El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Al menos 51 personas, incluyendo un niño, murieron este jueves, 5 de octubre de 2023, en un bombardeo de Rusia mientras asistían a un velatorio en un pueblo de la región de Járkov, en el este de Ucrania, un ataque calificado de "espantoso" por una funcionaria de la ONU.Ucrania ataca cuartel de Sebastopol y afirma haber matado a altos mandos de la flota rusaTras el ataque, periodistas de AFP en el lugar vieron cómo los equipos de rescate sacaban un cadáver de los escombros y colocaban a otros cuerpos carbonizados en bolsas blancas.El bombardeo tuvo lugar hacia las 13H15 (10H15 GMT) en Groza, un pueblo de 330 habitantes situado en el noreste del país, indicó Oleg Sinegubov, el jefe de la región de Járkov.Según el ministro del Interior ucraniano, Igor Klymenko, las víctimas se habían reunido en un café para asistir a una ceremonia en honor a un vecino fallecido. El bombardeo también destruyó una tienda en el mismo edificio.Al acto habían asistido unas 60 personas y entre los 51 muertos hay un niño de 6 años, precisó el ministro, quien advirtió que el balance de víctimas podría subir."Encontraron a mi hijo sin cabeza, sin brazos, sin piernas, sin nada. Lo identificaron por sus documentos", declaró Volodímir Mukhovaty, de 70 años.El anciano seguía buscando a su mujer y a su nuera, aunque sin mucha esperanza. "Viví 48 años con mi mujer", contó. "No duraré mucho tiempo solo".Junto a dos columpios yacían varias partes de cuerpos sin identificar. Los rescatistas, mientras tanto, seguían buscando a posibles sobrevivientes entre los escombros.El presidente Volodímir Zelenski, actualmente en España para una reunión de dirigentes europeos y denunció "un crimen ruso manifiestamente brutal".La coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, se declaró "horrorizada" por el bombardeo."Las imágenes provenientes de este pueblo, en donde viven un poco más de 300 personas, son absolutamente espantosos", escribió en un comunicado.Zelenski publicó la imagen de una mujer arrodillada junto a lo que parece ser un cadáver, con varios cuerpos a su alrededor.El ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, afirmó que el bombardeo era una prueba de que Ucrania necesita más defensas antiaéreas "para protegerse del terror". Las fuerzas rusas capturaron extensos territorios de la región de Járkov en los primeros días de su invasión, iniciada en febrero de 2022.Desde entonces, las fuerzas ucranianas recuperaron gran parte del territorio fronterizo durante una ofensiva relámpago lanzada a finales del año pasado.Pero la capital regional, que también se llama Járkov, sigue siendo blanco de bombardeos frecuentes. Las autoridades regionales habían ordenado recientemente evacuar algunas zonas de la región.Con este ataque, "las atrocidades rusas alcanzaron un nivel aún más siniestro", lamentó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell."Los ataques intencionales contra los civiles son crímenes de guerra", recordó en X (antes Twitter).El bombardeo fue condenado también por Estados Unidos. "Es increíblemente espantoso para el pueblo de Ucrania", reaccionó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una rueda de prensa."Los ataques contra los civiles y las infraestructuras civiles están prohibidos por el derecho internacional humanitario y deben cesar de inmediato", dijo por su parte Stéphane Dujarric, el portavoz de la ONU.Volodímir Zelenski en Congreso de EE. UU.: "Si no recibimos ayuda, perderemos la guerra"
El ejército ucraniano afirmó el sábado 23 de septiembre de 2023, que había matado o herido a "altos mandos" de la Marina rusa en el ataque con misiles a su cuartel general en Sebastopol, en Crimea, el día anterior.Unas horas después del ataque, militares ucranianos se reivindicaron el éxito de un bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro.Volodímir Zelenski en Congreso de EE. UU.: "Si no recibimos ayuda, perderemos la guerra""Los detalles del ataque serán revelados en cuanto sea posible y el resultado fue que hubo docenas de muertos y heridos entre los ocupantes, incluidos altos mandos de la flota", dijo el ejército de Kiev en un comunicado, asegurando que el bombardeo tuvo lugar "durante una reunión de dirigentes de la Marina rusa".El jefe del servicio de inteligencia de Kiev, Kyrylo Budanov, señaló en declaraciones a Voice of America que en el ataque murieron "al menos nueve personas", entre las cuales figuran generales.Budanov evitó decir si en el ataque se utilizaron misiles suministrados por las potencias occidentales.Yevgeny Prigozhin sí iba en avión que cayó en Rusia, confirman tras pruebas de ADNEl Ministerio de Defensa de Rusia anunció primero que un militar murió en el bombardeo, pero después precisó que el uniformado está reportado como "desaparecido" y que las instalaciones resultaron "dañadas". Ante los temores de más ataques, las autoridades pidieron a la población que permaneciera cubierta y después levantaron el alerta a principios de la tarde.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, y la ciudad de Sebastopol donde está la flota rusa, son centrales para la operación de Moscú en Ucrania, ya que permiten aprovisionar a las tropas desplegadas en el sur del país y son una base para lanzar bombardeos con misiles desde el mar.Desde junio, las fuerzas ucranianas están llevando a cabo una contraofensiva para hacer frente a la invasión rusa, iniciada en febrero de 2022.Enfrentamiento en la ONU por Ucrania: embajador de Rusia rechazó intervención de ZelenskiEn el plano diplomático, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, continuó con su gira por Norteamérica con una visita en Canadá.Después de reunirse con el mandatario ucraniano, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un nuevo paquete de ayuda para Ucrania, valorado en 650 millones de dólares canadienses (cerca de 482 millones de dólares).Estas medidas de apoyo incluirán la entrega de 50 vehículos blindados y el entrenamiento a pilotos ucranianos para que lleven cazas F-16, de fabricación estadounidense.