaje para construir una megacárcel, la cual se llamaría ‘La prisión’.De hecho, el político bumangués dijo en el segmento ‘Yo me creo presidente’, de Noticias Caracol, que ya tiene esta megacárcel en planos y presupuestada. “Tenemos el terreno, la plata…”, mencionó.Hernández también mencionó a Nayib Bukele en El Salvador, quien construyó la megacárcel que lleva por nombre Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde han señalado graves violaciones a los derechos humanos: “A Bukele lo criticaron demasiado, hizo su megacárcel, persiguió a los bandidos y hoy es referencia hasta para los Estados Unidos”.Espere ampliaciónNOTICIAS CARACOL
Previo a su viaje a China, el presidente Gustavo Petro adelantó agenda del Gobierno en Norte de Santander, donde se habló de sustitución de cultivos ilícitos y subsidios que recibirán algunas personas necesitadas en ese departamento. Justamente, el saliente director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció un bono pensional de 230.000 pesos entre abril y diciembre para ciertos adultos mayores.Tras acabar su intervención, luego de los aplausos a este funcionario, el presidente Petro interrumpió al maestro de ceremonia de inmediato y dijo: “Rompo el orden del día porque no me parece, Gustavo Bolívar y otros compañeros (…), porque los que ya renunciaron, renunciaron. No se puede confundir eso. Persona que renuncia porque tiene una aspiración, entra su reemplazo y tiene que venir a hablar. Es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente”.Petro anotó que no se trata de recibir aplausos sino de analizar los problemas que se afrontan, con objetividad. También se conoció que Bolívar dejará su cargo como director de Prosperidad Social el próximo viernes 16 de marzo.Reproche de la Colombia HumanaLuego de lo ocurrido en Norte de Santander, hecho que fue considerado por algunos como un desplante de Petro a Bolívar, un grupo de militantes de la Colombia Humana, movimiento político al cual pertenecen los nombrados, emitió un comunicado refiriéndose a lo acontecido.“Los militantes de Colombia Humana sentimos como algo personal, y no apropiado, el comentario que hizo nuestro presidente al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, a quien consideramos como un hombre íntegro que, sin esperar nada a cambio, ha mostrado, con creces, lealtad al proyecto del cambio y respeto a quien lo conduce”, señaló el comunicado.En el texto, este grupo de militantes indicó que Bolívar era la persona indicada para anunciar las medidas de apoyo económico que van a cobijar los adultos mayores, cuya asistencia al evento fue importante. En otro punto, se refirieron a las elecciones al Congreso pasadas, haciendo alusión en que algunos llegaron por dedocracia y con los votos que arrastraba Gustavo Petro. También señalaron que muchos de los elegidos no eran verdaderos progresistas, no conocían las leyes o no tenían capacidad de liderazgo.Además, ese grupo indicó que ve con beneplácito la presencia de Carolina Corcho, exministra de Salud, y de Gustavo Bolívar en la lista de aspirantes a la presidencia de Colombia."Presidente, yo a usted lo amo"En uno de los anteriores consejos de ministros, Bolívar también mostró su descontento con algunas decisiones de Petro, como el nombramiento de Armando Benedetti en el Ministerio del Interior y la continuidad de Laura Sarabia en el Gobierno, con la figura de Canciller. Pese a esto, el saliente director de Prosperidad mencionó “presidente, yo a usted lo amo”.Aunque no se ha referido puntualmente a los acontecimientos que ocurrieron en Norte de Santander, Bolívar –a través de X- escribió que “el amor debe ser desinteresado o no es amor” y en otro trino dijo que “lo mejor es que nos demos un tiempo…”.Aunque Bolívar no ha anunciado una candidatura a la presidencia de la República, una vez salga del Gobierno, se esperaría que empiece la carrera por llegar a la Casa de Nariño para suceder a Petro. De hecho, de acuerdo con una reciente encuesta de Invamer, la posible campaña del también escritor sería una de las fichas fuertes en la contienda.A la pregunta “si las elecciones a la presidencia se realizaran el próximo domingo, ¿por cuál candidato votaría usted?”, los encuestados