La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
En julio de 2025, una familia bogotana que soñaba con conocer el mar de los siete colores fue hallada sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. La pareja conformada por Viviana Canro y Nelson Martínez, junto a su hijo de cuatro años, Matías, murió en circunstancias que desconcertaron a sus seres queridos y al país entero. No había señales de violencia, ni heridas, ni armas. Solo silencio, dolor y una incógnita que tardó semanas en resolverse.Un equipo de Séptimo Día viajó a la isla para investigar el caso, acompañados por Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor. Lo que encontraron fue una historia marcada por la ilusión y una muerte que pudo haberse evitado.La historia detrás de la familia Martínez CanroViviana Canro era una estilista de 42 años, mientras su esposo Nelson Martínez, de 52, trabajaba como conductor de rutas escolares. Ambos vivían en Bosa, al sur de Bogotá, y habían formado una familia con hijos de matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana.Nelson y Viviana se casaron en 2018. “Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.El sueño de conocer el mar de San AndrésEn mayo de 2025, Viviana y Nelson decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia Zuluaga, madre de Viviana.Durante un año, la pareja trabajó horas extras y pagó el viaje por cuotas. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La primera noche en el hotel PortobeloDesde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana le habló a su hija Mayerly en Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día de la familia muerta en hotelA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.El hallazgo en la habitación 404“Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”.Viviana, Nelson y Matías estaban muertos. “Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Primeras hipótesis: sin señales de violenciaCerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Sin heridas visibles, la sospecha se centró en una posible intoxicación. Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que dice la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para principalmente fumigaciones en lugares abiertos, no en espacios cerrados.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijo un vocero del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su declaración.El dolor de los que quedaron“Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”, dijo Orlando. La familia Martínez Canro soñó con unas vacaciones en el mar. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana.La Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, el país sigue preguntándose cómo una fumigación pudo terminar con la vida de tres personas en durante unas vacaciones familiares.
Como todos los domingos, tres grandes historias en Los Informantes: Andrea Montañez, exagente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, persiguió a Pablo Escobar mientras ocultaba su identidad de género; Benjamín Méndez, reclutado por las FARC a los 13 años, terminó en el Ejército Nacional y aún busca a su madre. Y Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Lucho Díaz, sobrevivió a un secuestro y hoy canta vallenatos, lidera una fundación y entrena a jóvenes en su escuela de fútbol.Un agente que lo cambió todoAndrea Montañez fue agente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, el grupo élite que persiguió a Pablo Escobar durante los años más violentos del narcoterrorismo en Colombia. Durante siete años, vivió entre operativos de inteligencia, persecuciones y secretos, mientras ocultaba una verdad aún más profunda: su identidad de género. Aunque enfrentó al capo más temido del país, el miedo más grande era vestirse de mujer en público. Su vida estuvo marcada por una doble existencia, entre el deber policial y el deseo de ser quien realmente era.Hoy, Andrea vive en Estados Unidos, donde se convirtió en una activista trans visible y comprometida. A los 60 años, dejó atrás el uniforme y el silencio para alzar la voz por los derechos de las minorías. Su historia es un testimonio de transformación, valentía y memoria: honra a la primera mujer trans que conoció, su amiga e informante asesinada, llevando su nombre como símbolo de lucha. “Antes tenía una pistola que me defendía, ahora tengo una voz más brava que la pistola”, dice Andrea, decidida a contar su historia una y otra vez, sin miedo y sin disfraces.Cambio de bandoA los 13 años, Benjamín Méndez se entregó a las FARC para evitar que reclutaran a su hermana. Nunca volvió a saber de su familia. El fusil que le dieron era más grande que él, y su infancia quedó marcada por abusos, violencia y escenas atroces como el canibalismo. Tras desertar, terminó en el Ejército Nacional, donde usó lo aprendido en la guerrilla para combatirla. Hoy, después de más de 30 años de servicio, sigue buscando a su madre.Su historia refleja los horrores del conflicto armado en Colombia: el reclutamiento infantil, el desarraigo y la guerra como destino. Pero también muestra cómo una decisión puede cambiar el rumbo. Benjamín comparte su testimonio con la esperanza de reconstruir lo que perdió: su familia.El papá de Lucho DíazLuis Manuel Díaz, conocido como El Mane y padre del futbolista Lucho Díaz, reveló detalles desconocidos sobre su secuestro ocurrido en octubre de 2023, como el impacto emocional que vivió durante los 12 días en manos del ELN y cómo fue traicionado por un amigo cercano. Aunque no le gusta hablar mucho del tema, contó que perdonó a sus secuestradores y que la experiencia le cambió la forma de ver la vida. Tras el episodio, se mudó con su esposa de Barrancas a Barranquilla, en parte por seguridad.El Mane Díaz aprovechó la fama que le llegó por el éxito de su hijo para fortalecer la Fundación Luis Díaz, apoyar a jóvenes futbolistas de escasos recursos y lanzar oficialmente su carrera musical. También dejó el alcohol tras un problema de salud y sigue siendo el mayor fan de Lucho, a quien llama después de cada partido.