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acudió este jueves, 21 de septiembre, al Congreso de EE. UU. con la misión de persuadir al ala más conservadora del Partido Republicano, liderada por el expresidente Donald Trump (2017-2021), de la necesidad de seguir enviando ayuda militar a su país.En Ucrania mueren 7 personas y 110 más resultan heridas tras bombardeo ruso"Si no recibimos ayuda, perderemos la guerra", afirmó durante una reunión a puerta cerrada con un grupo de senadores, según reveló posteriormente el líder demócrata de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.Este mensaje contundente y la presencia de Volodímir Zelenski en los pasillos del Congreso, donde su característica vestimenta verde militar contrastaba con los trajes de los legisladores, buscaban resaltar la gravedad del momento en la invasión que Rusia inició en febrero de 2022.De hecho, el comportamiento de los líderes demócratas y republicanos con Zelenski fue tan relevante como el contenido de sus declaraciones.Quedó patente que el líder ucraniano sigue contando con el respaldo del Senado, donde los demócratas tienen la mayoría y los republicanos son más moderados, pero enfrenta desafíos en la Cámara Baja, donde el ala afín a Trump tiene un peso significativo.Su reunión con los senadores tuvo lugar en la antigua cámara del Senado, un lugar histórico y de gran contenido simbólico.Denuncian que intervención a cárcel de Tocorón, en Venezuela, fue pactada con algunos reosAl finalizar la reunión, Zelenski se dirigió a la prensa y dijo que los senadores le habían "hecho muchas preguntas", al mismo tiempo que expresó agradecimiento por el apoyo de Estados Unidos.Sin embargo, mientras Schumer y el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, acompañaron a Volodímir Zelenski por los pasillos del Congreso ante las cámaras en una clara muestra de apoyo, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, ni siquiera estuvo presente para recibirlo a su llegada al Capitolio.McCarthy se enfrenta al ala de su partido más afín a Trump que se opone a enviar más ayuda a Ucrania. Este jueves, más de una veintena de republicanos de la Cámara Baja enviaron a la Casa Blanca una carta para dejar patente su descontento.En lugar de posar ante las cámaras, McCarthy sostuvo una reunión a puerta cerrada con Volodímir Zelenski, quien durante su visita a Washington en diciembre pasado pronunció un discurso ante ambas cámaras del Congreso que recibió aplausos de miembros de las dos bancadas.Sin embargo, el ambiente que encontró Volodímir Zelenski en esta visita al Congreso fue diferente. McCarthy incluso rechazó una solicitud del presidente ucraniano para dirigirse de nuevo a ambas cámaras del Congreso.Paso de tormenta Daniel por Libia deja la triste cifra de 43.000 desplazados"Zelenski pidió una sesión conjunta, pero no tenemos tiempo. Él ya dio un discurso ante las dos cámaras del Congreso", se justificó McCarthy en declaraciones a la prensa.Zelenski quiere que su visita sirva para aumentar la presión sobre el Congreso para que apruebe los 24.000 millones de dólares adicionales en ayuda a Ucrania que ha solicitado la Casa Blanca, aunque mucho depende del ala más extremista del Partido Republicano.Trump, que parte como favorito para enfrentarse al presidente Joe Biden en las elecciones de 2024, se opone a enviar más ayuda a Ucrania y, el miércoles, en su red social Truth Social, cuestionó el envío de más asistencia y consideró que Europa debería aumentar sus contribuciones.Estados Unidos ha enviado 43.800 millones de dólares de ayuda a Ucrania desde que empezó la invasión rusa.
El Consejo de Seguridad de la ONU fue escenario de un duro enfrentamiento por la presencia del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, invitado a intervenir ante el maximo organismo de Naciones Unidas.Azerbaiyán confirmó suspensión de su operación militar en Nagorno KarabajEl embajador de Rusia ante el Consejo de la ONU reclamó e interpeló varias veces al primer ministro de Albania, quien preside el organismo, por permitirle a Zelenski intervenir en el primer turno, a lo cual le respondió: pare la guerra y Zelenski no interviene.Cuando finalmente tomó la palabra, el mandatario ucraniano aprovechó para proponer al consejo de seguridad medidas que limiten el poder de Rusia en la ONU, a través de su derecho al veto. El canciller ruso replicó de inmediato.¿Qué dijo Zelenski en la ONU?El presidente ucraniano, que compareció vestido de verde caqui, propuso que, ante la dificultad de reformar la estructura de los propios órganos de la ONU, el derecho a veto sea sorteado de la siguiente manera: cada vez que un Estado lo aplica, el tema llega a la Asamblea General, que podría anularlo con una mayoría cualificada.Además, propuso que un Estado sea suspendido del Consejo de Seguridad "cuando recurra a la agresión contra otra nación en violación de la carta fundacional de la ONU".Petro en la ONU: denuncia odio creciente a migrantes por parte de raza que "aún se cree superior"Estas reformas podrían hacer que la ONU en su conjunto salga del "callejón sin salida en materia de agresión" en el que se encuentra la organización, y ello pese a que la Asamblea General ha reconocido por amplísima mayoría que Rusia es el agresor en esta ocasión.Esta situación ha hecho que "la humanidad ya no pone sus esperanzas en la ONU cuando se trata de defender las fronteras soberanas de las naciones".La guerra ha demostrado que hay "574 razones" para emprender esta reforma, tantos días como dura la invasión de su país.Además de esas propuestas, Zelenski se sumó a la petición cada vez más extendida de reformar la composición del Consejo de Seguridad que refleje mejor la representación del mundo, y citó concretamente la necesidad de que Alemania, India, Japón, el mundo árabe y Latinoamérica tengan un asiento permanente.A diferencia del martes, cuando intervino ante la Asamblea General, Zelenski optó por hablar este miércoles en su idioma, y tuvo que esperar más de 20 minutos a que la presidencia del Consejo zanjara las protestas rusas por cuestiones de procedimiento, como ha sucedido en las cinco ocasiones previas que el Consejo ha invitado a Zelenski a intervenir por videoconferencia.