respondieron que Gustavo Bolívar tendería el 11,8 por ciento; Sergio Fajardo, 9,5%; Vicky Dávila, 8,3%; Juan Manuel Galán, 7,8%; Germán Vargas Lleras, 7,3%; y Claudia López, 6,8%.Aunque la lista de candidatos todavía en muy amplia a falta de un año de las elecciones presidenciales, Gustavo Bolívar se encamina como uno de los aspirantes fuertes cercanos al actual mandatario.Lo que dijo Gustavo Bolívar tras declaraciones de PetroEn entrevista con Noticias Caracol, el saliente director de Prosperidad Social dijo que fue un malentendido debido a las fechas cuando él envío su carta de renuncia. Señaló que quizá el mandatario pensó que ya no estaba en el cargo, por lo que pudo darse la desautorización.Bolívar dijo que no hay ninguna ruptura con el presidente Petro. También se refirió a su frase de "presidente, yo a usted lo amo", sobre la cual dijo que todavía tiene su "respeto y lealtad". "Amo a este proyecto y a quien lo dirige, que es el presidente Petro", insistió y reiteró que fue un malentendido y que el Jefe de Estado no tenía la intención de humillarlo en público."Lo que la gente dice es que eso se pudo hacer en privado y yo estoy de acuerdo. Respeto al presidente como jefe, primer mandatario y como persona (...). Yo espero que el amor que siento por él sea correspondido", añadió Bolívar. Respecto a su posible candidatura, no negó que exista la posibilidad de que decida arriesgarse; no obstante, dijo que no sería un obstáculo para que el Pacto Histórico decida quién será el posible sucesor. NOTICIAS CARACOL
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) y los bolsillos en cuentas bancarias se han convertido en los métodos favoritos de ahorro por muchos colombianos. Los CDT ofrecen una opción segura y rentable, pues permiten obtener intereses sobre sus depósitos a plazos fijos. Por otro lado, los bolsillos en cuentas bancarias proporcionan una forma flexible y accesible de gestionar el ahorro, permitiendo a los usuarios separar sus fondos para diferentes objetivos sin necesidad de abrir cuentas adicionales. Incluso, hay entidades bancarias que tienen bolsillos que dan rentabilidad.Noticias Caracol conoció las tasas que manejan bancos, como Bancolombia, para conocer a qué tasa de interés se paga un CDT en Colombia. Por ejemplo, con esta entidad financiera las ganancias se obtienen a una tasa de hasta el 8,70% dependiendo del plazo y el monto a invertir. La imagen a continuación explica cuál es la tasa de interés de Bancolombia por este producto:¿Qué tipos de CDT maneja Bancolombia?Ahora bien, las ganancias y las tasas también varían dependiendo del tipo de producto. Bancolombia cuenta con tres tipos de CDT: Físico, desmaterializado y depósito a plazos en moneda extranjera. Le explicamos en qué consiste cada uno.CDT físicoEs el tipo tradicional de certificado de depósito, donde el inversor recibe un documento físico que certifica la inversión realizada. Permite elegir el plazo, la forma y la periodicidad para el pago de los intereses. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta varios años, dependiendo de las necesidades del inversor. La tasa de interés es fija y se establece al momento de la apertura del CDT, garantizando una rentabilidad estable durante todo el periodo de inversión. Es un producto ideal para aquellos que prefieren tener un documento tangible que respalde su inversión.CDT desmaterializadoSe trata de una opción moderna que elimina la necesidad de un documento físico. En lugar de recibir un certificado en papel, la inversión se registra electrónicamente, lo que reduce el riesgo de pérdida, robo o fraude. Ofrece la misma seguridad y rentabilidad que el CDT Físico, pero con la ventaja adicional de la gestión digital. Los inversores pueden acceder a sus inversiones y realizar consultas a través de la plataforma en línea de Bancolombia. La tasa de interés y los plazos son similares a los del CDT físico.Inversión Virtual BancolombiaAunque no es un CDT, se trata de un producto financiero que permite invertir su dinero de manera digital, obteniendo una rentabilidad fija desde el primer día. Este tipo de inversión se puede realizar a través de la App Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas, sin