El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), condenado por corrupción en su país, agradeció al mandatario colombiano, Gustavo Petro, por haberle concedido el asilo político, lo que le permitió viajar a Bogotá durante el segundo fin de semana de mayo de 2025.El exjefe de Estado abandonó de manera sorpresiva la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser sentenciado. A través de un mensaje en redes sociales, dio las gracias "al hermano pueblo nicaragüense y muy en especial al presidente Daniel Ortega y la copresidente Rosario Murillo" por haberlo acogido en la embajada de ese país en Panamá. "Estuve 16 meses asilado en su embajada donde gracias a ellos, pude salvar mi vida. Les estaré eternamente agradecido", dijo en X.¿Por qué fue condenado Martinelli en su país?La salida de Martinelli, de 73 años y con una extensa trayectoria empresarial, puso fin a un prolongado episodio diplomático entre Panamá y Nicaragua, que se inició en febrero de 2024 tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso New Business, vinculado a la compra de un conglomerado de medios de comunicación con fondos públicos de comisiones por contratos para obras de infraestructura, durante su mandato. El Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó entonces la solicitud del salvoconducto y llamó la atención al Gobierno de Daniel Ortega por la forma en la que Martinelli buscaba incidir en la política desde la sede diplomática nicaragüense. No fue hasta marzo pasado cuando el Gobierno de José Raúl Mulino aprobó un primer salvoconducto para que el expresidente viajara a Nicaragua. Sin embargo, la salida hacia ese país centroamericano nunca se concretó.Mientras estaba en la legación de Nicaragua, Martinelli emitía cotidianamente opiniones políticas en redes sociales lo que propició varias quejas del gobierno panameño. Amante de la polémica, también publicó videos haciendo ejercicio, asados o mientras se sometía a tratamiento por el dentista. Sus selfis con su perro Bruno, tumbado en una hamaca o entre las burbujas de un jacuzzi fueron virales. Martinelli ganó las elecciones con un fuerte discurso contra la corrupción, pero, tras dejar el poder más de una docena de sus ministros y altos funcionarios fueron detenidos por diversos escándalos. Tras concluir su mandato, se juramentó en el Parlamento Centroamericano, pese a que dijo que era una "cueva de ladrones" para expresidentes que buscaban inmunidad. En 2015, se instaló en una villa lujosa en Miami, hasta que en 2018 fue extraditado a Panamá por un caso de espionaje político y enviado a la cárcel, aunque fue absuelto finalmente en 2021.También está llamado a juicio por presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que dos de sus hijos cumplieron condenas en Estados Unidos, donde el expresidente y su familia tienen prohibida la entrada. Martinelli, de fiesta en BogotáEn las últimas horas se conoció un video donde el expresidente Martinelli está de fiesta celebrando la decisión del gobierno colombiano. Publicó uno de ellos en sus redes sociales, donde, en medio de una cena en un bar de Bogotá, cantaba ‘El Rey’: “Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero, y mi palabra es la ley”.En otra grabación gritaba: “¡Pa’ lante, feliz y contento, vamos a gozar la vida! Gocen la vida todos ustedes. ¡Vamos pa’ lante! ¡Viva Colombia, viva Nicaragua, viva Panamá!”.Poco antes, en un video, el expresidente presumía entre risas lo que decía una gorra que llevaba puesta: “I’ll be back, voy a regresar, con más fuerza, con todo”. Y, además, se declaró "feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político”.El presidente Petro, por su parte, manifestó que Colombia “ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, no importa que sean de izquierda, o que sean poetas, o que sean políticos o que sean perseguidos; le dimos asilo político, incluso doble nacionalidad a perseguidos de Ortega en Nicaragua, que hicieron la revolución contra Somoza; se le ha dado a la oposición venezolana que ha venido, que se ha quedado en Colombia, de derechas, de izquierdas, no importa; se les dio a los chilenos en el pasado, se le dio a los paraguayos en el pasado, a mexicanos no tanto porque México ha sido respetuoso el derecho de asilo, y en la Colombia del cambio, Colombia es respetuosa del derecho de asilo”.Sobre el hecho de que Martinelli esté condenado, Petro dijo que “en mi opinión, Colombia debe ser como lo fue Panamá: un sitio de refugio, un sitio de libertad, un sitio de libre expresión”.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE LUIS EDUARDO MALDONADO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL, Y AGENCIA EFE