El papa Francisco explicó este lunes, 4 de septiembre, que no elogió el imperialismo ruso, sino que animó “a conservar la herencia” y “a la transmisión de la cultura rusa” cuando se dirigió a un grupo de estudiantes rusos con unas palabras sobre la “Gran Rusia” que crearon malestar en las autoridades ucranianas.El papa Francisco pidió poner fin a la “guerra mundial" contra el medio ambienteEl papa abordó la polémica que causaron sus afirmaciones, que según las autoridades de Ucrania querían difundir el imperialismo ruso, durante la rueda de prensa del vuelo en el que el pontífice regresaba de su visita a Mongolia.“En un diálogo con los jóvenes rusos, al final les lancé un mensaje que repito siempre: 'Que se hagan cargo de su herencia'. Y es lo mismo que digo en todos los lados, la necesidad del diálogo entre abuelos y nietos. Esto era el mensaje”, aclaró el papa Francisco.Y añadió que para remarcar su mensaje habló de la “Gran Rusia” porque “la herencia rusa es muy buena y muy bella y solo hay que pensar en el campo de la literatura, de la música hasta llegar al escritor Fiodor Dostoievski, que nos habla de humanismo”.Reconoció que quizá “no fue muy afortunada” la tercera parte, en la que reiteraba el discurso de la herencia y en la que citó a la Gran Rusia, “no en plan geográfico sino cultural", y nombró a Pedro el Grande o Catalina de Rusia, pero que "de esto tendrán que hablar los historiadores".Papa Francisco, en su visita a Mongolia, pide a gobiernos “no temer a la labor de evangelización”“Yo lo dije porque es lo que estudié en el colegio”, agregó el papa Francisco.Y subrayó: “Lo que quería decir es que tienen que heredar su cultura, que no se puede comprar en otro sitio, y que la cultura rusa es bellísima y profunda y no va a ser congelada a pesar de que Rusia haya tenido momentos oscuros”.Reiteró que no pensaba en “imperialismo”, porque “hay imperialismos que quieren imponer su propia ideología y cuando la cultura es destilada y se transforma en ideología se convierte en veneno”."Nunca olvidéis vuestra herencia. Sois herederos de la gran Rusia: la gran Rusia de los santos, de los gobernantes, la gran Rusia de Pedro el Grande, de Catalina la Grande, de ese gran imperio ilustrado, de gran cultura y de gran humanidad", dijo el papa a los jóvenes.Las palabras del papa Francisco alabando la historia de Rusia fueron criticadas por el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores en Kiev, Oleg Nikolenko, que consideró que defendían al "imperialismo ruso".Llamado del papa Francisco desde Mongolia: que los católicos chinos sean "buenos ciudadanos"
Al menos 7 personas murieron y más de 100 resultaron heridas este sábado en un bombardeo ruso contra el centro de Chernígov, en el norte de Ucrania, calificado de "odioso" por Naciones Unidas."Es odioso atacar la plaza principal de una gran ciudad, por la mañana, mientras la gente está paseando, algunos yendo a la iglesia", declaró Denise Brown, coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania. "Esto tiene que parar", añadió.Chernígov, situada a unos 150 kilómetros al norte de Kiev, fue ocupada por el ejército ruso al inicio de la guerra, en febrero de 2022. Pero las tropas de Moscú se vieron obligadas a retirarse de la región pocas semanas después.Desde entonces, la localidad, cercana a la frontera con Bielorrusia, se libró de los bombardeos que azotan regularmente el este y el sur del país.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió por su parte en Suecia con el primer ministro Ulf Kristersson, con quien habló de un 13er paquete de ayuda militar del país nórdico, que incluirá la producción conjunta de tanques ligeros CV90.Bombardeo ruso en Ucrania deja 7 muertos y más de 60 heridos, dos de ellos niños"Dolor y pérdida"Hacia las 3:15 de la tarde de este sábado 19 de agosto, "117 personas resultaron heridas en el atentado terrorista perpetrado en el centro de Chernígov, siete de ellas murieron", declaró Oleksandr Lomako, el alcalde en funciones de la localidad, en Telegram.El edil decretó tres días de luto. Entre los muertos había un niño, precisó Viacheslav Chaus, jefe de la administración militar de la región.El presidente ucraniano detalló que el bombardeo impactó en una plaza donde se erigen una "universidad politécnica" y "un teatro". "Un sábado cualquiera que Rusia convirtió en un día de dolor y pérdida", lamentó Volodímir Zelenski tras llegar a Suecia.Reporteros de la AFP vieron camiones de bomberos junto al teatro Taras Shevchenko, que resultó dañado."Había humo, gritos, personas corriendo, llorando y gimiendo. Cuando ocurrió, corrimos al refugio y nos sentamos ahí", contó Iryna, una mesera de 24 años."Todavía estoy un poco en estado de shock porque esto no pasaba desde hacía mucho tiempo, todo el mundo se ha relajado un poco. Pero ahora probablemente bajaremos al refugio", añadió."Rusia, como país terrorista, está destruyendo sistemáticamente el patrimonio cultural de Ucrania", criticó en un comunicado el gobierno.Horas antes, el Kremlin indicó que su presidente, Vladimir Putin, se había desplazado hasta Rostov del Don para reunirse con comandantes de su ejército, en un inusual viaje cerca de las zonas de combate.La presidencia rusa no precisó cuándo tuvo lugar ese encuentro, aunque imágenes difundidas por medios estatales hacen pensar que se produjo el viernes por la noche.La agencia RIA Novosti publicó un video de Putin bajando de un auto todoterreno en la oscuridad y siendo saludado por el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerasimov, con un apretón de manos.Rostov del Don, centro operativo de la ofensiva rusa en Ucrania, fue a finales de junio el escenario de la rebelión de la milicia rusa de mercenarios Wagner, que tomó brevemente el cuartel general de esa localidad.Desde entonces, al general Guerasimov, muy criticado por Yevgueni Prigozhin, jefe de Wagner, prácticamente no se le había visto en público.Video: explosión en estación de gasolina en Rusia, emergencia que dejó 35 muertosQuince drones rusos derribadosLas fuerzas ucranianas anunciaron haber destruido "15 drones" rusos la madrugada del sábado. Tanto Rusia como Ucrania suelen efectuar ataques con drones contra objetivos militares, pero también civiles.Moscú intensificó sus ataques contra infraestructuras portuarias ucranianas en el mar Negro y el río Danubio, desde que el mes pasado se retiró del acuerdo que permitía a Ucrania exportar sus granos.Por su parte, el ejército ruso aseguró haber frustrado un ataque ucraniano con misiles contra la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. También dijo haber impedido un ataque ucraniano con dron contra un aeródromo militar en la región de Nóvgorod, en el noroeste de Rusia, y otro en la región de Moscú.Aseguró, además, que había "eliminado" a unos 150 soldados ucranianos que intentaban cruzar el río Dniéper, línea del frente en el sur del territorio ucraniano, donde las fuerzas de Kiev trataron de penetrar las defensas rusas.
