Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Ecuador cumple desde este sábado tres días de duelo nacional declarado luego del asesinato de once militares que participaban, el viernes, en un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía. Los soldados fueron emboscados -según el Ejército ecuatoriano- por los Comandos de la Frontera, aunque este grupo disidente de la exguerrilla de las FARC, aparentemente, niega estar detrás de esta matanza.El duelo nacional declarado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se mantendrá hasta el lunes en honor a los soldados "que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país", indicó la Presidencia en un comunicado. El jefe de Estado declaró, además, héroes nacionales a los once militares fallecidos y apuntó que el crimen "no quedará impune".Por lo pronto, la Fiscalía de Ecuador abrió una investigación por "terrorismo".Así fue la emboscada contra los militaresEl grupo de la Brigada Selva 19 Napo de Ecuador salió el viernes a adelantar una operación en varios puntos contra la minería ilegal en el sector denominado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.Durante la mañana, el contingente de 80 militares se dividió en cuatro grupos, que se transportaron en helicópteros. Cuando uno de los equipos de combate cumplía tareas fue emboscado por un grupo ilegal armado, que serían los Comandos de la Frontera según el Ejército ecuatoriano. La fuerza armada de Ecuador explicó en un comunicado que el equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó 11 militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado.La Fiscalía dirigió las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios. Según las primeras indagaciones, la Fiscalía del vecino país también indicó que los uniformados habrían sido atacados por esa disidencias de las FARC. Una vez concluida la diligencia, la Fiscalía dispuso el traslado de los cuerpos hacia la brigada militar para identificarlos y llevarlos al Centro Forense de Lago Agrio.¿Quiénes son las víctimas?El Ejército de Ecuador reveló la identidad de los 11 militares asesinados:1. Teniente José Luis Iza Sánchez.2. Teniente Jorge Alexander Andrade Bastidas.3. Sargento segundo Héctor Marcelo Mullo Bravo.4. Cabo primero Walter Willian Andrango Toapanta.5. Cabo segundo Diego Orlando Lomas Ramírez.6. Cabo segundo Víctor Adrián Vera Minga.7. Cabo segundo Anthony Brayan González Canchig.8. Cabo segundo Danilo Javier Caiza Torres.9. Cabo segundo Jefferson Iván Alvarado Cerda.10. Cabo segundo Georvi David Vega Jiménez.11. Soldado Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho.Disidencias de las FARC niegan autoría del ataqueEn un mensaje divulgado por medios de comunicación, cuya autenticidad no ha sido confirmada, los Comandos de la Frontera aseguraron que no son los responsables de la matanza en Ecuador, país que está bajo un 'conflicto armado interno', declarado en enero de 2024 por Noboa para combatir la violencia, atribuida a las bandas criminales."La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano", reza el mensaje atribuido a este grupo armado. "Comandos de la Frontera hace presencia en territorio colombiano y, así como no desarrolla acciones ofensivas contra las fuerzas militares colombianas, tampoco lo hace contra las fuerzas militares de los países vecinos", agregó el comunicado donde se sugiere que la masacre pudo haber sido obra de bandas criminales ecuatorianas como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones.Los Comandos de la Frontera son parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz de 2016.En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubrió un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.Desde 2019, la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo a un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) difundido en septiembre de 2024.Las bandas criminales dedicadas tradicionalmente al narcotráfico también se han lanzado a otros negocios ilícitos como el de la extracción ilegal de oro, una actividad muy lucrativa a tenor de los máximos históricos que registra actualmente el precio de este metal.Así ocurre también en Perú, donde el Gobierno desplegó militares y puso un toque de queda en el distrito de Pataz, en el que a finales de abril fueron secuestrados y asesinados 13 empleados de un minero artesanal que trabajaba para la mina Poderosa.¿Qué dicen las autoridades colombianas?El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, rechazó el "brutal ataque perpetrado por las disidencias de las FARC, cartel narcotraficante estructura: Comandos de la Frontera". El alto funcionario colombiano agregó que "estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas, que no conocen de límites ni humanidad".Desde Europa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió de forma breve a este caso: “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, dijo en su cuenta de X.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El joven crack del Barcelona, Lamine Yamal, protagonizó un divertido momento, al bromear con un grupo de chicas turistas que le pidieron que el el chico les sacara una foto, que entre dudas e incertidumbre, creían reconocer al jugador.El hecho que se ha vuelto tendencia en las redes sociales, a horas de que el crack de la masía dispute un clásico más frente al Real Madrid, tomó por sorpresa a un grupo de mujeres, donde el futbolista les 'siguió la corriente'.El hecho tuvo lugar en el reconocido restaurante Nuca de la ciudad de Barcelona, allí Lamine cenó con algunos de sus amigos, y en la salida de este lugar, un grupo de chicas le pidieron el favor que les sacara una foto para inmortalizar la visita.Una de las chicas que le reconocía la cara, le preguntó como se llamaban, lo cual el crack de 17 años le respondió con mucha naturalidad "Ryan".El momento tomó un giro divertido cuando unas afirmaban que él era realmente Lamine Yamal, pero el jugador sin salirse de su papel, lo negaba y decía que era Ryan. El momento bastante divertido fue sensación en redes sociales, donde a muchos les causo gracia la inocencia de las chicas, ya que toda España ha logrado escuchar y conocer al jugador, por su asombroso presente tanto en Barcelona como en la Selección de España.El jugador lejos de incomodarse siempre mostró sus postura divertida acorde al momento, y no tuvo problema, en sacar la fotos, algo inusual para él, ya que siempre acostumbra a que le pidan 'selfies'. ¿Cuándo vuelve a jugar Lamine Yamal?Luego de la eliminación el Barcelona a manos del Inter en la Champions League, Lamine Yamal y compañía se preparan para disputar una edición más del clásico, donde recibirán a Real Madrid este domingo 11 de mayo a las 9:15 de la mañana (hora de Colombia).