necesidad de documentos físicos ni trámites complicados. Los usuarios pueden elegir el monto, el plazo de la inversión y la periodicidad del pago de intereses, adaptando la inversión a sus necesidades y objetivos financieros.Depósito a plazos en moneda extranjeraEs una alternativa de inversión que permite a los ahorradores depositar sus fondos en dólares o euros. Ofrece una rentabilidad basada en el monto y el plazo establecido, con intereses acreditados según la periodicidad pactada. Es una opción para aquellos que buscan diversificar sus inversiones y protegerse contra la volatilidad del mercado local. La tasa de interés puede variar dependiendo de las condiciones del mercado internacional y la política monetaria de los países emisores de las monedas.¿Cuánto está pagando Bancolombia por CDT hoy?Para que usted obtenga más ganancias, se recomienda invertir a plazos por encima de 500 días para que la rentabilidad sea por encima de $500.000. Para comprender mejor, Noticias Caracol simuló a 240, 360 y 540 días en CDT físico e Inversión Virtual: CDT físicoPlazo: 180 díasGanancia: $249.583,22Tasa: 7.90% EAPlazo: 360 díasGanancia: $374.400,00Tasa: 7.80% EAPlazo: 540 díasGanancia: $561.203,45Tasa: 7.65% EAInversión VirtualPlazo: 180 díasGanancia: $218.950Tasa: 8.95% EAPlazo: 360 díasGanancia: $442.500Tasa: 8.85% EAPlazo: 540 díasGanancia: $650.850Tasa: 6.50% EA
La estadounidense Peyton Stearns, número 42 del mundo, acabó este lunes con el gran momento de la japonesa Naomi Osaka, número 48, a la que batió en una larga batalla de tres sets (6-4, 3-6 y 7-6 (4)) para acceder a los cuartos de final del WTA 1.000 de Roma.Después de casi 3 horas de partido en la pista central del Foro Itálico, de calambres al final del partido e incluso vómitos provocados por el esfuerzo y el calor, Stearns consiguió certificar su pase a la siguiente ronda en Roma, donde acabó con una Osaka que llegó como campeona en Saint Malo y con un nivel de confianza por las nubes tras sus tres primeras victorias en la capital italiana.Sin embargo, la japonesa topó con la solidez de una Stearns que, después de agenciarse el primer set, tuvo que tirar de sus últimas reservas para mantenerse a flote en el tercero y decisivo, un constante intercambio de golpes.Perdió su primer saque, pero remontó con dos 'breaks' seguidos. Volvió a perder su servicio y tuvo que salvar en el siguiente 5 bolas de rotura que le permitieron llevar el duelo al 'tie-break', en el que exhausta consiguió prevalecer con cinco puntos seguidos que sentenciaron un duelo brutal.En los cuartos de final, la estadounidense espera rival, que saldrá del duelo entre su compatriota Danielle Collins (nº 35) y la ucraniana Elena Svitolina (14).
El italiano Alberto Bettiol (EF Education Nippo) se impuso en solitario en la decimoctava etapa del Giro de Italia disputada entre Rovereto y Stradella, la más larga de la presente edición con 231 kilómetros de recorrido. Alberto Bettiol alcanzó al francés Remi Cavagna, quien marchaba escapado a 6,8 kilómetros de meta, le superó y marchó victorioso hasta la meta de Stradella, donde levantó los brazos con un tiempo de 5h.14.44, con 17 segundos sobre su compatriota del Cofidis Simoni Consonni.Egan Bernal se mantuvo líder de la clasificación general con 2:21 sobre Damiano Caruso y 3:23 frente a Simon Yates. Por su parte, Daniel Martínez es séptimo a 7:17.👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 18 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Egan Bernal sufrió un poco en los últimos kilómetros de la etapa 17 del Giro de Italia, pero se mantuvo con la maglia rosa. Tiene 2:21 sobre Damiano Caruso y 3:23 sobre Simon Yates, quien descontó tiempo y se metió al podio.Por su parte, Daniel Martínez, quien salvó a Egan Bernal en el momento malo, ascendió al séptimo puesto y quedó a 7:17 de su compatriota y jefe del Ineos.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 71:32:052. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 2:213. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 3:234. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 6:035. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 6:096. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 6:317. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 7:178. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 8:459. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 9:1810. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 11:0644. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 1:43:3747. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 1:46:57122. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 3:45:39130. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 3:54:21Clasificación de la etapa 171. Daniel Martin (IRL/Israel Start-Up Nation) 4:54:392. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 0:133. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 0:304. Diego Ulissi (ITA/UAE Emirates) a 1:205. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 1:206. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 1:237. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 1:238. Antonio Pedrero (ESP/MOVISTAR) a 1:389. Pello Bilbao (ESP/Bahrain-Victorious) a 1:4310. George Bennett (NZL/Jumbo-Visma) a 2:2178. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 28:2979. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 28:29135. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 36:28137. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 36:28Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Daniel Martin ganó la etapa 17 del Giro de Italia tras coronar la fuga del día. El irlandés resistió en la subida final a Sega Di Ala y llegó en solitario a la línea de meta.Por su parte, Egan Bernal sufrió un poco en los últimos kilómetros, pero se mantuvo con la maglia rosa. Tiene 2:21 sobre Damiano Caruso y 3:23 sobre Simon Yates, quien descontó tiempo y se metió al podio.Por su parte, Daniel Martínez, quien salvó a Egan Bernal en el momento malo, ascendió al séptimo puesto y quedó a 7:17 de su compatriota y jefe del Ineos.El Giro de Italia se animó de repente en una jornada gloriosa para el irlandés Daniel Martin (Israel Start Up), ganador en solitario en la decimoséptima etapa disputada entre Canazei y Sega di Ala, de 193 kilómetros, y de apuros para el colombiano Egan Bernal (Ineos), quien cedió cerca de un minuto ante Simon Yates, encargado de sacar las flaquezas de la maglia rosa.Daniel Martin, veterano de 34 años, animó la etapa en vanguardia haciendo valer la fuga del día con un remate en solitario que le premió con una valiosa victoria en la inédita cima de Sega di Ala.Tuvo tiempo el irlandés para gritar al cielo su euforia. Sacó 12 segundos al portugués Joao Almeida, 30 al mejor de los favoritos, el británico Simon Yates y 1.21 minutos a un cuarteto con Bernal, Damiano Caruso, Diego Ulissi y Daniel Martínez.No hubo descalabro en la general, pero Yates humanizó a Bernal, quien sufrió en la subida final, demostrando una debilidad que también tienen los poderosos. Restando dos etapas de montaña el Giro no está cerrado. Bernal mantuvo tras la crisis la maglia rosa con 2.21 sobre Caruso y 2.23 sobre Yates, el resucitador de la carrera y ya en puesto de podio.GLORIA PARA DAN MARTIN, YATES HUMANIZA A BERNALDaniel Martin sufrió en solitario en las rampas inéditas y agresivas del puerto a estrenar, perseguido de un agonizante Pedrero, quien que recibió la visita de Yates y Almeida, los encargados de dinamitar la zona noble. Martin coronó su primera victoria en el Giro de Italia a lo heroica, sumando el éxito a dos etapas en el Tour y la Vuelta.Por retaguardia Yates reventó a Bernal y unió fuerzas con Almeida. El colombiano se abrigó en su compatriota Daniel Martínez. Escenas de debilidad para el líder en crudas rampas en las que suele volar, marchaba clavado, sin reacción. Esa debilidad evidente le costó un segundo latigazo de Yates, disparado hacia meta para meter tiempo al jefe y subirse al podio.Doble objetivo cumplido. No fue una sangría, pero destapar la debilidad de Bernal abre el Giro de Italia, pone una interrogante y anima el camino hasta Milán. Restan dos etapas con final en alto y Yates ha visto el camino. Bernal no es invencible.Este jueves la decimoctava etapa llevará al pelotón de Rovereto a Stradella, la jornada más larga de la presente edición con 231 kilómetros de recorrido.
