En mayo de 2019, una tragedia marcó para siempre la vida de una familia en el Valle del Cauca. Leidy Johana Soto Muñoz, madre de cuatro hijos, desapareció sin dejar rastro. Lo que comenzó como una angustiosa búsqueda terminó revelando un feminicidio que conmocionó a la ciudad. Su cuerpo fue hallado días después en el río Cauca, y el responsable resultó ser el hombre con quien compartió su vida por más de 15 años, el padre de sus hijos.La familia de Leidy Johana la describía como una mujer entregada a sus hijos. “Para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”, recordaron en El Rastro. Por eso, cuando desapareció sin avisar y dejando a sus pequeños solos en casa, la preocupación fue inmediata. Les había dicho que saldría por un momento, pero nunca regresó.Pasadas las horas, la denuncia de su desaparición dio inicio a una búsqueda por parte de sus familiares y las autoridades. Nadie entendía qué había pasado con ella o cual podría ser su paradero.El cruel hallazgo del cuerpo de LeidyUna noche, un mensaje anónimo llegó a la familia: “A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Al día siguiente, un pescador encontró un cuerpo flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Estaba en avanzado estado de descomposición y con laceraciones faciales causadas por animales carroñeros, de acuerdo con las declaraciones de las autoridades.El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se confirmó lo que nadie quería creer: se trataba de Leidy Johana Soto. Ahora, las autoridades ya no investigaban una desaparición sino un feminicidio.Desde el inicio, las autoridades manejaron dos hipótesis. La primera apuntaba a John Alexander Zamora, el padre de sus hijos y con quien Leidy había decidido terminar su relación un año antes, pero este, al ser interrogado por el paradero de la mujer, señaló a la nueva pareja de ella: Yesid López, con quien había iniciado una relación tras separarse.Yesid, aunque no era conocido por todos los allegados de Leidy, fue uno de los más activos en la búsqueda. Más adelante, la atención se centró en John Alexander cuando surgieron nuevas señales en su contra.Leidy había sido madre desde muy joven. Durante más de 15 años convivió con John Alexander, dedicándose por completo a su familia y dejando sus estudios a muy corta edad. Sin embargo, tras su cuarto embarazo, decidió someterse a un bypass gástrico. El procedimiento no solo transformó su cuerpo al perder peso, sino también cambió su vida.Se sintió renovada, con deseos de trabajar y crecer. La relación con John Alexander comenzó a deteriorarse. Los celos se intensificaron y, finalmente, Leidy decidió separarse. Tras luchar para lograr una estabilidad económica, consiguió un apartamento para vivir con sus hijos, pues antes vivían en cada de sus familiares.Las pistas que delataron al feminicidaUna vecina del barrio donde vivía Leidy recordó haberla visto discutiendo con un taxista antes de los hechos. Las características del conductor coincidían con las de John Alexander, quien había comenzado a trabajar como taxista bajo el nombre falso de Harold Gómez.Yesid también relató a las autoridades que, días antes, un taxi había intentado atropellarlos. Leidy le dijo que el conductor era su expareja. La Policía rastreó el vehículo y, tras un exhaustivo análisis, encontró rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que John Alexander era el agresor.John Alexander se escondió en zona rural de Corinto, Cauca, hasta que el 15 de octubre de 2019, en estado de embriaguez, llegó a la casa de su hermano en Santander de Quilichao y como las autoriades tenían intervenidas las comunicaciones de su fmamilia, se enteraron de su ubicación y llegaron allí para capturarlo. Aunque al inicio negó los cargos, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio.Según las autoridades, el sujeto aseguró que tenía celos de su expareja debido a la transformación física de Leidy tras la cirugía y su decisión de rehacer su vida con un nuevo amor. “Que se arrepienta y que le pida mucho perdón a Dios y a sus hijos porque los que les ha hecho más daño fue a los hijos”, expresó la familia de Leidy tras conocer la sentencia. “Nunca me imaginé que terminara en tragedia”, agregaron sobre este cruel crimen.Hoy, los cuatro hijos de Leidy viven con el recuerdo de su madre y el vacío que deja su ausencia. La familia lucha por salir adelante, pero el dolor sigue presente.
Son varias las familias colombianas que enfrentan el drama de la deportación como consecuencia de las políticas migratorias del Gobierno Trump en Estados Unidos. Quienes partieron en busca del sueño americano hoy ven sus vidas profundamente marcadas por decisiones que han roto hogares construidos durante años. Los Informantes conoció los testimonios de colombianos que relataron, entre lágrimas, la dura travesía del regreso forzado y el profundo dolor de haber sido deportados. Hoy, con una nueva crisis diplomática entre los Gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, algunos temen que las implicaciones tanto para viajeros como para migrantes sean cada vez más fuertes. Después de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados. Dejaron atrás una vida construida con esfuerzo y el sueño de ofrecer un mejor futuro a su familia. Hoy, sus hijas enfrentan la dolorosa realidad de una separación.El sueño americanoEn diciembre de 1989, la pareja llegó a Estados Unidos. Eran jóvenes, estaban enamorados y cargaban una maleta llena de anhelos. Buscaban mejores oportunidades y alcanzar el sueño americano.“Nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30, minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, contó Gladys.Cruzaron caminando la playa de Tijuana, México, hasta San Diego, California, Estados Unidos. Desde que pisaron suelo americano, trabajaron sin descanso: lavaron platos, hicieron limpieza, pintaron apartamentos y repartieron periódicos para salir adelante.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria. En ese país nacieron sus tres hijas: Jessica, hoy de 33 años; Stephanie, de 28, y Gabriela, de 23, todas ciudadanas estadounidenses.“Me dieron el permiso de trabajo y pude sacar un seguro social bueno. Entonces, aproveché, fui a estudiar flebotomía. Fui técnico de electrocardiograma. Yo me dediqué por 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida”, dijo Nelson.Problemas con su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. Durante años renovaron el permiso de trabajo y apelaron el caso sin éxito."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, mencionó Gladys.A pesar de tener los documentos válidos para trabajar, su estatus legal nunca se resolvió. “Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”.Lo que tanto temían, finalmente ocurrió. El 21 de febrero de 2025 acudieron, como siempre, a su cita rutinaria con inmigración, sin imaginar que ese día serían detenidos, esposados y trasladados sin previo aviso. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de despedirse de sus hijas ni de abrazar a su nieto.Pasaron por varios centros de detención en EE. UU., sin información clara y con condiciones duras. “En ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella, perdóname”, recordó Nelson.Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de colombianos detenidos para ser deportados de Estados Unidos. Relataron las difíciles condiciones a las que fueron sometidos: permanecieron esposados de manos y pies y fueron trasladados de un centro de detención a otro sin explicaciones.“Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, comentó Gladys.Otros testimonios: “Sueño del infierno”Así como la de Gladys y Nelson, son miles las historias de colombianos que dejaron el país en busca de mejores oportunidades. Muchos no dudaron en gastar todos sus ahorros e incluso endeudarse con tal de alcanzar el sueño americano. Ese fue el caso de Jaime Valdiris, un barranquillero de 51 años que, tras planear su viaje, recurrir a préstamos con los llamados gota a gota y confiar en coyotes para cruzar por México hacia Estados Unidos, vio frustrado su intento.“Yo me fui a buscar el sueño americano y lo que fui a encontrar fue un sueño de infierno, el sueño de la odisea, una pesadilla”, señaló.Tomó la decisión de dejar el país luego de que un amigo le hablara de la posibilidad de ganar mucho dinero en poco tiempo. Un coyote le cobró cerca de $25 millones por los tiquetes, el alojamiento y la promesa de llevarlo hasta San Diego, California.El 11 de enero de 2025, Valdiris estaba en un hostal de Tijuana, México, esperando la orden de los coyotes para cruzar a los Estados Unidos. "Había varias personas, de todos lados, ahí nadie se conoce con nadie, ahí es sálvese quien pueda. ¿Sabes? Ahí juega la ley del vivo. Nos llevaron a una carretera donde de repente nos dijeron los coyotes que corramos”, afirmó.La idea era cruzar la frontera, entregarse a las autoridades, pedir asilo y así obtener un permiso de trabajo temporal. Pero nada salió como lo había planeado. Jaime Valdiris fue detenido y, once días después, se convirtió en uno de los primeros colombianos deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.El día de su deportación lo esposaron y lo montaron en un bus junto a otros colombianos. “Yo me sentí como un delincuente, como ellos me gritaron como un narcotraficante, como un violador, como un matón”.Regresó a Colombia sin un peso en el bolsillo. Sus amigos reunieron dinero para pagarle el pasaje a Barranquilla. No solo perdió la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sino que tiene más de $25 millones en deudas. "Fue el peor error que he hecho en mi vida, irme a Estados Unidos a haber vivido el infierno que viví”, concluyó.La dura realidad de la deportaciónTanto la familia González como Jaime Valdiris vivieron en carne propia el dolor de la deportación. Tuvieron que empezar de cero, enfrentando una nueva realidad lejos del país donde visualizaron sus sueños.En el caso de Gladys y Nelson, la separación forzada de sus hijas y la incertidumbre sobre si algún día podrán regresar a Estados Unidos los acongoja a diario. Para Jaime, el regreso representó enfrentarse a una deuda abrumadora y al fracaso de una promesa que, lejos de cumplirse, se transformó en una pesadilla.
Cómo son por dentro las cárceles más peligrosas de Colombia es una pregunta que recurrentemente se hacen algunos curiosos y el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, ha tenido acceso, entre otras, a La Picota, Cómbita, La Tramacúa y Bellavista. También, en el año 2018, un equipo periodístico ingresó al centro de detención de Guantánamo, un lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Así se vive tras las rejas. Cárcel de CómbitaEn 2014, por primera vez una cámara logró entrar al lugar que albergaba a los delincuentes más difíciles y violentos de Colombia: el pabellón de tratamiento especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En este tenebroso lugar, al que llamaron ‘el infierno dentro del infierno’, las celdas son de concreto, de 3 metros por 3, los prisioneros están totalmente aislados del resto del mundo y tienen derecho a una hora de sol en las “jaulas de luz”. Las medidas de seguridad aquí son especiales.La cárcel de Cómbita es una de las dos de máxima seguridad que hay en Colombia, abrió sus puertas en 2002 y tiene 8 pabellones. Los controles son extremos, hay cámaras de seguridad de alta resolución, máquinas de rayos X, reflectores y esclusas electrónicas que hacen impensable escaparse, aunque unos pocos lo han logrado, pero con apoyo y corrupción.Cárcel de Bellavista, en AntioquiaDurante años, el hacinamiento en la cárcel de Colombia ha sido noticia. En 2015, Los Informantes visitó el penal de Bellavista, en Antioquia, en donde los reclusos han dormido de pie, en baños y hasta colgados de las rejas.Aunque esta prisión tiene capacidad para 1.831 internos, año tras año el hacinamiento supera el 50%. En 2024, albergaba 3.034 presos, según cifras oficiales. En este lugar, los reclusos sobreviven en condiciones infrahumanas, en medio de roedores, olores nauseabundos, droga y hasta armas.La Picota, en BogotáEl Complejo Penitenciario y Carcelario La Picota, ubicado en Bogotá, fue construido entre 1936 y 1946 y es considerado uno de los más temidos de Colombia. En 2018, Los Informantes conoció el testimonio de un hombre que estuvo recluido allí y contaba que cómo “vivir bien” podía llegar a costar hasta 600 millones de pesos. "Se veía todo tipo de corrupción. Todo el mundo allí adentro tiene conocimiento de lo que sucede", contó el hombre que estuvo preso en La Picota. Aseguró que durante los 5 años que estuvo en la cárcel en promedio gastó 500 millones de pesos para sus "gastos internos". Hay patios a los que los mismos reclusos les llaman ‘Dubái’. Narcotraficantes, políticos corruptos y paramilitares pagan por privilegios. Desde comida gourmet hasta fiestas con licor, música en vivo y acceso a PlayStation.Cárcel La TramacúaEl ambiente en la cárcel La Tramacúa, en Villavicencio, es caliente, no solo porque las temperaturas en esta región rozan los 40 grados, sino porque los reclusos son los más peligrosos, mediáticos y de más alto perfil en Colombia están allí: reclusos acusados de violación, feminicidio, homicidio, masacres y pedofilia.Fue construida en el año 2000, tiene 12 pabellones y más de 1.000 presos. En esta cárcel, el terror y la desolación abarcan los muros de concreto espeso y hierro reforzado y durante años se han reportado torturas, amenazas, aislamiento extremo y graves violaciones de derechos humanos. “A uno de funcionario le decían ‘te trasladaron para La Tramacúa’ y daba miedo”, le dijo a Los Informantes un guardia del Inpec en 2023. Para este año, reclusos de distintas ideologías (AUC, FARC, etc.) se inventaron una "mesa de paz" y lograron acuerdos para reducir la violencia entre ellos y con la guardia.Guantánamo: prisión sin juicio ni derechosLos Informantes entraron en 2018 a Guantánamo, la base naval de Estados Unidos en Cuba a la que fueron enviados durante años sospechosos de terrorismo, algunos sin cargos, sin debido proceso y sin juicio. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.En la cárcel de Guantánamo las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.Además, en el patio hay una balanza en el piso para tener controlado el peso, para vigilar cada kilo de más o de menos, porque las huelgas de hambre en Guantánamo han sido noticia desde 2001, cuando se construyó la prisión.
