La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
En julio de 2025, una familia bogotana que soñaba con conocer el mar de los siete colores fue hallada sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. La pareja conformada por Viviana Canro y Nelson Martínez, junto a su hijo de cuatro años, Matías, murió en circunstancias que desconcertaron a sus seres queridos y al país entero. No había señales de violencia, ni heridas, ni armas. Solo silencio, dolor y una incógnita que tardó semanas en resolverse.Un equipo de Séptimo Día viajó a la isla para investigar el caso, acompañados por Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor. Lo que encontraron fue una historia marcada por la ilusión y una muerte que pudo haberse evitado.La historia detrás de la familia Martínez CanroViviana Canro era una estilista de 42 años, mientras su esposo Nelson Martínez, de 52, trabajaba como conductor de rutas escolares. Ambos vivían en Bosa, al sur de Bogotá, y habían formado una familia con hijos de matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana.Nelson y Viviana se casaron en 2018. “Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.El sueño de conocer el mar de San AndrésEn mayo de 2025, Viviana y Nelson decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia Zuluaga, madre de Viviana.Durante un año, la pareja trabajó horas extras y pagó el viaje por cuotas. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La primera noche en el hotel PortobeloDesde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana le habló a su hija Mayerly en Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día de la familia muerta en hotelA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.El hallazgo en la habitación 404“Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”.Viviana, Nelson y Matías estaban muertos. “Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Primeras hipótesis: sin señales de violenciaCerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Sin heridas visibles, la sospecha se centró en una posible intoxicación. Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que dice la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para principalmente fumigaciones en lugares abiertos, no en espacios cerrados.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijo un vocero del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su declaración.El dolor de los que quedaron“Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”, dijo Orlando. La familia Martínez Canro soñó con unas vacaciones en el mar. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana.La Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, el país sigue preguntándose cómo una fumigación pudo terminar con la vida de tres personas en durante unas vacaciones familiares.
Como todos los domingos, tres grandes historias en Los Informantes: Andrea Montañez, exagente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, persiguió a Pablo Escobar mientras ocultaba su identidad de género; Benjamín Méndez, reclutado por las FARC a los 13 años, terminó en el Ejército Nacional y aún busca a su madre. Y Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Lucho Díaz, sobrevivió a un secuestro y hoy canta vallenatos, lidera una fundación y entrena a jóvenes en su escuela de fútbol.Un agente que lo cambió todoAndrea Montañez fue agente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, el grupo élite que persiguió a Pablo Escobar durante los años más violentos del narcoterrorismo en Colombia. Durante siete años, vivió entre operativos de inteligencia, persecuciones y secretos, mientras ocultaba una verdad aún más profunda: su identidad de género. Aunque enfrentó al capo más temido del país, el miedo más grande era vestirse de mujer en público. Su vida estuvo marcada por una doble existencia, entre el deber policial y el deseo de ser quien realmente era.Hoy, Andrea vive en Estados Unidos, donde se convirtió en una activista trans visible y comprometida. A los 60 años, dejó atrás el uniforme y el silencio para alzar la voz por los derechos de las minorías. Su historia es un testimonio de transformación, valentía y memoria: honra a la primera mujer trans que conoció, su amiga e informante asesinada, llevando su nombre como símbolo de lucha. “Antes tenía una pistola que me defendía, ahora tengo una voz más brava que la pistola”, dice Andrea, decidida a contar su historia una y otra vez, sin miedo y sin disfraces.Cambio de bandoA los 13 años, Benjamín Méndez se entregó a las FARC para evitar que reclutaran a su hermana. Nunca volvió a saber de su familia. El fusil que le dieron era más grande que él, y su infancia quedó marcada por abusos, violencia y escenas atroces como el canibalismo. Tras desertar, terminó en el Ejército Nacional, donde usó lo aprendido en la guerrilla para combatirla. Hoy, después de más de 30 años de servicio, sigue buscando a su madre.Su historia refleja los horrores del conflicto armado en Colombia: el reclutamiento infantil, el desarraigo y la guerra como destino. Pero también muestra cómo una decisión puede cambiar el rumbo. Benjamín comparte su testimonio con la esperanza de reconstruir lo que perdió: su familia.El papá de Lucho DíazLuis Manuel Díaz, conocido como El Mane y padre del futbolista Lucho Díaz, reveló detalles desconocidos sobre su secuestro ocurrido en octubre de 2023, como el impacto emocional que vivió durante los 12 días en manos del ELN y cómo fue traicionado por un amigo cercano. Aunque no le gusta hablar mucho del tema, contó que perdonó a sus secuestradores y que la experiencia le cambió la forma de ver la vida. Tras el episodio, se mudó con su esposa de Barrancas a Barranquilla, en parte por seguridad.El Mane Díaz aprovechó la fama que le llegó por el éxito de su hijo para fortalecer la Fundación Luis Díaz, apoyar a jóvenes futbolistas de escasos recursos y lanzar oficialmente su carrera musical. También dejó el alcohol tras un problema de salud y sigue siendo el mayor fan de Lucho, a quien llama después de cada partido.
Luis Manuel Díaz, más conocido como el Mane Díaz, no es solo el padre del crack de la selección Colombia Luis Díaz. Es un personaje que ha sabido transformar su vida tras un episodio que estremeció al país: su secuestro. Hoy, el Mane es cantante vallenato, influencer, profesor de fútbol y figura pública que brilla con luz propia más allá de la fama de su hijo. Su historia es la de un hombre que se hizo a pulso.“Le voy a cantar, lo digo de corazón, hombre, yo quiero hablar paz a nombre de un acordeón”, cantó el Mane Díaz durante la entrevista con Los Informantes.Este hombre inspirado que improvisa versos con sentimiento no es un juglar vallenato cualquiera. Es el papá de Lucho Díaz, el delantero estrella del Bayern Múnich, pero el Mane ha dejado de ser solo “el papá de” para convertirse en un fenómeno nacional por sí mismo.Su carisma, su talento musical y su historia de superación lo han convertido en una figura mediática que aparece en portales, noticieros y redes sociales. Y él lo sabe."¿Y le gusta esa fama? ¿Le gusta esa atención? Yo pienso que debo de aprovecharla. A mí me ha ido bien con eso. Para mí ha sido una satisfacción, una alegría. que la gente me conozca”, dijo.Más que un padre: un maestro de fútbolEl Mane no solo canta. También enseña. En Barrancas, su natal pueblo en La Guajira, fundó hace 33 años una escuela de fútbol que ha formado a más de mil niños. Muchos lo ven como un segundo padre.“Yo soy un profesor muy exigente. ¿Era diferente con Lucho que con el resto de los niños? A él le exigía más que a los otros niños”, contó.Fue él quien impulsó la carrera de su hijo desde que era un niño. Lo llevó a probarse en el Barranquilla Fútbol Club, luego al Junior, y lo recomendó para la selección Colombia indígena. Hoy, no se pierde ni un partido de su hijo y lo llama apenas termina cada encuentro.Mane Díaz y su faceta como cantante vallenatoAunque siempre fue músico, ahora el Mane Díaz canta en serio. Tiene su conjunto vallenato y se ha presentado en escenarios importantes como el Festival Francisco el Hombre en Riohacha y las fiestas patronales de Salamina, Magdalena."Llegamos con la idea de grabar unos dos, tres temas, pero las cosas pues se tornaron diferentes y queremos, pues ahorita estamos grabando un CD de música completa”, relató.Su música, como su vida, está llena de sentimiento. Canta por la paz, por el amor, por la esperanza. Y lo hace con el corazón de quien ha sobrevivido a lo peor.El secuestro que lo cambió todoEl 28 de octubre de 2023, el Mane y su esposa, Cilenis Marulanda, fueron sorprendidos por hombres armados. Ella fue liberada minutos después. Él, en cambio, vivió 12 días de terror.“¿Cómo le cambió la forma de ver la vida a esa experiencia? Cambia, cómo va a andar uno, qué lugar tiene que andar, con qué personas tiene que estar acompañada. No entendía nada, llegué a imaginar que podía ser un atraco”, dijo.El país entero se unió para pedir su liberación. Marchas, mensajes, campañas. Colombia se volcó en apoyo. Y él lo recuerda con gratitud."¿Usted perdona a las personas que lo secuestraron? Cada vez que sea necesario, lo hago porque uno no sabe hasta dónde va a llegar. Y también tiene derecho a ser perdonado. Al regreso de esa experiencia me quedó otra experiencia, una experiencia muy o más bonita. La gente también demostró el cariño”, dijo.Hace unos meses, el Mane y su esposa dejaron Barrancas, el pueblo donde habían vivido toda la vida. Oficialmente, se mudaron a Barranquilla porque desde allí es más fácil viajar a Múnich, donde vive su hijo. Pero hay otra razón.Después del secuestro y de algunas amenazas posteriores, la familia no se siente tan tranquila en el pueblo. Aunque él prefiere no decirlo en voz alta, el miedo sigue.Un amigo lo traicionó. Un compadre, de cuyo nombre no quiere acordarse, lo vendió a quienes lo secuestraron y lo entregaron a la guerrilla del ELN.“Inmediatamente pensé por qué a mí, por qué a nosotros, nosotros no le hacemos daño a nadie, no le hacemos mal a nadie. Después entendí, el boom de que Luis se fue, cambió su vida, la situación económica de él, entonces ya la gente comienza que tiene plata, que esas cosas, pero bueno, le digo sinceramente, es algo que para mí pasó a la historia”.Antes de ser profesor de fútbol, el Mane trabajó como auxiliar de cocina y se certificó como cocinero profesional. Vendía empanadas con su mamá en las calles de Barrancas. Pero se cansó del fogón y decidió perseguir su sueño: enseñar fútbol.Hoy, además de profesor y cantante, es influencer. Su carisma lo ha convertido en figura publicitaria. Y él lo aprovecha.El hombre que formó a LuchoEl Mane es estricto, disciplinado, riguroso. Así formó a sus tres hijos hombres. A Lucho, el más famoso, le exigía más que a los demás.“Pues yo creo que lo que él tiene o lo que él muestra en estos momentos lo sacó de estas piernas”, dijo.Desde niño, el Mane jugaba fútbol y cantaba vallenato. Fundó un grupo llamado ‘La juventud vallenata’ que tocó en festivales de La Guajira y departamentos vecinos. Compartió tarima con ídolos como los hermanos Zuleta y Rafael Orozco.Quienes lo conocen lo describen como amable, divertido, enérgico. No le gusta que lo llamen por su nombre de pila ni le digan 'señor” porque lo hace sentir viejo.“La actitud es lo que hace uno joven. Yo soy un man muy activo en todo. Me gusta la recoche, el baile, el trabajo”, dijo.Vivió una infancia campesina. Sus padres sembraban café, plátano, guineo y yuca. Él y sus siete hermanos aprendieron a manejar la pala, el azadón y el machete desde niños. Y también a cantar.Hace menos de un año, el Mane dejó de tomar licor. Un dolor intenso en el pecho lo llevó al hospital. Desde entonces, decidió cuidarse más.Hoy, canta, enseña, viaja, graba música, apoya a niños futbolistas a través de la Fundación Luis Díaz y sigue siendo el mayor fan de su hijo.Luis Manuel Díaz, el Mane, es mucho más que el papá de Lucho. Es un símbolo de resiliencia, de alegría, de talento. Un hombre que convirtió el dolor en música, el miedo en enseñanza y la fama en oportunidad.
"Rechazamos categóricamente eso", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria, al hablar de las acusaciones contra Rusia sobre supuestos crímenes de guerra contra Ucrania.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a UcraniaAgregó, asimismo, que el país no es Estado Parte de la Corte Penal Internacional (CPI), cuyo fiscal jefe anunció que pedirá a los jueces abrir una investigación por crímenes de guerra y de lesa humanidad “cometidos por cualquiera de las partes en todo el territorio de Ucrania".La investigación, de ser autorizada, tratará delitos cometidos en la península de Crimea y en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.Sin embargo, según el fiscal Karim Khan, las pesquisas incluirán también crímenes relacionados con “la expansión del conflicto en los últimos días” en Ucrania.“Ya le he encargado a mi equipo que explore todas las oportunidades de preservación de evidencias”, informó Khan en un comunicado.Ni Rusia ni Ucrania son Estados Parte de la CPI, pero Kiev presentó dos solicitudes, en noviembre de 2013 y en febrero de 2014, con las que aceptó la jurisdicción del tribunal.El anuncio del fiscal jefe de la CPI se produjo un día después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU, confirmase que ha recibido una demanda de Ucrania contra Rusia en la que se acusa a Moscú de genocidio.El portavoz del Kremlin insistió en que Rusia no ataca objetivos civiles en Ucrania y solo asesta golpes a su infraestructura militar.Rusia lanza misiles contra la ciudad de Járkov: “Los proyectiles explotan en mi querida plaza”La Oficina de Derechos Humanos de la ONU tiene registrados no obstante 102 muertos y 304 heridos civiles desde que empezó la guerra, una cifra mucho menor que de la que difundieron las autoridades ucranianas (352 hasta el momento).Presidente Zelenski afrima que Rusia ha lanzado 56 cohetes y 113 misiles de crucero contra Ucrania
El asesor del Ministerio del Interior, Antón Gueráschenko, informó de la reanudación de ataques rusos contra la ciudad de Járkov, que el lunes 28 de febrero ya había sido blanco de ataques.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a Ucrania"Los proyectiles están explotando en mi querida Plaza de la Libertad en Járkov. Mi corazón se rompe", escribió Gerashchenko en Telegram."El ocupante ruso continúa usando armas pesadas contra la población civil", agregó.El Servicio de Emergencias informó de un muerto y tres heridos como resultado de los bombardeos matutinos.En la región de Járkov, según las autoridades, murió una persona y otra resultó herida como consecuencia de esos ataques.El comunicado también señala que fueron sofocados 24 incendios causados por los bombardeos enemigos en edificios residenciales, almacenes y garajes.El lunes, Gueráschenko informó que decenas de personas murieron y centenares resultaron heridas en un ataque ruso con misiles contra barrios residenciales de Járkov.Convoy militar ruso avanza hacia Kiev: imágenes satelitalesUcrania y Rusia celebraron la primera ronda de negociaciones para establecer un alto el fuego, proceso que continuará en los próximos días, según ambas partes.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que los ataques rusos en Ucrania no cesaron ni durante las conversaciones sobre la paz.También calificó de "crimen de guerra" los bombardeos de Járkov, "una ciudad pacífica"."Definitivamente habrá un tribunal para ese crimen. Uno internacional. Es una violación de todas las convenciones", dijo Zelenski en un mensaje de vídeo.Presidente Zelenski afrima que Rusia ha lanzado 56 cohetes y 113 misiles de crucero contra Ucrania
Rusia continuará la "operación militar especial" contra Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero hasta que "alcance sus objetivos", afirmó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.🔴Siga el minuto a minuto del sexto día de la invasión de Rusia a Ucrania"Lo importante para nosotros es proteger a la Federación de Rusia de la amenaza militar creada por Occidente, que intenta utilizar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país", dijo Shoigú, citado por la agencia Interfax.Shoigú agregó que Rusia continuará la intervención en Ucrania hasta conseguir los objetivos fijados, que consisten en "la protección de la población del Donbás, así como la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania".El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la solución del conflicto con Ucrania solo sería posible si se toman en cuenta los "legítimos intereses de Rusia en materia de seguridad, incluyendo su soberanía de Crimea", península ucraniana anexionada ilegalmente en 2014, así como la "desmilitarización y desnazificacion del Estado ucraniano, así como su estatus neutral con respecto a la OTAN”.El ministro ruso de Defensa aseguró que durante la operación ucraniana, las Fuerzas Armadas de Rusia "no ocupan territorio" del país vecino y toman medidas para garantizar "la vida y la seguridad de los civiles".Presidente Zelenski afrima que Rusia ha lanzado 56 cohetes y 113 misiles de crucero contra UcraniaLa Oficina de Derechos Humanos de la ONU tiene registrados no obstantes 102 muertos y 304 heridos civiles desde que empezó la guerra hace seis días, una cifra mucho menor que la difundida por las autoridades ucranianas (352 hasta el momento).Ucrania y Rusia celebraron el lunes 28 de febrero la primera ronda de negociaciones para establecer un alto el fuego, proceso que continuará en los próximos días, según ambas partes.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que los ataques rusos en Ucrania no cesaron ni durante las conversaciones sobre la paz.Convoy militar ruso avanza hacia Kiev: imágenes satelitalesZelenski también calificó de "crimen de guerra" los bombardeos de Járkov, "una ciudad pacífica"."Definitivamente habrá un tribunal para ese crimen. Uno internacional. Es una violación de todas las convenciones", dijo Zelenski en un mensaje de video.
Este lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Rusia ha lanzado 56 ataques con cohetes y disparado 113 misiles de crucero en los últimos cinco días, desde que comenzó la invasión de Ucrania.Minuto a minuto: Conflicto Ucrania-Rusia: sexto día de ofensiva militar“Hoy, las fuerzas rusas dispararon brutalmente contra Járkov con artillería, es claramente un crimen de guerra. Es una ciudad pacífica, con zonas residenciales tranquilas y sin instalaciones militares. Testigos presenciales prueban que no se trata de una equivocación, sino de la destrucción deliberada de personas. Nadie en el mundo te perdonará por matar a pacíficos ucranianos”, declaró. Además, acusó a Rusia de cometer crímenes de guerra y de seguir bombardeando, aún cuando estaban sentados en la mesa las delegaciones de sus países en Bielorrusia.Más del conflicto bélico en Ucrania: Duro relato de testigos de la guerra: a periodista en Ucrania le pidieron hacerse cargo de una niñaOccidente apunta a sofocar a Rusia económicamente: EE. UU y Europa bloquean sus reservasMeta (Facebook) restringirá en la Unión Europea a medios rusos controlados por el Kremlin
Más de 100 colombianos han logrado salir de Ucrania y otro centenar se encuentra en proceso de evacuación, según reportó este lunes, 28 de febrero, la Cancillería. Puede leer: Minuto a minuto del conflicto entre Ucrania-Rusia en el sexto día de ofensiva militarY es que la incertidumbre durante el escape de la guerra en Ucrania, también la viven hoy decenas de colombianos."Un grupo de más de cincuenta personas colombianas, entre hombres y mujeres, nos estamos desplazándonos hacia la frontera con Polonia. Hay muchos extranjeros que tomamos la decisión de irnos hacia esa frontera porque no nos dejan salir”, relató un colombiano que huye de la guerra en un video.La agudización del conflicto los obligó a huir hacia países vecinos para salvarse. Algunos como Julián Tapias y su familia, ya lograron ponerse a salvo en Polonia.“Hemos recibido ayuda de muchas personas, de los polacos hemos recibido mucha hospitalidad", declaró Julián Tapias.Sin embargo, no pierden la esperanza de recuperar la vida que dejaron atrás.“Nos vamos a quedar un poco más de tiempo acá para ver si obtenemos un desenlace de esta guerra rápido. Que gane Ucrania y que Rusia se retire para tener la oportunidad de regresar y recuperar nuestro apartamento y las cosas que dejamos allá”, añadió Julián.Como Julián, otros 104 colombianos han logrado salir de Ucrania, según la Cancillería, y otros 114 connacionales se encuentran en proceso de evacuación. El Gobierno contempla, además, enviar un avión militar a Polonia para recoger a los colombianos que quieran regresar.Puede leer: Duro relato de testigos de la guerra: a periodista en Ucrania le pidieron hacerse cargo de una niñaEntre tanto, ante la tensión por cuenta de las sanciones económicas contra Rusia, el Consulado en Moscú pidió a los colombianos en ese país no participar en aglomeraciones y portar los documentos de estancia legal."Se están presentando dificultades para retirar dinero en efectivo, así como para hacer reservas aéreas en los escasos vuelos internacionales disponibles. (...) En caso de necesidad, solicitar a las autoridades locales que se comuniquen con la Embajada", recomendó el Ministerio de Relaciones Exteriores.Asimismo, la Cancillería hizo el llamado a los colombianos en Rusia a registrarse en la base de datos disponible en la página de la entidad. Más de la difícil situación en Ucrania: Hombre ucraniano removió mina de un puente con sus manos mientras fumaba cigarrilloDenuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar Ucrania¿Rusia es un potencial “monstruo nuclear”? Estas son las armas letales con las que se escuda el país
Entre lágrimas, la reportera argentina Sol Macaluso narró la difícil situación por la que está atravesando su camarógrafo Max en Ucrania. Se trata de un ciudadano ucraniano quien le pidió a la comunicadora que se hiciera cargo a su hija, Dana, mientras él y su esposa se quedan defendiendo a su país.Podría leer: Más de 500.000 personas han huido de Ucrania, la mayoría son mujeres y niñosDurante una transmisión en vivo del medio español Telecinco, Sol no aguantó el llanto y explicó que lleva más de un mes en Ucrania y ha estado conviviendo con la familia de Max durante su estadía."Es muy duro que se tengan que quedar a defender a su país, dejar a su familia y que vengan y te digan 'por favor, llévate a mi hija y hazte cargo de ella, que no le falte nada’, ¿qué le vas a decir? No hay palabras”, manifestó la comunicadora.Cuando la presentadora le preguntó que si se iba a llevar a la pequeña, Sol no dudó en responder: “Claro, es mi familia ahora, es mi hermana”. También lea: Soldado ucraniano baila en TikTok para que sus dos pequeñas hijas sepan que sigue vivoSobre cuándo la niña iba a poder reencontrarse con su familia, la reportera indicó que eso no lo tenía claro.“Esa es su parte más dura, que uno se compromete, pero no sabe hasta cuándo. Yo hablé con mi familia y mi equipo de trabajo en Madrid, el tiempo que haga falta y lo que haga falta”, declaró la reportera en Ucrania.Hace pocas horas, Sol informó sobre la situación de Dana e indicó que la niña se fue con una compañera de ella para cruzar la frontera con Polonia e irse a España.Vea el video de Sol Macaluso aquí: Otras noticias del la difícil situación en Ucrania: Meta (Facebook) restringirá en la Unión Europea a medios rusos controlados por el KremlinOccidente apunta a sofocar a Rusia económicamente: EE. UU y Europa bloquean sus reservasDenuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar UcraniaRusia y Ucrania acuerdan segunda ronda de negociaciones tras encuentro en Bielorrusia
Un video en el que aparece un intrépido hombre, quien sería un ciudadano ucraniano, removiendo con sus propias manos una mina terrestre de un puente mientras se fumaba un cigarrillo se ha vuelto viral en redes sociales. Minuto a minuto: Conflicto Ucrania-Rusia: quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinEn el metraje, aún sin verificar, se puede ver al hombre de chaqueta quitando lo que sería el explosivo con el objetivo de despejar el camino para el ejército ucraniano, según un trino del medio The New Voice of Ukraine. El artefacto fue dejado en una área boscosa alejada de la carretera.De acuerdo con un informe del medio británico Daily Mail, la mina terrestre antitanques fue presuntamente colocada debajo de un puente cercano por fuerzas rusas en la ciudad portuaria del sur de Ucrania, Berdyansk.Puede leer: "Dejamos a papá en Kiev”: el llanto de un niño ucraniano en busca de refugioEl clip de 38 segundos ha tenido miles de reproducciones en redes sociales y algunos internautas resaltaron la “valentía” del sujeto. Sin embargo, otros criticaron que arriesgara su vida y quizá la de alguien más de esa manera. Vea el video aquí: Más del conflicto bélico en Ucrania: Occidente apunta a sofocar a Rusia económicamente: EE. UU y Europa bloquean sus reservasConflicto Ucrania-Rusia: ¿qué viene para Europa?Denuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar Ucrania
Antes de que estallara la guerra, Alex Hook era un soldado ucraniano que bailaba con sus hijas en casa. Hoy lo hace desde el frente de batalla.Puede ver: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinEl conflicto bélico lo cambió todo, menos el amor que siente este soldado ucraniano por su familia y que lo motiva a grabar coreografías que luego sube a su cuenta en TikTok.Alex baila para no desfallecer, pero también para que su familia sepa que sigue vivo y en pie de lucha. Cada vez son más los compañeros que se unen al 'baile de la supervivencia'.Otras noticias de #LoMásTrinadoHa gastado una millonada para tatuarse todo el cuerpo: dice que lo más doloroso fue el trasero¿Lo volvieron a hacer? Los Simpson habrían predicho la invasión rusa desde 1998Joven impresiona en redes al mostrar que en su cuarto tiene a su perrita disecada
Imágenes publicadas este lunes por la compañía estadounidense Maxar Technologies muestran un convoy de vehículos blindados a unos 47 kilómetros de Kiev. Así ha transcurrido el quinto día del asedio de Rusia a Ucrania. 🔴 Vea aquí el minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinMientras, en barrios del occidente de la capital ucraniana varios jóvenes hacen lo impensable: cavan trincheras cerca de sus casas y se preparan para defenderse ante cualquier ofensiva.De otro lado, en Járkov, a unos 35 kilómetros de la frontera con Rusia, se desató lo que el asesor del ministerio del Interior ucraniano Anton Geraschenko llamó un "ataque inmisericorde". A través de su canal en la red social Telegram, denunció que decenas de personas murieron y centenares resultaron heridas en un bombardeo contra edificios residenciales.Ucrania denuncia que hay decenas de muertos en Járkov por “ataque inmisericorde” con misilesAdemás, las provincias rebeldes de Donetsk y Lugansk que no están bajo control de los separatistas prorrusos fueron el blanco de varios bombardeos.Esto es lo que exige Vladimir Putin para terminar la guerra con Ucrania
La tecnológica Meta confirmó este lunes que restringirá en sus redes sociales, que incluyen Facebook, Instagram y WhatsApp, el acceso a la cadena RT y a la agencia Sputnik, medios afiliados al Gobierno ruso, por petición de la Unión Europea.🔴 Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinEl responsable de asuntos globales de Meta (anteriormente conocida como Facebook), Nick Clegg, aseguró en un comunicado que la compañía ha recibido múltiples peticiones de Gobiernos europeos en relación con los medios controlados por el Kremlin."Dada la naturaleza excepcional de esta situación, restringimos el acceso a RT y Sputnik en este momento", dijo.Onlyfans cancela cuentas de modelos rusas tras el conflicto en UcraniaAsimismo, el directivo explicó que "trabajarán de manera próxima" con las autoridades sobre este asunto.La medida se impone después de que la Unión Europea haya propuesto prohibir la emisión de medios acusados de difundir propaganda rusa, como el canal RT y la agencia Sputnik.Occidente apunta a sofocar a Rusia económicamente: EE. UU y Europa bloquean sus reservasLa desinformación en redes sociales se ha convertido en uno de los quebraderos de cabeza para los gigantes tecnológicos, especialmente acentuada desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el pasado jueves.En ese contexto, la propia Meta denunció la semana pasada que el Gobierno de Vladímir Putin ha restringido su red social Facebook por verificar y, en ocasiones desmentir, las informaciones de los medios públicos rusos.Selección de Rusia quedó excluida del Mundial Catar 2022Asimismo, la empresa destacó que los ciudadanos rusos utilizan su plataforma para organizarse y protestar contra la guerra, algo imposibilitado con las restricciones de acceso.Twitter también anunció medidasPor su parte Twitter, otra red social estadounidense, anunció este lunes que añadirá una advertencia en los mensajes que compartan enlaces y noticias de medios afiliados al Gobierno ruso, de los que también tratará de reducir su circulación en la plataforma."Nuestro producto debe facilitar la comprensión de quién está detrás del contenido que ve y cuáles son sus motivaciones e intenciones", añadió el jefe de integridad de la plataforma, Yoel Roth.Estos países han enviado ayuda militar y humanitaria a UcraniaA pesar de que el Gobierno de Vladímir Putin utiliza Twitter para difundir sus mensajes, la misma red social está bloqueada en territorio ruso desde que comenzó la invasión de Ucrania, con el fin de evitar la difusión de sus acciones militares, reportaron varios periodistas y la organización Netblocks.
Teniendo en cuenta la situación de conflicto que se presenta en Ucrania por la invasión de Rusia, la plataforma Onlyfans decidió cancelar las cuentas de las mujeres de este último país."Le informamos que su país no es compatible con los pagos, por lo que no podemos ayudarle en relación con ese asunto en este momento", dice uno de los mensajes de la plataforma.Las modelos rusas no han dudado en expresar su indignación en redes sociales. Aseguran que no están de acuerdo con esta guerra, pero tampoco consideran justo que sean privadas de sus ingresos y forma de trabajar.“Me desperté y recibí este mensaje de Onlyfans. Decidieron eliminar mi cuenta sin ninguna advertencia. Tenía dinero allí y sin él no podré vivir. ¿Por qué le hacen esto a la gente común?, dijo una de las afectadas.Vea también: Inflación y escasez de efectivo en cajeros: ciudadanos rusos sienten efectos de sanciones económicasPor otro lado, Evenink, modelo de Bielorrusia, también alzó su voz en Twitter y dijo que, debido a que Onlyfans canceló su cuenta, no podrá pagar su alimentación y el arriendo de su vivienda.“Gracias Onlyfans por prohibirme a mí, una chica de Bielorrusia, de su plataforma. Ahora perdí mi trabajo, no puedo comprar comida ni pagar el alquiler 🤡✌️ Mientras tanto, las personas que realmente participan en la guerra no tienen problemas, pero las modelos y los cosplayers no pueden trabajar y obtener ingresos. Gracias por estas ‘acciones reales’”, escribió.Le puede interesar: Denuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar Ucrania
Con una ofensiva que está aplastando la economía rusa, hoy occidente nuevamente se reúne para estudiar más acciones como consecuencia de la invasión a Ucrania. Estados Unidos se sumó a Europa y bloqueó el acceso del Banco Central Ruso a sus reservas o cualquier tipo de transacción con sus ciudadanos.📡 Siga aquí el minuto a minuto de la invasión a UcraniaEsta acción inmoviliza efectivamente cualquier activo del Banco Central de la Federación Rusa en los Estados Unidos o bajo posesión de ciudadanos estadounidenses, dondequiera que se encuentren.Una medida que asfixiará aún más a la economía rusa, pues al no poder acceder a sus reservas en Estados Unidos el rublo se devaluaría aún más. En la sanción el Departamento del Tesoro también incluyó al fondo de inversión ruso y al Ministerio de Finanzas.Entre tanto, la Casa Blanca eleva las tensiones con el Kremlin. En las últimas horas se recomendó a los ciudadanos estadounidenses en Rusia salir del país cuanto antes.No viaje a Rusia debido al ataque no provocado e injustificado de las Fuerzas Militares rusas en Ucrania, el posible acoso contra ciudadanos estadounidenses por parte de funcionarios de seguridad del Gobierno ruso, la limitada capacidad de la embajada en Moscú de asistir a todos los ciudadanos, los limitados vuelos hacia y desde Rusia (…). Los ciudadanos estadounidenses deberían considerar salir de Rusia de inmediato a través de las opciones comerciales que aún están disponibles.Denuncian racismo contra ciudadanos africanos que tratan de abandonar UcraniaLa administración Biden también calificó la orden de Putin de mantener en alerta sus fuerzas nucleares disuasivas como parte de un patrón en el que crea amenazas para justificar futuras agresiones. En el Congreso de Estados Unidos saben que la situación es delicada."Espero que esto no sea más que un ruido de sables, pero creo que debemos estar muy preocupados y muy vigilantes para disuadir a Vladimir Putin si decide ir más allá y actuar contra occidente", indicó Chris Coons, senador demócrata.En medio del caos, el otro jugador al que apunta Washington es Bielorrusia. Información de inteligencia advierte que las fuerzas de ese país se sumarán a Rusia en la invasión a Ucrania. De ahí, la orden de suspensión de operaciones en la embajada en Minsk.Selección de Rusia quedó excluida del Mundial Catar 2022
El pico y placa sigue siendo la mejor medida de control utilizada por la secretaría de Movilidad ante el flujo vehicular en la ciudad de Bucaramanga, buscando disminuir la congestión en las vías de la capital santandereana, además de reducir la contaminación ambiental. Para el segundo semestre de este año, la Alcaldía de Bucaramanga, por medio de la Dirección de Tránsito, implementó una nueva rotación que está en vigor desde el pasado 1 de julio. El Pico y placa para la semana del 8 al 12 de septiembreLa rotación establecida para esta semana es:Lunes 15 de septiembre: placas terminadas en 5 y 6Martes 16 de septiembre: placas terminadas en 7 y 8Miércoles 17 de septiembre: placas terminadas en 9 y 0Jueves 18 de septiembre: placas terminadas en 1 y 2Viernes 19 de septiembre: placas terminadas en 3 y 4Esta rotación se aplica dentro del perímetro urbano de Bucaramanga, especialmente en las zonas de mayor congestión vehicular, como el centro de la ciudad, Cabecera del Llano, La Universidad, Provenza y el sector de Cañaveral. Para este sábado 20 de septiembre, la norma la deberán seguir los vehículos con placas terminadas en 5 y 6.Recuerde que esta restricción está dirigida exclusivamente a los vehículos particulares, es decir, aquellos destinados a uso personal y no comercial. Quedan excluidos de esta medida los automotores de servicio público, las ambulancias, los coches fúnebres, los vehículos oficiales y los de atención de emergencias. Asimismo, están exentos los vehículos eléctricos e híbridos que cuenten con el registro correspondiente ante la Dirección de Tránsito.Horarios del pico y placa en BucaramangaRecuerde que los horarios en los que está en vigor esta normativa durante la semana del 15 al 19 de septiembre son de lunes a viernes: de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. y los sábados: de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Para este segundo semestre del 2025, la ciudad de Cartagena maneja una nueva fase del pico y placa, una medida implementada por la Alcaldía Mayor a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) para regular la circulación de vehículos particulares y motocicletas. Esta iniciativa busca mejorar la fluidez vehicular en el distrito y estará activa hasta el 2 de enero de 2026.La restricción ópera de lunes a viernes, excluyendo los días festivos. Para los vehículos particulares, la medida, establecida por el Decreto 1689 de 2025, aplicará en dos franjas horarias: de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. La rotación del último dígito de la placa se dividirá en dos periodos:La primera fase, que está en vigor hasta el 3 de octubre, es la que determina la normativa para esta semana del 15 al 19 de septiembre:Lunes 15 de septiembre: placas terminadas en 1 y 2Martes 16 de septiembre: placas terminadas en 3 y 4Miércoles 17 de septiembre: placas terminadas en 5 y 6Jueves 18 de septiembre: placas terminadas en 7 y 8Viernes 19 de septiembre: placas terminadas en 9 y 0En cuanto a las motocicletas, la medida, establecida por el Decreto 1690 de 2025, abarcará cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas con motor de combustión interna o pedaleo asistido. El horario de restricción por número de placa será entre las 5:00 a.m. y las 11:00 p.m. La rotación de dígitos será la siguiente:Lunes 15 de septiembre: placas terminadas en 1 y 2Martes 16 de septiembre: placas terminadas en 3 y 4Miércoles 17 de septiembre: placas terminadas en 5 y 6Jueves 18 de septiembre: placas terminadas en 7 y 8Viernes 19 de septiembre: placas terminadas en 9 y 0Adicionalmente, se han dictado restricciones específicas para motocicletas que estarán vigentes en el mismo periodo:Zona del Centro Amurallado: Se prohíbe el ingreso y la circulación de todo tipo de motocicletas en los barrios Centro, San Diego, La Matuna y Getsemaní. Se permitirá la circulación por la India Catalina, Avenida Luis Carlos López y Avenida Concolón, para luego continuar por la Calle 30.Restricción Nocturna: Todas las motocicletas tendrán prohibida la circulación entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente.Restricción por acompañantes: Se restringe la circulación de motocicletas con menores de 12 años y mujeres en estado de gestación en todo el territorio del Distrito de Cartagena.Estas disposiciones se enmarcan en los esfuerzos continuos de la administración distrital y el DATT para gestionar el flujo vehicular y optimizar la movilidad urbana.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Durante las primeras semanas de agosto, la medida de pico y placa en Medellín se implementó en una fase pedagógica, por lo que no se impusieron comparendos económicos y, en cambio, se realizaron llamados de atención mientras la ciudadanía se acostumbraba al cambio. Sin embargo, a partir del 11 de agosto, las autoridades comenzaron a aplicar sanciones económicas de $711.750 (valor correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes en 2025) a quienes incumplan con el pico y placa en los días y los horarios restringidos por la medida.Pico y placa en Medellín en la semana del 15 al 19 de septiembrePara evitar que su vehículo sea inmovilizado y usted tenga que pagar el comparando, recuerde que a diferencia de la rotación del primer semestre del año, la distribución de dígitos de placa fue modificada. Esta será la nueva programación para el segundo semestre de 2025 para los autos particulares:Lunes 15 de septiembre: placas terminadas en 6 y 9Martes 16 de septiembre: placas terminadas en 5 y 7Miércoles 17 de septiembre: placas terminadas en 1 y 8Jueves 18 de septiembre: placas terminadas en 0 y 2Viernes 19 de septiembre: placas terminadas en 3 y 4En el caso de las motocicletas, la restricción del pico y placa se determina de acuerdo con el primer dígito de la placa. La medida rige de lunes a viernes en jornada continua, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., y no aplica durante los fines de semana ni en días festivos. Este nuevo esquema no solo está vigente en Medellín, sino también en los otros nueve municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá: Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa.En todos ellos, el horario y la modalidad de aplicación son uniformes, aunque algunas vías específicas continúan exentas de la restricción. Los vehículos de servicio público tipo taxi continuarán con la rotación quincenal que se ha aplicado en años anteriores. Cada taxi tendrá restricción un día cada dos semanas, según el último dígito de su placa. La medida aplicará en días hábiles, en un horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.Vías exentas del pico y placa en MedellínComo en semestres anteriores, se ha dispuesto de algunas vías estratégicas que no tendrán restricción de circulación. Estas vías son: El Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela).La Avenida 33, desde el río Medellín hasta su empalme con Las Palmas.La Avenida Las Palmas, en su totalidad.La Calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur.Los laterales de la quebrada La Iguaná, entre las carreras 63 y 80.La calzada norte del puente Horacio Toro, en el tramo del retorno hacia el sur.En los municipios de Bello e Itagüí, sin embargo, algunas secciones de estos corredores no están exentas. En Bello, la medida continuará aplicándose en la Autopista Norte y en la Avenida Regional, desde la estación Niquía hasta la salida hacia la autopista Medellín–Bogotá. En Itagüí, se mantendrá la restricción en la Autopista Sur, argumentando mejoras en la accidentalidad y por la planeación de obras de infraestructura en el sector de Fábricas Unidas.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El público bogotano demostró, una vez más, que sin importar el sol o la lluvia, esperarán y disfrutarán con la mejor energía a su artista favorito. Después de un primer día soleado, en el segundo y último día del Festival Cordillera la lluvia llegó al final de la noche, pero no logró detener la emoción por ver cerrar a Fito Páez la cuarta edición del evento.Con más de 40 mil asistentes en el segundo día, el Festival Cordillera marcó un nuevo récord en su historia de cuatro años con 82 mil asistentes en los dos días seguidos. Para el segundo día, el rock en español y el ska fueron las claves, dejando en los escenarios a grandes leyendas y dando increíbles recuerdos a más de un fan emocionado.Así fue la segunda noche del Festival CordilleraLos escenarios se abrieron con importantes artistas nacionales como Laura Pérez y Planes en Cotopaxi y Cocuy, respectivamente, dándole entrada a los nuevos sonidos y artistas para que sean conocidos en esta importante plataforma. Así mismo, los escenarios Cordillera y Aconcagua fueron inaugurados por Skampida y Ciegossordomudos. Los primeros con varios años alejados de los escenarios nacionales y los segundos regresando al ruedo como banda después de 10 años.El segundo día del Festival Cordillera estuvo marcado por los éxitos del rock en español, motivo por el que Serú Girán y Los Búnkers hicieron saltar a los asistentes interpretando algunas de sus canciones más escuchadas. Por su parte, el talento femenino inicial no hizo falta de la mano de la mexicana Ximena Sariñana y la argentina Yami Safdie, quienes les dieron a los asistentes un espacio seguro para sus emociones en sus presentaciones.Así como el primer día La Mosca le dio a los fanáticos del fútbol también algunos de sus temas clásicos como 'Muchachos', en esta ocasión el fútbol también recibió protagonismo en algunos espectáculos como el de Illya Kueyaki & The Valderramas, quienes aparecieron con la camiseta de la Selección Colombia en el escenario principal.Un show inesperadoSin duda alguna, algo que dio de qué hablar entre los asistentes del segundo día fue el anuncio de un show sorpresa. La presentación era de nada menos que Doctor Krápula, una de las bandas más queridas por los bogotanos. A los intérpretes del 'La fuerza del amor' les dieron media hora en el escenario Coke Studio, cerrado y con límite de capacidad. ¿El resultado? Un público que triplicó la capacidad, dejando a muchos por fuera. Sin embargo, Krápula no decepcionó y al notar que la mayoría de su público estaba afuera, el Subcantante decidió salir del escenario y cantar en medio de la gente, generando felicidad y -como todo hay que decirlo- caos.Y mientras la rebeldía y la lucha se apoderaban del Coke Studio con Doctor Krápula, el escenario Aconcagua se preparaba para vivir una de sus presentaciones más nostálgicas. El grupo de electro pop mexicano Belanova no solo llenó a reventar el lugar, sino que demostró que a pesar de los 12 años sin visitar a su público colombiano, este no los ha abandonado. En 'Rosa Pastel' y muchas de sus otras canciones las lágrimas entre quienes las coreaban fueron comunes.Entrada la noche el frío empezó a sentirse, pero 2 Minutos, GondWana y Duncan Dhu calentaron a sus respectivos fanáticos con presentaciones llenas de saltos y clásicos. Por otro lado, las emociones, el amor y las nostalgia llegaron a el escenario de la mano de Zoé.Para ese momento hicieron presencia sobre el Festival Cordillera las primeras nubes de lluvia y las primeras gotas empezaron a caer sobre los asistentes que esperaban a Los Caligaris en el escenario Aconcagua. Curiosamente, tal y como pasó hace dos años con la agrupación argentina en su primer paso por el evento, la lluvia cesó en cuanto los intérpretes de 'Razón' iniciaron su presentación. El show de Caligaris fue uno de los más animados de la noche, haciendo saltar y bailar a la vez al público.Luego llegó el momento del rock y de la lluvia fuerte, con Fito Páez en el escenario principal. El agua no aplacó al público que lo esperaba con ansías y del que parecía que no tenía fin. Temas como 'Mariposa Tecknicolor', 'El amor después del amor', 'A rodar mi vida' y 'Llueve sobre mojado' no solo fueron interpretados por el artista, sino también por el público que lo esperaba con ansias luego de que cancelara su paso por el Cordillera el año pasado debido a un accidente casero. Bajo la lluvia y con su piano, Fito volvió a conquistar a Colombia.La lluvia continuó sin cesar cuando empezó la presentación de Los Auténticos Decadentes, otra banda de rock argentina que prendió la fiesta sin importar el clima. Ya anteriormente en su presentación Los Caligaris habían anunciado una colaboración con sus colega decadentes, por lo que estos últimos los invitaron a compartir escenario y cantarla juntos, lo que nuevamente detuvo la lluvia. Además, temas como 'La guitarra', 'Un osito de peluche de Taiwán', 'Cesándote', entre muchas otras.Al final la noche cerró nuevamente con una multitud de personas a paso lento, algunos pasados de tragos, buscando salir del parque en busca de vehículos hacia sus casas. Para hacer más ameno el recorrido, muchos empezaron a cantar temas de los artistas del evento, pero también algunos vallenatos que demostraron que el público seguía con la fiesta latina encendida y que géneros como el vallenato, demostrado en la primera fecha con Carlos Vives, están más que vigentes para hacer parte del próximo cartel.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La 77ª edición de los premios Emmy trae consigo 33 debuts entre los nominados en las categorías de actuación, con nombres ilustres que destacan como Cristin Milioti, Colin Farrell, Jake Gyllenhaal, Harrison Ford o Javier Bardem y la aparición de los directores Ron Howard y Martin Scorsese, dos leyendas de Hollywood aspirando a un galardón como actores.Estas dos cifras y más ponen el foco en la gala que se celebra este 14 de septiembre en el Teatro Peacock de Los Ángeles para premiar las mejores producciones de la pantalla chica, donde debutan con nominaciones dos series de comedia, ‘Nobody Want This’ y ‘The Studio’, y dos series de drama, ‘Paradise’ y ‘The Pitt’.Precisamente ‘The Studio’ suena entre las quinielas para alzarse como mejor comedia, pero enfrente tendrá a ‘The Bear’, que con sus 21 victorias en ediciones anteriores de los premios Emmy ahora apunta a ubicarse entre las cinco series más ganadoras, si se lleva al menos cinco de las 13 nominaciones que acumula en 2025. En fin, los números tienen mucho por decir de estos galardones.Lo que dicen las cifras de las comedias y los dramasDe los aspirantes en categorías dramáticas‘Severance’, una de las favoritas de la gala, cuenta con la mayor cantidad de nominaciones para un drama, con 27, seguida por ‘The White Lotus’, con 23 candidaturas que le permiten sumar 66 desde que debutó en los premios en 2023, de los cuales ya ha ganado 15.También destacan ‘The Last Of Us’, con 16 postulaciones, ‘Andor’, con 14, y ‘The Pitt’, con 13. Entre tanto ‘Paradise’ se encomienda a Sterling K. Brown, nominado como mejor actor de drama, para llevarse alguno de los 4 premios a los que aspira, pues el ganador del Globo de Oro es el único de su categoría con emmys (3) en su estante, a pesar de enfrentar a estrellas como Gary Oldman y Pedro Pascal, quienes esperan alcanzar su primer galardón.Lo mismo ocurre con Kathy Bates, de ‘Matlock’, quien es la única aspirante en la categoría de mejor actriz de grama que ya sabe lo que es ganar un Emmy y, además, en 2025 se convirtió en la nominada más veterana en aspirar a un premio en este apartado, a los 77 años.De los 14 artistas que buscan la estatuilla como actriz o actor de reparto en un drama, once sueñan con ganar el primer Emmy de su carrera, ya que solo Patricia Arquette, Julianne Nicholson y John Turturro ya han triunfado antes.De los aspirantes en categorías cómicas‘The Bear’ y ‘The Studio’ ya comparten un récord: son las series de comedia que más aspiraciones han conseguido en una sola edición de estos galardones, con 23, en 2024 y 2025, respectivamente. Este año las dos se ubican en el podio de su categoría con las 23 nominaciones mencionadas para la producción de Apple TV+ y 13 para la de FX. En medio de ellas está ‘Hacks’, con 14.En las principales categorías actorales, hay dos eminencias de la televisión, Jean Smart (‘Hacks’) y Martin Short (‘Only Murders In The Building’), que han cosechado 14 y 19 nominaciones, respectivamente, a los largo de sus extensas carreras, pero enfrente tendrán Ayo Edebiri y Jeremy Allen White, de ‘The Bear’, quienes ya saben ganar en los premios Emmy.Asimismo, en las candidaturas a mejor actriz y actor de reparto en comedia se presenta un dominio de Apple TV+, que acumula 6 de las 14 aspiraciones, incluida la de una Catherine O’Hara que también busca el Emmy como mejor actriz invitada en un drama por su participación en ‘The Last Of Us’.Unos premios Emmy de primeras vecesLas miniseries ofrecen en esta edición, concretamente en las categorías masculinas, la particularidad de que cualquier que sea el ganador, obtendrá el primer Emmy de su carrera, a pesar de contar entre los nominados con ‘pesos pesados’ como Colin Farrell (‘The Penguin’) y Jake Gyllenhaal (‘Presumed Innocent’), como actores principales, o Javier Bardem (‘Monsters: The Lyle And Erik Menendez Story’) como actor de reparto.Una victoria de Bardem también significaría convertirse en el primer español en obtener un Emmy como mejor actor de reparto en una serie limitada o antológica.Una hazaña similar puede lograr Owen Cooper (‘Adolescence’), uno de los rivales de Bardem, quien con 15 años ya es el nominado más joven en esa categoría, pero si obtiene el galardón se convertiría en la persona más joven en conquistar una categoría masculina de actuación en la historia de los premios Emmy.Ya estableció una marca Bella Ramsey (‘The Last of Us’) con su candidatura de 2025 a mejor actriz de drama al ser la única persona identificada como no binaria que consigue múltiples nominaciones al Emmy, pues aspiró en 2023 a la misma estatuilla.La era del ‘streaming’ en los premios EmmyLa gran mayoría de las nominaciones de la 77ª edición de los Emmy las acaparan las plataformas de ‘streaming’, con HBO Max y Netflix liderando, mientras la mayor nominada, ‘Severance’, es una producción de Apple TV+, lo que ofrece una muestra del impacto digital en la televisión.Las tres productoras mencionadas están ante la posibilidad ubicarse como las máximas ganadoras de premios en un año si superan el récord de 44 victorias que ahora comparten CBS (1974) y el mismo Netflix (2021).EFE.