Daniel Martin coronó la fuga del día con una gran victoria en la etapa 17 del Giro de Italia, que llegó a la cima de Sega Di Ala. Por su parte, Egan Bernal sufrió un poco en los últimos kilómetros, pero se mantuvo con la maglia rosa. Tiene 2:21 sobre Damiano Caruso y 3:23 sobre Simon Yates, quien descontó tiempo y se metió al podio.👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 17 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Egan Bernal ganó la etapa 16 del Giro de Italia en Cortina y ahora tiene 2:24 sobre Damiano Caruso y 3:40 frente a Hugh Carthy en la clasificación general. Otro colombiano destacado es Daniel Martínez, quien trabajando para Egan Bernal, es octavo a 7:17.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 66:36:042. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 2:243. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 3:404. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 4:185. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 4:206. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 4:317. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 5:028. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 7:179. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 8:2010. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 10:0137. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 1:16:3138. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 1:19:51120. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 3:10:34130. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 3:19:16Clasificación de la etapa 161. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 4:22:412. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 0:273. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 0:274. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 1:185. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 1:196. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 1:217. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 2:118. Gorka Izagirre (ESP/Astana-Premier Tech) a 2:319. Davide Formolo (ITA/UAE Emirates) a 2:3310. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 2:3313. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 3:1333. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 16:0381. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 29:29141. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 45:17143. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 45:17Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Egan Bernal ganó la etapa 16 del Giro de Italia. El colombiano lanzó un poderoso ataque en el Passo Giau y llegó en solitario a la meta en Cortina. En la clasificación general, Egan Bernal amplió su diferencia con todos sus rivales por el título. Ahora tiene 2:24 sobre Damiano Caruso y 3:40 frente a Hugh Carthy. Otro colombiano destacado es Daniel Martínez, quien trabajando para Egan Bernal, es octavo a 7:17. La que iba a ser la etapa reina del Giro, con 212 kilómetros entre Sacile y Cortina d'Ampezzo, quedó reducida antes de su salida a 153 y de los cuatro puertos previstos se quedaron en dos. La organización decidió aplicar el protocolo de clima extremo y cancelar las ascensiones a Fedaia y Pordoi por la nieve acumulada y el frío.De esta forma, la etapa se quedó solo con los pasos puntuables por Crosetta y Giau, que pasó a ser la 'Cima Coppi' de esta edición con una pendiente muy constante y muy exigente con rampas del 9,3%.Precisamente el Giau fue el juez de la etapa, el que hizo la selección de los corredores que lucharon por la victoria. A sus inmediaciones llegaron como fugados desde la Crosetta Vincenzo Nibali (Trek-Segafredo), Gorka Izagirre (Astana), Joao Almeida (Deceuninck-QuickStep), Antonio Pedrero (Movistar) y Davide Formolo (Emirates).Esa llegada al Giau fue la estrategia que utilizó Egan Bernal para, a falta de unos 23 kilómetros, demostrar quién es el jefe de este Giro de Italia. Se deshizo, uno a uno, de los rivales que iban por delante hasta colocarse en cabeza de carrera.Egan Bernal no quiso dar lugar a sorpresas. Se vio fuerte y sintió la posibilidad de sentenciar la ronda italiana sobre la lluvia que tiñó de gris el cielo y el paisaje de Cortina d'Ampezzo, que le recibió con máxima expectación.El colombiano, para la foto de llegada, se despojó de su chubasquero en los metros finales y, luciendo el maillot rosa que le acompaña desde hace varias jornadas, levantó los brazos para sacar en línea de meta 26 segundos a Damiano Caruso (Bahrein) y Romain Bardet (Team DSM).La exhibición de Egan Bernal, que agitó la carrera con su poderío físico para sumar su segunda victoria de etapa en este Giro de Italia, dio un vuelco a la general, en la que parece que ahora toda la emoción va a estar en saber quiénes acompañaran al colombiano en el podio final.En la general es segundo el italiano Caruso a 2:24, tercero el británico Hugh John Carthy (EF Education-NIPPO) a 3:40, cuarto el ruso Aleksandr Vlasov (Astana) a 4:18 y quinto el británico Simon Yates (Team BikeExchange) a 4:20.El martes habrá jornada de descanso y el miércoles la caravana del Giro regresará con la decimoséptima etapa, entre Canazei y Sega di Ala, de 193 kilómetros.
