La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte, ocurrida tres días antes, fue el detonante de la cadena de venganza que terminó en la masacre de la familia Lora.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de alias El Calvo, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Según las autoridades, ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Su muerte desató una sed de venganza.Los aliados del narco contrataron sicarios para asesinar a La Diabla. La siguieron hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Las mentiras son una parte inevitable de la interacción humana. Desde pequeñas mentiras piadosas hasta grandes engaños, todos hemos sido testigos o víctimas de la deshonestidad en algún momento de nuestras vidas. La mentira, en su esencia, es una distorsión de la verdad con el propósito de engañar a otros. Aunque puede parecer inofensiva en ciertas situaciones, puede tener consecuencias devastadoras en las relaciones personales y profesionales. Una persona mentirosa no siempre es fácil de identificar. Sin embargo, para la inteligencia artificial, existen ciertas características y comportamientos que pueden delatar a alguien que no está siendo completamente honesto. Características de una persona mentirosaLe contamos algunas de las características más comunes de una persona mentirosa:Inseguridad y baja autoestima: Las personas que mienten con frecuencia suelen tener una baja autoestima y una profunda inseguridad. Utilizan la mentira como una herramienta para crear una imagen más favorable de sí mismos o para ocultar sus debilidades.Manipulación: Los mentirosos a menudo manipulan a otros para lograr sus objetivos. Utilizan la mentira para controlar situaciones y personas, buscando siempre obtener algún beneficio personal.Falta de empatía: Es una característica común en los mentirosos. No sienten remordimiento por sus mentiras y son capaces de ignorar el daño que sus engaños pueden causar a los demás.Compulsión a mentir: En algunos casos, la mentira se convierte en un hábito compulsivo. Las personas con mitomanía mienten sin una razón aparente, simplemente por la necesidad de hacerlo.Evasión y justificación: Los mentirosos tienden a evadir preguntas directas y a justificar sus acciones con explicaciones elaboradas. Esto les permite desviar la atención de la mentira y proyectarla hacia otras cuestiones.Contradicciones: Las personas mentirosas a menudo presentan inconsistencias en sus relatos. Pueden contradecirse o cambiar detalles importantes de su historia a medida que se les interroga más profundamente.Exageración: Los mentirosos tienden a exagerar sus logros y experiencias para impresionar a los demás. Esta exageración es una forma de compensar sus inseguridades y de ganar aceptación.Sobrerreacción: Cuando se les confronta, los mentirosos suelen sobrerreaccionar. Pueden enfadarse, hacerse las víctimas o intentar desviar la atención hacia la incredulidad de la otra persona.Lenguaje corporal: El lenguaje corporal también puede delatar a un mentiroso. La evasión del contacto visual, los gestos nerviosos y los cambios en el tono de voz son señales que pueden indicar deshonestidad.Negación persistente: Incluso cuando se les presenta evidencia de su mentira, los mentirosos tienden a negar persistentemente sus acciones. Mantienen su historia hasta que ya no se sostiene por ninguna parte.¿Qué palabras usa una persona que miente? Lo que dice la IALa inteligencia artificial ha permitido identificar patrones de comportamiento y lenguaje que son comunes en las personas mentirosas. A continuación, se presentan las 10 palabras o frases que, según la IA, los mentirosos utilizan con mayor frecuencia:1. "Honestamente"Esta palabra se utiliza para dar la impresión de sinceridad, pero en realidad puede ser una forma de enfatizar lo contrario de lo que se está diciendo. Los mentirosos la usan para reforzar la credibilidad de sus declaraciones.2. "De verdad" o "Te lo juro"Expresiones como "de verdad" o "te lo juro" intentan reforzar la credibilidad de una declaración. Sin embargo, en ocasiones, estas afirmaciones son utilizadas para ocultar dudas o inseguridades.3. "Nunca" o "Siempre"El uso de términos absolutos como "nunca" o "siempre" puede ser una señal de manipulación. Las mentiras a menudo están rodeadas de generalizaciones excesivas que buscan evitar contradicciones.4. "No sé"Esta frase es una forma de evadir la responsabilidad o de no dar una respuesta directa. Los mentirosos la utilizan para evitar comprometerse con una declaración específica.5. "Realmente"Similar a "honestamente", esta palabra se usa para dar la sensación de que algo es verdad, cuando en realidad podría ser una exageración o falsedad.6. "Lo que pasa es que"Esta frase se utiliza para comenzar una justificación que puede ser dudosa o manipulada. Los mentirosos la emplean para desviar la atención de la mentira y proyectarla hacia una explicación elaborada.7. "Pero"Los mentirosos suelen usar esta palabra para suavizar o negar lo que acaban de decir, agregando una excusa o una justificación. Es una forma de contradecirse sin parecer incoherente.8. "Estoy seguro/a"Una afirmación categórica como "estoy seguro/a" se utiliza para parecer más confiable, aunque en situaciones donde no haya certeza real. Los mentirosos la emplean para reforzar la credibilidad de sus declaraciones.9. "Créeme"Esta frase es comúnmente utilizada por aquellos que intentan ganarse la confianza rápidamente sin ofrecer pruebas. Es una forma de manipulación que busca evitar cuestionamientos.10. "Eso nunca pasó"Negar un evento o situación que se sabe que ocurrió es una táctica común de los mentirosos. Utilizan esta frase para evitar confrontaciones y mantener su historia intacta.Identificar a una persona mentirosa no es una tarea sencilla, pero prestar atención a su lenguaje y comportamiento puede ofrecer pistas valiosas. Las palabras y frases mencionadas anteriormente son indicativas de deshonestidad y pueden ayudar a detectar patrones de engaño. Sin embargo, es importante recordar que estas señales no son pruebas definitivas y deben ser consideradas en el contexto de la situación y la relación con la persona en cuestión.