Daniel Felipe Martínez es una de las cartas fuertes del Red Bull Bora Hansgrohe para el Giro de Italia 2025. Allí, tiene el rol de gregario de Primoz Roglic, quien es el líder. Sin embargo, no perder tanto tiempo es clave, teniendo en cuenta que esta carrera hasta ahora está empezando y cualquier cosa puede pasar, por lo que no se descarta que puedan invertir papeles.Por eso, el ciclista colombiano lo dio todo este sábado 10 de mayo en la segunda jornada de la 'corsa rosa'. "Joshua Tarling es un especialista y yo me enfoco en dar lo mejor de mí. En la etapa 1, tuve una jornada difícil, no fue de las mejores para mí, pero ya eso quedó atrás. Aún hay mucho Giro de Italia por delante, entonces se va a ir con calma y mirando", afirmó.Y es que, en la contrarreloj, disputada en Tirana y que tuvo 13,7 kilómetros de recorrido, Daniel Felipe Martínez solo cedió 21 segundos con relación al ganador. Esto le permitió subir en la clasificación general, ubicándose, ahora, de 35, a 1' 18''. De esa manera, llegaron las primeras alegrías, después de firmar un debut para el olvido, donde perdió 57 segundos."El objetivo del equipo es que todos estemos alertas y bien posicionados. No solo estoy yo, sino que también aparece Jai Hindley. Estamos los tres y la idea es estar lo mejor ubicados posibles, dando lo mejor y con el objetivo de ser campeones, custodiando a Primoz Roglic, que es el líder", añadió en entrevista con Mauricio Molano, enviado especial a Europa.Recordemos que Daniel Felipe Martínez fue subcampeón en el Giro de Italia 2024, solo detrás de Tadej Pogacar. Razón por la que la ilusión de hacer algo grande está latente, pero también es consciente de que "es pronto para sacar conclusiones". "El Giro de Italia hasta ahora está empezando y los grandes retos estarán en las últimas semanas", expresó 'Dani'."Allí, será cuando se definan las cosas. Veremos qué sucede, avanzamos día a día y poco a poco. Este tipo de contrarreloj son un poco estresantes, con altas temperaturas y un recorrido complicado. Hay que saberlas pasar. Como había perdido tiempo, me enfoco en recuperar, mantenerme y hacer lo que más pueda para mejorar y luchar", sentenció el colombiano.
Unión Magdalena no la ha pasado bien en el último tiempo por cuenta de hecho que no tiene que ver estrictamente con el fútbol. Primero, la Dimayor les dictaminó una derrota 3-0 con Once Caldas por la invasión de los hinchas en el estadio Sierra Nevada, y ahora, un exjugador protagonizó una fuerte pelea a las fueras de un billar en Santa Marta. Se trata de Franklin Navarro, futbolista de 26 años que apenas jugó tres partidos en este 2025 con el 'Ciclón' y que fue apartado de la institución el pasado mes de febrero. El último encuentro del mencionado jugador data del 16 de febrero cuando empataron 0-0 con La Equidad. Navarro ingresó a los 87 minutos y fue amonestado. En el video que se volvió viral en redes sociales, se ve a Franklin peleando con otro sujeto que está sin camisa.La cuenta 'Ciclón Bananera' compartió esas imágenes y contó, que Franklin es familiar de Melquisedec Navarro, ex asistente técnico del equipo. Ahora bien, en otra cuenta, 'Colombia Oscura', se agregó otro video en el que todo explica que aparentemente la gresca se formó al interior del billar y posteriormente continuó a las fueras del mismo. Los hechos ocurrieron en la noche del viernes 9 de mayo.Al momento de revisar la trayectoria de Navarro, se evidencia que ha pasado por otros equipos como Leones, Llanero, Real Cartagena, Carabobo y Cortuluá (Actualmente Inter Palmira). Hasta el momento no se ha conocido un informe oficial de la Policía sobre dichos acontecimientos.