Luis Manuel Díaz, más conocido como el Mane Díaz, no es solo el padre del crack de la selección Colombia Luis Díaz. Es un personaje que ha sabido transformar su vida tras un episodio que estremeció al país: su secuestro. Hoy, el Mane es cantante vallenato, influencer, profesor de fútbol y figura pública que brilla con luz propia más allá de la fama de su hijo. Su historia es la de un hombre que se hizo a pulso.“Le voy a cantar, lo digo de corazón, hombre, yo quiero hablar paz a nombre de un acordeón”, cantó el Mane Díaz durante la entrevista con Los Informantes.Este hombre inspirado que improvisa versos con sentimiento no es un juglar vallenato cualquiera. Es el papá de Lucho Díaz, el delantero estrella del Bayern Múnich, pero el Mane ha dejado de ser solo “el papá de” para convertirse en un fenómeno nacional por sí mismo.Su carisma, su talento musical y su historia de superación lo han convertido en una figura mediática que aparece en portales, noticieros y redes sociales. Y él lo sabe."¿Y le gusta esa fama? ¿Le gusta esa atención? Yo pienso que debo de aprovecharla. A mí me ha ido bien con eso. Para mí ha sido una satisfacción, una alegría. que la gente me conozca”, dijo.Más que un padre: un maestro de fútbolEl Mane no solo canta. También enseña. En Barrancas, su natal pueblo en La Guajira, fundó hace 33 años una escuela de fútbol que ha formado a más de mil niños. Muchos lo ven como un segundo padre.“Yo soy un profesor muy exigente. ¿Era diferente con Lucho que con el resto de los niños? A él le exigía más que a los otros niños”, contó.Fue él quien impulsó la carrera de su hijo desde que era un niño. Lo llevó a probarse en el Barranquilla Fútbol Club, luego al Junior, y lo recomendó para la selección Colombia indígena. Hoy, no se pierde ni un partido de su hijo y lo llama apenas termina cada encuentro.Mane Díaz y su faceta como cantante vallenatoAunque siempre fue músico, ahora el Mane Díaz canta en serio. Tiene su conjunto vallenato y se ha presentado en escenarios importantes como el Festival Francisco el Hombre en Riohacha y las fiestas patronales de Salamina, Magdalena."Llegamos con la idea de grabar unos dos, tres temas, pero las cosas pues se tornaron diferentes y queremos, pues ahorita estamos grabando un CD de música completa”, relató.Su música, como su vida, está llena de sentimiento. Canta por la paz, por el amor, por la esperanza. Y lo hace con el corazón de quien ha sobrevivido a lo peor.El secuestro que lo cambió todoEl 28 de octubre de 2023, el Mane y su esposa, Cilenis Marulanda, fueron sorprendidos por hombres armados. Ella fue liberada minutos después. Él, en cambio, vivió 12 días de terror.“¿Cómo le cambió la forma de ver la vida a esa experiencia? Cambia, cómo va a andar uno, qué lugar tiene que andar, con qué personas tiene que estar acompañada. No entendía nada, llegué a imaginar que podía ser un atraco”, dijo.El país entero se unió para pedir su liberación. Marchas, mensajes, campañas. Colombia se volcó en apoyo. Y él lo recuerda con gratitud."¿Usted perdona a las personas que lo secuestraron? Cada vez que sea necesario, lo hago porque uno no sabe hasta dónde va a llegar. Y también tiene derecho a ser perdonado. Al regreso de esa experiencia me quedó otra experiencia, una experiencia muy o más bonita. La gente también demostró el cariño”, dijo.Hace unos meses, el Mane y su esposa dejaron Barrancas, el pueblo donde habían vivido toda la vida. Oficialmente, se mudaron a Barranquilla porque desde allí es más fácil viajar a Múnich, donde vive su hijo. Pero hay otra razón.Después del secuestro y de algunas amenazas posteriores, la familia no se siente tan tranquila en el pueblo. Aunque él prefiere no decirlo en voz alta, el miedo sigue.Un amigo lo traicionó. Un compadre, de cuyo nombre no quiere acordarse, lo vendió a quienes lo secuestraron y lo entregaron a la guerrilla del ELN.“Inmediatamente pensé por qué a mí, por qué a nosotros, nosotros no le hacemos daño a nadie, no le hacemos mal a nadie. Después entendí, el boom de que Luis se fue, cambió su vida, la situación económica de él, entonces ya la gente comienza que tiene plata, que esas cosas, pero bueno, le digo sinceramente, es algo que para mí pasó a la historia”.Antes de ser profesor de fútbol, el Mane trabajó como auxiliar de cocina y se certificó como cocinero profesional. Vendía empanadas con su mamá en las calles de Barrancas. Pero se cansó del fogón y decidió perseguir su sueño: enseñar fútbol.Hoy, además de profesor y cantante, es influencer. Su carisma lo ha convertido en figura publicitaria. Y él lo aprovecha.El hombre que formó a LuchoEl Mane es estricto, disciplinado, riguroso. Así formó a sus tres hijos hombres. A Lucho, el más famoso, le exigía más que a los demás.“Pues yo creo que lo que él tiene o lo que él muestra en estos momentos lo sacó de estas piernas”, dijo.Desde niño, el Mane jugaba fútbol y cantaba vallenato. Fundó un grupo llamado ‘La juventud vallenata’ que tocó en festivales de La Guajira y departamentos vecinos. Compartió tarima con ídolos como los hermanos Zuleta y Rafael Orozco.Quienes lo conocen lo describen como amable, divertido, enérgico. No le gusta que lo llamen por su nombre de pila ni le digan 'señor” porque lo hace sentir viejo.“La actitud es lo que hace uno joven. Yo soy un man muy activo en todo. Me gusta la recoche, el baile, el trabajo”, dijo.Vivió una infancia campesina. Sus padres sembraban café, plátano, guineo y yuca. Él y sus siete hermanos aprendieron a manejar la pala, el azadón y el machete desde niños. Y también a cantar.Hace menos de un año, el Mane dejó de tomar licor. Un dolor intenso en el pecho lo llevó al hospital. Desde entonces, decidió cuidarse más.Hoy, canta, enseña, viaja, graba música, apoya a niños futbolistas a través de la Fundación Luis Díaz y sigue siendo el mayor fan de su hijo.Luis Manuel Díaz, el Mane, es mucho más que el papá de Lucho. Es un símbolo de resiliencia, de alegría, de talento. Un hombre que convirtió el dolor en música, el miedo en enseñanza y la fama en oportunidad.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habló por teléfono con el mandatario ruso, Vladimir Putin, a seis días de la invasión a Ucrania para reiterarle su apoyo, informó el Kremlin a periodistas.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a Ucrania"Expresó su fuerte apoyo a las acciones clave de Rusia, condenando la actividad desestabilizadora de los Estados Unidos y la OTAN, y enfatizando la importancia de combatir la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales", indica la declaración del despacho ruso tras la llamada hecha por "iniciativa de la parte venezolana".Putin, en tanto, "compartió su visión de la situación con respecto a Ucrania, destacando que los objetivos de la operación militar especial eran proteger a la población civil del Dombás", territorios separatistas prorrusos en el este de Ucrania, así como "como la soberanía rusa sobre Crimea, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano y la garantía de su condición neutral y no nuclear".En vísperas de la arremetida militar rusa contra Ucrania, Maduro manifestó su respaldo al gobierno ruso, un aliado clave de su administración torpedeada por sanciones de Estados Unidos que buscan forzarlo a abandonar el poder al considerar que su reelección en 2018 fue "fraudulenta".Refugiados de Ucrania ascienden a 677.000: 150.000 huyeron del país en menos de 24 horasLa relación ruso-venezolana se remonta a la época del fallecido presidente Hugo Chávez, quien respaldó a Rusia durante la guerra relámpago con Georgia en agosto de 2008 por el control de Osetia del Sur. Tras el conflicto, Moscú reconoció la independencia de esta provincia y la de Abjasia, otra región georgiana separatista prorrusa.Chávez (1999-2013) compró además armas y equipamiento militar ruso por cientos de millones de dólares en medio de una bonanza petrolera que acabó en 2014."Venezuela anuncia todo su respaldo al presidente Vladimir Putin en la defensa de la paz de Rusia, en la defensa de la paz de esa región, en la defensa valiente, ¡todo el apoyo a Rusia!", dijo Maduro tras recibir el pasado 16 de febrero en Caracas al viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov.Semanas atrás, ya con la tensión instalada en la frontera con Ucrania, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, asomó un eventual despliegue militar en Venezuela y Cuba, algo que nunca se oficializó.Principales redes sociales no perdonan a Rusia: así han sido los castigos