Un fuerte olor que salía de la vivienda de una joven encontrada muerta en Bello, Antioquia, alertó a la comunidad, que llamó a las autoridades, las cuales se encontraron con el cuerpo sin vida de Sandra Patricia Agamez, quien fue reportada como desaparecida desde el 1 de mayo de 2025 y al cuando dieron con ella ya se encontraba en estado de descomposición.La víctima había llegado nueva al barrio La Gabriela el pasado 29 de abril y rentó un apartamento en la carrera 42 con calle 37, según las autoridades. A la mujer de 34 años la habían visto ocasionalmente entrar a la vivienda junto con su pareja sentimental.Desde el pasado 1 de mayo, la víctima, que fue vista con su pareja en la zona, desapareció y los vecinos de la comunidad no tenían rastro de ella. Sin embargo, en los últimos días, un fuerte olor fue el que alertó a una vecina, que decidió entrar al apartamento y se encontró con la macabra escena de la mujer tapada con una cobija.Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y efectivos de la Policía Nacional se desplazaron hasta la vivienda en Bello para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida y comenzar las investigaciones correspondientes para determinar si Sandra fue víctima de homicidio o murió por otra razón.Lo que las autoridades encontraron en el apartamento, además del cuerpo, fue un balde lleno de agua con blanqueador y un utensilio de limpieza. Además, el registro de la Policía Nacional indicó que el apartamento no estaba desorganizado.Según el diario *El Colombiano*, el estado de descomposición en el que se encontraba la víctima no permitió que los investigadores pudieran determinar en ese momento si presentaba signos de violencia física, por lo que el cadáver fue enviado al Instituto Colombiano de Medicina Legal, que indicará qué fue lo que pasó con la mujer y si fue asesinada.Sobre el hombre que acompañaba a la víctima el 1 de mayo, día que la vieron por última vez, no se conoce mayor información, solo que fue captado por cámaras de seguridad cuando ingresó al lugar en donde la joven vivía. Se espera que las autoridades utilicen dicho material para identificar al señalado agresor y detenerlo por este hecho.Cifras de mujeres asesinadas en ColombiaEn los primeros cuatro meses de 2025, Colombia ha registrado 79 feminicidios, según el Observatorio Colombiano de Feminicidios. Esta cifra refleja la persistencia de la violencia de género en el país, con un preocupante nivel de impunidad: el 78% de los casos no han recibido resolución judicial.Solo en enero, se reportaron 75 feminicidios en 22 departamentos, además de cuatro asesinatos de mujeres colombianas en el extranjero. La falta de medidas efectivas para prevenir estos crímenes ha sido señalada por organizaciones defensoras de derechos, que advierten sobre la insuficiencia de las estrategias de protección y la limitada cobertura de los servicios de orientación para víctimas. El feminicidio, tipificado como delito autónomo en Colombia desde 2015, conlleva penas de 20 a 50 años de prisión. Sin embargo, la impunidad prolonga la aceptación social de estos actos y genera desconfianza en la justicia, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante esta crisis, ONU Mujeres ha instado a fortalecer la implementación de leyes y estrategias integrales para proteger a las mujeres y niñas de la violencia. La urgencia de acciones más contundentes sigue siendo evidente en el país.(Lea también: Tragedia en Bogotá: mamá en Usme encontró muerto a su hijo de 14 años cerca al botadero Doña Juana)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
León XIV, primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia católica, explicó este sábado que eligió su nombre por su compromiso con la cuestión social ante los desafíos que presenta la nueva revolución industrial y la inteligencia artificial. Lo hizo durante un encuentro con los cardenales, a solo dos días de su elección.En su primer discurso ante el Colegio Cardenalicio, el pontífice aseguró que su elección del nombre León XIV es un homenaje a León XIII, quien en el siglo XIX abordó los problemas sociales derivados de la primera revolución industrial. "Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial", afirmó.León XIV señaló que su intención es aplicar los principios de la doctrina social de la Iglesia a los desafíos actuales, entre ellos, el avance de la tecnología y la inteligencia artificial. "Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", indicó.Un enfoque en la continuidad y el servicioLeón XIV también expresó su intención de continuar con la línea de trabajo de su antecesor, el papa Francisco. Según dijo, su papado será una labor de servicio. "Ser pontífice implica ser un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más", declaró.De la misma manera, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que la elección del nombre papal "es claramente una referencia no aleatoria a los hombres y mujeres trabajadores en una época de inteligencia artificial".Inteligencia artificial y cultura digitalLa alusión a la tecnología se reiteró este lunes durante una audiencia con periodistas, tanto los que cubren regularmente al Vaticano como los que han estado informando sobre el proceso posterior a la muerte de Francisco. "La comunicación no es solo la transmisión de información, sino la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y confrontación", afirmó el papa. Durante ese encuentro, León XIV insistió en la necesidad de aplicar criterios éticos en el desarrollo y uso de herramientas como la inteligencia artificial."Con su inmenso potencial, la inteligencia artificial exige, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas al bien de todos, para que puedan producir beneficios para la humanidad", añadió.Defensa de la libertad de prensaEn el mismo evento, el papa abordó por primera vez el tema de la libertad de prensa. Hizo un llamado a liberar a los periodistas que se encuentran encarcelados por su labor informativa. "Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación", expresó.El pontífice agregó que estos casos representan un desafío para la comunidad internacional. "Su sufrimiento interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y prensa", dijo.Además, resaltó la importancia de incluir en el debate global a quienes no tienen acceso a los medios tradicionales de comunicación. "Una forma de comunicación que escuche y atienda la voz de los sin voz", concluyó.Reporteros Sin Fronteras (RSF) calculó que, hasta el 1 de diciembre de 2024, había 550 periodistas detenidos y otros 55 secuestrados en distintas partes del mundo. León XIV incluyó este contexto como parte de su mensaje inaugural, trazando una ruta que enlaza los temas sociales con los nuevos retos tecnológicos.EFEAFPDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
El italiano Carlo Ancelotti es el cuarto extranjero en asumir el cargo de seleccionador de Brasil y el primero que podrá guiar a la pentacampeona en un Mundial.Sus tres predecesores, el uruguayo Ramón Platero (1925), el portugués Joreca (1944) y el argentino Filpo Núñez (1965), tuvieron pasos muy fugaces por la Canarinha y su recuerdo se difumina en un pasado remoto, en el que la camiseta de Brasil tenía menos estrellas.Ramón PlateroEl uruguayo fue el único extranjero que dirigió a Brasil en una competición oficial, el Campeonato Sudamericano de 1925, embrión de la Copa América.Platero era entrenador del Vasco da Gama y fue invitado a asumir la selección, que por aquel entonces jugaba con camiseta blanca y todavía no soñaba con el Mundial, competición creada en 1930.Dirigió a Brasil en cuatro partidos en el Sudamericano disputado en Argentina, en el que jugaron tres selecciones (Argentina, Brasil y Paraguay). El trofeo se quedó en las vitrinas de los anfitriones.La prensa de la época también recuerda a Platero por otra anécdota: dirigió al mismo tiempo al Flamengo y el Vasco da Gama, hoy rivales mortales en Río de Janeiro.JorecaEl portugués era entrenador del São Paulo y fue invitado a dirigir a Brasil en dos amistosos en 1944, pero no estuvo solo. Acompañó en el banquillo al brasileño Flávio Costa.La 'seleção', aún jugando con camiseta blanca y sin ninguna estrella cosida en el pecho, goleó a Uruguay por 6-1 y por 4-1.Después de esos partidos, Flávio Costa se quedó al frente de la selección, hasta el Mundial de 1950, y Joreca regresó a su puesto en el São Paulo.Filpo NúñezEl argentino se sentó en el banquillo de Brasil en un partido contra Uruguay en 1965, en la Copa Independencia, un torneo amistoso ideado para inaugurar el estadio Mineirão de Belo Horizonte.Eso sucedió porque la entonces CBD decidió que el partido lo disputase el Palmeiras en representación de la selección. Del portero al delantero, del entrenador al masajista, eran del Palmeiras. Y el técnico era Núñez.En aquel partido, el Palmeiras, usando la elástica de Brasil, con tres estrellas bordadas sobre el escudo, goleó a Uruguay por 3-0.