El número de muertos por un nuevo bombardeo ruso contra un edificio de viviendas en la ciudad ucraniana de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, asciende ya a 7, además de 67 heridos, según un nuevo balance proporcionado por el ministro del Interior, Ihor Klymenko.Militares colombianos retirados denuncian agresión en Ucrania: algunos resultaron gravemente heridosEntre los heridos, según el alto funcionario, hay 2 niños, 29 oficiales de policía y 7 trabajadores de los servicios de emergencia.El gobernador de la región de Donestk, Pavlo Kyrylenko, dijo que el centro de la ciudad fue bombardeado al menos dos veces en menos de una hora (entre las nueve y las diez de la noche) del 7 de agosto y que resultaron dañados varios edificios, residencias privadas, un hotel, restaurantes, tiendas y edificios de la administración.Los trabajos de rescate se reanudaron en las primeras horas de la mañana ya que, según el ministro del Interior, no pudieron continuar durante la noche por miedo a que hubiera otro bombardeo ruso.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que Rusia "trata de dejar Donetsk convertido en ruinas y piedras calcinadas"."Dos misiles. Un impacto en una casa de vivienda. Lamentablemente hay víctimas", afirmó en Telegram."Es necesario detener el terror ruso. Todos los que luchan por la libertad de Ucrania salvan vidas humanas. Todos los que en el mundo ayudan a Ucrania, vencerán junto a nosotros a los terroristas. Rusia responderá por todo lo que ha hecho en esta horrible guerra", añadió.Según las autoridades regionales, los rusos han matado ya a un total de 1.645 residentes de Donestk y han herido a 3.939 desde que comenzó la invasión, aunque la cifra no incluye las víctimas de las localidades ocupadas por el Kremlin.Tras el bombardeo ruso en el que dos misiles impactaron contra un edificio de viviendas, el gobierno de Vladimir Putin informó que había ataco en la región oriental de Donetsk un puesto de mando del Ejército ucraniano junto a la ciudad de Pokrovsk (Kransnoarmeisk para los rusos).En su parte de guerra de diario, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, teniente general Ígor Konashénkov, aseguró este martes que en el frente de Kupiansk las tropas rusas ocuparon "posiciones más ventajosas" junto a la localidad de Olshan, en el noreste de Ucrania.En esa misma zona, añadió el militar, las fuerzas rusas rechazaron nueve ataques y contraataques de unidades aerotransportadas y mecanizadas de la Fuerzas Armadas de Ucrania.Más al sur, en el frente de Donetsk, las tropas rusas, con el apoyo de la aviación y la artillería, repelieron un total 18 ataques enemigos, según Konashénkov.Según el mando militar ruso, la pasada jornada en todos los frentes las tropas ucranianas sufrieron hasta 685 bajas, entre muertos y heridos.Cúpula militar rusa estaría en crisis: se habla de oficiales muertos, desaparecidos o “en descanso”
Varios militares colombianos retirados que pelean en la guerra en Ucrania denunciaron que hace tres días fueron agredidos por parte de tropas ucranianas y que cuatro de ellos resultaron gravemente heridos.¿Qué repercusiones tiene para Ucrania la suspensión del acuerdo del mar Negro por parte de Rusia?El video del hecho fue grabado el pasado fin de semana en el Batallón La Hermandad, que hace parte de la legión internacional en Ucrania.La grabación fue hecha por uno de los militares colombianos retirados que están en ese país y con quien Noticias Caracol dialogó sobre lo ocurrido. Sin embargo, este uniformado pidió la protección de su identidad por cuestiones seguridad. “En ese batallón, por problemas de racismo, los ucranianos sí podían salir e ir a la ciudad. En cambio, a los colombianos no nos estaban dejando salir", precisó. El mercenario contó que, ese día, cuatro colombianos salieron de la base y regresaron alicorados.“El sargento mayor se dio cuenta y lo que le dijo fue ‘¿tú estás tomado, verdad?’ y él le dijo ‘sí, señor’, a lo que le respondió ‘ya sabes cómo es, tienes que ir al calabozo’, y le dio tres puñetazos en la cara y rápidamente le cerró la puerta para que mi compañero no respondiera", agregó.Donald Trump fue imputado por esfuerzos de revertir resultado de elecciones de 2020El militar retirado también precisó que luego los enviaron a todos al alojamiento: “Alguien abrió la puerta, era un hombre con pasamontañas que tenía pintada una calavera. Apenas nos vio, cerró la puerta y se metió al alojamiento donde tenían a nuestros compañeros y se empezaron a escuchar los estruendos, eso eran gritos en colombiano y en ucraniano”, señaló.Otro de los militares colombianos retirados dice que este maltrato no es usual, por lo que exigen que haya una investigación dentro de las fuerzas ucranianas."No cabe en la cabeza de nadie que nosotros estemos acá exponiéndonos y dando la vida por ellos para recibir ese tipo de tratos", dijo el hombre.Estos mercenarios cuentan que sus compañeros quedaron seriamente lesionados y, mientras uno siguió en la zona, otro está en las afueras de Ucrania porque teme por su vida.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un particular comentario durante el cierre de la cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.¿Qué repercusiones tiene para Ucrania la suspensión del acuerdo del mar Negro por parte de Rusia?Poco después de asegurar que en Ucrania existe una "invasión imperialista", el mandatario se dirigió a la Cumbre de los Pueblos 2023 y allí hizo una crítica del sistema capitalista. Aseguró que Europa se encuentra en un proceso de "derechización" y en el marco de esa crítica al capitalismo, equiparó a Estados Unidos con Rusia."En realidad, yo no sabría decirles si es preferible apoyar a Estados Unidos o a Rusia, me parece que es lo mismo, me parece que en el juego de la política mundial realmente no tenemos alternativas sociales, tenemos alternativas quizás militares de coyuntura política, de alianzas coyunturales”, señaló el presidente Petro.Europa no ha vacilado en su respaldo militar y político a Ucrania, una convicción que en América Latina es más tibia. Hoy Nicaragua es la principal talanquera para firmar un comunicado conjunto entre la CELAC y la Unión Europea, pues se rehúsa a firmar la condena contra Rusia por una invasión que el presidente Gustavo Petro se dispuso a rechazar ante los otros jefes de Estado."Indudablemente, existe una invasión imperial o imperialista sobre Ucrania. ¿Pero cómo se llama la que hubo en Irak, o en Libia, o en Siria?”, manifestó el mandatario.Sin embargo, la voz más dura en el recinto fue la del presidente de Chile, Gabriel Boric."Lo que sucede en Ucrania es una guerra de agresión imperial inaceptable en donde se viola el derecho internacional y entiendo que la declaración conjunta está trabada hoy día porque algunos no quieren decir que es la guerra contra Ucrania”, dijo Gabriel Boric.Para la Unión Europea no puede haber grises frente a esta guerra que ajusta más de un año.