El colombiano Egan Bernal (Ineos) dejó encarrilada su victoria en el Giro de Italia al lograr el triunfo en la decimosexta etapa, entre Sacile y Cortina d'Ampezzo, en la que volvió a dar una exhibición de ambición y fuerza para meter aún más diferencia a sus perseguidores de la general.El colombiano, que llegó en solitario enseñando el maillot rosa, sacó a Damiano Caruso (Bahrein) y francés Romain Bardet (Team DSM) 26 segundos en meta.En la clasificación general, Egan Bernal amplió su diferencia con todos sus rivales por el título. Ahora tiene 2:24 sobre Damiano Caruso y 3:40 frente a Hugh Carthy.👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 16 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Victor Campenaerts ganó la etapa 15 del Giro de Italia tras estar en la fuga del día. El colombiano Juan Sebastián Molano también hizo parte del grupo de escapados y llegó noveno a 1:02. En la general, Egan Bernal se mantuvo líder con 1:33 de ventaja sobre Simon Yates y 1:51 frente a Damiano Caruso. Por otro lado, el también colombiano Daniel Martínez ascendió al octavo puesto a 3:54.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 62:13:332. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 1:333. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 1:514. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 1:575. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 2:116. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 3:037. Remco Evenepoel (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 3:528. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 3:549. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 5:3710. Attila Valter (HUN/Groupama-FDJ) a 7:4931. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 46:5245. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 1:03:38113. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 2:25:07122. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 2:33:49Clasificación de la etapa 151. Victor Campenaerts (BEL/Qhubeka-Assos) 3:25:252. Oscar Riesebeek (NED/Alpecin-Fenix) - m.t.3. Nikias Arndt (GER/Dsm) a 0:074. Simone Consonni (ITA/Cofidis) a 0:075. Quinten Hermans (BEL/Intermarché-Wanty) a 0:076. Dario Cataldo (ITA/MOVISTAR) a 0:077. Bauke Mollema (NED/Trek-Segafredo) a 0:098. Albert Torres (ESP/MOVISTAR) a 0:449. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 1:0210. Maximilian Walscheid (GER/Qhubeka-Assos) a 1:0221. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 17:2123. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 17:2182. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 17:21119. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 17:39134. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 17:39Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Victor Campenaerts ganó la etapa 15 del Giro de Italia tras estar en la fuga del día. El colombiano Juan Sebastián Molano también hizo parte del grupo de escapados y llegó noveno a 1:02.En la general, Egan Bernal se mantuvo líder con 1:33 de ventaja sobre Simon Yates y 1:51 frente a Damiano Caruso.El belga Victor Campenaerts (Team Qhubeka) ganó, bajo un aguacero, la decimoquinta etapa del Giro de Italia, con final en Gordizia, tras superar en la llegada al neerlandés Oscar Riesebeek (Alpecin), con quien se marchó en los últimos kilómetros tras una numerosa fuga en la que ambos fueron los mejores.Por detrás, el pelotón llegó a más de diecisiete minutos sin novedad alguna, de tal forma que el colombiano Egan Bernal (INEOS) sigue con la maglia rosa.La jornada estuvo marcada por una caída masiva en los primeros kilómetros que obligó al abandono al alemán Emanuel Buchmann (Bora), el eritreo Natnael Berhane (Cofidis), el neerlandés Jos Van Emden (Jumbo-Visma) o el portugués Rubén Guerreiro (Education First).La etapa tuvo que neutralizarse durante veinte minutos y el miedo pareció apoderarse de los corredores tras todo lo sucedido.Se fue un grupo grande por delante y el Bora, que tenía en Sagan a una gran baza para ganar este domingo, no quiso saber nada tras la herida del abandono de Buchmann, quien peleaba por estar en el podio final.El numeroso grupo de escapados se marchó con el permiso del pelotón. Entre los fugados, el colombiano Juan Sebastián Molano, el neerlandés Bauke Mollema (Trek), el italiano Dario Cataldo (Movistar) o los belgas Vanhoucke (Lotto Soudal) y De Bondt (Alpecin), pero ninguno de ellos supo leer a tiempo el movimiento ganador de los dos que se jugaron la etapa bajo la lluvia, arriesgando en cada curva conscientes del premio que les esperaba en la meta.Triunfó el contrarrelojista Campenaers, más rápido en la llegada final, y Riesebeek se quedó con la miel en los labios, lo mismo que el resto de compañeros de aventura.Por detrás no pasó nada en toda la etapa. El Ineos puso su habitual trote en cabeza del pelotón y nadie atacó, aceptando la tregua a la espera de lo que viene por delante la próxima semana.Desde Sacile hasta Cortina d’Ampezzo irán los ciclistas este lunes, día en el que tendrán que hacer frente a la etapa reina de esta edición del Giro de Italia, con 212 kilómetros en los que tendrán que superar La Crosetta de salida, una dura subida de primera categoría, y en la parte final de la etapa subirán tres de las cimas más míticas de los Dolomitas, el Passo Fedaia, el Pordoi, que es la cima Coppi, y el temible passo Giau, antes del rapidísimo descenso final.
El belga Victor Campenaerts (Qhubeka) se impuso en la etapa 15 del Giro de Italia, este domingo en Gorizia (nordeste), localidad fronteriza con Eslovenia.Victor Campenaerts, de 29 años y poseedor del récord de la hora, concluyó con éxito una escapada sin consecuencias para la general a la que el pelotón concedió cerca de 17 minutos. Juan Sebastián Molano fue el mejor colombiano en la jornada en el noveno puesto a 1:02, mientras que Egan Bernal se mantuvo líder de la general con 1:33 de ventaja sobre Simon Yates y 1:51 frente a Damiano Caruso.👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 15 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.