Las polémicas en el fútbol colombiano con el tema arbitral no cesan. Y en ese sentido, desde ya hace varias semanas desde la dirigencia del Boyacá Chicó vienen solicitando claridad por la actuación de Carlos Betancur, quien dejó de pitar un supuesto penalti a favor de los 'ajedrezados' frente a Fortaleza, en el estadio La Independencia de Tunja. De esa manera, los 'ajedrezados' sumaron en las últimas horas una nueva y contundente comunicación en la que le indaga a la Comisión Arbitral y a la Federación Colombiana de Fútbol las razones por las que no han entregado los audios que han sido solicitados en un par de oportunidades e incluso que han sido entregados a otros clubes.Cabe indicar que Eduardo Pimentel, máximo accionista de Chicó, también se ha pronunciado en entrevistas en contra de los manejos arbitrales en el rentado nacional. Acá el comunicado de prensa de Boyacá ChicóCon sorpresa, preocupación e indignación hemos recibido su comunicación del día 26 de abril de 2025, en la cual se nos niega, por segunda vez, el acceso a los audios entre el juez Carlos Betancur y el VAR correspondientes al partido entre BOYACÁ CHICÓ FÚTBOL CLUB S.A. y Fortaleza Fútbol Club.Resulta lamentable que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL, cuyos mandatos están basados en los principios de transparencia, autoridad y garantía del cumplimiento de las reglas de juego, se nieguen dos oportunidades a entregar un material que en otras oportunidades sí ha sido puesto a disposición de otros clubes.Nos preocupa profundamente la posibilidad de que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL estén encubriendo a un árbitro cuya decisión ha sido, como mínimo, polémica, y que incluso podría calificarse de deshonesta, pues fue en opinión pública, los medios e incluso algunos directivos del gremio arbitral, de entre los peores errores del fútbol profesional colombiano, influyendo en el resultado final del partido. Pero también nos inquieta el precedente que esta negativa sienta, y la falta de criterio uniforme con la que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL han decidido permitir el acceso a los audios en ciertos casos y negarlo en otros, como este, en el que dicho elemento sería fundamental para dirimir el delicado inconveniente.¿A qué le temen la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL, para no entregarle al país los audios del VAR en este caso? ¿No tienen confianza en la credibilidad del árbitro, permitiendo con su silencio que aumente la percepción de corrupción? ¿O están más comprometidos con encubrir errores que con impartir justicia deportiva? En este momento la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL están tomando una decisión contraria a los principios de transparencia y equidad que dice defender el fútbol colombiano.Hemos visto con desconcierto que en otras ocasiones se han entregado estos audios —como en el caso de la final femenina en 2022—, y que incluso fueron utilizados para respaldar la versión de los jueces y demostrar que las decisiones arbitrales fueron las correctas. Si en ese entonces el VAR se prestó como una herramienta de defensa de los árbitros, no entendemos por qué en este caso no se utiliza con el mismo fin. De no tener nada que ocultar, el material debería entregarse sin reparos.Este silencio institucional alimenta la desconfianza hacia los árbitros y sus designaciones, y agrava aún más la pérdida de credibilidad de la afición y la opinión pública frente a los órganos arbitrales del fútbol colombiano.No podemos quedarnos callados ante semejante atropello a la equidad y la transparencia, por lo cual, solicitamos formalmente que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL revoquen su negativa y permitan el acceso inmediato a los audios del VAR del partido en mención.Esta solicitud se presenta en términos respetuosos, bajo los principios de buena fe y con el objetivo de preservar la integridad del campeonato y de sus actores. Ruego su pronta y favorable atención.De no obtener una respuesta satisfactoria en un tiempo razonable y conforme a los términos estatutarios, nos veremos en la obligación de acudir a instancias legales, nacionales e internacionales, que garanticen nuestro derecho a conocer la verdad de lo ocurrido, así como la correcta aplicación del reglamento.BOYACÁ CHICÓ FÚTBOL CLUB S.A. espera que la Comisión Arbitral y la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL no continúen negando el acceso a los audios del VAR, y que comprendan que la defensa de la justicia deportiva es también la defensa del espectáculo, la afición y la fe en las instituciones del fútbol colombiano.Por lo tanto, de no obtener respuesta, iniciaremos la cuestión del acceso a la información del VAR, sin perjuicio de las acciones legales que puedan proceder.
A lo largo de su carrera, las pruebas de contrarreloj nunca han sido el fuerte para Nairo Quintana. Por eso, este sábado 10 de mayo, en el marco de la etapa 2 del Giro de Italia 2025, que fue una 'crono', con 13,7 kilómetros de recorrido, en Tirana, no fue la excepción. Y es que perdió bastante tiempo y terreno con relación a los favoritos al título en esta edición.Fue así como 'el Cóndor' habló con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio europeo, y explicó por qué ocupó el puesto 134, a un minuto y 43 segundos del ganador, Joshua Tarling (INEOS Grenadiers). En sus declaraciones, dejó claro y confirmó que no es el líder del Movistar Team y que su rol se verá en próximas jornadas."La tomamos un poco tranquilos, manteniendo un buen ritmo en las piernas y nos quedan días por delante. Claramente, los de la clasificación general apretaron mucho; ya de mi parte, me cuidé, a un buen ritmo y aguantando para todo lo que viene", afirmó de entrada Nairo Quintana, argumentando que no era una fracción para desgastarse ni mucho menos.Recordemos que, en la presentación de equipos, el 'escarabajo' había contado que llegaba a la 'corsa rosa' para cuidar a su jefe de filas, dar mano en la alta montaña y disfrutar de cada pedalazo. Eso sí, también afirmó que si se daba la chance de hacerse con una victoria de etapa, iba a luchar mano a mano contra sus rivales, en busca de agrandar su leyenda."De momento, estamos bien. En este inicio, han respondido de buena manera. Cuidaré al líder en la tercera jornada para seguir en carrera en la clasificación general, hacer una buena etapa y llegar a terreno italiano que es más conocido y eso da confianza para todo lo que queremos alcanzar", sentenció Nairo Quintana en esa corta charla con 'Caracol Sports'.