La miss Ucrania Anastasiia Lenna aclaró que no irá a la guerra. “No soy militar, solo una mujer, solo una humana normal”, expresó en una publicación luego de que sus fotos armada se hicieran virales en redes sociales.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del sexto día de ofensiva militarLenna explicó que es “jugadora de airsoft desde hace años”, que consiste en una práctica recreativa en campo abierto con armas que disparan bolas de plástico.“Todas las fotos en mi perfil son para inspirar a la gente. Tuve una vida normal hasta el miércoles, como millones de personas”, comentó.“No hago ninguna propaganda excepto mostrar que la mujer ucraniana es fuerte, segura de sí misma y poderosa”, agregó.La mujer, que fue Miss Grand International 2015, agradeció toda la atención y apoyo que por estos días ha recibido el pueblo de su país.Otras noticias: El drama de un colombiano que estaba de turismo en Rusia y ahora quedó atrapado en ese país“Luchamos todos los días contra la agresión rusa. ¡Ganaremos! Nací y vivo en Kiev. Esta es mi ciudad. Ucrania es mi país”, manifestó.En su publicación exigió un alto a la guerra. “El pueblo ucraniano no tiene culpa. Ninguno de nosotros tiene la culpa. ¡Estamos en nuestras tierras!”, exclamó.Finalmente, dijo que ninguna persona debería morir por esta situación.Vea también: Principales redes sociales no perdonan a Rusia: así han sido los castigos
Rusia atacó la torre de televisión de Kiev poco después de que pidiera a los civiles que vivieran cerca de infraestructuras tecnológicas abandonar sus hogares.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a UcraniaDesde Kiev, el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Antón Gerashchenko, informó que "los nazis de Putin acaban de bombardear la torre de televisión".El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo que por lo menos cinco personas murieron."Al mundo: ¿de qué sirve decir “nunca más” durante 80 años, si el mundo se queda en silencio cuando cae una bomba en el mismo sitio de Babi Yar? Al menos 5 muertos. La historia se está repitiendo…", trinó.La torre de televisión está en el mismo barrio que el sitio de Babi Yar, un lugar donde los nazis mataron a más de 30.000 judíos en dos días en 1941. Este lugar es un memorial importante."Estos bárbaros están masacrando a las víctimas de la Shoah por segunda vez", denunció en Twitter el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriï Iermak."El enemigo está atacando la capital. La torre de televisión ha sido dañada por dos misiles, según las primeras informaciones", informó la administración estatal de la ciudad de Kiev.La subestación que suministra electricidad a la torre, así como el hardware de la misma televisión, fueron alcanzados y dañados."Las cadenas no funcionarán durante algún tiempo", pero sistemas "de socorro" harán posible a algunas televisoras restablecer su difusión próximamente, agregó el Ministerio.Si presidente de Ucrania diera la orden de deponer las armas “no habría más víctimas”: KremlinEn Kiev se ha reforzado la seguridad y han puesto barreras antitanques en las principales calles, especialmente en los accesos a los edificios gubernamentales, arribando camiones con arena para hacer sacos terreros.Algunos los han puesto en la cuesta de acceso a la sede del Gobierno en la plaza de la Independencia.Se han visto unidades de soldados a pie por la ciudad, aparentemente hacia el Parlamento y el gobierno para protegerlos.Refugiados de Ucrania ascienden a 677.000: 150.000 huyeron del país en menos de 24 horas
Más de 150.000 ciudadanos han huido de Ucrania en menos de 24 horas, lo que implica que el número de refugiados que han entrado a alguno de los países vecinos llega ahora a los 677.000, dijo el alto comisionado de Acnur, Filippo Grandi.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a Ucrania“Observamos cómo podría convertirse en la crisis de refugiados más grande de este siglo en Europa", señaló el funcionario.Estos números incluyen el territorio controlado por Kiev, con más de 37 millones de habitantes, pero no la península de Crimea anexada por Rusia en 2014 ni las dos zonas en manos de los separatistas prorrusos en el este del país.Eurocámara ovaciona de pie a presidente de Ucrania al reconocer su valentíaPoloniaHa acogido a la mitad de los refugiados, es decir alrededor de 340.000 personas, según Grandi.En Polonia, donde ya vivían 1,5 millones de ucranianos antes de la ofensiva rusa, la gente se organiza en las redes sociales para recaudar dinero y medicamentos y también ofrecen viviendas, comida, trabajo o transportes gratuitos a los refugiados.HungríaRecibió a más de 90.000 refugiados, precisó el responsable.El país cuenta con cinco puestos fronterizos con Ucrania y varias ciudades limítrofes, como Zahony, pusieron a disposición edificios públicos para alojar a ucranianos.Algunos civiles acudieron allí para ofrecer comida o ayuda.MoldaviaUnos 60.000 refugiados llegaron a territorio moldavo hasta este martes.RumaniaACNUR contabilizó unos 40.000 refugiados procedentes de Ucrania.Se han instalado dos campos, uno en Sighetul y otro en Siret, donde hay unos 40 residentes que serán trasladados a otros centros de acogida.EslovaquiaUnos 50.000 ucranianos viajaron desde el jueves a Eslovaquia ante la amenaza de la guerra, según ACNUR.Otros paísesLa agencia de la ONU también precisó que decenas de miles de ucranianos se refugiaron en otros países europeos, más alejados de las fronteras de su país.Desplazados internosLa agencia de la ONU para los refugiados estimó el martes que el conflicto en Ucrania ha dejado un millón de personas desplazadas dentro de las fronteras, además de los cientos de miles de personas que huyeron hacia países vecinos.Bombardeo en Járkov deja por lo menos 10 muertos y 35 heridos