“Es defender el derecho internacional más básico. Si mañana aceptamos que cualquier país más poderoso que su vecino lo pueda invadir, sin que haya consecuencias, ese es el fin de la convivencia entre naciones”, señaló Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia.Para Bertrand, si se trata de deliberaciones y diferencias, los 27 países de la Unión Europea tienen experiencia.La declaración final de la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresó su firme apoyo al proceso de paz en Colombia e instó al diálogo en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela.Líderes de América Latina también condenaron las sanciones por parte de Estados Unidos hacia Cuba y Venezuela.Tras polémico video de Barbie, presidente Petro invitó a celebrar el 20 de julio con estas imágenes
Europa no ha vacilado en su respaldo militar y político a Ucrania, una convicción que en América Latina es más tibia. Hoy Nicaragua es la principal talanquera para firmar un comunicado conjunto entre la CELAC y la Unión Europea, pues se rehúsa a firmar la condena contra Rusia por una invasión que el presidente Gustavo Petro se dispuso a rechazar ante los otros jefes de Estado.¿Qué repercusiones tiene para Ucrania la suspensión del acuerdo del mar Negro por parte de Rusia?"Indudablemente, existe una invasión imperial o imperialista sobre Ucrania. ¿Pero cómo se llama la que hubo en Irak, o en Libia, o en Siria?”, manifestó el mandatario.Sin embargo, la voz más dura en el recinto fue la del presidente de Chile, Gabriel Boric."Lo que sucede en Ucrania es una guerra de agresión imperial inaceptable en donde se viola el derecho internacional y entiendo que la declaración conjunta está trabada hoy día porque algunos no quieren decir que es la guerra contra Ucrania”, dijo Gabriel Boric.Para la Unión Europea no puede haber grises frente a esta guerra que ajusta más de un año.“Es defender el derecho internacional más básico. Si mañana aceptamos que cualquier país más poderoso que su vecino lo pueda invadir, sin que haya consecuencias, ese es el fin de la convivencia entre naciones”, señaló Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia.Para Bertrand, si se trata de deliberaciones y diferencias, los 27 países de la Unión Europea tienen experiencia.“Llevamos tres generaciones trabajando en nuestros matices y construyendo consenso. El consenso es algo complejo, es algo que necesariamente requiere esfuerzos y es una de las razones adicionales de por qué tenemos que hablar más y por qué una cumbre como esta tiene que tenerse con todos ahí hablando”, agregó el embajador.Nicaragua es uno de los siete países que en febrero votó contra una resolución de la ONU aprobada por 141 votos a favor que exigía la "retirada inmediata" de las tropas rusas de Ucrania.Por atentado en Ucrania, Petro cuestiona a Rusia: "Ha atacado a tres civiles colombianos indefensos”La declaración final de la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresó su firme apoyo al proceso de paz en Colombia e instó al diálogo en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela.Líderes de América Latina también condenaron las sanciones por parte de Estados Unidos hacia Cuba y Venezuela.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, arribó este sábado 15 de julio a Ucrania, donde visitó la ciudad de Bucha, escenario de una masacre de civiles atribuida al ejército ruso, y se reunió con su homólogo Volodímir Zelenski, informó la presidencia surcoreana. La visita del mandatario fue sorpresiva, ya que no hubo anuncio de su llegada a territorio ucraniano."El presidente primero recorrió el sitio de la masacre de la ciudad de Bucha, cerca de la capital Kiev, y la ciudad de Irpin, donde los ataques con misiles se concentraron en áreas residenciales civiles", dijo su oficina.Yoon, cuyo viaje a Ucrania no fue anunciado previamente, "visitará un monumento a los muertos de la guerra para colocar una corona y celebrará una reunión" con Zelenski, agregó la presidencia surcoreana en un comunicado.Cúpula militar rusa estaría en crisis: se habla de oficiales muertos, desaparecidos o “en descanso”Corea del Sur, el noveno mayor exportador de armas del mundo, ha enviado ayuda humanitaria a Ucrania y también ha vendido tanques y obuses a Polonia, un aliado clave de Kiev.Pero la política de Corea del Sur es no vender armas a países envueltos en conflictos activos, por lo cual no entregó armas directamente a Kiev.El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, prometió el sábado "ampliar la escala" de la ayuda humanitaria y de equipamiento militar no letal que entrega a Ucrania, en su primera visita a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano.Corea del Sur, que es el noveno mayor exportador de armas del mundo, tiene una política de larga data de no entregar armas a zonas donde hay conflictos activos y ha mantenido este principio pese a las reiteradas peticiones de Estados Unidos, las potencias europeas y de Ucrania.Seúl "ampliará la escala de suministros con respecto al año pasado, cuando entregamos materiales como cascos y chalecos antibala", señaló Yoon y añadió que la ayuda humanitaria se incrementará a 150 millones de dólares en 2023, desde los 100 millones de dólares donados en 2022.Zelenski agradeció al presidente surcoreano el gesto de visitar por primera vez al país en guerra.Ucrania no ingresará, por ahora, a la OTAN: ¿por qué?"Gracias por esta conversación significativa. Gracias por su fuerte apoyo", expresó el mandatario ucraniano durante una comparecencia ante la prensa junto a Yoon. También agradeció el envío de vehículos y equipamiento de desminado que "ayudaron a salvar muchas vidas"."La Ucrania de ahora me recuerda a la Corea del Sur del pasado", afirmó Yoon, elogiando la ayuda internacional que permitieron que su país "lograra una victoria milagrosa" frente a Pyongyang y se convirtiera en una de las mayores economías del mundo.Seúl, que técnicamente sigue en guerra con Corea del Norte, produce grandes volúmenes de armamentos que son compatibles con los equipos que usa la OTAN.