"Vamos a firmar la ruta de la seda", fueron las palabras del presidente Gustavo Petro al arribar a China este lunes 12 de mayo, donde participará en la IV Reunión Ministerial China-Celac y se reunirá con el jefe de estado chino, Xi Jinping, con el propósito de "fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación" entre ambos países. La estancia de Petro en el país asiático se prolongará hasta el 17 de mayo. En estos días se firmarán varios tratados comerciales, así como un posible acuerdo de intención para que Colombia se sume a la iniciativa que busca conectar a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina."Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente y profundo entre China y América Latina", añadió el presidente Petro. El jefe de Estado ha mencionado que desde hace varios años tiene la intención de sumarse a la Nueva Ruta de la Seda, pero que no lo había hecho antes por una "trampa" de Álvaro Leyva, quien fue su primer ministro de Relaciones Exteriores. "Xi Jinping se puso bravo porque estaba ilusionado con que Colombia iba a entrar a la Ruta de la Seda. Trampa de Leyva. Por ignorancia mía", dijo.Así funciona la Nueva Ruta de la Seda Al igual que la original ruta de la seda, la cual transitaba entre China y Occidente durante los días del Imperio Romano, el nuevo proyecto busca volver a conectar al gigante asiático con el resto del mundo. Fue anunciada por el presidente Xi Jinping en 2013, y desde entonces se han sumado más de 100 países, incluyendo 21 naciones latinoamericanas como Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.Según la página web del Foro Económico Mundial, la iniciativa, denominada Belt and Road Initiative (BRI) o Iniciativa de la Franja y la Ruta, abarcará rutas terrestres (el 'Cinturón') y rutas marítimas (la 'Ruta'). Según un artículo de la Universidad de Navarra llamado 'Una nueva Ruta de la Seda para el siglo XXI', el recorrido cuenta con dos rutas: una por el este de China, para llegar a la zona Indo Pacífica, y otra por el Pacífico Sur, para llegar a los países hispanoamericanos.Buscando mejorar las relaciones comerciales con los países de las distintas regiones y así expandir su mercado, China ha iniciado a invertir en infraestructura para estos territorios. Por ejemplo, en Ecuador, según la BBC, el país asiático aportó un crédito de 20 millones de dólares para la reconstrucción del aeropuerto internacional 'Eloy Alfaro', en la ciudad de Manta, el cual se vio afectado por el terremoto de magnitud 7,8 en abril de 2016. Beijing dice que podría prestar hasta ocho billones de dólares para infraestructura en 68 países, según informó el Foro Económico Mundial. Esto equivale a un 65 % de la población mundial y un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) global, de acuerdo con los datos de la consultora McKinsey.En cuanto a la influencia que ha tenido China en territorio colombiano, según el Banco de la República de Colombia, el acumulado de la inversión extranjera directa china en el país fue de 813,3 millones de dólares entre 1994 y 2023, muy por debajo de la de Estados Unidos y España, y destinado principalmente a infraestructuras, minería, energía y transportes.Por otro lado, Colombia exportó a China en 2024 productos por valor de 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares.Detalles de la visita de Petro a China Petro desarrollará en China una "agenda de alto nivel" que comenzará en el foro China-Celac, el cual, pese a ser una reunión de ministros de Exteriores, contará con la presencia "inédita" de los presidentes de Colombia, Chile y Brasil, informó la Presidencia colombiana en un comunicado. Tras arribar a territorio chino, el jefe de Estado colombiano mencionó en su cuenta de X que llegó con su hija Antonella a Pekín para participar en la cumbre Celac/China. Dijo, asimismo, que tiene programada la cumbre Celac/Europa, y solicitó al gobierno de Estados Unidos que se realice la cumbre Celac/EE. UU.“Como presidente de la Celac: la Comunidad Económica de Estados de América Latina y el Caribe, espero que América Latina y Colombia se abran al mundo sin exclusión, en pie de igualdad y libres y soberanos”, añadió Petro en sus redes sociales.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El italiano Lorenzo Fortunato (Eolo Kometa) se impuso en la etapa 14 del Giro de Italia en el Monte Zoncolan, al tiempo que el colombiano Egan Bernal soltó otro zarpazo tras ponerle tiempo a todos sus rivales por el título. En la clasificación general, Egan Bernal amplió su diferencia sobre sus rivales por el título, ya que Simon Yates quedó a 1:33 y Damiano Caruso a 1:51. Otro colombiano destacado es Daniel Martínez, quien es noveno a 3:54.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) -58:30:472. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 1:333. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 1:514. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 1:575. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 2:116. Emanuel Buchmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 2:367. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 3:038. Remco Evenepoel (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 3:529. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 3:5410. Romain Bardet (FRA/Dsm) a 4:3133. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 46:5247. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 1.03:20114. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 2:24:49142. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 2:50:08Clasificación de la etapa 141. Lorenzo Fortunato (ITA/Eolo-Kometa) 5:17:222. Jan Tratnik (SLO/Bahrain-Victorious) a 0:263. Alessandro Covi (ITA/UAE Emirates) a 0:594. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 1:435. Bauke Mollema (NED/Trek-Segafredo) a 1:476. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 1:547. George Bennett (NZL/Jumbo-Visma) a 2:108. Nelson Oliveira (POR/MOVISTAR) a 2:189. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 2:2210. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 2:2229. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 5:3778. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 25:32137. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 37:38152. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 38:35Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
El italiano Lorenzo Fortunato se impuso en el mítico Zoncolan, premio de montaña de primera categoría en el que terminó la etapa 14 del Giro de Italia. El colombiano Egan Bernal llegó en el cuarto puesto a 1:43.En la clasificación general, Egan Bernal amplió su diferencia sobre sus rivales por el título, ya que Simon Yates quedó a 1:33 y Damiano Caruso a 1:51. Otro colombiano destacado es Daniel Martínez, quien es noveno a 3:54.El italiano Lorenzo Fortunato (Eolo Kometa) ganó la gran etapa del Monte Zoncolan, al tiempo que el colombiano Egan Bernal soltó otro zarpazo a la carrera tras un primer ataque del británico Simon Yates (BikeExchange). El corredor de INEOS, de esta forma, amplía su ventaja en la general respecto a todos sus rivales.Fortunato fue el mejor de la numerosa fuga del día y logró la primera gran victoria para el equipo de la Fundación Alberto Contador. Por detrás, entre los favoritos, Egan Bernal volvió a ser el mejor y sacó 11 segundos a Simon Yates, 39 a Damiano Caruso (Bahréin Victorious) y Giulio Ciccone (Trek), 46 al alemán Emanuel Buchmann (Bora) y casi dos minutos a un Remco Evenepoel (Deceuninck Quick Step) que parece ya desfondado.Se esperaba que el Zoncolan descubriera las cartas de los corredores y así lo hizo, aunque hubo que esperar a que los porcentajes llegaran al doble dígito en los tres últimos kilómetros.Hasta entonces lo poco que pasó ocurrió en el descenso de la Forcella di Monte Rest, cuando Astana tensó el grupo hasta el punto de dejar cortados a varios de los principales aspirantes.Se formó un corte con su líder, el ruso Alexander Vlasov, con varios de sus compañeros y con Egan Bernal -más Castroviejo- y Pello Bilbao.Tras esos primeros kilómetros de descenso todo se reagrupó, pero, por entonces, Evenepoel ya se había mostrado desnudo, señal inequívoca de lo que acabaría pasando más tarde.Todos se unieron y eso dio una vida extra a la numerosa fuga del día, que encontró el premio gordo otra vez más.En los primeros compases del día se marchó un grupo grande con Nelson Oliveira (Movistar), Jan Tratnik (Bahréin), George Bennett (Jumbo Visma), Bauke Mollema (Trek), el jovencísimo de 18 años Andrii Ponomar (Androni) o el gran protagonista del día, el italiano Lorenzo Fortunato.Quiso poner ritmo por detrás Astana, con el objetivo de endurecer y preparar el terreno para un hipotético ataque de Vlasov, pero sus carencias pronto se evidenciaron.En las primeras rampas del Zoncolan, lejos de seguir aumentando el ritmo, el equipo kazajo rebajó sus pretensiones e INEOS pasó a la cabeza del grupo. Ya en ese instante, sumergidos en porcentajes imposibles, iban por delante Tratnik y Fortunato, sobreviviendo a una subida descomunal.Gianni Moscon, Jonathan Narvaez y Jonathan Castroviejo fueron los compañeros que Bernal puso a trabajar en los primeros kilómetros, pero el cambio de ritmo más importante lo provocó Daniel Felipe Martínez, que enfiló el grupo y sentenció a Evenepoel, al que volvió a esperar Joao Almeida.Simon Yates, agazapado estos últimos días, fue el que buscó el movimiento más ofensivo del día. Arrancó desde lo que quedaba de pelotón para entonces y nunca miró atrás. Solamente Bernal pudo seguir su rueda, mientras Vlasov perdió comba, Buchmann fue de más a menos y Hugh Carthy (Education First) sigue naufragando ante los mejores de la carrera.Mientras pasaba todo eso entre los mejores de la general, Fortunato le daba un golpe a la historia tras retorcerse en porcentajes superiores al 25 %.Angustiado e incrédulo de lo lentos que pasaban los kilómetros, el italiano fue capaz de distanciar a Tratnik y cruzar, con lágrimas en los ojos, la meta en primera posición.Contador, uno de los patrones del equipo, viajó a Italia este mismo día como si tuviese una bola de cristal. Eolo Kometa, equipo que se estrenaba en una Gran Vuelta, no pudo tener un mejor estreno.Con las cámaras centradas en Fortunato lanzó su órdago Bernal, que aprovechó el ritmo de Yates para soltarlo ya dentro del último kilómetro y meterle once segundos más.Así, el ciclista colombiano sale más líder del Zoncolan y ya tiene 1:33 sobre el mencionado Yates, que escala hasta la segunda plaza. Damiano Caruso, sin hacer mucho ruido, se mantiene tercero a 1:51, mientras que el ruso Vlasov es cuarto a 1:57. Y con esta resaca, el domingo da un poco de aparente tregua la carrera, con una jornada entre Grado y Gorizia en una etapa de 147 kilómetros que esconde varias trampas en la recta final de la misma con un circuito que tiene la subida a Gornje Cerovo, un puerto de cuarta categoría pero que seguramente servirá para seleccionar la llegada final.