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
Entre lágrimas, la reportera argentina Sol Macaluso narró la difícil situación por la que está atravesando su camarógrafo Max en Ucrania. Se trata de un ciudadano ucraniano quien le pidió a la comunicadora que se hiciera cargo a su hija, Dana, mientras él y su esposa se quedan defendiendo a su país.Podría leer: Más de 500.000 personas han huido de Ucrania, la mayoría son mujeres y niñosDurante una transmisión en vivo del medio español Telecinco, Sol no aguantó el llanto y explicó que lleva más de un mes en Ucrania y ha estado conviviendo con la familia de Max durante su estadía."Es muy duro que se tengan que quedar a defender a su país, dejar a su familia y que vengan y te digan 'por favor, llévate a mi hija y hazte cargo de ella, que no le falte nada’, ¿qué le vas a decir? No hay palabras”, manifestó la comunicadora.Cuando la presentadora le preguntó que si se iba a llevar a la pequeña, Sol no dudó en responder: “Claro, es mi familia ahora, es mi hermana”. También lea: Soldado ucraniano baila en TikTok para que sus dos pequeñas hijas sepan que sigue vivoSobre cuándo la niña iba a poder reencontrarse con su familia, la reportera indicó que eso no lo tenía claro.“Esa es su parte más dura, que uno se compromete, pero no sabe hasta cuándo. Yo hablé con mi familia y mi equipo de trabajo en Madrid, el tiempo que haga falta y lo que haga falta”, declaró la reportera en Ucrania.Hace pocas horas, Sol informó sobre la situación de Dana e indicó que la niña se fue con una compañera de ella para cruzar la frontera con Polonia e irse a España.Vea el video de Sol Macaluso aquí: Otras noticias del la difícil situación en Ucrania: Meta (Facebook) restringirá en la Unión Europea a medios rusos controlados por el KremlinOccidente apunta a sofocar a Rusia económicamente: EE. UU y Europa bloquean sus reservasDenuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar UcraniaRusia y Ucrania acuerdan segunda ronda de negociaciones tras encuentro en Bielorrusia
Un video en el que aparece un intrépido hombre, quien sería un ciudadano ucraniano, removiendo con sus propias manos una mina terrestre de un puente mientras se fumaba un cigarrillo se ha vuelto viral en redes sociales. Minuto a minuto: Conflicto Ucrania-Rusia: quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinEn el metraje, aún sin verificar, se puede ver al hombre de chaqueta quitando lo que sería el explosivo con el objetivo de despejar el camino para el ejército ucraniano, según un trino del medio The New Voice of Ukraine. El artefacto fue dejado en una área boscosa alejada de la carretera.De acuerdo con un informe del medio británico Daily Mail, la mina terrestre antitanques fue presuntamente colocada debajo de un puente cercano por fuerzas rusas en la ciudad portuaria del sur de Ucrania, Berdyansk.Puede leer: "Dejamos a papá en Kiev”: el llanto de un niño ucraniano en busca de refugioEl clip de 38 segundos ha tenido miles de reproducciones en redes sociales y algunos internautas resaltaron la “valentía” del sujeto. Sin embargo, otros criticaron que arriesgara su vida y quizá la de alguien más de esa manera. Vea el video aquí: Más del conflicto bélico en Ucrania: Occidente apunta a sofocar a Rusia económicamente: EE. UU y Europa bloquean sus reservasConflicto Ucrania-Rusia: ¿qué viene para Europa?Denuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar Ucrania
Antes de que estallara la guerra, Alex Hook era un soldado ucraniano que bailaba con sus hijas en casa. Hoy lo hace desde el frente de batalla.Puede ver: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinEl conflicto bélico lo cambió todo, menos el amor que siente este soldado ucraniano por su familia y que lo motiva a grabar coreografías que luego sube a su cuenta en TikTok.Alex baila para no desfallecer, pero también para que su familia sepa que sigue vivo y en pie de lucha. Cada vez son más los compañeros que se unen al 'baile de la supervivencia'.Otras noticias de #LoMásTrinadoHa gastado una millonada para tatuarse todo el cuerpo: dice que lo más doloroso fue el trasero¿Lo volvieron a hacer? Los Simpson habrían predicho la invasión rusa desde 1998Joven impresiona en redes al mostrar que en su cuarto tiene a su perrita disecada
Imágenes publicadas este lunes por la compañía estadounidense Maxar Technologies muestran un convoy de vehículos blindados a unos 47 kilómetros de Kiev. Así ha transcurrido el quinto día del asedio de Rusia a Ucrania. 🔴 Vea aquí el minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinMientras, en barrios del occidente de la capital ucraniana varios jóvenes hacen lo impensable: cavan trincheras cerca de sus casas y se preparan para defenderse ante cualquier ofensiva.De otro lado, en Járkov, a unos 35 kilómetros de la frontera con Rusia, se desató lo que el asesor del ministerio del Interior ucraniano Anton Geraschenko llamó un "ataque inmisericorde". A través de su canal en la red social Telegram, denunció que decenas de personas murieron y centenares resultaron heridas en un bombardeo contra edificios residenciales.Ucrania denuncia que hay decenas de muertos en Járkov por “ataque inmisericorde” con misilesAdemás, las provincias rebeldes de Donetsk y Lugansk que no están bajo control de los separatistas prorrusos fueron el blanco de varios bombardeos.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con Ucrania
La tecnológica Meta confirmó este lunes que restringirá en sus redes sociales, que incluyen Facebook, Instagram y WhatsApp, el acceso a la cadena RT y a la agencia Sputnik, medios afiliados al Gobierno ruso, por petición de la Unión Europea.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinEl responsable de asuntos globales de Meta (anteriormente conocida como Facebook), Nick Clegg, aseguró en un comunicado que la compañía ha recibido múltiples peticiones de Gobiernos europeos en relación con los medios controlados por el Kremlin."Dada la naturaleza excepcional de esta situación, restringimos el acceso a RT y Sputnik en este momento", dijo.Onlyfans cancela cuentas de modelos rusas tras el conflicto en UcraniaAsimismo, el directivo explicó que "trabajarán de manera próxima" con las autoridades sobre este asunto.La medida se impone después de que la Unión Europea haya propuesto prohibir la emisión de medios acusados de difundir propaganda rusa, como el canal RT y la agencia Sputnik.Occidente apunta a sofocar a Rusia económicamente: EE. UU y Europa bloquean sus reservasLa desinformación en redes sociales se ha convertido en uno de los quebraderos de cabeza para los gigantes tecnológicos, especialmente acentuada desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el pasado jueves.En ese contexto, la propia Meta denunció la semana pasada que el Gobierno de Vladímir Putin ha restringido su red social Facebook por verificar y, en ocasiones desmentir, las informaciones de los medios públicos rusos.Selección de Rusia quedó excluida del Mundial Catar 2022Asimismo, la empresa destacó que los ciudadanos rusos utilizan su plataforma para organizarse y protestar contra la guerra, algo imposibilitado con las restricciones de acceso.Twitter también anunció medidasPor su parte Twitter, otra red social estadounidense, anunció este lunes que añadirá una advertencia en los mensajes que compartan enlaces y noticias de medios afiliados al Gobierno ruso, de los que también tratará de reducir su circulación en la plataforma."Nuestro producto debe facilitar la comprensión de quién está detrás del contenido que ve y cuáles son sus motivaciones e intenciones", añadió el jefe de integridad de la plataforma, Yoel Roth.Estos países han enviado ayuda militar y humanitaria a UcraniaA pesar de que el Gobierno de Vladímir Putin utiliza Twitter para difundir sus mensajes, la misma red social está bloqueada en territorio ruso desde que comenzó la invasión de Ucrania, con el fin de evitar la difusión de sus acciones militares, reportaron varios periodistas y la organización Netblocks.