El británico Joshua Tarlin, del INEOS Grenadiers, se impuso este sábado 10 de mayo, en la primera contrarreloj individual del Giro de Italia 2025. Ducha prueba tuvo salida y llegada en la capital albanesa de Tirana, donde el joven ciclista celebró, gracias a un tiempo de 16 minutos y 7 segundos, uno menos que el esloveno Primoz Roglic, del Red Bull-BORA-hansgrohe.Justamente, el esloveno se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general, haciéndose con la 'maglia rosa'. Pero las noticias no fueron alentadoras para todos. Richard Carapaz la pasó mal y cedió bastante terreno, al quedar a 38 segundos del vencedor. De esa manera, bajó hasta el puesto 15 en la clasificación general, a 37'' del primero. Eso sí, pudo ser peor.A lo largo del recorrido, que contó con 13,7 kilómetros, hubo una curva que le trajo problemas a más de uno. Lucas Plapp se cayó, Edoardo Affini estuvo a punto de terminar en el suelo y Richard Carapaz tuvo que sacar a relucir su habilidad. Con un buen movimiento, el ecuatoriano se salvó y logró seguir en carrera, manteniéndose arriba de la bicicleta hasta el final.Maniobra de Richard Carapaz, en la etapa 2 del Giro de Italia 2025
El británico Joshua Tarling, del INEOS, se impuso este sábado en la primera contrarreloj individual del Giro de Italia, con salida y llegada en la capital albanesa de Tirana, con un tiempo de 16 minutos y 7 segundos, uno menos que el esloveno Primoz Roglic, del Red Bull-BORA-hansgrohe, nuevo líder de la competición.Tarling voló en Tirana, en el recorrido de casi 14 kilómetros por la capital de Albania. Pero a sus 35 años, con la motivación y la energía intactas, Primoz Roglic, que paró el crono solo con un segundo más, le arrebató la 'Maglia Rosa' al danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y, sobre todo, se ganó 16 segundos de ventaja respecto al español Juan Ayuso, dele UAE, que acabó con un tiempo de 16 minutos y 24 segundos.Fue el primer gran golpe sobre la mesa en este Giro de Italia que se dio un baño de masas en Albania, país en el que estará hasta este domingo. El lunes, con la jornada de descanso, los equipos se trasladarán ya a Italia.Con un trazado algo complicado que evitó que los grandes especialistas alcanzaran picos altos de velocidad durante muchos metros, la contrarreloj dejó un protagonista quizá más desconocido, especialista de todas formas en esta prueba y ganador de su primera victoria en una de las grandes vueltas.Superó Tarling, además de a Roglic, al australiano Jay Vine (UAE) y al italiano Edoardo Affini (Team Visma-Lease a Bike), ambos obligados a abandonar la silla caliente cuando la sintieron propia por su buena marca.La gloria de esta jornada, pese a todo, no acabó siendo para Tarling, pues apareció desde un segundo plano uno de los 'gallos' para marcar territorio. No fue el más rápido, pero se quedó a un solo segundo de firmar su novena victoria en una crono.Voló lo suficientemente rápido como para colocarse en lo más alto de la clasificación general, en la que marcha un segundo por delante de Pedersen y a 16 de un gran competidor como Ayuso, que pese a todo rubricó una buena actuación para mantenerse al acecho en esta larga cita.A 22 segundos llegó del líder llegó el colombiano Daniel Felipe Martínez, del Red Bull-Bora-Hansgrohe; 12 segundos más rápido que el ecuatoriano Jefferson Alveiro Cepeda, del Movistar.En la general, el mexicano Isaac del Toro, del UAE, se mete en sexto puesto, por detrás de Ayuso; mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz, del EF Education, se queda décimo quinto, a 37 segundos de Roglic.
El Giro de Italia 2025 afrontará este domingo su tercera etapa, la última en territorio albanés antes de regresar a Italia, y promete ser un nuevo capítulo de emociones en la lucha por la 'maglia rosa'. Con salida y llegada en Valona, al sur del país, los ciclistas deberán enfrentarse a un recorrido de media montaña de 160 kilómetros, acumulando un desnivel positivo de 2.800 metros, en un perfil que podría empezar a marcar diferencias entre los favoritos.La primera mitad del trazado será un continuo sube y baja, con repechos y descensos que mantendrán a los corredores en constante tensión. A los 60 kilómetros de carrera, se coronará un puerto de cuarta categoría, que aunque modesto, podría servir de aperitivo para lo que vendrá después. La segunda parte del día estará dominada por un puerto de segunda categoría, de 10,7 kilómetros y una pendiente media del 7,4 %, donde se espera que los equipos de los aspirantes al título marquen un ritmo exigente para seleccionar al grupo de cabeza.Tras coronar este ascenso, un largo descenso llevará al pelotón de regreso a Valona, donde un corto tramo llano definirá al ganador de la jornada. Sin embargo, dada la dureza acumulada, es poco probable que los velocistas lleguen con opciones, por lo que se espera una llegada entre un reducido grupo de escaladores y corredores todoterreno.Hora y dónde ver la etapa 3 del Giro de Italia 2025La jornada será transmitida en Colombia desde las 7:00 a.m. (hora colombiana) a través de la señal HD2 de Caracol Televisión. También podrá seguirse en vivo por internet a través de Caracol Sports (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y en la plataforma Ditu (https://ditutv.lat/descargar/ ).En cuanto a la clasificación general, tras dos etapas, Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) se mantiene como líder con un tiempo acumulado de 3 horas, 52 minutos y 32 segundos. Lo sigue muy de cerca el danés Mads Pedersen (Lidl - Trek) a tan solo un segundo, y el checo Mathias Vacek, compañero de Pedersen, a cinco segundos.Por parte de los colombianos, Egan Bernal es actualmente el mejor ubicado, en la posición 22 a 48 segundos del líder. Le siguen Einer Rubio en el puesto 26 a 55 segundos, Daniel Felipe Martínez en la casilla 35 a 1:18, y Nairo Quintana en el puesto 40 a 1:42. Más rezagado aparece Brandon Rivera, en la posición 120 a 10:34.La etapa de este domingo se perfila como una buena oportunidad para los escaladores colombianos, quienes podrían intentar recuperar tiempo en la clasificación general y acercarse a los puestos de honor en este inicio de Giro.