Los líderes de los grupos del Parlamento Europeo reconocieron de forma unánime la valentía del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de los ciudadanos ucranianos en su resistencia a la invasión de Rusia, tras escuchar hablar al mandatario en un pleno especial por el inicio de la guerra en la madrugada del pasado jueves, al que ovacionaron de pie.Minutos antes, Zelenski había instado a la Unión Europea a "demostrar que están con Ucrania" y que no les dejarán "solos" y había recordado que los ciudadanos de ese país están "luchando por la misma libertad de la que disfrutan los europeos".🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a UcraniaEl presidente del grupo popular, Manfred Weber, tildó a los ucranianos y a su presidente de "héroes de nuestros valores europeos" y agradeció su "amor a la libertad, resistencia y decisión" ante el ataque ruso."Son estos los momentos que nos fuerzan a responder de forma clara. Zelenski nos pregunta si pueden ser miembros de la UE, si son bienvenidos, y yo en nombre del PPE digo que sí. Pertenecéis a la UE, sois nuestros amigos", dijo Weber, quien advirtió de que el presidente ruso, Vladimir Putin, representa "lo contrario" al proyecto europeo: el "autoritarismo y pensamiento imperial" frente a "la superación de las fronteras y los nacionalismos".“No podemos dejar atrás y dejar a los ucranianos solos como nos sentimos en su momento los españoles en la primera mitad del siglo XX en la lucha entre el fascismo y la democracia", rememoró por su parte la presidenta de los socialdemócratas europeos, Iratxe García.La española pidió también "valor y sacrificio para acoger a todos los refugiados que huyen de la guerra" y que Putin "sea juzgado como criminal de guerra por la Corte Penal Internacional".Desde las filas liberales, el líder de Renovar Europa, Stéphane Séjourné, dijo: "No quiero pensar en lo que Putin hubiera hecho con el continente europeo" en un mundo en el que los países europeos hubiesen estado divididos y no en la Unión Europea, bloque al que pidió más trabajo en favor de su "soberanía y autonomía energética".Advertencia de Rusia a civiles en Kiev: evacuar antes de que disparen contra edificios de seguridad"Es importante reconocer que los ucranianos, por la sangre derramada a favor de la democracia y la libertad, ya forman parte de nuestra comunidad de destino. El estatuto de candidato (a entrar en la UE) es un reconocimiento justo", apuntó el político francés, que reclamó "sanciones para acabar con el régimen de Putin y con la guerra".El líder de los Verdes, Philippe Lamberts, hizo un llamamiento a reconocer a todos los refugiados que provengan de la guerra en Ucrania y no solo a los que tengan un pasaporte ucraniano, y afirmó que la agresión rusa "es un reto a los valores de la Unión"."Sin llegar a una intervención militar, debemos dar al pueblo ucraniano todo el respaldo que podamos para enfrentarse al agresor", dijo Lamberts, que se dirigió directamente a Putin para desmentir que Ucrania esté en manos de los nazis (su presidente viene de una familia que derramó sangre en el Holocausto) o que haya un genocidio en el Donbás.Desde el grupo de ultraderecha Identidad y Democracia, que agrupa a varios partidos europeos que en el pasado han mostrado cercanía con Putin, su líder, Marco Zanni, transmitió su "apoyo, respaldo y admiración para el pueblo ucraniano, que hoy con tenacidad defiende su libertad y soberanía frente a una agresión injustificada”.El político italiano, que criticó que el resto de grupos políticos haya impedido a su formación participar en la elaboración de la resolución que se votará más tarde, pidió además no cometer con China "los mismos errores que cometimos con Rusia" y reducir ya la dependencia de Pekín.El líder de los Conservadores y Reformistas europeos, Ryszard Legutko, tildó la invasión de Ucrania como "la guerra de todas las naciones y pueblos europeos" y advirtió de que Putin "no dudará en adoptar medidas más extremas", por lo que el Ejército y pueblo ucranianos "necesitan respaldo militar, armamento y otras medidas de defensa"."Putin dijo que el colapso de la URSS había sido la mayor tragedia geopolítica del siglo, por lo que hay que no malinterpretar sus intenciones, su objetivo final es recrear lo que una vez fue el imperio soviético", alertó el político conservador.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con UcraniaLa líder de La Izquierda, Manon Aubry, se sumó también a la petición de acoger a refugiados de este conflicto "sin distinguir por su color de piel" y aplaudió "la resistencia heroica de los ucranianos y su presidente", a los que transmitió que la UE "no les va a abandonar".Además, pidió a la Unión Europea que defienda "el único objetivo válido, que es la paz y la desescalada" del conflicto, e instó a "tener cuidado con la carrera armamentística y militar"."Putin nos quiere meter en un mundo en el que prime la ley del más fuerte, no podemos aceptar que Europa se transforme en un campo de batalla", expresó.Principales redes sociales no perdonan a Rusia: así han sido los castigos
La guerra en Ucrania y la inflación en Estados Unidos centrarán este martes el primer discurso del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre el Estado de la Unión, en el que presentará un plan para rebajar los precios en su país.Puede leer: Joe Biden dice que la OTAN está “más unida” tras invasión a UcraniaCon la popularidad de Joe Biden en descenso y las elecciones legislativas cada vez más cerca, la Casa Blanca confiaba en aprovechar el discurso del mandatario ante ambas cámaras del Congreso para defender sus políticas a nivel nacional, sobre todo en el plano económico.Pero la invasión rusa a Ucrania ha obligado al presidente a dar un mayor peso a la política exterior en su discurso, y se espera que resalte "la importancia de que Estados Unidos sea un líder en el mundo", según la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: siga aquí el minuto a minuto del sexto día de ofensiva militar"Joe Biden describirá los pasos que ha dado no solo para apoyar al pueblo ucraniano, sino (...) para mitigar el impacto de la invasión en la economía global y en el pueblo estadounidense", dijo Psaki en su rueda de prensa diaria.Al mismo tiempo, el mandatario quiere dar prioridad al tema que, según las encuestas, preocupa más a los votantes estadounidenses y puede afectar su voto en las elecciones de medio mandato en noviembre: la economía.Pese al robusto crecimiento económico en el país, los estadounidenses están preocupados por la inflación, que en enero se disparó hasta el 7,5%, algo que ha provocado que el índice de aprobación de Joe Biden caiga hasta alrededor del 40%.También: Biden no enviará tropas a Ucrania, pero anuncia sanciones “devastadoras” para RusiaPor eso, Joe Biden tiene previsto "delinear un plan para bajar los precios para las familias estadounidenses" durante su discurso, que comenzará a las 8 de la noche este martes, indicó la Casa Blanca.Ese plan consistirá en cuatro pilares: fabricar más en Estados Unidos y fortalecer las cadenas de suministro; reducir el déficit; promover "una competición más justa" para rebajar los precios; y eliminar las barreras que impiden el acceso a empleos bien pagados.En concreto, citará "medidas prácticas que reducirían los costes para las familias ahora mismo, incluido el precio de los medicamentos, las primas de seguros de salud y los costes de la energía y el cuidado infantil", aseguró la Casa Blanca.También anunciará una iniciativa para promover una mayor competición en la industria de envíos transoceánicos donde, según la Casa Blanca, tres conglomerados controlan el 80 % de la capacidad global de los barcos contenedores.Por último, anunciará nuevas medidas para mejorar las condiciones en las residencias para la tercera edad, como el establecimiento de un mínimo de personal con el que deben operar.La pandemia del COVID-19 marcó el primer discurso de Biden ante ambas cámaras del Congreso en abril de 2021, que no se llamó técnicamente "Estado de la Unión" porque el presidente solo llevaba tres meses en el poder.Al contrario que esa intervención, a la que solo pudieron asistir 200 personas, al acto de este martes están invitados los 535 miembros del Congreso, aunque el número de invitados especiales será limitado.Siga aquí :🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del sexto día de ofensiva militarAdemás, el uso de mascarilla durante el discurso será opcional, porque a partir de este martes, tanto la Casa Blanca como el Capitolio eliminarán la utilización obligatoria de esos tapabocas debido al descenso de contagios.
