"Aunque es el ciclo de la vida, uno no quiere que esto acabe y menos cuando estoy al otro lado del mundo", dijo el creador de contenido en sus redes sociales.
Donald Trump juró por segunda vez como presidente de Estados Unidos en un encuentro en el cual destacó la presencia de altos ejecutivos de las redes sociales. ¿Qué hacían allí?
Además de Facebook, desde Instagram y Threads los usuarios también podrán usar dichos términos contra personas LGBTIQ+. Además, no estará prohibido llamar a la mujeres "objetos del hogar o propiedad".
La decisión de Meta dibuja una nueva visión que, para expertos, representa un riesgo para la democracia y muestra un talante totalmente político. ¿Por qué? Análisis.
Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, puso fin a su programa de verificación de datos y lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios similar al de la red X.
La medida funcionará inicialmente en Estados Unidos y, según Zuckerberg, busca "abrazar la libertad de expresión". En contraste, expertos advierten que esto incrementaría la divulgación de 'fake news'.
Usuarios en Colombia reportaron problemas para enviar y recibir mensajes a través de las plataformas de Meta, hacia la una de la tarde de este miércoles.
Para gestionar el consumo de datos en su celular y no quedarse sin internet en un momento poco oportuno, debe reducir el uso de algunas aplicaciones. Le contamos cuáles son.