El italiano Lorenzo Fortunato (Eolo Kometa) se impuso en la gran etapa del Giro de Italia en el Monte Zoncolan, al tiempo que el colombiano Egan Bernal soltó otro zarpazo a la carrera tras un primer ataque del británico Simon Yates (BikeExchange).En la clasificación general, Egan Bernal amplió su diferencia sobre sus rivales por el título, ya que Simon Yates quedó a 1:33 y Damiano Caruso a 1:51. Otro colombiano destacado es Daniel Martínez, quien es noveno a 3:54.👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 14 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Fernando Gaviria fue el mejor colombiano en la etapa 13 del Giro de Italia al finalizar quinto con el mismo tiempo del ganador, Giacomo Nizzolo.Por su parte, Egan Bernal se mantuvo como líder de la clasificación general 45 segundos sobre Aleksandr Vlasov y 1:12 frente a Damiano Caruso.Hay otro colombiano que se destaca la carrera y es Daniel Martínez, quien está décimo a 3:15 de su compatriota y compañero del Ineos.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 53:11:422. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 0:453. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 1:124. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 1:175. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 1:226. Emanuel Buchmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 1:507. Remco Evenepoel (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 2:228. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 2:249. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 2:4910. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 3:1537. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 39:3142. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 42:58111. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 1:48:54141. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 2:13:16Clasificación de la etapa 131. Giacomo Nizzolo (ITA/Qhubeka-Assos) 4:42:192. Edoardo Affini (ITA/Jumbo-Visma) - m.t.3. Peter Sagan (SVK/Bora-Hansgrohe) - m.t.4. Davide Cimolai (ITA/Israel Start-Up Nation) - m.t.5. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) - m.t.6. Stefano Oldani (ITA/Lotto-Soudal) - m.t.7. Andrea Pasqualon (ITA/Intermarché-Wanty) - m.t.8. Max Kanter (GER/Dsm) - m.t.9. Elia Viviani (ITA/Cofidis) - m.t.10. Dylan Groenewegen (NED/Jumbo-Visma) - m.t.23. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) - m.t.34. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) - m.t.51. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) - m.t.134. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 1:07154. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 1:07Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Fernando Gaviria fue el mejor colombiano en la etapa 13 del Giro de Italia al finalizar quinto con el mismo tiempo del ganador, Giacomo Nizzolo.Por su parte, Egan Bernal se mantuvo como líder de la clasificación general 45 segundos sobre Aleksandr Vlasov y 1:12 frente a Damiano Caruso.El italiano Giacomo Nizzolo (Qhubeka) iluminó el maillot de las estrellas que le acredita como campeón de Europa en ruta con una espectacular victoria al esprint en la decimotercera etapa disputada entre Rávena y Verona con un recorrido de 198 kilómetros, la víspera de la etapa del Zoncolan que mantuvo al colombiano Egan Bernal (Ineos) con la maglia rosa.En su octava participación, Nizzolo (Milán, 32 años), logró un sueño que se le resistía. Por fin levantó los brazos en el Giro de Italia, después de 11 y frustrantes segundos puestos. Con una remontada impresionante se enamoró de Verona para siempre. Llegó la emoción tras imponerse con un tiempo de 4h.42.19, por delante de su compatriota Edoardo Affini (Jumbo Visma) y del eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe).Una página escrita a falta de poner el nombre del vencedor que no alteró la general para nada. Egan Bernal y los aspirantes al podio pasaron algo parecido a una jornada de transición, aunque ese termino saca de quicio a los ciclistas. No hubo nervios esta vez. El colombiano llegará al Zoncolan con una ventaja de 45 segundos sobre el ruso Aleksander Vlasov (Astana) y 1.12 minutos respecto al italiano Damiano Caruso (Bahrain Victorious).ESCAPADA DE LOS FUGITIVOS OFICIALESNo hay obligación contractual para entrar en las fugas, pero en algunos corredores así lo parece. En una jornada sin dificultad alguna en la víspera del Zoncolan, el premio apuntaba a los velocistas, mientras que los hombres de la general debían ahorrar fuerzas y evitar percances.El guante del desafío lo agarraron los italianos Samuele Rivi (EOLO-Kometa) y Umberto Marengo (Bardiani) y el suizo Pellaud (Androni), siempre inquietos en cuento ven bajarse la bandera de salida en Rávena, ciudad considerada como la cuna del Voleibol en Italia, y lugar de enterramiento de Dante Alighieri, autor de La divina comedia.Los tres fugitivos empezaron a escribir la comedia con permiso del pelotón, aunque sabían de sobra que se trataba de un viaje a ninguna parte, y que la crónica de la muerte de la rebelión estaba anunciada. Pero los equipos invitados se quieren ganar la invitación para otros años, y en ese sentido los tres