Egan Bernal está decidido a escribir más páginas doradas en el ciclismo mundial. A pesar de que ya sabe lo que es ganar el Giro de Italia, luego de haberlo conseguido en 2021, quiere repetir esa hazaña. Por eso, en lo que va de la edición del 2025, no ha negado ni una gota de sudor, dándolo todo en la carretera y manteniéndose en la lucha por el anhelado título.Este sábado 10 de mayo, en Tirana, los ciclistas se enfrentaron a un recorrido total de 13,7 kilómetros, en una contrarreloj individual. Dicha prueba no le suele sentar bien a los 'escarabajos', pero 'el joven maravilla' se las ingenió para no ceder tanto tiempo ni terreno con relación a los favoritos, lo que le permitió mantenerse cerca del top 20 la clasificación general.El ganador del día fue Joshua Tarling (INEOS Grenadiers), con un registro final de 16 minutos y siete segundos, seguido de Primoz Roglic (Red Bull BORA Hansgrohe), a tan solo un segundo. Quien completó el podio de la jornada fue Jay Vine (UAE Team Emirates XRG), a tres segundos del británico. Fue una definición pareja y donde los detalles marcaron la diferencia.En el caso de Egan Bernal, firmó un tiempo de 16 minutos y 56 segundos, es decir, cedió 49 segundos con relación a quien se llevó el triunfo, ubicándose de 46 en la clasificación. Así las cosas, esto le permitió subir tres lugares en la general y, de paso, ser el mejor de los cinco colombianos que están compitiendo. El nacido en Zipaquirá está de 22, a 48 segundos.Ahora, hubo cambio de líder. Mads Pedersen (Lidl - Trek) no pudo defender la 'maglia rosa' y se la cedió a Primoz Roglic, el cual tiene un tiempo de 3h 52' 32'', seguido del danés, a un segundo. Por último, Mathias Vacek (Lidl - Trek) es tercero, a cinco segundos del esloveno, a la espera de que aparezca la alta montaña, donde, de seguro, habrá cambios importantes.
Daniel Felipe Martínez dejó el nombre de Colombia en alto. El Giro de Italia 2024 es una carrera que nunca olvidará, ya que significó su primer podio en una gran vuelta. Allí, terminó segundo en la clasificación general, solo detrás de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y superando a Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), de tercero. Fueron 21 jornadas, donde el 'escarabajo' brilló y se lució.Por eso, este domingo 26 de mayo, el nacido en Soacha tuvo un día tranquilo. Roma fue la ciudad que albergó el paseo del campeón, donde el esloveno celebró y los embaladores lucharon por esa anhelada victoria. Allí, el corredor del Bora Hansgrohe cruzó la meta en el puesto 26, con el mismo tiempo del vencedor, que fue Tim Merlier (Soudal Quick Step). Todo muy tranquilo en el pelotón.Mejor resultado de Daniel Felipe Martínez en el Giro de Italia 2024Todo empezó de buena manera para el 'escarabajo'. En la etapa 2, entre San Francesco al Campo y Santuario di Oropa, finalizó segundo, solo detrás de Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), a 27''. Y no fue la única que vez que el corredor del Bora Hansgrohe terminó en el podio, pues también brilló en la jornada número ocho, siendo superado, otra vez, por el esloveno, en un embalaje final.Por último, Daniel Felipe Martínez fue tercero en dos ocasiones. La primera vez ocurrió en la fracción 16, al ser vencido por Giulio Pellizzari (VF Group Bardiani CSF Faizanè), segundo, y 'Pogy', quien volvió a ganar. Posteriormente, en la etapa 20, terminó a dos minutos y siete segundos de Tadej Pogacar, vencedor, y con el mismo tiempo de Valentin Paret Peintre (Decathlon AG2R La Mondiale).Resultados de Daniel Felipe Martínez en grandes vueltasSu primera presencia en una gran vuelta en el 2016, siendo 89 en el Giro de Italia. Después, en 2017, volvió a la 'corsa rosa', pero con poca suerte, ya que tuvo que abandonar a mitad de camino. Y en 2018, fue a la más grande del ciclismo, es decir, el Tour de Francia, culminando de 36. Y en 2019, completó la lista, al participar en la Vuelta a España, donde se hizo con el puesto número 41.El 2020 fue la primera vez que hizo doblete. En la 'Grande Boucle', finalizó de 28, mientras que en la ronda ibérica no pudo terminar, al retirarse. Hasta que llegó un buen resultado, en 2021, al ser quinto, como gregario de Egan Bernal, que, al final, se coronaría campeón. Luego, en 2022, terminó de 29 en el Tour de Francia y, en 2023, volvió a disputar dicha carrera, pero se retiró.
El Giro de Italia 2024 terminó este domingo con la llegada a Roma y dejó como campeón a Tadej Pogacar, ciclista del UAE Team Emirates. El esloveno supo mantener la 'maglia rosa' gracias a su contundencia en la montaña y el trabajo de su gregario de lujo, Rafa Majka. En la antesala de esta gran vuelta, Pogacar llegó como favorito y tan pronto comenzaron a rodar, fue demostrando una vez más su condición como el mejor ciclista del mundo y primer lugar en el ranking UCI.El pedalista de 25 años ya ostentaba dos Tour de Francia (2020 y 2021) y con esa carta de presentación ya daba de que hablar. Apenas en la segunda etapa de la 'corsa rosa' se adjudicó su primera victoria. En ese momento se puso la 'maglia rosa' y no la soltó nunca más, fueron 20 jornadas en el liderato. Luego vinieron los triunfos en la primera contrarreloj individual (8°) y en el puerto de Prati di Tivo (9°). El esloveno siguió acelerando y dio el golpe nuevamente de manera consecutiva en Livigno (15°) y Santa Cristina Valgardena (16°). Para ponerle la cereza al pastel, sumó una más en la penúltima fracción (20°).Con casi ocho de minutos de ventaja sobre Daniel Felipe Martínez, 'Pogy' cosechó su tercer título en una gran vuelta. Ahora bien, más allá de dejar en claro su extraordinario nivel, el pedalista también se hizo con una buena cantidad de dinero por todo lo conseguido en esta edición de la 'corsa rosa'. De entrada, por el título de campeón recibirá 265.668 euros, aproximadamente 1.117 millones de pesos colombianos. Una cifra que como es costumbre, se repartirá para todo el equipo del UAE Team Emirates.Pero eso no es todo, ese apenas es la 'base', ya que el esloveno ganó 2.000 euros por cada jornada en la que portó la 'maglia rosa'. Dicho esto, por las 20 etapas que se mantuvo en el primer lugar, cosechó 40.000 euros (casi 168 millones de pesos).Adicional a eso, Pogacar se metió al bolsillo 11.000 euros en cada etapa que ganó, por lo tanto, con sus seis triunfos registró 66.000 euros más (276 millones de pesos).El botín de 'Pogy' continúa, puesto que facturó 750 euros por cada jornada que estuvo de líder de la clasificación de la montaña. Al comandar por 20 jornadas ese listado, acumuló un total de 15.000 euros, más otros 5.000 euros por ser el portador definitivo de la camiseta azzurra. (84 millones de pesos). Con la calculadora en la mano para ponerse a hacer cuentas, Pogacar apercibió un total de 391.000 euros (1.640 millones de pesos).
El ciclista belga Tim Merlier se impuso en la última rodada del Giro de Italia 2024 sobre Jonathan Milan, el ganador de la clasificación de los puntos. Daniel Felipe Martínez llegó sin problemas junto a los favoritos.Las emociones de la última rodada de la 'corsa rosa' comenzaron a las afueras de Roma, mejor conocida la ciudad del amor. Como era de esperarse, el primer trazado de la carrera fue prácticamente neutralizada, puesto que se dio todo el protocolo de celebración.El primero en mostrarse en la parte de adelante fue Tadej Pogacar, quien pasó a lucir la 'malgia rosa' junto a sus compañeros que también lucieron dicho color, pero solo en las mangas. El colombiano Juan Sebastián Molano hizo parte de este emotivo momento del UAE.El siguiente turno fue para Jonathan Milan y todo su tren de velocidad del Lidl Trek. Antonio Tiberi tampoco se perdió de la sesión fotográfica, portando la camiseta blanca de los jóvenes y junto a toda la banda del Bahrain Victorious.Por último, el DSM Firmenich resaltó con todos sus corredores por ser el mejor equipo de esta edición de la 'corsa rosa'.Las verdaderas acciones comenzaron a los 40 kilómetros y fue en ese momento que se dieron los ataques y se consolidó una mini fuga con los siguientes corredores: Ewen Costiou, Alex Baudin, Mikkel Honoré y Martín Marcellusi.Luego vinieron los tres esprints intermedios, los cuales se repartieron de la siguiente manera: Martín Marcellusi (1ro.), Ewen Costiou (2do.) y Mikkel Honoré (3ro.).En la última vuelta al circuito, Jonathan Milan tuvo una avería mecánica y vino desde atrás para unirse al pelotón y disputar un esprint final en el que fue segundo, ya que no pudo con la velocidad de Tim Merlier, quien logró su tercera victoria en esta 'corsa rosa'.Clasificación general del Giro de Italia 2024, tras la etapa 21:1. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 79h 14' 03"2. Daniel Felipe Martínez (Bora Hansgrohe) - a 9' 56''3. Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) - a 10' 24"4. Ben O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale) - a 12' 07''5. Antonio Tiberi (Bahrain Victorious) - a 12' 49''6. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 14' 31''7. Einer Rubio (Movistar Team) - a 15' 52''8. Jan Hirt (Soudal Quick Step) - a 18' 05''9. Romain Bardet (Team dsm firmenich PostNL) - a 20' 32''10. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 21' 11''——————————————————————————————19. Nairo Quintana (Movistar Team) - a 54' 37"35. Esteban Chaves (EF-Education) - a 2h 04' 22"125. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) - a 5h 25' 08"137. Fernando Gaviria (Movistar Team) - a 5h 42' 54"
Nairo Quintana llegó con grandes dudas al Giro de Italia; su regreso a ciclismo europeo y la falta de rodaje en la temporada, lo colocaban como una gran duda para el Movistar Team, que tenía como gran objetivo conseguir una buena posición en la clasificación general con Einer Rubio y ganar alguna etapa con sus corredores de segunda línea.El boyacense no tuvo la mejor primera semana y el ritmo que se fue imponiendo en las subidas no se le hizo fácil. Con el factor de no luchar por la clasificación general, el hombre de Cómbita no pasó mayores sufrimientos y ayudó a Einer Rubio, convirtiéndose en su último gregario en las jornadas de alta montaña.Pero ya tenía que llegar su protagonismo y se dio en la etapa 15, con llegada a Livigno, cuando en la fracción reina se metió en la fuga y con gran inteligencia fue manejando su situación en la escapada hasta que a falta de 11 kilómetros para la meta, realizó un ataque y se convirtió en la cabeza de carrera. Toda Colombia se ilusionó con el triunfo del hombre del Movistar.Sin embargo, a falta de 2 kilómetros para la llegada, Tadej Pogacar le llegó a su rueda y lo rebasó sin problemas. Al final, el triunfo fue para el esloveno y aunque la boca quedó con el sabor a triunfo, el colombiano se llevó una gran gloria por mostrar una gran actuación en la alta montaña, tras casi dos temporadas por fuera de la élite.Su protagonismo en las fugas no se iba a terminar y fue en la etapa 17 que volvió a hacer parte del grupo cabecero. Se metió en la pelea por conseguir el triunfo en la Cima Coppi, pero el italiano Giulio Pellizzari se quedó con estos puntos. Como reconocimiento a su trabajo en la fuga, también le dio el premio de la combatividad en dos jornadas.Al final del Giro de Italia, Nairo Quintana terminó en la cuarta posición de la lucha por la camiseta de la montaña, con 114 unidades y solamente por detrás de Tadej Pogacar, Giulio Pellizzari y Georg Steinhauser.Una de las imágenes más gratas que dejó Quintana para el país fue en la etapa 17, cuando en el último puerto, fue solidario con Daniel Felipe Martínez y ante su soledad, le dejó un gel. Un gesto que suele ser normal entre los pedalistas, cuando no encuentran avituallamiento, pero que no deja de llamar la atención por la competitividad que había en la clasificación general. ¡Siempre caballero!Parece un regreso inmejorable para Nairo Quintana a las carreras de tres semanas, con un papel fundamental dentro del Movistar Team, que necesitaba un líder y lo encontró en el mejor vaquero que ha tenido en los últimos años. Con 34 años, Nairo ya tiene la gasolina para pelear mano a mano los títulos de grandes vueltas, pero lo que quedó claro es que la calidad y clase no se ha perdido. El Cóndor volvió a su hogar, las montañas.
Tadej Pogacar y la palabra campeón parece que siempre van de la mano. A donde sea que vaya, termina haciéndose con el título, cumpliendo con el rótulo de favorito. Y es que son contadas las veces en las que no lo ha conseguido. Prueba de ello fue lo ocurrido en el Giro de Italia 2024 , donde hizo lo que quiso y confirmó que es el mejor ciclista en la actualidad.
Uno de los gratos resultados que dejó el Giro de Italia 2024 es el segundo puesto en la clasificación general de Daniel Felipe Martínez, quien, por primera vez en su trayectori,a encontró la consistencia que esperaba para resistir las tres semanas. Así, se quedó con el subtítulo de la ‘Corsa Rosa’, solamente por detrás del poderoso Tadej Pogacar, que le sacó casi 10 minutos de ventaja y consolidando una actuación histórica y con números de otra época.Martínez tuvo el mérito de tener que defenderse con las ‘uñas’ en la montaña, luego de no contar con un gran colectivo tras la baja del alemán Florian Lipowitz. El cundinamarqués tuvo que enfrentarse al consolidado tren del INEOS Grenadiers, que alcanzó a tener las cartas de Geraint Thomas y Thymen Arensman. Pero el gran desafío que superó el hombre del BORA Hansgrohe fue con él mismo.Desde el comienzo de temporada, el corredor colombiano recibió la confianza de la escuadra alemana para liderar en la Corsa Rosa, aunque en principio tenía que compartir este rol con Lennard Kamna. Este escalador sufrió un fuerte accidente de tránsito que le imposibilitó tomar la salida de la carrera y toda la responsabilidad quedó en las manos del hombre de Soacha.Daniel Felipe Martínez comenzó la temporada en la ciudad de Tunja, con los campeonatos nacionales de ruta y el cundinamarqués terminó en la primera posición de la contrarreloj, donde derrotó a Walter Vargas y Brandon Rivera. Posteriormente, disputó clásicas en España, donde no consiguió los resultados esperados hasta que empezó la Vuelta al Algarve y allí enfrentó a Remco Evenepoel.Con gran sorpresa, el colombiano se impuso al belga Evenepoel en dos etapas de montaña. Sin embargo, en la contrarreloj, el joven del Soudal Quick Step sacó ventaja y terminó arrebatándole el título en tierras portuguesas. Su posterior tránsito por la Strade Bianche y la Tirreno Adriático no fue positivo, pero allí ‘Dani’ se devolvió a Colombia para iniciar su preparación para el Giro.En el comienzo de la ‘Corsa Rosa’, Daniel Felipe Martínez empezó a demostrar que era el mejor corredor en la montaña, solamente por detrás de Pogacar. Con el pasar de los días, el soachuno se consolidó entre los tres mejores de la general, protagonizando un curioso duelo con Geraint Thomas. La contrarreloj de la etapa 7 dejó una gran actuación del colombiano, que le sacó distancia al galés.Pero en la etapa 14, una nueva crono volvió a desplazar a Martínez al tercer cajón del podio. Con toda la montaña por delante, el colombiano se las arregló para luchar y recuperar su segundo lugar en el podio. En Bassano del Grappa consolidó su segundo lugar y en Roma estuvo al lado del monumental Pogacar, que en este Giro solo tuvo a la historia como su principal rival.Por primera vez, el hombre de 28 años se subió al podio de una carrera de tres semanas y se ganó el rótulo de vueltómano, en un Bora Hansgrohe plagado de estrellas. Ahora, esperan definir el calendario del colombiano, que podría asistir al Tour de Francia, como gregario en la montaña de Primoz Roglic, que tiene el gran objetivo de coronar el título de la ‘Grande Boucle’.