Familiares, amigos, lectores, artistas y activistas de la sociedad civil que la conocieron y trabajaron con ella despidieron este martes, 4 de julio de 2023, en el Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas de Kiev a la escritora ucraniana Victoria Amelina, que murió el pasado sábado a causa de las heridas sufridas en un ataque ruso contra Kramatorsk.Video de Sergio Jaramillo y Héctor Abad Faciolince con Victoria Amelina antes de atentado en UcraniaBajo el sol de mediodía y en uno de los templos de más solera de la capital ucraniana, Amelina recibió el penúltimo adiós con una misa fúnebre que se repetirá este miércoles en su Leópolis natal antes de que sea enterrada en el cementerio de Lichakivski de esa misma ciudad.“Hizo mucho por el Donbás, contribuyó a que la cultura ucraniana no olvidara esta región que Rusia invadió por primera vez en 2014”, dijo a EFE una joven que se identifica como “una simple lectora” de Amelina, en referencia a la declaración, por parte de milicias apoyadas por Moscú, de dos repúblicas de facto separadas de Ucrania.Victoria Amelina fundó en 2021 el Festival de Literatura de New York, una localidad situada cerca de Bajmut y de Donetsk, ya entonces ocupada por los prorrusos, que lleva el nombre de la gran metrópolis americana.Iniciativas como esta contribuyeron a mantener viva la cultura en las zonas cercanas al frente abierto por la rebelión prorrusa en 2014 en el este de Ucrania.Investigadora de crímenes de guerraAdemás de activista cultural y escritora premiada internacionalmente y traducida este año al español con su libro Un hogar para Dom, Amelina se había dedicado, desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa en febrero del año pasado, a documentar los crímenes de guerra de las fuerzas ocupantes que acabaron matándola.Fue esta faceta la que le llevó a establecer contacto con el que fuera alto comisionado para la Paz de Colombia Sergio Jaramillo y con el escritor y la periodista colombianos Héctor Abad y Catalina Gómez, a los que acompañó a la región de Donetsk en el viaje en el que acabó encontrando la muerte para enseñarles sobre el terreno los crímenes rusos.Jaramillo, Abad y Gómez compartían mesa en la popular pizzería Ría de la ciudad de Kramatorsk (Donetsk) cuando un misil ruso impactó el martes 26 de junio en el establecimiento. Los tres acompañantes colombianos de la escritora sobrevivieron al ataque que mató a Amelina y a otras doce personas.Visiblemente afectada por la muerte de la escritora, Catalina Gómez participó en el funeral celebrado en Kiev y recibió el apoyo de sus compañeros de profesión que cubren la guerra con ella.“Un puente con América Latina”“Victoria Amelina fue un puente con América Latina”, dijo a EFE sobre los contactos de la escritora con estas personalidades colombianas la periodista ucraniana Zhanna Chuchman, que ha vivido durante años en Argentina y trabaja también para hacer llegar la realidad de Ucrania a los países del continente de habla portuguesa e hispana.Chuchman tenía muchos amigos en común con Victoria Amelina, con la que habló por primera vez a finales de junio durante la feria del libro Arsenal de Kiev, en la que Jaramillo y Abad dieron a conocer al público ucraniano su iniciativa de apoyo a la causa ucraniana en Latinoamérica, ¡Aguanta Ucrania!Tras participar en este evento literario -en el que Amelina también presentó el diario de los últimos días del escritor ucraniano Volodímir Vakulenko, ejecutado por las fuerzas de ocupación rusas- la escritora ucraniana decidió acompañar a las inmediaciones del frente a la delegación colombiana.Ecos de 1930En el prólogo al diario de Vakulenko -que el escritor escondió bajo tierra de los ocupantes rusos que acabaron matándole-, Amelina comparó la suerte de escritores como el propio autor en las zonas ocupadas por Rusia con la que corrían sus antecesores ucranianos asesinados en las purgas de la Unión Soviética en la década de 1930.Victoria Amelina encontró el manuscrito del diario de Vakulenko en el jardín de la casa de su familia en el pueblo de Kapitolivka, en la región nororiental de Járkiv, poco después de que fuera liberada por las fuerzas ucranianas.Amelina pudo salvar, de esta forma, el testimonio del escritor asesinado, con el que no ha podido evitar compartir el destino de morir a manos de las fuerzas rusas que volvieron a invadir su país hace más de un año.La escritora ucraniana tenía 37 años en el momento de su muerte. Estaba casada y tenía un hijo de 10 años.
Luis Díaz sigue dando de qué hablar en el fútbol europeo. El atacante colombiano se consagró campeón de la Premier League con el Liverpool, tras una contundente victoria 5-1 sobre el Tottenham en Anfield. En ese compromiso, el guajiro dejó su marca al anotar uno de los tantos que sellaron la conquista del título para los 'reds', en una temporada que quedará en la memoria de los hinchas del club de Merseyside.El cierre de campaña ha sido brillante para Díaz, que no solo ha respondido con goles y buenas actuaciones, sino que también se ha convertido en pieza indiscutible en el esquema del entrenador Arne Slot. Sin embargo, más allá del título, el futuro del jugador de 28 años, sigue siendo tema de conversación tanto en Inglaterra como en España; donde el FC Barcelona desde hace tiempo está interesado en hacerse con sus servicios para la próxima temporada.Luis Díaz seguiría en Liverpool De acuerdo con información revelada por 'Sky Sports', tras varios meses de rumores, todo apunta a que Luis Díaz continuará en Anfield. Liverpool tendría avanzadas las negociaciones para extender su contrato, además de ofrecerle una mejora salarial importante. Actualmente, el colombiano ocupa el puesto 16 en el escalafón de sueldos del plantel, liderado por Mohamed Salah.Además del interés del Barcelona, desde Arabia Saudita también han sonado ofertas tentadoras. Equipos como Al Hilal y Al Nassr, donde militan figuras como Cristiano Ronaldo y Jhon Durán, habrían mostrado su disposición de desembolsar hasta 100 millones de euros por su fichaje. No obstante, salvo un giro inesperado, Díaz seguirá formando parte del proyecto de Liverpool, junto a referentes como Virgil Van Dijk y Salah, quienes también estuvieron cerca de dejar el club, pero finalmente renovaron su compromiso.Con la Premier en el bolsillo, el equipo de Arne Slot buscará cerrar con broche de oro una temporada que tuvo altibajos, sobre todo por la decepción en la Champions League. Díaz, por su parte, espera seguir brillando y consolidándose como uno de los referentes del fútbol colombiano en Europa.Números de Luis Díaz en LiverpoolDurante la presente temporada, el extremo colombiano acumula 16 goles y ocho asistencias en 3.161 minutos disputados en todas las competiciones.¿Cuándo vuelve a jugar Liverpool?Ya como campeón, Liverpool visitará a Chelsea este domingo por la fecha 35 de la Premier League. El duelo será en Stamford Bridge, desde las 10:30 a. m. (hora colombiana) y podrá verse a través de ‘Disney+’.