La contienda electoral en Colombia empezó a dar sus primeros pasos con las apuestas de algunos de los candidatos que suenan para llegar a la Casa de Nariño en relevo del actual presidente Gustavo Petro. Uno de los que ya ha mostrado algunas de sus cartas en Jotape Hernández.En entrevista con Noticias Caracol, Jonathan Ferney Pulido Hernández, senador por la Alianza Verde, explicó este gobierno se hizo elegir “vendiendo” una falsa paz; “una paz total que nunca existió”. En su análisis, la paz es lograr “que esos bandidos que están robándole la paz a los colombianos sean derrotados”.Para Jotape Hernández, hoy las cárceles son hoteles y se han convertido en el mayor centro de extorsión. También criticó la sobrepoblación carcelaria en las prisiones del país y anotó que por eso es que no se puede tener control de los bandidos. “Hacen y deshacen desde las cárceles”, añadió.Por eso, el senador dijo que está proponiendo que de los 37 millones de hectáreas que tiene Colombia en terrenos baldíos, se use un porcentaje para construir una megacárcel, la cual se llamaría ‘La prisión’.De hecho, el político bumangués dijo en el segmento ‘Yo me creo presidente’, de Noticias Caracol, que ya tiene esta megacárcel en planos y presupuestada. “Tenemos el terreno, la plata…”, mencionó.Hernández también mencionó a Nayib Bukele en El Salvador, quien construyó la megacárcel que lleva por nombre Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde han señalado graves violaciones a los derechos humanos: “A Bukele lo criticaron demasiado, hizo su megacárcel, persiguió a los bandidos y hoy es referencia hasta para los Estados Unidos”.Espere ampliaciónNOTICIAS CARACOL
Previo a su viaje a China, el presidente Gustavo Petro adelantó agenda del Gobierno en Norte de Santander, donde se habló de sustitución de cultivos ilícitos y subsidios que recibirán algunas personas necesitadas en ese departamento. Justamente, el saliente director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció un bono pensional de 230.000 pesos entre abril y diciembre para ciertos adultos mayores.Tras acabar su intervención, luego de los aplausos a este funcionario, el presidente Petro interrumpió al maestro de ceremonia de inmediato y dijo: “Rompo el orden del día porque no me parece, Gustavo Bolívar y otros compañeros (…), porque los que ya renunciaron, renunciaron. No se puede confundir eso. Persona que renuncia porque tiene una aspiración, entra su reemplazo y tiene que venir a hablar. Es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente”.Petro anotó que no se trata de recibir aplausos sino de analizar los problemas que se afrontan, con objetividad. También se conoció que Bolívar dejará su cargo como director de Prosperidad Social el próximo viernes 16 de marzo.Reproche de la Colombia HumanaLuego de lo ocurrido en Norte de Santander, hecho que fue considerado por algunos como un desplante de Petro a Bolívar, un grupo de militantes de la Colombia Humana, movimiento político al cual pertenecen los nombrados, emitió un comunicado refiriéndose a lo acontecido.“Los militantes de Colombia Humana sentimos como algo personal, y no apropiado, el comentario que hizo nuestro presidente al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, a quien consideramos como un hombre íntegro que, sin esperar nada a cambio, ha mostrado, con creces, lealtad al proyecto del cambio y respeto a quien lo conduce”, señaló el comunicado.En el texto, este grupo de militantes indicó que Bolívar era la persona indicada para anunciar las medidas de apoyo económico que van a cobijar los adultos mayores, cuya asistencia al evento fue importante. En otro punto, se refirieron a las elecciones al Congreso pasadas, haciendo alusión en que algunos llegaron