El Giro de Italia 2024 bajó el telón. Este domingo 26 de mayo, se disputó la etapa 21, en la ciudad de Roma, donde no hubo ascensos y todo fue llano. Y es que era el popular paseo del campeón. Razón por la que fue una nueva oportunidad para los especialistas de la velocidad, donde el ganador fue Tim Merlier (Soudal Quick Step), sumando su tercer triunfo en esta 'corsa rosa'.De esa manera, al no haberse presentado ataques y todo estar definido, no hubo ningún cambio en la clasificación general. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) se hizo con el título, con un tiempo total de 79h 14' 03", seguido de Daniel Felipe Martínez (Bora Hansgrohe), en segundo lugar, a 9' 56'', y de Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), a 10' 24", de tercero y completando el podio.Y las buenas noticias para Colombia no pararon con 'Dani'. Einer Rubio (Movistar Team) selló su séptimo lugar en el Giro de Italia 2024, quedando en el Top 10 y, al igual que su compatriota, hizo su mejor presentación en grandes vueltas. Los 'escarabajos' están de vuelta y la ilusión para lo que resta de temporada es enorme. Recordemos que será el turno del Tour de Francia, en junio.Para la 'Grande Boucle' aún no hay ciclistas confirmados, pero, según se ha conocido, estarán Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), Primoz Roglic (Bora Hansgrohe), Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), entre otros. En cuanto a los colombianos irían Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) y Daniel Felipe Martínez.Clasificación general del Giro de Italia 2024, tras la etapa 211. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 79h 14' 03"2. Daniel Felipe Martínez (Bora Hansgrohe) - a 9' 56''3. Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) - a 10' 24"4. Ben O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale) - a 12' 07''5. Antonio Tiberi (Bahrain Victorious) - a 12' 49''6. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 14' 31''7. Einer Rubio (Movistar Team) - a 15' 52''8. Jan Hirt (Soudal Quick Step) - a 18' 05''9. Romain Bardet (Team dsm firmenich PostNL) - a 20' 32''10. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 21' 11''
El Giro de Italia 2024 dejó como campeón este domingo a Tadej Pogacar, sin embargo, Latinoamérica no se quedó atrás con la el segundo puesto de Daniel Felipe Martínez, en la clasificación general. De esta manera, el capo del Bora Hansgrohe firmó su primer podio en una Gran Vuelta, en lo que lleva de carrera.El pedalista nacido en Soacha, al sur de Bogotá, arribó a esta edición de la 'corsa rosa' como líder de su equipo y apenas respaldado por dos corredores con condiciones para la montaña, dentro de su plantilla: Florian Lipowitz y Maximilan Schachmann.La carrera no dio espera y comenzó con emociones en la montaña, terreno en el que Martínez inició en la casilla 11 en la primera etapa y luego sorprendió al meterse tercero en la segunda fracción, solo por detrás de Pogacar y Geraint Thomas. A partir de ese momento, Martínez rodó con inteligencia y a rueda de los dos que lo superaban en el listado principal. Tuvo que llegar la etapa 7, con una contrarreloj individual para que el colombiano diera el golpe y le quitara el segundo cajón de Thomas, poniéndose con 10 segundos de ventaja. Al día siguiente, muchos señalaban que Martínez podía pagar el gasto de la crono y él respondió con un segundo lugar y ahora con 18 segundos sobre Thomas. Las etapas fueron pasando, el del BORA se defendió bien, estuvo atento a los movimientos de sus rivales y siempre tuvo claro que su rueda no siempre era la de Pogacar, sino la de Thomas. Martínez se mantuvo como segundo hasta la jornada 14, cuando se disputó la segunda contrarreloj. En esa ocasión, el británico tuvo un mejor performance que el 'escarabajo', quien volvió a la tercera plaza de la general. El colombiano no se rindió, sabía que faltaba montaña y en apenas dos etapas dio el golpe definitivo, al sacarle 49 segundos a Thomas en la fracción 17 y 22 segundos en el listado por la 'corsa rosa'. De ahí en adelante, la tarea de Martínez se enfocó en defenderse y ponerle la mirada a un Thomas que en cualquier momento en la montaña podría hacer daño. No obstante, eso no pasó, el del INEOS Grenadiers se vio muy mermado y, por el contrario, estuvo cerca de ceder más tiempo con el colombiano. Finalmente, este domingo, en Roma, Martínez escribió un capítulo dorado en el ciclismo colombiano al quedarse con el rótulo de subcampeón del Giro de Italia 2024, siendo este el primer podio de su carrera en una Gran Vuelta.