cumplieron de sobra.AFFINI A PUNTO DE SORPRENDER, PERO NIZZOLO VOLÓ EN VERONASe acabó la persecución a 8 km de meta. Las liebres tiraron la toalla tras el deber cumplido. Más de cuatro horas en el escaparate televisivo, su gran botín. Empezaba la etapa de verdad, por el triunfo parcial en la penúltima jornada propicia para los velocista, ya que la montaña invadirá los que resta de Giro de Italia.Se acabó el rodar a cámara lenta y las charlas de pelotón. El botón de alarma puso electricidad en el grupo. Con ligero viento en contra apareció en cabeza el líder en persona, Egan Bernal, como si quisiera optar al esprint, junto al Ineos, inspeccionando el paso por la pancarta de 3 km a meta, donde la zona de seguridad resguarda a los líderes y lanza a los velocistas.Victor Campenaerts (Qhubeka) puso al personal en fila india, el UAE de Fernando Gaviria marcaba de cerca, ya que el colombiano está entrando en fase de desesperación ante la ausencia de victorias, y el Bora de Sagan asomó la cabeza bajo la pancarta de último kilómetro.El primero en saltar, y con fuerza, no fue ninguno de los citados equipos, sino el italiano Edoardo Affini (Jumbo Visma), desde la lejanía, abriendo incluso una pequeña brecha. Ese movimiento alteró el avispero, provocando la reacción atómica de Nizzolo, remontando posiciones hasta superar con autoridad a todos sus rivales.En la ciudad de Romeo y Julieta, flechazo definitivo para Nizzolo, quien logró la segunda etapa para su equipo en este Giro de Italia, y desamor para hombres como Gaviria, que no encuentra el día ni el momento. El colombiano tendrá que insistir.Este sábado se disputa la decimocuarta etapa entre Cittadella y el Monte Zoncolan, de 205 kilómetros de recorrido.🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
El italiano Giacomo Nizzolo (Qhubeka) se impuso al esprint en la decimotercera etapa del Giro de Italia, disputada entre Rávena y Verona con un recorrido de 198 kilómetros y en la que Egan Bernal (Ineos) conservó sin dificultad la maglia rosa de líder.Nizzolo (Milán, 32 años), campeón de Europa en ruta, voló en un largo esprint para imponerse con un tiempo de 4h.42.19, por delante de su compatriota Edoardo Affini (Jumbo Visma) y del eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe).Jornada sin cambios en la general. El colombiano Egan Bernal mantuvo sin problemas la maglia rosa con las mismas diferencias, 45 segundos sobre el ruso Aleksander Vlasov (Astana) y 1.12 minutos respecto al italiano Damiano Caruso (Bahrain Victorious).👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 13 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Egan Bernal se mantuvo líder del Giro de Italia tras la etapa 12, que fue ganada por Andrea Vendrame. El colombiano tiene 45 segundos de ventaja sobre Aleksander Vlasov y 1:12 sobre Damiano Caruso.Hay otro colombiano que se destaca la carrera y es Daniel Martínez, quien está décimo a 3:15 de su compatriota y compañero del Ineos.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 48:28:232. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 0:453. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 1:124. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 1:175. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 1:226. Emanuel Buchmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 1:507. Remco Evenepoel (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 2:228. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 2:249. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 2:4910. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 3:1537. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 38:2441. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 41:51111. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 1:48:54141. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 2:13:16Clasificación de la etapa 121. Andrea Vendrame (ITA/Ag2r-Citroën) 5:43:582. Chris Hamilton (AUS/Dsm) - m.t.3. George Bennett (NZL/Jumbo-Visma) a 0:154. Gianluca Brambilla (ITA/Trek-Segafredo) a 0:155. Giovanni Visconti (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 1:126. Geoffrey Bouchard (FRA/Ag2r-Citroën) a 1:257. Nicolas Edet (FRA/Cofidis) a 1:478. Simone Petilli (ITA/Intermarché-Wanty) a 1:479. Mikkel Frolich Honoré (DEN/Deceuninck-Quick Step) a 3:0010. Simone Ravanelli (ITA/Androni Giocattoli) a 4:1917. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 10:1430. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 10:1474. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 15:2889. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 20:47135. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 26:05137. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 26:05Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Egan Bernal se mantuvo líder del Giro de Italia tras la etapa 12, que fue ganada por Andrea Vendrame. El colombiano tiene 45 segundos de ventaja sobre Aleksander Vlasov y 1:12 sobre Damiano Caruso.Egan Bernal fue el mejor colombiano en la etapa 12 del Giro de Italia al llegar con el pelotón principal a 10:14 de Andrea Vendrame, quien estuvo en la exitosa fuga del día.El italiano Andrea Vendrame, del AG2R Citroen, logró la victoria en la duodécima etapa del Giro de Italia, entre Siena y Bagno di Romagna, de 212 kilómetros de recorrido, con cuatro puertos de montaña, dos de segunda categoría y otros dos de tercera.La jornada comenzó de manera accidentada para el Movistar con el abandono del español Marc Soler, que se fue al suelo en el kilómetro 4 y solicitó la asistencia de los vehículos médicos de la carrera. Pese a volver a subirse a la bicicleta para tratar de alcanzar al pelotón junto a su compañero Albert Torres, no pudo continuar.Los sinsabores del abandono también los sufrió el belga Remco Evenepoel, que cedió dos minutos y ocho segundos en la jornada precedente, y en esta duodécima etapa perdió a su compañero Fausto Masnada antes de la llegada de la alta montaña, en la que tendrá que tratar de recuperar el tiempo perdido.Uno de los protagonistas de la etapa fue el francés Geoffrey Bouchard (AG2R), que primero coronó el Paso della Calla, de segunda categoría, y sumó más puntos para afianzarse en la general de la montaña.Bouchard formó parte de un grupo de quince corredores que durante gran parte de la etapa permaneció fugado llegando a aventajar al pelotón en más de once minutos. En la subida al Passo del Carnaio, de tercera categoría y con tramos de pendiente del 14%, comenzó la selección natural, siendo el neozelandés George Bennett (Jumbo-Visma), Gianluca Brambilla (Trek-Segafredo), el alemán Chris Hamilton (Team DSM) y Andrea Vendrame (AG2R Citroën) los cuatro que decidieron dar un paso al frente.A falta de tres kilómetros, Vendrame y Hamilton cambiaron de marcha para despegarse de Brambilla y Bennett y se jugaron la etapa. El más rápido fue Vendrame, que levantó los brazos con cierta comodidad en Bagno di Romagna.La clasificación no sufrió cambios en los primeros puestos y el líder, el colombiano Egan Bernal (Ineos), sigue mandando en la general por delante del ruso Aleksandr Vlasov (Astana), segundo a 45 segundos, y el italiano Damiano Caruaso (Bahrein) a 1:12. Evenepoel es séptimo a 2:22 y el colombiano Daniel Martínez (Ineos) décimo a 3:15.La decimotercera etapa del Giro de Italia unirá Ravenna y Verona con un recorrido de 198 kilómetros totalmente llanos.🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
El italiano Andrea Vendrame logró la victoria en la duodécima etapa del Giro de Italia, entre Siena y Bagno di Romagna, de 212 kilómetros de recorrido, con cuatro puertos de montaña, dos de segunda categoría y otros dos de tercera. Egan Bernal se mantuvo líder con 45 segundos de ventaja sobre Aleksander Vlasov y 1:12 sobre Damiano Caruso.👉 Así está la clasificación general del Giro de Italia 2021Así fue el minuto a minuto de la etapa 12 del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.
Egan Bernal se mantuvo líder del Giro de Italia tras la etapa 11 que fue ganada por el suizo Mauro Schmid. El colombiano tiene 45 segundos de ventaja sobre Aleksandr Vlasov y 1:12 sobre Damiano Caruso, quienes lo escoltan en la clasificación general.Hay otro colombiano que se destaca la carrera y es Daniel Martínez, quien está décimo a 3:15 de su compatriota y compañero del Ineos.Además, Egan Bernal es líder de los jóvenes del Giro de Italia. Clasificación general del Giro de Italia 20211. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) 42:35:212. Aleksandr Vlasov (RUS/Astana-Premier Tech) a 0:453. Damiano Caruso (ITA/Bahrain-Victorious) a 1:124. Hugh Carthy (GBR/EF Education-Nippo) a 1:175. Simon Yates (GBR/BikeExchange) a 1:226. Emanuel Buchmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 1:507. Remco Evenepoel (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 2:228. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 2:249. Tobias Foss (NOR/Jumbo-Visma) a 2:4910. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 3:1531. Alberto Bettiol (ITA/EF Education-Nippo) a 27:1732. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 27:5139. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 36:37113. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 1:33:03146. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 1:57:25Clasificación de la etapa 111. Mauro Schmid (SUI/Qhubeka-Assos) 4:01:552. Alessandro Covi (ITA/UAE Emirates) a 0:013. Harm Vanhoucke (BEL/Lotto-Soudal) a 0:264. Dries De Bondt (BEL/Alpecin-Fenix) a 0:415. Simon Guglielmi (FRA/Groupama-FDJ) a 0:416. Enrico Battaglin (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 0:447. Roger Kluge (GER/Lotto-Soudal) a 1:238. Francesco Gavazzi (ITA/Eolo-Kometa) a 1:379. Taco van der Hoorn (NED/Intermarché-Wanty) a 1:4310. Lawrence Naesen (BEL/Ag2r-Citroën) a 1:5911. Egan Bernal (COL/Ineos Grenadiers) a 3:0925. Daniel Felipe Martínez (COL/Ineos Grenadiers) a 5:1174. Einer Augusto Rubio (COL/MOVISTAR) a 18:59106. Fernando Gaviria (COL/UAE Emirates) a 22:35127. Harold Tejada (COL/Astana-Premier Tech) a 23:25162. Juan Sebastián Molano (COL/UAE Emirates) a 26:15Vea acá las clasificaciones completas del Giro de Italia. 🚴 Infórmese acá con las noticias del ciclismo nacional e internacional, noticias de los ciclistas colombianos en las diferentes competencias, transmisiones en vivo de las carreras y mucho más contenido de interés sobre el ciclismo.