Rusia anunció que atacará las infraestructuras de los servicios de seguridad ucranianos en Kiev e instó a los civiles que viven cerca a abandonar sus casas y evacuar.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a Ucrania"Para detener los ataques informáticos contra Rusia, se llevarán a cabo ataques con armas de alta precisión contra infraestructuras tecnológicas del SBU (servicio de seguridad) y del centro principal de la unidad de operaciones psicológica de Kiev", indicó el vocero del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.Principales redes sociales no perdonan a Rusia: así han sido los castigos"Instamos a los habitantes de Kiev que viven cerca de los centros de retransmisiones a abandonar su domicilio", agregó.Estas declaraciones tienen lugar en momentos en que las fuerzas rusas, que invadieron Ucrania el jueves, redoblan los esfuerzos para apoderarse de la capital.Si presidente de Ucrania diera la orden de deponer las armas “no habría más víctimas”: KremlinLas imágenes de satélite de la empresa estadounidense Maxar captaron durante la noche una columna de más de 60 kilómetros de vehículos y artillería que se desplazaba en dirección de Kiev.La avanzada de este convoy estaba ya cerca del aeropuerto de Antonov, a cerca de 25 kilómetros de Kiev.El presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo este martes que la defensa de Kiev es la "prioridad".Bombardeo en Járkov deja por lo menos 10 muertos y 35 heridos
Rusia exigió a Estados Unidos la retirada de suelo europeo de sus armas nucleares y reclamó de nuevo garantías de seguridad a la OTAN, cuyo secretario general, Jens Stoltenberg, reiteró que la Alianza no enviará tropas a Ucrania, pero sí dará todo el apoyo militar necesario.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a UcraniaPor videoconferencia desde Moscú, ya que las sanciones le impiden volar a Ginebra, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, intervino en la Conferencia de Desarme de la ONU, mientras sus ejércitos prosiguen la ofensiva en Ucrania, en la sexta jornada desde la invasión ordenada por Vladimir Putin."Para nosotros es inaceptable que, contrariamente a las disposiciones fundamentales del Tratado de No Proliferación de las armas nucleares, las armas nucleares de los Estados Unidos sigan estando ubicadas en el territorio de varios países europeos", dijo.El jefe de la diplomacia rusa también criticó a la Unión Europea, de la que dijo que "no respeta el derecho fundamental al movimiento, con sanciones ilegítimas y unilaterales".En esta misma línea, cuestionó la decisión de varios países occidentales de suministrar armas a Ucrania y acusó al gobierno de Volodímir Zelenski de haber entrado en "juegos peligrosos y en planes de adquirir sus propias armas nucleares" con tecnologías que supuestamente quedan del periodo en que este país formaba parte de la Unión Soviética.Zelenski, por su lado, llamó este martes al mundo a cerrar el cielo a "misiles, aviones y helicópteros rusos" por su invasión de Ucrania, según dijo en un mensaje de video difundido por su gabinete."(A Rusia) hay que cerrarle el acceso a todos los puertos, aeropuertos y canales del mundo. Ese país no debe recibir centenares de miles de millones por exportaciones de recursos energéticos", agregó.Con posterioridad, el presidente ucraniano intervino por videoconferencia ante el Parlamento Europeo, a cuyos integrantes dijo: "Sin ustedes, Ucrania estará sola. Hemos demostrado nuestra fuerza, hemos demostrado que somos iguales que ustedes. Demuestren que están con nosotros, que no nos dejarán de lado".La respuesta la dio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien admitió que las sanciones económicas a Rusia por invadir Ucrania tendrán también un precio para la Unión Europea que el bloque comunitario está dispuesto a asumir a cambio de proteger la libertad.Bombardeo en Járkov deja por lo menos 10 muertos y 35 heridosLa OTAN no enviará fuerzas"La OTAN no va a ser parte del conflicto. La OTAN no va a enviar tropas a Ucrania o mover aviones a espacio aéreo ucraniano", dijo su jefe, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa en la base aérea militar polaca de Lask.El político noruego indicó que los aliados están prestando todo tipo de apoyo militar con el envío de material, de armas antitanque, de sistemas de defensa antiaérea y toda clase de equipamiento militar para Ucrania, además de ayuda humanitaria y económica."La OTAN es solidaria con Ucrania", aseguró, antes de hacer hincapié en que los países aliados han impuesto "sanciones severas" contra Rusia por la invasión "totalmente injustificada", "brutal" e "inaceptable" de Ucrania, de la que considera responsable tanto a Moscú como a Bielorrusia por hacerla posible.La UE también replicaEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, y los miembros de su gobierno serán hechos responsables y deberán rendir cuentas por sus acciones bélicas en Ucrania, que intentan justificar "disfrazando los hechos", dijo el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.En su intervención en el mismo Consejo de la ONU de Ginebra, Borrell aseguró que los intentos que está haciendo Rusia en los foros internacionales para justificar sus acciones no funcionarán."Los hechos son los hechos. Las acciones del presidente Putin y su gobierno son opuestas a los principios en los que se basa la ONU y el Consejo de Derechos Humanos. Ellos deben responder, y responderán", recalcó el responsable europeo. Rusia se burla del multilateralismo, dijo el jefe de la diplomacia comunitaria.Rusia rechaza “categóricamente” acusaciones de crímenes de guerra en UcraniaLa guerra sigueMientras tanto, Rusia continuará la "operación militar especial" en Ucrania hasta que "alcance sus objetivos", afirmó este martes el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú."Lo importante para nosotros es proteger a la Federación de Rusia de la amenaza militar creada por Occidente, que intenta utilizar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país", dijo Shoigú, citado por la agencia Interfax.Agregó que Rusia continuará la intervención en Ucrania hasta conseguir los objetivos fijados, que consisten en "la protección de la población del Donbás, así como la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania".Por su parte, los separatistas prorrusos en el Donbás aseguraron haber tomado el control de 29 localidades dominadas hasta ahora por el Ejército ucraniano, y denunciaron ataques con artillería de las fuerzas de Kiev contra la ciudad de Górlovka, en la región de Donetsk, donde habrían resultado heridos 16 civiles.Aumentan los muertos y los refugiados de UcraniaLa Oficina de Derechos Humanos de la ONU tiene registrados 102 muertos y 304 heridos civiles desde que empezó la guerra, una cifra mucho menor que la difundida por las autoridades ucranianas, que es de 352 hasta el momento.En cuando a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), elevó a 660.000 las personas que han abandonado Ucrania hacia los países vecinos en los cinco primeros días de guerra.Los refugiados están sufriendo largas esperas para entrar en algunos países -hasta 60 horas-, según señaló la portavoz del Acnur, Shabia Mantoo.Polonia, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, todos ellos vecinos de Ucrania, son por ahora los principales destinos de este flujo de refugiados.Duro relato de testigos de la guerra: a periodista en Ucrania le pidieron hacerse cargo de una niña
Juan Sebastián Sandoval es un joven colombiano que llegó de turismo a Rusia el 19 de febrero, días antes de iniciar el ataque militar de esta nación a Ucrania. El sueño de recorrer Europa lo llevó en el momento menos indicado a este lugar, pues hoy se encuentra atrapado en ese país.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del sexto día de ofensiva militar“Las personas me escuchaban hablando español o inglés y se asombraban, y decían 'por fin un turista por acá que no sea de Rusia, sino de otra parte del mundo'”, cuenta.Dice que recién llegó notó un temor de ciudadanos extranjeros por visitar a Rusia.“Cuando yo ingresé a Rusia había dos filas, ciudadanos extranjeros y ciudadanos de Rusia, yo era el único de la fila de ciudadanos extranjeros”, recuerda.Aunque la invasión fue sucediendo, para él, las cosas en Rusia seguían muy normales, así que continuó con sus planes turísticos; sin embargo, las sanciones económicas de occidente empezaron a afectar al ciudadano de a pie, incluido él.“Yo he tenido ya problemas con el uso de mi tarjeta de crédito y débito aquí en Moscú, porque, por ejemplo, voy a usar la tarjeta para pagar el metro y ya no me sirve, tengo que pagar con efectivo”, asegura.Otras noticias: Bombardeo en Járkov deja por lo menos 10 muertos y 35 heridosHasta su alimentación se ha visto afectada.“En algunos restaurantes tampoco me ha servido mi tarjeta, yo pensé que era un problema de mi tarjeta y llamé al banco y me indicaron que mi tarjeta está funcionando de manera normal”, dice.El problema más grave que enfrenta ahora es lograr salir de Rusia.“Se me dio por ver en Twitter la cuenta de la aerolínea y me doy cuenta que tienen un trino diciendo que ciertos vuelos han sido cancelados hasta nueva orden incluyendo el mío, y en ese momento dije, bueno, ahora sí estoy atrapado en Rusia”, manifiesta.Su esperanza por lograr salir se está agotando, al tiempo que su dinero se va acabando y el que tiene en el banco es, como para muchos ciudadanos rusos, inservible.Vea también: Rusia dice que seguirá hasta lograr su objetivo y evitar que Occidente use a Ucrania contra su país“Porque estaba buscando países para salir, pero tienen que cruzar occidente o la frontera está cerrada o el espacio aéreo está cerrado, eso sí preocupa, por supuesto, y preocupa la parte económica porque si ya hay lugares donde no puedo usar mi tarjeta de crédito seguramente se van a incrementar esos locales donde no pueda hacer compras”, agrega.Hoy Juan Sebastián espera que la aerolínea rusa donde había comprado su tiquete le devuelva el dinero, o encuentre ayuda para adquirir uno nuevo y regresar antes de que los pocos recursos que le quedan se terminen agotando.
Facebook los bloquea, Twitter los hace menos visibles, Microsoft los elimina de su tienda de aplicaciones: los gigantes tecnológicos dieron un nuevo paso para limitar la influencia de los medios cercanos al poder ruso, acusados de desinformar.Rusia se queda sin estreno de ‘The Batman’ por invasión en UcraniaDesde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el jueves, habían tomado medidas mesuradas para limitar la difusión de información de los medios afiliados al gobierno ruso.Facebook se había negado notablemente a ceder ante las autoridades rusas, que le pedían no someter más los contenidos de estos medios al "fact-checking", es decir, a la verificación, lo que valió la limitación de su acceso en Rusia.El lunes, la matriz Meta decidió bloquear en países de la Unión Europea los contenidos publicados por el canal ruso RT y el sitio Sputnik, ambos considerados una extensión mediática del poder ruso.El anuncio siguió al de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de prohibir ambos medios, culpables, según ella, de vender mentiras para justificar la guerra de Vladimir Putin.La red social de videos Tiktok también ocultó las cuentas de RT y Sputnik en países de la UE.
El nuevo bombardeo ruso en Járkov, ciudad ucraniana a escasos kilómetros de Rusia, dejó por lo menos 10 muertos y 35 heridos, mientras una columna de más de 60 kilómetros formada de tanques rusos permanece en las inmediaciones de Kiev con el aparente objetivo de rodear la capital.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a UcraniaEl objetivo del ataque en Járkov fue la sede de la administración regional, denunció el asesor del Ministerio del Interior, Anton Geraschenko."Una tercera parte del edificio ha quedado destruida", escribió en Telegram.El bombardeo, agregó, ha dejado 10 muertos y 35 heridos, aunque esta información será actualizada una vez que los rescatistas retiren los escombros."Es un crimen terrible", agregó.Si presidente de Ucrania diera la orden de deponer las armas “no habría más víctimas”: KremlinEl lunes 28 de febrero se informó de decenas de víctimas en un ataque ruso con misiles contra barrios residenciales de Járkov.Ucrania y Rusia celebraron ese mismo día la primera ronda de negociaciones para establecer un alto el fuego, proceso que continuará en los próximos días, según ambas partes.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que los ataques rusos en Ucrania no cesaron ni durante las conversaciones sobre la paz.También calificó de "crimen de guerra" los bombardeos de Járkov, "una ciudad pacífica"."Definitivamente habrá un tribunal para ese crimen. Uno internacional. Es una violación de todas las convenciones", dijo en un mensaje de video.Presidente Zelenski afrima que Rusia ha lanzado 56 cohetes y 113 misiles de crucero contra UcraniaMientras, un largo convoy militar ruso en las afueras de Kiev que había sido detectado recientemente por imágenes satelitales es más grande de lo que se había pensado inicialmente, indica la agencia UNIAN.Según las imágenes satelitales de Maxar Technologies, que informa regularmente sobre la situación militar en Rusia, la columna alcanza los 64 kilómetros y consiste en carros blindados, artillería y otros vehículos.Imágenes del lunes mostraron la columna desde la base aérea Antonov, a unos 30 kilómetros del centro de la capital.Rusia dice que seguirá hasta lograr su objetivo y evitar que Occidente use a Ucrania contra su país
