
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) continúa entregando el pago del cuarto ciclo de su subsidio Colombia Mayor. A través de este programa, alrededor de 98.315 personas mayores se benefician y reciben un ingreso adicional para sus gastos mensuales. En total, el DPS invierte en dicho auxilio una cifra superior a los 13.300 millones de pesos.
Aunque este auxilio es muy apreciado por sus beneficiarios, durante este último ciclo se han presentado algunos problemas en la entrega de dichos apoyos debido a los cambios que se anunciaron sobre las entidades autorizadas para llevar a cabo esta transferencia, pues el DPS dio a conocer que el Banco Agrario iba a ser el nuevo operador de estas transferencias monetarias. Pese a estos altercados, desde el departamento sostienen que ya se han hecho un 72 por ciento de los cobros.
"Desde la gerencia regional Nariño entendemos profundamente el sentir de nuestra población beneficiaria ante este proceso de transición. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar acompañando y proporcionando toda la información necesaria para facilitar esta etapa a todos nuestros beneficiarios de los programas de transferencias monetarias. (...) Estamos trabajando activamente en la gestión de acciones de mejora que permitan optimizar y agilizar el proceso de pagos, buscando minimizar cualquier inconveniente que pueda surgir para nuestros beneficiarios”, dijo el gerente regional de Prosperidad Social en nariño, José Evelio Aguiño Borja.

Publicidad
En la misma línea, el DPS dio a conocer que la fecha límite para reclamar el pago de este cuarto ciclo será el próximo lunes 19 de mayo.
¿Subsidio Colombia mayor: dónde se hacen los pagos?
Actualmente, el DPS dio a conocer que está llevando a cabo la dispersión de pagos a las cuentas de los adultos mayores que están bancarizados o poseen algún producto de banca digital con el Banco Agrario. Por otro lado, a quienes reciben este pago a través de giros también se les está enviando el respectivo dinero mediante el corresponsal bancario o las entidades aliadas.

Dichas entidades aliadas generalmente operan desde locales comerciales como tiendas de barrio, farmacias, papelerías, cafés con acceso a internet, entre otros. En lo que respecta específicamente al Banco Agrario, algunas de las entidades asociadas o corresponsales autorizados para efectuar pagos incluyen a Punto de Pago, Efecty, MOVII, Reval, SuRed, SuperGiros y Epago.
Subsidio Colombia mayor: ¿debo descargar aplicaciones par reclamar pago por giros?
No, el DPS ha dejado claro que para reclamar el incentivo por giro, los beneficiarios no necesitan descargar ninguna aplicación ni presentar códigos; tampoco requieren de intermediarios. De la misma manera, la entidad hizo un llamado para que los beneficiarios de este subsidio mantengan sus datos actualizados, pues esto garantiza una entrega "oportuna y efectiva de los recursos".
Requisitos para reclamar los pagos de Colombia Mayor
Este subsidio está dirigido a adultos mayores que no cuentan con una pensión ni con los medios económicos necesarios para satisfacer sus necesidades fundamentales. De acuerdo con las normas establecidas por Prosperidad Social, los criterios para acceder al programa Colombia Mayor son los siguientes:
- Ser colombiano
- Los interesados deben haber residido en el país de manera continua durante los últimos 10 años.
- Tenga en cuenta que también hay una edad mínima. Para las mujeres, deben tener al menos 54 años, y para los hombres, al menos 59 años.
- Los aspirantes al programa de Prosperidad Social deben estar inscritos en el Sisbén IV y pertenecer a los grupos A, B o C1, que corresponden a los sectores más vulnerables.
- Los beneficiarios no pueden contar con pensión de jubilación ni ingresos suficientes para su subsistencia.
- Además, para poder acceder al subsidio, es indispensable que los adultos mayores no tengan otras fuentes de ingresos regulares que les permitan cubrir sus necesidades.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO