El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
La reciente publicación de Dimayor, referente a la sanción de Álvaro Montero por el altercado vivido en el estadio Palogrande la semana pasada, ya ha generado varias reacciones y opiniones divididas; especialmente en el entorno ‘embajador’, donde respaldan completamente al golero de Millonarios.Y justamente, uno de los que salió a hablar después del comunicado, fue Falcao García, quien no estuvo de acuerdo con la sanción impuesta al arquero de Selección Colombia, quien se perderá el primer partido de cuadrangulares en esta Liga BetPlay I-2025. Esto, debido a que fue multado con dos millones y dos fechas.“No me he enterado de ninguna sanción, así que no sé. ¿Por cuánto tiempo es?”, indicó de entrada el ‘Tigre’ en zona mixta, tras la victoria 1-0 contra Envigado, el pasado viernes, a lo que los periodistas le respondieron, aclarando las fechas y el porqué de la sanción.“Fueron dos fechas por recoger las monedas, que las monedas es provocación; en el reglamento aparece, por provocar la tribuna”, sentenciaron los presentes, haciendo énfasis en el tenso momento que vivió Montero en el Palogrande, luego de que la afición de Once Caldas le tirara monedas desde la grada y, ante la petición de la policía por ingresar rápidamente al camerino, el golero prefirió recoger estas en el suelo para quedarse con ellas.Ahí hubo una reacción airada del uniformado, que empujó al guardameta de Millonarios, provocando reclamos de David González, quien salió en defensa de su dirigido. No obstante, quedando todo esto en cámaras, al final desde la Dimayor tomaron sanciones, aferrados al reglamento.Pero, con cara de pocos amigos, a Falcao no le gustó la manera en la que la Dimayor le dio manejo a la situación. “No sé; hay muchas provocaciones. La verdad que no sé qué decir, hay muchas provocaciones en el fútbol, pero me parece un poco mucho dos fechas. Ósea, dos fechas por eso y te pegan una patada y es amarilla. Bueno, vamos bien entonces", sentenció el ‘Tigre’.¿Cuál fue el comunicado de la Dimayor sobre Álvaro Montero?"Se decidió sancionar al señor Álvaro Montero, jugador del registro del Club Azul y Blanco Millonarios F.C. S.A. (Millonarios) con dos (2) fechas de suspensión y multa de dos (2) SMMLV equivalentes a dos millones ochocientos cuarenta y siete mil pesos ($2.847.000), por incurrir en la infracción descrita en el numeral 1 del artículo 65 del CDU de la FCF, en el partido disputado por la fecha 18° de la Liga BetPlay DIMAYOR I 2025, entre club Once Caldas S.A. y el Club Azul y Blanco Millonarios F.C. S.A", citó el máximo organismo del fútbol colombiano, a través de sus canales oficiales.
El presidente Gustavo Petro ya se encuentra en Roma, Italia, y se prepara para visitar la Ciudad del Vaticano el próximo domingo 17 de mayo, día en el que se llevará a cabo la ceremonia oficial que marcará el inicio del pontificado del nuevo papa León XIV. Y es que, tal como lo dio a conocer la canciller, Laura Sarabia, en esta visita se espera que Petro le haga "una invitación muy especial" al sumo pontífice."Estaré con el presidente Petro en la misa del domingo 18 del nuevo sumo pontífice, estaremos muy atentos a este momento histórico", expresó Sarabia en una entrevista con la emisora La FM, donde agregó que el mandatario "le lleva una invitación muy especial" al nuevo papa para visitar Colombia.La canciller destacó que esperan tener "un encuentro" con el nuevo obispo de Roma, pero precisó que están "revisando todas las posibilidades", pues "este es un evento en el que el papa estará atendiendo a muchas delegaciones de todo el mundo". "Entendemos que es un momento difícil y que en este momento el protagonista es su proclamación como sumo pontífice", resaltó la diplomática.Este viaje se lleva a cabo luego de que Petro y Sarabia adelantaran esta semana una visita oficial a China. El jueves también viajaron a Shanghái, donde el mandatario colombiano se reunió con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, y de ahí partieron a territorio europeo, según el cronograma que dio a conocer la canciller.La misa del domingo, en la que León XIV recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. La entronización del papa Francisco en 2013 atrajo a unas 200.000 personas.Papa Robert Prevost: ¿qué dijo Petro tras su elección?Mediante una publicación en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro expresó su opinión respecto a la elección de Robert Francis Prevost como nuevo papa, quien adoptará el nombre de León XIV. El mandatario destacó que, aunque es de origen estadounidense, el pontífice posee raíces latinas debido a su ascendencia española y francesa, además de haber residido durante cuatro décadas en Perú, en el centro de América Latina.Petro continuó expresando su esperanza de que el papa se convierta en un líder para los pueblos migrantes, en especial para los latinoamericanos que enfrentan humillaciones en Estados Unidos. Destacó la importancia de que estos pueblos se organicen, y confió en que el papa apoye la creación de un movimiento global que luche por la vida y contra la avaricia, que es responsable de la crisis climática y la extinción de muchas especies. Finalmente, mencionó que Chicago, la ciudad del papa, es un símbolo de la clase obrera y el progreso en los Estados Unidos, lo que le da motivos para sentir esperanza.también dijo: "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU. Siento esperanza".La Cancillería de Colombia también celebró la elección de León XIV, y le deseó éxitos en su misión pastoral. "El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, felicita a la Santa Sede por la elección de León XIV como nuevo sumo pontífice", señaló la Cancillería en un comunicado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
De padres neerlandeses instalados en Málaga y formado en la cantera del club andaluz, Dean Huijsen pasó por Juventus y Roma antes de convertirse esta temporada en una de las piezas clave del Bournemouth, con el que disputó 34 partidos en todas las competiciones y anotó tres goles, siendo nombrado el mejor jugador del año en la Premier League."El Bournemouth confirma que el defensa Dean Huijsen se unirá al Real Madrid al término de la temporada 2024-2025, luego de que el equipo español haya pagado la cláusula de libertad de 50 millones de libras (unos 60 millones de euros; 60 millones de dólares)", indicó por su parte el club inglés.Huijsen es el primer refuerzo que se hace oficial de la etapa post Ancelotti, luego de que el técnico italiano confirmase esta semana que a partir del 26 de mayo, un día después de la conclusión de LaLiga, se convertirá en el nuevo seleccionador brasileño. El jugador firmó por cinco temporadas, "desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2030"."Es un gran jugador, con mucha proyección y potencial. Es muy buen fichaje. Todos los fichajes del Real Madrid aportan ilusión, porque este equipo siempre está a lo máximo y quiere siempre estar a lo máximo", destacó este sábado Ancelotti en conferencia de prensa."El año pasado no era pensable reforzarse ahí porque teníamos la vuelta de Alaba y Militão y Carvajal, pero las lesiones nos han perjudicado", añadió el técnico.Según la prensa española, el club blanco debería anunciar en próximas fechas la llegada de Xabi Alonso como nuevo entrenador, luego de que el técnico vasco informase recientemente que abandonaba el Bayer Leverkusen.El joven futbolista llega a Madrid para reforzar una línea defensiva muy mermada esta temporada por las bajas de Dani Carvajal, Éder Militao, David Alaba, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy.¿Alonso y Arnold al caer?Una defensa, además, muy veterana, ya que salvo Militao (27 años), el resto de jugadores ha superado ya la treintena.Según medios españoles y británicos, otro de los jugadores que llegarán al Santiago Bernabéu será el lateral derecho Trent Alexander-Arnold, quien anunció hace unos días su marcha del Liverpool tras 20 años en Anfield, primero en la academia Red y desde 2016 en el primer equipo.Alexander-Arnold, de 26 años, llegaría libre tras acabar su contrato con el club inglés y el anuncio de su fichaje estaría pendiente de que ambos equipos se pongan de acuerdo para que el defensa pueda jugar con el Real Madrid el Mundial de Clubes.De cara a esa primera edición del nuevo Mundial de Clubes, el Real Madrid estaría tratando de firmar también con otro jugador de perfil defensivo, ya sea un lateral izquierdo o un mediocentro, según la prensa especializada.
El joven central Dean Huijsen, de 20 años, se convirtió en el primer fichaje del Real Madrid post era de Carlo Ancelotti, luego de que el club blanco alcanzase un acuerdo con el Bournemouth inglés para el traspaso del internacional español, anunció la entidad madrileña este sábado 17 de mayo."El Real Madrid C. F. y el AFC Bournemouth han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Dean Huijsen", anunció el 'merengue', que precisó que el jugador firmó por cinco temporadas, "desde el 1 de junio de 2025 hasta el 30 de junio de 2030".Esto significa que Huijsen, que debutó con la selección española en los cuartos de final de la Liga de Naciones el pasado mes de marzo, podrá disputar con el Real Madrid el Mundial de Clubes, del 15 junio al 13 julio.Curiosamente, fue la lesión del barcelonista Pau Cubarsí en el partido de ida de esa eliminatoria disputado en Róterdam lo que permitió el debut de Huijsen con la Roja. En la vuelta, disputó los 120 minutos, incluida la prórroga, y contribuyó a la clasificación de España para la Final 4 que se disputará en la primera semana de junio.Dean Huijsen compartió con jugador de Selección ColombiaEl defensa central, que hizo las inferiores en el Málaga, después pasó a la Juventus y dio el salto a la AS Roma, firmó con el Bournemouth en el 2024. De esa manera, compartió club con el delantero colombiano, Luis Sinisterra, quien lleva un par de temporadas en los 'cherries'. Eso sí, el 'cafetero' no ha tenido la continuidad deseada, debido a las constantes lesiones.Los números del defensa central con la camiseta del club británico reflejan que disputó un total de 2.710 minutos, en 34 partidos. Allí, logró marcar tres goles, brindar una asistencia y recibió 11 tarjetas amarillas. Además, nunca vio la roja; de hecho, en lo que va de su carrera, con 120 compromisos jugando, nunca ha sido expulsado.
Varias semanas han transcurrido desde que aconteció el feminicidio de Yesica Paola Chávez, una estilista que fue asesinada por Andrés Julián Mesa, su expareja, quien ingresó vestido de civil al salón de belleza en donde trabajaba para propiciarle varios disparos y posteriormente atentar también contra su vida. Los hechos, presentados en Bogotá, provocaron una ola de indignación en Colombia, más aún, cuando se conoció que el feminicida, quien murió poco tiempo después, era integrante activo de la Policía Nacional. Y es que este grave crimen solo fue el último acto de un hombre que, según relatan los familiares de la víctima, había desarrollado una obsesión por Chávez, quien hacía varias semanas había optado por darle fin a la relación que sostenían, pues el hombre era posesivo, celoso y mantenía actitudes que representaban un riesgo para la integridad y la vida de la estilista posteriormente asesinada. Cuando ocurrió el crimen habían pasado aproximadamente 20 días desde el momento en que el asesino se había ido de la casa en la que vivía con Chávez y había cortado todo tipo de comunicación con la mujer. "Tengo entendido que nunca le prestaron apoyo", relató al medio Citytv la hermana de la víctima, Lina Marcela Chávez, quien sostiene que la mujer había interpuesto ante la Fiscalía una medida de aseguramiento en contra de Andrés Julián Mesa Ramírez, el policía que acabó con su vida. Esta medida, según la pariente, se debía a la violencia intrafamiliar que habría ejercido el uniformado cuando había sido pareja de la mujer asesinada. De hecho, otra hermana de la víctima, llamada Martha Ávila, también habló con el pódcast Conducta Delictiva, en donde reveló que el asesino de su hermana había publicado varias historias desde sus redes sociales horas antes de haber acabado con la vida de Chávez. Relata la mujer que el hombre hizo algunas llamadas antes de cometer el crimen y que incluso esa misma mañana el policía había sostenido una conversación con ella, en la que la hermana de la víctima le solicitó dejar de acosar a Yesica Paola.Crimen contra Yesica Chávez: las extrañas publicaciones de feminicida antes de cometer el crimenEn aquel lamentable martes 22 de abril, día en el que Yesica Paola Chávez fue asesinada en un salón de belleza de Bogotá, Andrés Julián, su feminicida, llevó a cabo una serie de llamadas y publicaciones en redes sociales que llamaron la atención de los parientes de la mujer. Martha Ávila, una hermana de la fallecida, le relató al pódcast previamente citado que en la mañana de ese día ella misma había contacto al policía para solicitarle que dejara de insistirle a Chávez. Como tenían una hija, la única solicitud de la mujer fue pedirle que se limitara a responder por la menor.Sin embargo esta solicitud fue en vano. En horas de la tarde, el hombre publicó un estado de Whatsapp consumiendo bebidas embriagantes y la palabra "Lucifer" un mensaje que, para muchos, indicaba que el sujeto ya tenía pensado cometer el feminicidio en contra de su expareja sentimental y la madre de su hija. Eran aproximadamente las 7:30 de la noche cuando Andrés Julián Mesa volvió a llamar a la hermana de Yesica Chávez para preguntarle por su hija. Quedaban pocas horas antes de que el hombre llevara a cabo el asesinato pero nadie logró predecir lo que iba a ocurrir. Poco tiempo antes de cometer el asesinato, el policía llamó a su hija y, según relató la hermana de Chávez al pódcast citado, le pidió perdón, para posteriormente llegar al salón de belleza, desenfundar su arma y acabar con la vida de la mujer."Ellos estaban discutiendo por Whtastapp y ella le dijo que él hiciera con su vida lo que se le diera la gana, que ella iba a hacer con su vida lo mismo, pero minutos después fue cuando ocurrió la noticia", agregó la mujer afectada.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El danés Mads Pedersen (Trek Segafredo) celebró su primera victoria en la París-Niza un día después de que una problema mecánico lo privó de disputar la segunda etapa. Y ahora valoró el hecho de comprobar que la preparación para las clásicas que se avecinan va por buen camino."Tras la mala suerte de la etapa anterior a perder la cadena en el momento del esprint quería intentar hoy la victoria y las cosas han salido como queríamos, gracias a un trabajo fantástico de todo el equipo", señaló tras Pedersen tras la conclusión de la etapa.Además, este ciclista, de 26 años, quien no ganaba en el World Tour desde la temporada 2020, celebró el hecho de ver con buenos ojos las próximas competencias en las que estaría disputando."Es mi primera victoria en World Tour en mucho tiempo y es bueno comenzar bien y saber que voy en la dirección correcta para las clásicas que se avecinan en unas pocas semanas", concluyó.¿Quién es el líder actual de la París-Niza 2022?Hasta el momento, el francés Cristophe Laporte, del Jumbo-Visma, es el líder de la carrera con un tiempo acumulado de 11 horas, 34 minutos y 44 segundos.En el segundo y tercer lugar están sus compañeros de equipo Wout Van Aert y Primoz Roglic, mientras que Nairo Quintana se encuentra en la posición número 12; a 39 segundos de Laporte.Por su parte, Daniel Felipe Martínez ocupa el puesto 18 y Juan Sebastián Molano la casilla 21.
Mads Pedersen, ciclista danés del Trek-Segafredo, se quedó con la tercera fracción de la París-Niza, la cual tuvo un recorrido de 190.8 kilómetros desde ‘Vierzon’ hasta ‘Dun-le-Palestel’.En el último kilómetro de la fracción, Pedersen estuvo bien ubicado y llegó con bastante potencia para imponerse al francés Bryan Coquard y al belga Wout van Aert, quienes completaron el podio de esta etapa. Sin embargo, en los metros finales de carrera se presentó una caída en la que estuvo involucrado Christophe Laporte, quien no tuvo mayor afectación y se mantiene como líder de esta carrera.¿Cuándo se llevará a cabo la siguiente etapa de la París-Niza 2022?La cuarta fracción de esta carrera se realizará el miércoles, 9 de marzo, cuando se lleve a cabo una contrarreloj individual de 13.4 kilómetros desde ‘Domérat’ hasta ‘Montluçon’.
La pequeña Amelia conmueve al mundo. Se trata de una niña ucraniana que en un refugio antiaéreo en Kiev entona la canción ‘Libre soy’, de la película Frozen, llamando la atención de más de 50 personas que se resguardan allí.Niño ucraniano de 11 años viajó solo por 1.200 km: tenía un número telefónico escrito en la manoLas imágenes, que no tardaron en hacerse virales, dan cuenta de una de las miles de historias que deja la guerra en Ucrania.¿Qué ha pasado con los corredores humanitarios?Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, acusó este lunes, 7 de marzo de 2022, al ejército ruso de que la evacuación de civiles en Ucrania hubiera fracasado."Hubo un acuerdo sobre los corredores humanitarios. ¿Funcionó? en su lugar hubo tanques rusos, grads rusos [lanzacohetes rusos], minas rusas", dijo Zelenski.Liberan a periodistas en Ucrania gracias a tatuaje de Diego Maradona: "Nos rescató la mano de D1OS"Esto ocurrió luego de que justamente Rusia anunciara la apertura de los corredores humanitarios, afirmando que cesaría los ataques locales para evacuar a los civiles de las ciudades ucranianas."Hoy, 7 de marzo, desde las 10:00, hora de Moscú, Rusia declara el régimen de silencio y abre seis corredores humanitarios. El primero de Kiev a Homel. Otros dos de Mariúpol a Zaporiyia y Rostov del Don; uno de Járkov a Belgorod y dos de Sumy a Belgorod y Poltava”, había dicho Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.Francia se pronuncióAnte esta situación, el presidente de Francia, Emanuel Macrón, señaló al Gobierno ruso de ser cínico al decir que los corredores humanitarios estarían habilitados para llevar a los ucranianos a Rusia."No son solamente corredores que están amenazados, no es solamente este discurso hipócrita que consiste en decir ‘nosotros vamos a proteger a la gente y llevarlos a Rusia’. Esto no es serio, es moral y políticamente cínico, lo que encuentro intolerable", advirtió Macrón.De acuerdo con la consejería del Ministerio de Interior de Ucrania, hay 4.000 personas atrapadas en puntos calientes fuera de Kiev.
Este lunes se llevó a cabo la segunda etapa de la París-Niza 2022, que dejó como ganador al neerlandés Fabio Jakobsen tras un trayecto de 159 kilómetros desde la población francesa de ‘Auffargis’ hasta ‘Orléans’.Tras esta fracción, Nairo Quintana, líder del equipo Arkéa Samsic, terminó en el puesto 17 y aprovechó la ocasión para dar sus impresiones de este segundo día de competencia.“Fue una etapa con mucho viento y bastante desgaste. Rodamos al frente del pelotón todo el tiempo y, con la ayuda de mi equipo, llegamos con el grupo principal (...) Seguimos bien concentrados y a la espera de la contrarreloj y de las etapas de montaña”, comentó Quintana.¿Cuándo se llevará a cabo la siguiente etapa de la París-Niza 2022?La tercera fracción de esta carrera se realizará el martes, 8 de marzo, cuando el pelotón de ciclistas afronte un trayecto de 190.8 kilómetros desde la población francesa de ‘Vierzon’ hasta ‘Dun-le-Palestel’.En esta oportunidad, la etapa tendrá un total de tres premios de montaña de tercera categoría y dos esprint en los kilómetros finales de la carrera.Recuerde que podrá ver todas las etapas de esta competencia con transmisión de la señal HD2 de Caracol TV y en www.caracolsports.co.¿Quiénes son los campeones más recientes de la París-Niza?Maximilian Schachmann (2021)Maximilian Schachmann (2020)Egan Bernal (2019)Marc Soler (2018)Sergio Henao (2017)Geraint Thomas (2016)
La versión 80 de la París-Niza tuvo su segundo día de competencia y esta jornada estuvo llena de momentos emocionantes. Sin embargo, también se presentaron algunas caídas y el italiano Matteo Trentin fue uno de los afectados.Concretamente, en el kilómetro 65 de la segunda fracción, el ciclista del UAE Team estuvo involucrado en un accidente que le causó un fuerte golpe, el cual terminó siendo amortiguado por su casco.Al final, Trentin se recuperó y cruzó la meta en el puesto 142; a 9 minutos y 7 segundos del neerlandés Fabio Jakobsen, quien fue el ganador de la prueba.A pesar de no tener un buen día, el pedalista italiano aprovechó para compartir un mensaje en sus redes sociales y mostrar cómo quedó su casco tras la caída que tuvo.“No se alcanzan a imaginar lo importante que es utilizar el casco hasta que su cabeza golpea el pavimento”, fue el mensaje que acompañó el tuit.¿Cuándo se llevará a cabo la siguiente etapa de la París-Niza 2022?La tercera fracción de esta carrera se realizará el martes, 8 de marzo, cuando el pelotón de ciclistas afronte un trayecto de 190.8 kilómetros desde la población francesa de ‘Vierzon’ hasta ‘Dun-le-Palestel’.En esta oportunidad, la etapa tendrá un total de tres premios de montaña de tercera categoría y dos esprint en los kilómetros finales de la carrera.¿Cómo van los ciclistas colombianos que están compitiendo en la París-Niza 2022?En total, hay tres pedalistas nacionales presentes en esta competencia. Ellos son: Nairo Quintana, Juan Sebastián Molano y Daniel Felipe Martínez.Y, hasta el momento, Quintana es el de mejor rendimiento, pues ocupa el puesto 13 de la clasificación general con una desventaja de 39 segundos con respecto al francés Christophe Laporte, quien es el líder de la competencia. Por su parte, Martínez está en la posición 18 y Molano en la casilla 23.
Esta jornada dominical estuvo marcada por el comienzo de la edición número 80 de la París-Niza, una legendaria carrera de ciclismo que se realiza en territorio francés.Y, por supuesto, esta competencia cuenta con la presencia de ciclistas colombianos, entre ellos Nairo Quintana, quien aprovechó el final del primer día de competencia para agradecerle a su equipo por el trabajo hecho.“Buen trabajo de equipo. Muchos nervios todo el día y muchos más mañana”, fueron las palabras que compartió a través de una historia de Instagram.¿Quién ganó la primera etapa de la París-Niza 2022?El francés Christophe Laporte, del Jumbo-Visma, se impuso en la primera fracción de esta competencia, que tuvo un trayecto total de 159.8 kilómetros con inicio y final en la población de ‘Mantes-la-Ville’.El podio lo completaron sus compañeros de equipo Primoz Roglic y Wout Van Aert.¿Cuándo se llevará a cabo la siguiente etapa de la París-Niza 2022?La segunda etapa de esa carrera se realizará el lunes, 6 de marzo, cuando el pelotón de ciclistas afronte un recorrido de 159 kilómetros desde la población de ‘Auffargis’ hasta ‘Orléans’.Recuerde que podrá ver todas las etapas de esta competencia con transmisión de la señal HD2 de Caracol TV y www.caracolsports.co
La versión 80 de la carrera de ciclismo París-Niza comenzará el próximo 6 de marzo, cuando se dispute la primera etapa de esta competencia y tendrá la atención de Colombia por la presencia de Nairo Quintana y de otros pedalistas nacionales.En total, tendrá ocho etapas, las cuales tienen un recorrido acumulado de 1.196 kilómetros y la edición de este año contará con la participación de reconocidos ciclistas del pelotón internacional como Nairo Quintana, Adam Yates, Bauke Mollema y David Gaudu.Sin embargo, es momento de recordar a los últimos 10 campeones de esta carrera, la cual sirve para algunos como preparación con 'miras' al Tour de Francia. ¿Cuáles son los últimos 10 campeones de la París-Niza?Maximilian Schachmann (2021)Maximilian Schachmann (2020)Egan Bernal (2019)Marc Soler (2018)Sergio Henao (2017)Geraint Thomas (2016)Richie Porte (2015)Carlos Betancur (2014)Richie Porte (2013)Bradley Wiggins (2012)¿Cuántos kilómetros tendrá cada etapa de la París-Niza 2022?Etapa 1: 159.8 kmEtapa 2: 159 kmEtapa 3: 190.8 kmEtapa 4: 13.4 km (contrarreloj individual)Etapa 5: 188.8 kmEtapa 6: 213.6 kmEtapa 7: 155.4 kmEtapa 8: 115.6 km
A partir del próximo 6 de marzo se realizará la París-Niza, una legendaria carrera de ciclismo que tendrá lugar en territorio francés.Y como era de esperarse, esta competencia contará con la presencia de algunos ciclistas colombianos. Este es el caso de Juan Sebastián Molano, quien representaría al equipo UAE Team junto con otros compañeros como Joao Almeida, Brandon McNulty, Alexys Brunel, Finn Fisher, Jan Polanc y Matteo Trentin.Por otro lado, Nairo Quintana será otro de los pedalistas nacionales que estará presente en la París-Niza para buscar su tercera victoria de esta temporada. Anteriormente, ganó el Tour de La Provence y el Tour de los Alpes Marítimos y del Var.¿Cuántas etapas tendrá la París-Niza?En su versión 80, está carrera tendrá un total de 1.196 kilómetros, los cuales estarán divididos en ocho etapas. Una de esas fracciones será una contrarreloj individual, la cual tendrá un trayecto de 13.4 kilómetros y se realizará el cuarto día de competencia.¿Cuántas carreras ha disputado Juan Sebastián Molano en este 2022?Hasta la fecha, este ciclista colombiano ha competido en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, donde ocupó la casilla 89, y en la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia Costa Cálida, que no completó.
El serbio Novak Djokovic podrá defender su título de Roland Garros pese a no estar vacunado contra el COVID-19 después de que el Gobierno francés anunciara la supresión de este requisito para participar en competiciones internacionales.El primer ministro, Jean Castex, aseguró que el pasaporte de vacunación, que exige tener la pauta completa de vacunas para acceder a la mayor parte de los lugares públicos, dejará de ser obligatorio a partir del 14 de marzo.Aunque el jefe de Gobierno indicó que existirán algunas excepciones, como recintos sanitarios, residencias de la tercera edad o establecimientos con personal vulnerable, no incluyó entre las mismas a los recintos deportivos.¿Por qué estaba en vilo la participación de Djokovic en Roland Garros?El pasado 17 de enero la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, cerró la puerta de 'Nole' en Roland Garros ante su negativa de vacunarse mientras fuera obligatorio el pasaporte sanitario.El serbio, que ya se perdió por su negativa a inmunizarse el Abierto de Australia, veía casi imposible jugar este Grand Slam, que ganó el año pasado tras derrotar en la final al griego Stefanos Tsitsipas con parciales de 6-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4.Sin embargo, las cosas cambiaron y ahora Djokovic también podrá participar en el Masters 1.000 de Mónaco, su ciudad de residencia, donde se aplican las mismas normas que en Francia y que comenzará el próximo 9 de abril.¿Quiénes son los campeones más recientes de Roland Garros?Novak Djokovic (2021)Rafael Nadal (2020)Rafael Nadal (2019)Rafael Nadal (2018)Rafael Nadal (2017)Novak Djokovic (2016)
El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió a su homólogo francés tres cosas para poner fin a la guerra con Ucrania que inició con la ofensiva militar lanzada por Rusia el 24 de febrero pasado.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaPidió "el reconocimiento de la soberanía rusa de Crimea y la desmilitarización y la 'desnazificación' del Estado ucraniano y la promesa de su estatuto neutro" como condiciones preliminares a una resolución del conflicto, indicó el Kremlin en un comunicado.Durante la llamada, que se extendió durante una hora y media, Putin se comprometió a suspender los ataques contra la población ucraniana, las viviendas, las infraestructuras civiles, así como a garantizar la seguridad de las carreteras.Macron, por su parte, le insistió a su homólogo en "la necesidad de imponer un alto el fuego inmediato" en momentos en que las discusiones comienzan en Bielorrusia entre delegaciones de Rusia y Ucrania.Además, el presidente francés pidió al líder ruso el respeto del derecho internacional humanitario y la protección de la llegada de ayuda humanitaria, según el texto de la resolución que Francia presentó en el consejo de Seguridad de la ONU.EE. UU. recomienda a sus ciudadanos irse de Rusia "inmediatamente"