

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La contienda electoral en Colombia empezó a dar sus primeros pasos con las apuestas de algunos de los candidatos que suenan para llegar a la Casa de Nariño en relevo del actual presidente Gustavo Petro . Uno de los que ya ha mostrado algunas de sus cartas en Jota Pe Hernández.
En entrevista con Noticias Caracol, Jonathan Ferney Pulido Hernández, senador por la Alianza Verde, explicó este gobierno se hizo elegir “vendiendo” una falsa paz; “una paz total que nunca existió”. En su análisis, la paz es lograr “que esos bandidos que están robándole la paz a los colombianos sean derrotados”.
Para Jota Pe Hernández, hoy las cárceles son hoteles y se han convertido en el mayor centro de extorsión. También criticó la sobrepoblación carcelaria en las prisiones del país y anotó que por eso es que no se puede tener control de los bandidos. “Hacen y deshacen desde las cárceles”, añadió.
Publicidad
Por eso, el senador dijo que está proponiendo que de los 37 millones de hectáreas que tiene Colombia en terrenos baldíos, se use un porcentaje para construir una megacárcel, la cual se llamaría ‘La prisión’.
De hecho, el político bumangués dijo en el segmento ‘Yo me creo presidente’, de Noticias Caracol, que ya tiene esta megacárcel en planos y presupuestada. “Tenemos el terreno, la plata…”, mencionó.
Publicidad
Hernández también mencionó a Nayib Bukele en El Salvador , quien construyó la megacárcel que lleva por nombre Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde han señalado graves violaciones a los derechos humanos: “A Bukele lo criticaron demasiado, hizo su megacárcel, persiguió a los bandidos y hoy es referencia hasta para los Estados Unidos”.
Según Hernández, quien antes de ser senador fue youtuber político, dijo que los colombianos se cansaron de políticos tradicionales y así fue como llegó a su cargo en el Congreso. Respecto a su posible candidatura, dijo que es la ciudadanía la que está diciendo que quiere que Jota Pe los represente.
“Este país necesita un presidente que maneje la Nación como gerente de una exitosa empresa”, dijo. Reiteró, entre otras cosas, que la seguridad es una de sus principales preocupaciones.
También manifestó que puede construir con las distintas bancadas políticas, con expertos de carrera, para sacar el país adelante. Esbozó una posible institución de llegar a la Presidencia, que sería la Agencia Presidencial Anticorrupción, la cual vigile cada ejecución que realice el Gobierno, para que no se derroche ni se roben los impuestos de los colombianos.
Publicidad
En cuanto a la posibilidad de diálogos con grupos armados, mencionó que no los tendría. “No habría ninguna negociación ni con el bandido del monte ni el de la ciudad ni el de la política”, añadió.
NOTICIAS CARACOL