Luego del título obtenido de la Premier League, el Liverpool le apunta a culminar la temporada con la mayor cantidad de victorias, empezando por el gran duelo que tendrá este domingo 4 de mayo cuando visite el campo del Stamford Bridge para medirse al Chelsea. Se espera que Luis Díaz sume minutos. Los 'blues' apelarán a hacer respetar su localía y tratar de escalar posiciones en la tabla general del campeonato inglés - actualmente son quintos con 60 puntos- , ya que el objetivo es conseguir un lugar en las competiciones internacionales para la próxima campaña. Chelsea vs. Liverpool: hora y dónde ver el partido con Luis Díaz por la Premier LeagueAsí las cosas, este partidazo de la Premier League entre 'blues' y 'reds' está pactado para este domingo 4 de mayo, en horario de las 10:30 de la mañana de Colombia. Los fanáticos de Luis Díaz y del fútbol inglés en general, lo podrán ver EN VIVO por la señal de Espn y vía ONLINE por la plataforma de 'streaming' de Disney+ Premium.Además, en este portal: www.golcaracol.com, encontrará un minuto a minuto de este gran compromiso por la jornada 35, las mejores jugadas, virales, goles y asistencias que tengan que ver con Díaz Marulanda. Opiniones de los protagonistas Arne Slot, director técnico del Liverpool, avisó en la previa del partido con Chelsea que hará algunas modificaciones en la titular, que le dará oportunidad a aquellos jugadores que han sumado pocos minutos. "Afrontamos estos cuatro partidos con la intención de ganarlos todos, por supuesto. Eso es lo que siempre queremos, eso es lo que todo jugador que viste la camiseta del Liverpool debería aspirar: ganar su partido", dijo el timonel neerlandés al servicio de los rojos de Merseyside en conferencia de prensa. Y sobre las posibles modificaciones que haría en el juego contra los 'blues' y en los siguientes, Slot sostuvo: "No vamos a cambiar a todos, pero habrá algunos jugadores que se unirán al equipo y habrá cierta rotación en los próximos juegos. Eso no quiere decir que los vayamos a perder; también tenemos mucha confianza en los jugadores con los que vamos a jugar ahora".
Falcao García entregó gratas noticias para los hinchas de Millonarios. Su regreso a la acción con el 'embajador' está muy cerca, según las propias palabras de su técnico en el azul, David González. El delantero samario viene trabajando en su recuperación desde hace semanas, pero hace unos días retornó a los entrenamientos. El timonel de Millonarios reveló en las últimas horas que el exjugador del Atlético de Madrid y Porto, entre otros, se sumará por completo a las prácticas junto a sus compañeros. La vuelta a los campos de juego del 'Tigre' es inminente; González dio a conocer la fecha. ¿Cuándo es el regreso de Falcao García con Millonarios?"Radamel ha estado entrenando a la par del grupo, pero no a la totalidad. Desde el lunes se integra al cien por ciento y pensaría que es cuestión de cómo esté en esos primeros días para ver si está para Pereira u Once Caldas. Es inminente su regreso pronto", fueron las palabras del DT del azul bogotano en charla con 'Espn'. Así las cosas, solo queda esperar a cómo evoluciona García Zárate en los entrenamientos colectivos y ver si González lo convoca para el juego contra el 'matecaña', que está pactado para este jueves 8 de mayo en el estadio El Campín, o frente a Once Caldas, del domingo 11 de mayo, en la ciudad de Manizales. ¿Qué lesión sufrió Falcao García?El delantero samario, de 39 años, sufrió una lesión de grado dos en el recto femoral anterior derecho como lo precisó Millonarios en un comunicado. Falcao García no juega con el 'embajador' desde el pasado 5 de marzo cuando su equipo quedó eliminado de la Copa Sudamericana 2025, a manos del Once Caldas en el estadio Palogrande. De otro lado hay que indicar que el 'Tigre' solo ha anotado un tanto en la Liga BetPlay I-2025 y se lo convirtió al Unión Magdalena, en el triunfo 1-3 de Millonarios en el Sierra Nevada el pasado 20 de febrero. Y en cuanto a juegos, solo ha disputado cuatro. ¿Cómo va Millonarios en la Liga BetPlay I-2025?Los dirigidos por David González suman 30 puntos y están bien encaminados para lograr un lugar en las finales del presente campeonato.
El Real Madrid vuelve este domingo al Santiago Bernabéu tras la derrota en la final de la Copa del Rey contra el FC Barcelona, con el futuro de Carlo Ancelotti para la próxima temporada en el foco y con la necesidad de sumar tres puntos en su pelea por LaLiga en un encuentro contra un Celta de Vigo en plena disputa por volver a competición europea.Un duelo trascendental en sus respectivas aspiraciones en lo que resta de temporada. En el Real Madrid, fuera en cuartos de la Champions League y sin título de Copa, sus opciones de ganar un título -también perdió en enero la Supercopa de España- pasan por revalidar el de Liga, algo que no consiguen desde 2008.Hora y dónde ver EN VIVO por TV y gratis Real Madrid vs. Celta de Vigo, por Liga de EspañaPor la fecha 34 de la LaLiga, Real Madrid recibirá la visita en el Santiago Bernabéu del Celta de Vigo. El encuentro está programado para este domingo 4 de mayo, a partir de las 7:00 a. m. (hora colombiana) con trasmisión de 'Espn' y 'Disney+'. Real Madrid necesita reducir la distancia de siete puntos al FC Barcelona, que derrotó con lo justo 2-1 al Real Valladolid, por lo que el conjunto 'merengue' debe ganar para quedar a cuatro puntos de los 'azulgranas' con los que se medirán el próximo 11 de mayo. Momento crítico en la temporada al que el Real Madrid llega abonado al 1-0, ya que sus últimas tres victorias en liga han sido por este resultado, y con seis bajas de calado por lesión que dejan la defensa al límite.Dani Carvajal, Éder Militao, Antonio Rüdiger, David Alaba, Ferland Mendy y Eduardo Camavinga no podrán participar en lo que queda de liga. Cinco defensas y un Camavinga que puede actuar de lateral izquierdo. Escenario que deja cuatro defensas sanos de la primera plantilla: Lucas Vázquez, Raúl Asencio -canterano, pero jugador del primer equipo a todos los efectos-, Jesús Vallejo -con solo 10 minutos disputados esta temporada- y Fran García.Situación que hará volver a Tchouaméni al centro de la zaga, con la amenaza de que si ve una amarilla se perderá el clásico por sanción; al igual que Lucas Vázquez y Dani Ceballos.Este último se disputa con Luka Modrić, un puesto de inicio en el centro del campo que estará formado también por Federico Valverde, Jude Bellingham y un Arda Güler que se ganó más protagonismo ante Getafe y en la final de Copa.Alineaciones probables:Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Tchouaméni, Asencio, Fran García; Fede Valverde, Ceballos o Modric, Arda Güler, Jude Bellingham; Vinícius y Mbappé.Celta de Vigo: Guaita; Javi Rodríguez, Yoel Lago, Marcos Alonso; Carreira, Beltrán, Moriba, Mingueza; Fer López o Aspas, Swedberg y Borja Iglesias.
En los últimos días se han presentado fuertes lluvias en Colombia, especialmente en departamentos como Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander, lo que ha generado emergencias en diferentes municipios. Entre los meses de abril y mayo, generalmente, las precipitaciones en Colombia aumentan.Ghisliane Evheverry Prieto, directora general del Ideam, habló con Noticias Caracol sobre las razones por las cuales se han presentado tantas lluvias en Colombia y cuál es el panorama frente a las próximas semanas.“Estos meses de abril y mayo son meses donde usualmente las precipitaciones aumentan para casi todo el territorio nacional. Lo que estamos viviendo ahorita es un fenómeno dentro de lo normal, hablando históricamente. Nosotros desde el Ideam emitimos un comunicado donde anunciábamos que se instalaba la temporada de más lluvias en el país, que esta iba a comenzar paulatinamente, que iba a aumentar la frecuenciay la intensidad de las lluvias y efectivamente es lo que está pasando”, explicó la directora general del Ideam.¿Por qué hay tanta lluvia en Colombia?La directora indicó que las fuertes lluvias no se deben “a un fenómeno adicional, no se consolidó del fenómeno de la niña. De hecho, estamos próximos a sacar un comunicado de que el fenómeno está en neutralidad, así que no se debe a un fenómeno atípico, sino que son las lluvias de la temporada que el año pasado estuvieron en intensidad normal”.Además, indicó que el aumento de las precipitaciones “están llegando a territorios mucho más vulnerables, pero la continuidad de las precipitaciones está aumentando las alertas por deslizamientos y crecientes súbitas en casi todo el territorio nacional”.¿Cuántos municipios están en alerta por lluvias en Colombia?El departamento de Cundinamarca, explicó la directora, es uno de los departamentos que tiene municipios en alerta roja por deslizamientos: “Es una de las regiones donde tenemos alertas hidrológicas, que se refiere a la creciente de los ríos principalmente. En Cundinamarca, tenemos siete municipios por en alerta roja por deslizamientos y 40 municipios en alerta naranja también por deslizamientos”.En cuanto a Santander, sostuvo Echeverry, “es una es de las regiones que de manera constante ha estado presentado un número importante de municipios en algún nivel de alerta. Al día de hoy, tenemos 20 municipios en alerta roja y 52 municipios en alerta naranja por deslizamientos”.El departamento de Santander también está dentro de las cuencas que se encuentran en alertas hidrológicas rojas y naranja.Sobre las fuertes lluvias en el departamento del Valle del Cauca, “hay algo muy particular; parte de este departamento hace parte del Chocó biogeográfico, del Pacífico. La región pacífica es una de las zonas con mayores precipitaciones en casi todo el año; entonces, esto hace también que las alertas hidrológicas y las alertas por deslizamiento sean la constante en esta región del país. El Valle del Cauca también es uno de los departamentos con mayor número de municipios en algún nivel de alerta y estas se mantienen constantes. Hay 12 municipios en alerta roja y 23 municipios en alerta naranja. Lo que hemos visto es que en la última semana hemos tenido alrededor de 800 municipios del país en algún nivel de alerta, justamente por esta continuidad de las lluvias”.¿Cuándo van a parar las lluvias en Colombia?Frente a la pregunta sobre cuánto durarán las intensas lluvias en Colombia, la directora general del Ideam mencionó que “nuestros modelos, hasta hace una semana, mostraban que estas lluvias iban a continuar hasta junio. Sin embargo, con la actualización de los modelos globales, nos está mostrando que seguramente mayo será un mes de transición en algunas regiones del país. Desde el Ideam siempre reiteramos que la lluvia no llega al mismo tiempo ni en la misma manera en todo el país, cada región tiene un comportamiento particular y lo que hemos visto hasta ahora en nuestro modelo de pronóstico es que al menos, en un nivel global, hay un consenso para el mes de junio, donde esperaríamos una disminución importante de estas lluvias. En algunas regiones va a disminuir de manera importante y en otras regiones disminuiría paulatinamente”.Finalmente, la directora general del Ideam recomendó a los viajeros y a las personas que habitan en lugares con alerta roja o cerca a ellos que “siempre consulten la información oficial. El Ideam es la autoridad hidrológica y meteorológica del país, pueden consultarnos a través de redes, tenemos un visor interactivo en nuestra página donde pueden buscar su municipio y departamento y consultar si está en algún nivel de alerta”.