Teniendo en cuenta la situación de conflicto que se presenta en Ucrania por la invasión de Rusia, la plataforma Onlyfans decidió cancelar las cuentas de las mujeres de este último país."Le informamos que su país no es compatible con los pagos, por lo que no podemos ayudarle en relación con ese asunto en este momento", dice uno de los mensajes de la plataforma.Las modelos rusas no han dudado en expresar su indignación en redes sociales. Aseguran que no están de acuerdo con esta guerra, pero tampoco consideran justo que sean privadas de sus ingresos y forma de trabajar.“Me desperté y recibí este mensaje de Onlyfans. Decidieron eliminar mi cuenta sin ninguna advertencia. Tenía dinero allí y sin él no podré vivir. ¿Por qué le hacen esto a la gente común?, dijo una de las afectadas.Vea también: Inflación y escasez de efectivo en cajeros: ciudadanos rusos sienten efectos de sanciones económicasPor otro lado, Evenink, modelo de Bielorrusia, también alzó su voz en Twitter y dijo que, debido a que Onlyfans canceló su cuenta, no podrá pagar su alimentación y el arriendo de su vivienda.“Gracias Onlyfans por prohibirme a mí, una chica de Bielorrusia, de su plataforma. Ahora perdí mi trabajo, no puedo comprar comida ni pagar el alquiler 🤡✌️ Mientras tanto, las personas que realmente participan en la guerra no tienen problemas, pero las modelos y los cosplayers no pueden trabajar y obtener ingresos. Gracias por estas ‘acciones reales’”, escribió.Le puede interesar: Denuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar Ucrania
Con una ofensiva que está aplastando la economía rusa, hoy occidente nuevamente se reúne para estudiar más acciones como consecuencia de la invasión a Ucrania. Estados Unidos se sumó a Europa y bloqueó el acceso del Banco Central Ruso a sus reservas o cualquier tipo de transacción con sus ciudadanos.📡 Siga aquí el minuto a minuto de la invasión a UcraniaEsta acción inmoviliza efectivamente cualquier activo del Banco Central de la Federación Rusa en los Estados Unidos o bajo posesión de ciudadanos estadounidenses, dondequiera que se encuentren.Una medida que asfixiará aún más a la economía rusa, pues al no poder acceder a sus reservas en Estados Unidos el rublo se devaluaría aún más. En la sanción el Departamento del Tesoro también incluyó al fondo de inversión ruso y al Ministerio de Finanzas.Entre tanto, la Casa Blanca eleva las tensiones con el Kremlin. En las últimas horas se recomendó a los ciudadanos estadounidenses en Rusia salir del país cuanto antes.No viaje a Rusia debido al ataque no provocado e injustificado de las Fuerzas Militares rusas en Ucrania, el posible acoso contra ciudadanos estadounidenses por parte de funcionarios de seguridad del Gobierno ruso, la limitada capacidad de la embajada en Moscú de asistir a todos los ciudadanos, los limitados vuelos hacia y desde Rusia (…). Los ciudadanos estadounidenses deberían considerar salir de Rusia de inmediato a través de las opciones comerciales que aún están disponibles.Denuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar UcraniaLa administración Biden también calificó la orden de Putin de mantener en alerta sus fuerzas nucleares disuasivas como parte de un patrón en el que crea amenazas para justificar futuras agresiones. En el Congreso de Estados Unidos saben que la situación es delicada."Espero que esto no sea más que un ruido de sables, pero creo que debemos estar muy preocupados y muy vigilantes para disuadir a Vladimir Putin si decide ir más allá y actuar contra occidente", indicó Chris Coons, senador demócrata.En medio del caos, el otro jugador al que apunta Washington es Bielorrusia. Información de inteligencia advierte que las fuerzas de ese país se sumarán a Rusia en la invasión a Ucrania. De ahí, la orden de suspensión de operaciones en la embajada en Minsk.Selección de Rusia quedó excluida del Mundial Catar 2022
Incertidumbre por negociaciones entre Rusia y Ucrania: el encuentro se dio en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania. Se hablaría del alto al fuego y el retiro de las tropas rusas de territorio ucraniano. Sin embargo, la pregunta que surge en este momento es qué viene para Europa. “En los próximos meses viene un periodo de mucha tensión, empezando porque viene una inflación de alimentos de producción rusa, además de suspender algunas instituciones bancarias rusas”, comentó el analista internacional Mauricio Jaramillo, en entrevista con Noticias Caracol Ahora.Le puede interesar: Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con UcraniaNo obstante, el presidente ruso Vladimir Putin puso este lunes sobre la mesa un factor intimidante: el poder nuclear. Dijo que las fuerzas nucleares están en alerta máxima, entre ellos, los misiles intercontinentales. “La idea de la disuasión nuclear es que no se usen las armas porque el costo de la guerra no es barato. Entonces la idea es que la OTAN no tenga que intervenir y que Rusia no utilice las armas nucleares”, agregó Jaramillo.Y es que los ciudadanos ucranianos no se rinden y han respondido al llamado del presidente Zelesnki a armarse para defender su país y la asamblea general de la ONU realiza una sesión extraordinaria de urgencia en la que sus 193 miembros decidirán si condenan o no la invasión de Rusia a Ucrania. Pero, ¿qué tan viables son estas sanciones?“Las sanciones hacen que Rusia se demore en entrar en una mesa de negociación y es que no va a ser fácil para Rusia imponerse en esta negociación ya que la gente en ese país empieza a oponerse a la guerra no solo por la parte moral si no por el costo y las sanciones”, explicó el analista.Ucrania denuncia que hay decenas de muertos en Járkov por “ataque inmisericorde” con misilesVea en el video el diálogo completo.
Inquietos, pero pacientes, ciudadanos de Rusia hacen largas filas frente a los cajeros automáticos. Ya sienten que las sanciones impuestas a los bancos de su país los afectarán a ellos.Le puede interesar: Selección de Rusia quedó excluida del Mundial Catar 2022"Desde el jueves, todo el mundo ha estado corriendo de un cajero automático a otro para conseguir efectivo. Algunos tienen suerte, otros no tanto", explica Pyotr, un residente de San Petersburgo. Temen que las tarjetas dejen de funcionar o que impongan restricciones a los retiros."Esas consecuencias son realmente muy desagradables. Solía vivir en el siglo XXI con tarjetas bancarias. Todo está instalado en mi teléfono inteligente, todas las aplicaciones bancarias. No he usado efectivo durante cinco años, probablemente me impactará mucho", agrega Igor, residente en Moscú.Su dinero hoy vale mucho menos. El rublo ha perdido más del 20 por ciento de su valor frente al dólar y al euro. Pero, además, empieza a haber escasez de efectivo. Las autoridades y los prestamistas intentan mitigar los temores. pero las señales son oscuras.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con UcraniaEl mercado bursátil está cerrado por el temor a una caída en picada de los títulos de las empresas rusas.El Banco Central de Rusia anunció el lunes en un comunicado que subirá su tasa de interés de referencia en 10,5 puntos porcentuales, llevándola a 20%.Y, como si fuera poco, el Banco Central Europeo confirmó que la filial europea del banco ruso Sberbank, uno de los más influyentes, está en "quiebra o en probable quiebra" debido a los "significativos" retiros de depósitos de los últimos días por el temor ante el conflicto en Ucrania y las sanciones.¿Cómo afecta la salida de Rusia del código Swift a Colombia?Las acciones bélicas de Rusia contra Ucrania están provocando que la economía de ese país cada vez se afecte más. La movilización de materias primas disminuye día a día, las tasas de interés subieron al 20 %, y las potencias mundiales europeas decidieron desconectar a los bancos rusos del sistema financiero internacional conocido como Swift.“El retiro del sistema Swift, que es el sistema de comunicaciones segura entre los bancos, afecta su posibilidad de transferir y hacer operaciones internacionales con otros bancos y demás”, dice Gregorio Gandini, analista financiero.Traductora de Zelenski se quiebra y llora durante discurso del mandatario ucranianoA la desconexión del Swift, se suma la decisión de limitar el acceso del Banco Central Ruso a sus reservas internacionales. Con esto, el emisor ruso pierde capacidad para defender su moneda y respaldar su economía.“Esto ha ocasionado que el rublo ruso se haya debilitado de manera bastante importante a niveles históricos, 118 rubros por dólar. Esto llevo al Banco Central de Rusia a duplicar su tasa de interés", según el experto. “La tasa de cambio de la moneda rusa contra el dólar nos lleva también a aumentos inflacionarios de los bienes que se sigan importando”, agrega Gandini.Es precisamente la inflación el efecto que también se sentirá en Colombia. Este panorama hace mucho más costoso todo lo que sale y entra de ese país, y Colombia lo paga trasladando esos sobrecostos a los bolsillos de los ciudadanos en los productos que se comercian con Rusia.¿Cómo la guerra entre Rusia y Ucrania podría afectar los precios de la canasta familiar en Colombia?“Nosotros el año pasado exportamos a Rusia casi 16 mil toneladas de carne que costaron 63 millones de dólares. A nuestros productores de ganado en Colombia le pagan a través de esos bancos que tienen un código que se llama Swift, igual el banco ruso también tiene ese código Swift; ahora que este desaparece no tenemos cómo efectuar los pagos de exportaciones, pero tampoco de las importaciones que hacemos”, indicó Rodolfo Correa, director del Consejo Nacional del Secretarios de Agricultura.Colombia también importa de Rusia el 29% de la urea, que es el principal fertilizante agrícola. Ante la situación, nuestro país tendría que buscar otros proveedores, algo que no es rápido y eventualmente sería más costoso.
El presidente de turno la Unión Africana y jefe de Estado senegalés, Macky Sall, y el presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, condenaron el racismo que sus ciudadanos están denunciando sufrir cuando tratan de abandonar Ucrania.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaSall y Mahamat están "particularmente preocupados por las informaciones de que se les está negando a ciudadanos africanos en el lado ucraniano de la frontera el derecho a cruzar (...) para estar seguros", señaló la organización panafricana en un comunicado."Todas las personas tienen derecho a cruzar fronteras internacionales durante un conflicto y, como tal, deberían disfrutar de los mismos derechos para cruzar y para buscar protección del conflicto en Ucrania, sin importar su nacionalidad o su identidad racial", señaló la organización.Según la UA, las "informaciones de que africanos son diana de un inaceptable trato desigual serían chocantemente racistas y una violación del derecho internacional".Sall y Mahamat llamaron a todos los países a "mostrar la misma empatía y apoyo hacia todas las personas que huyen de la guerra".Rusia y Ucrania acuerdan segunda ronda de negociaciones tras encuentro en BielorrusiaPor otro lado, la oficina del presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari -una de las nacionalidades mayoritarias entre los africanos afincados en Ucrania- pidió que las fuerzas de seguridad del país europeo traten "con dignidad" a los nigerianos que intentan huir."A partir de las evidencias en videos e informes de primera mano o de personas en contacto con sus alumnos y los funcionarios consulares de Nigeria, tenemos informes desafortunados de que la Policía y los agentes de seguridad ucranianos están negando permitir que los nigerianos suban a autobuses y trenes en dirección a la frontera de Ucrania con Polonia", indicó la presidencia en Twitter.Según la oficina de Buhari, alrededor de 4.000 ciudadanos de Nigeria y "muchos más" de otros países de África, la mayoría estudiantes universitarios, permanecen "varados" en Ucrania.Durante los últimos días, ciudadanos africanos de diferentes nacionalidades han lamentado a través de las redes sociales el trato que está recibiendo su gente en las fronteras del país europeo.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con Ucrania
La FIFA y la UEFA decidieron de forma conjunta suspender a todos los equipos y clubes rusos de sus torneos, lo que implica la exclusión de Rusia del Mundial de Catar 2022.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaEstas medidas fueron adoptadas por el Buró del Consejo de la FIFA y el Comité Ejecutivo de la UEFA, respectivamente, los máximos órganos de decisión de ambas instituciones en estos asuntos urgentes, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia iniciada el pasado 24 de febrero."El fútbol está totalmente unido y es plenamente solidario con todas las personas afectadas en Ucrania. Ambos presidentes esperan que la situación en Ucrania mejore significativa y rápidamente para que el fútbol pueda volver a ser un vector de unidad y paz entre los pueblos", señalaron ambos organismos.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con UcraniaLos rusos, anfitriones del último Mundial, en 2018, quedan así descalificados de los repechajes de la próxima edición, que debían disputar a finales de marzo con un billete en juego para Catar-2022 (21 de noviembre - 18 de diciembre), y su selección femenina no podrá disputar la Eurocopa en Inglaterra, en julio. El Spartak de Moscú, último club ruso en competiciones europeas esta temporada, queda también excluido.Rusia y Ucrania acuerdan segunda ronda de negociaciones tras encuentro en Bielorrusia
Las delegaciones rusa y ucraniana acordaron este lunes una "segunda ronda" de negociaciones, tras terminar una primera reunión y regresar a sus respectivas capitales para examinar la situación.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en Ucrania"Las partes establecieron una serie de prioridades y cuestiones que requieren algunas decisiones", dijo Mikhailo Podoliak, uno de los negociadores ucranianos, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Medinski, indicó que la nueva reunión tendrá lugar "pronto" en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.“El resultado principal es que se llevaron a cabo las negociaciones, las partes se escucharon. Encontramos una serie de puntos importantes en los que es posible lograr avances”, informó Leonid Slutski, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma (Cámara baja rusa).“Por el momento me abstendré de extenderme, ya que eso hay que verificarlo con el liderazgo de nuestro país, y esto se hará a lo largo de las próximas 24 horas. Después de eso volveremos a los contactos con la parte ucraniana y poder establecer la fecha y hora exactas para la próxima ronda de negociaciones", dijo.Por Ucrania, el asesor de la oficina presidencial, Majaíl Podolyak, señaló que "las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances"."Las delegaciones de Ucrania y Rusia celebraron hoy la primera ronda de conversaciones, cuyo objetivo principal era discutir asuntos relacionados con un alto el fuego en el territorio de Ucrania y el cese de hostilidades", afirmó en un video difundido en Telegram.Y añadió: "Para que estas decisiones tengan alguna oportunidad de implementación y una solución logística, las partes se retiran para consultas a sus respectivas capitales. Las partes discutieron la posibilidad de un segundo encuentro en los próximos días para dar un desarrollo concreto a los temas (abordados)".Más de 500.000 personas han huido de Ucrania, la mayoría son mujeres y niñosMientras las delegaciones de ambos países estaban reunidas, se produjeron unos fuertes enfrentamientos en la segunda ciudad de Ucrania, Járkov (este), donde las autoridades locales dieron cuenta de por lo menos 11 civiles muertos por bombardeos rusos.Además, durante una conversación con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el presidente ruso, Vladimir Putin, expuso una serie de condiciones para terminar con la guerra.Se incluye el reconocimiento de la soberanía rusa en Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014; la "desnazificación" y "desmilitarización" del Estado ucraniano y que el estatuto de Ucrania sea neutral, según el Kremlin.Putin se compromete con el presidente francés a respetar a los civiles en UcraniaPutin tildó al gobierno ucraniano, prooccidental, de "neonazi", lo que -según algunos observadores- significaría que el presidente ruso no prevé negociar seriamente con él.Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó al Ejército ruso a deponer las armas.Las conversaciones se realizaron en una de las residencias del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, en la región de Gomel.Estos países han enviado ayuda militar y humanitaria a Ucrania
Finalizó un nuevo capítulo del Desafío Siglo XXI, el cual estuvo lleno de emociones y donde el equipo Omega fue el que se vio afectado por una de las actuaciones de uno sus integrantes: Camilo. Este grave error, que en temporadas anteriores terminó con la expulsión de otros participantes, hizo que el equipo fuera duramente sancionado por Andrea Serna.Una vez finalizada la última prueba, en donde el equipo salió mal librado, Camilo escondió un tarro de creatina, que es un suplemente utilizado por deportistas.Camilo no le contó a ninguno de sus compañeros lo que había hecho, pero la culpa lo carcomió y se vio obligado a confesarle a Julio, capitán de Omega, lo que había hecho. Julio tuvo que entrar a la habitación, sacar el suplemento y mostrar ante las cámaras que aún estaba sellado.Aunque Camilo no consumió el producto, sí cometió una falta muy grave. Andrea Serna, presentadora del Desafío, recordó que el error es tan trascendental que “en otras oportunidades ha sido la causa de expulsión de participantes”.Sin embargo, al ver que Camilo confesó qué era lo que tenía guardado, la producción del Desafío decidió no expulsarlo del Desafío. “Solo porque Camilo avisa que ha escondido ese tarro al momento de enterarse que el equipo ha perdido el desafío de sentencia y hambre, se exime de la expulsión”, dijo Andrea Serna.La sanción el equipo Omega en el Desafío Siglo XXINo obstante, si bien Camilo ser salvó de ser expulsado, su equipo no se salvó de la sanción. “En este momento, como la competencia es por equipos, las consecuencias van para los equipos; en este caso, para el equipo de Camilo, el equipo Omega. Van a tener que entregar la mitad de su dinero”, explicó Andrea.María C, compañera de Camilo, habló sobre el actuar de su coequipero y dijo que “hablamos anoche en la casa y, de hecho. Entiendo que fueron en etapas distintas del Desafío, fue al inicio cuando llegamos y empezamos a conocer como toda la casa, cada uno a coger sus cosas, pero entiendo que Camilo, inmediatamente llegamos de la prueba, él se va a cambiar, mira el cajón y de una vez avisa, pero no fue la intención de esconderlo o de hacerse el loco. Considero que no tuvo mala intención”.Finalmente, Andrea Serna les recordó a los participantes del Desafío que una de las reglas más importantes y que no se puede quebrantar es que no se puede esconder comida o las sanciones serán severas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Procuraduría General de la Nación contó los detalles en un caso contra un mayor de la Policía Nacional, al que destituyó e inhabilitó por 12 años. El ahora exuniformado fue jefe seccional de Investigación Criminal, SIJIN, unas de las divisiones de la Policía con altos niveles de responsabilidad.Se trata del mayor Wilson Orlando Sanjuan Blanquicett, que se desempeñaba como líder de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, MECAR. De acuerdo con la Procuraduría, el entonces uniformado habría hecho un uso indebido de bienes de la Policía Nacional violando la Ley del Estado."El investigado, estando suspendido e inhabilitado para ejercer ese cargo, por parte de la Inspección General de la Policía Nacional, entre el 13 de mayo y el 12 de noviembre de 2020, usó, en beneficio propio, el vehículo institucional y el celular, los cuales eran para uso oficial del servicio de la SIJIN - MECAR", se lee en un comunicado de la entidad. La Procuraduría aseguró que durante ese mismo tiempo, Sanjuan Blanquicett debía cumplir una sanción de suspensión e inhabilidad especial, pero utilizó otro automotor y a un patrullero para que transportara a su esposa. Además, la mujer es servidora adscrita a la Seccional de Sanidad Bolívar de la Policía Nacional.El mayor habría dado indicaciones de transportar a su esposa desde su residencia hasta las instalaciones en donde debía prestar sus funciones como parte de la Fuerza Pública y a otros lugares de desplazamiento."Sanjuan Blanquicett usó en beneficio propio o de terceros, los bienes y equipos de la Policía Nacional o de otros puestos bajo su responsabilidad y sabía que se encontraba suspendido del cargo de jefe de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN MECAR y, por consiguiente, no podía disponer de los bienes señalados", enfatizó la Procuraduría.Por último, la entidad explicó que la conducta investigada del miembro de la fuerza pública fue calificada como una falta gravísima a título de dolo. "Contra esta decisión de primera instancia procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento", concluyeron en un comunicado.Casos de policías destituidosEl pasado 25 de junio se conoció que la patrullera de la Policía fue destituida por agredir con bolillo a un ciudadano. La Procuraduría sancionó con destitución e inhabilidad por 10 años a la patrullera, señalada de actos de violencia en contra de un ciudadano durante un procedimiento de registro que quedó evidenciado en un video grabado por la víctima."El Ministerio Público verificó que la uniformada en medio de un proceso de registro al ciudadano Juan Sebastián Nova, en las inmediaciones del humedal Juan Amarillo en Bogotá, abusó de su posición de autoridad y lo golpeó en su rostro con el arma de dotación bastón tonfa", se lee en un comunicado de la Procuraduría. La uniformada utilizó lo que comúnmente se conoce como bollilo.La patrullera inhabilitada fue identificada como Erika Judith Pérez Romero. "El organismo de control corroboró que la servidora pública desconoció los límites y atribuciones establecidos por la ley para el ejercicio de sus funciones; vulnerando, asimismo, los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad", agregó la entidad.Asimismo, se conoció que un capitán de la Policía que hurto de productos en un supermercado mientras se encontraba de servicio con el uniforme de la institución también fue destituido. El hombre se habría llevado varios elementos de un local comercial sin pagar y fue inhabilitado con 20 años. Se trataba del capitán Omar Julián Araque Amézquita, quien además tenía un cargo importante dentro de la Policía."Ingresó a un establecimiento en el que hurtó productos por un valor superior a los $ 450 mil. En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por 20 años al entonces capitán y jefe del grupo de Bienes Raíces de la Policía Metropolitana de Pereira (Meper)", contó en un comunicado la entidad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el más reciente capítulo del Desafío Siglo XXI, Deisy se ganó el beneficio de acceder a la famosa 'Suit Ditu' y con ello, el derecho de invitar a uno de sus compañeros del equipo Omega. El afortunado fue el capitán Julio, quien momentos antes de partir a la habitación privada reveló la dura realidad que vivía antes de ingresar al programa. En medio de la expectativa por lo que hay dentro de la 'Suit Ditu' los participantes del equipo Omega comenzaron a especular de los lujos que podría haber en el cuarto, entre ellos mencionaron la posibilidad de un jacuzzi, a lo que Julio reaccionó diciendo que nunca había estado en uno. Sus compañeros se mostraron un tanto sorprendidos y le preguntaron el porque de ello y fue ahí cuando develó una cruda verdad. Capitán del equipo Omega vive sin electricidadEl capitán expresó, en medio de la nostalgia y visiblemente conmovido, que en su actual vivienda no cuenta con electricidad. De hecho, explicó que el celular que tiene lo compró únicamente para poder inscribirse a la competencia y estar pendiente de las actualizaciones y que este lo cargaba en la casa de su vecina. "Yo soy un chino de barrio, en la casa donde yo vivo, o sea en mi casa, no hay un luz. Yo cargo mi celular donde mi vecina. Para mí esto es un palacio. Lo que pasa es que económicamente nosotros no somos de dinero", expresó. "Hoy la vida te va a cambiar"Sus compañeros quedaron atónitos dado que el participante antes no se había abierto con ellos de tal forma. Estos le aseguraron que su situación tomaría un rumbo distinto. "Hoy la vida te va a cambiar", le dijo una de las participantes, quien lo animó a hablar en pasado para que se enfocara en las oportunidades que le brinda la competencia. Según dijo Julio, la carencia de luz se atribuye a la falta de instalaciones adecuadas y a no haber realizado el proceso necesario para obtener el servicio eléctrico. "Vas a ser grande", "vas a ser muy exitoso", le dijeron otras miembros del grupo mientras lo abrazaban.El contraste entre la abundancia de la competición en la que ahora está y la falta de servicios básicos en su hogar resulta impactante. Su confesión resalta lo significativo que es para él estar en el Desafío, una experiencia que podría marcar un antes y un después en su vida y abrirle caminos para transformar su realidad.Luego de la emotiva conversación, partió junto con Deisy a la 'Suit Ditu'. Es importante resaltar que lo que pase dentro de esta habitación solo se puede ver de forma exclusiva en la aplicación Ditu. Si desea descargarla en su dispositivo móvil lo único que debe hacer es ir a la tienda de Play Store (para celulares con sistema operativo Android) o App Store (para IOS), buscarla, verificar que sea un aplicativo de Caracol Televisión e instalarla.¿Qué hace Julio fuera del Desafío Siglo XXI?Julio tiene 29 años y es oriundo del municipio de Acacías, ubicado en el departamento del Meta. Antes de ingresar al Desafío Siglo XXI el joven trabajaba como salvavidas y dedicaba gran parte de su tiempo al deporte: practica crossfit, carreras de obstáculos (OCR), natación, running y parkour. Su vida está marcada por la disciplina física, pero también por una vena artística muy fuerte. Canta, improvisa y se destaca por su creatividad escénica. Julio combina fuerza, resistencia y sensibilidad y es un ejemplo de energía y versatilidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este viernes 4 de julio de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo correspondiente a su programación habitual semanal. Esta edición incluye un renovado plan de premios que ofrece un atractivo premio mayor de $10.000 millones, además de múltiples oportunidades de ganar con los secos millonarios y premios por aproximaciones. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda.La transmisión del sorteo tiene lugar a las 11:00 p. m., en vivo desde Bucaramanga, y puede seguirse a través del canal regional TRO, así como en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. Durante la jornada también se llevan a cabo los sorteos de otras loterías como la de Medellín y la del Risaralda. Aquí puede consultar el monto del acumulado principal, los premios secos disponibles y la forma de verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander 4 de julio EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 4 de julio de 2025. Números ganadores: 2, 1, 2, 0Serie: 120Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $10.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿A qué hora se realiza el sorteo de la Lotería de Santander?El sorteo se lleva a cabo a las 11:00 p. m., hora colombiana. Se puede seguir en vivo a través del canal TRO o desde las redes sociales oficiales de la Lotería de Santander. Quienes no puedan ver la transmisión en directo podrán consultar los resultados posteriormente en el sitio web oficial o en medios autorizados que publican el boletín completo con los números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información: El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Qué hacer si resulta ganador?Para reclamar un premio, el proceso varía según el monto obtenido:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. La entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Desafío Siglo XXI dejó en su tercer capítulo acontecimientos clave para el desarrollo de la competencia: los equipos se enfrentaron a la segunda prueba del ciclo, correspondiente al Desafío de Sentencia y Servicios, en el Box Rojo. En paralelo, se reveló una infracción por parte de un participante de Omega, se vivieron conflictos internos en Beta y se generó una fuerte tensión entre competidores.Las cámaras captaron a Camilo, integrante del equipo Omega, escondiendo un tarro de creatina en los cajones de su cama, acción que constituye una falta grave dentro del reglamento del programa, al punto de que en ediciones anteriores ha sido motivo de expulsión inmediata. Además, uno de los participantes de la casa Alfa, Leo, compartió un testimonio que conmovió a todo su equipo. El participante recordó la pérdida de su madre cuando tenía apenas nueve años. Leo reveló que su mamá murió cuando él era niñoLeo, del equipo Alpha, recordó la pérdida de su madre cuando tenía apenas nueve años. La causa fue un cáncer de ovario diagnosticado en una etapa avanzada, cuando ya había hecho metástasis. La enfermedad avanzó con rapidez, y los médicos le indicaron a la familia que no había posibilidad de recuperación: "A ella le detectan cáncer en los ovarios, la masa se expande y a mi tío le dijeron que ya estaba haciendo era metástasis", dijo ante sus compañeros, quienes lo escucharon en silencio.El participante relató que su madre fue llevada de regreso a casa para pasar sus últimos días en familia, fue cuando "empezó a ponerse delgada, se le caía el pelo y así pasaban los meses", recordó. Justo antes de su cumpleaños, el 23 de marzo, compartieron una celebración. Para él, en ese momento, su madre comenzó a despedirse. "Le decía a mi papá: 'Tú sabes que ellos son mi vida, cuídalos mucho'. Yo le preguntaba por qué se estaba despidiendo y me decía 'no tengo fuerza'. Yo le decía que la esperanza es lo último que se pierde", confesó entre lágrimas.El momento más difícil llegó poco después: "Lo único que hice fue darle un besito en la frente e irme. Fue cuando mi papá me dijo 'tu mamá falleció'". Con la voz entrecortada, concluyó: "Uno siempre imagina que los papás son infinitos, tú sabes que son los papás de uno". Ese hecho, según contó, lo llevó a buscar refugio en el deporte: "Yo salí, empecé a entrenar, coger disciplina y mi sueño es estar acá. Me ha llevado por el mejor camino". Su relato generó una reacción inmediata entre sus compañeros, quienes se mostraron respetuosos y lo apoyaron. Conflictos y sanciones en otros equiposMientras tanto, en la casa Beta, se reactivaron las discusiones. Dani le pidió a Abrahan que no interviniera en los conflictos entre ella y Magic. La situación terminó en lágrimas, y esta vez fue su hermana, Tina, quien la consoló. En el Box Rojo, los cuatro equipos participaron del primer Desafío de Sentencia y Servicios del ciclo. La competencia no solo exigió resistencia física, sino que elevó la tensión entre los participantes. Un enfrentamiento entre Leo y Zambrano marcó un punto alto: en medio de la prueba, Leo levantó a Zambrano, lo que generó molestias.Camilo, del equipo Omega, escondió un tarro de proteína en los cajones de su cama. Antes de que se lo descubrieran, decidió avisar a su capitán, Julio, y mostrar el envase sellado. Aunque no fue expulsado por haber informado la situación de manera voluntaria, Andrea Serna anunció una sanción: Omega debió devolver la mitad del dinero que había acumulado.¿Quién ganó el Desafío de Sentencia y Servicios?La competencia principal de este episodio fue el Desafío de Sentencia y Servicios. Los participantes debían encestar pelotas en una enorme canasta, y el primer equipo en alcanzar cinco aciertos definiría su servicio. Andrea Serna fue la encargada de dar la explicación, y desde el inicio la disputa estuvo reñida entre Alpha y Omega.Finalmente, fue el equipo rosado el que logró imponerse, asegurando el punto decisivo y, por ende, la victoria del reto. Gracias al triunfo, obtuvieron el privilegio de elegir un servicio para su hogar: luz, agua, gas o el pago del arriendo. Optaron por cubrir el arriendo, cuyo costo puede llegar hasta los 15 millones de pesos en esta temporada. Agradecieron al equipo Alpha, quienes terminaron en segundo lugar, por su actitud durante la elección.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co