El Kremlin declaró que si el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, diera la orden a las tropas del país de deponer las armas, no morirían más personas en la ofensiva que Rusia lanzó contra la nación desde el 24 de febrero.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a Ucrania"Él puede dar la orden de deponer las armas, entonces no habrá ninguna víctima", dijo, durante su rueda de prensa diaria el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.Rusia rechaza “categóricamente” acusaciones de crímenes de guerra en UcraniaDeclaró no obstante que considera a Zelenski como el mandatario legítimo de Ucrania, pese a sugerir en el pasado que los militares debían "tomar el poder en sus manos".Por el momento no está agendada ninguna conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, precisó.Peskov también afirmó que por el momento es "prematuro" valorar el resultado de las primeras negociaciones entre las partes que tuvieron lugar la víspera en la frontera bielorruso-ucraniana.El portavoz de la Presidencia rusa también comentó la avalancha de sanciones que han impuesto países occidentales a individuos y empresas rusas a raíz de su intervención en Ucrania y restó importancia a las restricciones."Posiblemente, creen que a través de las sanciones nos harán cambiar de opinión. Pero es evidente que no hay nada que hablar aquí, nadie va a cambiar su postura consecuente", afirmó Peskov, uno de los funcionarios de alto nivel sancionados también por Occidente.Peskov afirmó que "si quieren castigar a alguien, que lo hagan", puesto que las personas que son blanco de restricciones no tienen "ni activos ni cuentas" en Occidente."A mí no me afectan" las sanciones, insistió al ser preguntado si la medida, ordenada por varios países, ha repercutido en su día a día.Rusia lanza misiles contra la ciudad de Járkov: “Los proyectiles explotan en mi querida plaza”
La 77ª edición de los premios Emmy trae consigo 33 debuts entre los nominados en las categorías de actuación, con nombres ilustres que destacan como Cristin Milioti, Colin Farrell, Jake Gyllenhaal, Harrison Ford o Javier Bardem y la aparición de los directores Ron Howard y Martin Scorsese, dos leyendas de Hollywood aspirando a un galardón como actores.Estas dos cifras y más ponen el foco en la gala que se celebra este 14 de septiembre en el Teatro Peacock de Los Ángeles para premiar las mejores producciones de la pantalla chica, donde debutan con nominaciones dos series de comedia, ‘Nobody Want This’ y ‘The Studio’, y dos series de drama, ‘Paradise’ y ‘The Pitt’.Precisamente ‘The Studio’ suena entre las quinielas para alzarse como mejor comedia, pero enfrente tendrá a ‘The Bear’, que con sus 21 victorias en ediciones anteriores de los premios Emmy ahora apunta a ubicarse entre las cinco series más ganadoras, si se lleva al menos cinco de las 13 nominaciones que acumula en 2025. En fin, los números tienen mucho por decir de estos galardones.Lo que dicen las cifras de las comedias y los dramasDe los aspirantes en categorías dramáticas‘Severance’, una de las favoritas de la gala, cuenta con la mayor cantidad de nominaciones para un drama, con 27, seguida por ‘The White Lotus’, con 23 candidaturas que le permiten sumar 66 desde que debutó en los premios en 2023, de los cuales ya ha ganado 15.También destacan ‘The Last Of Us’, con 16 postulaciones, ‘Andor’, con 14, y ‘The Pitt’, con 13. Entre tanto ‘Paradise’ se encomienda a Sterling K. Brown, nominado como mejor actor de drama, para llevarse alguno de los 4 premios a los que aspira, pues el ganador del Globo de Oro es el único de su categoría con emmys (3) en su estante, a pesar de enfrentar a estrellas como Gary Oldman y Pedro Pascal, quienes esperan alcanzar su primer galardón.Lo mismo ocurre con Kathy Bates, de ‘Matlock’, quien es la única aspirante en la categoría de mejor actriz de grama que ya sabe lo que es ganar un Emmy y, además, en 2025 se convirtió en la nominada más veterana en aspirar a un premio en este apartado, a los 77 años.De los 14 artistas que buscan la estatuilla como actriz o actor de reparto en un drama, once sueñan con ganar el primer Emmy de su carrera, ya que solo Patricia Arquette, Julianne Nicholson y John Turturro ya han triunfado antes.De los aspirantes en categorías cómicas‘The Bear’ y ‘The Studio’ ya comparten un récord: son las series de comedia que más aspiraciones han conseguido en una sola edición de estos galardones, con 23, en 2024 y 2025, respectivamente. Este año las dos se ubican en el podio de su categoría con las 23 nominaciones mencionadas para la producción de Apple TV+ y 13 para la de FX. En medio de ellas está ‘Hacks’, con 14.En las principales categorías actorales, hay dos eminencias de la televisión, Jean Smart (‘Hacks’) y Martin Short (‘Only Murders In The Building’), que han cosechado 14 y 19 nominaciones, respectivamente, a los largo de sus extensas carreras, pero enfrente tendrán Ayo Edebiri y Jeremy Allen White, de ‘The Bear’, quienes ya saben ganar en los premios Emmy.Asimismo, en las candidaturas a mejor actriz y actor de reparto en comedia se presenta un dominio de Apple TV+, que acumula 6 de las 14 aspiraciones, incluida la de una Catherine O’Hara que también busca el Emmy como mejor actriz invitada en un drama por su participación en ‘The Last Of Us’.Unos premios Emmy de primeras vecesLas miniseries ofrecen en esta edición, concretamente en las categorías masculinas, la particularidad de que cualquier que sea el ganador, obtendrá el primer Emmy de su carrera, a pesar de contar entre los nominados con ‘pesos pesados’ como Colin Farrell (‘The Penguin’) y Jake Gyllenhaal (‘Presumed Innocent’), como actores principales, o Javier Bardem (‘Monsters: The Lyle And Erik Menendez Story’) como actor de reparto.Una victoria de Bardem también significaría convertirse en el primer español en obtener un Emmy como mejor actor de reparto en una serie limitada o antológica.Una hazaña similar puede lograr Owen Cooper (‘Adolescence’), uno de los rivales de Bardem, quien con 15 años ya es el nominado más joven en esa categoría, pero si obtiene el galardón se convertiría en la persona más joven en conquistar una categoría masculina de actuación en la historia de los premios Emmy.Ya estableció una marca Bella Ramsey (‘The Last of Us’) con su candidatura de 2025 a mejor actriz de drama al ser la única persona identificada como no binaria que consigue múltiples nominaciones al Emmy, pues aspiró en 2023 a la misma estatuilla.La era del ‘streaming’ en los premios EmmyLa gran mayoría de las nominaciones de la 77ª edición de los Emmy las acaparan las plataformas de ‘streaming’, con HBO Max y Netflix liderando, mientras la mayor nominada, ‘Severance’, es una producción de Apple TV+, lo que ofrece una muestra del impacto digital en la televisión.Las tres productoras mencionadas están ante la posibilidad ubicarse como las máximas ganadoras de premios en un año si superan el récord de 44 victorias que ahora comparten CBS (1974) y el mismo Netflix (2021).EFE.