por dedocracia y con los votos que arrastraba Gustavo Petro. También señalaron que muchos de los elegidos no eran verdaderos progresistas, no conocían las leyes o no tenían capacidad de liderazgo.Además, ese grupo indicó que ve con beneplácito la presencia de Carolina Corcho, exministra de Salud, y de Gustavo Bolívar en la lista de aspirantes a la presidencia de Colombia."Presidente, yo a usted lo amo"En uno de los anteriores consejos de ministros, Bolívar también mostró su descontento con algunas decisiones de Petro, como el nombramiento de Armando Benedetti en el Ministerio del Interior y la continuidad de Laura Sarabia en el Gobierno, con la figura de Canciller. Pese a esto, el saliente director de Prosperidad mencionó “presidente, yo a usted lo amo”.Aunque no se ha referido puntualmente a los acontecimientos que ocurrieron en Norte de Santander, Bolívar –a través de X- escribió que “el amor debe ser desinteresado o no es amor” y en otro trino dijo que “lo mejor es que nos demos un tiempo…”.Aunque Bolívar no ha anunciado una candidatura a la presidencia de la República, una vez salga del Gobierno, se esperaría que empiece la carrera por llegar a la Casa de Nariño para suceder a Petro. De hecho, de acuerdo con una reciente encuesta de Invamer, la posible campaña del también escritor sería una de las fichas fuertes en la contienda.A la pregunta “si las elecciones a la presidencia se realizaran el próximo domingo, ¿por cuál candidato votaría usted?”, los encuestados respondieron que Gustavo Bolívar tendería el 11,8 por ciento; Sergio Fajardo, 9,5%; Vicky Dávila, 8,3%; Juan Manuel Galán, 7,8%; Germán Vargas Lleras, 7,3%; y Claudia López, 6,8%.Aunque la lista de candidatos todavía en muy amplia a falta de un año de las elecciones presidenciales, Gustavo Bolívar se encamina como uno de los aspirantes fuertes cercanos al actual mandatario.Lo que dijo Gustavo Bolívar tras declaraciones de PetroEn entrevista con Noticias Caracol, el saliente director de Prosperidad Social dijo que fue un malentendido debido a las fechas cuando él envío su carta de renuncia. Señaló que quizá el mandatario pensó que ya no estaba en el cargo, por lo que pudo darse la desautorización.Bolívar dijo que no hay ninguna ruptura con el presidente Petro. También se refirió a su frase de "presidente, yo a usted lo amo", sobre la cual dijo que todavía tiene su "respeto y lealtad". "Amo a este proyecto y a quien lo dirige, que es el presidente Petro", insistió y reiteró que fue un malentendido y que el Jefe de Estado no tenía la intención de humillarlo en público."Lo que la gente dice es que eso se pudo hacer en privado y yo estoy de acuerdo. Respeto al presidente como jefe, primer mandatario y como persona (...). Yo espero que el amor que siento por él sea correspondido", añadió Bolívar. Respecto a su posible candidatura, no negó que exista la posibilidad de que decida arriesgarse; no obstante, dijo que no sería un obstáculo para que el Pacto Histórico decida quién será el posible sucesor. NOTICIAS CARACOL
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) y los bolsillos en cuentas bancarias se han convertido en los métodos favoritos de ahorro por muchos colombianos. Los CDT ofrecen una opción segura y rentable, pues permiten obtener intereses sobre sus depósitos a plazos fijos. Por otro lado, los bolsillos en cuentas bancarias proporcionan una forma flexible y accesible de gestionar el ahorro, permitiendo a los usuarios separar sus fondos para diferentes objetivos sin necesidad de abrir cuentas adicionales. Incluso, hay entidades bancarias que tienen bolsillos que dan rentabilidad.Noticias Caracol conoció las tasas que manejan bancos, como Bancolombia, para conocer a qué tasa de interés se paga un CDT en Colombia. Por ejemplo, con esta entidad financiera las ganancias se obtienen a una tasa de hasta el 8,70% dependiendo del plazo y el monto a invertir. La imagen a continuación explica cuál es la tasa de interés de Bancolombia por este producto:¿Qué tipos de CDT maneja Bancolombia?Ahora bien, las ganancias y las tasas también varían dependiendo del tipo de producto. Bancolombia cuenta con tres tipos de CDT: Físico, desmaterializado y depósito a plazos en moneda extranjera. Le explicamos en qué consiste cada uno.CDT físicoEs el tipo tradicional de certificado de depósito, donde el inversor recibe un documento físico que certifica la inversión realizada. Permite elegir el plazo, la forma y la periodicidad para el pago de los intereses. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta varios años, dependiendo de las necesidades del inversor. La tasa de interés es fija y se establece al momento de la apertura del CDT, garantizando una rentabilidad estable durante todo el periodo de inversión. Es un producto ideal para aquellos que prefieren tener un documento tangible que respalde su inversión.CDT desmaterializadoSe trata de una opción moderna que elimina la necesidad de un documento físico. En lugar de recibir un certificado en papel, la inversión se registra electrónicamente, lo que reduce el riesgo de pérdida, robo o fraude. Ofrece la misma seguridad y rentabilidad que el CDT Físico, pero con la ventaja adicional de la gestión digital. Los inversores pueden acceder a sus inversiones y realizar consultas a través de la plataforma en línea de Bancolombia. La tasa de interés y los plazos son similares a los del CDT físico.Inversión Virtual BancolombiaAunque no es un CDT, se trata de un producto financiero que permite invertir su dinero de manera digital, obteniendo una rentabilidad fija desde el primer día. Este tipo de inversión se puede realizar a través de la App Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas, sin necesidad de documentos físicos ni trámites complicados. Los usuarios pueden elegir el monto, el plazo de la inversión y la periodicidad del pago de intereses, adaptando la inversión a sus necesidades y objetivos financieros.Depósito a plazos en moneda extranjeraEs una alternativa de inversión que permite a los ahorradores depositar sus fondos en dólares o euros. Ofrece una rentabilidad basada en el monto y el plazo establecido, con intereses acreditados según la periodicidad pactada. Es una opción para aquellos que buscan diversificar sus inversiones y protegerse contra la volatilidad del mercado local. La tasa de interés puede variar dependiendo de las condiciones del mercado internacional y la política monetaria de los países emisores de las monedas.¿Cuánto está pagando Bancolombia por CDT hoy?Para que usted obtenga más ganancias, se recomienda invertir a plazos por encima de 500 días para que la rentabilidad sea por encima de $500.000. Para comprender mejor, Noticias Caracol simuló a 240, 360 y 540 días en CDT físico e Inversión Virtual: CDT físicoPlazo: 180 díasGanancia: $249.583,22Tasa: 7.90% EAPlazo: 360 díasGanancia: $374.400,00Tasa: 7.80% EAPlazo: 540 díasGanancia: $561.203,45Tasa: 7.65% EAInversión VirtualPlazo: 180 díasGanancia: $218.950Tasa: 8.95% EAPlazo: 360 díasGanancia: $442.500Tasa: 8.85% EAPlazo: 540 díasGanancia: $650.850Tasa: 6.50% EA
La estadounidense Peyton Stearns, número 42 del mundo, acabó este lunes con el gran momento de la japonesa Naomi Osaka, número 48, a la que batió en una larga batalla de tres sets (6-4, 3-6 y 7-6 (4)) para acceder a los cuartos de final del WTA 1.000 de Roma.Después de casi 3 horas de partido en la pista central del Foro Itálico, de calambres al final del partido e incluso vómitos provocados por el esfuerzo y el calor, Stearns consiguió certificar su pase a la siguiente ronda en Roma, donde acabó con una Osaka que llegó como campeona en Saint Malo y con un nivel de confianza por las nubes tras sus tres primeras victorias en la capital italiana.Sin embargo, la japonesa topó con la solidez de una Stearns que, después de agenciarse el primer set, tuvo que tirar de sus últimas reservas para mantenerse a flote en el tercero y decisivo, un constante intercambio de golpes.Perdió su primer saque, pero remontó con dos 'breaks' seguidos. Volvió a perder su servicio y tuvo que salvar en el siguiente 5 bolas de rotura que le permitieron llevar el duelo al 'tie-break', en el que exhausta consiguió prevalecer con cinco puntos seguidos que sentenciaron un duelo brutal.En los cuartos de final, la estadounidense espera rival, que saldrá del duelo entre su compatriota Danielle Collins (nº 35) y la ucraniana Elena Svitolina (14).
El día de la boda suele ser un día soñado para las parejas que deciden dar el gran paso de estar juntos toda la vida, es por eso que muchas prefieren esperar el tiempo necesario para que todo sea perfecto. Tal fue el caso de Jade White, una mujer de 29 años que llevaba cuatro esperando a que llegara el gran día, pero revisando su Facebook se encontró una triste noticia.Lea, también: Tremenda gresca tras una boda: los recién casados, aún con los vestidos, estaban ensangrentadosJade cuenta que viajó con su prometido por toda Inglaterra para encontrar el lugar perfecto, un sitio donde no solo ella se sintiera la princesa de un cuento de hadas, sino donde sus amigos, familiares y demás invitados pudieran estar cómodos.Hace cuatro años Jade y su prometido, Adam, encontraron el Park Hall Hotel, el sitio perfecto para casarse. Era tal su importancia que debieron entrar a una lista de espera para poder reservarlo. Tristemente, llegó la pandemia del COVID-19 y todos los lugares pospusieron las fechas de acuerdo al calendario.Pero hace unos días, cuando Jade y Adam estaban seguros que su matrimonio pronto sería una realidad, la mujer encontró una publicación en Facebook en la que el hotel anunciaba que cerraba sus puertas y todas las bodas que estaban agendadas quedaban canceladas.Además de la triste noticia, lo que más le preocupa a la pareja es que pidieron un préstamo bancario para poder costear el lugar y ahora nadie les contesta para dar razón por su matrimonio.“Cuando me enteré, estaba devastada. No sé si alguna vez recuperaremos nuestro dinero y no sé cómo decirles a los invitados que, después de todo, no habrá boda”, le comentó Jade a Metro UK.Además: Tremendo descuido: en plena propuesta de matrimonio, novio termina botando el anillo al mar
En Inglaterra hay conmoción por la muerte de Bella-Rae Birch, una bebé de 17 meses que fue atacada por su propia mascota, un perro de raza american bully. Según la Policía, la mascota había sido comprado por la familia de la pequeña unas semanas atrás. El hecho tuvo lugar el pasado 21 de marzo, la pequeña fue remitida a un hospital cercano, sin embargo, debido a la gravedad de sus lesiones los médicos no pudieron salvarla. Algunos vecinos comentaron al medio Daily Mail que oyeron a la menor "llorando histéricamente"."Incluso un adulto no tendría ninguna posibilidad contra un perro como ese", sostuvo un habitante del sector.“Le di resucitación cardiopulmonar a la bebé. Los escuché gritar pidiendo ayuda y corrí. Los padres estaban histéricos”, dijo otro testigo.Increíble: familia abandonó a su perro porque "pensaron que era gay"Tras la muerte de la pequeña, la familia emitió un comunicado en redes sociales pidiendo espacio y tiempo para superar el duelo.“Como familia nos gustaría agradecer a la comunidad por su apoyo. Pediríamos que ahora se nos permita algo de espacio y tiempo para tratar de aceptar la trágica pérdida de nuestra querida Bella-Rae. La extrañaremos tristemente, pero nunca la olvidaremos”, escribieron.El superintendente Steve Brizell informó para medios de Inglaterra que el animal fue sacrificado. La puerta de la casa donde vivía Bella-Rae fue convertido en un santuario, allí muchas personas se han acercado a dejar ofrendas para la pequeña.Puede leer:Mujer pasada de tragos ordenó un Uber desde Inglaterra para ir a ayudar a Ucrania: ¿muchos vinos?Coyotes abandonaron a su suerte a una niña de 4 años en la frontera con Texas
Luego de estar 59 años y 11 meses juntos, estos enamorados tuvieron que separarse por culpa de la muerte. Grandma, la amada esposa de Derek Hime, falleció víctima de un cáncer. Su sentimiento fue incondicional y desde que se supo que ella tenía la enfermedad, él no se le despegó ni un instante.Puede leer -> El amor más puro: niño arrulla a su hermanito y el video es para derretirse de ternuraLa conmovedora historia fue dada a conocer por Emily Hime, nieta de la pareja, quien desde su dolor relató los últimos días de su abuela y el actuar de su abuelo, a quien, dice, siempre le dijeron que no podría sobrevivir si Grandma, como llamaban cariñosamente a Sheila Hime, no se ocupaba de él.Hace unos meses a la esposa de Derek le detectaron cáncer y empezó tratamiento por medio de quimioterapias. Desde entonces, recalca Emily, Derek aprendió a cocinar lo que su esposa quisiera y pudiera comer, a lavar la ropa y a mantener la casa limpia esperando su regreso.“Durante los últimos meses de vida de mi abuela tuve la bendición de ser testigo de algo hermoso, el amor incondicional entre mis abuelos”, afirma la joven. Agrega que Derek no faltó a ninguna cita de quimioterapia para sostener la mano de su amada y así ella supiera que no estaba sola.Para Emily, el amor está reflejado en acciones como las de su abuelo, quien estuvo pendiente cada minuto y la llamaba a ella “pidiendo que le ayudara a hacer carteles y decorar la casa porque pensó que ella vendría pronto”.El día que Sheila falleció pasó como cualquier otro. Derek llegó al hospital, sostuvo su mano y la apoyó. Momentos antes de que ella cerrara los ojos por última vez, cuenta Emily, su esposo le besó la frente y con suavidad le dijo: “Oh, eres tan preciosa. Buenas noches, mi amor”.Cuando Sheila murió, en febrero pasado, faltaba tan solo un mes para que la amorosa pareja cumpliera 60 años de relación. Se conocieron cuando ambos viajaron a Inglaterra y tenían alrededor de 20 años.Emily dice que aspira a tener un amor como el de sus "viejitos" y asegura que “la historia de amor más romántica no es Romeo y Julieta, sino los abuelos que envejecen juntos”.Además: Amor en tiempos de guerra: dos médicos se casaron en un hospital de Kiev en medio del asedio ruso
El XV de Francia conquistó el Torneo de las Seis Naciones de rugby con pleno de victorias (Grand Slam) tras derrotar a Inglaterra (25-13) este sábado en el Stade de France de París, en la quinta y última jornada.Los 'Bleus' de Fabien Galthié y Antoine Dupont, autores de tres tries ante el XV de la Rosa, no habían ganado el Seis Naciones desde 2010, año en el que también consiguieron un Grand Slam.En total, Francia ha logrado ese título con honores que supone el Grand Slam del Seis Naciones en diez ocasiones durante su historia.En esta edición habían ganado anteriormente a Italia (37-10), Irlanda (30-24), Escocia (36-17) y Gales (13-9), antes de esta última victoria ante los ingleses.Tras doce años sin levantar el trofeo estrella del rugby del hemisferio Norte, Francia consigue este éxito en el año previo al Mundial-2023, donde ejercerá de país anfitrión.En el horizonte, los franceses tienen antes el reto de poder ganar a Sudáfrica, el vigente campeón mundial, en los test-matches del próximo noviembre.Desde el final del Mundial-2019, que para los franceses terminó en cuartos de final, los 'Bleus' han sabido someterse a una profunda transformación y, salvo a Sudáfrica, han ido ganando todas las grandes potencias del deporte del balón ovalado.El seleccionador galo, Fabien Galthié, añade este éxito a los tres título con Grand Slam que obtuvo como jugador (1997, 1998, 2002)."El trabajo realizado con pasión, con compromiso, sin concesión, nos ha permitido ir a buscar esta victoria y cerrar este torneo con un Grand Slam. No me lo creo, todavía estamos en plena tensión", declaró a la televisión France 2.Cuando le preguntaron sobre qué diferencia había entre los Grand Slam como jugador y el logrado como seleccionador, Galthié respondió: "¡Veinte años de diferencia!".
Shelagh Robertson, una mujer de 75 años, es acusada por la muerte de un bebé de 5 meses, esto luego de que las autoridades determinaran que ella fue la responsable de ocasionar el accidente que desencadenó la triste tragedia.Niño de 3 años mató accidentalmente a su madre cuando jugaba con un armaLa mujer es señalada de conducir de manera negligente, pues producto de un descuido chocó contra una camioneta que fue a parar contra el coche en el que iba el pequeño Louis Thorold, de 5 meses, ocasionándole la muerte al bebé y serias lesiones a su mamá. El caso llegó el pasado miércoles, 16 de marzo, al tribunal de Cambridge, Inglaterra. Allí no se le pidió a la mujer que se declarara culpable, pero sí se estableció la libertad bajo fianza. La mujer de 75 años deberá volver al tribunal en el mes de abril para una declaración de culpabilidad y se fijó un juicio provisional para agosto.El bebé de 5 meses murió en el lugar, mientras la madre aún lucha por recuperarse. El padre de Louis rindió un homenaje en su nombre y recordó que, aunque fue poco el tiempo con ellos, “siempre estará en nuestros corazones”.“Cuídate, mi pequeño Lou, dulces sueños”, dijo el padre afectado.Trágico: abandonaron a un bebé de 3 meses en una calle y murió arrollado por un camión
Ser cuidador de animales es una labor reconfortante para cientos de personas, pues para muchos la compañía de mascotas suele ser sinónimo de felicidad. Sin embargo, a pesar de ser amante de los animales, ninguna persona está exenta de sus ataques. Es el caso de Jacqueline Durand, quien fue mordida 800 veces por dos perros cuando llegó a cuidarlos.Mujer murió tratando de defender a su mascota del ataque de otro perroLa joven, tan solo unos días antes de cumplir 22 años, llegó a una casa a cumplir con su trabajo, que esa tarde consistía en cuidar a dos perros de raza pastor alemán y bóxer pitbull. Tan pronto abrió la puerta de la casa, ambos animales se abalanzaron sobre ella y empezaron a atacarla salvajemente.Jacqueline fue mordida 800 veces y perdió el 30% de la sangre; tuvo que ser reanimada en varias oportunidades y luego fue inducida a un coma durante una semana.La víctima del ataque se recupera poco a poco, los médicos aseguran que, tras el ataque, “la piel de la cara le quedó colgando”.“Pensé que iba a morir”, afirma Jacqueline.En cuanto a los dueños de los animales, quienes en la puerta de su casa tienen un letrero advirtiendo que del otro lado hay “perros locos”, han estado presentes en la situación y aseguran que sus mascotas nunca se habían comportado de esa manera.Cuando los socorristas que atendieron la emergencia por fin pudieron rescatar a la joven del violento ataque, narra The Sun, la llevaron a la clínica y allí permanece mientras especialistas intentan reconstruirle el rostro.Jacqueline, aún con el trauma de lo sucedido pero consciente de que tiene que avanzar, ha dicho que quiere continuar con su trabajo y, posiblemente, convertirse en entrenadora de perros.Puede leer: Estudiante en Bucaramanga terminó en el hospital tras ser víctima del matoneo de un compañero
La joven tenista británica Emma Raducanu, vigente campeona del Abierto de Estados Unidos, sufrió una nueva decepción el domingo con su inesperada eliminación en la tercera ronda de Indian Wells ante la croata Petra Martic.Raducanu, decimotercera del ranking mundial, cayó ante Martic (79) por 6-7 (7/3), 6-4 y 7-5 en dos horas y 46 minutos de juego en la pista central de Indian Wells (California).A sus 19 años, Raducanu sigue tratando de responder a las gigantescas expectativas que generó su sorprendente triunfo de 2021 en Flushing Meadows, donde no cedió un solo set en su camino al título desde la qualy.Desde entonces acumula decepciones en los torneos que ha disputado, incluida una eliminación en segunda ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam de esta temporada.
El británico Andy Murray venció este viernes al japonés Taro Daniel en la primera ronda del Masters 1000 de Indian Wells celebrando su triunfo número 700 en el circuito ATP, mientras su compatriota Emma Raducanu logró la primera victoria de su carrera en el torneo del desierto californiano.Murray, de 34 años, necesitó de una remontada para batir a Daniel por 1-6, 6-2 y 6-4 en una hora y 58 minutos de juego.El exnúmero uno mundial se cobró así la revancha ante Daniel por la eliminación de enero en el Abierto de Australia, y avanzó a la siguiente fase del único Masters 1.000 en pista dura que falta en su palmarés.Murray sigue tratando de volver a la élite del tenis después de unas últimas temporadas marcadas por las lesiones.Este viernes cumplió una de las metas que tenía a estas alturas de su carrera, sumar su triunfo número 700, una marca que, entre jugadores en activo, solo poseen los tres gigantes del tenis mundial: Roger Federer (1.251), Rafael Nadal (1.043) y Novak Djokovic (991)."Este era un objetivo que me puse hacia el final del año pasado. Lo esperaba desde hace tiempo así que estoy muy contento de lograrlo aquí", afirmó Murray tras el juego.En Indian Wells, donde entró por invitación al ocupar actualmente el puesto 88 del ranking mundial, Murray persigue alcanzar su primer título desde 2019.Ante Daniel, número 106 del ranking ATP, el británico pasó por serias dificultades, especialmente en un primer set que se le escapó en 28 minutos.Murray fue capaz de rehacerse con algunos puntos de bella factura y, con el apoyo del público, sellar su pase a la segunda ronda.Era la tercera ocasión en que se enfrentaban ambos jugadores en este arranque de temporada, después del triunfo de Daniel en la segunda ronda del Grand Slam de Melbourne y de la victoria posterior de Murray en el torneo de Doha.El británico, que enfrentará en segunda ronda al kazajo Aleksandr Búblik, número 33 del ranking mundial, acaba de ponerse de nuevo a las órdenes de Ivan Lendl, ganador de ocho torneos de Grand Slam como jugador.Lendl ya entrenó al británico en otros dos periodos en el pasado, guiándole hacia sus tres grandes títulos antes de sufrir sus graves problemas de cadera.
El exnúmero uno del mundo británico Andy Murray, anunció el martes que haría una donación a Unicef de sus ganancias en torneos hasta el final de la temporada de tenis, dentro de una llamada a donaciones para Ucrania."Voy a donar mis ganancias en premios durante el resto del año", publicó en Twitter el vencedor de tres torneos de Grand Slam. "Pero cualquiera en el Reino Unido puede apoyar la respuesta humanitaria de Unicef respondiendo a nuestra llamada a donar".Como consecuencia de la invasión de Ucrania por Rusia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados había registrado el martes más de dos millones de refugiados huidos de Ucrania."Más de siete millones y medio de niños están en peligro por culpa de la escalada del conflicto en Ucrania, es por ello que trabajo con @UNICEF_uk para ayudar al desarrollo de la pequeña infancia", añadió el jugador de 34 años, número 88 del mundo."Es esencial que la educación continúe, Unicef se esfuerza en permitir a los niños desplazados el acceso a la educación y el apoyo a la rehabilitación de las escuelas dañadas, así como el reemplazo de su equipamiento y mobiliario".Murray recientemente eligió como entrenador a Iván Lendl, ocho veces ganador de un Grand Slam, que vuelve a conducir al británico después de haberlo hecho dos veces en el pasado, habiéndole guiado hacia sus tres grandes títulos, antes de sufrir graves problemas de cadera.
Harry Lee, un niño de 4 años, murió tras ser atropellado por un tractor que era manejado por su tío. El lamentable suceso tuvo lugar en una finca situada en Lancashire, Inglaterra.Según The Sun, el hombre de 51 años estaba en el tractor con el pequeño, pues “a Harry le apasionaba la agricultura. Quería involucrarse en todos los aspectos de la vida agrícola”.De un momento a otro, el niño de 4 años cayó del vehículo y fue atropellado por las llantas traseras del mismo. Horrorizado por la escena, el hombre llevó a su sobrino a la casa y llamó a una ambulancia. No obstante, falleció a causa de las graves heridas.Ante el Tribunal de Magistrados de Wigan, el fiscal Peter Hayes indicó que el pequeño no estaba dentro de la cabina con su tío, sino que se encontraba de pie en un escalón que está por fuera de la máquina."No había ningún lugar para que Harry se sentara, así que se paró en el escalón y aguantó mientras Brian conducía la corta distancia desde la granja hasta el campo. Harry no debería haber estado montando en el cargador en absoluto”, aseveró.Un ejecutivo de salud y seguridad agregó que el tractor no estaba diseñado para que dos personas lo ocuparan y tampoco tenía cinturón de seguridad, situaciones que pusieron en el ojo del huracán al tío del fallecido.Un juez sentenció al hombre de 51 años a 26 semanas de prisión suspendida, la realización de 250 horas de trabajo no remunerado y a pagar una multa de más de 5 mil libras esterlinas.