La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
En julio de 2025, una familia bogotana que soñaba con conocer el mar de los siete colores fue hallada sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. La pareja conformada por Viviana Canro y Nelson Martínez, junto a su hijo de cuatro años, Matías, murió en circunstancias que desconcertaron a sus seres queridos y al país entero. No había señales de violencia, ni heridas, ni armas. Solo silencio, dolor y una incógnita que tardó semanas en resolverse.Un equipo de Séptimo Día viajó a la isla para investigar el caso, acompañados por Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor. Lo que encontraron fue una historia marcada por la ilusión y una muerte que pudo haberse evitado.La historia detrás de la familia Martínez CanroViviana Canro era una estilista de 42 años, mientras su esposo Nelson Martínez, de 52, trabajaba como conductor de rutas escolares. Ambos vivían en Bosa, al sur de Bogotá, y habían formado una familia con hijos de matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana.Nelson y Viviana se casaron en 2018. “Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.El sueño de conocer el mar de San AndrésEn mayo de 2025, Viviana y Nelson decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia Zuluaga, madre de Viviana.Durante un año, la pareja trabajó horas extras y pagó el viaje por cuotas. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La primera noche en el hotel PortobeloDesde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana le habló a su hija Mayerly en Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día de la familia muerta en hotelA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.El hallazgo en la habitación 404“Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”.Viviana, Nelson y Matías estaban muertos. “Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Primeras hipótesis: sin señales de violenciaCerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Sin heridas visibles, la sospecha se centró en una posible intoxicación. Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que dice la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para principalmente fumigaciones en lugares abiertos, no en espacios cerrados.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijo un vocero del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su declaración.El dolor de los que quedaron“Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”, dijo Orlando. La familia Martínez Canro soñó con unas vacaciones en el mar. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana.La Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, el país sigue preguntándose cómo una fumigación pudo terminar con la vida de tres personas en durante unas vacaciones familiares.
Como todos los domingos, tres grandes historias en Los Informantes: Andrea Montañez, exagente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, persiguió a Pablo Escobar mientras ocultaba su identidad de género; Benjamín Méndez, reclutado por las FARC a los 13 años, terminó en el Ejército Nacional y aún busca a su madre. Y Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Lucho Díaz, sobrevivió a un secuestro y hoy canta vallenatos, lidera una fundación y entrena a jóvenes en su escuela de fútbol.Un agente que lo cambió todoAndrea Montañez fue agente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, el grupo élite que persiguió a Pablo Escobar durante los años más violentos del narcoterrorismo en Colombia. Durante siete años, vivió entre operativos de inteligencia, persecuciones y secretos, mientras ocultaba una verdad aún más profunda: su identidad de género. Aunque enfrentó al capo más temido del país, el miedo más grande era vestirse de mujer en público. Su vida estuvo marcada por una doble existencia, entre el deber policial y el deseo de ser quien realmente era.Hoy, Andrea vive en Estados Unidos, donde se convirtió en una activista trans visible y comprometida. A los 60 años, dejó atrás el uniforme y el silencio para alzar la voz por los derechos de las minorías. Su historia es un testimonio de transformación, valentía y memoria: honra a la primera mujer trans que conoció, su amiga e informante asesinada, llevando su nombre como símbolo de lucha. “Antes tenía una pistola que me defendía, ahora tengo una voz más brava que la pistola”, dice Andrea, decidida a contar su historia una y otra vez, sin miedo y sin disfraces.Cambio de bandoA los 13 años, Benjamín Méndez se entregó a las FARC para evitar que reclutaran a su hermana. Nunca volvió a saber de su familia. El fusil que le dieron era más grande que él, y su infancia quedó marcada por abusos, violencia y escenas atroces como el canibalismo. Tras desertar, terminó en el Ejército Nacional, donde usó lo aprendido en la guerrilla para combatirla. Hoy, después de más de 30 años de servicio, sigue buscando a su madre.Su historia refleja los horrores del conflicto armado en Colombia: el reclutamiento infantil, el desarraigo y la guerra como destino. Pero también muestra cómo una decisión puede cambiar el rumbo. Benjamín comparte su testimonio con la esperanza de reconstruir lo que perdió: su familia.El papá de Lucho DíazLuis Manuel Díaz, conocido como El Mane y padre del futbolista Lucho Díaz, reveló detalles desconocidos sobre su secuestro ocurrido en octubre de 2023, como el impacto emocional que vivió durante los 12 días en manos del ELN y cómo fue traicionado por un amigo cercano. Aunque no le gusta hablar mucho del tema, contó que perdonó a sus secuestradores y que la experiencia le cambió la forma de ver la vida. Tras el episodio, se mudó con su esposa de Barrancas a Barranquilla, en parte por seguridad.El Mane Díaz aprovechó la fama que le llegó por el éxito de su hijo para fortalecer la Fundación Luis Díaz, apoyar a jóvenes futbolistas de escasos recursos y lanzar oficialmente su carrera musical. También dejó el alcohol tras un problema de salud y sigue siendo el mayor fan de Lucho, a quien llama después de cada partido.
Luis Manuel Díaz, más conocido como el Mane Díaz, no es solo el padre del crack de la selección Colombia Luis Díaz. Es un personaje que ha sabido transformar su vida tras un episodio que estremeció al país: su secuestro. Hoy, el Mane es cantante vallenato, influencer, profesor de fútbol y figura pública que brilla con luz propia más allá de la fama de su hijo. Su historia es la de un hombre que se hizo a pulso.“Le voy a cantar, lo digo de corazón, hombre, yo quiero hablar paz a nombre de un acordeón”, cantó el Mane Díaz durante la entrevista con Los Informantes.Este hombre inspirado que improvisa versos con sentimiento no es un juglar vallenato cualquiera. Es el papá de Lucho Díaz, el delantero estrella del Bayern Múnich, pero el Mane ha dejado de ser solo “el papá de” para convertirse en un fenómeno nacional por sí mismo.Su carisma, su talento musical y su historia de superación lo han convertido en una figura mediática que aparece en portales, noticieros y redes sociales. Y él lo sabe."¿Y le gusta esa fama? ¿Le gusta esa atención? Yo pienso que debo de aprovecharla. A mí me ha ido bien con eso. Para mí ha sido una satisfacción, una alegría. que la gente me conozca”, dijo.Más que un padre: un maestro de fútbolEl Mane no solo canta. También enseña. En Barrancas, su natal pueblo en La Guajira, fundó hace 33 años una escuela de fútbol que ha formado a más de mil niños. Muchos lo ven como un segundo padre.“Yo soy un profesor muy exigente. ¿Era diferente con Lucho que con el resto de los niños? A él le exigía más que a los otros niños”, contó.Fue él quien impulsó la carrera de su hijo desde que era un niño. Lo llevó a probarse en el Barranquilla Fútbol Club, luego al Junior, y lo recomendó para la selección Colombia indígena. Hoy, no se pierde ni un partido de su hijo y lo llama apenas termina cada encuentro.Mane Díaz y su faceta como cantante vallenatoAunque siempre fue músico, ahora el Mane Díaz canta en serio. Tiene su conjunto vallenato y se ha presentado en escenarios importantes como el Festival Francisco el Hombre en Riohacha y las fiestas patronales de Salamina, Magdalena."Llegamos con la idea de grabar unos dos, tres temas, pero las cosas pues se tornaron diferentes y queremos, pues ahorita estamos grabando un CD de música completa”, relató.Su música, como su vida, está llena de sentimiento. Canta por la paz, por el amor, por la esperanza. Y lo hace con el corazón de quien ha sobrevivido a lo peor.El secuestro que lo cambió todoEl 28 de octubre de 2023, el Mane y su esposa, Cilenis Marulanda, fueron sorprendidos por hombres armados. Ella fue liberada minutos después. Él, en cambio, vivió 12 días de terror.“¿Cómo le cambió la forma de ver la vida a esa experiencia? Cambia, cómo va a andar uno, qué lugar tiene que andar, con qué personas tiene que estar acompañada. No entendía nada, llegué a imaginar que podía ser un atraco”, dijo.El país entero se unió para pedir su liberación. Marchas, mensajes, campañas. Colombia se volcó en apoyo. Y él lo recuerda con gratitud."¿Usted perdona a las personas que lo secuestraron? Cada vez que sea necesario, lo hago porque uno no sabe hasta dónde va a llegar. Y también tiene derecho a ser perdonado. Al regreso de esa experiencia me quedó otra experiencia, una experiencia muy o más bonita. La gente también demostró el cariño”, dijo.Hace unos meses, el Mane y su esposa dejaron Barrancas, el pueblo donde habían vivido toda la vida. Oficialmente, se mudaron a Barranquilla porque desde allí es más fácil viajar a Múnich, donde vive su hijo. Pero hay otra razón.Después del secuestro y de algunas amenazas posteriores, la familia no se siente tan tranquila en el pueblo. Aunque él prefiere no decirlo en voz alta, el miedo sigue.Un amigo lo traicionó. Un compadre, de cuyo nombre no quiere acordarse, lo vendió a quienes lo secuestraron y lo entregaron a la guerrilla del ELN.“Inmediatamente pensé por qué a mí, por qué a nosotros, nosotros no le hacemos daño a nadie, no le hacemos mal a nadie. Después entendí, el boom de que Luis se fue, cambió su vida, la situación económica de él, entonces ya la gente comienza que tiene plata, que esas cosas, pero bueno, le digo sinceramente, es algo que para mí pasó a la historia”.Antes de ser profesor de fútbol, el Mane trabajó como auxiliar de cocina y se certificó como cocinero profesional. Vendía empanadas con su mamá en las calles de Barrancas. Pero se cansó del fogón y decidió perseguir su sueño: enseñar fútbol.Hoy, además de profesor y cantante, es influencer. Su carisma lo ha convertido en figura publicitaria. Y él lo aprovecha.El hombre que formó a LuchoEl Mane es estricto, disciplinado, riguroso. Así formó a sus tres hijos hombres. A Lucho, el más famoso, le exigía más que a los demás.“Pues yo creo que lo que él tiene o lo que él muestra en estos momentos lo sacó de estas piernas”, dijo.Desde niño, el Mane jugaba fútbol y cantaba vallenato. Fundó un grupo llamado ‘La juventud vallenata’ que tocó en festivales de La Guajira y departamentos vecinos. Compartió tarima con ídolos como los hermanos Zuleta y Rafael Orozco.Quienes lo conocen lo describen como amable, divertido, enérgico. No le gusta que lo llamen por su nombre de pila ni le digan 'señor” porque lo hace sentir viejo.“La actitud es lo que hace uno joven. Yo soy un man muy activo en todo. Me gusta la recoche, el baile, el trabajo”, dijo.Vivió una infancia campesina. Sus padres sembraban café, plátano, guineo y yuca. Él y sus siete hermanos aprendieron a manejar la pala, el azadón y el machete desde niños. Y también a cantar.Hace menos de un año, el Mane dejó de tomar licor. Un dolor intenso en el pecho lo llevó al hospital. Desde entonces, decidió cuidarse más.Hoy, canta, enseña, viaja, graba música, apoya a niños futbolistas a través de la Fundación Luis Díaz y sigue siendo el mayor fan de su hijo.Luis Manuel Díaz, el Mane, es mucho más que el papá de Lucho. Es un símbolo de resiliencia, de alegría, de talento. Un hombre que convirtió el dolor en música, el miedo en enseñanza y la fama en oportunidad.
Parece que Los Simpson lo han vuelto a hacer y han predicho la invasión rusa buscando revivir a la Unión Soviética, disuelta en 1991, o al menos eso es lo que muestra el episodio.Le puede interesar: "Dejamos a papá en Kiev”: el llanto de un niño ucraniano en busca de refugioEn el capítulo 19 de la novena temporada, ‘La marea Simpson’, transmitido en marzo de 1998, Homero es despedido de la planta nuclear, por lo que decide enlistarse en la marina estadounidense. Mientras cumple su labor en un submarino nuclear de las fuerzas militares, invade aguas rusas y desata un conflicto mundial.Tras el grave error de Homero, Rusia declara la guerra a Estados Unidos durante una reunión de la ONU y se reafirma como la ‘Unión Soviética’.Tanques de guerra se empiezan desplazar por las calles, la bandera de la Unión Soviética vuelve a izarse, militares se arman frente a civiles, se levanta el muro de Berlín nuevamente y Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin, se levanta de su tumba para dirigir lo que sería la “Tercera Guerra Mundial”.En cuanto Rusia invadió Ucrania, los fanáticos de Los Simpson recordaron el episodio y no dejaron pasar lo que sería una nueva predicción de la serie animada, pues no sería la primera vez que la familia amarilla acierta en hechos que han cambiado al mundo.Anteriormente se ha hablado de que Los Simpson predijeron el coronavirus, la tragedia del 11 de septiembre y, también, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.Siga el minuto a minuto de la situación que se vive entre Ucrania y Rusia:🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por Putin
Jamala, la cantante ucraniana que ganó Eurovisión 2016, llegó a Bielorrusia tras cuatro días de difícil trayecto desde Kiev para huir de los ataques rusos. Acompañada por sus dos hijos, menores de edad, compartió su experiencia a través de Instagram.Más de 500.000 personas han huido de Ucrania, la mayoría son mujeres y niñosTan solo horas después de que comenzara el ataque ruso, Susana Alimivna Jamaladinova, conocida por el nombre artístico de Jamala, decidió dejar su casa de Kiev y salir en coche con sus hijos en dirección a Bielorrusia."El 24 por la noche salimos de Kiev con los niños, pasamos casi 4 días en el automóvil, en paradas imprevistas, completamente sin comida", explica la cantante en un mensaje acompañado por una foto de ella con sus hijos en el interior del coche.Entre Kiev y la frontera rusa hay alrededor de 170 kilómetros de distancia, que tardaron cuatro días en recorrer, con momentos en los que apenas avanzaban 2 kilómetros en 4 horas."Quiero despertar y escuchar que es solo una película", como 'No mires hacia arriba', señala Jamala, que lamenta que hay millones de mujeres y niños que están abandonándolo todo, dejando a sus maridos, que se quedan para defender Ucrania."¡Ucrania es enorme, hermosa y tan devastadoramente independiente! Sí, creo que esa es la clave. ¡No pueden quitarnos nuestra libertad de expresión!", clama la cantante.También recuerda las víctimas civiles, las mujeres encerradas en los sótanos bajo las bombas. "¡No entiendo este maldito terror!", agrega.Pero muestra su confianza en el presidente ucraniano, Valodímir Zelenski, en el ejército de su país y en los valientes y fuertes hombres y mujeres ucranianos. "¡Ganaremos! ¡Ucrania no debe ser silenciada! ¡Ucrania no puede ser derrotada!"Jamala pide a los rusos que boicoteen a su Gobierno y agradece a Bielorrusia que deje pasar a los ucranianos que huyen de las bombas.La cantante fue la ganadora de Eurovisión 2016 con su tema "1944", en la que narraba la deportación de miles de tártaros de Crimea, algo que violentó a Rusia.Siga el minuto a minuto de lo que sucede entre Ucrania y Rusia: 🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por Putin
Más de 500.000 personas han huido de Ucrania hacia los países limítrofes desde el inicio del ataque ruso, tuiteó el lunes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en UcraniaPoco antes, la oficina de Grandi había informado que se habían registrado 499.412 refugiados, de los cuales 281.000 están en Polonia.Desde el inicio de la ofensiva de las tropas rusas, el jueves 24 de febrero, los civiles buscan protección en los países vecinos.Ligeros de equipaje, en tren, en coche, a veces a pie, mujeres y menores (sobre todo), los países fronterizos están gestionando su acogida.Los hombres en edad de luchar no tienen derecho a salir de Ucrania."Dejamos a papá en Kiev”: el llanto de un niño ucraniano en busca de refugioHungría recibió 84.586 refugiados, según la última cifra. Moldavia a más de 36.000 personas y Rumania y Eslovaquia a cerca de 30.000.Otros 34.600 ucranianos fueron a otros países europeos.Los ucranianos no necesitan visado para entrar en la Unión Europea o en Suiza.Presos con experiencia militar son liberados en Ucrania para luchar contra los rusos
La restauración del avión más grande del mundo, el Mriya (Sueño), que fue destruido en un ataque ruso, tardará más de cinco años, afirmaron este domingo fuentes oficiales ucranianas.Traductora de Zelenski se quiebra y llora durante discurso del mandatario ucraniano"Según estimaciones preliminares, (la restauración de la aeronave) costará unos 3.000 millones de dólares y tardará más de cinco años", escribió en Facebook el consorcio estatal Ukroboronprom.La empresa confirmó que el An-225 Mriya fue destruido durante un bombardeo ruso en el aeropuerto de Hostomel, en las inmediaciones de Kiev."Rusia puede haber destruido nuestro Mriya, pero nunca podrán destruir nuestro sueño de un Estado europeo fuerte, libre y democrático", escribió en Twitter el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba.Ukroboronprom, la empresa estatal del arsenal industrial-militar del país, precisó que aplicará todos los esfuerzos para que los gastos de restauración corran a cargo del "país agresor".Presidente de Ucrania pide ingreso inmediato de su país a la UE: “Estoy seguro de que es justo”El avión, que ha quedado calcinado tras un ataque contra el aeropuerto de Hostomel, llegó a Ucrania procedente de Dinamarca el pasado 5 de febrero y desde entonces no había abandonado el aeródromo, escenario de fuertes enfrentamientos entre fuerzas rusas y ucranianas durante los últimos días.La aeronave destruida, que realizó su primer vuelo en 1988, contaba con seis motores capaces de alcanzar los 850 kilómetros por hora, ascender hasta 12.000 metros y volar sin escala distancias de hasta 15.400 kilómetros. 🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha decidido liberar a presos con experiencia militar para que se sumen a la lucha contra las fuerzas rusas que están lanzando una ofensiva contra su país desde hace cinco días.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en Ucrania"Cualquiera que pueda unirse a la lucha contra los ocupantes debe hacerlo. La decisión no fue fácil, desde un punto de vista moral, pero fue útil desde el punto de vista de nuestra protección. Bajo la ley marcial, los participantes en hostilidades, ucranianos con experiencia real en combate, serán excarcelados y podrán expiar sus culpas en los lugares más peligrosos de la guerra. La clave ahora es la defensa", dijo Zelenski.En un nuevo videomensaje, poco antes de comenzar las negociaciones ruso-ucranianas en la frontera ucraniano-bielorrusa, Zelenski señaló: "Cuando me postulé para presidente, dije que cada uno de nosotros es un presidente, porque todos somos responsables de nuestro estado, por nuestra hermosa Ucrania. Y ahora cada uno de nosotros se ha convertido en un combatiente".El mandatario, hablando en ucraniano, afirmó que durante la invasión rusa, en solo cuatro días, 16 niños ucranianos murieron en bombardeos rusos y 45 menores resultaron heridos."Dejamos a papá en Kiev”: el llanto de un niño ucraniano en busca de refugioY pasando al ruso se dirigió a los soldados de ese país, a los que pidió abandonar sus equipos militares y marcharse."Ya han muerto 4.500 soldados rusos. ¿Por qué vinieron aquí? ¿Por qué las columnas de sus vehículos blindados vienen contra nosotros desde nuestra Crimea, Yalta, Evpatoria, Sudak, Simferopol... Una vez más: 4.500 ocupantes rusos asesinados. Desechen sus equipos, salgan de aquí, no confíen en sus comandantes, en sus propagandistas. Solo salven sus vidas", dijo.Presidente de Ucrania pide ingreso inmediato de su país a la UE: “Estoy seguro de que es justo”
La traductora del presidente Volodímir Zelenski protagonizó un emotivo momento al llorar durante el discurso del mandatario ante la expectativa de diálogos. La región fronteriza entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Prípiat, será el escenario para una reunión clave entre Ucrania y Rusia.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por PutinEl Kremlin inicialmente propuso que el diálogo se llevara a cabo en Minsk, la capital de Bielorrusia, pero el presidente ucraniano se negó, ya que dice que Bielorrusia permitió la concentración de tropas rusas en su territorio, desde donde salió uno de los frentes de la invasión."Queremos reunirnos, queremos terminar la guerra. Varsovia, Bratislava, Budapest, Estambul, Bakú son ciudades que propusimos a Rusia. Estamos de acuerdo con cualquier otra ciudad, en un país de donde no provengan misiles”, dijo Zelenski.Sin embargo, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, negó rotundamente que su país contribuya a los ataques y fue quien propuso la reunión en el área fronteriza, a la que su homólogo ucraniano finalmente accedió sin condiciones previas, eso sí, con cierto escepticismo."Dejamos a papá en Kiev”: el llanto de un niño ucraniano en busca de refugio“Diré francamente que no creo mucho en el resultado de esta reunión, pero dejemos que lo intenten para que ningún ciudadano de Ucrania tenga ninguna duda de que yo, como presidente, intenté detener la guerra cuando hubo una pequeña oportunidad", manifestó el mandatario ucraniano.La traductora de Zelenski no pudo evitar que se le quebrara la voz y lloró en nombre de toda Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, solicitó a la Unión Europea a otorgar a su país una membresía "inmediata" en el quinto día de la invasión rusa, que, según la ONU, ya deja más de 100 civiles muertos, entre ellos 7 niños, aunque según el mandatario la cifra es superior.🔴Siga aquí, minuto a minuto, las últimas noticias de la guerra en Ucrania“Hacemos un llamado a la Unión Europea para el ingreso inmediato de Ucrania a través de un nuevo procedimiento especial”, dijo el líder de 44 años en un nuevo discurso en video."Nuestro objetivo es estar junto a todos los europeos y, lo más importante, estar en pie de igualdad. Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que es posible", expresó.Unión Europea proporcionará a Ucrania armas y aviones de combateDijo que 16 niños habían muerto durante los primeros cuatro días del ataque de Moscú y otros 45 resultaron heridos mientras aclamaba a los "héroes ucranianos".La jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo el lunes que al menos 102 civiles, incluidos 7 niños, habían muerto, pero advirtió que las cifras reales probablemente eran mucho más altas."Dejamos a papá en Kiev”: el llanto de un niño ucraniano en busca de refugio“Los ucranianos le han mostrado al mundo quiénes somos. Y Rusia ha mostrado en lo que se ha convertido”, dijo Zelenski.El líder de Ucrania, un excomediante que llegó al poder en 2019, publicó su última declaración en video mientras los negociadores rusos y ucranianos se preparaban para sus primeras conversaciones cara a cara desde que el líder ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión de tropas el jueves pasado.Zelenski instó a los soldados rusos a deponer las armas."Abandonen su equipo. Salgan de aquí. No les crean a sus comandantes. No les crean a sus propagandistas. Solo salven sus vidas", dijo el presidente de Ucrania.Afirmó que más de 4.500 soldados rusos ya habían perdido la vida durante el asalto del Kremlin, que ha admitido muertes y bajas, pero no ha dado ningún número de víctimas.El líder de Ucrania también informó que las autoridades liberarían a los convictos con experiencia en combate para que pudieran ayudar a defender el país."Hemos tomado una decisión que no es fácil desde el punto de vista moral, pero que es útil desde el punto de vista de nuestras defensas", reconoció.Una vez más agradeció a Occidente por su apoyo. "El apoyo a nuestra coalición contra la guerra es incondicional y sin precedentes", sostuvo."Cada uno de nosotros es un guerrero", afirmó. "Y estoy seguro de que cada uno de nosotros ganará".La invasión de Rusia a Ucrania ha conmocionado a todo el mundo.Las fuerzas de Ucrania, respaldadas por armas occidentales, han logrado frenar el avance del Ejército ruso.La gerente de un banco ucraniano se arma: "Solo tendré una oportunidad de disparar"
De los 368.000 ucranianos que han huido de su país, se calcula que más de la mitad, unos 150.000, entraron a Polonia. Otros 43.000 cruzaron a Rumanía y algunos más hacia Moldavia, Eslovaquia y Rusia.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del cuarto día de ofensiva militar ordenada por PutinMientras se limpia algunas lágrimas, el pequeño Mark agradece porque un conductor les dio un aventón mientras caminaban para huir de la guerra: "Pensé que estaríamos caminando durante dos o tres días. Pensé que estaríamos caminando todo el día, pero nos ayudaste”.Mark vivía en la capital de Ucrania, Kiev, pero ante el riesgo inminente se fue, solo junto a las mujeres de su familia."Dejamos a papá en Kiev… y papá venderá cosas y ayudará a nuestros héroes, nuestro ejército", expresó entre sollozos.Mientras este niño y miles de ucranianos huyen de su país para ponerse a salvo otros caminan con temperaturas bajo cero, y los más afortunados se suben a carros que quedan atascados en trancones de kilómetros.Cientos de voluntarios llevan frazadas a los desplazados y preparan un plato de comida caliente, vital en medio de las bajas temperaturas.Cada vez más mujeres y niños ucranianos dejan atrás a sus padres, esposos y hermanos, que deben quedarse a luchar por su país, al igual que el papá del pequeño Mark.
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania en la frontera ucraniano-bielorrusa comenzarán el lunes a primera hora, según fuentes de ambos países, citados por medios rusos y ucranianos."No es un aplazamiento, la reunión tendrá lugar por la mañana debido a una cuestión logística de la parte ucraniana", dijo una fuente, citada por la agencia rusa TASS.Unión Europea proporcionará a Ucrania armas y aviones de combateTambién el portavoz del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Serguéi Nikíforov, dijo al portal nv.ua que debido a complejas medidas logísticas, así como a la necesidad de garantizar la seguridad de la delegación ucraniana, esta tardaría aún unas horas en llegar al lugar del encuentro.Este domingo ambos países anunciaron que negociarán en Bielorrusia, un firme aliado de Moscú.Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en el puesto de control Aleksandrovka-Vilcha, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, y que Minsk respondería por la seguridad de la delegación ucraniana.El presidente de Ucrania explicó que aceptó ese encuentro "para que más tarde ni un solo ciudadano de Ucrania tenga la menor duda de que yo, como presidente, no traté de detener la guerra, cuando había una pequeña, pero aún así una oportunidad".Previamente, Kiev rechazó reunirse con la delegación rusa en Minsk por su implicación en la guerra contra Ucrania."Si no hubiera acciones agresivas desde su territorio, podríamos hablar en Minsk, pero ahora decimos no a Minsk. Otras ciudades pueden ser sede (de negociaciones)", explicó Zelenski su decisión.
La Unión Europea (UE) aumentó considerablemente este domingo las presiones sobre Rusia por su invasión a Ucrania, y autorizó un paquete de 450 millones de euros (unos 500 millones de dólares) para compra y entrega de armamentos a las fuerzas ucranianas."Es la primera vez en la historia [de la Unión Europea] que hacemos esto", dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, al fin de una reunión de cancilleres europeos en Bruselas.El paquete de ayuda incluiría también provisiones por unos 50 millones de euros para compra y entrega de combustible y equipos médicos a Ucrania, añadió.Durante la conferencia de prensa, Borrell incluso deslizó que UE apoyará que países del bloque envíen a Ucrania aviones de combate."Vamos a enviar inclusive aviones de combate. No estamos hablando apenas sobre munición. Estamos proporcionando armamento más importante para una guerra", afirmó.Borrell explicó que el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, "había mencionado la necesidad de aviones que los ucranianos puedan pilotear". "Ciertos miembros [de la UE] disponen de esos aviones", concluyó.
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) impuso este domingo a la selección de Rusia jugar sus partidos como local fuera de su territorio, como consecuencia de la invasión de Ucrania por el ejército ruso. • Vea aquí nuestra cobertura especial sobre la guerra en UcraniaLa máxima instancia del fútbol mundial prohibió también el himno y la bandera en todas sus competiciones, además de reservarse el derecho "a sanciones adicionales, incluida una eventual exclusión de las competiciones", una medida reclamada horas antes por la Federación Francesa de Fútbol (FFF).Para participar en las competiciones internacionales, sobre todo en la repesca de finales de marzo para el Mundial-2022, Rusia deberá competir con el nombre de "Federación Rusa de Fútbol" (RFU), precisó la instancia presidida por Gianni Infantino.Estas decisiones, que el mundo del fútbol esperaba desde hace días, se tomaron "por unanimidad" por el Consejo de la FIFA, precisó la instancia.Este anuncio aumenta las dudas sobre el primer partido de la repesca mundialista, previsto contra Polonia el 24 de marzo, después de que la Federación Polaca anunciase que se negaba a jugar contra la selección rusa.Suecia y República Checa, potenciales rivales de Rusia en la final de la repesca, también anunciaron su negativa a enfrentarse a ese país.La FIFA "toma nota" del posicionamiento de estas federaciones e instó "al diálogo" para encontrar "soluciones apropiadas y aceptables".El anuncio de la FIFA se produce después de que el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noël Le Graët, se mostrara favorable a "una exclusión de Rusia" del Mundial de Catar-2022. "El mundo del deporte, y en particular el fútbol, no puede quedarse neutral. No me opondré a una exclusión de Rusia", declaró Le Graët al diario Le Parisien.La Federación Inglesa (FA) anunció por su parte que prohibirá a cualquiera de sus selecciones de cualquier nivel enfrentarse a su par rusa "en solidaridad con Ucrania y para condenar sin reservas las atrocidades cometidas por los dirigentes rusos".
La Vuelta a España 2025 se vio afectada por varias protestas en sus diferentes jornadas, hechos que hicieron recortar varias fracciones e incluso, impidieron que muchas otras terminaran.Los manifestantes, cargados con un arsenal de banderas de Palestina, se interpusieron en las vías, sabotearon las llegadas, derribaron árboles, lanzaron clavos y hasta agredieron a los ciclistas, como lo denunció el danés Jonas Vingegaard, campeón general.Dichos incidentes tenían como aparente justificación la participación del equipo Israel-PremierTech en la ronda ibérica, motivo por el que los organizadores de la carrera le pidieron a esa escuadra que se retirara, pero los dirigentes de esa formación se negaron argumentando que tenían legítimo derecho de participar.En consecuencia, el rechazo al conjunto de Medio Oriente fue la constante por los activistas por considerar que al permitir su presencia en la Vuelta se estarían avalando los ataques de Israel a la Franja de Gaza.Lo particular el Pedro Rodríguez, jefe del Gobierno en España, al final de la carrera felicitó a los manifestantes, mientras que desde Israel se anunció respuesta a dichas palabras.Lo cierto es que la última etapa no pudo concluir por los destrozos en la zona de meta y que la premiación final se tuvo que aplazar y cambiar hacia otro escenario.Sin embargo, uno de los que terminó alzando los brazos más que los demás fue justamente el equipo israelí, que se quedó con el título de campeón de los jóvenes con el pedalista estadounidense Matthew Riccitello, de 20 años de edad y que además de adjudicarse la camiseta blanca que lo acredita como tal, finalizó quinto en la clasificación general.Isael terminó festejando en Vuelta a España, pese a protestasLa escuadra hebrea, que para próximas carreras anunció que solo usaría en su uniforme las iniciales IPT para evitar más incidentes, celebró el título de campeón juvenil obtenido por su mejor hombre en la ronda ibérica.“Matthew Riccitello finalmente tuvo su momento en el podio en la Vuelta. ¡Un logro brillante para el joven corredor estadounidense!”, publicó el equipo en redes sociales junto a la fotografía respectiva en el podio.De esta manera, Riccitello terminó siendo uno de los 4 campeones. Los otros 3 fueron: los daneses Jonas Vingegaard, que se impuso en la general, y Mads Pedersen, líder de la clasificación por puntos; así como el australiano Jay Vine, ‘rey de la montaña’.Entre tanto, los mejores colombianos de la carrera fueron Harold Tejada, Santiago Buitrago y Egan Bernal, en los puestos 12, 15 y 17 de la clasificación final, respectivamente.
En videos que circularon en redes sociales en la mañana de este lunes 15 de septiembre se observa la magnitud del accidente que paralizó parte de la carrera 30 en Bogotá. Las imágenes muestran el caos en plena vía: una motocicleta tendida sobre el pavimento, una volqueta estacionada metros más atrás y, en medio del escenario, un bus de TransMilenio detenido en los carriles exclusivos. Decenas de ciudadanos rodean la escena, mientras los uniformados de tránsito instalan conos para acordonar la zona. El accidente ocurrió a la altura de la calle 22C, sobre la avenida NQS, y dejó como saldo la muerte de una mujer motociclista de unos 35 años, según confirmaron las autoridades. La Secretaría de Movilidad reportó que en el siniestro estuvieron involucrados tres vehículos: un bus articulado del sistema de transporte masivo, una volqueta y la moto en la que se desplazaba la víctima. La magnitud del choque obligó a suspender el tráfico en sentido sur-norte y generó un colapso que se extendió por varios kilómetros.De acuerdo con información preliminar recogida por Noticias Caracol, la mujer perdió el control de su motocicleta tras pasar por un bache en la vía. En las grabaciones se aprecia cómo el tráfico estaba congestionado y los vehículos avanzaban con dificultad. Tras caer sobre el carril exclusivo, la motociclista fue arrollada por un bus articulado que circulaba en ese momento. El impacto fue fatal y no hubo oportunidad de reanimarla. Hasta ahora, la identidad de la víctima no ha sido revelada por las autoridades.Los testigos que compartieron las grabaciones describieron los momentos de tensión. En una de las grabaciones se aprecia cómo la movilidad quedó prácticamente congelada en la NQS. Filas de carros permanecían detenidas, mientras los buses articulados permanecían inmóviles sobre los carriles exclusivos. Al mismo tiempo, las imágenes muestran a decenas de pasajeros descendiendo de los articulados y caminando por la calzada preferencial. Con mochilas al hombro, algunos se apresuraban para no llegar tarde al trabajo o a sus estudios y otros caminaban lento en medio del tráfico paralizado.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un bache habría sido la causa por la cual una motociclista en Bogotá fue víctima de un accidente de tránsito en la NQS con calle 22C. La mujer, lamentablemente, perdió la vida luego de ser arrollada por un bus de Transmilenio, lo cual generó caos en la mañana del lunes.Noticias Caracol conoció detalles sobre el accidente que terminó con la vida de la joven mujer de 35 años. Corrían las 8:00 de la mañana cuando la motociclista iba pasando entre vehículos por el carril mixto de la carrera 30. En ese momento, la mujer conducía al lado de una volqueta entre el carril mixto y el carril exclusivo de TransMilenio cuando se habría encontrado con un bache, el cual le hizo perder el control de su moto. La joven cayó a la calzada de TM y justo en ese instante pasaba un bus articulado, el cual le pasó por encima.Hasta el momento, se desconoce la identidad de la motociclista de 35 años fallecida en este siniestro vial que causó un trancón monumental. Incluso, cientos de ciudadanos optaron por bajarse de los buses de TransMilenio para caminar sobre la calzada exclusiva hacia sus lugares de trabajo.No solo el tránsito por el carril preferencial se vio afectado sino también la circulación de vehículos por el carril mixto.Unidades de criminalística hicieron presencia en el lugar para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida y efectivos de la Policía de Tránsito de Bogotá comenzaron operaciones para normalizar la movilidad en esta zona muy transitada del centro de Bogotá.La empresa Transmilenio informó que la estación CAD tuvo que ser cerrada por el caos que se generó tras el siniestro vial y les pidió a los usuarios no salirse de los buses: "Los buses realizan contraflujo. La troncal tiene alta congestión por la novedad. La estación CAD continúa sin operar temporalmente. Avanzan las actividades del personal de movilidad para agilizar paso. Solicitamos a los usuarios no despresurizar las puertas y no bajarse de los buses debido a que estas acciones ponen en riesgo la seguridad de todos. Agradecemos su comprensión, trabajamos por restablecer los servicios afectados". CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este lunes 15 de septiembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se fijó en $3.906,24 pesos por dólar estadounidense, según el reporte oficial del Banco de la República. Este valor representa una leve variación frente al cierre del viernes 12 de septiembre, cuando la TRM se ubicó en $3.903,18, lo que implica un incremento de $3,06 pesos en el inicio de la semana.El comportamiento del dólar en Colombia durante la jornada del viernes 12 de septiembre fue relativamente estable, aunque con una ligera tendencia bajista. La TRM de ese día representó una caída de $18,40 pesos (-0,47%) respecto al jueves 11 de septiembre, cuando se ubicó en $3.921,58. Durante el viernes, el dólar abrió en $3.914,50, alcanzó un máximo de $3.918,25 y cerró en $3.891,00, mostrando una volatilidad intradía de 27,25 pesos. Este comportamiento reflejó una jornada de baja presión en el mercado cambiario, con un volumen negociado superior a USD 1.343 millones en 1.815 operaciones, según datos del mercado SPOT. El mes de septiembre ha mostrado una clara tendencia bajista en el precio del dólar en Colombia. Desde el 1 de septiembre, cuando la TRM se ubicó en $4.018,41, hasta el 15 de septiembre, con una TRM de $3.906,24, se ha registrado una caída acumulada de $112,17 pesos, equivalente a una variación negativa del 2,79%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 15 de septiembre de 2025Precio de compraPrecio de ventaBogotá D.C.$3.940$4.020Medellín$3.790$3.960Cali$3.850$3.990Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.250$3.960Pereira$3.730$3.800Comportamiento del dólar en agosto de 2025Durante el mes de agosto de 2025, el precio dólar presentó una caída significativa. La Tasa Representativa del Mercado inició el mes en $4.186,71 el viernes 1 de agosto y cerró en $4.018,41 el domingo 31 de agosto. Esta variación representa una disminución de $168,30, equivalente a un descenso del 4,02 % en el valor de la divisa frente al peso colombiano. El promedio de la TRM durante agosto fue de $4.047,41, con un valor mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un valor máximo de $4.186,71 al inicio del mes. La mediana se ubicó en $4.034,74, lo que indica que la mayoría de los días la TRM estuvo por debajo de ese valor. El comportamiento del dólar en agosto reflejó una baja volatilidad, con una desviación estándar de $43,31 y un coeficiente de variación de 1,07 %.El euro se mantiene estable por encima de 1,17 dólaresEl euro se mantuvo el viernes estable por encima de los 1,17 dólares tras la publicación de la caída de la confianza del consumidor en EE. UU. en septiembre, que fue más fuerte de lo previsto. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1719 dólares, frente a los 1,1735 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1718 dólares. La caída de la confianza del consumidor en EE. UU. reforzó las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) bajará los tipos de interés en 50 puntos básicos y debilitaron al dólar. El euro no continuó el avance del jueves cuando datos del mercado laboral, un aumento mayor de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, y de la inflación de Estados Unidos también impulsaron las expectativas de que la Fed será más agresiva.Sin embargo, se han reducido las perspectivas en los mercados de que el BCE bajará de nuevo sus tipos de interés este año después de las declaraciones de su presidenta, Christine Lagarde, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno. Lagarde dijo que "el proceso desinflacionario ha concluido", que el BCE está "en un buen lugar" y que se ha reducido algo la incertidumbre después de que EE. UU. y la Unión Europea (UE) llegaran a un acuerdo comercial.Asimismo, Lagarde consideró que los riesgos para el crecimiento están más equilibrados. No obstante, el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, consideró este viernes que es "perfectamente posible" que el BCE decida bajar los tipos de interés próximamente."Nada está predeterminado, pero es perfectamente posible que haya otro recorte de tipos en las próximas reuniones", manifestó Villeroy de Galhau en una entrevista al medio BFM Business.El BCE prevé que la inflación se va a mantener en torno al objetivo del 2 % a medio plazo y por ello no es necesario recortar más el precio del dinero. La inflación subió en agosto en España un 2,7 %, en Alemania un 2,1 %, y en Francia un 0,8 %. Los mercados están a la espera de la revisión de la evaluación de la deuda soberana francesa que va a hacer la agencia de calificación Fitch, ya que podría bajarle la nota. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1703 y 1,1747 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Real Madrid se vio obligado a retrasar una hora el entrenamiento oficial UEFA previo a su estreno en la Liga de Campeones, por la visita a la ciudad deportiva de Valdebebas de personal sanitario para realizar a seis jugadores un control antidopaje de LaLiga."Son cosas que no están en nuestra mano, son protocolos de LaLiga y ha tocado hoy. Nos ha retrasado el entrenamiento. No lo controlamos nosotros", lamentó Xabi Alonso a la conclusión de una sesión que alteró el plan habitual.Al Real Madrid no le gustó que el control se haya realizado en vísperas del estreno en la Liga de Campeones y, según apuntan fuentes del club blanco, habrían preferido que no alterase su planificación y se hubiese realizado pasado el martes, día en el que se enfrentan al Olympique de Marsella en el estadio Santiago Bernabéu.En lo deportivo, tanto Jude Bellingham como Eduardo Camavinga y Endrick repitieron presencia con el grupo. El delantero brasileño en la mitad de la sesión, mientras que sus dos compañeros ya completan el entrenamiento al mismo ritmo que sus compañeros y se acercan al momento de su regreso para disputar los primeros minutos de la temporada.El entrenamiento se inició con una sesión de vídeo en la que Xabi Alonso desgranó las cualidades del Olympique de Marsella y con un paso por el gimnasio para completar ejercicios de activación. Ya sobre el césped, los jugadores del Real Madrid con las ausencias de los lesionados Ferland Mendy y Antonio Rüdiger, se ejercitaron con balón en varios ejercicios, afinaron puntería en series de remate y compitieron en intensos partidos en espacios reducidos.Sin embargo, LaLiga aclaró que no realiza controles antidopaje y que no es su competencia, después de que seis jugadores del Real Madrid se sometieran a ellos este lunes en la ciudad deportiva de Valdebebas. Los controles fueron solicitados por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), responsable de la misión de control, que solicitó a la empresa que los lleva a cabo que los realizara entre los día 5 y 20 del presente mes, confirmaron a EFE fuentes del organismo.La citada empresa decidió hacerlos este lunes en coincidencia con un entrenamiento para garantizar la presencia de los deportistas que deben someterse al control antidopaje.