La indignación en Medellín se transformó en una rápida acción de las autoridades. En menos de 24 horas fue capturado Cristian Alexis González, alias Lámpara, acusado de propinar una brutal golpiza a un niño de apenas cuatro años, en un hecho que estremeció a la ciudad y que ha despertado un clamor nacional por justicia.La captura en tiempo récordEl anuncio lo hizo el alcalde Federico Gutiérrez en un video publicado en sus redes sociales el domingo 14 de septiembre. “Ha sido capturado en tiempo récord este salvaje que atentó contra un niño de cuatro años en Medellín. Todos los que atenten contra nuestros niños y niñas, la van a pagar. Estos tipos tienen que ir a la cárcel”, dijo el mandatario, visiblemente indignado.Según Gutiérrez, alias Lámpara pertenece a la estructura criminal Los Mondongueros, lo que agrava su prontuario delictivo. La captura fue posible gracias a un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación, que habían priorizado la investigación desde el momento en que se conoció la agresión.Los hechos ocurrieron la mañana del sábado 13 de septiembre. De acuerdo con las primeras versiones, González habría atacado al menor, al parecer, su propio hijo, porque este se levantó temprano y comenzó a jugar en la casa. La respuesta del hombre fue golpearlo violentamente, causándole graves lesiones en la cabeza y el tórax.Inicialmente, el niño fue atendido en el Hospital Infantil, pero debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital General de Medellín, donde permanece internado en estado crítico bajo estricta vigilancia médica.El caso ha provocado rechazo generalizado. En redes sociales y en distintos sectores de la ciudad se repite el llamado a garantizar castigos ejemplares contra quienes vulneren los derechos de los menores. “Quiero agradecer a la Policía y a la Fiscalía porque actuaron en tiempo récord. Así hay que reaccionar siempre frente a quienes atentan contra la infancia. Este sinvergüenza irá a la cárcel”, insistió el alcalde Gutiérrez.Las autoridades han acompañado a la familia del niño mientras avanzan las investigaciones para esclarecer a fondo las circunstancias de lo ocurrido. El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, reiteró que se recolectan todas las pruebas necesarias para judicializar al presunto agresor.En espera de la recuperación del menorMientras tanto, el menor permanece en una unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida. Su estado sigue siendo crítico, pero los equipos médicos confían en que pueda mostrar una evolución favorable en las próximas horas.El caso, que se suma a otros episodios recientes de violencia infantil en Antioquia, vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de proteger a los niños y niñas del país y de fortalecer las rutas de prevención y sanción frente al maltrato.NOTICIAS CARACOL
La angustia de una familia bogotana se prolonga con el paso de los días. Desde el 9 de agosto, Ayelén Sofía Páez Oliveros, una joven de 16 años, desapareció tras salir de su casa en Chapinero.La adolescente debía presentar el Icfes al día siguiente, pero nunca regresó a casa. Sus padres reportaron la desaparición de inmediato ante el CAI más cercano. “Llegar en la noche sin tener noticias de ella es insoportable. Cerrar la puerta es como cerrársela en la cara a mi hija porque no la encontré”, relató entre lágrimas, su madre Claudia Oliveros.Las últimas imágenes de SofíaLas cámaras de seguridad se han convertido en la única pista sobre lo ocurrido. En un video grabado a las 3:11 de la madrugada del 10 de agosto, Sofía aparece caminando sola con la misma ropa con la que salió de su casa. Minutos después, otro registro en el barrio Rubí, en Kennedy, muestra su paso a las 3:42 a. m. Incluso un taxista se percató de su presencia. Desde ese momento no se sabe nada más de ella.La familia, acompañada por investigadores y voluntarios, ha extendido la búsqueda en varias localidades del suroccidente de Bogotá. Han recorrido zonas de tolerancia como Patio Bonito, El Amparo y El Socorro, pegando carteles con su fotografía y pidiendo información a quien pueda haberla visto. “Cada pista es una dosis de esperanza”, dice su padre.La Interpol emitió una circular amarilla, lo que significa que Sofía es buscada en más de 195 países. En paralelo, la Policía de Bogotá y el Ejército han desplegado operativos en el sur de la ciudad y en las orillas del río Tunjuelito.El abogado que acompaña el caso reconoce la dimensión humana detrás de esta desaparición: “Detrás de Sofía hay una familia con mucho dolor, con la vida en pausa, que solo quiere respuestas”. La madre, devastada, asegura que es aterrador estar sin su única hija.La familia pide a las autoridades considerar la posibilidad de ofrecer una recompensa que ayude a obtener información. Mientras tanto, la Unidad de Desaparecidos de la Policía continúa trabajando en el caso.“Que sepas que te extrañamos demasiado”, es el mensaje que sus seres queridos repiten con la esperanza de que Sofía, en algún lugar, pueda escucharlos.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
El pico y placa en Bogotá continúa siendo una de las principales herramientas de gestión de movilidad en la capital. La medida, implementada por la Secretaría Distrital de Movilidad, busca reducir la congestión vehicular en los corredores más transitados y mitigar los impactos ambientales asociados al creciente parque automotor.En septiembre de 2025, la restricción se mantiene en su esquema habitual: de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., sin cambios en fines de semana ni festivos.Pico y placa en Bogotá del 15 al 19 de septiembreLa restricción sigue funcionando bajo el esquema de paridad del día calendario:Lunes 15 de septiembre: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Martes 16 de septiembre: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Miércoles 17 de septiembre: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Jueves 18 de septiembre: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Viernes 19 de septiembre: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.El fin de semana, la restricción no aplica para vehículos particulares; sin embargo, el pico y placa regional puede operar en los corredores de entrada y salida de la ciudad, especialmente en puentes festivos, con el fin de controlar el flujo de automóviles hacia Bogotá.Multas y sancionesConducir en un día restringido constituye una infracción de tránsito contemplada en el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito. La sanción vigente para 2025 es de $711.750, además de la inmovilización del vehículo, que implica costos adicionales de grúa y parqueadero en patios oficiales. La detección puede hacerse tanto por agentes en vía como por las cámaras de control electrónico distribuidas en puntos estratégicos.Excepciones vigentesLa normativa contempla ciertos vehículos exentos de la restricción, siempre y cuando estén debidamente registrados ante la Secretaría de Movilidad. Entre ellos se incluyen:Vehículos eléctricos e híbridos.Transporte escolar con autorización.Automotores conducidos por personas con discapacidad.Vehículos oficiales, diplomáticos o de emergencia.Vehículos destinados al transporte de medicamentos o insumos médicos.El registro de estas excepciones debe hacerse de manera previa a través del portal oficial de la Secretaría de Movilidad.Con estas medidas, el Distrito busca equilibrar el uso de las vías, mejorar la movilidad y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en la capital.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La capital del Tolima continúa con la rotación del pico y placa para vehículos particulares, medida que busca mejorar la movilidad y disminuir la contaminación. La restricción, que comenzó a regir el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de diciembre, cumple esta semana su tercer mes de aplicación.El horario se mantiene de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., y aplica sin excepción para todos los vehículos matriculados en la ciudad.Rotación de placas del 15 al 19 de septiembreLunes 15 de septiembre: 0 y 1Martes 16 de septiembre: 2 y 3Miércoles 17 de septiembre: 4 y 5Jueves 18 de septiembre: 6 y 7Viernes 19 de septiembre: 8 y 9El secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, recordó que no hay permisos especiales para circular en los días de restricción. Sin embargo, siguen vigentes las llamadas horas valle, que permiten desplazamientos en dos franjas: de 9:00 a 11:00 a.m. y de 3:00 a 5:00 p.m.Estas excepciones están pensadas para facilitar actividades esenciales como llevar a los niños al colegio, asistir a citas médicas o cumplir compromisos laborales.Multas y controlLas autoridades reiteraron que quienes circulen en horarios no permitidos serán sancionados con las multas establecidas en la normativa. El objetivo, insisten, es garantizar un tránsito más fluido y equilibrar el uso de las vías en Ibagué, especialmente en las horas de mayor congestión.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL